
6 minute read
Tenían víctimas cargos en EU
REFORMA / STAFF z La Fiscalía de Tamaulipas aseguró el inmueble donde fueron localizados los estadounidenses secuestrados el 3 de marzo. En el sitio, ubicado en los alrededores de Matamoros, se apreciaban restos de sangre y olor a restos descompuestos y humedad.
MATAMOROS.- Los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.
Los dos sobrevivientes, identificados como Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.
De acuerdo con el portal Arrests.org, los estadounidenses Shaeed Woodard y Zindell Brown, plagiados y ejecutados el viernes en Matamoros durante un secuestro, fueron detenidos en varias ocasiones en el condado de Florence, Carolina del Sur.
El 28 de septiembre del año pasado, Woodard fue detenido por distribuir y vender cocaína en piedra (crack) afuera de una escuela.
Tres meses después volvió a ser arrestado por cargos similares, mientras que en 2019 también fue aprehendido por violar su libertad condicional.
Brown, a su vez, fue detenido por posesión de cocaína, mariguana y hachís el 17 de junio de 2015, y el 21 de julio de 2019 fue arrestado por las autoridades estadounidenses bajo cargos de violencia doméstica.
Willams también cuenta con antecedentes penales por vender drogas cerca de una escuela, en tanto que McGee fue acusada por su hija de 8 años de abofetearla en público luego de que diera positivo a metanfetaminas.
Los cuerpos de los dos estadounidenses fallecidos se encontraban hasta ayer en el Servicio Médico Forense de Matamoros, lugar que es resguardado por el Ejército.
Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.
McGee y Williams, quien fue herido en la cabeza durante el plagio registrado el 3 de marzo, retornaron el pasado martes a su país tras rendir su declaración en las instalaciones de la Fiscalía esta-
Prontuario Delictivo
Dámaso López Núñez y su hijo Dámaso López Serrano testificaron ante autoridades estadounidenses la operación del Cártel de Sinaloa.
“EL LICENCIADO” n Operador del Cártel de Sinaloa. n Fue detenido el 2 de mayo de 2017 en CDMX y extraditado a EU al año siguiente. n Un juez lo sentenció a cadena perpetua y el capo se convirtió en testigo colaborador. n “El Chapo” Guzmán fue detenido en enero de 2016 y “El Licenciado” fue considerado como su sucesor.
RUTA CENTROAMERICANA tal en Matamoros. En medio de un fuerte operativo de seguridad, los sobrevivientes fueron trasladados al Puente Internacional Ignacio Zaragoza y entregados a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés).
“El Chapo” Guzmán ordenó alrededor de 2009 establecer una ruta de tráfico de drogas y dinero en Centroamérica; para ello se contrataron vehículos de una empresa de comunicaciones, indicó ante autoridades estadounidenses Dámaso López Núñez.

“El Licenciado” declaró apenas el pasado 30 de enero que su compadre “El Chapo” le pidió negociar una ruta de trasiego ilegal en Centroamérica, luego de que fuera asegurado el barco Polar I con 6 toneladas de cocaína frente a las costas de Chiapas, en febrero de 2009.
“Contratamos (vehículos) en una empresa de comunicaciones, pasaban por lo menos 3 mil kilos (de cocaína) y después de que se recibían se mandaba el dinero a Panamá”, dijo el también ex agente del Ministerio Público.
Agregó que esta ruta operó durante varios años y que después Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar asumieron el control de la misma.
“El Licenciado” no mencionó el nombre de la empresa de comunicaciones en el testimonio al que dio lectura uno de los fiscales en la audiencia.
REFUERZAN VIGILANCIA
Al menos 200 soldados y 100 agentes de la Guardia Nacional (GN) arribaron a Matamoros procedentes de Reynosa para reforzar la seguridad y combatir al crimen organizado, informó la vocería de la Octava Zona Militar con sede en esa frontera.

La orden dada a los militares que llegaron a Matamoros fueron inhibir las actividades de la delincuencia organizada.
“El refuerzo de personal se realiza atendiendo un reclamo de la sociedad tamaulipeca”, indicó la Octava Zona en un comunicado.
En Tamaulipas están desplegados 2 mil 100 elementos del Ejército y 4 mil 136 de la Guardia Nacional.
El 20 de agosto de 2012 esos vehículos, con el logo de Televisa, fueron asegurados en Nicaragua y en el operativo fueron detenidos 18 sospechosos, quienes transportaban 9.2 millones de dólares en efectivo. El dinero tenía rastros de cocaína. La SEIDO, en su momento, dijo que la televisora era ajena a los hechos.
BUSCARON CONCILIAR




A fines de 2016 y principios de 2017, Ismael “El Mayo” Zambada organizó una reunión entre los hijos de “El Chapo” Guzmán y “Los Dámasos” para tratar de evitar una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, pero su propósito fracasó.
Todos salieron de Sinaloa y viajaron a un rancho de “El Mayo” ubicado en “México” (probablemente el Estado de México). Los Guzmán llegaron armados. “Surgieron conflictos entre mi familia y la familia de ‘El Chapo’, asistimos a la reunión para resolver los conflictos”, declaró López Serrano en Estados Unidos. Tiempo atrás, los Guzmán y “Los Dámasos” habían compartido las ganancias de la venta de drogas, así como los gastos en sicarios, infraestructura y sobornos a autoridades.
Pero en ese momento “El Chapo” ya estaba a unos días de ser entregado a la justicia de EU y la disputa entre sus hijos y sus rivales había empezado.
“El Mini Lic” recordó que ese encuentro terminó con un ultimátum de los
“EL MINI LIC” n Fungió como cabecilla de una fracción del Cártel de Sinaloa, para luego convertirse en colaborador de la DEA. n En 2017 acordó su entrega a la DEA. n Es señalado por la FGR como autor intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez. n Presumía en redes sociales armas y droga, además de su devoción por Jesús Malverde.
Guzmán: “O trabajan para ‘El Chapo’ o trabajan para ustedes”.
Una versión extraoficial refirió que “El Licenciado” llevó pistoleros, quienes dispararon en esa ocasión a los hijos de “El Chapo”, que salieron ilesos.
ATAQUE A BATAZOS
En octubre de 2010, integrantes del Cártel de Sinaloa secuestraron al sicario Israel Rincón Martínez “El Guacho” y se lo llevaron a una casa de seguridad, donde fue torturado a batazos por Ovidio y sus medios hermanos Ivan Archivaldo y Jesús Alfredo.
“El Licenciado” y “El Mini Lic” refirieron este episodio en sus testimonios y aseguraron que fue el “El Chapo” quien ordenó asesinar a Rincón.
La muerte aparentemente fue una represalia por haber matado a un hijo de Manuel Fernández Valencia, “La Puerca”, un operador del Cártel de Sinaloa.
“En 2010 ‘El Chapo’ ordenó la muerte de ‘El Guacho’, yo conseguí un lugar seguro para interrogarlo; Iván y otro le dispararon a ‘El Guacho’”, dijo Dámaso padre.
Su hijo agregó: “se lo llevaron a una casa donde vi que Ovidio y a otros que le privaban de su libertad, vi cuando Ovidio lo golpeó con un bat de béisbol diciéndole que ‘por qué estaba haciéndole la guerra a ‘El Chapo’”.
La sesión de torturas fue grabada y el video fue una de las pruebas en el juicio contra “El Chapo” en EU.
El cadáver de “El Guacho” fue hallado en Navolato el 10 de octubre de 2010. El sicario se había pasado a la organización de los Beltrán Leyva, enemigos de “El Chapo” desde 2008.
RED INTERNACIONAL
“El Cártel de Sinaloa es un negocio mundial”, declaró López Núñez. De acuerdo con su testimonio y el de su hijo, la organización criminal importaba efedrina de Argentina y fentanilo de China, a través de Centroamérica, y construyó en Huatabampo, Sonora, su laboratorio más grande de droga sintética.
En la primera década de este siglo Édgar Guzmán López, hermano de Ovidio, era el responsable de introducir al país la materia prima de las metanfetaminas.
“Édgar importaba jugo de efedrina de Argentina, en cubetas de 25 kilos, de entre 300 y 400 mil dólares, y a Ovidio y Joaquín Guzmán López les suministraba los jugos. Los laboratorios que había alrededor de Culiacán producían la metanfetamina con la efedrina que traía de Argentina”, declaró “El Mini Lic”.
“Desde abril de 2008 a 2017 la producción de metanfetamina se operaba en Huatabampo, Sonora, producían metanfetamina; ‘El Chapo’ me dijo que este sería el laboratorio de metanfetamina más grande de México”.
Édgar fue asesinado en 2008 en Culiacán, en medio de la guerra entre los Beltrán Leyva y “El Chapo”. Hace una década, el grupo criminal empezó a reconvertir su laboratorio más importante de metanfetamina en Huatabampo en uno de fentanilo. Lo primero que hizo “El Chapo” fue enviar a unos emisarios a China, para explorar el negocio. “Platiqué con ‘El Chapo’ para hablar del precio del fentanilo y mandaron gente a China, en 2013 y 2014, para traer fentanilo y lo metían por Centroamérica”, dijo López Núñez. Además de este narcolaboratorio, otros narcotraficantes declararon en EU que el Cártel de Sinaloa tiene otra de sus principales “cocinas” de fentanilo en la localidad de Aguapepito, en el municipio sinaloense de Navolato. Este laboratorio se ubica bajo tierra y cuenta con un elevador cuyo acceso está cubierto con ramas.

PLANEARON FUGA
“El Licenciado” reconoció que, junto con los Guzmán, planeó la fuga de “El Chapo” del Penal del Altiplano, ocurrida el 11 de julio de 2015. “Después de que al ‘Chapo’ lo capturaron en 2014 en Mazatlán, ordenó que me coordinara con sus cuatro hijos y nos repartiéramos el dinero (de las ganancias). En aquella época planeamos la fuga del Penal del Altiplano y tuvo éxito el plan, pero fue recapturado en el 2015”, dijo. “Los hijos me declararon la guerra después de que extraditaron a ‘El Chapo’ en 2017”.