
4 minute read
Inflación en los servicios sigue bajo presión y se resiste a bajar
El índice general continuó moderándose, pero a un menor ritmo, y los analistas avizoran dificultades hacia delante
Precios al productor acumularon dos meses con descensos en la tasa anual
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los precios al consumidor en México mantuvieron su trayectoria a la baja por sexto mes consecutivo, y avanzaron 4.79 por ciento anual en julio, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero con señales mixtas en sus componentes, con una baja más acentuada en las mercancías y una renuencia a bajar en la inflación de los servicios.
El INEGI informó que el índice de los servicios avanzó a tasa anual 5.24 por ciento, con un descenso mínimo desde el 5.25 por ciento del mes previo.
Analistas de Citibanamex señalaron que el comportamiento de la inflación de servicios durante julio podría asociarse en parte con la estacionalidad del periodo de vacaciones de verano, y por lo tanto, revertirse parcialmente en agosto.
“Sin embargo, no descartamos que pueda estar respondiendo a mayores presiones por factores internos, por lo que anticipamos que la inflación de servicios continúe retrocediendo lentamente”, añadieron.
Jason Tuvey , economista de Capital Economics, destacó que la rigidez de la inflación de los servicios refleja la solidez del mercado laboral y el rápido crecimiento de
Se mantiene a la baja, pero…
La inflación al consumidor extendió su tendencia a la baja por sexto mes consecutivo, aunque a un menor ritmo debido a las presiones en los precios de los servicios.
Inflación al consumidor Variación porcentual anual, por tipo de índice
A la baja. Banorte destacó que en 30 entidades federativas la inflación anual en julio fue menor que en el mes previo. La más baja fue en Chihuahua, con 3.67% y la más alta en Yucatán, con 7.35%.
Variaci N Mensual
0.48%
SUBIÓ EL INPC
En julio, la cifra más alta en 4 meses, pero la más baja para un mismo mes desde 2019.
DESCENSO REDUCE VELOCIDAD
En el desglose del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente también se moderó por sexto mes consecutivo al situarse en 6.64 por ciento anual, la más baja desde febrero del 2022.
En la inflación no subyacente se observó una deflación o inflación negativa de 0.67 por ciento anual, la segunda al hilo por primera vez desde que se tienen registros.
Marcos Arias, economista de Monex, resaltó que “los datos comienzan a reflejar las dificultades que habrá en los próximos meses para lograr los descensos marginales, pero necesarios, que hacen falta para que la inflación se estabilice dentro del objetivo de Banxico”.
Inflación mensual. En este comparativo, 15 estados reportaron niveles superiores al nacional, de 0.48%.
Contrastes. La variación mensual del índice inflacionario fue mayor en Oaxaca, con 0.65% y el más bajo en Chiapas, con 0.18%.
0.74% AUMENTÓ
A tasa mensual el componente de otros servicios, y aportó 0.26% al índice inflacionario.
AGROPECUARIOS, CON MAL SABOR
En cuanto al rubro no subyacente, que es más volátil, si bien hubo una inflación negativa en julio, los precios en los agropecuarios rebotaron a 3.16 por ciento anual, luego de cinco meses moderándose.
Dichas presiones fueron por las frutas y verduras, cuya inflación fue de 7.14 por ciento anual, la más elevada en cinco meses.
MERCANCÍAS los salarios, que se sitúa en un 11 por ciento anual.
"Esto es algo sobre lo que hemos advertido durante algún tiempo y ha respaldado nuestro pronóstico de que la inflación no volverá al rango objetivo de 2-4 por ciento de Banxico hasta finales de 2024”, indicó.
Sergio Luna, economista en jefe de Banca Mifel, dijo a El Financiero Bloomberg que ante la fortaleza observada en el mercado interno, más allá de factores coyunturales, servicios sería la categoría en donde hay que concentrar la atención.
"Inflación de servicios me parece que es en donde vamos a ver de manera más gradual un aligeramiento de las presiones inflacionarias", estimó.
Analistas de Citibanamex avizoran riesgos al alza derivados de presiones internas, particularmente de un mercado laboral apretado, la persistencia de la inflación de servicios, y la posibilidad de que la inflación no subyacente regrese a sus promedios históricos más rápido de lo estimado.
Subieron 7.82% a tasa anual en julio, por debajo del 8.26% del mes previo, y además se ubicaron en su nivel más bajo en 19 meses, desde finales de 2021.
“Los precios más altos de frutas y verduras frescas durante el mes debido a restricciones de oferta explican el resultado de julio. Los precios más bajos del pescado, las aves de corral y los huevos, en consonancia con costos más moderados, compensaron parcialmente el avance”, explicó al respecto Felipe Hernández, de Bloomberg Economics.
No obstante, dicho aumento se vio compensado por los energéticos que anotó por quinto mes al hilo una deflación y que en julio fue de 7.82 por ciento anual. En tanto, las tarifas del gobierno moderaron su incremento a 5.51 por ciento.
El dato se divulgó un día antes de que Banxico haga su anuncio de política monetaria, por lo que será importante observar lo que muestre en sus expectativas sobre la inflación y que en el tercer trimestre posiblemente se vea un repunte en los precios de servicios relacionados con el ciclo escolar, dijo el catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala. “El reto va a estar en que la recuperación de la inflación que se espera al cierre del año vaya en línea con lo esperado y no sorprenda al alza”.
Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), anotó por segundo mes consecutivo una deflación o inflación negativa en julio fue de 0.76 por ciento anual, pero menos pronunciada que el dato de junio de 0.88 por ciento.
Arias señaló que el reporte de precios al productor sugiere que las presiones serán menores hacia delante, ya que el indicador ha presentado variaciones discretas a lo largo del año. "De manera que pensamos que el sentimiento podría balancearse en las próximas quincenas".