
3 minute read
Afines a Morena ‘acechan’ dos de las consejerías del INE
Los mejor calificados son Bertha María
Alcalde y Netzaí
Saldoval Ballesteros
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En la segunda etapa del proceso de selección de los aspirantes a ocupar cuatro vacantes a consejeros del INE, el Comité Técnico de Evaluación perfiló ayer a dos cercanos a Morena.
De los 508 que presentaron el examen escrito –de manera electrónica y en tablets que les otorgó la Cámara de Diputados– el martes, el comité depuró la lista al 50% y dio a conocer ayer que quedaron sólo 204: 102 son hombres y 102 mujeres, quienes pasarán a la siguiente etapa, que son las entrevistas personales.
De la lista de los hombres, el que obtuvo el mayor puntaje, con 79 aciertos de los 80 que contiene el examen, fue Jaime Miguel Castañeda, quien ha sido asesor de la representación de Morena en el Consejo General del INE.
De la lista de mujeres, la de mayor calificación fue Bertha María Alcalde Luján –hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján–, con 74 puntos, en una prueba que fue de opción múltiple.
Con 70 puntos, seleccionado entre los de mayores aciertos, está Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.
Con 76 puntos avanzó a la siguiente etapa a Federico Hidalgo Huchim Gamboa, quien colaboró en el equipo de Irma Sandoval, en la Secretaría de la Función Pública.
Entre otros aspirantes con alta quiere abanderar esa causa. El oficialismo, que en parte llegó al poder por los agravios de la falta de justicia del prianismo, hoy atiende a cuentagotas ese drama nacional. Ha despreciado cualquier encuentro con víctimas que no sean de Ayotzinapa, y Palacio Nacional voltea a otro lado cuando se reclaman desaparecidos, feminicidios, asesinatos, masacres. La oposición tampoco ofrece alternativa: prácticamente todos sus gobiernos estatales han sido caracterizados por la indolencia y la ineficacia. Esta semana, para no ir más lejos, un reportaje de Nmas desenmascaró al gobernador de Nuevo León, quien con más de 900 mujeres desaparecidas en esa entidad no se dio tiempo para recibir a la reportera Alejandra Barriguete, que durante meses le pidió declarar sobre esa historia a fin de explicar por qué no hacen nada a la altura del gran estado que presumen ser. calificación, el comité enlistó a Ocampo Zambrano Armando, con 78 puntos; Ramos Mega César Ernesto, 77; Ruiz Cázares Ranmses Arturo, 77; Valle Monroy Bernardo, 77; Aparicio Castillo Francisco Javier, 74; Cardiel Soto Roberto Heycher, 74; Constantino Echeverría Pedro Rafael, 74; Abreu Sacramento José Pablo, 73; Beltrán Miranda Yuri Gabriel, 73; Crisanto Campos Juan Manuel, 73; Montaño Ventura Jorge, 73, Valadéz Lam Diego David, 73; Vázquez Barajas Juan Manuel, 73; Villegas Alarcón Luigui, 73.
De ahí que la pregunta es si habrá algún actor político, actual o por surgir, que pueda hacer que la falta de justicia se vuelva el tema prioritario que hoy no es. O si serán varias madres buscadoras las que de alguna manera articulen la resistencia y la protesta políticas que logren que su lucha se vuelva central en la agenda pública.
Los filos de la falta de justicia calan más porque el presidente López Obrador carece de la empatía indispensable para entender que lo ocurrido en Matamoros revictimiza a mexicanas que no han recibido del Estado ni una diligencia, ni una pesquisa, ni una cosa que no sea tortuguismo y desprecio.
¿Alguien logrará que la falta de justicia se convierta en tema electoral, o todos ya descontamos el agravio de vivir en la impunidad?
En general, las mujeres alcanzaron menor puntaje que los hombres, y siguieron en los primeros lugares de la lista Merino Damian Maday, con 74 aciertos; Bórquez Estrada Zelandia, 73; Mercado Alvarado Susana, 73; Reyes Sahagún Teresa Guadalupe, 73; Bautista Arreola Iulisca Zircey, 72; Gutiérrez Herrera Guadalupe, 71; Tello Mendoza Martha Alejandra, 71; Espino Claudia Arlett, 70; Tapia Palacios Palmira, 70.
Desecha TEPJF 250 recursos contra plan B
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal (TEPJF) desechó ayer, por improcedentes, 250 demandas contra el plan B electoral; no obstante, al cierre de la edición, había 270 recursos más en trámite.
En la sesión pública de ayer, cuatro de los magistrados determinaron que en los asuntos desechados (241 de empleados del INE y 9 de particulares) no se advirtió un acto de aplicación o afectación inmediata.
Detallaron que esos recursos se presentaron contra la entrada en vigor del plan B, que prevé el despido de cientos de empleados del INE. Los magistrados dijeron que la sola entrada en vigor de la reforma no significa un acto de aplicación, ya que los demandantes siguen en funciones.
Además, en un evidente regaño al INE, el TEPJF ordenó reformar lineamientos que emitió esa autoridad administrativa para que en la participación de servidores públicos en procesos electorales se garanticen los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.
Los magistrados señalaron que los lineamientos que emitió el INE, en acato a la sentencia SUP-JRC-101/2022 del TEPJF, violan los principios, por lo que debe emitir nuevos lineamientos.—David Saúl Vela
“LES