
6 minute read
¿relación saludable o tóxica?"
MIS FINANZAS Alberto Tovar

Opine usted: y Facebook @albertotavarc
El dinero es una herramienta y no un fin en sí mismo; sin embargo, administrado con eficiencia, se convierte en una vía excep cional para alcanzar sueños y aspiraciones.
Empero, esta interacción saludable y produc tiva se ve amenazada al desarrollar actitudes tóxicas hacia los recursos financieros, generando patrones perjudiciales que desencadenan problemas de solvencia; obstaculizan la construcción de un patrimonio, entre otros. Analicemos algunos de estos comportamientos: indicó que involucrar a los menores podría ser un buen ejercicio para que los niñas y niños desarrollen la habilidad de hacer “compras inteligentes” y sembrar en ellos la conciencia del valor de las cosas.
1.- El gasto superfluo e impulsivo es con fre cuencia la búsqueda de gratificación inmediata en lugar de seguridad a largo plazo. Los individ uos bajo este patrón a menudo se encuentran con deudas y experimentan estrés financiero.
2.- Algunos hallan el tema financiero tan pre ocupante que optan por ignorarlo por completo. Evitan revisar sus cuentas, olvidan establecer un presupuesto y desatienden la planificación.
3.- Es común que los recursos económicos se vean como un símbolo de éxito o una medida de autoestima. Esto pueden provocar trabajar mucho o gastar para impresionar a otros.
4.- La falta de comprensión sobre cómo funcionan los mercados genera malas inversiones e incluso la posibilidad de ser víctima de fraudes.
5.- El temor excesivo a perder el dinero puede llevar a conductas en extremo conservadores que detienen el avance a largo plazo. Por otro lado, la ansiedad sobre estos temas puede ser dañina para la salud mental y física.
6.- Existen creencias limitadoras que impiden el crecimiento con dichos tales como "el dinero es la raíz de todos los males", "no merezco ser rico", entre otros.
7.- La búsqueda de ganancias rápidas y fáciles, como apuestas, inversiones riesgosas no evaluadas, puede resultar en una bancarrota.
8.- Sentimientos de incapacidad para manejar el patrimonio, con ideas como "es muy complicado", "yo no sé cómo hacerlo".
9.- El miedo a perderlo todo puede llevar a tomar opciones con baja rentabilidad y menor riesgo, en lugar de construir un portafolio que ofrezca protección y buenas ganancias.
10.- Conformismo y renuencia a esforzarse por asegurar el futuro financiero.
Una relación tóxica con los recursos puede tener graves consecuencias para la salud mental. Por lo tanto, es crucial reconocer y abordar estos comportamientos dañinos para lograr una interacción más equilibrada con el dinero.
¿Cómo te llevas tú con el dinero? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.
El tercer factor clave para reducir los gastos en este regreso a clases, se relaciona con la planeación del presupuesto que contemplan los padres y madres de familia, quienes tienen que saber exactamente con cuánto dinero disponen.
Quiroga mencionó que justamente en este tercer paso resulta conveniente hacer una pequeña investigación y comparación de precios entre las tiendas de papelería y uniformes, según sea el caso, para
Independencia Financiera
Receta Escolar
Define un presupuesto, evalúa compras y compara precios.
También considera las ofertas en línea y los remates por temporada. Destina cada mes cierta cantidad a ahorrar y utilízala en este periodo.
Otro tip de la experta, que no necesariamente es un paso esencial, pero que aporta para reducir gastos, recae en hacer comunidad con otros padres de familia al momento de comprar los útiles escolares por mayoreo, ya que muchas veces los alumnos no hacen uso de todo el material y compartir gastos puede mitigar el impacto del desembolso.
En ese sentido, la planificación asertiva es imprescindible en este regreso a clases, esto debido a que los precios y gastos relacionados a útiles escolares y materiales se mantienen al alza, y según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), se encarecerían hasta un 30 por ciento más que en 2022.
diversas tiendas departamentales aprovechan para emitir descuentos en sus productos, sin embargo, a medida que se acerca la fecha del reingreso, la demanda de los productos es mayor y los precios se encarecen. Por lo tanto, prever las compras a tiempo, también es una forma de reducir gastos. Asimismo, la experta en finanzas personales destacó que los padres de familia deben hacer conciencia de que no es importante adquirir todos los materiales en una sola compra, al contrario, se pueden aprovechar ingresos extra a recibir alrededor del año como una tanda, aguinaldo, o ahorro para terminar de complementar los útiles escolares.
Diagnóstico, primer paso para la salud
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
La salud de las finanzas a nivel individual se puede medir a través de un diagnóstico financiero, el cual permitirá detectar las fuentes y cantidades de ingreso, y sobre todo, a dónde van dirigidos cada uno de los gastos.
Una manera de lograrlo es hacer una evaluación de presupuesto y gastos, para conocer a cabalidad las erogaciones fijas y variables que se realizan mensualmente. Para ello, se deberá hacer un registro minucioso de las compras de productos o servicios, por más pequeños o insignificantes que parezcan, ya que esto permitirá ahorrar dinero que se estuvo destinando a consumos innecesarios.
Después, el pago de las deudas entra en escena y se tendrán que priorizar liquidar aquellas que tengan intereses altos, y en este punto, se podrá hacer uso del dinero que se recortó a los gastos no prioritarios para saldarlas.
LA FINTECH FLINK.
Informó que en el país alrededor del 32.5 por ciento de los jóvenes tienen interés en el ahorro y un 70 por ciento de ellos desean invertir.
No obstante, la creación de un fondo de emergencias resulta fundamental en la gestión de las finanzas personales, ya que ninguna persona está exenta de imprevistos y no contar con él podría desencadenar un endeudamiento posterior.
Metalsa invierte 180 millones de dólares en su nueva planta
en Guanajuato
La firma mexicana fabricante de chasis inauguró su nueva planta en esa entidad, en la que invirtió 180 millones de dólares. Su nueva fábrica proveerá de manera directa alrededor de 308 mil chasis al año a Toyota para la producción de la siguiente generación de su camioneta Tacoma.
Las empresas suelen perder en promedio 250 mil dólares diarios por estos ataques
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La industria farmacéutica, junto con el gobierno y las instituciones financieras se han convertido en los sectores más atacados por el cibercrimen al menos desde hace tres años, lo que las ha obligado a triplicar su presupuesto de ciberseguridad.
Cada día, las empresas del sector farmacéutico en México reciben entre 3 mil y 7 mil 500 intentos de ciberataques en promedio y, aunque la gran mayoría de estos fracasan, los que se llegan a concretar pueden generar pérdidas de hasta 250 mil dólares por día a las empresas del sector, de acuerdo con un estudio realizado por Etek International.
“Recibimos más de una decena de miles de intentos de ciberataques mensuales; esta tendencia se incrementó recién iniciada la pandemia, pero en los años posteriores hemos visto cómo nos convertimos en uno de los blancos, principalmente por la importancia económica y social que adquirió el sector”, señaló Jorge Alberto Malo del Valle, CIO de la distribuidora de medicamentos Nadro.
Derivado de esta situación, la industria farmacéutica ha tenido que incrementar su presupuesto de ciberseguridad hasta tres veces más que el promedio de otras industrias como la automotriz, alimentos, transporte, acero, entre otras, que en promedio aumentan, cada año, 30 por ciento los recursosque destinan.
“Cada año, vemos cómo las empresas aumentan entre 20 y 30 por ciento su presupuesto para defenderse de los intentos de ciberataques, lo que les permite estar protegidos ante los cibercriminales, quienes cada vez utilizan técnicas más sofisticadas”, aseguró Alberto Vargas, director ejecutivo de OneSec.
En el caso de la industria farmacéutica, el incremento de hasta 90 por ciento anual en el presupuesto de ciberseguridad, y esto se debe a que la interrupción en el suministro de medicamentos en la pandemia habría ocasionado un problema social a nivel nacional.
“Desde la pandemia y posterior, hemos elevado el presupuesto de ciberseguridad por lo menos en un 80 o 90 por ciento cada año. Antes de la pandemia, la ciberseguridad estaba en un renglón importante, quizá entre las 20 primeras causas de riesgo de la industria, pero ahora está entre las primeras tres”, comentó Malo del Valle, el directivo de Nadro.
Múltiples frentes
En el 2022 el número de intentos de ciberataques en México se disparó 54.5% anual.
Millones de intentos de ciberataques en México
En
La Mira
Silikn coloca al sector farmacéutico como el terceron más vulnerable en México.
Previo a la pandemia de Covid-19, el número de delitos cibernéticos era de apenas 300.3 millones, sin embargo, para 2022, la cifra se disparó hasta los 187 mil millones.
Digitalizaci N Aumenta El Riesgo
La industria de la salud está adoptando el uso de recursos como proveedores externos, herramientas de automatización y subcontratación para mejorar la eficiencia operativa, el problema es que estos cambios han traído una nueva ola de amenazas cibernéticas que antes la industria desconocía o ignoraba.
“Hoy en la industria farmacéutica tenemos toda una serie de proveedores que tienen funciones específicas en la cadena de suministro, nosotros tenemos que cuidar que todos nuestros proveedores también tengan protocolos de ciberseguridad porque los datos que tenemos son muy delicados”, comentó Malo del Valle.
Los datos robados a las compañías farmacéuticas y de atención médica son extremadamente valiosos.
El 47% los ataques a la industria mexicana se enfocan en el phishing.
Tipo de ciberataque más comunes a industrias mexicanas 2021