
10 minute read
La góber roja
da más que me hayan mandado a pagar algo, algún derecho, y me hayan dado el dinero para pagarlo, pero de ahí en fuera yo no recibo dinero de nadie”.
Vaya declaración tan absurda, rayando en lo surrealista, como surrealista es el color de pelo de la gobernadora. ¿Por qué tan insultantemente rojo? ¿Cuántas botellitas de tinte de ese rojo diabólico utilizará? Estoy segura que ella misma se lo prepara, se lo aplica y lo compra en línea, no ha de seguir las instrucciones de la aplicación, por eso no siempre le queda igual: o el tono es “true red” o “intense Burgundy”, el caso es que su “look” tan extraño desconcierta y aterra.
Na
Hasta roja, no de vergüenza, sino de puritito coraje, se puso la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al enterarse de los videos difundidos en Televisa donde aparecen tres funcionarios de Morena recibiendo fajos de billetes en el Palacio de Gobierno de Campeche. Esto sucedió un mes antes de las elecciones para el gobierno del estado. Seguramente estos fajos de dinero y otras artimañas contribuyeron al triunfo de Layda Sansores. Era previsible que los tres personajes lo negaran y declararan cosas absurdas, como Raúl Pozos, secretario de Educación estatal, quien dijo que el dinero estaba destinado a “gestiones de ¿cómo se llama? De la gente que nos solicitaba cosas, apoyo”. El segundo funcionario que aparece con las manos en la masa, Armando Toledo, jefe de la Oficina de Sansores, alegó en el “Martes del Jaguar” que recibían efectivo “pues no había bancos en las comunidades”. Mientras que la senadora de Morena Rocío Abreu declaró a la reportera de NMás: “No, señorita. Na-
LO QUE FALTABA: las autoridades decidieron promocionar el AIFA con un video de Sabrina Sabrok, famosa por otro tipo de videos, digamos, para adultos. En lo que se supone es una entrevista casual en un restaurante del aeropuerto –ni parece que sea actuada–, la actriz comenta que le gusta mucho el “Felipe Ángeles”, entre otras cosas, por los baños, porque está calientito y porque hay muy poca gente. ¡Toinnng!
• • •
QUIENES conocen las entrañas del obradorismo dicen que Claudia Sheinbaum arrastra un seria desventaja para ser candidata presidencial: su poca capacidad para la operación “de tierra”. Es decir, que no se le da muy bien la construcción de acuerdos con grupos sociales y la confección de redes con liderazgos ciudadanos.
COSA DE VER, dicen, cómo ha comprado pleitos con colectivas feministas, con agrupaciones vecinales o con empresas inmobiliarias, por mencionar algunos de los frentes que tiene abiertos. A eso se suma el revés de Morena en las elecciones capitalinas de 2021, lo que provocó que reorganizara su gabinete con la llegada de Martí Batres a la Secretaría de Gobierno; Rigoberto Salgado a la de Bienestar, y Esthela Damián a la secretaría particular. Sin embargo, nada le ha funcionado a la doctora.
ESO EXPLICA, dicen, que la jefa de Gobierno siga con la idea de ofrecer clases magistrales en todo el país, pa’ ver si así la conocen y la reconocen. Porque, de cara a la sucesión presidencial, Claudia Sheinbaum carece de gente eficaz en la operación política... y su futuro depende, obviamente, de la pura voluntad presidencial.
• • •
ANOCHE, en su visita a Monterrey para un encuentro con industriales, antes de dar su conferencia, el que de plano no dejaba de levantar las alertas por la marcha de la economía era Carlos Urzúa
ANTE cuestionamientos de cómo fue que Andrés Manuel López Obrador echó por tierra el NAIM y apostó por el inoperante AIFA, el ex secretario de Hacienda fue contundente.
DIJO QUE el Presidente tenía sus dudas, pero que José María Riobóo, constructor favorito de AMLO, fue el que lo convenció de apoyar al AIFA. Incluso, contó, lo hizo por encima de la opinión de Alfonso Romo, entonces jefe de la Oficina de la Presidencia.
“QUIZÁ porque pensó que podría participar de alguna forma en la construcción, Riobóo impulsó el proyecto”, señaló Urzúa en petit comité antes de subir al estrado. • • •
CON ESO de que el gobierno federal ya les entregó el control del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas queda la duda de si a partir de ahora se dejará de rezar el Padre Nuestro para comenzar a orar diciendo: Ejército Nuestro que estás en los cielos, santificada sea tu bota, venga a nosotros tu fuero militar. Hágase tu castrense voluntad así en la tierra como en el cielo y líbranos del PAN, amén.
Identifican en Edomex 17 puntos de alto riesgo
ÉRIKA HERNÁNDEZ
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que tiene identificados 17 municipios donde hay un riesgo alto de violencia política rumbo a la elección de junio, en la que se renovará la gubernatura. Se trata de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Texcoco, Zumpango, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Malinalco, Nicolás Romero, Tecámac, Toluca y Tultitlán. Otros 16 municipios son de riesgo medio y el resto bajo.
Respecto a lo anterior, y no es trivial la observación, existe una misteriosa relación entre el aspecto físico de “Alito” Moreno –ex gobernador de Campeche–y el de la gobernadora. Es evidente que ambos recurrieron a la cirugía plástica, se les ve a leguas, y me pregunto si no fueron con el mismo cirujano, porque los dejó muy parecidos a pesar de no ser de la misma generación. También son
MANUEL J. JÁUREGUI parecidos en su conducta como políticos: igual de corruptos, de vengativos y poco confiables. Hay que decir que “Alito” siempre ha sido priista, mientras que Layda ha cambiado de partido como de tinte de pelo: empezó en el PRI, después se fue al PRD, de ahí pasó a Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), luego brincó al PT para terminar en Morena. Nunca ha estado en el PAN, si no se pintaría el pelo de azul. Layda tiene 77 años y ya no le quedan más partidos a dónde ir. A menos de que funde uno ella misma, que se llamaría “Partido único del Pelo Rojo” (PPR). Como era previsible, López Obrador minimizó los videos. “Hay desde luego mucho interés en querer igualarnos. Es echar porquería al ventilador. Es decir: ‘todos son iguales’. Eso ya lo hemos padecido y más cuando hay escándalos de corrupción en el bloque conservador. (...) No. A mí me pueden llamar Peje, pero no soy lagarto”. Otra declaración igualmente surrealista, por no decir otra cosa. ¿Qué no sabrá que los lagartos viven mucho? Parece increíble que se vaya por la tangente cuando lo que se está denunciando es un acto de corrupción en sus filas. Allí están los fajos de billetes, allí están los funcionarios de la gobernadora metiéndolos en bolsas de papel y allí están las pruebas de corrupción. ¿Qué tienen que ver los conservadores con esta denuncia? Es evidente que AMLO se va quedando poco a poco sin argumentos, especialmente cuando se exhibe a su partido en televisión, de allí que en sus mañaneras recurra tanto a los dichos, a un dizque buen humor y a una actitud muy “cool”, cuando en realidad se ha de sentir cada vez más acorralado.
Dicho lo anterior, no podemos dejar de lamentarnos por uno de los estados más bonitos de la República mexicana, Campeche, en donde nacieran Justo Sierra, el pintor Joaquín Clausell y el escritor Juan de la Cabada. Allí medraron los piratas Francis Drake, John Hawkins y Henry Morgan. Allí también nació el mejor amigo de mi padre, Héctor Pérez Martínez, autor del libro Juárez, el impasible y quien fuera periodista, escritor, historiador y gobernador del estado; con él se crearon escuelas, universidades y bibliotecas. Siendo secretario de Gobernación de Miguel Alemán, murió a los 42 años, fallecimiento que mi padre tardó mucho en superar. Él decía que Héctor pudo haber sido uno de los mejores presidentes de México. En fin, pobre Campeche con sus nuevos piratas.
La autora del “Rey del Cash” ya puede publicar la secuela de su libro con personas que se dicen diferentes, pero actúan igual que los de antes.
Reinas del Cash
Por lo visto al “Rey del Cash” habrá que agregarle una secuela: “Las Reinas del Cash”. Esto se deduce tras difundirse unos videos en los que dos colaboradores de la Gobernadora de Campeche y fiel empleada del amliato, Layda Sansores, así como una Senadora morenista, son mostrados recibiendo fajos de efectivo.
Se suman estas entregas a los videos difundidos con anterioridad de DOS HERMANOS del señor López recibiendo –igualmente– “cash”. (Hechos por los que fueron exonerados y/o no investigados por la FGR del aún ausente Gertz Manero).
La escritora Elena Chávez, perseguida política de la señora Sheinbaum y autora de “El Rey del Cash”, tendrá ahora más capítulos para su anunciada –y anticipada– secuela. Ello siempre y cuando pueda evadir el acoso judicial que afirma sufrir por parte del Gobierno de la CDMX (por lo menos la parte que “gobierna” Sheinbaum), en donde se le fincó un juicio legal que luce más fabricado que una función de lucha libre.
Con todo y lo anterior, siguen afirmando los “machuchones” de la 4T que ellos “son diferentes”. Falta aclarar en qué son diferentes, porque lo que se nota cada día con mayor nitidez es que –por lo menos en mañas– se comportan igualito que sus antecesores y ex compañeros del partido de la era de la “dictablanda”.
Ha sido nuestra humilde opinión que los audios (grabaciones o intercepciones telefónicas) que ha difun- dido la Gobernadora Sansores se las proporciona el CISEN (o como se llame ahora), por vía de la Secretaría de Gobernación. Es decir, otra de las prácticas cuatroteístas –idénticas a las de sus ex colegas del Jurásico– es TIRAR LA PIEDRA y esconder la mano.
Lo curioso es que cuando se trata de audios que perjudican a los rivales, éstos consisten en “pruebas fehacientes”, pero cuando aparecen videos embarrándolos a ellos, hermanos presidenciales o colaboradores morenistas, entonces son “fotomontajes”.
El mago David Copperfield queda como aprendiz al lado de estos consumados maestros del engaño, quienes un día tiran pedradas a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, por mostrarse independiente del Poder Ejecutivo, tras sufrir un desprecio mayúsculo la INSTITUCIÓN que representa, y al día siguiente afirman que ella es presidenta de la Corte “gracias a mí”, como dijo con toda modestia el Mago Mayor.
¿Qué no eligieron presidenta a la Ministra Norma Piña los demás Ministros de la SCJN? La verdad es que al respetable lo tiene muy desconcertado tanta contradicción y tanta muestra de EGO herido; bien a bien no se sabe a qué atribuir tanto malabarismo verbal y de toda índole. ¿Será a que se ha reducido en las últimas semanas la enorme ventaja que llevaba Delfina Gómez en el Estado de México frente a su rival, Alejandra del Moral? ¿O será el despepite que le armó a Morena la terquedad de Ricardo Mejía Berdeja de lanzarse a la contienda en Coahuila, dividiendo al morenis- mo y fortaleciendo a los rivales?
¿O será que su delfina requeteconsentida, Claudia Sheinbaum, como que no agarra vapor, y que pese al desbordado e indebido apoyo del aparato que controla y domina el Mago Mayor, con todo y estar más adelantada que un delantero en “offside”, no causa entusiasmo entre el electorado?
Fácil será para Merlín el Magnífico truquear la encuesta para designarla, pero después de ello tendrá que ganar la elección. O si no la puede ganar, tener a la mano un buen pretexto para detonar la “Opción B”: ¡robársela! A todo mundo le queda muy claro que este régimen, por ningún motivo, está dispuesto a entregar el poder: no creen en respetar la voluntad del pueblo, en lo que creen es que Merlín representa la voluntad popular. Por ello es que se sienten obligados a hacer lo que el Gran Mago les ordene, en privado, porque en público dirá otro conjunto de cosas totalmente diferentes. Ellos practican el pensamiento de MARX, pero no de Karl, en el que creen ideológicamente, sino en el que practican en los hechos, el de Groucho, quien famosamente exclamó: “Éstos son mis principios, y si no les gustan... ¡tengo otros!”. Nunca antes en nuestra historia moderna ha habido un divorcio tan abismal entre lo que se dice ¡y lo que se hace! México pudiera ser el único país del mundo en el que un cómico, conocido por ser un hueco parlanchín, CANTINFLAS, queda como un Demóstenes ante los imitadores que han aparecido en años recientes.
Alertan de violencia contra candidatos
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Aunque hay avances en la protección de candidatos, es necesario que partidos y autoridades refuercen los mecanismos para prevenir la violencia en las elecciones de 2023 y 2024, advierte una investigación de El Colegio de México (Colmex).
“Son tomados en cuenta la incidencia delictiva, conflictos interpartidistas, grupos de choque y antecedentes de conflictos políticos electorales”, apuntó Rodrigo Martínez, titular de la dependencia, en la presentación del estudio sobre protección a candidatos, en El Colegio de México. En la elección de 2021, agregó, fueron identificados 67 municipios calificados de riesgo muy alto, alto y medio. Martínez afirmó que las precandidatas de Morena, Delfina Gómez, y del PRI, Alejandra del Moral, tienen seguridad de la dependencia.
Con base en los 32 asesinatos de aspirantes a cargos de elección en el proceso 2021, en el trabajo se indica que si bien funcionaron los programas lanzados por autoridades federales y estatales en seguridad, hay fallas que deben corregirse.
El reporte, que se presentó ayer, indica que algunos precandidatos y candidatos recibieron amenazas, por lo que se considera que pudieron tomarse medidas. Por ello, se sugiere a los contendientes acercarse a sus partidos, secretarías de seguridad o autoridades electorales, a la mínima advertencia.
Los investigadores del Colmex recuerdan que la autoridad electoral tiene un papel limitado en seguridad.
Se deberían realizar mapas de riesgo, señalan, pero no por parte de los institutos electorales, pues esto pondría en riesgo al personal que levanta datos, dado que los delincuentes podrían atacarlos.
“Esta tarea recae en las autoridades encargadas de la seguridad que deberían abocarse a fortalecer la metodología para el análisis y evaluación de riesgo de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular.
“México necesita una homologación de la metodología para el análisis del riesgo”, indica el estudio.
Ese trabajo, agrega, debería basarse en la estrategia de Protección en Contexto Electoral puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad federal en 2021, en recomendaciones de activistas, reportes estatales y experiencias de otros partidos.
Para la elección de 2023, apuntan, partidos y autoridades deberían capacitar a candidatos sobre riesgos de violencia, protocolos y rutas de acción.
En lo inmediato, debido a que las campañas comienzan el próximo 2 de abril, ven importante contar con mapas de riesgo de los municipios más conflictivos en Coahuila y Estado de México.
Crimen en campañas
La violencia contra operadores políticos, candidatos y aspirantes se expresó en amenazas, intimidaciones, secuestros, agresiones y homicidios, de acuerdo con el estudio del Colmex.
MÁS
AFECTADOS
1. Veracruz
2. Jalisco
3. Oaxaca
4. Guerrero
5. Guanajuato
6. Puebla
7. Michoacán
97% de las víctimas competía por puestos de elección local
VISIBILIDAD
2
5 6 7
4
32 políticos asesinados en el proceso 2021
1,026 ataques contra políticos de 2018 a la fecha, en el marco de procesos electorales en México.
1
3
65% competía por una alcaldía n Los asesinatos fueron realizados por sicarios del crimen organizado, por rivales políticos o por rencillas personales. n La mayoría de los asesinatos se perpetraron en espacios públicos, como para hecerlos visibles. n Los partidos más afectados fueron Morena y MC.
DEVASTACIÓN. El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitó ayer una de las zonas desoladas y pidió paciencia a las personas. Dijo que el Gobierno hace lo que puede.
JUEVES 9 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100