
5 minute read
Gigaplanta
No quiero ser aguafiestas, pero mi pecho no es bodega. Un kilo es igual a mil, un mega es igual a mil kilos y un giga es igual a mil megas… na gigaf rica equi ale, entonces, a cantidades monstruosas de actividad económica, muc o progreso traducido en empleos, y bonanza.
ace a os me tocó ivir el proceso de cierre de una planta en un suburbio de Estados Unidos. Dicha instalación era más de la mitad del sustento económico del pueblo. Cuando la empresa para la que yo trabajaba anunció el cierre hubo señales de alarma en todo el lugar e inclusive el alcalde y legisladores de distrito se acercaron a la empresa ejerciendo presión vía el gobernador para dar marcha atrás.
o u o manera. ueron los últimos resabios de la glo ali ación postindustrial. “Cuando trajeron esa planta”, comentó un anciano obrero jubilado, “nosotros éramos muy ni os todos en el pueblo se llenaron de alegría; venía el progreso y con él los empleos bien pagados. Ahora, al ver a mis hijos y nietos perder su trabajo, caemos en la cuenta de que la comunidad dependimos indebidamente de una sola fuente.”
El onterre postin- dustrial ya no construye empresas y corporativos con una lógica de arraigo y pertenencia. as condiciones han cambiado: llegaron los grandes globalizadores y globalizaron. La misma semana que se anunciaba Tesla para Nuevo León el ltimo resa io de arraigo industrial, la cervecería Cuauhtémoc convertida en Heineken dejaba de ser por completo del corporativo regiomontano que la vio nacer: hoy FEMSA vendía su parte accionaria de eine en al magnate informtico Bill Gates.
Al describir un futuro distópico, o al menos difícil de explicar un cómico dijo a manera de síntesis que “vivimos una época en que se legaliza la mota y se prohíben los saleros”.
Vale la pena volver a Un mundo feliz de Aldous Huxley o a El hombre en el castillo de Phillip K. Dick. unto al mundo de progreso y automatización se nos anuncian escenarios futuristas dignos de las obras anteriores.
Ojalá fuera tan fácil. er circulando en uevo León solamente carros eléctricos. El camino de la transición energética es esperan ador, pero también sinuoso. La última estación de la movilidad eléctrica será cuando un e ículo de tama o considera le se mue a en ca- rretera a 200 kilómetros por hora sin nada más que energía eléctrica. Alguna vez compartí aquí que e platicado con e pertos en industria energética, quienes dicen que en t rminos realistas faltan mucho tiempo dinero para ernos en un futuro donde la movilidad sea eléctrica. Un tuitero preguntó si
LitioMx es el nuevo Pemex me icano en cuanto a sustentabilidad económica e industrial. Se antoja difícil hacer comparaciones que pueden resultar engañosas aunque esta idea la eremos aparte. El futuro de ico oscilará entre la necesidad energética y el contraste de sustentabilidad hídrica. Nuevo León, el elegido por esla, tu o ace menos de un año una de sus peores crisis hídricas en muc os a os. jal se logre atajar otra crisis similar con el segundo acueducto de la presa “El Cuchillo” a Monterrey. os me icanos nos debatimos entre la necesidad de empleos bien pagados, con la consiguiente justicia social y un futuro de recursos naturales viable.
Pese a que en Nuevo León —por ejemplo— el sindicalismo se ha inhibido aún más en los últimos 35 a os, la entidad a resultado de las menos golpeadas en el poder adquisitivo del salario. o o stante, el futuro del obrero mexicano es incierto.
El eficientismo mu propio de la cultura competitiva y laboral urge a acelerar la preparación de cuadros trabajadores bajos y medios para enfrentar el reto esla. uando termine la fiesta ue o eón la región colindante deberá discutir con seriedad otros temas relacionados con el gigaprogreso que traerá la gigafábrica para no convertir el futuro en una gigacatástrofe.
INFILTRADOS EN EL 8M
Muy tosco e imprudente, el encargado de la Policía de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera, pidió a “infiltradas” que tomaran fotos de aquellas manifestantes y activistas que accionaron durante la marcha del 8M en el Centro Histórico de la capital. El funcionario parece ser de los que quieren cobrar algún tipo de represalias para quedar bien con sus jefes, pero nada se le ocurrió para calmar las aguas y exponer lo menos posible a las oficiales que en un principio resguardaban el Palacio de Gobierno.
En la manifestación hubo expresiones de causas justas como la exigencia de seguridad. También el reclamo de las víctimas de la violencia. En respuesta, la Nueva Gobernanza publicó un video con todas las funcionarias para “reprobar el uso de la violencia”. “Así no”, dicen que secundó un magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
LA PRUEBA INTERNA
Ni a Mitofsky ni otras encuestadoras que han medido el desempeño de las administraciones estatales les da crédito la Nueva Gobernanza. Ahora, para que no digan, en la mismísima Jefatura de Oficina del Gobernador, a cargo de Efraín Leonel Ramírez Huizar, aceptaron meterse a una medición propia. El elegido para hacer el estudio no fue Lepoldo Trueba ni la doctora Gema Mercado, sino Octavio Duarte Vázquez, quien cobró no más del medio millón de pesos. Y sería por medio de llamadas telefónicas como pretenden tener un panorama de la aprobación y desaprobación del actual gobierno. Dicen las víboras que Ramírez Huizar estaría escondiendo los resultados bajo llave, sólo para consumo interno, como alguna vez lo hizo el contador Alejandro Tello. Pero tarde o temprano…
SIMULACIÓN EN LA SAMA
Desde que existe la Secretaría del Agua y Medio Ambiente hay un montón de problemas internos. Ya ni espera uno que los resuelvan, pero al menos sí que hicieran algo al respecto. Las ladrilleras siguen contaminando en zonas urbanas de Guadalupe y otros municipios, pero la secretaria Susana Rodríguez no ha tenido propuestas ni acercamiento con los alcaldes para buscar soluciones. Otra preocupación en la SAMA es el transporte que carga el material del Reciclón. Dicen las víboras que se pedirá si la unidad tiene los permisos ambientales correspondientes. Y que Dios agarre confesados a todos si llega a ocurrir un accidente en ese vehículo, por los daños ecológicos que habría. Pero en la dependencia les preocupa más la simulación.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 9 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
EL PRINCIPITO DE MORELOS
Una cosa es que Adán Robles se sienta orgulloso de que su mamá Margarita Robles sea la presidenta de Morelos y otra muy diferente que quiera sentirse el dueño del cabildo. Los regidores dicen estar hartos de que El Principito, como le apodan, se burle de ellos en las sesiones. Siempre se despide: “ A ver cuándo me vuelven a invitar para que los fi lme [con el celular]”. Ya la regidora Mayra Reyes quiere ponerle un “hasta aquí” denunciándolo ante la Fiscalía por violencia política y de género. ¡Ya no soportan el bullying!
CAMBIOS Como lo advirtieron las serpientes en su momento, Teté Inguanzo dejó una subsecretaría en Turismo para ocupar un cargo del mismo nivel en la Semujer. En la Nueva Gobernanza se han hecho otros cambios y salidas discretos, como el del ahora ex recaudador Leobardo Soto Reyes, quien anduvo en el clan de Los Históricos de Morena, además del retiro de Raúl Basurto, padre de la diputada local Gabriela Basurto.
HISTORIAS E IDENTIDADES La próxima vez que pase por la Unión Ganadera, deténgase a ver la fachada y a los dos guardias que, vestidos a la usanza del siglo XVI, parecen proteger el escudo del conde que fue restaurado
Gabriela Bernal Torres