
4 minute read
Banco Autofin busca mayor participación en las Pymes
Señala el director del banco que buscan una mayor interacción con estas empresas
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Banco Autofin busca ser un participante mucho más activo en el sector, que apoye principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), por lo que tienen la llave abierta a este segmento, para quienes busquen financiamiento por arriba de los 50 a 60 millones de pesos, afirmó Carlos Septién, director de la institución.
En entrevista con El Financiero en el marco de la 86 Convención a clientes y a quienes tienen contratado algún servicio especializado, recomendando verificar el estatus de cada proveedor.
Una vez que se tiene ese análisis, las empresas deben de trazar rutas y acciones específicas que les permitan asegurar la operación de sus negocios; lamentablemente, desde que la ley entró en vigor, hemos visto casos de empresas que han tomado decisiones precipitadas y con altos costos, poniendo en riesgo su presencia y viabilidad en el mercado.
Podría parecer que para muchos empresarios impera aquella idea de no planear ni prevenir y solo activar mecanismos de solución hasta que se presenten inconvenientes serios. El problema para ellos radica en que se prevé que durante 2023 se agudicen las inspecciones de los reguladores, lo que los pone a trabajar contra reloj.
Es importante buscar, cuanto antes, asesoría especializada en temas legales y fiscales, con el fin de asegurar que toda operación interna o contratación de servicios especializados estén en regla, además de que, al identificar problemas o proveedores incómodos, se cuente con un acompañamiento de expertos, quienes guiarán todos los procesos.
Desde que se planteó esta regulación se estableció que su cumplimiento era un compromiso compartido entre el gobierno y las empresas, por lo que también, como líderes, es nuestra responsabilidad auditar continuamente nuestras operaciones y las que tenemos con terceros. Mi recomendación final es que trabajemos en solucionar hoy aquello que está en nuestras manos, para seguir preparándonos y actualizándonos para enfrentar un 2023 que llegó con grandes desafíos.
PRONÓSTICOS
0.8%
DE CRECIMIENTO
Estima Bank of America que crecerá la economía mexicana en el presente año.
11.5%
ES LA EXPECTATIVA
Del banco de inversión para la tasa de interés de referencia al cierre de este 2023.
ANÁLISIS
De Soberanos
Destaca México sobre
Brasil: BofA
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Bank of America Securities (BofA) consideró que México es más atractivo, frente a su similar de Brasil, en crédito soberano, así como en el crédito corporativo, y además señaló que el nearshoring es una oportunidad para el país para la próxima década y ya está sucediendo.
Aunque los expertos esperan que la actividad económica se desacelere en la misma magnitud en ambos países en 2023, prevén una recuperación más rápida en Brasil en 2024.
Bancaria, indicó que “queremos ser un banco que tenga más allá del propio crédito, una operatividad mayor con las empresas, queremos ser mejores asesores y tomadores de pedidos, queremos ser un aliado para ayudarles en su crecimiento, tanto para buscar capital de trabajo, crédito para su expansión, y comercio exterior”.
han contemplado inyectar recursos al banco. “Es algo que definitivamente estamos analizando, inclusive estamos viendo la posibilidad de tener un socio y estamos trabajando para seguir fortaleciendo al banco”.
IMPULSO
De acuerdo con Carlos Septién, el nearshoring va a permitir el crecimiento de varios sectores y de la actividad económica del país.
En cuanto a las personas físicas, detalló que han sacado productos adicionales, sobre todo regresando al enfoque del banco, que es el financiamiento automotriz, por lo que contemplan el crecimiento en el número de sucursales, sin perder la orientación hacia la parte digital, que es en donde están invirtiendo. Señaló que como parte de la estrategia de fortalecer la institución,
Añadió que ellos ven al mercado de manera muy optimista. "Creo que podemos, como banco chico, movernos rápidamente y analizar proyectos los cuales creemos que nos van a ayudar a crecer”.
Esto, porque considero que a los grandes bancos les es más difícil atender de manera ágil a las empresas de menor tamaño que requieren recursos, o bien, puede ser porque nos les interesa este segmento, y es ahí donde Banco Autofin espera aprovechar y tomar a esos clientes.
“Nosotros tenemos el tiempo para atender a esos negocios, ahí es en donde podemos entrar mejor, no tenemos nada que hacer con las empresas grandes, entendemos el dicho de ‘zapatero a tus zapatos’, los bancos grandes tienen toda esa bola de tentáculos y con las Pymes podemos tener una mejor capacidad de respuesta”.
Ante el ambiente económico que se prevé de una eventual recesión, así como de tasas e inflación altas, Septién consideró que “toda las crisis produce oportunidades, yo estoy bastante optimista, comparto parte de ese optimismo de la Secretaría de Hacienda sobre los pronósticos de crecimiento”.
Señaló que Autofin busca crecer para lograr un mejor posicionamiento, y además quiere estar muy presentes en la mente de las pequeñas y medianas empresas.
“El contexto global es algo favorable para ambos países. La reapertura de China y los términos de intercambio favorecen a Brasil, mientras que una economía estadounidense más resistente de lo esperado beneficia a México”, consideran.
Añadieron que el auge del nearshoring es una realidad y probablemente aumentará el PIB de México a través de una mayor inversión y comercio.
“Estimamos que las exportaciones pueden aumentar alrededor del 10 por ciento del PIB en los próximos años", indicaron analistas de la firma
Sin embargo, señalaron que las tasas de interés globales más altas, particularmente en Estados Unidos, están afectando negativamente el costo del capital para los mercados emergentes, por lo que esperan que las entradas de capital a la región sigan siendo limitadas, al menos hasta que se pueda ver una estabilización en las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.