
6 minute read
Empresas suman mujeres a sus bases; pocas veces escalan a las direcciones
En Walmart, Chedraui y FEMSA el 48% en promedio de su fuerza laboral es femenina
Dentro de las emisoras de la BMV su incursión en la alta dirección se desploma hasta 4%
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
En México, las mujeres representan 52 por ciento de la población total y su participación en la actividad económica se estima en 41 por ciento, lo que se ve reflejado en empresas como la embotelladora Coca-Cola FEMSA, FEMSA, Chedraui y Walmart de México que son algunas de las compañías públicas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que presumen de una mayor equidad de género, por su inclusión en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 (GEI, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, a nivel directivo, las mujeres todavía se enfrentan al famoso ‘techo de cristal’. México se encuentra entre los países con menor presencia femenina en los consejos de administración, y de
182 empresas listadas en la BMV, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la mayoría de las firmas no tienen a empleadas en puestos de dirección relevantes, y sólo siete tienen a una directora general al frente.
En promedio, de la plantilla laboral de las empresas listadas en la Bolsa, la participación de las mujeres alcanzó 36 por ciento; en direcciones de áreas jurídicas es de 21 por ciento; baja a 10 por ciento en áreas de finanzas y hasta 4 por ciento en la dirección general, según el IMCO.
En cuanto a los consejos de administración, las mujeres representan 11 por ciento del total de los consejeros, un punto porcentual más que lo que había en 2021.
Walmart de México cuenta con una participación de 231 mil 259 empleadas que representan 55 por ciento de su fuerza laboral en el país y a nivel ejecutivo la proporción es de 40 por ciento, con lo que destaca en ese rubro, donde los puestos más altos, en general, son ocupados por varones.
Actualmente la empresa otorga permisos de maternidad y paternidad que permiten a las mujeres integrarse paulatinamente a la vida laboral, hasta los seis meses de tener a su hijo y a los hombres les ofrece un horario flexible de seis horas durante un mes, explicó la empresa en su reporte de sustentabilidad.
Por su parte, en el caso de FEMSA y su embotelladora Coca-Cola FEMSA, el 41 por ciento de su fuerza laboral son mujeres y la compañía sumó a su licencia de maternidad la de paternidad, para integrar también a los hombres y a las parejas del mismo sexo que adopten.
“Hoy en día 41 por ciento de la fuerza laboral de FEMSA, que son más de 300 mil empleados, son mujeres. En las posiciones de toma de decisión, que son gerentes y directores, hoy tenemos un 26.8 por ciento de representatividad”, detalló Alessandra Carrascoza, gerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA.
Grupo Bimbo, que tiene una participación de 20 por ciento de mujeres en su base laboral, declinó dar entrevistas, pero de acuerdo con el último reporte de sostenibilidad en México, la panificadora empleaba a poco más de15 mil 500 mujeres, contra casi 62 mil hombres, al cierre del 2021, mientras que sólo 16.6 por ciento de los miembros de su órgano de gobierno eran mujeres. En la BMV, sólo siete de las empresas que analizó e IMCO tienen a una mujer como director general, y de las 35 emisoras que integran el principal indicador del mercado bursátil mexicano ninguna tiene a alguna mujer como directora.
INCLUSIÓN, ABIERTA A TODOS
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia, pobreza y exclusión expone especialmente a las personas trans debido a la desigualdad de género, llevando a que el 90 por ciento de la población se dedica a la prostitución, y esa situación provoca un riesgo para su vida y que su promedio de vida vaya de los 35 a 40 años en América Latina.
En México la población LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) asciende a 5 millones de personas de más de 15 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 y se calcula que 35.7 por ciento no son económicamente activos.
Moisés Marques, director de innovación y estrategia de recursos humanos para KOF, destacó que, conscientes de esa situación la empresa ha establecido algunas iniciativas para ampliar las oportunidades laborales para todos.
“Nuestra operación de Argentina está con un programa que se llama contrata trans, y ya tenemos cinco o siete empleados, y estamos trabajando con ellos un tema fuerte y muy bonito de inclusión.
"Ellas y ellos tienen un compromiso de seguir buscando personas en el mercado de la comunidad trans para trabajar con nosotros, entonces, es ampliar la visión y empezar a mirar otras minorías menos representados para hacerlos parte de la organización”, reveló. Hay empleados trans en Brasil y Colombia.
—Con información
ALESSANDRA CARRASCOZA Gerente de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA
Walmart le entra a todo y con todo
La que le quiere entrar a todo y con todo es Walmart de México y Centroamérica, que encabeza Guilherme Loureiro. La empresa tiene operaciones en la banca, en la salud, en la telefonía y en el internet móvil, con Cashi, Salud Servicios Médicos y Bait, y próximamente podría sumar una fintech, cuyo nombre será revelado en el corto plazo.
Esta semana, en su Investor Day –que por años había estado abierto a la prensa y que en esta ocasión fue un evento cerrado sólo a inversionistas–, la compañía comunicó que había recibido la aceptación de las autoridades de regulación financiera para comprar una institución de pagos electrónicos mexicana, que le permitiría a la cadena acelerar su expansión en los servicios financieros.
No dio más detalles, pero el mercado al que quiere entrar es relevante, pues en México sólo 54 millones de adultos tienen acceso a servicios financieros, únicamente la mitad cuenta con un crédito formal y 11 millones de personas reciben remesas en el país con lo que el mercado es bastante jugoso. Cashi ya permite recibir remesas, además
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx de ofrecer opciones de crédito en quioscos de las tiendas de la empresa y desde los celulares. Con su operador móvil virtual Bai, la cadena ya suma 5.6 millones de usuarios activos y 7.8 millones de usuarios totales. Mientras que, con Salud Servicios Médicos, Walmart cuenta con 300 mil afiliados que adquieren una membresía de bajo costo para acceder a su red de mil 500 farmacias y 500 consultorios. Lo dicho, va con todo.
Vips se fortalece
Tras un periodo de dos años en el que había mantenido una lenta recuperación producto de la pandemia del coronavirus, la cadena de restaurantes Vips, que lleva Jaime Vásquez, cerró el año pasado con un crecimiento de 34 por ciento anual en ventas a mismas unidades, considerando sólo las sucursales que tienen un año de operación, con lo que superó el desempeño de Starbucks, que aumentó 31.8 por ciento, y el de Chili's, que creció 31.4 por ciento anual.
Además, en el cuarto trimestre del 2022, Vips, con sus 249 restaurantes, presume cifras positivas que hablan de una franca recuperación en el segmento en el que compite. En el reporte de resultados de Alsea que dirige Armando Torrado a nivel global, se informa que Vips registró un crecimiento en ventas mismas tiendas de 15.1 por ciento en comparación con el último cuarto del 2021. La estimación es que el buen desempeño de la cadena seguirá este 2023. En México, Vips representa un 15 por ciento de los ingresos totales de Alsea.
Traxión acelera
El operador de camiones de carga y de transporte de personal, Traxión, que preside Aby Lijtszain, anunció que BTG Pactual comenzó la cobertura de la empresa al colocarla en un precio objetivo de 48 pesos por título, además de otorgarle recomendación de ‘compra’. Lo anterior implica un potencial de apreciación de más de 37 por ciento comparado con los precios de cotización actuales de los títulos de la compañía de logística, sin olvidar el alcance que les brindará sumarse a la plataforma de un banco que ha expandido sus operaciones en Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Argentina. Traxión identifica el auge del nearshoring y el potencial del servicio cross-border, como oportunidades de crecimiento y, sin duda, las quiere aprovechar.
Reconocen a la ganadería
En el marco del Día Nacional de la Ganadería, la Confederación Nacional Ganadera (CNOG), que reúne a más de mil 500 productores pecuarios del país, reconoció a Grupo Lala, de Eduardo Tricio, con el Premio “Personalidad del Sector Pecuario” por su trabajo, cuidado e impulso a la industria ganadera del país, donde ha colaborado para consolidar altos niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad de los procesos de producción en los que participa.