
2 minute read
Reunión bilateral en FGR sobre fentanilo
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, se reunió ayer con autoridades de Estados Unidos, con quienes analizó la cooperación bilateral en el combate al tráfico de fentanilo. La reunión se realizó en las instalaciones centrales de la FGR y a ella asistieron el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y Liz cia y “actividades críticas”.
“Me preocupa por las muy fuertes señales que hemos recibido de los mexicanos en el pasado: preocupaciones sobre su soberanía, preocupaciones de medidas recíprocas que ellos podrían tomar, para cortar nuestro acceso, si tomamos algunas de las medidas que están bajo consideración”, dijo.
“Debemos tener en claro cuáles serían las implicaciones para las líneas de cooperación que ya tenemos con México”, respondió a pregunta del demócrata Jimmy Panetta.
Dalton reconoció que “ciertamente son preocupante los niveles de violencia, el flujo irregular de migrantes a la frontera sur, el problema del fentanilo por nuestros puestos de entrada. Estas son tendencias preocupantes y necesitamos un enfoque holístico para confrontarlo no sólo con México… sino en China”.
Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pie- rre, arrojó un balde de agua fría similar. “Designar a estos cárteles (como organizaciones terroristas) no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos… Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotraficantes”. mejor a nuestras dos naciones”, el mensaje lo acompañó con una foto del evento.
Sin embargo, el senador de Carolina del Sur, el republicano Lindsay Graham anunció que en los próximos días formalizará su iniciativa de ley para designar a los cárteles como terroristas y autorizar el uso de fuerza militar para destruir laboratorios, no para invadir México.
“Vamos a desatar la furia y el poderío de Estados Unidos contra estos cárteles. Vamos a destruir su modelo de negocios y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional y la seguridad de Estados Unidos en su conjunto dependen de que tomemos esta medida”, dijo.
La reunión se dio unas horas después del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el 3 de marzo, dos de los cuales fueron asesinados y dos rescatados con vida.
Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Fue el embajador estadounidense quien dio a conocer la reunión a través de Twitter. Salazar dijo que la reunión fue “para mejorar la cooperación en seguridad y lucha contra el flagelo del fentanilo, para proteger
Según las autoridades de Tamaulipas, el secuestro fue una confusión de los criminales (quienes pensaron que los estadounidenses eran traficantes de personas) y agregaron que el hecho ocurrió en una zona dominada por el Cártel del Golfo.
La FGR no hizo ningún pronunciamiento relacionado con la reunión del titular de la dependencia con autoridades estadounidenses.
—David Saúl Vela
NUEVO FRACASO
El proyecto del PSG con Leo Messi como protagonista volvió a fracasar en Octavos de Final de la Champions League al ser vencido 2-0 (3-0 global) por el Bayern Múnich, que va a Cuartos de Final.
