4 minute read

Libros de texto promueven antipatía a empresarios: IP

La máxima cúpula empresarial solicitó que se revise el material didáctico

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx impacta negativamente la seguridad alimentaria, la economía de los trabajadores del campo, de los distribuidores y la de otros eslabones de la cadena. La temperatura sigue en aumento, y cada grado centígrado significa un mayor impacto. ¿Qué pueden hacer los productores y actores principales en dicha industria?

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó la revisión de los libros de texto por no cumplir con el procedimiento legal para su elaboración, estar plagados de errores y omisiones, alterar la historia y promover la antipatía hacia el sector privado que con sus inversiones generan empleo y contribuyen al crecimiento del país.

“Promueve sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y que con sus inversiones generan empleos y contribuyen al desarrollo del país con inclusión y equidad como lo ha reconocido el Presidente de la República en varias ocasiones”, señaló el organismo que agrupa a 14 cámaras, asociaciones y confederaciones empresariales.

Violan reglas. El sector empresarial, representado en el CCE, denunció que los libros no cumplieron con las reglas de elaboración, como haber sido consultados con los gobierno estatales, entre otras.

Consulta. Ante la polémica entorno al contenido de los libros de texto para la educación básica en el país, el presidente López Obrador sugirió que se consulte con la población el programa educativo.

Como gremio, el empresariado nacional demandó que la educación se centre en construir un sistema educativo de excelencia para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. “Sin ideologías, sin distingos de raza, género y posición social; y que la revisión de los libros de texto gratuitos se apegue al marco legal vigente en la materia”, expuso en un comunicado.

La respuesta es: Adaptar las prácticas agrícolas de acuerdo con los lineamientos de la agricultura sostenible.

Agricultura regenerativa

Este concepto se refiere a las técnicas que priorizan el regenerar, fertilizar, estimular e impactar en la menor medida posible al suelo y la biodiversidad. Entre ellas están la reintegración de los residuos al suelo, labranza mínima, siembra directa, eficiencia en el uso de fertilizantes, manejo integrado de plagas y enfermedades, y el uso eficiente del agua de riego.

Con respecto a los fertilizantes –uno de los elementos más importantes para la agricultura moderna–, las técnicas regenerativas contribuyen a un mejor control de las aplicaciones y dosis, logrando cantidades ideales y ahorros que no eran posibles hace algunos años.

Es importante señalar que las estrategias regenerativas en el campo no significan una inver-

52,000 CÓDIGOS sión mayor para los productores, y tampoco representan un esfuerzo amplio o cambios profundos en las tareas de fertilización.

La agricultura regenerativa, combinada con herramientas digitales y avances tecnológicos hace del trabajo en el campo una actividad optimizada.

De acuerdo con datos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), luego de ocho ciclos productivos de implementación de al menos de una de las prácticas sostenibles sumó 21 mil toneladas más a la producción nacional entre 2017 y 2022.

De manera que, para garantizar la producción del maíz, uno de los alimentos esenciales para los mexicanos, las estrategias sustentables son cada vez más necesarias. Todos los productores o trabajadores involucrados deben acercarse a las ideas y planes que combinan el conocimiento milenario con los avances tecnológicos más eficaces, para satisfacer la demanda de producción alimentaria que, según la FAO, debe duplicarse para alimentar a cerca de 10 mil millones de personas que habitarán en el mundo en 2050. Cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza será imperativo para lograrlo.

1.564

BILLONES DE PESOS

Consideró que los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos y las guías pedagógicas para los docentes, no cumplieron con los procedimientos para su elaboración establecidos en la Constitución ni la Ley de Educación, al no estar basados en planes y programas de estudio y no considerar la opinión de los gobiernos estatales ni de los diversos actores sociales involucrados en la educación.

“Están plagados de omisiones y errores que ya han sido identificados y difundidos por diferentes expertos y pedagogos, y publicados en los medios de comunicación”, agregó el CCE al identificar la promoción de la violencia, la antipatía por el empresariado y alterar la historia.

“El CCE exhorta a las autoridades educativas del país a enseñar Historia sin intentar reescribirla. Es relevante dejar constancia de los sucesos históricos y llamarlos por su nombre, en particular el asesinato de los empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren por parte de la 'Liga Comunista 23 de Septiembre' en 1973”, señaló.

O más, tiene la lista ampliada del SAT de bienes y servicios que se deben facturar.

CATÁLOGOS DEL SAT

Buscan gravar venta de perros

La venta de gatos y perros vivos que se lleva a cabo como negocio se debe facturar, lo mismo las botanas que se comen estas mascotas, para que el contribuyente que está obteniendo una ganancia por estas actividades pague un ISR al SAT.

También se deben facturar los servicios de tatuajes y masajes o la comercialización de condones, establece la autoridad tributaria Lo mismo se debe emitir factura por las ventas de chalecos simuladores de embarazo, que por los simuladores de bebés y accesorios. También se pagará impuestos por el alquiler de perros guardianes. Santiago David Guadarrama, vocero de la Comisión de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que la lista ampliada del SAT incluye más de 52 mil códigos de bienes y servicios que se deben facturar. El especialista advirtió que el hecho de que se emita una factura por estos ingresos lucrativos por parte de quienes los venden, no significa que el contribuyente, persona física asalariada, que compra los bienes o servicios, los pueda deducir de su declaración anual. Precisó que únicamente se pueden deducir de impuestos los gastos tradicionalmente permitidos como médicos y hospitalarios o de dentista, por mencionar algunos. Pero quien obtiene ganancias por las limpias, amarres o las ventas de gatos, debe pagar su ISR por el ingreso de su actividad lucrativa, recalcó el experto. —Felipe Gazcón

Ha captado el SAT de ISR de empresas y personas físicas de enero a julio.

This article is from: