3 minute read

Aumentan solicitudes para cambiar identidad de género

ÁNGEL LARA tiene autonomía financiera.

García Rangel, informó que la solicitud de cambio de identidad de género aumentó en menores de edad, pero no pueden realizarla hasta cumplir los 18 años.

Los manifestantes denunciaron que durante la mañana, personal del Grupo de Reacción de la Policía De Investigación (PDI) se dirigía a quitar a los inconformes, pero las autoridades desmintieron cualquier tipo de represión.

Agregaron que se buscan alternativas para el tema de la homologación de salarios y se tenía planeada una reunión, pero no realizó. Algunos trabajadores afirman qu e tienen cinco años sin aumento alguno a sus percepciones.

Detalló que en la reforma que aprobó la Legislatura del estado no estipula que todos tengan la facilidad de realizar este procedimiento y aunque los padres o tutores den su aprobación, no les permiten registrarse con el género que se identifiquen.

Exhortó a los diputados a que revisen nuevamente la ley para una posible actualización.

García Rangel agregó que son siete menores de edad quienes no han podido reali- zar el cambio de identidad y desde que se aprobó la reforma se realizaron 20 trámites que iniciaron en marzo. Hay casos de menores de edad que decidieron contraer nupcias entre personas del mismo sexo, pero en este caso sí se les permite realizar el procedimiento con el consentimiento de los padres de familia, ad emás de que se les orienta de lo que significa unirse en matrimonio.

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la creación de una comisión especial para garantizar la protección, preservación y salvaguarda de lugares, sitios sagrados y rutas de peregrinación de los pueblos indígenas Wixárika, Náayeri, O'dam y Mexikan.

El decreto de creación, suscrito la mañana de este miércoles por López Obrador en Palacio Nacional y publicado en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, señala que la comisión presidencial tendrá carácter permanente.

"La Comisión tiene por objeto fungir como un grupo de trabajo especial para diseñar, ejecutar y evaluar las políticas, programas y acciones de reconocimiento, protección, preservación y salvaguarda de los lugares y sitios sagrados y sus rutas de peregrinación de (dichos) pueblos", indica.

Dependerá directamente del titular del Ejecutivo federal y está integrada por las personas titulares de las secretarías de Gobernación, quien la presidirá, Bienestar, Medio Ambiente, Desarrollo Agrario y Cultura.

Asimismo, por quienes encabecen el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien fungirá como s ecretario técnico; Instituto Nacional de Antropología e Historia, Procuraduría Agraria, y Comisión Nacional del Agua.

El Decreto establece que la Comisión tendrá que instalarse a más tardar dentro de 10 días hábiles, contados a partir de este miércoles, y deberá emitir los lineamientos respectivos para su organización y funcionamiento dentro de 30 días naturales.

"Mediante movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto y no se autorizarán recursos adicionales para el presente ejercicio fiscal y para los subsecuentes".

Garantizan protección a sitios sagrados, como anticipó López Obrador en su conferencia mañanera, el decreto reconoce y preserva lugares, sitios y rutas sagradas de los pueblos indígenas Wixárika, Náayeri, O' dam o Au'dam y Mexikan, tales como cuerpos de agua, manantiales, cuevas, rocas, montículos, árboles o construcciones.

La finalidad, señala el Decreto, es atender las necesidades de dichos pueblos; reconocer y respetar su cultura e identidad; y garantizar que puedan ejercer libremente su propia espiritualidad, cosmovisión y creencias.

VIGENTE l El decreto fue publicado en edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y señala que la comisión presidencial tendrá carácter permanente.

Dichos lugares se localizan en estados como Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí; por ejemplo, el sitio conocido como Che'erimu'na (en lengua Náayeri), reconocido como el lugar más antiguo del universo de donde emergieron ancestros, ubicado en la Isla del Rey, del Océano Pacífico, frente al Puerto de San Blas.

"Tienen un origen ancestral y son extensiones geográficas de diversa magnitud, ubicados en montañas, val les, laderas, barrancas, entre otros, hacia los cuales los pueblos indígenas peregrinan para llevar a cabo sus ceremonias", señala.

"Las erogaciones que, en su caso, se generen con motivo de la ejecución de las acciones correspondientes y la entrada en vigor del presente decreto deben ser cubiertas con cargo al presupuesto autorizado para los ejecutores de gastos correspondientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023", especifica.

"Que es importante identificar y reconocer las rutas de peregrinación como los caminos, senderos y veredas de relevancia ritual por los cuales los pueblos indígenas transitan para acceder a los lugares y sitios sagrados y llevar a cabo sus ceremonias, rituales, ofrendas y festividades asociadas con los mismos, y que fueron establecidas ancestralmente".

ESPERAN recibir dosis en septiembre.

SSZ, sin vacunas para recién nacidos

Landy Valle

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reconoció que existe desabasto en distintos biológicos para menores de edad y recién nacidos, como la vacuna BCG para protección de tuberculosis, triple viral y tétanos, debido a los procesos administrativos en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Jaime Gabriel Cerna Navarrete, responsable estatal del programa de Vacunación Universal de la SSZ, explicó que es una situación que se presenta a nivel nacional por el proceso regulatorio que se efectúa en la Cofepris.

“Es en la Cofepris donde está atorado el biológico. Es una liberación que tiene que dar la Cofepris al ser nuestro órgano regulador en cuestión de fármacos y biológicos. Ya está en firmas o la última etapa para liberar la BCG, la triple viral que te protege contra sarampión, además de la

This article is from: