2 minute read

Mueren 41 migrantes en un naufragio cerca de la isla de Lampedusa

La Organización Internacional de las Migraciones registra en el año más de mil fallecidos en el mar Mediterráneo

Se acelera en 300 por ciento la llegada de refugiados a Europa, reporta Frontex

ROMA AGENCIAS

Un total de 41 personas murieron en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa, según los testimonios de cuatro supervivientes que fueron rescatados por la Guardia Costera. Explicaron que la embarcación salió de Sfax (Túnez) y, tras seis horas de navegación, la nave volcó debido a una gran ola y 41 migrantes, entre ellos tres niños, perecieron al caer al mar, informaron medios locales.

Los supervivientes, tres hombres y una mujer originarios de Costa de Marfil y de la República de Guinea, se encuentran en estado de shock. Tras ser rescatados por la motonave Rimona se les trasladó a una patrullera de la Guardia Costera que les desembarcó en Lampedusa.

Sólo 15 de los migrantes, que viajaban en una precaria embarcación metálica, llevaban chalecos salvavidas, pero se ahogaron igualmente, añadieron los migrantes en su relato a los servicios sociales y los mediadores de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que trabajan habitualmente en la isla, el territorio italiano más cercano a África.

El pasado sábado se informó de otros dos naufragios frente a la isla de Lampedusa en los que murieron 34 personas, aunque sólo se pudieron rescatar tres cadáveres en medio de un fuerte temporal y también fueron los 57 rescatados los que explicaron que sus compañeros de viaje se habían caído al mar.

La Organización Internacional de las Migraciones informó que, en lo que va del año, al menos mil 807

AP migrantes han muerto o desaparecido en las rutas del Mediterráneo.

De acuerdo con el organismo, la ruta central que cubre desde el norte de África a Italia o Malta se mantiene como la vía migratoria más peligrosa del mundo.

Desde 2014, al menos 56 mil 771 migrantes han perecido en el mundo intentando arribar a su destino, de los cuales 27 mil 565 fueron en las rutas del mar Mediterráneo.

200 MILLONES de euros habría dejado el negocio de traficar migrantes hacia Europa, en 2022.

56,771 INMIGRANTES han perdido la vida en el mundo intentando arribar a su destino, desde 2014.

La entrada irregular de migrantes a la Unión Europea (UE) por el Mediterráneo alcanzó máximos históricos, con traficantes cada vez más organizados y embarcaciones precarias.

Entre enero y abril, el número de entradas aumentó casi 300 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2022, con 42 mil 200 ingresos detectados. “Nunca vi esto antes”, afirmó Hans Leijtens, director ejecutivo de Agencia Europea de Fronteras (Frontex).

Más de 90 por ciento de los migrantes paga a los traficantes para intentar llegar a Europa. Para las redes delictivas que se dedican a ello, se trata de un negocio extremadamente lucrativo, en el que el riesgo de ser descubierto es reducido. Se calcula que los ingresos generados durante 2022 superaron los 200 millones de euros en las rutas marítimas que conducen hacia Europa, de acuerdo con datos de la UE.

This article is from: