
5 minute read
Acotarán a militares en investigaciones
Analizan prohibirles cerrar expedientes, intervenir teléfonos e involucrar a civiles
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia discutirá el 14 de marzo un proyecto que invalida las facultades de las Fuerzas Armadas para involucrar directamente a civiles en investigaciones por delitos militares, solicitar intervenciones de comunicaciones privadas, clasificar como confidencial toda la información recabada o asegurar activos financieros sin orden judicial.
El Ministro Luis María Aguilar propuso al Pleno de la Corte anular porciones de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales, reformados en mayo de 2016 e impugnados desde entonces por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La invalidez de cualquiera de los artículos impugnados por la CNDH requerirá el voto de al menos ocho de los once Ministros.
El punto central del proyecto es aclarar que fiscales y policías militares no pueden entrar en contacto directo con civiles, lo que extiende el criterio que la Corte fijó en casos fallados en 2011 y
Impugnaciones n Los artículos fueron reformados en mayo de 2016 e impugnados por la CNDH. n Prohíbe involucrar a civiles en investigaciones por delitos militares. n Rechaza intervenciones de comunicaciones privadas y asegurar activos financieros sin orden judicial. n Anula clasificar como “confidencial” la información obtenida por los militares. n Para ser avalada, esta propuesta requiere el voto de ocho Ministros.
La propuesta es anular partes de 29 artículos de los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.
2018, al aclarar que el fuero castrense no puede procesar ningún delito de militares que involucre a civiles, sea como cómplices o como víctimas.
“Cualquier disposición que prevea facultades en favor de las autoridades militares para imponer, por sí, obligaciones o cargas relacionadas con la investigación con delitos o faltas a la disciplina castrense equivale a sujetar a una persona civil a la jurisdicción militar, resulta contraria al artículo 13 de la Constitución”, sostiene el proyecto.
“Lo anterior no implica que las autoridades militares estén imposibilitadas para re- cabar información o medios de prueba que consideren necesarios para la integración de las carpetas de investigación relacionadas con delitos de disciplina militar”, agrega.
Con base en este principio, Aguilar propone invalidar normas que permiten a ministerios públicos y policías militares requerir información a cualquier persona, sea o no parte integrante de las Fuerzas Armadas, así como hacerla comparecer o imponerle medidas de apremio si no colabora.
También plantea invalidar facultades de fiscales militares para solicitar a jueces la intervención de comunica-
Amonestan al Azteca; se violó Ley de Tabaco
Por el consumo de tabaco durante un partido de futbol celebrado el pasado 25 de febrero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) amonestó al Estadio Azteca.
ciones privadas y geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles. “No existe alguna disposición que establezca si esta facultad sólo puede ser ejercida respecto de militares o si se extiende también sobre comunicaciones privadas de civiles”, explica el proyecto. Aguilar también propuso anular un articulo que clasifica como “confidencial” toda la información obtenida por los militares durante las investigaciones, lo que quiere decir que nunca podría ser abierta al público. En cuanto a la facultad de asegurar activos financieros, se requerirá orden judicial.
Encuentro Con Tesla
ANTONIO BARANDA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con directivos de Tesla.
El encuentro, realizado a puerta cerrada, fue para afinar aspectos técnicos de la planta automotriz que construirá la compañía en NL.
López Obrador había anticipado que esta reunión serviría para revisar los acuerdos en materia hídrica.
“Avanzamos en el pro-
Pleitos n El ex Presidente Felipe Calderón ha exigido que se aplique el artículo 33 al articulista español Abraham Mendieta, promotor del Gobierno y de Morena. n Calderón ha exigido que se le aplique el artículo 33 al también ex asesor del partido español Podemos. n Mendieta, pareja de la diputada y vocera de Morena, Andrea Chávez, ha opinado continuamente sobre la situación del país. n Para la aprobación de la iniciativa se necesitan las dos terceras partes del pleno, por lo que se requieren los votos de la coalición Va por México. yecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, posteó ayer el Mandatario federal.
La propuesta del Presidente busca cancelar la expulsión de extranjeros por sus opiniones políticas sobre México.
En la reunión estuvieron los Secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y de Economía, Raquel Buenrostro; el Canciller Marcelo Ebrard y el titular de la Conagua, Germán Martínez.
También Rohan Patel, director de Desarrollo dde Tesla y Eugenio Grandio, director de Mercado en México.
Tras notificar el incumplimiento a la Ley General de Tabaco, que prohíbe fumar en sitios públicos, entre ellos los estadios, y advirtió que si vuelve a cometerse una irregularidad de esta naturaleza se hará acreedor a una sanción administrativa.
En dicho partido se observó al técnico de Cruz Azul, Ricardo “Tuca” Ferretti, fumando en uno de los palcos del inmueble.

“Con apego a sus funciones sustantivas y la responsabilidad de proteger la salud de la población, (Cofepris) exhortó mediante notificación oficial a Futbol del Distrito Federal, S.A. de C.V., ‘Estadio Azteca’, a cumplir la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento.
“(Ello) después de analizar las imágenes difundidas en diversos medios de comunicación, en donde se identificó a una persona en el área de palcos consumiendo productos de tabaco durante el juego del equipo Cruz Azul el 25 de febrero de 2023”, agregó la dependencia a través de un comunicado.
Ese día, el “Tuca” fue captado por las cámaras cuando fumaba, tras lo cual apagó su cigarro.
El estadio es considerado un establecimiento de concurrencia colectiva, obligado a acatar las disposiciones de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones en sus instalaciones, en donde hay población
En marcha n La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados buscó ampararse contra la prohibición de tener áreas de fumar, n Un juez rechazó su petición por afectar el interés social. n En la CDMX, los operativos para garantizar el cumplimiento del nuevo reglamento en comercios. vulnerable como menores de edad, adultas mayores, personas con enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades crónicas degenerativas, personas no fumadoras, entre otras, detalló Cofepris. De incumplir con la ley de nueva cuenta, la empresa se hará acreedora a sanciones administrativas.
Ley General para el Control del Tabaco ha generado polémica e impugnaciones legales.

Las nuevas disposiciones fueron publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación y entraron en vigor el pasado 15 de enero.
Pide AMLO ‘tumbar’ candado a extranjeros
CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la Cámara de Diputados una reforma constitucional para garantizar la libertad de expresión a los extranjeros y cancelar su expulsión del país por las opiniones políticas sobre México.
“Los extranjeros no podrán de ninguna manera in- miscuirse en los asuntos políticos del país”, es el texto del tercer párrafo que el Presidente López Obrador propone derogar del artículo 33 de la Constitución y que hasta ahora no se ha aplicado en su administración. En su lugar, propone ampliar la redacción del primer y segundo párrafos de dicho artículo.
“Son personas extranjeras, las que no posean las ca- lidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución, por lo que queda garantizado su derecho a la libre manifestación de las ideas.
“El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia y agotado el procedimiento administrativo que señala la ley, llevado a cabo ante autoridad competente, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras, siempre y cuando se acredite que su estancia en el país constituye un riesgo o afectación a la seguridad nacional”, señala la iniciativa. El Presidente dijo que México ya no es el país de principios del siglo pasado. La propuesta se da luego de confrontaciones entre el ex Presidente Felipe Calderón y el articulista español Abraham Mendieta.
