
1 minute read
12% IED en México; la mitad fue nueva inversión
La Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a México en 2022 fue 12 por ciento mayor a la registrada el año previo, informó la Secretaría de Economía (SE).
La cifra preliminar de IED del año pasado sumó 35 mil 292 millones de dólares, refirió la dependencia en un comunicado.
De ese total, 48 por ciento corresponde a nuevas inversiones en México, 45 por ciento a las utilidades que no retornaron a su país de origen y 7 por ciento a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

Estados Unidos aportó 15 mil millones de dólares a la IED en 2022 y Canadá 3 mil 800 millones de dólares.
Adicionalmente, existe un registro de IED de 5.5 miles de millones de dólares, que corresponde a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.
La Inversión Extranjera Directa registrada en 2022 provino de 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.
Por entidad, destacan por llegada de IED, la Ciudad de México con 10 mil 923 millones de dólares de inversión foránea; Nuevo León, con 4 mil 397 millones y Jalisco, con 2 mil 895 millones de dólares.
El 36 por ciento de la IED correspondió al sector manufacturero.
De ese rubro, destacaron la fabricación de automóviles y camiones, así como de componentes electrónicos, autopartes, equipo de generación y distribución de energía eléctrica e industria básica del hierro y del acero.
Entran más dólares
La Inversión Extranjera Directa que ingresó a México en 2022, casilogró regresar a niveles de 2015
(Miles de millones de dólares) n La generación Z constituirá 27 por cientode la fuerza laboral para 2025 y tienen una fuerte opinión sobre la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia. n El 68 por ciento de los trabajadores de la Generación Z no están satisfechos con el progreso de su lugar de trabajo en la creación de un ambiente laboral diverso e inclusivo.