3 minute read

Acusan rezago en 71% de datos de Gobierno

rolAndo HErrErA

Pese al discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que su administración es la más transparente de la historia, el Gobierno que encabeza ha “olvidado” actualizar el 71 por ciento de las bases de datos de las dependencias y entidades, informó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La organización ciudadana dio a conocer el reporte “Sin otros datos”, en el que revisó la información contenida tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) como en otros portales que ofrecen información de la Administración Pública Federal.

“El equipo de MCCI analizó las 12 mil 570 bases de datos públicas de la plataforma datos.gob.mx y encontró que 8 mil 890 archivos (71 por ciento del total) tienen al menos dos años sin haber sido actualizados; es decir, 7 de cada 10 bases de datos con información pública están abandonadas”, indicó.

En el caso de la PNT, se

Sin actualizar n Revisó 8 componentes y asignó una calificación de 0 a 100 puntos. n 29.75 puntos, promedio que alcanzaron las instituciones.

MCCI evaluó la cantidad y calidad de datos públicos de 301 instituciones de la Administración Pública Federal.

12,570 bases de datos con información del Gobierno están disponibles en la plataforma de datos.gob.mx.

28% 71%

1% Sin informaciónActualizados*Sin actualizar*

*En últimos 24 meses (A dic. de 2022) encontró que el número total de reportes presentados por las instituciones ha disminuido 36 por ciento entre 2018 y 2022, es decir, cada vez hay menos datos y menos cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

“El sexenio de Andrés Manuel López Obrador inició con la promesa de abrir toda la información y ha repetido una y otra vez que el suyo es ‘el Gobierno más

Hieren a 2 en estacionamiento de AICM

bEnito jiménEz Una persecución de policías de Nezahualcóyotl, Edomex, a un vehículo con tres sujetos a bordo terminó en una balacera en el estacionamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con saldo de dos civiles heridos. Autoridades de la terminal aérea informaron que los hechos se reportaron en la madrugada de ayer cuando los policías mexiquenses seguían a un automóvil blanco con vidrios polarizados.

“En el interior (del estacionamiento de la Terminal 2), los citados elementos se enfrentaron con armas de fuego al conductor y dos acompañantes de dicho auto resultando heridos dos de ellos”, comunicó el AICM. Hasta anoche no se había informado sobre el motivo de la persecución y la identidad de los heridos.

Personal de la Marina, seguridad del Aeropuerto de la Ciudad de México y efectivos de la Policía Auxiliar proporcionaron apoyo médico a los dos lesionados así como seguridad en el área.

Además se informó que fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales a los dos policías municipales de Nezahualcóyotl, para continuar con las indagatorias.

El AICM afirmó que no existió afectación ni riesgo a los usuarios derivado del tiroteo.

La entrada a la Terminal 2 está a unos tres kilómetros de los límites de Nezahualcóyotl, por la zona de Avenida Pantitlán y Calle 7. Con informACión dE ViridiAnA mArtínEz transparente de la historia’.

No ha sido el caso”, aseguró MCCI. “Este Gobierno no ha cumplido con los estándares mínimos de transparencia y datos abiertos; lo que se constata es un retroceso: hoy lo que tenemos es menos información y menos datos. Tenemos mayor opacidad y menores instrumentos para vigilar el ejercicio del poder público”.

Al abandono por alimentar las bases de datos, emanadas de la iniciativa global de Gobierno Abierto, de la que México forma parte desde hace más de una década, así como el incumplimiento a las obligaciones de transparencia, se suma el ataque al INAI, el cual ha estado inoperante por falta de quórum desde el pasado 1 de abril, añadió.

“El presupuesto del INAI ha disminuido 24 por ciento en términos reales de 2018 a 2023, al mismo tiempo que se ha intentado mermar su reputación”, indicó.

La organización elaboró una metodología para evaluar la cantidad y calidad de los datos de las dependencias a través de ocho componentes: descargabilidad, formato abierto, accesibilidad a portal, datos accesibles, datos actualizados, rezago en datos, peticiones a la PNT y reportes en la PNT. A cada una de las variables le asignó una calificación que va de cero a 100 y, finalmente, ponderó una evaluación general que en este caso fue 29.75 puntos para todas las instituciones.

Critican que texto enaltece delitos de Liga 23 de Septiembre

This article is from: