1 minute read

Caída de árbol deja sin luz a dos municipios

Postes y cableado eléctrico resultaron afectados con este incidente, que ha mantenido a los habitantes sin servicio por más de 24 horas

CUQUIS HERNÁNDEZ

TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA

La caída de un árbol sobre la red eléctrica ha mantenido desde el martes sin luz y con fallas en distintos servicios a la mayoría de las viviendas del municipio, pues debido a la gravedad del problema, la reparación se ha prolongado. Durante este miércoles se intentó remediar, sin éxito, el daño a los postes y cableado ubicados en la salida a Mezquital del Oro, municipio donde se confirmó que el apagón también causó estragos, pues aunque no se fue la luz del todo, el nivel de energía registrado es muy bajo.

La alcaldesa Arcelia Muro Guzmán informó que aunque por la mañana se restableció el servicio eléctrico en una parte del pueblo, se volvió a cortar porque continúan los trabajos que, dado la magnitud de los daños, no pudieron concluir.

Señaló que ya tienen más de 24 horas sin luz, lo que “ha provocado un caos”, aunque destacó que espera que hoy a las 13 horas se restablezca la energía en los hogares.

CUQUIS HERNÁNDEZ LORETO

Con el proyecto de control canino no se pretende sacrificar perros, como lo aseguró un medio local, sino que es urgente llevarlo a cabo debido a que la proliferación de perros callejeros se ha convertido en un problema de salud urgente, aseguró el alcalde Gustavo Aguilar Andrade. Detalló que el objetivo de esta iniciativa es obligar a los ciudadanos a hacerse responsables de sus mascotas, pu es al trabajar en un censo de animales de compañía se detectó que un 70 por ciento no están esterilizados.

Precisó que se trabaja en el reglamento que estará listo en aproximadamente un mes, para presentarlo ante el pleno del cabildo, aunque la falta de recursos es el freno para atender este problema, como los demás ur- gentes que hay en el municipio. El alcalde aseguró que gran parte de los perros callejeros han atacado a personas, es decir, “son agresivos y todo deriva de la responsabilidad de la misma sociedad, pues una mascota no es agresiva por naturaleza, sino porque quizá hubo maltrato para que tenga esas actitudes”.

Puntualizó que se acercaron con los centros caninos de Guadalupe y de Aguascalientes para solicitar convenios de colaboración que permitan llevarles a los perros cuando comience la regulación.

EL HOMBRE

This article is from: