
2 minute read
Decae esperanza; sube ira por sismo
Turcos y sirios lanzan críticas por falta de ayuda y lenta respuesta
REFORMA / STAFF
GAZIANTEP.- Cumplido el plazo de 72 horas en las que es más probable rescatar a gente con vida de entre los escombros, las personas en Turquía y Siria empezaron a perder la fe tras el terremoto, al tiempo que su enojo aumentó por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos.

Mientras tanto, el saldo del sismo no hizo más que subir. Más de 15 mil personas han muerto en ambos países, y las autoridades esperan aún más decesos.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que visitó la provincia de Hatay, reconoció ayer “deficiencias” en la respuesta al terremoto y dijo que “es imposible estar preparado para una catástrofe así”.

Muchos expresaron su enojo porque los equipos de rescate con maquinaria pesada tardan mucho en llegar.
En Kahramanmaras, no lejos de donde fue Erdogan, se recuperaron tres cuerpos de un edificio de seis pisos y había al menos seis víctimas más entre los escombros.
“Aquí estaban los voluntarios, pero no el Estado”, reclamó un familiar de dos de las víctimas.
En su visita, Erdogan le dijo a la gente cuánto ha hecho ya su Gobierno para ayudar, al tiempo que instó a los ciudadanos a “mostrar paciencia” a medida que llegaba más apoyo.
“¿Dónde está el Estado?
¿Dónde está?”, gritó desesperadamente Ali en la ciudad turca de Kahramanmaras, en el epicentro del sismo del lunes de magnitud 7.8.
En la antigua urbe de Antakya en Hatay, los residentes sostuvieron que la lenta respuesta del Gobierno seguramente aumentó el número de muertos.
“Afortunadamente, los soldados llegaron hace unas horas, pero no tienen ningún equipo”, recriminó Kubilay Seyithaliloglu, de 42 años, un rescatista voluntario. “Están cavando con las manos”.
La angustia era compar-
Urge Zelensky aviones durante visita a aliados
LONDRES.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una visita sorpresa a la capital inglesa, agradeció a Reino Unido por el apoyo militar a su país, pero emitió una demanda contundente: dar aviones de combate para hacer frente a Rusia, una medida que el Gobierno británico se ha resistido hasta ahora, pero que ayer consideró.
Luego, viajó a París por la noche en su gira por Europa. Allí se reunió en el Palacio del Elíseo con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el Canciller alemán, Olaf Scholz, a quienes también pidió armamento.
“Hago un llamado con palabras simples, pero muy importantes”, dijo Zelensky en una sesión conjunta del Parlamento británico, bajo el antiguo techo de madera de Westminster Hall.
“Aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad”.
LABOR TITÁNICA. Varios edificios se derrumbaron por el terremoto. Ayer, residentes denunciaron falta de equipo y maquinaria para labores de rescate.
tida en la localidad siria de Jindires, en una zona controlada por los rebeldes, donde “hay más gente bajo los escombros que encima de ellos”, según su residente Hassan.
“Hay alrededor de 400, 500 personas atrapadas debajo de cada edificio, con solo 10 intentando sacarlos. Y no hay máquinas”, lamentó.
Tres días después del terremoto, Naciones Unidas alertó que muy poca ayuda ha llegado a Siria, debido al conflicto de 12 años.
En Turquía, como muchos recurrieron a redes sociales para expresar sus críticas sobre la respuesta del Gobierno, así como para compartir información y hacer campaña de ayuda, NetBlocks, un grupo que rastrea las interrupciones de Internet, dijo que Twitter había sido bloqueado en varias redes en el país.
Alp Toker, director de NetBlocks, afirmó que la naturaleza de la interrupción sugería que se había realizado con software instalado por proveedores de telecomunicaciones, muy probablemente debido a una orden del Estado. Durante una conferencia sobre los esfuerzos de rescate, el Vicepresidente turco, Fuat Oktay, atribuyó el bloqueo de Twitter a “algunos problemas técnicos”.
Las críticas a la respuesta al desastre de su Gobierno podrían obstaculizar la búsqueda de Erdogan por mantenerse en el poder en las elecciones críticas que se esperan para el 14 de mayo.