11042025

Page 1


● CIUDAD DE MÉXICO. El

ANALIZAN ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN

LANDY VALLE

Las listas de personas candidatas a magistraturas y juzgados locales entregadas por los poderes del Estado no cumplen con la paridad de género, advirtió la consejera del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), María de la Luz Domínguez Campos. Por ello, argumentó que es trabajo del IEEZ garantizar este derecho, adoptando el principio de paridad al momento de la asignación de los cargos electos entre las candidaturas.

METRÓPOLI A2

A12

gobernador David Monreal Ávila y la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, se reunieron con Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), donde abordaron temas como la educación en el nivel medio superior, y se anunció que el estado está incluido en la nueva fase del programa federal La Escuela es Nuestra, con la que se realizará una importante inversión para mejorar la infraestructura educativa de las escuelas de las zonas rurales y marginadas. STAFF

METRÓPOLI A3

LLENAN DE CULTURA SIERRA DE ÓRGANOS

● SOMBRERETE está preparado para recibir al turismo nacional e internacional y mostrar la riqueza y belleza natural del Parque Nacional de Sierra de Órganos, así como de las actividades de las semanas Santa y de Pascua. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A9

HASTA SIEMPRE LEO ● LEO BEENHAKKER, entrenador neerlandés, falleció este jueves a los 82 años. El estratega nacido el 2 de agosto de 1942 en Róterdam, en los Países Bajos, dejó huella en el futbol mexicano al dirigir al América en dos etapas, más un paso por las Chivas. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

OVACIONES O4 Y 5

Inicia carrera por la Rectoría

SE REGISTRAN JENNY GONZÁLEZ Y ÁNGEL ROMÁN

Ambos cumplieron el trámite ante la comisión electoral universitaria, instalada en un hotel de la capital; 740 cargos están en disputa en la máxima casa de estudios

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Jenny González Arenas y Ángel Román Gutiérrez se registraron este jueves para participar en el proceso electoral por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para suceder a Rubén Ibarra Reyes en septiembre. En el último día de registros de los aspirantes por alguno de los 740 cargos en las elecciones

universitarias, acudieron a inscribirse los dos únicos contendientes por la Rectoría.

Ambos pidieron licencia para separarse de los cargos como secretario general de la universidad y líder del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ).

Ángel Román Gutiérrez fue el primero de los dos aspirantes en registrarse ante la comisión electoral universitaria, instalada en un hotel de la capital. .Aseveró que la actual admi-

nistración dejó muchas cosas buenas, pero anticipó que con su proyecto sí habrá cambios. Hora y media después se presentó Jenny González Arenas, acompañada por alumnos y docentes, para

INAUGURAN EXPOSICIONES SUÁREZ DEL REAL Y TRUJILLO

● LOS ARTISTAS Gabriela Suárez del Real y Joaquín Trujillo presentaron las muestras Esencia viva, así como Forma y figura hasta la sepultura, respectivamente, en las salas temporales del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Ambos autores destacaron que ésta es su primera exposición en este museo, un recinto de importancia internacional.

Las obras abarcan diversas técnicas de creación desde la fotografía y el collage, hasta la pintura y las grandes instalaciones.

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS CULTURA A12

YA ES VIERNES

formalizar su registro. Puntualizó que su movimiento surgió por la necesidad de atender “el hartazgo de cómo se ha venido administrando la universidad.

METRÓPOLI A2

● EL NEGOCIO tiene dos establecimientos: en la capital, ubicado en la avenida 5 Señores 14 y en la colonia Huerta Vieja, donde ofrecen ostiones frescos y manjares a base de mariscos. RAMÓN TOVAR DEPORTES A11

● EN UN FILME de espionaje, Rami Malek interpreta a Charlie Heller, un introvertido decodificador de la CIA que pretende cazar a los asesinos de su esposa. ESAÍ RAMOS CULTURA A12

EDUARDO ORTEGA

a presidenta Claudia Sheinbaum informó que removió de su cargo a cuatro directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA de CV (Birmex), incluido el director general Iván de Jesús Olmos, por la adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas e insumos médicos por 13 mil millones de pesos. Explicó que la separación de los cargos de estos funcionarios se realizó mientras se investiga y determina quiénes tienen una responsabilidad directa o indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso. EL FINANCIERO F13

CAMPO “REGIONAL”, CONTROL DE CRIMEN EN ZONA FRIJOLERA METRÓPOLI A3

PROTESTA TOMAN CIUDAD GOBIERNO Y LE PAGAN A FPLZ METRÓPOLI A3

VILLA GONZÁLEZ ORTEGA

DETIENEN A EX PRESIDENTE POR VIOLACIÓN ALERTA A8

ÁNGEL Román Gutiérrez. JENNY González Arenas.
CORTESÍA
EL IEEZ celebró una sesión extraordinaria.

González y Román van por Rectoría

SE REGISTRARON ANTE LA COMISIÓN ELECTORAL UNIVERSITARIA

Están en disputa 740 cargos; ambos prometen cambios en la máxima casa de estudios

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Jenny González Arenas y Ángel Román Gutiérrez se registraron este jueves para participar en el proceso electoral p or la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para suceder a Rubén Ibarra Reyes en septiembre.

En el último día de registros de los aspirantes por alguno de los 740 cargos en las elecciones universitarias, acudieron a inscribirse los dos únicos contendientes por la Rectoría.

El sec retari o general de la máxima casa de estudios pidió licencia desde el 9 de abril y la secretaria general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) solicitó su licencia a partir de las 13 horas de este jueves.

DECISIÓN, “NO FUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA”

Ángel Román Gutiérrez fue el primero de los dos aspirantes en registrarse ante la comisión electoral universitaria, instalada en un hotel de la capital.

El aspirante resaltó su trayectoria, tanto en lo académico como en la administración de la universidad, al sostener que esta decisión de contender por la Rectoría “no fue de la noche a la mañana”, sino que llevaba tiempo pensándolo como universitario.

Ángel Román es cercano al actual equipo que gobierna la UAZ, por lo que al ser cuestionado por los integrantes de su planilla, declaró que hasta que

Le vamos a apostar a una transformación, a un cambio en la manera de cómo se administra la universidad”

el consejo electoral califique su candidatura dará a conocer sus nombres y perfiles.

Muchos de los actuales líderes universitarios, sin nombrarlos, se unieron a su planilla electoral, destacó, al tiempo que agr adeció a todos los compañeros que se han sumado a su proyecto político.

“A mí me interesa que la universidad tenga gobernabilidad, que haya estabilidad en cada uno de los espacios universitarios”, dijo e hizo mención que desde su desempeño en la Secretaría General es lo que estuvo empeñado en hacer.

Al m en cionar que el papel de los estudiantes es de mucha importancia en el proceso electoral universitario, afirmó que su intención de llegar a ser rector es resolver los problemas financieros de la institución.

En todas las áreas de la universidad tendrán candidatos de su plantilla, “en el 95 por ciento de todas las unidades académicas”, declaró.

A mí me interesa que la universidad tenga gobernabilidad, que haya estabilidad en cada uno de los espacios universitarios”

ÁNGEL ROMÁN GUTIÉRREZ

Ángel Román aseveró que la actual administración dejó muchas cosas buenas, pero anticipó que con s u proyecto sí habrá cambios, “armonizarnos en la educación y lo académico”.

“APOSTAMOS A LA TRANSFORMACIÓN”

Hora y media después se presentó ante la comisión electoral Jenny González, acompañada por alumnos y docentes, para formalizar su registro como candidata.

Su planilla, anticipó, estará conformada por perfiles muy capacitados a los cargos que se postulan, entre los que mencionó a Edgar Sállego, quien era el director del posgrado de Estudios del Desarrollo; así como José L uis Hernández Suárez, Patricia España, entre otros reconocidos catedráticos

La aspirante a la Rectoría puntualizó que su movimiento surgió por la necesidad de atender “el hartazgo de cómo se ha venido administrando la

Proponen designar contralor de la UAZ

ALEJANDRO WONG

La diputada Ana María Romo Fonseca presentó una iniciativa para que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tenga un Órgano Interno de Control (OIC), cuyo titular sea elegido a partir de una convocatoria pública.

La propuesta es que de esta convocatoria, la Legislatura integre una lista de cinco candidatos, que a su vez será remitida a la Rectoría, que reducirá el listado a tres, y finalmente sea el Pleno de la Legislatura quien designe al contralor, con al me-

nos dos terceras partes de los diputados suplentes. La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) recordó el s upues to desvío de recursos en la Unidad Académica de Derecho, por lo que destacó la necesidad de tener un órgano fiscalizador autónomo.

BANDA SINFÓNICA

El diputado Carlos Aurelio Peña Badillo propuso que la Banda Sinfónica del Estado, aunque dependa del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), se considere como una unidad adminis-

FE DE ERRATAS

● En la edición de El Diario NTR del miércoles 9 de abril se publicó la nota con el título: “Tec Milenio, primero en lanzar MAPS”, donde menciona que las carreras que ofrecerá bajo este sistema son: Derecho, Mecatrónica, Gastronomía, Nutrición, Mercadotecnia, Ingeniería Industrial, Desarrollo de Software, Contabilidad, Psicología y Diseño Gráfico. El nombre correcto es TECMILENIO y las carreras en el plantel Zacatecas son: Creación y Desarrollo de Empresas, Derecho, Comercio Internacional, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Desarrollo de Software.

trativa independiente.

“Tendrá autonomía técnica y de gestión; su director será designando por la Junta de Gobierno, previa terna que formule la persona titular del Poder Ejecutivo, en los términos que establezca su Estatuto Orgánico, en el que además deberán precisarse, entre otros aspectos, sus funciones e integración orgánica”, propuso.

En otros asuntos, diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democ ráti ca (PRD) propusieron la creación de una Comisión de Relaciones Exteriores.

Se aprobó además, la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Zacatecas de 1825, para lo que habrá una sesión solemne el 3 de abril en el Palacio de la Mala Noche.

En la sesión se presentaron otras propuestas, como la de la petista Renata Ávila Valadez, para declarar el 20 de junio como el Día de la Gastronomía Zacatecana.

La priísta Isadora Santiváñez pr opuso endurecer las penas

universidad”, por eso su planilla tendrá candidatos en todas las unidades académicas.

“Le vamos a apostar a una transformación, a un cambio en la manera de cómo se administra la universidad”, enfatizó.

Otra de sus banderas, detalló, será el trabajar por el respeto y que se cumplan todos los derechos de trabajadores, docentes y estudiantes.

Al sostener que respetará la normatividad del proceso electoral, descartó que su campaña se vaya a sustentar en una guerra sucia, ya que aclaró que lo único que han hecho es evidenciar el mal manejo de la administración.

“Durante el proceso electoral lo que buscaremos será dar a conocer propuestas viables para rescatar a la universidad. La aspiración es conducir a la universidad de una mejor manera para todas y para todos”, p ara lo que, afirmó, la autonomía, libertad y unidad serán los pilares en los cuales encaminará su propuesta, ya que consideró que se perdieron en la actual administración.

La comisión electoral universitaria calificará el 25 de abril los r egis tros para determinar si los aspirantes cumplen con los requisitos para ser candidatos.

PROCESO

De acuerdo con la convocatoria, el 26 de abril los candidatos iniciarán las actividades de proselitismo y concluirán a las 23:59 horas del 8 de mayo.

El material y documentación electoral será entregado el 9 de mayo en las instancias correspondientes, para permitir que el sábado 10 se realicen las elecciones en los programas con modalidad a distancia y semiescolarizados.

Mientras que en los comicios para el resto de universitarios, la documentación se entregará a más tardar el martes 13 y el miércoles 14 serán las votaciones.

contra el abuso infantil, en tanto que el morenista Santos González Huerta para tipificar el dropping box, es decir, la práctica de compartir o divulgar información de una persona sin su consentimiento, como delito.

El legislador Jesús Padilla Estrada llamó a un reconocimiento al revolucionario Emiliano Zapata Salazar, “este hombre nació para morir por sus ideales, y no vivir de rodillas frente a las injusticias”.

CHOCAN POR GOBIERNO DE FRESNILLO

En la Legislatura se inició una discusión entre diputados, por los señalamientos que hizo el morenista Martín Álvarez Casio a la administración de Fresnillo, que encabeza Javier Torres Rodríguez. En tri buna, Álvarez Casio mencionó que “la gente p resume” q ue un proveedor le regaló un vehículo al presidente municipal, J avier Torres Rodríguez. “¿A cambio de qué? Vayan ustedes a saber”, dijo.

Si n embargo, refirió que no se trata de quemar en leña verde, sino que se tiene que

Incumplen paridad en elección judicial

LANDY VALLE

Las listas de personas candidatas a magistraturas y juzgados locales entregadas por los poderes del Estado no cumplen con la paridad de género, advirtió la consejera del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), María de la Luz Domínguez Campos. Por ello, argumentó q ue es trabajo del IEEZ garantizar este derecho, adoptando el principio de paridad al momento de la asignación de los cargos electos entre las candidaturas. Domínguez Campos hizo estas advertencias durante la sesión extraordinaria de este jueves, en la que el Consejo General ordenó la publicación y difusión de los listados de las personas candidatas a magistraturas de los tribunales Superior de Justicia, de Disciplina Judicial, de juezas y jueces penales, así como de juezas y jueces de distrito para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del estado 2025.

C ri ticó que dentro de la reforma para la elección judicial se contemplaban diversos artículos para conformar las listas d e los can didatos con el principio de paridad de género; sin embargo, estas disposiciones fueron eliminadas y no aprobadas por los legisladores locales.

“Es una oportunidad para las autoridades electorales administrativas que impulsemos las medidas necesa -

Es una oportunidad para las autoridades electorales administrativas que impulsemos las medidas necesarias para garantizar la paridad de género, porque me parece muy grave y sería muy lamentable que a las mujeres que se registraron en este proceso electoral no se les garanticen sus derechos” MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS, CONSEJERA DEL IEEZ

rias para garantizar la paridad de género, porque me parece muy grave y sería muy lamentable que a las mujeres que se registraron en este proceso electoral no se les garanticen sus derechos”, lamentó. En los listados publicados por el IEEZ se da a conocer los números que les corresponderá a cada candidato, además de los colores asignados para cada boleta, como el rosa para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; azul para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; verde para juezas y jueces penales; y café para juzgados de ejecución de sanciones. Asimismo, morado para el Juzgado Especial de Justicia para Adolescentes; amarillo para el juzgado penal del sistema tradicional de la región centro sur; azul para el juzgado penal del sistema tradicional de la región norte; y naranja para juezas y jueces de distrito.

investigar esta situación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la auditoría y el OIC.

Acusó además que en el gobierno de Fresnillo están cometiendo “conductas ruines”, al cuestionar que si es correcto p agar más de 4 millones de pesos en recibos del predial.

El diputado Carlos Aurelio

Peña Badillo respondió a los señalamientos que hizo Álvarez Casio: “No haga juicios a priori” y si h ubiera alguna anomalía recordó que para eso está el OIC para investigar, “ustedes lo eligieron”. Cuestionó además los vehículos y las escoltas que se

este jueves

tenían en la administración pasada de Fresnillo, en la que dijo, “hubo un derroche permanente de recursos”. “La gente de Fresnillo sabe d ecidir, y no tienen dueño y por eso los cambiaron”, agregó el priísta al morenista. Por s u parte, el perredista Eleuterio Ramos Leal dijo que lo que la gente presume no debiera ser replicado y reiteró el derecho a la presunción de inocencia.

En tanto, la diputada Dayanne Cruz mencionó que en el Congreso se viene a legislar y a proponer, no a hacer señalamientos, “éste no es el lugar”.

EL PLENO del Congreso sesionó
EL IEEZ celebró una sesión extraordinaria.

Exige FLPZ pago a profes; logran acuerdo

DAVID CASTAÑEDA

Trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) Emiliano Zapata y de las preparatorias administradas por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomaron durante seis horas Ciudad Administrativa, para exigir el pago de más de 450 empleados. Por la tarde llegaron a un acuerdo con autoridades estatales, quienes se comprometieron a liberar el recurso federal.

Los manifestantes explicaron que en la última protesta del 25 de marzo el gobierno estatal s e comprometió a agilizar la dispersión de la bolsa federal. Sin embargo, “nos dicen que el recurso está trabado en [la Secretaría de] Hacienda”, reclamó una maestra, quien reiteró que la administración de David Monreal Ávila no hace nada para solucionar el problema. Antes de las 13 horas, los afectados y las autoridades del

POR EL PROCESO DE ENTREGA RECEPCIÓN

gobierno estatal llegaron a un acuerdo, por lo que liberaron las instalaciones.

ACUERDAN PAGO

A través de redes sociales, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que tras realizar gestiones con la Federación lograron que se liberara el recurso para 560 trabajadores, a quienes se les debía el salario.

Destacó que gracias a las ges-

●CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien anunció que Zacatecas está incluido en la nueva fase del programa federal La Escuela es Nuestra (LEN), con la que se realizará una importante inversión para mejorar la infraestructura educativa de las escuelas de las zonas rurales y marginadas. El funcionario federal remarcó que, por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han robustecido los programas de becas para los estudiantes, aunque no se dieron más detalles al respecto. STAFF

Detectan anomalías en 70% de ayuntamientos

ALEJANDRO WONG

De los 58 ayuntamientos del estado, entre ellos la capital y Fresnillo, en al menos 70 por ciento hay observaciones de las actuales administraciones por el proceso de entrega recepción, reveló Ismael Gutiérrez Loera, subdirector de Vinculación Institucional de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Afirmó que “esto no

quiere decir que haya una real situación inconveniente en el municipio. Las observaciones son solicitudes de aclaración, que precisamente el Órgano Interno de Control (OIC) tiene que investigar para ver si son situaciones de información que no quedó clara”. Sin precisar nombres, mencionó que se han dado casos de actuales ayuntamiento en los que se detectó supuestas irregularidades.

Los propios alcaldes, dijo Gutiérrez Loera, han manifestado su preocupación por el estado en que les dejaron las finanzas.

Recordó que los OIC pueden sancionar e incluso interponer denuncias si es un tema penal, “pero además ellos pueden ir al Tribunal de Justicia Administrativa para reportar irregularidades detectadas.

“La ASE también puede hacer observaciones, pero nosotros ya no sancionamos, lo llevamos al Tribunal de Justicia Administrativa”.

Lo anterior lo dio a conocer durante la presentación de resultados de las jornadas municipales Anticorrupción, donde se informó que Cañitas de Felipe Pescador fue el único municipio que no tuvo participación.

tiones de la administración estatal, el gobierno federal “acordó tramitar el pago”.

Indicó que el acuerdo con el personal es que la dispersión de los recursos concluirá este jueves, al terminar con los trámites correspondientes.

Tras firmar el convenio entre autoridades estatales y representantes del FPLZ, los manifestantes se retiraron de los edificios de Ciudad Administrativa.

“Regional”, control de crimen en zona frijolera

TEMERARIAS, DECLARACIONES DE QUIRINO SALAS: ALCALDE DE SOMBRERETE

Alberto de Santiago afirmó que aunque en la zona centro del estado no han detectado la intromisión de la delincuencia organizada en la producción y comercialización de las cosechas, “eso no significa que no haya” en otras áreas

ÁNGEL LARA

ELA DENUNCIA

l El fundador de El Barzón, Juan José Quirino Salas, señaló que el crimen organizado controla la producción y la comercialización del frijol en Zacatecas. Fenómeno que aumentó desde el año pasado.

reclaman cambios

De nuevo bloquean campus; docentes

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Dos maestros del Centro de Aprendizaje y Servicios Escolares (CASE) de la máxima casa de estudios tomaron de forma indefinida el Campus Siglo 21, para exigir a las autoridades universitarias que los regresen al nivel académico que tenían, ya que después de la huelga los cambiaron a uno más bajo.

Alejandro Aréchiga y Olivia Pinedo expusieron que desde el 28 de marzo fueron removidos de su categoría sin fundamento legal alguno, por ello bloquearon el campus junto a sus compañeros para exigir una solución, dejando sin clases a alrededor de 13 mil estudiantes.

El primero de ellos explicó que sus ingresos salariales se redujeron 60 por ciento, y que en los 15 años tiene de servicio nunca vivió una situación así. Situación que compartió una maestra, que lleva cuatro años en la universidad.

ACUERDOS, SIN LOGRARSE

Antes de las 9 horas, María Dolores Aldaba Andrade, coordinadora del CASE, y la representación legal de la universidad entablaron una mesa con los afectados; sin embargo, no hubo acuerdos y el paro continuará.

Aldaba Andrade informó que en el caso de Alejandro Aréchiga

“no hay ningún problema y se hará el ajuste necesario”.

Mientras que a la maestra, continuó, se le solicitó el dictamen de la Comisión Mixta; sin embargo, ésta no contaba con el documento, por lo que no pudo realizarse su ajuste y cambio de categoría.

Reiteró que la propuesta era integrar la documentación para regresarlos a sus niveles, pero “ellos quieren que se les resuelva de manera inmediata” a pesar de que faltan requisitos para ello.

Ante ello, las autoridades universitarias ofrecieron hacer retroactivo el pago del salario según sus categorías y evitar afectar la economía de los docentes, lo cual ellos no aceptaron.

CONTINUARÁ EL PARO

La coordinadora del CASE aclaró que los procedimientos dependen del De p artamento de Recursos Humanos de Rectoría y d e la Comisión Mixta, pero que no es un proceso inmediato.

Por ello, pid ió sen sibilidad a los manifestantes y que liber aran el campus pues, dijo, desde el CASE se da acompañamiento a los maestros, siempre y cuando se respete la normatividad.

Sin embargo, Alejandro Aréchiga aseveró que buscarán apoyo a través del si ndi cato para resolver su situación mientras continúa el paro de labores.

l presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo, afirmó que aunque en la zona centro del estado no han detectado la intromisión de la delincuencia organizada en la producción y comercialización de las cosechas, “eso no significa que no haya, a nosotros no nos ha tocado nada”.

Reconoció que “hay ciertas zonas de alto riesgo en el estado, pero aquí en lo particular a nosotros no”.

Sostuvo que “si el fundador de El Barzón [Juan José Quirino Salas] alza la voz es porque se están viendo perjudicados y la intromisión del crimen en aquella zona se debe tratar e investigar, así como reforzar la seguridad

“Quirino Salas es una persona de una condición de respeto, si él está diciendo eso es porque le consta, habla por su región”

Advirtió que los delincuentes cobran cuotas a los ganaderos por la venta de sus animales y los mantienen amenazados. Explicó que los criminales, que en algunos casos se hacen pasar por acopiadores o coyotes, tienen presencia en Sombrerete, Río Grande, Francisco R. Murguía (Nieves), Cañitas de Felipe Pescador y Sain Alto, donde se conoce que “ellos inciden sobre el control del precio y comercio del frijol”.

DECLARACIONES

TEMERARIAS

Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente de la Organización de Frijoleros Unidos del N or te de Zacatecas y alcalde de Sombrerete, desestimó y calificó de “muy temerarias” las declaraciones del fundador de El Barzón, quien afirmó que el crimen organizado c ontrola la c omercialización y producción de frijol en el estado.

Precisó que “a veces son declaraciones para protagonizar, para figurar, [pues] s on temas muy delicados, creo que hay que tener los elementos suficientes para poder afirmar o hacer una declaración tan temeraria”.

Aseveró que no tendría elementos para respaldar los señalamientos del fundador de El Barzón, ya que en l os seis meses que tiene como presidente de la Organización de Frijoleros U nidos ningún ganadero o productor ha expuesto ser víctima de extorsión o que haya intervención de la delincuencia organizada.

“Es un tema muy delicado, habría que tener los elementos concretos para decir tal, cuál, dónde y cómo. Nomás lanzar así [una declaración] es como aventar la pedrada sin ton ni son”, expuso. El alcalde de Sombrerete consideró que realizar acusaci ones si n sustento no aporta nada al sector y no promueve la unión, “no arregla nada” y al contrario, daña la imagen de los productores y promueve el miedo entre ellos. Recordó que cuando acusó de corrupción a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) presentó pruebas, pues “lanzar la piedra al aire, a mí se me hacen cosas muy complicadas”.

BLOQUEARON durante seis horas Ciudad Administrativa.
HINOJOZA AGUAYO pide a Quirino Salas presentar pruebas.
LOS AFECTADOS continuarán con el paro laboral.

NTR NOTICIAS EN TIEMPO

PURO VENENO

INSISTEN CON FEDERALIZACIÓN

El gobernador David Monreal y Gaby Pinedo, secretaria de Educación, fueron con Mario Delgado, titular de la SEP, para insistir en el tema de la federalización de la nómina y gestiones pendientes para el magisterio, además de abordar los problemas que hay en el Cobaez. Por lo pronto, esa reunión agilizó los pagos que estaban pendientes para los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) del diputado federal José Narro, quien ayer mandó tomar oficinas de Ciudad Gobierno. El subsecretario de Atención

Ciudadana, Omar Carrera, lo calmó y, al garantizarle los pagos, lo convenció de liberar las oficinas.

NARRO, SIN

CUBRIR PREPAS

El diputado federal Narro tiene amarrados los recursos federales para cerca de 500 trabajadores de los Cendi. Pero no es el caso de unos 40 profesores de preparatoria de la organización de Narro, que no tienen certeza en las gestiones. Lenguas bífidas de la Secretaría General de Gobierno advierten que así ha sido por años y que el legislador hace maroma y media para conseguir dinero de donde puede; supuestamente una parte viene de presidencias municipales. Esas víboras dicen que el tesorero del grupo, Adán González, debiera transparentar cada peso que recibe y cómo lo gasta.

ALTERNANCIA

O CONTINUIDAD

Como anticipaban las lenguas viperinas, solo dos opciones van para la Rectoría de la UAZ: o es Jenny González, o es Ángel Román. En los registros de este jueves, los seguidores de Jenny, quien pidió licencia al SPAUAZ, presumen que son la alternancia. Y es que Román, quien también pidió licencia al cargo de secretario general, viene con equipo y estructuras de la administración central. Moctezuma Longoria, veterano en elecciones universitarias, también se registró, pero para la coordinación de Humanidades y Educación. Dice que va con Jenny porque no quiso dividir a la oposición. De Ángel se dice que es su momento para ser rector y, si no lo consigue, difícilmente tendrá otra oportunidad. En el pasado proceso, Tere Villegas intentó ser la primera rectora. Ahora está impedida tener funciones partidistas en MC, aunque se sabe que respalda a González.

ROMANCE Y BULLYING

Los casos de bullying no solo se dan en las aulas, también en las oficinas de la Secretaría de Educación. La Comisión de Derechos Humanos, que preside Maricela Dimas, emitió una recomendación a dicha dependencia por actos violatorios contra una abogada. Sucede que la víctima, a raíz de una relación sentimental que comenzó con un jefe de departamento, comenzó a sufrir bullying por parte de sus compañeros. Le ponían apodos y le tiraban sus cosas. Y según dice, el director jurídico Rigoberto Robles no actuó para evitar las agresiones. A regañadientes, la jefa de Recursos Humanos, Lucero Aguilera, le concedió su cambio después de unos meses. Tanto daño le hicieron, consideró el equipo de Maricela, que hasta consideraron necesario que vaya con el comisionado de Víctimas, Alex Martínez, para que se le diera atención psicológica.

DEFIENDEN A JAVO

El diputado Martín Álvarez afirmó en tribuna que “la gente presume” que un proveedor le regaló un vehículo al alcalde de Fresnillo, Javo Torres. La oposición no tardó en echarse encima del morenista para defender a Javo. El perredista Eleuterio Ramos recriminó que no se podía subir a tribuna a exponer versiones sin confirmar; Carlos Peña, del PRI, pidió que también se aclararan asuntos y vehículos de la administración pasada en Fresnillo y recordó que el contralor Héctor Menchaca es quien tiene que investigar si hay alguna anomalía. Fue un round más entre el equipo de Saúl Monreal y la oposición en Fresnillo. Todo indica que los pleitos continuarán.

FURIA DE MINEROS

El líder minero Carlos Pavón anda furioso. Amenaza con organizar una manifestación durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe, este sábado. Pavón recrimina que en este municipio avanzó el proyecto de un hospital, antes que el que pidieron para Fresnillo. Otros molestos son quienes integraban el comité de selección para integrar el comité ciudadano del sistema anticorrupción. Pero como los diputados nunca les tomaron protesta, Diana Muro, Gaspar Acevedo, Chayo Ortiz, Armando Caldera y Antonio Rodríguez prefirieron renunciar.

Ahora que estoy corrigiendo un texto sobre el transcurrir de 1825, año del inicio de vigencia de la publicación de la primera Constitución política del estado libre de Zacatecas, Marcos de Esparza aparece como fedatario en la mayoría de los papeles gubernamentales —desde la gobernación con Juan Peredo y Pedro José López de Nava, y en el gobierno superior con el mismo López de Nava y el licenciado José María García Rojas—. En todos los papeles firmó como encargado del despacho.

Era encargado por una minucia: no cumplía 25 años, requisito señalado en el artículo 110 constitucional. Marcos era muy joven. Pero la experiencia ya era vasta.

En la Diputación provincial fungió como secretario. Al iniciar su trabajo colocó inmediatamente la primera persona en las actas de sesiones. Exhibió el protagonismo del individuo; escribió la escucha y precisó lo observado, principalmente los movimientos físicos de los integrantes de una asamblea que estaba mudando de deliberativa a ejecutiva.

Durante 1824, al tiempo de seguir como encargado de la secretaría, también fue responsable de la imprenta gubernamental. Tal labor lo colocó como escritor, corrector de pruebas, editor responsable y otras funciones de censura y control. Igualmente concurrió a las reuniones de la Sociedad de Amigos del País, donde también será secretario e integrante de varias comisiones.

Posterior al año bicentenario, egresó del Colegio de San Luis

TRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA

Un secretario muy joven

Dijo Guillermo Prieto: “era fino de maneras, risueño y condescendiente, moneda de todos los gustos, dadivoso y servicial cual no otro”…

Gonzaga, donde estudió Leyes. En los gobiernos de López de Nava, Francisco García Salinas y Manuel González Cosío fungió como secretario de gobierno. Dirigió la redacción del primer periódico de Zacatecas ElCorreo Político(1825) y de LaGaceta delGobierno(1828-1844), y tuvo bajo su cuidado suscripciones de periódicos foráneos. En diferentes etapas distribuyó libros y periódicos provenientes de Inglaterra. Durante la primera República centralista (1835-1845) participó en la primera y en la tercera Junta Departamental. En 1831, acudió a la Ciudad de México como diputado al Congreso general; en 1842 participó en otro frustrado Congreso constituyente.

Por cierto, un dato curioso, al regresar a Zacatecas, Esparza coincidió con Guillermo Prieto, quien venía como visitador de tabacos. El afamado escritor costumbrista escribió del zacatecano: “Marquitos [era] fino de maneras, risueño y condescendiente, moneda de todos los gustos, dadivoso y servicial cual no otro”.

No sobra decir: las memorias gubernamentales de García Salinas son obra escrita de Esparza. Las hizo conforme a mandato constitucional. Lo hecho es importante, en tanto construyó la memoria histórica oficial. En la GacetadelGobiernotuvo su columna de opinión, todas escritas

en primera persona. Cuando estuvo encargado de la Secretaría de Hacienda (1851-1852) hizo su respectiva memoria de labores.

POSDATA

Hoy es “viernes de Dolores”. Supe de este día desde hace más de 40 años. Al salir de la primaria debíamos ir la familia a la casa de la tía Lola, al rancho. El viaje se aceptaba por las aventuras infantiles. Ir de Fresnillo a Rancho Grande. Comer y correr al río o al corral, para jugar a los indios y vaqueros; ir al río para atrapar a los escurridizos charales. Al pasear por el pueblo siempre nos gritaban “de quién eres”; el Mateo, tan mentiroso, siempre decía: de tal… respondían: qué dios bendiga al patrón… El regreso a casa debía ser antes de que las lechuzas aparecieran o las estrellas de Dante señalaran que ése era otro espacio. Antes de dormir era tiempo de escuchar las fantasías de la tía Felipa, o las inversiones de Rosa, o los trucos de Estela, o el cotilleo sobre los tiempos pasados.

POSDATA 2 Mañana o el lunes iniciamos el receso laboral de primavera. Vienen días para leer, mirar películas, pasear con calma por los caminos que habitamos. También sacudir estantes de libros idos. Hay tanto por hacer. Coincidiremos al volver.

HISTORIAS E IDENTIDADES

GABRIELA BERNAL

gbt92@hotmail.com

¿Más cosas chinas?

El título de este texto no tiene otro objetivo que el de reflexionar brevemente sobre nuestro Centro Histórico.

Es un hecho conocido que uno de los locales más grandes de la avenida González Ortega -que hasta hace unos meses ocupaba una sucursal más de Vips y antiguamente era una agencia de autos Chevrolet-, será convertido en una tienda de productos de origen asiático.

Ante los comentarios que pude leer y escuchar en redes sociales o en comunicaciones personales, me atrevo a hacer algunos apuntes sobre un fenómeno que es cada vez más frecuente en otros centros históricos del país.

Le reto a buscar en Google. Si inserta las palabras “chinos” y “centro histórico”, leerá varios titulares de periódicos con frases como “Los chinos dominan y controlan el negocio en el Centro Histórico de la Ciudad de México”, o “Comercio chino se expande en el Centro Histórico de SLP”; “Vendedores del Centro histórico desplazados por chinos”, entre otros.

Al parecer, la invasión asiática ha generado preocupación entre el sector comercial de los centros históricos por sentirse desplazados ante una “competencia desleal”, pues según sus palabras, sus productos no pueden competir ante la abundante masa de objetos de todo tipo y de bajo costo que ofrecen los asiáticos, ni tampoco ante su capacidad de poder pagar rentas cada vez más elevadas en fincas que, por su ubicación y tamaño, se han vuelto impagables.

Este hecho ha reanudado la conversación sobre fenómenos como la gentrificación y la esencia de los centros históricos tradicionales como el nuestro.

Para el caso de San Luis Potosí se ha mencionado que las tiendas chinas están desalojando a quienes por generaciones “han dado vida a la ciudad”, refiriéndose a los negocios familiares con giros específicos que han ido desapareciendo. Es visible entonces que el tema no solo tiene connotaciones económicas sino que también alude a la preocupación por la posible pérdida de identidad del primer cuadro, donde la tradición se ve arrasada por la llegada de extranjeros.

Académicos como Guadalupe González Hernández,

experta en los procesos de transformación del Centro Histórico de Zacatecas, señala que a partir de 1990 se observa un cambio paulatino de la orientación económica de esta zona: pasó de ser un centro que proveía bienes y servicios básicos a la población residente, a la provisión de comercio y servicios para el turista.

Este hecho, provocado por el impulso al turismo y la mercantilización del patrimonio histórico, elevó las rentas del suelo ocasionando la paulatina expulsión de la población que ahí habitaba o vendía sus productos hacia otros espacios. La oportunidad es aprovechada por extranjeros con la suficiente capacidad económica para poder pagar las rentas en fincas situadas en el corazón de las ciudades. Imagine el costo mensual del edificio de la avenida González Ortega, ¿habría algún empresario local que se anime a emprender en este sitio? Francamente no lo sé.

Expertos en migración china como Camilo Matos ponen sobre la mesa el tema del racismo. Si fuera un francés o quizá un español quien pusiera un restaurante en este lugar, ¿estaríamos satisfechos o también se expresaría el descontento? Dejo la pregunta en el aire.

Quizá no tiene nada que ver con la nacionalidad sino con la utilidad que ese sitio pueda tener para la población y su capacidad para convocar y generar espacios de socialización o dinamización de la zona. Mientras tanto, me gustaría finalizar diciendo que hoy más que nunca es perceptible la pérdida de identidad y centralidad, valga la redundancia, del primer cuadro de nuestra ciudad. Hace unas décadas recuerdo calles populosas, llenas de gente que compraba, hacía trámites gubernamentales, comía y compartía cafés en los diferentes locales de la avenida Hidalgo. Hoy, visito el centro y lo veo cada vez más vacío, silente y descuidado. El trajín de un viernes por la noche ha quedado reducido a puntos concretos en los que la conversación se apaga a cierta hora de la noche.

¿Qué estamos pensando para nuestro centro? ¿Un museo para los turistas, un marco colonial instagrameable y nada más? ¿O un centro para los visitantes, pero también para sus habitantes?

*MaestraenEstéticayArte

Entrega PepeSaldívar obras en

prepa 2

STAFF

GUADALUPE

El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, entregó la rehabilitación de la cancha deportiva y un muro perimetral a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2 de la máxima casa de estudios, extensión Guadalupe.

En la cancha se colocaron 1 mil 664 metros cuadrados de superficie de plataforma de 32 por 52 metros (m). Además del suministro e instalación de pasto sintético de 45 milímetros de espesor y dos porterías con medidas reglamentarias para futbol ocho.

Mientras que la construcción del muro perimetral consta de más de 147 metros lineales, lo cual proporcionará seguridad a alumnos, docentes y personal administrativo del plantel, destacó el alcalde.

“Hoy hago la entrega formal de la cancha con la que nos comprometimos y que ahora es una realidad. Seguiremos haciendo un equipo sin precedentes para que tengamos prosperidad y la oportunidad de mejorar la calidad de vida a todas las familias”, añadió.

En el evento también se otorgaron mochilas a más de 500 estudiantes de la preparatoria, como parte del apoyo educativo para contribuir en la economía de las familias.

EL ALCALDE José Saldívar encabezó la inauguración.

De película, Festival Gastronómico de la UVC

TRABAJAN EN EQUIPO CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD

Este jueves los futuros chefs expusieron platillos inspirados en famosas cintas, como Ladictaduraperfectay LafamiliaAdams

TEXTO Y FOTOS: ÁNGEL LARA

Alumnos de la Universidad de la Vera Cruz (UVC) llevaron a cabo su Festival Gastronómico UVC. En esta edición los futuros chefs expusieron platillos inspirados en películas famosas.

Este evento se realiza anualmente con el propósito de que los estudiantes desarrollen su creatividad. En esta ocasión “se buscó que plasmaran en un platillo un modelo gastronómico que proyecte lo más característico del largometraje que les fue asignado mediante un sorteo”, informó Emmanuel Salas Enciso, director ejecutivo de la universidad.

Precisó que esta edición del Festival Gastronómico UVC se desarrolló con la participación de 180 alumnos de la Licenciatura en Gastronomía, además de la colaboración de alrededor de 35 estudiantes de otras carreras, como Diseño de modas, Comunicación y Mercadotecnia, quienes ayudaron a crear el stand, el marketingy la imagen.

“Somos una universidad in-

tegradora que cree en el pensamiento de sumar todas las carreras”, destacó Salas Enciso. Enfatizó que la Licenciatura en Gastronomía es una de las grandes de esta casa de estudios, pero “no es la única que ha proyectado a sus egresados a trabajar en diversos estados y países. Forjamos líderes, que es nuestra misión”.

RESALTA EL TALENTO

La alumna Ana Paola Ortiz Balboa basó su receta en la película mexicana Ladictaduraperfecta, del director Luis Estrada.

Entrega gobierno de Zacatecas Cuenta Pública 2024

STAFF

El gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), entregó la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024 a la LXV (65) Legislatura.

La secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Ro-

dríguez, fue la encargada de realizar la entrega formal del documento, el cual contiene los resultados obtenidos con la ejecución de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024.

La funcionaria estatal afirmó que la Cuenta Pública refleja el buen manejo y saneamiento de las finanzas públicas estatales, las cuales se mantienen estables y con rumbo firme.

Detalló que el informe se integra por siete tomos, que reúnen información contable consolidada y el ejercicio financiero de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los nueve órganos autónomos y de 35 entes públicos paraestatales.

En un comunicado se dio a conocer que el documento fue estructurado con base en la

Ley General de Contabilidad Gubernamental y las disposiciones del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

Presenta información detallada en seis apartados: Información Contable (nueve estados financieros), Información Presupuestaria (sobre ingresos y egresos), Información Programática (avance físico financiero e indicadores del Programa Operativo Anual), Indicadores de Postura Fiscal, Formatos de la Ley de Disciplina Financiera y Anexos (bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias). “Con lo entregado este día, damos cumplimiento a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental del Estado de Zacatecas, lo que permite ser una entidad de avanzada”, destacó Contreras Rodríguez.

Llamó a su platillo thai guachile, que fusiona la cocina tradicional de Sinaloa, los famosísimos aguachiles; con un pad thai, del arte culinario tailandés, que fue lo que ella y su compañera de equipo identificaron como parte principal de la película. Para la futura chef no fue complicado desarrollar la receta, pues presumió: “somos buenas para improvisar, buscamos una forma de resaltar el aguachile y la fusión con Tailandia. Además lo picante, ese picor característico de platillos orientales y mexicanos”. Por su parte, Luis Emiliano González Guajardo se inspiró en la película LafamiliaAdams, principalmente en el personaje de El Tío Cosa en una escena característica de la cinta. Expuso que el platillo lasaña de berenjena con cordero está inspirado en la región donde se desarrolla el filme y representa la nacionalidad de la familia de Morticia Addams y los gustos del personaje. Es así que alumnos, docentes y padres de familia degustaron con emoción y entusiasmo los platillos que los próximos chefs prepararon, quienes con una grata experiencia y conocimiento obtenido podrán dar a conocer sus creaciones en un futuro no muy lejano a todos los zacatecanos.

LOS ESTUDIANTES se inspiraron en películas para sus platillos.
ES UNA TRADICIÓN que se realice este evento cada año.
LOS EQUIPOS los integran estudiantes de tres carreras de la UVC.
LA TITULAR de la Sefin entregó los siete tomos.

Recurre Siapasf a plan emergente contra estiaje

Se tiene previsto rentar un pozo que aportará entre 20 y 25 l/s; en 15 días estaría listo; además se planea perforar uno nuevo, aunque estaría listo en 4 o 5 meses

CARLOS LEÓN

El Siapasf ha recurrido a un plan em er gente para comenzar a hacer frente a la temporada de estiaje y atender la demanda de abastecimiento en las zonas norte y poniente del

SIAPASF RECURRE A PLAN EMERGENTE

municipio. Por un parte, se prevé rentar inmediatamente un pozo; y por otra, perforar uno nuevo, si bien esto último tardará entre cuatro y cinco meses. Así lo informó Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de

Fresnillo (Siapasf), quien expuso que estos proyectos, ambos con el respaldo de la Conagua y el ayuntamiento, son una respuesta urgente al impacto previsto de esta temporada en los sistemas de abastecimiento. Al respecto, expuso que el estiaje ya comenzó a repercutir

Anuncian habilitación de Casas de Salud

CARLOS LEÓN

El gobierno local asumirá como prioridad la rehabilitación de las 42 cas as de salud que están distribuidas en zonas rurales del municipio, actualmente abandonadas y en un deterioro progresivo desde hace seis años, cuando la administración pasada dejó de darles mantenimiento.

Fidel Alvarado de la Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Fresnillo, destacó la necesidad de habilitar adecuadamente estos espacios puesto que acercará los servicios médicos a los habitantes de las localidades, en especial en aquellas partes más lejanas de la cabecera municipal EL DIAGNÓSTICO

El funcionario local detalló que al inicio de la presente administración se emprendió un análi si s integral de cada inmueble, para determinar los daños y el tipo de intervención que requerirán.

Algunas casas, precisó, necesitan una reconstrucción completa debido al grado de daño que presentan; otras, en cambio, solo requerirán una rehabilitación superficial: pintura, impermeabilización y reparaciones menores. No obstante, aclaró que la dependencia a su cargo se encargará exclusivamente de la rehabilitación de los inmuebles, mientras que la operación de las casas de salud quedaría

en manos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y del IMSS Bienestar.

En ese sentido, enfatizó que la rehabilitación se enmarcaría en el ejercicio del Fondo 3 del Ramo 33, cuya aplicación pasará por una plataforma electrónica denominada CIFAIS, en sustitución de la anterior, NITS. Aunado a ello, indicó que, de ser necesario, se lanzaría una licitación pública para contratar a empresas que llevarán a cabo las obras, ante la limitada capacidad operativa del personal del ayuntamiento.

Por otra parte, destacó: “Estamos trabajando en conjunto con el SMDIF para que, una vez concluidos los trabajos, puedan implementarse las caravanas de salud, como parte de los programas que impulsan”, adelantó Alvarado de la Torre.

Respecto a la administración anterior, Alvarado de la Torre lamentó que no se haya dado continuidad a un convenio que existía con los entonces Servicios de Salud del estado, hoy Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), para dar mantenimiento a estos espacios.

“No se retomaron esas acciones, y eso se nota. Hoy estamos partiendo prácticamente desde cero”, manifestó.

EJERCICIO FISCAL

El secretario de Desarrollo Social de Fresnillo precisó que hasta ahora se han ejecutado dos obras derivadas de remanentes

del presupuesto 2024, puesto que el recurso correspondiente al 2025 comenzó a fluir apenas en marzo y ahora están en la primera etapa, que consiste en procesos de validación y carga de proyectos en la nueva plataforma.

Respecto a esto último, continuó, el personal de la dependencia recibió la capacitación corresp ondi ente para operar bajo las nuevas reglas del CIFAIS.

“Algunas obras, como ampliaciones de redes de agua pot abl e, drenaje o energía eléctrica, oscilaban entre 1 y 5 millones de pesos cada una, pero la distribución de estos recursos se determinaría con base en las prioridades de las 258 comunidades y más de 120 colonias que integran el municipio”, puntualizó.

RECORTES

Fidel Alvarado confirmó que el recorte presupuestal a nivel nacional impactó a Fresnillo. El Municipio esperaba recibir alrededor de 150 millones de pesos del Fondo 3, pero finalmente solo llegaron 135.

“Si se sumaba el recorte de 6.5 millones registrado en 2024, se habla de una pérdida acumulada de más de 21 millones de pesos en dos años.

“Es un impacto que al final resiente directamente la ciudadanía, porque se reduce el margen de acción del gobierno municipal para atender necesidades prioritarias”, concluyó el funcionario.

Seguimos monitoreando nuestros sistemas para prever cualquier disminución drástica, como la que hemos enfrentado en años anteriores”

MARCO ANTONIO VALENZUELA ESQUIVEL, DIRECTOR DEL SIAPASF

en el Pardillo, donde el nivel de los pozos ha descendido aproximadamente un metro (m), lo que coincide con el arranque de operaciones por parte de agricultores que también utilizan estas fuentes.

En contraste, continuó, en el sistema Carrillo no se han presentado cambios significativos en el espejo de agua.

“Segu im os monitoreando nuestros sistemas para prever cualquier disminución drástica, como la que hemos enfrentado en años anteriores”, afirmó.

RENTA DE POZO

El director del Siapasf informó que el pozo que se rentará se incorporará al Sistema Pardillo en un lapso estimado de 15 días y aportará entre 20 y 25 litros por segundo (l/s), lo cual permitirá aliviar el déficit de agua en la zona norte.

“La renta será por un año, con un costo total de 600 mil pesos. Esto representa menos de dos pesos por metro cúbico (m3), un precio bastante accesible considerando la urgencia y el beneficio para los fresnillenses”, detalló el funcionario.

Respecto al pago de esta renta, precisó que será cubierto en su totalidad por el Siapasf.

Por otra p arte, expuso que el tramo de interconexión para el pozo en renta será mínimo, con una distancia de apenas 150 m, y se prevé que el costo de instalación no supere los 100 mil pesos.

PERFORACIÓN

Valenzuela Esquivel precisó que tan solo la perforación del pozo número 14 en el Sistema Pardillo tendrá una inversión inicial de entre 5 y 5 millones y medio de pesos; en tanto, lo del equipamiento, aún está por presupues-

tarse, aunque se estima que sea entre 3 y 4 millones adicionales.

“El 40 por ciento del costo será cubierto por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el resto se dividirá entre el ayuntamiento y el Siapasf”, detalló.

Y si bien reconoció que todo el proceso tardará meses, se prevé que sea una fuente que garantice un caudal significativo de agua a largo plazo.

En cuanto a los pormenores de la obra, adelantó que perforar a profundidades de hasta 400 m incrementa significativamente los costos de obra, equipamiento y operación; no obstante, no representa un motivo de alarma.

OFICINAS EN PAUSA

El anuncio de ambas acciones fue precedido por la decisión del Ayuntamiento de suspender la rehabilitación de las oficinas del Siapasf, con el objetivo de redirigir los recursos hacia proyectos que aseguren el abastecimiento.

“La prioridad son los ciudadanos y su derecho al agua, por eso optamos por aplazar la inversión en infraestructura administrativa”, subrayó Marco Valenzuela.

LA POTABILIZADORA

En cuanto al funcionamiento de la planta potabilizadora, el funcionario local reconoció que se han presentado variaciones en el caudal, el cual ha llegado a alcanzar los 86 l/s, aunque en ocasiones ha descendido hasta 45 debido a trabajos de mantenimiento y fallas técnicas.

“Se han realizado limpiezas en los filtros para evitar problemas como los que se presentaron en el pasado, cuando las membranas se taparon por falta de mantenimiento y la planta dejó de funcionar”, explicó.

Agregó que aunque el convenio con la empresa minera Fresnillo PLC establece que ésta debe garantizar al menos 75 l/s de suministro, aunque en ciertos días ha logrado superar esta cifra.

Sin embargo, el director el Siapasf advirtió que la continuidad del flujo depende de múltiples factores, entre ellos el suministro eléctrico, fallas en los motores o daños en las líneas de conducción.

ILEGALIDAD EN SAN CARLOS

Respecto a la cobertura del agua en colonias como San Carlos, Ávila y otras del poniente, Valenzuela Esquivel precisó que el tandeo y la operatividad dependen de factores técnicos y de terceros, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Entendemos la desesperación de la gente, pero estamos haciendo lo posible para mantener el servicio activo y resolver las fallas en cuanto se presentan”, sostuvo.

Enfatizó que en la zona del Fraccionamiento San Carlos se ha mantenido el mismo esquema de tandeo, y que en caso de interrupciones por fallas en la planta potabilizadora o el sistema Pardillo, “siempre se ha avisado oportunamente y se ha restablecido el servicio en tiempo.

“Diariamente se abastece primero la zona alta del fraccionamiento y por la tarde a la parte baja”, detalló.

A la par, sobre los reclamos por recibos elevados, manifestó que no ha habido aumentos en la tarifa del agua potable.

Aclaró que, en ocasiones, los usuarios con medidor registran consumos mayores a los 15 m3 establecidos en la tarifa básica, lo que genera cargos adicionales por excedente. Sin embargo, invitó a quienes consideren que hay errores en sus recibos a acudir al organismo para revisarlos con personal supervisor. Por otro lado, reveló que San Carlos enfrenta problemas de morosidad y clandestinaje, con al menos 80 viviendas implicadas en ello.

Estimó que entre el 30 y 40 por ciento de los domicilios en esa zona presentan adeudos. A nivel municipal, existen entre 16 mil y 18 mil usuarios clandestinos.

V al enzuela Esquivel llamó a la población a regularizarse, cuidar el agua y revisar posibles fugas domésticas que puedan elevar el consumo.

“No hay cobros excesivos; si hay errores, se corrigen, pero el medidor refleja el consumo real”, finalizó.

SON 42 espacios distribuidos en zonas rurales del municipio

Anuncian feria nacional del empleo en El Mineral

ÁNGEL LARA

El secretario de Economía, Jorge Miranda Cas -

tro, anunció que Fresnillo será la sede de una feria nacional del empleo en la que se ofrecerán 2 mil 700 vacantes. Si bien no precisó una fecha, adelantó que se realizará antes de que finalice el año, en apoyo a uno de los municipios en el que la caída de trabajos formales ha sido más grave.

Expuso que pondrán especial atención en las 1 mil 400 personas que perdieron su empleo en la ola de despidos que se sucedieron en las plantas 2 y 3 de Aptiv a lo largo de 2024.

TENDENCIA NEGATIVA

El funcionario estatal expuso que en la industria de la construcción se pierden empleos desde hace 18 meses; ante ello, la dependencia que encabeza focalizará los esfuerzos en la recuperación de puestos de trabajo.

“Esto es terrible, porque Zacatecas dinamiza su economía a partir de la obra pública, con la inyección de grandes cantidades de recursos”, precisó.

Por ello, insistió en que desde los gobiernos se tiene que

OFRECERÁN 2 MIL 700 VACANTES

no se precisó una fecha, se adelantó que será antes de que acabe el año.

impulsar la inversión en obra pública como estrategia para detonar la economía.

En cuanto a él, destacó que, de acuerdo con este objetivo, se ha reunido con distintas cámaras empresariales para desarrollar una estrategia.

CONTRATISTAS, LA CLAVE

El secretario de Economía destacó que sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Capetillo Velasco, y con José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría

de Obras Públicas (SOP).

“Primero les di a conocer los números, porque ni los conocían, de que habíamos venido perdiendo empleos. Entonces, yo les decía que tenemos que hacer un frente común.

“Les insistí en que es tiempo de darle toda la obra a los contratistas para que ellos, de una manera muy eficiente, contraten y nos ayuden a dinamizar la economía”, enfatizó.

Resaltó que con la realización de obra pública se activan 21 sectores de la economía, por lo que “es una manera muy eficiente de generar el empleo que tanto necesitamos”.

MUESTRA FOLIOS Y COMPROBANTES

Desmiente alcalde acusaciones de gastos excesivos

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez presentó las cifras oficiales y documentación que desmiente las acusaciones del diputado local Martín Álvarez Casio, quien señaló al gobierno municipal de presuntos pagos a sobreprecio a la empresa Grupo Piña Co S.A. de C.V. Reconoció que el legislador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene el derecho y la obligación de vigilar el correcto uso de los recursos públicos; sin embargo, insistió en que sus dichos carecen de sustento.

“Sí me di cuenta de lo que declaró, lo vimos a través de redes sociales. Qué bueno que esté revisando las cuentas, es su función como legislador, pero también hay que hacerlo con responsabilidad.

“En mi caso, se observa que presuntamente metimos una factura por 3 millones 268 mil pesos por emisión de recibos, pero la cantidad real que se ejerció fue de apenas 6 mil 728, y aquí está documentado, con folio y comprobante”, precisó el alcalde.

Aunado a ello, continuó, se habló sobre un gasto de 4 millones 252 mil pesos en recibos del predial, cuando en realidad fueron 8 mil 990.

“Toda esta información está documentada, disponible y contrastable con los números de folio”, sostuvo.

Torres Rodríguez invitó al legislador a presentar pruebas concretas, como facturas, recibos o transferencias bancarias que respalden sus acusaciones. “Ojalá que pue-

Sí me di cuenta de lo que declaró, lo vimos a través de redes sociales. Qué bueno que esté revisando las cuentas, es su función como legislador, pero también hay que hacerlo con responsabilidad”

JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, ALCALDE

da exhibirlas. Y si las tiene, que presente una denuncia ante la Fiscalía, no solo ante los medios. Nosotros estamos abiertos y seguros de que cada peso se ha ejercido con responsabilidad”, afirmó.

LA DEFENSA Como parte de su defensa, el alcalde presentó una tabla comparativa de gastos realizados por su administración en relación con las de gobiernos anteriores. En ella, muestra que en lo que va de su gestión ha gastado únicamente 31 mil 399 pesos en conceptos como elaboración de recibos, uso de suelo y sellos de goma. Estos últimos, indicó, fueron señalados como un gasto millonario, cuando en realidad el monto erogado

fue de apenas 828 pesos.

Otro punto que desmintió fue el presunto gasto de más de 1 millón de pesos en sobres de celofán para invitaciones. Indicó que su administración invirtió “mucho menos” de 200 mil pesos para la toma de protesta, frente a los 624 mil 80 pesos gastados por el gobierno anterior.

“Quiero que quede claro: nosotros no vamos a gastar millones en pendones, lonas o material impreso. Usamos un diseño genérico desde el inicio de la administración, y ese mismo se reutiliza en cada evento. Nuestra prioridad es canalizar esos recursos a programas sociales, no a propaganda ni a contaminación visual”, expuso.

Estudiantes ponen a prueba sus conocimientos

CARLOS LEÓN

Más de 32 estudiantes de primaria, de más de 16 planteles, participaron en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil y en el certamen El Niño y la Mar, como parte de los primeros concursos en la zona 07 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

PARQUE INDUSTRIAL

Jorge Miranda informó que el gobierno estatal y empresarios están por aprobar la construcción de un parque industrial con una dimensión de 600 hectáreas (ha), el cual será administrado por particulares. No obstante, no precisó la ubicación.

“Los parques industriales [existentes] son de caricatura en comparación con otros que hay en otras partes del país; es de 80 a cien ha el más grande [que tenemos], además de que son administrados por el Estado”, destacó.

José Luis Méndez Ruelas, supervisor de la zona, inf orm ó que al final solo avanzarán a la etapa estatal dos alumnos por cada certamen, aquellos con el mejor desempeño académico, creativo y de redacción.

“En caso de resultar ganadores en el concurso estatal, los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de representar a Zacatecas en la fase nacional, que se celebrará en la Ciudad de México”, precisó.

UNA MUESTRA DE SU SABER

Méndez Ruelas destacó la importancia de este tipo de actividades para incentivar el aprendizaje, la sana competencia y el desarrollo integral de los estudiantes. Asimismo, agradeció el compromiso de los docentes, padres de familia y directivos de las escuelas por su apoyo en la preparación de los alumnos.

La jornada transcurrió en un ambiente de entusiasmo, respeto y convivencia, en el que cada participante demostró sus habilidades y conocimientos adquiridos durante el ciclo escolar.

Los concursos también sirvieron como plataforma para detectar talentos y fomentar el interés de los estudiantes por las letras, la historia, la ciencia y la cultura marítima del país.

AUNQUE
ARCHIVO
EN ESTAS pruebas participaron 32 alumnos de distintas escuelas.

Vinculan a ex alcalde por violación

FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE VILLA GONZÁLEZ ORTEGA

De acuerdo con la carpeta de investigación, cometió el delito en abril de 2023

SEIS TERMINARON inconscientes frente a los baños.

Se intoxican estudiantes con producto de feromonas

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

STAFF PINOS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo vinculación a proceso en contra de Vidal

“N”, ex alcalde de Villa González Ortega, por el delito de violación equiparada agravada en perjuicio de una persona. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos se registraron en abril de 2023 en el mismo municipio, donde la víctima acudió a la vivienda del imputado en compañía de familiares.

Sin embargo, el también

médico se aprovechó de ella y la violó cuando se encontraba inconsciente por una intoxi -

Resulta herida en choque por alcance

MARCEL RODRÍGUEZ

ENRIQUE ESTRADA

Una mujer lesionada fue el saldo de un choque por alcance registrado en la carretera fe-

deral 45, entre la comunidad Félix U. Gómez y la cabecera municipal.

El percance ocurrió alrededor de las 15:30 horas de este jueves cuando ambas unidades colisionaron, supuestamente por no respetar los límites de velocidad y de distancia.

Debido al encontronazo, una mujer fue atendida en la ambulancia de los paramédicos, cuya corporación se desconoce.

Finalmente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona para evitar otro accidente y realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.

HECHOS

l El también médico violó a la víctima cuando se encontraba inconsciente por una intoxicación de medicamentos. Los hechos ocurrieron en la vivienda del ex alcalde hace dos años.

cación de medicamentos.

Por lo anterior, la Unidad de Investigación Mixta del Distrito de Pinos le impuso prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluye los dos meses de investigación complementaria.

Cabe mencionar que se desconoce la fecha y el lugar donde fue detenido el ex presidente municipal, pues las autoridades no informaron sobre ello.

La tarde de este jueves 12 estudiantes de la telesecundaria Antonio Rosales se intoxicaron con un producto de feromonas. Seis fueron trasladados a un hospital. Al filo de las 14:30 horas maestros de la institución alertaron a los cuerpos de emergencia de lo sucedido.

Al lugar se trasladaron pa-

ramédicos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes encontraron a seis estudiantes inconscientes frente a los sanitarios.

Después de brindarles los primeros auxilios fueron trasladados a un hospital para que recibieran atención especializada. También atendieron a seis más en las ambulancias.

Atropellan a adulto mayor en Fresnillo

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un hombre de la tercera edad resultó con un golpe en la cabeza después de ser atropellado cuando circulaba por el Paseo del Mineral a bordo de su bicicleta.

El accidente se registró minutos antes de las 9:30 horas de este jueves frente a la entrada del Mercado de Abastos, donde una camioneta lo arrolló.

Al reporte acudieron agentes de la Secretaría de Seguri-

● Rubén “N” fue aprehendido por el delito de robo calificado.

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

La tarde de este jueves una camioneta y un automóvil protagonizaron un accidente en la carretera federal 45.

Los hechos se registraron al filo de las 13 horas, a la altura del entronque de la vía estatal que va a la comunidad Cerro Gordo, donde un vehículo gris chocó contra la parte lateral de una unidad oscura.

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron para atender a los tripulantes de las unidades. No obstante, ambos conductores, un hombre y una mujer, resultaron con golpes menores que no ameritaron traslado hospitalario.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente.

Asimismo, remolcaron las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) sofocaron un incendio que se registró la mañana de este jueves al interior de una vivienda del fraccionamiento Abel Dávila García. Vecinos de la zona habitacional reportaron el siniestro minutos antes de las 10 horas al Siste-

dad Pública Municipal (SSPM), quienes abanderaron la zona. Posteriormente, arribaron elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) para atender al hombre.

Después de brindarle los primeros auxilios, fue trasladado al hospital, ya que resultó con un golpe en la cabeza. Por su parte, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y aseguraron la unidad.

EN PROCESO LEGAL

● Eduardo “N”, fue arrestado en Guadalupe por el delito de robo calificado.

Hallan restos óseos en Calera

STAFF CALERA DE VÍCTOR ROSALES

Después de tres días de búsqueda, autoridades y colectivos localizaron diversos fragmentos de restos óseos en el lugar conocido como Las Negritas. Por lo anterior, solicitaron realizarles la necropsia de ley para determinar si pertenecen a un humano o a los animales del área.

Cabe destacar que en esta jornada participó la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión Local de Búsqueda y representantes de Colectivos de Madres Buscadoras. Además de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Guadalupe “N”, fue detenido en la capital

ma de Emergencias 911, mientras otros intentaban apagar el fuego. Los vulcanos, junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y paramédicos de la corporación, se trasladaron a la calle Diego Rivera.

Se informó que no hubo personas lesionadas, solo objetos calcinados. Se desconoce la causa que provocaron las llamas.

LOS BOMBEROS evitaron que las llamas se propagaran.

Arde negocio de venta y reparación de celulares

La madrugada de este jueves un negocio de venta y reparación de celulares se incendio en la colonia Centro.

Los hechos se registraron alrededor de las 3 horas en el local que se ubica en la calle Sor

Juana Inés de la Cruz, a espaldas de la parroquia de La Purificación. Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) sofocaron las llamas con chorros de agua a presión. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa y consecuencias del siniestro.

NO RESPETARON los límites de velocidad y distancia. CORTESÍA
UN AUTOMÓVIL chocó contra una camioneta
EL FUEGO consumió garan parte del local.
LA JORNADA de búsqueda duró tres días.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
CORTESÍA
zacatecana por abuso sexual agravado.

Promueven Feria de la Primavera en Jalpa

STAFF

Rodrigo Ureño Bañuelos, alcalde de Jerez de García Salinas, realizó una gira para promocionar la Feria de la Primavera 2025 en Jalpa. El presidente municipal compartió detalles del festejo, a celebrarse del 16 al 27 de abril, destacando su histórico aniversario: “Vamos a celebrar juntos el bicentenario de la feri a más i mportante del estado”.

Destacó que esta edición contará con un amplio y diverso cartel musical, así como con eventos culturales, deportivos, gastronómicos, taurinos y charros de primer nivel.

“Hemos preparado un programa muy especial, pensado en el disfrute de todas las familias, con actividades que enaltecen el espíritu jerezano”, resaltó.

200

AÑOS cumplirá el festejo jerezano

DÍAS durará la celebración

Ureño Bañuelos enfatizó el valor simbólico del tradicional Sábado de Gloria, asegurando que este año “romperá todas las expectativas”. Por ello, extendió la invitación no solo al pueblo de Jalpa, sino también a los m un icipios vecinos, para que “asistan y disfruten de una celebración sin precedentes”.

Rehabilita Camino Rojo templo en El Berrendo

STAFF

MAZAPIL

a minera Orla Camino

LRojo entregó las obras de rehabilitación y mantenimiento del templo de la Virgen de Guadalupe, ubicado en la comunidad El Berrendo. Los trabajos fueron realizados por la empresa contratista Diseños Inteligentes C y C. Mediante un comunicado, la minera detalló que, en un periodo de cuatro meses, se arreglaron problemas en la infraestructura del recinto, como el plafón y la losa de la azotea, la cual fue tratada mediante un nuevo entortado de nivelación.

También se construyó una nueva torre campanario, que incluye una cisterna de 10 mil litros, convirtiéndolo en un espacio más eficiente para la captación de agua pluvial.

Asimismo, se ampliaron áreas del templo, se renovó el patio y se cambió por completo la pintura del exterior. Al interior del edificio se

mejoró la carpintería fina, lo que incluye una entrada y un altar elaborado en cantera. Además, se renovó la vidriería para ofrecer más iluminación. Durante la inauguración del templo se celebró una misa a cargo del párroco de San Tiburcio, Ernesto Madera Falcon, en la que estuvieron presentes los habitantes y personal gerencial de Orla Camino Rojo.

Invitan a visitar Sombrerete en Semana Santa

Hoy inician las actividades religiosas en el marco de la Semana Mayor, mientras que en la de Pascua se llevará a cabo un festival cultural del 21 al 25 de abril

CUQUIS HERNÁNDEZ

Sombrerete está preparado para recibir al turismo nacional e internacional y mostrar la riqueza y belleza natural del Parque Nacional de Sierra de Órganos, así como de las actividades que se llevarán a cabo por las semanas Santa y de Pascua, destacó Armando Roa Barragán, encargado de la dirección de Turismo municipal.

Resaltó la vasta gastronomía, la artesanía y riqueza arquitectónica del Pueblo Mágico, así como “el parque natural, único en el mundo, [que] es una buena opción para visitar. Por qué no hacer una excepción y venir a Sombrerete”.

Por su parte, Zaira García, directora de Cultura municipal, resaltó que serán dos programas a realizarse, uno de ellos comienza hoy en el marco de la Semana Mayor, en el que se busca res-

catar tradiciones y costumbres religiosas.

Dichas actividades se organizan en coordinación con el Templo de San Francisco, como la celebración del Vía Crucis y Procesión del Silencio.

Mientras que en la Semana de Pascua se llevará a cabo un festival cultural del 21 al 25 de abril, que incluirá la gastronomía del Pueblo Mágico; una exposición artesanal que impulsará el comercio local; así como la pre-

Abren departamento de diversidad sexual en Ojocaliente

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Ojocaliente abrió el Departamento de Diversidad Sexual y de Género, que ofrecerá apoyo médico, psicológico y jurídico a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trasvesti,

ARRANCA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN VIAL

Van por motociclistas en Loreto

CUQUIS HERNÁNDEZ LORETO

Debido a que de 35 de los 50 accidentes registrados al mes son provocados por motociclistas, h oy arrancará la Campaña de concientización vi al a c argo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), en colaboración con las direcciones de Policía Vial Preventiva (DPVP) y

de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Durante el operativo se les dará consejos útiles a los conductores de los caballos de acero al momento de transitar en la ciudad o carretera. Además de que porten el casco de seguridad, ya que “la mayoría de los motociclistas no lo utilizan, lo que podría salvar su vida en caso de un accidente”, precisó el titular de la CMPC, Diego Galindo Rodríguez.

Destacó que también se dará promoción a todas las medidas de prevención a los automovilistas, “como pedirles que si toman no manejen.

“La campaña se reforzará durante el periodo vacacional que ya comienza. Por ello se colocar án filtros en los tres puntos estratégicos de Loreto, como la salida a Zacatecas capital, a Aguascalientes y a Pinos”.

Ad em ás, ahondó el comandante, se les dará a con ocer a todos los conductores, de vehículos, bicicl etas y motocicletas, las sanciones a las que pueden ser acreedores en caso de que no cumplan

Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+) en la antigua Casa de Cultura Municipal. “La nueva oficina pretende ofrecer un amplio abanico de servicios y la posibilidad de convivencia con la comunidad”, señaló Edwin Martínez, jefe del Departamento de Diversidad Sexual y de Género. Precisó que el área se planteó desde la administración pasada, pero nunca se le dio seguimiento. “En esta ocasión, el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez comenzó a inicio de año con la restauración del espacio para convertirlo en esta nueva oficina, en la que también se atenderá a toda persona heterosexual que lo requiera”. Explicó que “en este espacio no se trata de cumplir con un horario, sino que se pretende convertirlo en un lugar seguro

de convivencia, donde todos los interesados puedan acudir y encontrar un sitio de charla, de proyección de películas en torno a diversos temas, entre ellas la concienciación de la comunidad; así como de respeto, igualdad y tolerancia”.

LEGALIDAD Y SALUD

El jefe del Departamento de Diversidad Sexual y de Género destacó que se ofrecerán acti vi dades recreativas, como juegos de mesa. Así como “talleres abiertos a la población para dar a conocer el aporte de la comunidad LGBTTTIQ+ a la sociedad”.

En materia de salud, informó, se les brindará tratamientos hormonales a quienes deseen cambiar de sexo. Asimismo “se darán pláticas y conferencias respecto a la igualdad, la tolerancia y romper el

sentación de talento local; y las actividades tradicionales del barrio La Pila y los comités de Judas. En conferencia de prensa se hizo la invitación para visitar Sierra de Órganos, donde se implementó un operativo especial para preservar este ícono natural, pues se prohibirá el acceso a mascotas, con la finalidad de no afectar el entorno y fauna silvestre del lugar, explicó Candelario Cárdenas, director encargado del parque.

PRECIOS

El costo de acceso al sitio natural será de 110 pesos: 60 son por el derecho de uso federal y 50, para el ejido. Aunque los niños, adultos mayores y personas con discapacidad tienen un descuento del 50 por ciento. El precio por recorrido para 10 personas es de 450 pesos y tiene un cobro extra según el número de visitantes.

El costo de las cabañas es de 1 mil pesos para cuatro personas, que incluye el ingreso al parque natural.

tabú que hay sobre este tema”. Destacó los avances que hay en Ojocaliente en diversidad sexual, como el registro de tres matrimonios igualitarios y dos cambios de identidad de género, de hombre a mujer.

RETOS

Edwin Martínez reconoció que, como en todo el país, el grupo más vulnerable de la comunidad siguen siendo las chicas transexuales que viven “lo más crítico” de s u transición, pues reciben agresiones verbales, discriminación y bullying Además, refirió, “en el proceso de adolescencia, cuando estudian principalmente la secundaria, se ha reflejado un retroceso en el trato que le dan los profesores a estos niños. Aunque hubo un tiempo de aceptación, ahora es notorio el rechazo o la forma de trato”. Por otra parte, señaló que se trabaja en un padrón de la comunidad LGBTTTIQ+ en Ojocaliente para atender a los integrantes de forma adecuada dependiendo de sus necesidades.

6 DE CADA 10 accidentes son protagonizados por motociclistas. con las normas viales. Sin embargo, aseveró que la prioridad serán los operadores de los caballos de acero, pues “en el 60 por

ciento de los 10 accidentes reportados a la semana está involucrado un motociclista, el que resulta severamente golpeado y al menos

uno pierde la vida. “[L o anterior] es preocupante, ya que la mayoría son menores de edad”.

ESTAMOS LISTOS PARA RECIBIR AL TURISMO: AUTORIDADES LOCALES
CORTESÍA
CORTESÍA
AUTORIDADES municipales dieron los detalles en conferencia de prensa.
EL ALCALDE Rodrigo Ureño invitó a asistir al evento del 16 al 27 de abril.
REALIZARON mejoras dentro y fuera del recinto.

www.ntrzacatecas.com

LAMUÑECABRAVA

VA AL MUNDIAL DE MAXIBALONCESTO

Fue convocada tras destacar en en la anterior edición de la Liga Máster de Baloncesto de Querétaro

KIKE RAMÍREZ

ZACATEC AS

a zacatecana Rocío

LCárdenas asumirá un nuevo reto para su carrera deportiva: representar al equipo de Guadalajara, Jalisco, en el Mundial de Maxibalon -

JUGARÁ CON EL EQUIPO DE JALISCO

cesto que se disputará en Suiza.

La Muñeca Brava, como es conocida dentro de la duela, fue seleccionada tras su destacada participación tanto en conjunto como individualmente en la anterior edición de la Liga Má ster de Baloncesto de Querétaro (LMBQ).

Este llamado tomó por sorpresa a la zacatecana, pues tras estar alejada de las canchas dur ante 10 años ahora fue considerada para participar en un mundial.

“Estoy súper feliz, imagínate esta oportunidad a mi edad. La Muñeca Brava se va a Suiza”, enfatizó.

La séptima edición de la justa de la Federación Internacional de Maxibaloncesto (Fimba)

USUARIOS dieron a conocer las malas condiciones en las que se encuentra este espacio.

Insalubres, instalaciones del centro acuático

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Debido al deterioro de las instalaciones y las condiciones insalubres, varios usuarios del Centro Acuático Centenario de Zacatecas decidieron ya no acudir.

A través de un comunicado, los afectados puntualizaron que “el nivel de insalubridad del agua ha llegado a un punto crítico” debido a la presencia de residuos flotantes y una coloración anormal que evidencia la falta de un tratamiento adecuado.

Además, continuaron, las regaderas y vestidores se

encuentran en mal estado, “deplorables y carentes de mantenimiento”, pese a que pagan puntualmente sus cuotas mensuales por el uso de las instalaciones.

Expusieron que este problema afecta tanto a los deportistas de alto rendimiento como a las personas que acuden a rehabilitación física.

En el documento los usuarios pidieron la “intervención inmediata de las autoridades correspondientes", así como una auditoría de las instalaciones y un informe público sobre el mantenimiento y destino de los recursos recaudados mediante las cuotas.

ESTUVO alejada de las duelas por 10 años.

se realizará del 26 de junio al 6 de julio. Pero antes de emprender su viaje a Europa su próxima pa-

rada será Guadalajara, a donde acudirá este fin de semana para entrenar con el equipo que representará a México.

Máscara vs cabellera, el domingo en la arena Polideportivo

KIKE RAMÍREZ

ZACAT ECAS

Este domingo la Arena México Polideportivo Zacatecas verá caer la máscara o la cabellera de un luchador.

Los exponentes a este duelo de apuestas son: Látigo 2000 Jr, Big Danger, Guerrero de La Noche Jr, Súper Sapo, Espíritu Mexicano, La Mancha, Comandó

Infernal y Centella. Este combate se realizará bajo la modalidad de Ruleta de la Muerte; es decir, se enfrentará uno contra uno y los per d edores de cada llave tendrán que volver a luch ar para defender su incógnita o la cabellera. La función iniciará en punto de las 17 horas con las primeras luchas, en las que el talento local calentará los motores.

Vitamina E y sus beneficios para el deportista

Al realizar deporte nuestra necesidad de oxígeno es mayor, esto genera una gran cantidad de radicales libres que pueden llegar a oxidar los lípidos de las membranas celulares y ocasionar daño estructural.

Aunque nuestro organismo está preparado para defenderse ante éstos, a veces el ejercicio que realizamos puede llegar a superar el umbral anaeróbico provocando un desequilibrio entre la capacidad antioxidante de nuestro organismo y los

Zacatecas, sede del Festival Mercurio

KIKE RAMÍREZ ZACAT ECAS

El estado recibirá el 20 de abril la segunda fecha de uno de los circuitos más importantes de ciclismo a nivel nacional: Festival Mercurio.

Zacatecas fue elegido como sede gracias a los niños de cantera y plata que ganaron en la anterior fecha que se llevó a cabo en Jalisco.

El banderazo de salida será a las 8 horas en el cerro del Gato, por Ciudad Administrativa, para las categorías que van desde Pañales hasta los 14 años, así como la Juvenil B y C. También se abrirá una serie de carreras para los ciclistas Veteranos; sin embargo, éstas solo serán de exhibición. Los registros cerrarán el día del evento a las 7:40 horas. Además de que es una com peten cia oficial, pues se contarán los puntos obtenidos para la tercera y última fecha del festival.

radicales libres que se producen en ese momento.

La Vitamina E nos ayudará a reducir el daño muscular generado por un esfuerzo intenso, disminuyendo la fatiga muscular y colaborando en su recuperación.

Los deportistas, generalmente necesitamos una dosis superior de micronutrientes, en caso de no llegar a las cantidades necesarias, se podría llegar a sufrir una deficiencia de esta vitamina.

Una carencia de ella puede generar debilidad y pérdida de la masa muscular, pero un déficit, únicamente se encuentra en personas con síndrome de malabsorción de las grasas; es decir, patología que cursa con un intestino que no acaba de asimilar bien las grasas, o con algún tipo de enfermedad hepática.

Esta vitamina se encuentra de forma natural en aceites vegetales (girasol y oliva), frutos secos (almendras, nueces y cacahuates), semillas (girasol y calabaza) y vegetales de hoja verde (espinacas, lechuga y brócoli), así como en atún, salmón y aguacate. Más allá de las necesidades de los deportistas, la mayoría de las investigaciones se centran en qué medida un suplemento de este antioxidante puede mejorar las capacidades físicas.

Algunos estudios demostraron que en casos concretos, como actividades físicas que superen el umbral anaeróbico o que tengan un componente mayoritario de contracciones excéntricas y que se realicen en altitud, con el aporte de un complemento de Vitamina E existe una disminución del daño muscular producida por la propia actividad.

Listos, para competencia nocturna de atletismo

RICARDO MAYORGA

SINALOA

Este fin de semana 12 atletas del Club Zapotek participarán en el Festival Nocturno de Fondo y Medio de Mazatlán 2025. Hoy y mañana los pupilos de Ramón Díaz enfrentarán este gran reto en diferentes

distancias, que van desde los 1 mil 500 hasta los 10 mil metros (m) planos. Éste es una de las varias competencias que tendrá el club durante todo el año, respaldado por Díaz, quien impulsará al equipo conformado por la juventud y experiencia, a fin de que mejoren sus tiempos a nivel del mar.

OCHO luchadores participarán en este duelo de apuestas.
CORTESÍA

Mariscos El Feo,

45 años de sabor

UBICADO EN LA AVENIDA 5 SEÑORES, EN LA CAPITAL

Lo distintivo del lugar son los ostiones frescos, un producto difícil de encontrar en Zacatecas, así como El Feo, el platillo más solicitado por los clientes

tiones frescos, un producto difícil de encontrar en Zacatecas, así como El Feo, el platillo más solicitado.

que ella siguió con el legado que inició su padre hace más de cuatro décadas.

SUCURSAL

l El negocio cuenta con dos establecimientos en la capital: la matriz, ubicada en la avenida 5 Señores 14, y en la colonia Huerta Vieja. Este último local es atendido por el hermano de Aurelia.

tillo que bautizaron como El Feo, que se compone de camarón con tocino y sopa de arroz, acompañado de verduras.

RAMÓN TOVAR

FOTOS: KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Desde hace más de 45 años

Mariscos El Feo recibe diariamente a comensales que buscan os -

E n su local, ubicado en la avenida 5 Señores 14, en la capital, se han consolidado como la primera opción para aquellas personas que buscan qué comer durant e todo el a ño, y específicamente durante los Viernes de Cuaresma.

Aurelia Chairez, propietaria del negocio, detalló

“Es un trabajo muy noble que tenemos que cuidar. Mi papá nos enseñó a trabajar y esto se mantiene gracias a esa enseñanza”, resaltó.

Mencionó que su menú se compone de tostadas, cocteles de camarón, aguachile y diferentes preparaciones de filetes de pescado, al mojo de ajo o a la diabla. No obstante, destacó que lo más solicitado es el pla-

con el legado que inició

Homenajearán a impulsor de la charrería en Valparaíso

RAMÓN TOVAR

VALPARAÍSO

El 20 de abril a las 15 horas será homenajeado Víctor Blanco Hernández, destacada figura de la charrería zacatecana, en el Lienzo Charro 3 Caminos de San Mateo.

Ángel Blanco, hijo del charro, expuso a NTR Deportes que su padre inició en el deporte nacional por excelencia en 1970 con el equipo de Regionales de Valparaíso, que este año celebrará su aniversario 47.

SUS PININOS datan de 1970, con Regionales de Valparaíso.

Posteriormente, continuó, formó parte de Charros Centenarios de Fresnillo y fue uno de los primeros jueces federados en Zacatecas. “Cuando empezaron a cha-

Quiere Mineros el súper liderato

RICARDO

Mineros buscará llevarse los tres puntos ante los Potros de Hierro del Atlante para volver a posicionarse como el súper líder del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX.

Así lo dio a conocer el defensa Óscar Mazatán, quien destacó: “Todos tenemos la ilusión de quedar en primer lugar; es nuestro principal objetivo”.

Para lograrlo, tendrán que vencer de visitante al Atlante, que ocupa el primer lugar de la Tabla General con 26 puntos, uno más que la vinotinto

“[Los blaugranas] tienen a dos grandes jugadores en la delantera: Rafael Du-

rán y Vladimir Moragrera. Es un equipo muy complicado que en su casa no han dejado ir ningún punto y nosotros vamos a pelear el liderato”, sentenció el jugador que regresó a las canchas frente al Atlético Morelia, tras superar una lesión.

Reconoció que no ha sido fácil volver a jugar, ya que “uno se siente fuera de ritmo, pero uno intenta compensar eso”.

Óscar destacó el trabajo en defensiva del equipo, ya que es la mejor del torneo, con solo nueve goles en 12 partidos disputados.

Detalló que en el último encuentro compartió la zaga defensiva con el peruano Anderson Villacorta, con quien se siente cómodo al momento de jugar. Por último, aseveró que la escuadra de cantera y plata puede competir y aspirar al título de la Liga de Expansión MX.

La dueña enfatizó que uno de sus distintivos son los ostiones frescos. “Nos lo traen directamente de Tampico [Tamaulipas]”, indicó.

El establecimiento abre sus puertas de lunes a domingo, de las 10 a las 19:30 horas, incluso llegan a bajar sus cortinas media hora después debido a la gran afluencia de personas que acuden a degustar de sus platillos.

A pesar de la competencia, Mariscos El Feo sigue siendo uno de los lugares predilectos de los zacateca -

nos, ya sea para festejar un cumpleaños, aniversario o logro, así como para curarla después de una trasnochada.

rrear mis hermanos, [mi papá] dejó de competir para darles oportunidad, pero siguió vinculado a la charrería como juez", detalló.

Destacó que el objetivo del homenaje es reconocer su labor como promotor de este deporte en Valparaíso, pues junto con Carlos Mier Matías contribuyó a la práctica de esta disciplina en el municipio.

l Hacienda de Guadalupe, Nuevo León (Bicampeón nacional)

l Herradura de Villa de Cos

l Regionales de Valparaíso

l Escaramuzas Dos Herraduras RH

l Escaramuzas Infantil Edén EQUIPOS PARTICIPANTES

“Para mí representa un orgullo, por el apoyo que ha brindado, tanto a la familia como a personas fuera de ella.

“Mi papá siempre apoyaba a cualquier niño con talento y ganas de charrear, incluso dejando fuera a mis hermanos de competencias para dar oportunidad a otros”, puntualizó Ángel.

La entrada a la charreada tendrá un costo de 150 pesos y será amenizado por el Tamborazo San Mateo y Banda El Edén.

CORTESÍA
LOS PLATILLOS los preparan con productos frescos.
MAYORGA
ZACATECAS
AURELIA CHAIREZ siguió
su padre.
TODOS sus platillos son buena opción para degustar durante cualquier estación del año.
ATLANTE MINEROS
MAÑANA | CORUCO DÍAZ | 17 HORAS

SE EXHIBIRÁN por tres meses en el museo Manuel Felguérez DE LOS ARTISTAS GABRIELA

SUÁREZ DEL REAL Y JOAQUÍN TRUJILLO

Llegan Esenciavivay Forma yfigurahastalasepultura

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

Los artistas Gabriela Suárez del Real y Joaquín Trujillo presentaron las muestras Esencia viva, así como Forma y figura hasta la sepultura, respectivamente, en las salas temporales del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Ambos autores destacaron que ésta es su primera exposición en este museo, un recinto de importancia internacional.

Las obras presentadas abarcan diversas técnicas, desde la fotografía y el collage, hasta la pintura y las grandes instalaciones.

INMERSIÓN CON ARTE Y NATURALEZA

Suárez del Real explicó que la temática de Esencia viva es la naturaleza, por lo que incluye una sala inmersiva.

“Esencia viva justo habla de la naturaleza. Está ins-

pirada sobre todo en el nopal, cuando se deshace de su pulpa y quedan las fibras, y es justo eso, queda la esencia. “A mí me remite a hablar de nosotros como personas. Es justo eso, hablar de lo efímero y lo que permanece, así es la naturaleza, nos muestra eso”, enfatizó la artista.

Comentó que su colección se compone de tres instalaciones de gran formato con elementos inmersivos, a fin de que el público se sienta rodeado por la naturaleza.

Vuelven los espías con El Amateur: operaciónvenganza

ESAÍ RAMOS

Hoy regresa a la pantalla grande el actor Rami Malek con El Amateur: operación venganza , una película de

espionaje en la que interpreta a Charlie Heller, un introvertido decodificador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) que pretende cazar a los asesinos de su esposa. Tras su muerte durante un ataque terrorista, los supervisores de Charlie se niegan a tomar medidas, por lo que él decide hacer justicia con sus propias manos, embarcándose en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Para lograr su venganza, el protagonista utilizará su inteligencia como un

En pie, concierto de Jueves Santo de la sinfónica

NIEGAN DESACATO CONTRA AMPARO DE DIRECTOR

El IZC informó que participarán 45 integrantes y 12 invitados, entre estos últimos el director Luis Manuel Sánchez

ESAÍ RAMOS

EHOMENAJE A

LOS ARTISTAS

Joaquín Trujillo, nacido en Estados Unidos pero con orígenes de La Ermita de Guadalupe de Jerez de García Salinas, explicó que en Forma y figura hasta la sepultura muestra su lado como retratista y pintor.

Mencionó que su exposición es “un homenaje a los artistas abstractos de Zacatecas, como el maestro Manuel Felguérez”.

“Asimismo, Francisco de Santiago, quien ha sido para mí una inspiración constante. También tengo un homenaje a [Rufino] Tamayo”, agregó.

El artista compartió que honra el Textil callejero, “que son las paredes de los ranchos, del pueblo, de la ciudad. Hice dos pinturas con cemento que pinté como si fuera la fachada de una casa y arriba un collage de fotografía”.

Ambas muestras, parte del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, permanecerán en exhibición por tres meses en el museo Manuel Felguérez.

arma poderosa con la cual eludir a sus perseguidores. El cast de la cinta es encabezada por Rami Malek, quien ganó el Óscar por su interpretación en la biopic de la legendaria banda de rock Queen, donde da vida a Freddy Mercury. También participa Rachel Brosnahan, actriz que ha trabajado en la televisión y en cintas como Superman, del director James Gunn, en la que interpreta a Lois Lane. Otra leyenda del reparto es Laurence Fishburne, actor que apareció en la saga de John Wick y es reconocido por su papel como Morfeo en la trilogía de Matrix

El Amateur: operación venganza llega bajo la dirección de James Hawes, quien tiene experiencia tanto en el cine como en series, entre ellas Black Mirror y Doctor Who.

n el tradicional concierto de Jueves Santo de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas participarán 45 integrantes y 12 invitados, entre estos últimos el director Luis Manuel Sánchez Rivas, informó María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). Afirmó que, al celebrarse la presentación bajo estas condiciones, no se desacata la suspensión provisional concedida en un juicio de amparo a Arturo García Ortega, quien, aclaró, y no es director de la agrupación. Arturo García “llegó a este instituto con el nombramiento de subdirector de la Banda Sinfónica del Estado de Za-

DIERON a conocer los detalles en una rueda de prensa.

catecas, así fue transferido a ésta”, enfatizó. Además explicó que, “en los últimos dos años, [Arturo García] estuvo colaborando en la logística del concierto o bien [como] intérprete de la misma, pero él en los últimos dos años optó por apoyarnos en el tema logístico”.

NIEGAN DESACATO

La titular del IZC negó que al brindar el concierto incurran en un desacato, “porque no estamos afectando ninguno de sus derechos [de García Ortega] ni estamos cambiando su categoría o afectándolo de ninguna manera”.

Visita la expoventa Hecho en Zacatecas

ESAÍ RAMOS

Desde mañana y hasta el 27 de abril se llevará a cabo la expoventa Hecho en Zacatecas, en la que artesanos y productores del estado ofrecerán sus artículos de las 10 a las 22 horas en la plazuela de la Caja, ubicada a un costado del portal de Rosales.

En el evento, 16 participantes ofrecerán vinos, mezcales, miel, salsas gourmet y quesos, así como arte wixárika, carteras, talabartería, textiles, cosméticos y artesanías de materiales naturales.

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía de Zacatecas, destacó que en la entidad se elaboran artículos con calidad internacional, como quesos, mezcales, dulces, entre otros productos gastronómicos.

“Y qué decir de nuestras bellas artesanías elaboradas con materiales naturales que recuerdan la diversidad y riqueza de nuestro estado”, agregó.

A DEGUSTAR VINOS

Miranda Castro anunció que también se realizará la Cata Urbana de Vino López Rosso, como parte del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025.

En tanto, Mirna Rosso, directora general de López Rosso Cavas, comentó que el objetivo “es difundir la cultura del vino y democratizarla, porque tenemos la idea de que es muy elitista”.

Puntualizó que la mejor manera de lograrlo “es acercar el vino a la gente, y qué mejor manera de hacerlo que en el FCZ, presentando nuestros vinos”.

En el evento, los asistentes podrán degustar etiquetas como Cabernet Franc, Merlot y Viognier.

La Cata Urbana, titulada Orgullosos de la tierra que nos ve nacer, será el 16 de abril a las 19 horas a un costado del Ex Templo de San Agustín. Los interesados pueden adquirir su boleto para la cata de vinos en la cuenta de Facebook López Rosso Cava.

FECHA

l El concierto, que incluirá temas tradicionales y de estreno, se llevará a cabo el 17 de abril a las 12 horas en Plaza de Armas.

Por su parte, María Susana Montellano Mercado, representante de la Coordinación Jurídica del IZC, detalló: “La actividad que se realizará es independiente del proceso de la convocatoria. “En el amparo que promovió el maestro Arturo solamente se señala que a él no se le separe o concluya del nombramiento como director de la banda, y tampoco se está haciendo eso”, aseveró.

DESTACAN PROGRAMA

La presentación se realizará bajo la batuta de Manuel Sánchez, quien es director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Carlos Martín Vásquez Díaz, encargado de Difusión y Animación Cultural del IZC, compartió que el director invitado hizo una propuesta interesante y novedosa para el programa del concierto. El repertorio incluirá temas como “Obertura 1982” de Tchaikovsky; así como de “Carmina Burana”, de Carl Orff, con fragmentos de “O Fortuna”, “Ecce gratum” e “In taberna quando sumus”. Asimismo, “Tundra”, de la compositora sonorense Nubia Jaime Don Juan, una pieza que explora la música inspirada en la naturaleza.

Y entre los más esperados, el estreno nacional de “Montuno”, del compositor veracruzano Rodrigo Lomán, quien fusiona elementos del son tradicional y la música clásica.

AUTORIDADES estatales presentaron el cartel.

CORTESÍA
LA COLECCIÓN de Trujillo presenta un collage gigante.
LA MUESTRA Esenciaviva incluye salas inmersivas.
LA CINTA es protagonizada por Rami Malek.

LICITACIÓN DE MEDICINAS

Confirma Claudia que removió a 4 directivos de Birmex e indaga sobreprecios.

Encabeza Santiago Nieto operativo en NL

MONTERREY. En el primer 'Operativo Limpieza' en NL y con el que el gobierno federal busca combatir la venta y distribución de mercancía 'pirata', se incautaron 17 mil 110 productos apócrifos de una marca deportiva. Fueron seis tiendas chinas visitadas por personal del IMPI. El operativo fue encabezado por Santiago Nieto. —A. Silva

ALIMENTO PARA MASCOTAS VALDRÍA 2.7 MIL MDD.

Recaída. Tira a bolsas y peso el nerviosismo por el potencial golpe a economía global

El recrudecimiento de la disputa entre EU y China sacudió los mercados de NY y México, que sufrieron ayer fuertes caídas, nuevamente.

El Nasdaq tuvo una contracción de 4.31 por ciento, seguido por el S&P 500, que restó 3.46 por ciento, mientras que el DJ bajó 2.50 por ciento. El peso regresó a pérdidas.

“Los índices bursátiles de EU terminaron con caídas, borrando parte del repunte histórico de la sesión previa, por el temor de una recesión”, indicaron analistas.

—Valeria López

SENADORES DE EU PIDEN INVESTIGAR A FUNCIONARIOS POR MANIPULAR MERCADOS.

GESTO DE APERTURA

PAUSA LA UE TAMBIÉN 90 DÍAS SANCIONES COMERCIALES A EU.

Vuelve desconfianza a los mercados por disputa EU-China

Bolsas con más bajas

Variación %, jornada del 10 de abril

Nikkei 225 (Japón)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Merval (Argentina)

S&P/TSX Composite

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Kospi (Corea del Sur)

Santiago (Chile)

IBovespa (Brasil)

*Cotizaciones del 11 de abril (20:30 hrs)

Fuente: Bloomberg

ECONOMISTAS EN EL FORO VIRTUAL

Alta probabilidad de recesión técnica

DUDAN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL. México enfrentará un primer semestre difícil, con una elevada probabilidad de caer en recesión.

CONTRAATAQUE

SUBE EU A 145% GRAVÁMENES CONTRA CHINA

Los aranceles que EU aplicó a productos chinos alcanzaron 145 por ciento, precisó la Casa Blanca. Estos gravámenes son en represalia a las tarifas que impuso Pekín. El arancel del 125 por ciento se suma al 20 por ciento vigente desde marzo en el marco de la lucha contra el fentanilo. —Agencias

VICTORIA RODRÍGUEZ EN EL SENADO MÉXICO SE HA ENFOCADO POR AÑOS EN LA RESILIENCIA ANTE CHOQUES GLOBALES.

AMENAZA TRUMP A MÉXICO POR AGUA

El presidente de EU, Donald Trump, abrió un nuevo frente de batalla contra México, ahora por el adeudo que se tiene y el incumplimiento del Tratado de

Aguas que, acusó, perjudica a los granjeros texanos. Advirtió que, de no cubrirse, se vería obligado a imponer sanciones e incluso aranceles. En respuesta, la pre -

sidenta Sheinbaum confió en que llegará a un acuerdo sobre e l tema del agua para Texas con el gobierno de EU.

—J. López Zamorano / E. Ortega

Arturo Vieyra
Janneth Quiroz
Ricardo Gallegos
Víctor Piz

La oportunidad de México… si la sabemos aprovechar

¿Cómo queda México bajo las nuevas reglas arancelarias que esta semana volvió a modificar Donald Trump? ¿Qué implican estos ajustes para nuestra economía, justo cuando el país parecía consolidarse como destino estrella del nearshoring?

Empecemos por lo último: el miércoles 9 de abril, Trump anunció una reducción de los llamados “aranceles recíprocos” a una tarifa general del 10%, vigente hasta el 9 de julio, sin importar el nivel que se hubiera anunciado el pasado 2 de abril.

@E_Q

México y Canadá no estaban en esa lista inicial. No fueron castigados con esos aranceles. Pero tampoco están completamente a salvo.

La gran excepción es China, contra quien la Casa Blanca ha desatado una ofensiva comercial sin precedentes, imponiendo una tarifa de ¡145%! Un verdadero misil económico.

Los beneficiarios inmediatos de esta “pausa” de 90 días fueron principalmente países asiáticos que enfrentaban tarifas mucho más altas: Vietnam, con 46%; Japón, con 24%, por mencionar algunos.

Pero que no nos engañe la tregua.

Las exportaciones mexicanas también enfrentan costos arancelarios significativos.

Para empezar, todos los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC enfrentan un arancel del 25%. El problema es que no está claro cuántas exportaciones caen en esa categoría.

Mientras Marcelo Ebrard, secretario de Economía, estima que es solo el 15%, cálculos independientes basados en datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos apuntan a un preocupante 50%.

A eso se suman los aranceles del 25% para aluminio y acero, que afectan a productos clave como las latas de cerveza.

Y en el sector automotriz, el golpe está por llegar: a partir de mayo, los autos mexicanos deberán acreditar contenido estadounidense para evitar una tasa retroactiva desde abril, que se estima rondará entre 15% y 16%. Las autopartes, por ahora, quedan exentas.

Francisco llega de sorpresa a la Basílica de San Pedro

EL PAPA FRANCISCO llegó ayer en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en una visita sorpresa donde se encontró a un centenar de fieles muy emocionados. En su breve aparición pública, el pontífice, de 88 años de edad y quien se recupera de una larga hospitalización por una doble neumonía, observó los trabajos de restauración de la basílica que están a punto de concluir y aprovechó para saludar a los restauradores. El papa entró en la basílica por la Puerta de la Oración, la más cercana a la Casa Santa Marta, donde se encuentra en recuperación después de haber sido dado de alta tras 38 días ingresado por una grave infección respiratoria.

El impacto será real y medible. Tendremos que esperar a finales de mayo para conocer las cifras de exportación de abril y dimensionar el efecto.

Frente a este escenario, la respuesta debe ser inmediata. Tanto el gobierno como el sector privado deben enfocarse en elevar el porcentaje de exportaciones que cumplen con el T-MEC.

Esa es la única manera de proteger nuestra ventaja competitiva.

Pese a todo, México aún conserva una posición privilegiada frente a la mayoría de sus competidores globales. La única amenaza real sería que EU optara por sustituir importaciones con producción doméstica… algo que, al menos en el corto plazo, no parece viable.

En ese sentido, México podría reforzarse como destino clave del nearshoring, especialmente si las condiciones internas se alinean. Pero ojo: las señales deben ser claras y contundentes.

Esta semana hubo avances en el tema eléctrico, pero no son suficientes.

Hace falta una definición rápida de los reglamentos derivados de las reformas y, sobre todo, señales que disipen los temores en torno al sistema judicial que podría surgir tras las elecciones de junio.

La ecuación es sencilla: si persisten las dudas sobre el suministro energético y se suman temores sobre un entorno judicial adverso, el nearshoring podría desvanecerse antes de consolidarse.

Y el riesgo es más que hipotético.

Si, por ejemplo, se diera una alineación política que permitiera que Lenia Batres llegara a la presidencia de la Suprema Corte, muchas alertas de inversionistas internacionales se encenderían. México podría dejar de ser visto como un destino confiable.

La presidenta Sheinbaum lo sabe muy bien.

Esperemos que tome las decisiones para asegurar que México aproveche la ventaja inesperada que nos dio Trump e impida que el juego de fuerzas del expresidente López Obrador vaya a echar por tierra esta oportunidad.

PERSISTE INCERTIDUMBRE

Bolsas sufren recaída ante conflicto entre EU y China

Disputa comercial y la política de aranceles genera preocupaciones por su impacto en la economía global

Avizoran impacto en la inflación, en el PIB, el empleo, la inversión y el comercio global

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios sufrieron de nuevo fuertes caídas, ante el nerviosismo por el impacto que tendrá en la economía global la política arancelaria de Estados Unidos, principalmente por su disputa comercial con China.

El Nasdaq reflejó una contracción de 4.31 por ciento, seguido por el S&P 500, con 3.46 por ciento, mientras que el Dow Jones perdió 2.50 por ciento.

“Los principales índices bursátiles de EU terminaron nuevamente con caídas, borrando parte del repunte histórico de la sesión previa, debido al temor de una recesión ante las políticas arancelarias de Donald Trump, a pesar de la pausa de 90 días, asimilando el impacto de una imposición arancelaria más alta para China”, indicaron analistas de Ve por Más.

Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, mencionó que la mirada de los inversionistas sigue estando puesta primordialmente en la guerra comercial entre nuestro vecino del norte y el país asiático.

“Ahorita bajaron las tarifas, pero la preocupación que teníamos sobre qué podría pasar sigue estando en

Escala conflicto. Ayer se confirmó la aplicación de aranceles a las importaciones de China al 145%, desde el 125% de aumento que se había anunciado previamente, y sumado al 20% impuesto desde marzo. China anunció tarifas de 84%.

IMPACTO COLATERAL

13.9% DE CONTRACCIÓN

Acumula el precio del cobre en lo que va presente mes, según datos de Bloomberg.

la incertidumbre, que aunque es mala, ya es conocida. La mirada más importante del mercado es hacia dónde van estas dos economías, si seguirán aumentándose tarifas o lograrán algún tipo de acercamiento, algo que aliviaría parte de la presión del mercado”, abundó. Entre las afectaciones que están viendo los participantes del mercado se encuentra el aumento de precios al consumidor, una reducción del crecimiento económico, distorsiones en el comercio internacional, la pérdida de empleos e inversiones, además de que las represalias comerciales con China

Nerviosismo. Las bolsas mantienen el nerviosismo por las implicaciones que podrían resultar de la guerra comercial de EU, principalmente con China.

Incertidumbre. A pesar de la pausa en los aranceles recíprocos, sigue la incertidumbre en el futuro de la política comercial.

14.5%

DE CAÍDA

Acumula el precio de la mezcla mexicana de exportación en lo que va de abril.

agravan aún más las tensiones económicas globales, precisó Andrés Olea, financial product sales VP en GBM.

Mauricio Guzmán, jefe de estrategia de inversión en Sura Investments, resaltó que, el tiempo que se ha ganado permite que el escenario de estanflación se diluya para 2025, pero no lo elimina.

“Nuestro escenario más optimista, de incrementos arancelarios del 3 por ciento en 2024 al 10 por ciento promedio en Estados Unidos, exceptuando China, para 2025, se vuelve más plausible con el anuncio, pero no deja de representar un deterioro

En la montaña rusa

Los principales índices de EU perdieron parte de lo que ganaron la jornada anterior, al escalar la guerra comercial entre EU y China, lo que afectó a las mayores bolsas de América y en las primeras operaciones de Asia

Principales bolsas con mayores bajas

Nikkei 225 (Japón)*

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Merval (Argentina)

S&P/TSX Composite

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Kospi (Corea del Sur)*

Santiago (Chile)

IBovespa (Brasil)

Hang Seng (Hong Kong)*

Shanghai Composite (China)* *Cotizaciones del 11 de abril (20:00 hrs tiempo de

en el panorama de crecimiento económico y de utilidades corporativas frente al escenario previo, al tiempo que la volatilidad e incertidumbre se mantendrán elevadas, generando un entorno más complejo para los activos de riesgo”, agregó.

Los números rojos en las bolsas se extendieron al mercado local, donde el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, perdió 1.93 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 2.01 por ciento.

En Asia, los mercados iniciaron a la baja este viernes, y en las primeras horas de operación el Nikkei 225 de Japón retrocedía 4.22 por ciento, mientras que el Kospi, de la bolsa de Corea, retrocedía 1.16 por ciento, y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, reportaba un descenso de 0.65 por ciento.

TEMPORADA DE REPORTES

no ayuda a los analistas a proyectar utilidades. Habrá más ajustes a la baja en las estimaciones”. Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero Bx+, detalló que, “este primer trimestre es probable que veamos una disminución en tráfico ante la cautela de los consumidores, pero aún no veremos impactos negativos drásticos. En el segundo trimestre es más probable esperar contracciones en márgenes y desaceleración de las utilidades, aunque aún es pronto para medir el impacto”.

A LA BAJA

Analistas de Banorte prevén que en febrero la economía mexicana reportará una caída de 1.1% anual y un avance de 0.43% durante marzo.

A partir de hoy, los mercados accionarios también estarán atentos a la temporada de reportes trimestrales de las empresas, que comienza con las grandes firmas del sector bancario en Estados Unidos. Jack Janasiewicz, estratega principal de portafolios, y Garrett Melson, estratega de portafolios en Natixis Investment Managers Solutions, destacaron que, “la temporada de resultados arranca en esta semana. Los inversionistas van a escudriñar cada palabra buscando pistas. Escucharemos la palabra ‘incertidumbre’ una y otra vez, lo que

PESO SE REPLIEGA

La cotización de la moneda mexicana también volvió a registrar una mayor aversión al riesgo. Los datos del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en los 20.4396 pesos, lo que representó una depreciación de 0.78 por ciento, con respecto a la jornada previa. Tras el cierre, el peso seguía retrocediendo en las operaciones electrónicas y cotizaba en 20.5618 unidades, con una pérdida de 0.44 por ciento, de acuerdo con Bloomberg.

“La depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta directamente en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) que tiene al frente a Antonio Martínez Dagnino ha seguido desde el sexenio pasado la instrucción de exigir a los contribuyentes el pago de sus impuestos. Si no presentan una declaración mensual prontamente reciben un correo electrónico recordando “amablemente” que pasen a pagar.

También ha crecido su fiscalización a las empresas, y hemos visto en el sexenio anterior y en este, el incremento de la recaudación, ya que muchas empresas optan por pagar a ir a pelear a tribunales, y desde luego hay en la Corte diversos asuntos por miles de millones de pesos en disputa de contribuyentes haciendo uso de su derecho a apelar cálculos que consideran inadecuados.

Pero lo que poco se ha dicho, es que actualmente el SAT cada vez informa menos y con inferior calidad; en sexenios anteriores la información que entregaba y el uso de la tecnología permitía tener mayores datos del organismo recaudador.

Ahora, resulta que una vez más el órgano recaudador decidió no entregar al Congreso el Informe Tributario y de Gestión (ITG) del segundo, tercero y cuarto trimestres de 2024.

El artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que adicionalmente a los indicadores de recaudación, el SAT debe entregar trimestralmente al Congreso información más detallada de para evaluar el desempeño en materia de eficiencia recaudatoria.

En dicho reporte se debe dar cuenta de la evolución del padrón de contribuyentes; de avances contra la evasión y elusión fiscales; avances contra el contrabando; reducción de rezagos y cuantificación de resultados en los litigios fiscales; el plan de recaudación e información sobre las devoluciones fiscales. También debe informar acerca de los juicios ganados y perdidos y de

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Opacidad del SAT en aumento

los costos de operación del SAT, porque recordemos que a veces vale más un mal arreglo que un buen pleito, y pues de eso no se sabe que pasó en el último año de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El órgano recaudador argumenta que ya informa al Congreso de los resultados de la recaudación fiscal en los informes trimestrales de finanzas públicas, sin embargo, expertos consultados afirman que dicho reporte contiene información más limitada en comparación con el nivel de detalle que se entregaba en el ITG de manera trimestral desde 2011 y que ahora simplemente parece que desapareció.

Eso es claramente un retroceso y falta de transparencia en la recaudación y forma en que se hace, al comparar los datos de los Anexos de recaudación con los que se difundían en el ITG, ya que no se incluyen metas ni estrategias de recaudación, ni datos del combate a la corrupción en el propio SAT, o sea, pueden exigir transparencia, pagos y claridad a los contribuyentes, pero eso no es recíproco.

Licitación cancelada, medicinas más caras e insuficientes

Unos de los tantos asuntos que salió a relucir ayer jueves 10 de abril en el encuentro matutino entre el subsecretario Eduardo Clark con las empresas farmacéuticas tras la cancelación el miércoles 9 de abril de la licitación bienal 2025-2026 de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, es que el Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo salió a emitir decenas y decenas de órdenes de reposición de productos para sus almacenes. Todas las órdenes están muy por arriba del 20 por ciento máximo de los contratos vigentes que le permite de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y son cantidades exorbitantes que para algunas empresas representaba realizar todo el suministro de dos años en tan sólo tres meses al IMSS. Ese tipo de órdenes de reposición fueron detectadas por la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro a través del Sistema Compranet, razón por lo que quedaron suspendidas a partir de ayer jueves.

Para los mandos de esa Secretaría es que el IMSS concretó esas compras médicas no con los proveedores de menor precio, sino con los de mayor precio, todo indica y de acuerdo con quienes conocen los procesos es que esas órdenes para abarrotar los almacenes del IMSS con productos de “empresas amigas”, fueron emitidos por la dirección de administración del Seguro Social al mando de Borsalino González

Así que pese al manotazo de la presidenta Claudia Sheinbaum para atajar los sobreprecios –y presuntas prácticas de corrupción en el sector salud– en el IMSS todo indica que simple

y sencillamente se brincaron la disposición de Palacio Nacional.

La minería en Mazatlán

La violencia no ha cedido en el norte del país, principalmente en Sinaloa en donde las alertas siguen prendidas entre la población, e incluso los bancos han planteado dar apoyos adicionales a los clientes porque los negocios no operan al cien, con todo y eso, el estado gobernado por Rubén Rocha Moya logró ganar un evento de minería internacional.

Y es que en Mazatlán llevó a cabo con éxito la undécima edición de la Discoveries Mining Conference 2025, organizada por Mexico Mining Center, dirigido por Douglas Coleman, Se trata de la conferencia técnica más importante en América Latina en exploración e innovación de la industria minera.

El evento contó con la asistencia de más de 2 mil asistentes, 85 empresas mineras, 50 expositores; delegaciones de Canadá, Estados Unidos, China, Chile, Perú; así como de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sonora y, obviamente, de Sinaloa. Sólo en este último estado, el sector aporta más de 4 mil 300 millones de pesos y genera más de 5 mil 400 empleos; los mineros confiaron en el buen clima mazatleco y le dio un respiro a la economía del municipio.

Los nuevos consejeros de CFE y Pemex

En el Congreso en reunión extraordinaria de la Comisión de Energía se analizaron primero y se discutieron, por así decirlo, la idoneidad de los aspirantes a integrar el consejo de administración de PEMEX y CFE, lo cierto es que en cuestión de horas el pleno aprobó a consejeros independientes para formar parte de la empresa pública del Estado, CFE a Héctor Sánchez López; a Juan José Paullada Figueroa y a María del Rosario Vargas Suárez, quienes formarán parte del directorio para seguir de cerca el desempeño de CFE, esta historia de cambios apenas empieza.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Antonio Martínez Dagnino
Rubén Rocha Moya
Zoé Robledo
Héctor Sánchez López

Cómo practicar el estoicismo en la vida diaria

“No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”

Séneca

“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”

Afinales del siglo XX, la rama filosófica del estoicismo se puso de moda e incluso llegó a libros más recientes que tratan el tema, como el título de 2017, Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna, de Massimo Pigliucci.

Esta antigua filosofía griega enseña a vivir con sabiduría, virtud y serenidad, enfocándose en lo que está bajo nuestro control y aceptando con ecuanimidad lo que no lo está. En una época dominada por la inmediatez, la distracción y la sobrecarga emocional, el estoicismo representa una brújula clara para vivir con propósito y equilibrio.

Con un vaivén diario de expectativas inmediatas e incertidumbre, decisiones difíciles y constante presión por resulta-

EXPERTOS

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

dos, el estoicismo emerge como una filosofía práctica y poderosa. Es un enfoque que va más allá de una simple curiosidad académica, es una herramienta de liderazgo, de resiliencia y de claridad mental. Entonces, ¿cómo debemos de incorporar el estoicismo a la vida diaria? A continuación algunas ideas:

Crece riesgo de recesión en primera mitad del año, prevén

Pese a los síntomas, la política fiscal del gobierno va en contrasentido

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana enfrentará un primer semestre muy difícil, con una elevada probabilidad de caer en una recesión técnica, debido a que se esperan caídas consecutivas en el PIB en el primer y segundo trimestre, advirtieron economistas. Lo peor estriba en que la política fiscal está actuando a contracorriente (de forma procíclica), debido a la necesidad de recortar el gasto en 2025 y avanzar hacia la consolida-

1. Acepta las cosas como son. En el mundo de la empresa, no todo está bajo tu control: los mercados cambian, los clientes deciden, los imprevistos ocurren. El estoicismo te invita a aceptar estas realidades con serenidad y a centrar tu energía en lo que sí puedes influir.

2. Enfócate en tu mentalidad. Cultiva una perspectiva racional y equilibrada. El pensamiento estoico no busca eliminar las emociones, sino comprenderlas para que no dominen tus reacciones. En contextos de alta presión, mantener la calma y el juicio claro puede marcar la diferencia entre una crisis y una oportunidad.

3. Practica la autodisciplina Este es el pilar del carácter. Significa alinear tus acciones con tus principios incluso cuando es incómodo o impopular. Para quien dirige, esto se traduce en liderazgo con integridad, gestión eficiente del tiempo y toma de decisiones coherentes con tus objetivos estratégicos.

4. Mantén la gratitud. La gratitud no es solo una emoción noble, es una herramienta de enfoque. Apreciar lo que tienes te centra en el presente y te protege de la constante insatisfacción que drena la energía y distorsiona la visión.

5. Fomenta la empatía y la

compasión. En la dirección de personas, la empatía es una habilidad esencial. Tratar a los demás con respeto, reconocer su humanidad y motivaciones, mejora la colaboración, la comunicación y el clima organizacional.

6. Practica la atención plena. Ser estoico es también ser consciente. Observa tus pensamientos, tus emociones y las señales del entorno con claridad. Esta atención plena te permite responder estratégicamente, en lugar de reaccionar impulsivamente, tanto en conversaciones críticas como en decisiones de alto impacto.

7. Vive en armonía con la naturaleza. La naturaleza no solo es el medio ambiente, sino también el orden de las cosas. Actuar de acuerdo con tu naturaleza como ser racional, social y ético te da propósito y dirección. El liderazgo estoico está en sintonía con principios universales: justicia, sabiduría, templanza y coraje.

8. Acepta la impermanencia. Todo cambia. Los ciclos económicos, las tendencias del mercado, incluso nuestras propias capacidades. Aceptar la transitoriedad de la vida profesional permite adaptarte con sabiduría.

9. Practica la autorreflexión. Dedica tiempo a exami-

ción fiscal, con una reducción del déficit ampliado del 5.7 por ciento al 4 por ciento, expresó Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, al participar en Meet Point de El Financiero-Bloomberg

Ricardo Gallegos, director de análisis de HR Ratings, sostuvo que la probabilidad de una recesión técnica en México es muy alta, sin embargo, su profundidad no está clara.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, coincidió al señalar que “es muy probable que se registren dos contracciones consecutivas del PIB en el primer y segundo trimestre del año”.

En este sentido, consideró que la desaceleración que se está materializando en México sería uno de los factores que está apoyando la disminución de la inflación.

En contexto. La ralentización importante de la economía que se avecina genera muchas dudas sobre si se podrán lograr los ingresos tributarios proyectados. La disminución del déficit en 1.7 puntos del PIB de 2024 a 2025 es muy importante, señalaron.

Durante el panel “México entró en una recesión económica ¿Por dónde viene el golpe?”, Gallegos explicó que la recesión técnica, como tal, tendría que cumplir con varios supuestos, pero el más importante serían dos trimestres consecutivos de reducciones del PIB, donde no necesariamente veamos indicadores negativos en empleo y consumo. “Lo que nosotros estamos viendo

nar tus decisiones, tus reacciones y tus motivaciones. Esta práctica, esencial en el estoicismo, te permite mejorar continuamente y te convierte en un líder consciente. 10. Abraza la incomodidad El crecimiento personal y profesional rara vez ocurre en la zona de confort. Los estoicos buscan voluntariamente la incomodidad moderada como una forma de entrenamiento para la vida. Un líder que se desafía regularmente está más preparado para afrontar lo inesperado.

Más que una filosofía antigua encerrada en libros polvorientos, el estoicismo es una brújula práctica para quienes dirigen, deciden y crean. En un mundo donde el control absoluto es imposible, el estoicismo te propone como liderarte a ti mismo con claridad, virtud y propósito.

El estoicismo –afirma la maestra Diana Servín– nos invita a reconocer que ciertas circunstancias escapan a nuestro control. “Al aceptar esta realidad, liberamos nuestra energía para concentrarla en aquello que sí podemos transformar”.

Como diría Epicteto: “No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre ellas”. La sabiduría del estoicismo te ayuda a transformar esas opiniones en una fuente de fuerza y liderazgo duradero.

“Tenemos una caída en los precios y, posiblemente, también veremos que la producción disminuirá. Entonces, realmente persiste la duda sobre qué sucederá en términos de si se alcanzará la reducción y consolidación fiscal prevista en el programa económico de 2025”, detalló.

Agregó que también existe un riesgo importante (de una degradación), sobre todo considerando que algunas agencias calificadoras ya han puesto en perspectiva negativa la calificación soberana de México.

Año complicado. Proyectaron que la probabilidad de una recesión técnica en México se ve muy alta, sin embargo, la profundidad del impacto no está claro.

Ponen en duda. El crecimiento previsto por Hacienda de 1.9% para 2025, es muy optimista a la luz de lo que está ocurriendo.

en HR es que la economía tendrá un crecimiento muy pequeño durante 2025, de 0.6 por ciento”, abundó el directivo.

DUDAN EN CONSOLIDACIÓN

Quiroz destacó que la ralentización que se avecina de la economía genera muchas dudas sobre si se podrán lograr los ingresos tributarios en relación con lo presupuestado.

“Ante una coyuntura en la que realmente prevalece la incertidumbre y, a raíz de ello, las afectaciones en la actividad económica, creo que hay muchas presiones para la Secretaría de Hacienda. En este momento, creo que probablemente se decantará por tratar de recortar lo más posible el gasto público, ya que se ha mencionado que no se llevaría a cabo una reforma fiscal, ni en el primer año de gobierno ni en todo el sexenio”, subrayó.

Arturo Vieyra recomendó que México debe fortalecer los factores internos para reactivar el nearshoring, el cual ha estado muerto desde que Trump tomó el poder.

“Estoy más preocupado por el mediano plazo que por el corto plazo. La disminución del déficit en 1.7 puntos del PIB de 2024 a 2025 es muy importante, se hará reduciendo el gasto y si crecemos cero ¿de dónde van a sacar los ingresos?”, cuestionó el experto.

PERSPECTIVA. Analistas económicos explicaron el panorama para México en 2025.

Afirmación. En julio del año pasado, la calificadora ratificó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable. La firma señaló que, antes del actual periodo de incertidumbre, la debilidad crediticia eran las bajas tasas de crecimiento.

GRADO DE INVERSIÓN

Reducción. Las autoridades prevén que el déficit fiscal de este año se ubique en 3.9 por ciento del PIB.

Apoyo. La calificadora de riesgos descuenta que el gobierno mexicano seguirá apoyando la situación financiera de Petróleos Mexicanos.

Consolidación fiscal sostiene la nota soberana

Señala Fitch que la calificación puede soportar hasta una ligera caída del PIB

ANA MARTÍNEZ

La calificación soberana de México está más sujeta al avance de la consolidación fiscal que realiza la actual administración, que a la desaceleración económica esperada para este año, señaló Todd Martínez, codirector de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

En un webinar organizado por la calificadora, que tiene la nota de México en “BBB-” con perspectiva estable, el experto indicó que es muy importante que se mantenga el proceso de consolidación fiscal, dado que el año pasado el déficit fue de 5.7 por ciento del PIB y para 2025 se contempla en 3.9 por ciento. “Los ingresos fiscales han aumentado significativamente a pesar del estancamiento de la economía, puede que las medidas de eficiencia del gobierno surtan algún efecto. Creemos que el gobierno puede mantener la consolidación fiscal en marcha, tal vez con la ayuda de un dividendo de Banxico”, dijo.

Recordó que, antes de este último episodio de incertidumbre por las políticas de Estados Unidos, la principal debilidad crediticia del país eran sus bajas tasas de crecimiento. “Creemos que su calificación puede soportar una desaceleración significativa del crecimiento, tal vez incluso una contracción moderada este año”.

Hacia delante, consideró que la situación se podría complicar, por la rigidez de la estructura del gasto, que podría hacer que la consolidación fiscal dependa de algún tipo de reforma que aumente los ingresos. "Trazar un curso hacia la estabilización es realmente lo que va a ser crucial para la preservación del grado de inversión de México".

En el contexto actual, la aplicación de aranceles tiene un impacto significativo en México, dado lo cerca que está de Estados Unidos y lo complejas que son las cadenas de suministro que vinculan a ambos países, afirmó.

“Creo que recientemente ha habido cierto optimismo de que los aranceles más altos en China podrían reforzar los incentivos de relocalización y potencialmente ser positivos para México, pero somos bastante escépticos de eso por ahora”, indicó Todd Martínez.

Sobre el impacto de la tendencia del nearshoring, el codirector de calificaciones soberanas manifestó que hace unos años había entusiasmo por su impacto en México, pero en 2024 “decepcionó y creo que muchas de estas esperanzas se han visto frustradas por los recientes acontecimientos”.

Inflación

en EU se desacelera a 2.39%

La inflación en Estados Unidos registró una fuerte desaceleración en marzo y se ubicó en 2.39 por ciento anual, por debajo del 2.82 por ciento del mes previo, y se ubicó en su menor nivel en cinco años, desde febrero de 2021, favorecida principalmente por la caída en los precios de los energéticos.

Analistas destacaron que las cifras resultaron favorables, pero advirtieron riesgos al alza, ante la implementación de aranceles.

La inflación subyacente se ubicó en 2.79 por ciento anual, desacelerándose por segundo mes consecutivo y siendo la menor inflación desde marzo del 2021, según los registros del Departamento del Trabajo de ese país.

Los precios de los energéticos cayeron 3.3 ciento anual en los últimos 12 meses, con una caída de 9.8 por ciento en las gasolinas. A tasa mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retrocedió 0.05 por ciento, y fue el mayor descenso desde mayo de 2020. —Mario Luna

Tope en deducciones es de 198 mil pesos: SAT

El monto total de las deducciones personales que puede hacer una persona física en su declaración anual de impuestos en abril de este año no puede exceder de 5 UMAs, equivalentes a 198 mil 32 pesos o de 15 por ciento del total de ingresos, lo que resulte menor, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Detalló que se pueden deducir de impuestos honorarios médicos; de dentista, tratamientos y consultas; servicios de psicología y nutrición; gastos médicos por in-

capacidad o discapacidad y gastos hospitalarios.

También, medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias); análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis; compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación y honorarios a enfermeras. En el caso de los lentes ópticos graduados la deducción es hasta por un monto de 2 mil 500 pesos en el ejercicio. —Felipe Gazcón

MINUTAS BANXICO

Desaceleración contribuirá a la baja en inflación

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideró que la debilidad económica del país contribuirá de forma significativa en la etapa actual de la lucha contra la inflación. Esto permitiría que el ciclo de recortes a la tasa de interés siga su curso.

La minuta de la decisión de política monetaria del pasado 27 de marzo evidenció que en Banxico anticipan que la debilidad económica seguirá, incluso, algunos miembros de la Junta advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.

Ante esta expectativa, un integrante de la Junta de Gobierno argumentó que, a diferencia de reuniones anteriores, la magnitud anticipada de la debilidad económica es tal que realmente debería contribuir a contener las presiones inflacionarias, pero no será el único factor que llevará a la inflación a la meta de 3.0 por ciento.

Opinó que si los niveles actuales de inflación persisten para fines de este año y el entrante, no será posible continuar con la reducción

Postura. Banxico prevé que el entorno inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, manteniendo una postura restrictiva.

Ajustes. Por unanimidad, la Junta de Gobierno recortó la tasa de referencia en 50 puntos base en marzo pasado, dejándola en 9.0 por ciento.

de la postura monetaria, como esperan diversos analistas. Uno más sostuvo que “el entorno macroeconómico, los niveles de inflación, su dinámica y la evolución de sus determinantes permiten continuar calibrando la postura monetaria”. No descartó un nuevo ajuste de 50 puntos base a la tasa, como ha ocurrido en dos ocasiones.

Sobre la situación con Estados Unidos, un integrante argumentó que se deben evitar las especulaciones y resaltó la necesidad de analizar integralmente las medidas arancelarias implementadas o las que se lleguen a materializar.

México es resiliente ante choques externos

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

México se ha enfocado por años en fortalecer los fundamentos macroeconómicos que hacen posible afrontar un entorno de alta incertidumbre, como el provocado por la política comercial de Estados Unidos, desde una posición de resiliencia, resaltó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, expuso que el país se compara de manera favorable con economías similares al contar con un tipo de cambio flexible, la autonomía del propio banco central, así como otros factores que dan solidez y resiliencia.

“Tenemos un sistema financiero sólido que está muy por encima de los niveles regulatorios, cuentas externas sostenibles, un nivel de

“Nuestro sistema financiero ha demostrado fortaleza

ante los retos en años recientes”

VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora de Banxico

reservas adecuado y cercano a los 240 mil millones de dólares. Nuestra economía cuenta con solidez y resiliencia sólida que es lo que nos ha permitido y permitirá afrontar los desafíos que se presenten”, abundó la gobernadora.

Ventas de cerveza Modelo y Corona caen por incertidumbre entre población hispana

Constellation Brands que tiene la licencia para vender en Estados Unidos las marcas de Modelo Especial y Corona, dijo que la preocupación de los consumidores hispanos por la inflación, la inmigración y la seguridad laboral está afectando a la demanda de sus cervezas.

FUTURO PROMETEDOR

Alimento para mascotas valdrá 2 mil 700 mdd al cierre de año

La caída de la natalidad influye en la compra de productos de ADM, General Mills, Mars, Purina y Diamond

Las tres empresas han hecho inversiones en México para aumentar su producción local

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

En México la comercialización en línea de alimentos para mascotas podría alcanzar este año alrededor de 2 mil 690 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Statista.

Fabiola de la Portilla, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México, destacó que el

‘Perrhijos’

En el hogar

En el hogar

En México hay alrededor de 80 millones de mascotas, el 54.8% son perros.

En México hay alrededor de 80 millones de mascotas, el 54.8% son perros.

Millones de mascotas en México, 2024

Millones de mascotas en México, 2024

Desempeño

Desempeño

La comida regular para mascotas representa el 61.7% del mercado de alimentos.

% Mercado mexicano de alimentos para mascotas

La comida regular para mascotas representa el 61.7% del mercado de alimentos. % Mercado mexicano de alimentos para mascotas

negocio de alimentos para mascotas, en el que participan empresas como ADM, General Mills, Mars, Purina, de Nestlé y Diamond, tiene una oportunidad de crecimiento importante en a ventas, debido a que seis de cada 10 hogares tiene una mascota.

“Este mercado tiene dos jugadores importantes que son Purina y Mars, son los más grandes, pero la venta de alimento a granel ocupa el 48 por ciento del mercado de las ventas, casi la mitad”, comentó la directiva en entrevista con El Financiero En cuanto al gasto mensual, Kantar informó que el 36 por ciento paga en promedio de uno a 500

El mercado de alimento para mascotas representa el 16% del mercado de alimento para bebés. Ingresos alimentos, mdd

El mercado de alimento para mascotas representa el 16% del mercado de alimento para bebés.

Ingresos alimentos, mdd

pesos, principalmente en alimento, mientras que un 20 por ciento entre 500 y mil pesos.

Además, en los hogares sin hijos crece hasta un 9 por ciento la presencia de alimento para mascota.

Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) explicó que los hijos influyen en la relación de las familias con los mascotas.

“Vemos que los hijos, por diferentes situaciones, se tardan en salir más de sus hogares, antes se salían por ahí de los 23 o 24 años, hoy ya vemos que van saliendo 30, 35 años. Entonces qué es lo que va pasando con los perros y los gatos,

en ese momento estos animales se convierten en la pareja o hijos sustitutos cuando los hijos se van”, explicó.

INVIERTEN PARA PRODUCIR MÁS

En México tres de las grandes empresas de alimentos, Nestlé Purina, Mars y ADM están invirtiendo más para expandir sus plantas y aumentar su producción de alimentos para mascotas en el país, de acuerdo con Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del CONAFAB.

“En mayo pasado, Nestlé Purina registró una inversión 220 millones de dólares con el objetivo de aumentar 40 por ciento su producción, con lo que espera producir 25 mil toneladas anuales de alimento. Mars,

también anunció una inversión en 2024 para la ampliación de su planta en Querétaro por 175 millones de dólares, lo que le permitirá consolidarse como un hub exportador para América; por su parte, ADM invirtió 39 millones de dólares en su línea de producción de alimento húmedo, evitando así importar productos desde Francia”, comentó.

ARANCELES, SIN IMPACTO

En caso de implementarse aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en México y exportados a EU, los expertos anticipan que el daño para las tres empresas que producen en el país sería limitado debido a que hasta 90 por ciento de lo que produce se consume en el mercado mexicano.

“Más del 90 por ciento de la producción de alimento de la categoría perros y gatos es elaborado en el país, el resto corresponde a importaciones de producto de especialidad para cubrir las necesidades nutricionales de animales con alguna enfermedad”, explicó Ávila.

Agregó que podría haber un aumento de costos al momento de exportar productos a EU, lo que podría impactar los márgenes de ganancia de las empresas mexicanas.

“Los productos de otros países podrían ganar competitividad frente a los mexicanos si estos últimos se vuelven más caros debido a los aranceles. Un aumento en los precios de los productos puede llevar a una disminución de la demanda, afectando las ventas y el crecimiento del sector, recordar que los precios de materia prima son comodities”, enfatizó Ávila

Por su parte, Fabiola de la Portilla de Kantar aseveró que es muy poco el porcentaje de alimento para mascotas que se enlata, por lo que el arancel al aluminio, vigente desde hace unos días no afectaría al sector.

El último estudio de mercado realizado por el Consejo Nacional también reveló que entre las tendencias en alimento se destaca: Alimentos naturales y orgánicos, dietas especializadas y personalizadas, proteínas alternativas, así como snacks y suplementos funcionales

Actualmente se estima que el 37.7 por ciento de la población mexicana compra algún tipo de alimento para mascota y para el 2029 ese porcentaje subiría a 40.6 por ciento, según la misma consultora. Se calcula que en México hay poco más de 80 millones de mascotas, de los cuales 44 millones son perros y hasta 17 millones son perros y el resto son una variedad de pequeños animales y aves, de acuerdo con AMEXFAL.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Statista, Amexfal y Mordor Inteligence
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Fuente: Statista, Amexfal y Mordor Inteligence
Gráfico: Esmeralda Ordaz

POR CIENTO

Son los costos que enfrenta la SUV de Audi, debido a las nuevas tarifas comerciales de EU.

Repercusiones

Audi opera bajo el supuesto de que será afectada por tres tipos de gravámenes que golpearían a su modelo Q5.

Producción de Q5, 1T

Q3

EL MODELO

De Audi es otra de sus inquietudes, pues sus ventas crecieron 45% durante el año pasado.

Enfrenta costos de hasta 52.5% por nuevas tarifas

VW evalúa estrategias, pero la incertidumbre complica inversión

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

El Audi Q5 es el vehículo más vendido de la marca alemana en Estados Unidos (EU) también es un excelente ejemplo de cómo la reordenación del comercio mundial por parte de Donald Trump causa estragos en los fabricantes de automóviles.

Los aranceles del presidente están golpeando tres veces al modelo de 45 mil 400 dólares. Esto hace que el vehículo utilitario deportivo en la práctica sea imposible de vender, según personas familiarizadas con la dirección del fabricante.

Primero está el arancel del 25

por ciento sobre los autos importados y sus componentes no procedentes de EU; a eso hay que sumar el gravamen del 25 por ciento sobre los envíos de México que Trump ha aplicado por la seguridad fronteriza; más una tasa del 2.5 por ciento por no cumplir el acuerdo de libre comercio del T-MEC.

Mientras los fabricantes de autos aguardan más orientación sobre las sanciones exactas a las que se enfrentan, Audi opera bajo el supuesto de que los tres gravámenes se aplican al Q5 fabricado en México, con aranceles que suman al menos el 52.5 por ciento, dijeron fuentes.

Trump suspendió la mayoría de los llamados aranceles recíprocos durante 90 días el miércoles, pero mantuvo las medidas comerciales dirigidas a la industria automotriz.

“El Q5 es un buen coche, pero si

PESE A LAS BAJAS TASAS DE INTERÉS

Construcción creció 2.7% marginalmente durante el 2024

La construcción de vivienda en México creció marginalmente en el 2024, a pesar de la bajada en las tasas de interés de referencia y de la construcción que no han motivado a los desarrolladores y constructores a iniciar proyectos, de acuerdo con el estudio de Situación Inmobiliaria en México de BBVA.

El año pasado, la construcción cerró con 199.5 mil viviendas según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), apenas 2.7 por ciento respecto a las 194.2 mil unidades registradas en el 2023 y muy lejos del año cuando se alcanzaron a edificar hasta 234.2 mil viviendas

“Ha habido una baja en las tasas de interés, desde que empezó

lo fabrican allí, no pueden venderlo” en EU, dijo Ambrose Conroy, director ejecutivo de Seraph, una consultora que trabaja con fabricantes de automóviles y sus proveedores. Las crecientes barreras comerciales amenazan las ventas y trastocan las cadenas de suministro que los fabricantes de automóviles han construido durante décadas. El fabricante de Jeep, Stellantis NV, está paralizando temporalmente parte de la producción en Canadá y México, Ford Motor está ofreciendo descuentos y General Motors, aumentando la producción de camionetas en EU para contrarrestar los aranceles. El propietario de Audi, VW que informó el miércoles de una caída de casi el 40 por ciento en sus ganancias del primer trimestre, tiene previsto aplicar tasas de importación a los vehículos que envía a EU.

el ciclo de relajamiento de la tasa monetaria. Por condiciones de demanda todavía no ha sido suficiente para impulsar el crédito (para los constructores)", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

A pesar de las condiciones de financiamiento favorable para los constructores y el plan de vivienda que el gobierno, a través de organismos como el Infonavit pretende impulsar, dijo que se debe atender problemas como permisos para dar certidumbre a los desarrolladores.

“Hay que impulsar la oferta de vivienda, el problema es que la oferta no ha crecido a los mismos ritmos y creemos que aquí la principal política que debería tomar el gobierno sería liberalizar permisos de construcción, después aumentar tierras con servicios. Si están esos permisos habrá demanda”, aseguró.

El Infonavit construirá medio millón de viviendas, lo que se espera alivie el déficit habitacional para trabajadores de menos ingresos. Por ello, busca desarrolladores que participen en el plan.

—Fernando Navarrete

CONSTELLATION BRANDS DICE QUE SU BASE ES HISPANA

Caen las ventas de Modelo por incertidumbre

Constellation Brands, la empresa estadounidense que tiene la licencia para vender en Estados Unidos las marcas de Modelo Especial y Corona, dijo que la preocupación de los consumidores hispanos por la inflación, la inmigración y la seguridad laboral está afectando a la demanda de cerveza.

“Más del 50 por ciento de la base demográfica de Modelo es hispana”, señaló. “Así que los menores planes de ir a restaurantes, por tener reuniones sociales, cosas que son muy propicias para la cerveza, han disminuido en el último tiempo”, aseveró el director ejecutivo, Bill Newlands. Más de la mitad de los bebedores de Modelo son hispanos, dijo el director ejecutivo, Bill Newlands, en una llamada con analistas, y una reciente disminución de los

Les pega

eventos sociales como salir a cenar han afectado el desempeño de la marca.

LAS VARIABLES. Inflación y golpe a la migración son las variables que afectan.

Constellation informó que las ventas de cerveza se habían reducido en estados clave de la Unión Americana con grandes poblaciones hispanas, arguyendo a un elevado desempleo y un gasto más consciente en función de los precios. La empresa también señaló la debilidad en sectores laborales como la construcción y la agricultura, los llamados “trabajos de más de 4 mil calorías” que son físicamente exigentes, que tienden a sesgarse hacia sus principales bebedores. Constellation también está presionando para ampliar el alcance de Modelo más allá de su base de consumidores hispanos. —Bloomberg

BANCA PRIVADA

Colocaría 1.5% más créditos hipotecarios

La banca privada prevé cerrar este año con un crecimiento ‘discreto’ del 1.5 por ciento en la colocación de crédito hipotecario, tras alcanzar niveles máximos mensuales de originación, de acuerdo con Marissa González, economista

senior de BBVA México.

En conferencia de prensa, durante la presentación del informe 'Situación Inmobiliaria México' del segundo semestre, la especialista señaló que el crecimiento se mantendrá con una demanda fuerte en estados del norte y playa, así como una mayor oferta si se agilizan planes de construcción tanto de desarrolladores como del Infonavit.

“Este año esperamos un crecimiento del 1.5 por ciento en el número de créditos y de 1 por ciento en el monto, muy discreto. Lo que hemos visto es que ya se asentó el flujo de crédito”, precisó.

—Fernando Navarrete

Fuente: INEGI

ENTRARÍAN EN VIGOR EL 15 DE ABRIL

UE busca negociar y pausa 90 días tarifas contra EU

Para Europa el “principal objetivo es sentar a la mesa de diálogo a los estadounidenses”

El gobierno de Trump no da respuesta y aranceles al acero y al aluminio continúan

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

La Unión Europea (UE) anunció que “pausará” por 90 días las sanciones arancelarias a Estados Unidos, como un gesto de apertura a negociar con la administración de Donald Trump, sin que –hasta ayer– recibiera ninguna respuesta ni “acuse de recibo” de parte de la Casa Blanca. El miércoles los gobiernos de los países integrantes de la UE dieron su respaldo a su presidenta, Ursula

EN REPRESALIA

LOS GRAVÁMENES A

CHINA SUBEN A 145%, SEÑALA WASHINGTON

Los aranceles adicionales que Estados Unidos le aplicó a los productos chinos alcanzaron 145%, precisó la Casa Blanca en un decreto publicado ayer, un día después del anuncio de Donald Trump de aumentar los gravámenes en Pekín en represalia a las tarifas que impuso.

De acerdo con el texto, el aumento de 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo. Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca.

El impuesto afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores.

Ante esta escalada en la guerra comercial, China anunció una contraofensiva al asegurar que se frenaban las importaciones de películas de Hollywood.—Agencias

von der Leyen, para aplicar, a partir del martes de la próxima semana, aranceles de 25 por ciento a productos estadounidenses en represalia al impuesto a las importaciones de acero y aluminio decretado por Donald Trump.

Luego del anuncio del miércoles no hubo ninguna reacción de Washington, como tampoco la hubo ayer cuando la alemana que encabeza la Comisión Europea

Macron reconocería al Estado palestino en junio; Israel advierte que eso “sería premiar al terrorismo”

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que su país podría reconocer un Estado palestino en junio. En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, alegó que eso implicaría “un premio al terrorismo y un impulso para Hamás”.

pausó por 90 días la entrada en vigor de 25 por ciento de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 21 mil millones de euros.

El vacío de Washington a lo que la Unión Europea haga o deje de hacer ocurre en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ayer cobró mayor intensidad con el anuncio de otro apretón de 25 por ciento a los productos chinos que quieran entrar al mercado estadounidense. El total de aranceles puestos por Estados Unidos a China alcanzó la cifra de 145 por ciento, ahora con el argumento de la inacción del gobierno de Xi Jinping a la exportación de precursores de fentanilo.

Ante la frialdad del gobierno de Estados Unidos, el portavoz de Comercio de la Unión Europea, Olof Gill, declaró que “nuestro principal objetivo es conseguir que los estadounidenses se sienten a la mesa a conversar y llegar a acuerdos”.

Mientras dura la pausa de 90 días para dar espacio a la negociación, los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio (25 por ciento) siguen vigentes.

EN EL SENADO Piden que se investigue a Trump por manipular los mercados

WASHINGTON, DC.- Varios senadores estadounidenses pidieron una investigación para determinar si el presidente Donald Trump incurrió en tráfico de información privilegiada o manipulación del mercado al animar a la gente a comprar acciones justo antes de su brusco cambio de postura sobre los aranceles globales.

“¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones, beneficiándose a expensas del público?”, publicó en X el senador demócrata de California, Adam Schiff. “Estoy escribiendo a la Casa Blanca; el público tiene derecho a saber”, añadió.

Varios demócratas miembros del Comité de Servicios Financieros de la cámara escribieron en X que “el presidente está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado”.

Las acusaciones llegaron después de que Trump publicó, pocos minutos después de la apertura de Wall Street, que “es el momento de comprar”.

Unas horas más tarde, anunció una suspensión de 90 días de aranceles adicionales contra decenas de países, con excepción de China, lo cual generó un histórico repunte en la bolsa de valores.

Después de varios días de caída, el índice Dow Jones cerró el miércoles con un alza de 7.87%, su mayor ganancia diaria desde 2008, y el Nasdaq subió 12.16%, el mayor aumento desde 2001.

Trump también firmó su publicación en su red Truth Social con las letras “DJT”, que corresponden tanto a sus iniciales como a la sigla utilizada en el mercado bursátil para su empresa mediática, Trump Media & Technology Group. Las acciones de esta compañía cerraron el día con una subida de 21.67%.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. Olof Gill, portavoz de Comercio de Europa, ayer.
POLÉMICA. Las acusaciones llegaron después de que Trump publicó, tras la apertura de Wall Street, que “es el momento de comprar”.

RESPONDEN A ZELENSKI

Pekín: “Irresponsable”, afirmar que chinos luchan junto a Rusia

Hay reportes de que 150 ciudadanos de China están en las filas rusas: Ucrania

PEKÍN AGENCIAS

El gobierno de China reafirmó su apoyo a los esfuerzos de paz en Ucrania y dijo que las partes implicadas deberían evitar “comentarios irresponsables”, en una aparente alusión al comentario del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre que ciudadanos chinos estarían combatiendo en el bando ruso.

“Me gustaría reiterar que China no es el iniciador de la crisis ucraniana, ni es una parte participante. Somos firmes partidarios y activos promotores de una solución pacífica de la crisis”, dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

“Instamos a las partes relevantes implicadas a que comprendan

correcta y sobriamente el papel de China, y a que no hagan comentarios irresponsables”, expresó sin nombrar a Zelenski. El miércoles pasado, el mandatario ucraniano manifestó que los servicios de inteligencia disponían de información sobre 155 ciudadanos chinos que combatían para Rusia en Ucrania. China, que ha declarado una

asociación “sin límites” con Rusia, se ha abstenido de criticar la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Zelenski afirmó que Rusia estaba reclutando a ciudadanos chinos a través de las redes sociales, que las autoridades chinas estaban al tanto de ello y que el servicio de seguridad de Ucrania había recopilado listas de nombres, fechas de nacimiento y las unidades militares rusas a las que estaban destinados.

También dijo que Ucrania trata de evaluar si los reclutas chinos habían estado recibiendo instrucciones de Pekín.

El portavoz Lin reiteró que el gobierno siempre pide a sus ciudadanos mantenerse alejados de las zonas de conflicto armado.

Por su parte, Rusia rechazó la implicación de China en la guerra con Ucrania.

“No es verdad. China mantiene una postura equilibrada”, dijo Dmitri Peskov, portavoz ruso.

El cemento del trumpismo

Ali Breland, en un revelador artículo en la revista mensual The Atlantic, explica que el pegamento que une a los dos grandes contingentes ideológicos del trumpismo es su fervor antiprogresista; su odio a los llamados progres, es decir, lo que se conoce en inglés como woke

Los dos polos del trumpismo, el ala conservadora-nacionalista y aislacionista, liderada por Steve Bannon, director de Breitbart News, y el ala de los empresarios tecnológicos pro-migración calificada, encabezada por Elon Musk, están unidos por una “guerra cultural”. Detestan lo que ven como una serie de excesos liberales que, según ellos, han minado la libertad de expresión, la masculinidad y el sentido común en Estados Unidos. Unos ejemplos de lo que odian son: los atletas trans, la acción afirmativa que facilitaba a las minorías raciales el acceso al empleo y posiciones relevantes, el nuevo feminismo, o bien, la tendencia de algunos izquierdistas por atacar aquello que consideran políticamente incorrecto u ofensivo.

Woke, que traduzco como progre en español, es un término muy de moda en Estados Unidos. El diccionario lo define como la persona consciente de la discriminación racial y otras formas de opresión.

En los años 70, el término se empezó a usar para insistir en estar

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

alerta o despierto (la traducción literal de woke) en temas de justicia racial. Desde la década de 2010, cambió su acepción para definir a los movimientos progresistas, de izquierda o para quienes enfatizaban las políticas identitarias relacionadas con negros, mujeres y la comunidad LGBT.

Con el advenimiento del trumpismo, especialmente en su segunda administración, el término está siendo reutilizado con un carácter peyorativo: los excesos de los progres.

¿De dónde proviene el odio de los seguidores de Trump hacia los

Rescate. En esta época la temperatura del río es de ocho grados, en promedio.

En NY, seis muertos por desplome de helicóptero

NUEVA YORK.- Seis españoles murieron al estrellarse un helicóptero en las aguas del río Hudson en Nueva York, confirmó el alcalde Eric Adams. Según medios locales, se trata de Agustín Escobar, CEO de Siemens en España, su esposa, y sus

tres hijos. También murió el piloto de la aeronave, que pertenecía a una empresa turística llamada New York Helicopter Tours. Según el rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y seis kilómetros recorridos. La nave se estrelló a las 15:15 horas de ayer, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia.

El río tiene 60 metros de profundidad en algunas áreas y una temperatura promedio de ocho grados Celsius durante esta época del año. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte inició una investigación para determinar las causas del accidente. —Agencias

progres o wokes?

Primero, por el hecho mismo de que lo woke representa el reverso de la moneda de los conservadores. Apoyan la igualdad de la mujer y el aborto, al migrante y las minorías sexuales y étnicas.

Segundo, durante la presidencia de Barack Obama (2008-2016) y aún más la de Joe Biden (20202024) se establecieron en prácticamente todas las dependencias de gobierno programas DEI, iniciales de diversidad, equidad e inclusión. No hay duda de que se cometieron exageraciones. Desde la utilización de recursos públicos para ayudar a menores a cambiar de sexo hasta el linchamiento de hombres inocentes, cuando la ola MeToo tomó fuerza y sobraba una denuncia anónima, sin pruebas y carente de debido proceso, para acabar con la carrera de un artista o un político.

Durante la última década, Estados Unidos ha presenciado una sórdida guerra cultural entre conservadores y progres. Ambos movimientos han quemado los puentes de la comunicación y los extremos han galvanizado a sus seguidores. Para muchos republicanos, todos los demócratas son como Alexandria Ocasio-Cortez (representante demócrata de Nueva York), de franca izquierda combativa. Mientras que para muchos demócratas, todos los republicanos son como Marjorie

Taylor Greene (representante republicana de Georgia), extremadamente conservadora y con un gran talento para escandalizar. Ahora que los conservadores tienen el poder, están intentando todo para empujar el péndulo del otro lado, y la arremetida de la actual administración hacia los progres ha sido implacable. Entre las primeras órdenes ejecutivas que Trump firmó al regresar a la Oficina Oval estuvo la que regresa al género binario: hombre o mujer. Con base en esto, la purga de Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha mostrado un espíritu inquisidor. La hija mayor de Musk cambió de género y su padre la acusa abiertamente de que, en su escuela en California, le lavaron el cerebro y la infectaron con el “virus woke”.

DOGE ha cerrado todas las oficinas gubernamentales DEI. Clausuró en un abrir y cerrar de ojos la agencia de ayuda internacional del gobierno estadounidense (USAID), creación del presidente John F. Kennedy para esparcir los valores de la democracia y libertad en el mundo. Efectivamente, algunos programas de USAID eran dedicados a mejorar los derechos de las minorías sexuales y esta fue una de las grandes excusas para acabar con todo el andamiaje de poder suave de Washington en su proyección global. Este celo antiprogre es altamente relevante para el trumpismo; es una especie de pe-

gamento que une todas sus vertientes. En su primera visita a Europa, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, ante decenas de líderes europeos, el vicepresidente JD Vance señaló que no hay nada más urgente en el mundo que frenar la migración y la censura a la libre expresión que se está viviendo, refiriéndose a lo woke

En su artículo “So much for the MAGA Divorce”, Breland señala que, durante la Guerra Fría (19461989), en que Estados Unidos se enfrentó sórdidamente con la URSS, el anticomunismo fue el gran pegamento que unía a los distintos bandos conservadores. Desde los socialmente conservadores, como los grupos religiosos, hasta los libertarios anti-Estado, cerraron filas ante el fantasma del comunismo totalitario.

La cruzada antiwoke, señala Breland, está jugando el mismo rol. Es la amalgama entre los distintos bandos de conservadores, una especie de estandarte en la lucha sin cuartel contra los progres, quienes, según los trumpistas, han traicionado al sentido común, a los hombres y mujeres comunes y corrientes y a la clase trabajadora de Estados Unidos. Es decir, han traicionado la esencia del país.

La gran ironía es que, por ahora, muchos conservadores estadounidenses están cayendo en las mismas tendencias woke que juraron combatir.

¿Acaso no es un exceso detener y deportar a estudiantes universitarios por haber protestado la guerra en Gaza?

Guerra. Bomberos atienden el reporte de un incendio, tras un ataque en Kiev.
CAYÓ EN EL RÍO HUDSON

Dinero que se recaude por los aranceles se usará para fortalecer la frontera, agrega

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió un nuevo frente de batalla contra México, esta vez por el adeudo que se tiene y el incumplimiento del tratado de aguas que, acusó, perjudica principamente a los granjeros texanos. Por ello, advirtió que se vería obligado a imponer sanciones y aranceles. Esto, a pesar de que horas antes había asegurado que no quería perjudicar a México y calificó a la presidenta Sheinbaum como una mujer “fantástica”.

Aunque mantiene aranceles de 25% al acero, aluminio y autos exportados por México a Estados Unidos que no cumplan con el T-MEC, Trump aseguró ayer por la mañana, durante una reunión con su gabinete, que no busca perjudicar a México. Justificó su postura en parte por la buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque acotó que las plantas manufactureras, incluidas las automotrices, deben regresar a territorio estadounidense.

“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva presidenta es (...) magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante. Y ha sido muy amable”, sostuvo el presidente.

“Pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México (...) y ahora las construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, añadió.

Cuestionado sobre el uso que se le daría a los recursos que se obtengan por los aranceles a México, Trump señaló que parte del dinero se usará para fortalecer la frontera entre México y Estados Unidos. Aseveró que además de pagar la deuda nacional y reducir impuestos, también se utilizarán para frenar el flujo de migrantes.

Sin embargo, horas después, en una especie de política de ‘la zanahoria y el garrote,’ Trump cambió drásticamente de tono y acusó a México no sólo de incumplir, sino de robarle agua bajo el Tratado de Aguas de 1944.

“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua... pero lamentablemente está violando su obligación bajo el tratado. Esto es muy injusto y está perjudican-

Acusan a Nacional Financiera de transferir fideicomisos de la Judicatura a la Tesorería sin autorización

El Consejo de la Judicatura Federal informó que Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación, sin previo aviso, los recursos de los fideicomisos que había encomendado para su administración. El CJF anunció que “analiza la estrategia legal procedente”

ELOGIA Y PRESIONA EL MISMO DÍA

Trump amenaza a México con aranceles si no da agua a Texas

El presidente dijo por la mañana que no quiere perjudicar al país y calificó a la presidenta Sheinbaum de “fantástica”

do gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, sostuvo en su plataforma

Truth Social.

Trump acreditó al senador texano, Ted Cruz, para liderar la lucha, con el fin de que el sur de Texas reciba el agua que se le debe, pero deploró que el expresidente Joe Biden, a

quien se volvió a referir como “Sleepy Joe” (Joe el somnoliento) se negó “a mover un dedo” para ayudar a los agricultores.

“¡Eso se acabó! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está de-

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

ARGUMENTA SEQUÍA

Sheinbaum confía en que logrará un acuerdo con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que llegará a un acuerdo sobre el tema del agua para Texas con el gobierno de Estados Unidos. Luego de que el presidente Donald Trump amenazó que si México incumple con entregar el agua que le debe a Texas, como parte del Tratado de Aguas, podría imponer aranceles.

En 1944, México y Estados Unidos firmaron un tratado que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

En su cuenta de X, la titular del Ejecutivo federal informó que el pasado miércoles se envió al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo.

Justificó que han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. “La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables”, agregó.

La mandataria dio a conocer que instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, hacer contacto de inmediato con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.

—Eduardo Ortega

“Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos” “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo (con Estados Unidos)”

fendiendo a los agricultores texanos, y seguiremos aumentando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México respete el tratado”, subrayó. El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar Estados Unidos un mínimo de 431,721,000 m³ de agua anuales de la cuenca del Río Bravo, calculados en ciclos de 5 años. Si México no cumple, la deuda se transfiere al siguiente ciclo.

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acuerdo. El tratado de 1944 obliga a México a entregar a EU un mínimo de 431,721,000 m³ de agua anuales.
Reproche. Trump dijo que México debe 1.3 millones de acres-pie de agua.

VAN A DETERMINAR QUIÉNES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD DIRECTA

Remueven a 4 funcionarios de Birmex por irregularidades

Indagan adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas por 13 mmdp

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que removió de su cargo a cuatro directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), incluido el director general Iván de Jesús Olmos, por la adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas e insumos médicos por 13 mil millones de pesos.

La titular del Ejecutivo federal explicó que la separación de los cargos de estos funcionarios se realizó mientras se investiga y determina quiénes tienen una responsabilidad directa o indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso.

“(Fueron removidos) el director general, directora administrativa,

director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos ya tienen mucho tiempo en Birmex, desde antes de que llegara el presidente López Obrador.

“Hay muchas personas que trabajaban ahí, pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede (iniciar) la investigación y ellos ahí”, dijo.

para que en caso de que sucediera, lo que ya sucedió, que se declara la nulidad del procedimiento”, afirmó.

SEGURIDAD.

A pesar de que se declaró nulo el proceso de licitación, está garantizado el abasto de medicamentos.

El miércoles pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada para 2025 y 2026, por irregularidades y presuntos actos de corrupción por sobreprecios.

La titular de esa dependencia, Raquel Buenrostro, aseguró que pese a que se declaró nulo el proceso de licitación, está garantizado el abasto de medicamentos.

“Se previó tener un abasto, digamos una solicitud de suministro alta,

La funcionaria informó, por otro lado, que el sistema Compranet “quedó fuera” desde 2023 y ahora, con las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, sólo se actualiza, porque el sistema ya estaba “muy viejo”.

“Se ha dicho que desaparece el Compranet. Ustedes saben que la tecnología evoluciona rápido. A veces cada año salen hasta tres modelos de teléfono. Entonces imagínese un sistema tecnológico que está desde el 2010.

“Compranet en realidad lo cambiaron en 2023, en la administración del expresidente López Obrador. Nada más que la ley no se había actualizado, entonces hoy fue el momento de homologar la ley, pero el sistema de Compranet quedó fuera en el 2023”, explicó.

USARÁ TIEMPOS OFICIALES PARA PROMOVER ELECCIÓN, DIJO

“¡Ya podemos hablar!”; presidenta celebra fallo del

Tribunal

Electoral

“No podemos destinar recursos públicos adicionales que no sea el tiempo oficial que tenemos en la televisión para su promoción”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y anunció que su administración utilizará los tiem-

pos oficiales del gobierno federal en radio y televisión para promocionar la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio. El miércoles, el TEPJF resolvió

Se adelantan diputados sus vacaciones santas

Aunque llenos de pendientes con decenas de leyes reglamentarias por diseñar y aprobar, los diputados se adelantaron y partieron ayer a sus “vacaciones santas” por la Semana Mayor. Después de las duras y acostumbradas acusaciones de corrupción entre Morena y sus aliados y la oposición, se despidieron de sus labores del pleno y volverán ¡hasta el martes 22! Ante los insuperables desacuerdos entre las bancadas para aprobar las urgentes leyes de seguridad y de investigación e inteligencia para combatir al crimen organizado, todo indica que ya sólo volverán para cerrar los trabajos de su periodo ordinario de sesiones, que culmina el 30 de abril. Y eso que les urgen los pendientes.

Y el Senado, en modo puentazo

Y hablando de asueto, los senadores no se quedan atrás y ya andaban en mood puentazo de Semana Santa, pues ayer casi se anula una votación por falta de quórum. Iniciaron la votación de los consejeros de Pemex y CFE; sin embargo, al tomar los votos para Cecilia Martín del Campo, el tiempo se agotó y sólo había 64 votos. La presidenta en funciones, la priista Karla Toledo, le pidió hasta cinco veces a la morenista Verónica Camino que ya tomara la votación, pero ésta hizo oídos sordos y aguantó hasta que cayó el voto 65. Aunado a ello, inicialmente no iban a sacar el dictamen para votar la nueva Ley de Adquisiciones, pero tuvieron un poquito de vergüenza y lo sacaron, con pocos votos, pues alrededor de 40 andaban ya ausentes.

Noroña, al estilo López Portillo

El senador panista Francisco Ramírez Acuña denunció, durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, la intromisión del crimen organizado en la elección judicial, así como el alza en la cifra de desaparecidos. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le reprochó que lo hiciera a nombre de la cámara. “Los panistas son lindos, les pagamos con dinero del pueblo para que vayan allá a hablar mal del país, ¿ahora sí que estamos como López Portillo, pago para que me pegues? No”. También dejó entrever que el legislador aprovecha para turistear, pero ya ajustarán cuentas cuando venga. ¡Hay tiro!

Coqueteos legislativos

Resulta que Alejandro Moreno anduvo ayer de visita, no una sino dos veces, en la oficina del senador Manuel Velasco, líder de la bancada del Verde. Afirmó que sólo se debió a que son “buenos amigos” desde hace 30 años. Resalta que lo haga justo después de que los verdes nuevamente hicieron tambalear, momentáneamente, su alianza con Morena, cuando por ausencia de dos de sus senadores no se logró el martes la votación de mayoría calificada.

que las dependencias gubernamentales están facultadas para difundir información sobre la elección judicial, ya que no se trata de una atribución exclusiva del Instituto Nacional Electoral.

Cuestionada al respecto, la mandataria exclamó: “¡Ya podemos hablar! ¡Todos a votar el 1 de junio!”.

Acotó, sin embargo, que lo que no se puede es hacer campaña a favor de algunos de los candidatos que buscan ser jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Lo que sí se puede hacer es usar los tiempos de gobierno federal para promover la participación”, dijo.

Además, de acuerdo con Sheinbaum, las dependencias gubernamentales tampoco pueden destinar recursos públicos adicionales para la promoción de la elección judicial.

—Eduardo Ortega

La nana Fine quiere conocer a

Sheinbaum

Quien parece refrescar su grupo de admiradores es la presidenta Claudia Sheinbaum, incluso fuera de México. Ahora es la mismísima Fran Drescher, protagonista en los años 90 de la serie La Niñera, que además es activista de los derechos laborales de los actores en Hollywood, quien expresó su admiración por la mandataria mexicana. Resulta que la actriz, quien diera vida a la nana Fine, le reveló al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que comparte muchos puntos de vista y su visión del mundo, razón por la que desea conocerla en persona para trabajar en conjunto.

Candidato, de ‘víctima’ a sospechoso

El que está en aprietos es el aspirante del PT a la alcaldía de Las Vigas de Ramírez, Veracruz, José Hernández Cayetano, quien ya fue detenido por presuntamente haber simulado su secuestro. La fiscalía del estado, a cargo de Verónica Hernández, dio a conocer que el también comerciante fue presentado ante el fiscal especializado en Combate al Secuestro para que rindiera declaración en relación con un presunto secuestro que dijo haber sufrido. Ya no saben qué hacer para llamar la atención en las campañas, ¿verdad?

Regla. La presidenta aclaró que lo que no se puede es hacer campaña a favor de algunos de los candidatos.
NICOLÁS
TAVIRA

Procesos

Desde hace casi un año, hemos sugerido en esta columna que enfrentamos tres procesos diferentes, aunque no independientes entre sí. Por un lado, un deterioro global que no es nuevo, aunque sin duda se ha acelerado con la segunda presidencia de Donald Trump. En segundo lugar, la desaceleración económica interna. Finalmente, una descomposición política también nuestra. Del deterioro global hemos hablado mucho últimamente, y basta con llamar la atención al comportamiento delictivo más reciente de Trump. Su medida de imponer aranceles arbitrariamente a todos los países, provocó un derrumbe general de los mercados financieros, incluyendo al mercado de bonos, con lo que la tasa de interés de largo plazo que paga el gobierno de Estados Unidos empezó a crecer rápidamente desde el martes. El miércoles, puso un mensaje

en su red social diciendo que era momento de comprar, y a mediodía anunció que posponía por 90 días los mencionados aranceles, con lo que hubo un salto espectacular en las bolsas. Minutos antes del anuncio, ya había empezado ese crecimiento acelerado, lo que indica que hubo información privilegiada. Recuerde que Trump, además de todo, es un bandido.

Del segundo proceso, la desaceleración económica, conviene entenderla como un proceso de largo plazo. Inició con la cancelación de la construcción del aeropuerto, lo que nos puso en recesión a mediados de 2019. La pandemia, que golpeó a todos los países, impidió ver cómo la desaceleración era muy duradera. Por eso, y por no haber implementado planes de apoyo durante el confinamiento, la recuperación post-pandemia fue limitada, y pronto regresó la dinámica negativa. Por eso perdió

FELIPE DE LA MATA, EN ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

López la elección intermedia, y por eso decidió incrementar la deuda del gobierno mexicano en diez puntos del PIB (cuatro en 2023 y seis en 2024) para no perder la presidencial.

Advierte TEPJF: violar límites de promoción puede derivar en cancelar candidaturas

El magistrado dice que el proceso opera igual que otros comicios si detectan anomalías

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que los límites impuestos a la promoción de la elección judicial son claros y violarlos podría derivar en la cancelación de candidaturas e, incluso, del proceso en su conjunto.

En una entrevista con El Financiero, dijo que el alcance de la decisión tomada el miércoles pasado es que todas las instituciones y servidores públicos promuevan el voto y la participación.

De la Mata explicó que entre las principales limitantes está que la promoción se haga de manera educativa, imparcial y sin romper el principio de equidad, pero también sin la utilización de recursos a favor de ningún tipo de candidatura.

–¿Y cómo se va garantizar eso?

–Igual que se garantiza estos principios en todas las demás elecciones, a través de procedimientos sancionatorios, y como consecuen-

En consecuencia, la economía mexicana nunca se recuperó de la decisión del aeropuerto (y el bloqueo a la reforma energética), sino que vivimos una burbuja de ingresos durante 18 meses, que alcanzó exactamente para llegar a la elección de 2024. Desde julio, es muy clara la caída, que desde octubre nos tiene ya en terreno negativo. Este proceso es independiente del deterioro global y de Trump, aunque seguramente eso puede profundizar la caída. Finalmente, está la descomposición política, producto de la manera en que Morena alcanzó el poder, en 2018 y en 2024. Para lograrlo, construyeron alianzas con grupos que ahora son profundamente tóxicos, desde políticos de muy mala calidad de otros partidos hasta líderes de grupos criminales. Cuando, en 2024, después de una elección que ya no fue democrática, llevan a cabo un golpe de Estado para tener mayorías calificadas y desaparecer a la oposición, cometen un gran error: ya no tienen enemigo enfrente, sino adentro.

cia, incluso, pueden llevar a la nulidad de la elección.

–¿También se pueden anular candidaturas?

–Sí, por supuesto, cuando ganen, es ahí donde está el tema.

El magistrado precisó que pese a las diferencias de la elección judicial con un proceso tradicional, el apartado de sanciones operará de la misma manera; es decir, el Instituto Nacional Electoral puede actuar de parte (por una denuncia), o bien, hacerlo de oficio si detecta alguna irregularidad en el proceso.

Recordó el caso de la elección del año 2000 en Tabasco, donde se recibió apoyo de manera muy determinante, por parte de autoridades, con recursos públicos, lo que llevó a la nulidad de todo el proceso.

De la Mata, quien fue ponente del proyecto que se votó el miércoles en la Sala Superior del TEPJF, aseguró que “no debe asustarnos” de que servidores públicos promuevan la elección judicial, siempre y cuando respeten el principio de imparcialidad y el de equidad. Asimismo, recordó que la sentencia es definitiva y su entrada en vigor fue en forma inmediata.

“A mí, de hecho, me dio bastante alegría darme cuenta que comenzó la promoción de la elección desde ayer (el miércoles) por la tarde”.

El magistrado De la Mata expresó que la calificación de la elección judicial, aunque con algunas diferencias a otras elecciones, correrá a cargo del propio TEPJF y ésta deber ser antes del 1 de septiembre, cuando deben tomar posesiones los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Quien ocupa la presidencia, según todas las evidencias, no tiene control sobre esas alianzas, sobre el Congreso, y muy probablemente tampoco sobre los gobernadores. Aunque se afirma que todos ellos siguen instrucciones del anterior, no está claro que esos hilos sean duraderos, especialmente frente a la caída de legitimidad (Izaguirre), falta de recursos (finanzas públicas) y a la amenaza externa (Estados Unidos).

No es fácil que un movimiento excluyente, indisciplinado e incompetente pueda durar en el poder, pero no hay algo que lo puede reemplazar. Al menos, no se percibe ahora mismo. Si bien nuestros procesos internos podían durar hasta la elección intermedia, el fenómeno global está siendo demasiado acelerado.

Así como nadie puede ahora mismo apostar por el nivel de las bolsas, las tasas o el tipo de cambio, creo que tampoco podemos hacerlo con respecto a la estabilidad política. A ver si durante Semana Santa nos serenamos.

LISTOS, SPOTS DEL SENADO ...Y Anaya alerta de posibles abusos de funcionarios

Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, consideró que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que permite hacer uso de recursos públicos para promover la elección judicial dará lugar a los abusos.

“A nosotros nos parece que esto abre la puerta, más allá de las razones técnicas, jurídicas que hayan tenido las magistradas y los magistrados, a que haya abusos por parte de los funcionarios de gobierno que van a utilizar ese fallo para seguir interviniendo de manera ilegal”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, informó que el Senado ya tenía listos sus spots desde hace días, y perfiló que empiecen a difundirse después de Semana Santa.

“No deben llevar el logo, colores, es simplemente la promoción de la jornada electoral del 1 de junio… Llamando a participar, no necesito salir yo o Adán Augusto (López Hernández, coordinador de la bancada de Morena”.

Agregó que los senadores de Morena se apoyarán con “lonas y pintas”, y acotó que no será incorrecto si hay encuentros privados con candidatos. —Diana Benítez

Trabajo. Felipe de la Mata se congratuló de que ya se difunda la elección.
CUARTOSCURO

LAS COMPARTEN EN EL SITIO

CONÓCELES ‘Quitar’ outsourcing y “respetar la ley”... así las promesas de los aspirantes al PJ

Algunas de las propuestas de los candidatos están fuera de sus funciones

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Entre las propuestas de quienes buscan ser jueces y magistrados en la próxima elección judicial se encuentran promesas que caen fuera de las funciones de los juzgadores, espacios vacíos y hasta “actuar conforme a la ley”.

A pesar de que un juzgador debe aplicar la ley y no reformarla, Araceli Aguirre Díaz, aspirante a jueza, propuso la “eliminación del outsourcing”, que, según la aspirante, existe a través de prácticas indebidas para disfrazar la relación laboral y evadir responsabilidades.

“Por eso, realizaré las diligencias necesarias para encontrar la verdad de los hechos y que los patrones que incurran en prácticas indebidas, también sean responsables de la relación laboral cuando se hubieran beneficiado de los servicios prestados por el trabajador”, prometió.

En este mismo tono se posicionó María de la Soledad García Merino, candidata a magistrada, quién propuso una “reforma al artículo 17 Constitucional”, que habla sobre el acceso a la justicia.

POCO.

tas en la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aquí, Claudia Miranda Sánchez, candidata a jueza, únicamente ha presentado una propuesta relacionada con la implementación de juicios en línea. Sin embargo, los espacios para la segunda y tercera propuestas quedaron vacíos.

Este también es el caso de Bruno Isaac Bautista, candidato a magistrado, quien sólo propuso una cosa, relacionada con la “apertura y cercanía a las personas, que propicie el contacto directo con los juzgadores”.

Entre las propuestas de los candidatos a juzgadores también destaca la de Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, quien se atrevió a comprometerse a “actuar conforme a la ley y no ser corrupto en la toma de mis decisiones”.

Algunos de los aspirantes se han limitado a presentar una propuesta, aunque podrían presentar más.

“La justicia debe ser para cualquier caso sin ser selectiva por materia, como principio garante para la impartición de justicia, es decir, todas las materias deberían tener la tutela para el cumplimiento de los plazos en favor de los justiciables (gobernados)”, estableció.

Los aspirantes a integrar el Poder Judicial pueden compartir sus ofer-

El también candidato a magistrado Horacio Armando Hernández Orozco se comprometió a un tema similar, ya que dijo que será independiente. “Será un compromiso actuar con ética y responsabilidad en cada resolución emitida dentro del tribunal en el cual tenga adscripción, lo que implica actuar fuera de cualquier presión externa por muy influyente o poderosa que pudiese ser”, aseveró.

Estas propuestas contrastan con otras, como las realizadas por Karen Bonilla Islas, candidata a jueza, quien se limitó a prometer transparencia, rendir cuentas y velar por una justicia rápida y efectiva.

MESA DE DISCUSIÓN EN EL FINANCIERO TV

Candidatos urgen al diálogo respetuoso entre los poderes

Por un lado, Sorela Castillo remarcó que, si bien la autonomía de los juzgados es importante, es escencial la no confrontación.

Debe haber un diálogo constante y coordinación entre los poderes, coincidieron los candidatos a ministros Mónica Arcelia Güicho, Guillermo López , Antonio Sorela y Luz María Zarza.

Durante la mesa de diálogo: Rumbo a la elección judicial 2025 de El Financiero Televisión, los aspirantes a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resaltaron la importancia del respeto entre poderes.

“Debe haber diálogo. Es muy importante no pelearse. Hemos fallado mucho, no sólo en el caso de los tres, o dos poderes, sino también en el ámbito local, peleándose las fiscalías con el Ejecutivo, con el tribunal. Es muy importante la conciliación”, sentenció.

López Andrade consideró que es muy importante que haya comunicación entre los poderes. Sin embargo, consideró que es natural que haya confrontación. “Las altas cortes exis-

Un lector, un amigo

Hace poco más de cinco años G., de profesión agrónomo, me llevó a ver una parcela en Morelos. Era para una pequeña huerta de limas. Su patrón le había pedido que me mostrara el predio. “El licenciado hace proyectos como si no se fuera a morir”, murmuró. Ese incansable emprendedor se llamaba Joaquín Piña Armendáriz, era un lector y un amigo.

Quienes no deseen leer una nota personal, pueden dar vuelta a la página aquí; nos leemos el lunes y tan amigos como siempre. Hay días para todo, y hoy es para Joaquín, fallecido el miércoles.

Una de las muchas satisfacciones del periodismo es encontrar lectoras/es. Que alguien acuda a la cita con un texto hecho la víspera, que el encuentro, por diversas razones, se vuelva habitual, es tan azaroso como mandar una botella al mar con un mensaje adentro.

No es falsa modestia, es que toca al otro decidirse a leer. Siempre tengo presente eso de: “vale la pena leer tal cosa, o tal columnista”: obligado recordatorio de que leer implica esfuerzo, al que como periodista no has de agregar el fardo de una pobre redacción o innecesaria extensión.

En ocasiones, la fortuna de tener lectoras/es va más allá y se materializa en diálogos cara a cara. No creo que la gente sepa lo agradable que es cuando se acercan y saludan porque, declaran, te leen. Gracias siempre.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

cultivos, de higo, por ejemplo, en soñar nuevas parcelas.

ten para combatir la arbitrariedad y el abuso del poder. Por supuesto que se van a generar tensiones”, sentenció.

Güicho González no respondió directamente, sino que habló sobre la importancia de que la Constitución siempre se ponga por delante de todo. “Tengo un compromiso absoluto con la supremacía constitucional. Cualquiera que sea el caso a resolver, con independencia de cuál será el origen, el acto o la parte, hay que atender siempre este principio”, apuntó. Zarza González dijo estar de acuerdo en que la comunicación con los poderes debe ser permanente y respetuosa, no tiene que ver con la autonomía sino que fortalece el Estado de derecho. “Debe haber una comunicación permanente, un diálogo respetuoso. Siempre vamos a coincidir en lo más importante que es el bien común”.—Redacción

Hace unos 10 años Joaquín le pidió a un colega que nos presentara. Tomamos un café. Le interesaban muchas industrias, el agro en particular. Tenía conocimiento y análisis, y hartos amigos en giros distintos en varios países. Y muchas, muchas anécdotas.

Pero sobre todo tenía interés en saber; en que a México le fuera bien. No recuerdo haberlo oído maldecir ni una sola vez mientras exploraba las sinrazones de nuestra política, a la que siempre vio como mejorable.

“Ad astra per aspera”, solía ser una de las formas en que se despedía. No cargaba esa frase sobre las dificultades para alcanzar el triunfo sino con ánimo resuelto e irreductible optimismo. Y risas. Un poco al estilo de Fray Servando Teresa de Mier: “Mi genio es festivo, el asunto trágico”.

Habíamos festejado sus 80 años hace no tanto. ¿Retirarse? Qué insensatez. Trabajó hasta el último minuto en innovar

Todavía la semana pasada me contó de una nueva bomba de energía solar para regar las limas. Sin desde luego conocerlo, el autor italiano Francesco Alberoni lo describió perfectamente: “El amigo ha de ser abierto, lleno de vida, divertido, no debe aburrir ni abrumar. La amistad debe ser fresca, ligera, incluso cuando es heroica. La amistad dice siempre, incluso delante de la muerte: ‘no hay de qué’”. Si el periodismo no sirve para encontrar lectores como Joaquín, entonces no tiene mucho sentido. Asumo que hay frente a estas líneas en este momento muchas y muchos Joaquines. Gente resuelta a que el país mejore a pesar de los malos políticos de todos los partidos, y gracias, entre otros, a los buenos políticos también de todo el espectro. Gente que lee prensa de forma comprometida.

Decía Monsiváis que Manuel Buendía confiaba en la “dimensión civil de cada uno de sus artículos”; creo que amerita confiar México a la dimensión civil de cada uno de los buenos lectores como Joaquín.

Gracias Joaquín, lector y amigo, por siempre hacer cosas como si no te fueras a morir. Ya nos reuniremos, copa de prosecco de por medio, en cualquier fin de semana de la eternidad. Con Bárbara, y con tantas series y libros por comentar.

“Si el

periodismo no sirve para encontrar lectores como Joaquín, no tiene sentido”
Foro. Los candidatos a ministros Mónica Arcelia Güicho, Guillermo López , Antonio Sorela y Luz María Zarza, ayer.

VIERNES11

DEABRILDE2025

NÚMERO27,014AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

EN COPA ORO

Va el Tri de Aguirre vs. la Costa Rica del Piojo

El azar puso en el mismo grupo del torneo a México, Costa Rica, Surinam y República Dominicana, a celebrarse del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá. Pág. 6

Vacían cuenta para liquidación de juzgadores

Nacional Financiera regresa a la Tesorería de la Federación alrededor de 10 mil 300 millones de pesos concentrados en esa dependencia, sin consultar al Consejo de la Judicatura Federal, que preside la ministra Norma Piña, violando así las reglas del contrato firmado entre ambas instituciones. De acuerdo con la reforma judicial, las personas juzgadoras que declinen su candidatura o que no resulten electas en el proceso en curso serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados. Pág. 10

Trato

o dispar r para

madres s buscadoras

Ayer tuvo lugar la tercera reunión de trabajo con colectivos de búsqueda, donde Segob reiteró que “no queremos simulaciones”. Más temprano, madres de migrantes desaparecidos clausuraron de manera simbólica el Senado, donde las recibieron con vallas metálicas.

¿MALA NOTICIA? Viaja el Rebaño sin el Chicharito

MUERE E LEO O BEENHAKKER

QUÉ É ONOR R TU PASO O POR R ACÁ

El delantero se queda en Guadalajara por precaución tras recibir un golpe en el entrenamiento. Pulido, González y Wilke son Pág. 3

MIENTRAS ELOGIA A SHEINBAUM

Trump nos ‘vuela’ tres fábricas

Asegura que la Presidenta es “una mujer fantástica y muy buena”; luego anuncia el nuevo destino de la inversión. Pág. 12

SUPREMA CORTE AVALA SU EXTRADICIÓN

Israel le muestra la salida a Roemer

Rechazan la apelación de quien es acusado en México de delitos sexuales contra 5 mujeres. Aún puede apelar. Pág. 13

Escriben
Guadalajara
Mazatlán

borde de la

quería mantener vivas sus aspiraciones de al menos alcanzar el Play-In, el resultado que obtuvo en el inicio de la Jornada 15, al perder 2-1 anoche con Tijuana, de visita, no le ayuda en lo absoluto.

Por el contrario, lo tiene al borde de la eliminación, toda vez que se quedó con 15 puntos en la posición 13 de la clasificación. Y si bien aún le quedan seis unidades en disputa, perder con uno de los peores equipos del torneo Clausura 2025 como es Xolos, para nada en buen augurio.

En la Jornada 16 recibirá al Toluca que pelea en la primera posición de la tabla y en la última también jugará en casa ante Pachuca. De ahí que se antoje muy difícil que pueda sumar mucho de lo que queda en disputa.

En tanto, los Xolos consiguieron su cuarta victoria en todo el torneo, para llegar a 13 puntos en la antepenúltima posición y tratará de sumar lo más que pueda en las últimas fechas, de cara a la próxima temporada y pensando en los temas de cociente.

DE VOLTERETA

Fue San Luis el que abrió el marcador en el Estadio Caliente, por medio de un tiro de Vitinho que dibujó una parábola, la cual el arquero Toño Rodríguez. Hasta ahí pintaba bien a los potosinos. Sin embargo, los caninos lograron darle la vuelta, gracias a los tantos de Raúl Pantera Zúñiga al 32' y Kevin Castañeda al 50', para consumar un triunfo en casa.

Tijuana cerrará el certamen ante Mazatlán y Santos, ambos juegos de visita en las últimas dos fechas.

Chivas se juega la vida ante Mazatlán

NECAXA VS. PACHUCA

Los

13.

El Rebaño y los Cañoneros tienen los mismos puntos, pero Guadalajara está abajo por diferencia de goles

AChivas le ha llegado el que bien podría ser su último tren si quiere meterse al Play-In. Este viernes, en la continuación de la Jornada 15, visita a Mazatlán en juego directo de eliminación por la Repesca, partido que iniciará a las 21:05 horas en El Encanto.

Porque los Cañoneros están en las mismas; la escuadra de Víctor Manuel Vucetich, al igual que el Rebaño, tiene 16 puntos, pero por mejor diferencia de goles está en la posición 11, una arriba de los rojiblancos. Ambos equipos necesitan ganar para mantener vivas sus aspiraciones de PlayIn; el empate en teoría le serviría un poquito más a Mazatlán, pero si Pumas le gana el sábado a Juárez, los felinos se le irían a tres unidades, en la posición diez, que es la última que da pase.

Mismo caso que al Guadalajara, pero aparte seguiría abajo de los sinaloenses por el tema de la diferencia de goles. De ahí que los dirigidos por Gerardo Espinoza

tienen que sacar la victoria, además de esperar que Pumas no gane a los Bravos de Juárez en Ciudad Universitaria.

Si el Rebaño pierde, matemáticamente no estaría eliminado, pero su margen de maniobra se reduciría considerablemente, amén de que no sacarle puntos a un equipo como Mazatlán, sería un claro indicativo de que es un equipo que ni siquiera está para competir en el Play-In.

Chivas ha tenido un semestre horrible que inició con un técnico y lo terminará con otro. Si Guadalajara no logra siquiera meterse al repechaje, cumplirá un año sin entrar a la Liguilla y sin duda consumará un rotundo fracaso.

En tanto, a las 19:00 horas en el Estadio Victoria, los Rayos del Necaxa que han tenido un extraordinario semestre, reciben a los Tuzos del Pachuca, en un encuentro que vaya que promete.

Porque son dos equipos que están en la parte media alta de la clasificación; en el caso de los Rayos, si se dan alguna serie de resultados en estas últimas fechas y ellos ganan, podrían quedar hasta de líderes.

Pero antes de pensar en ello, tienen que pensar en sacar en esta jornada un victoria ante los Tuzos, que virtualmente los pondría en la Fiesta Grande con 30 unidades.

Su rival será el equipo hidalguense, que viene envalentonado luego de que la semana pasada derrotara al América para llegar a 24 puntos en la tabla.

Los dirigidos por Guillermo Almada, quieren meterse entre los seis primeros lugares que dan Liguilla directa, por lo que el primer paso es ganarle a los Rayos y después esperar que equipos como León y Tigres tropiecen en sus encuentros.

Se antoja a que sea un partido muy abierto y de muchas opciones en el estadio Victoria, toda vez que ambas propuestas en el campo son bastante ofensivas y con jugadores de muy buen pie. El choque promete muchas emociones.

de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac.

Guadalajara, de no lograr siquiera meterse al repechaje, cumplirá un año sin entrar a la Liguilla.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Jornada 15 Clausura 2025
Estadio: Victoria Transmisión: Claro Sports Necaxa
Jornada 15 Clausura
Estadio:

NO VIAJA POR LESIÓN

Chicharito se baja del juego contra Mazatlán

REDACCIÓN OVACIONES

No fue convocado por el técnico y se abre la opción para Alan Pulido, Armando González o Teun Wilke

Cuestión de enfoques. Chivas dio a conocer la relación de los jugadores convocados para el partido de esta noche contra el Mazatlán y la novedad es que el delantero Javier Hernández no fue convocado debido a que lo reportan con una lesión que le impide ver acción.

La noticia en otros momentos causaba decepción porque los aficionados querían ver a Javier en el ataque tapatío, pero después de que ha sido titular en los últimos encuentros y continúa con su sequía de goles, hay malestar hacia él y hacia el mismo equipo por los malos resultados y de hecho hasta hay cierta alegría de que no esté Chicharito, porque eso abre la oportunidad para que los otros elementos de ataque reciban la oportunidad y Chivas tenga mayor fuerza ofensiva.

El hecho de tener en la cancha a Javier Hernández hace que gente como Alan Pulido, Armando González y Teun Wilke deban esperar su chance desde la banca.

“Javier Hernández no realizará el viaje a Mazatlán debido a que recibió un golpe en el tobillo durante el entrenamiento de este jueves; a pesar de que el impacto no es de gravedad, se decidió tener precaución de cara a la fecha doble posterior a este encuentro”, informó el club.

Ahora, con esta lesión que sufre Javier Hernández, como lo reporta el conjunto rojiblanco, Chivas deberá echar mano de

de Javier Hernández.

otro centro delantero y los tres ya mencionados levantan la mano en busca de tener acción y deberán aprovecharlo y demostrar que merecen mejores oportunidades y sobre todo que no les queda grande la titularidad, claro en el caso de Pulido es diferente porque tiene experiencia y ha respondido con goles, pero González y Wilke, si llegan a ser elegidos, el que entre debe confirmar que está para pelear el puesto.

Por lo pronto, Chivas viajó a Mazatlán

DUELO CLAVE

ayer sin Javier Hernández, quien se quedó en Guadalajara. José Castillo y Omar Govea están en rehabilitación tampoco viajaron, igual Luis Romo que está castigado.

LOS CONVOCADOS

Porteros: Raúl Rangel y Eduardo García. Defensas: Alan Mozo, Miguel Gómez, Luis Rey, Gilberto Sepúlveda, Raúl Martínez y Mateo Chávez.

Medios: Diego Delgadillo, Rubén González, Erick Gutiérrez, Fernando Beltrán, Víctor Guzmán y Yael Padilla.

CHIVAS sabe que es un choque decisivo y debe ganar. Apuesta al hecho de que solo perdió en una de sus cuatro visitas frente al Mazatlán FC.

Delanteros: Hugo Camberos, Isaac Brizuela, Roberto Alvarado, Cade Cowell, Alan Pulido, Armando González y Teun Wilke.

Los Diablos quieren acabar en el liderato

los tres puntos”.

Aunque ya están clasificados a la siguiente fase del Torneo de Clausura, los Diablos Rojos del Toluca no saldrán a especular ante el Atlas, este sábado, porque su reto es acabar en la cima de la clasificación. Es precisamente sobre el duelo contra los Zorros, que Juan Pablo Domínguez asegura que no piensan bajar el ritmo: “Con lo que pasó la semana pasada, el profe nos comenta que no juguemos a un equipo por lo que está pasando en la tabla sino más bien por el trabajo que tiene cada partido. Ante Atlas buscaremos sacar

Por eso es que el encuentro ante los Zorros lo afrontarán concentrados y con máxima seriedad: “Es tomar con su debido respeto al rival y desde ahí ya vamos un paso adelante para que nos vayan saliendo mejor las cosas”.

Sabedores de que ‘quien poco aspira, poco merece’, es categórico al asegurar que la meta de los infernales es arrebatarle la cima del torneo al América. “No existe como tal la presión de que hay que quedar en primer lugar pero sí es una motivación extra para que podamos entrar de mejor manera a la Liguilla”.

Toluca no quitará el pie del acelerador en el cierre.

Ozziel Herrera, seguro de que no quiere perderse el clásico norteño.

Son Herrera y Angulo dudas ante Rayados

GUSTAVO MARES

Previo al Clásico Norteño entre Tigres y Monterrey, hay algunas dudas al interior del cuadro felino, que tiene dos piezas claves en veremos, se trata de Ozziel Herrera, quien sufrió una molestia en el muslo, y Jesús Angulo, que sufrió un golpe en el glúteo.

Ambos están en fase de recuperación, pero será hasta antes del juego que se defina si son elegibles para el encuentro. Quien está próximo a recuperar su nivel de juego es Diego Reyes, quien paulatinamente se reincorpora a la activad con el cuadro felino y su regreso se aproxima.

MAGNO OPERATIVO

Y mientras en Tigres hay dudas sobre los elementos que podrían alinear, los que están certeros de qué número de elementos enviarán a este partido de alto riesgo son las autoridades locales, que destinarán mil 800 elementos de seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes.

COMPRAN A PALAVECINO

Después de llenarle el ojo a la directiva de Necaxa, se dio a conocer la compra definitiva del pase de Agustín Palavecino, quien se mantendrá como jugador de los Rayos hasta el año 2029. Nicolás Larcamón fue pieza fundamental para la transacción.

Con 30 puntos Toluca está empatado con América en la cima y es segundo sólo por diferencia de goles, pero espera dar el salto.

Y subrayó la meta de los rojos, haciendo referencia también a América, otro de los equipos que está en pos de la cima. “El objetivo es cerrar de la mejor manera y si se puede en primer lugar, en primer lugar. Sabemos también que la diferencia de goles puede ser decisiva pero todo depende de nosotros todavía, entonces lejos de lo que haga o no haga América tenemos en nuestras manos lo que podemos lograr”. También ponderó que desean mantener el alto honor de ser la Mejor Ofensiva del Torneo de Clausura, lo que se debe a un gran trabajo de conjunto: “Es gracias al trabajo que hemos tenido en los cuerpos técnicos que nos han tocado, y también a la calidad que tenemos en los jugadores; el buen momento de Alexis (Vega) de Paulinho, jugadores que están sumando muchos goles y eso obviamente se ve en los números del equipo”.

Chivas realizará cambios en su ataque por la baja
GUSTAVO MARES
@TOLUCA FC

Águilas y Chivas se despiden

Las Águilas del América y las Chivas del Guadalajara se despidieron ayer de su antiguo entrenador, el neerlandés Leo Beenhakker, quien falleció a los 82 años de edad.

“Todos los que integramos el Club América lamentamos el sensible fallecimiento de Leo Beenhakker, leyenda del futbol mundial e histórico entrenador de las Águilas en las temporadas 1994-1995 y 2003-2004”, lamentaron las Águilas, que hoy se ostentan como el equipo más ganador de México con 16 títulos de liga.

A pesar de no ganar un campeonato, las etapas de Beenhakker con el América son bien recordadas por los hinchas por la forma espectacular con la que jugaba el equipo, siempre en busca de goles. Tan solo en su primera etapa, las Águilas del neerlandés marcaron 78 dianas.

Luego de abandonar al América en 1995, Beenhakker, antiguo preparador del Real Madrid, asumió el banquillo el más enconado rival de las Águilas, las Chivas, para la campaña 1995-1996.

“Lamentamos el fallecimiento de Leo Beenhakker, entrenador del Guadalajara en la temporada 1995-1996. Acompañamos a familiares y amigos en estos difíciles momentos”, publicó el Guadalajara en su cuenta de X.

Y el portero mexicano Guillermo Ochoa lamentó el fallecimiento de Leo Beenhakker. “Hoy se fue alguien muy importante en mi vida... me duele el alma. Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba, por darme la oportunidad de debutar y por apoyarme en mis primeros pasados como profesional.

“Tu visión, tu experiencia y tu confianza marcaron el inicio de mi camino y dejaron una huella profunda en mi carrera y en mi vida”, expuso en redes Ochoa.

La Femexfut también mandó condolencias: “FMF lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Leo Beenhakker. Que en paz descanse”.

EL FUTBOL ESTÁ DE LUTO

Muere Leo Beenhakker, el DT que revolucionó e ilusionó al América

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Al día de hoy se recuerda cómo hizo volar a las ‘Águilas Africanas’ en la década de los noventa y su polémica salida; dirigió también a las Chivas

Leo Beenhakker, entrenador neerlandés, falleció ayer jueves a los 82 años. La Eredivisie lo confirmó a través de sus redes sociales, sin dar más detalles del deceso.

El estratega nacido el 2 de agosto de 1942 en la ciudad de Róterdam en los Países Bajos, dejó una huella muy importante en el futbol mexicano, al dirigir a las Águilas del América en dos etapas, más un paso por las Chivas.

ÁGUILAS AFRICANAS

De su paso en el futbol mexicano, sin lugar a dudas que lo más recordado será la temporada 1994-95 al frente del América, que en aquel entonces recibió el mote de ‘Águilas Africanas‘.

Porque en sus filas contaba con el zambiano Kalusha Bwalya y el camerunés

François Omam Biyik, además de los futbolistas mexicanos como Adrián Chávez, Raúl Gutiérrez, Juan Hernández, Joaquín del Olmo, Luis Roberto Alves Zague y un jovencito de nombre Cuauhtémoc Blanco, quien a la postre se convertiría en uno de los máximos ídolos azulcremas.

Beenhakker logró establecer una forma de jugar muy vertiginosa y que antes en

TRES CLAVES PARA ENTENDER LO HECHO POR LEO BEENHAKKER

1

SUS LOGROS con el Real Madrid fueron los que lo catapultaron, aunque también fue campeón en los Países Bajos.

2

LEO hizo del América un equipo espectacular, goleador, al que le metían tres o cuatro, pero que anotaba cinco o seis.

3

NO CORONÓ con América por diferencias con la directiva. No quiso meter a Pagal, defendió a Del Olmo y eso provocó su salida.

Lo que hizo con América aún se recuerda. Sus Águilas volaban y eran espectaculares, un equipo que daba gusto verlo jugar.

México no se había visto. Amén de que el tener a dos futbolistas africanos causó furor en nuestro país.

Aquel América terminó en segundo lugar en la fase regular por detrás de Chivas y luego en la Liguilla sucumbió en la ronda de las semifinales ante Cruz Azul.

CON LAS CHIVAS

Beenhakker no siguió en el América para la siguiente temporada y en 1995 se fue un tiempo al futbol de Turquía donde no le fue bien y regresó a México pero ahora con las Chivas para la temporada 95-96.

Con el Rebaño no logró trascender y se fue sin pena ni gloria, aunque tuvo el tino de recomendar al mandamás del rebaño, en ese tiempo Salvador Martínez Garza, jefe de la promotora que rentó a chivas por una década, la contratación de Ricardo Tuca Ferretti, quien luego hizo campeón al

Cuando un jugador marca un gol así, hay que suspender el partido y ofrecer una copa de champán a los 80 mil aficionados que lo vieron”

LEO BEENHAKKER SOBRE EL GOL DE HUGO A LOGROÑÉS

Leo fue respetado en México, tras su paso por América y Guadalajara.
FOTOS: MEXSPORT

88

GOLES anotados en 36 partidos fue la marca que tuvo América durante la primera gestión de Leo.

45

PUNTOS y América líder, pero Beenhakker salió por diferencias con Emilio Diez Barroso, titular del club en ese tiempo.

conjunto tapatío y lo hizo jugar al máximo nivel y volver a los primeros planos.

AMÉRICA II

Ocho años después de su primer paso por las Águilas, el entrenador neerlandés regresó al América para el 2003, pero no pudo replicar el éxito que tuvo en su primera etapa. Bien dicen que nunca segundas partes y aunque intento replicar el éxito de su primera incursión, quedó lejos.

LAUREADA TRAYECTORIA

Más allá de su andar por México, Leo Beenhakker construyó una carrera exitosa en Europa, además de haber dirigido a Selecciones Nacionales.

Ganó tres Ligas de España, así como dos Supercopas y una Copa del Rey con el Real Madrid, además de dos Eredivisie con Ajax, más una con Feyenoord y una Supercopa de los Países Bajos.

A nivel Selección, dirigió a su nación en dos etapas, Arabia Saudita, Trinidad y To-

bago, además de Polonia.

Otros clubes que el neerlandés dirigió en su carrera fueron Real Zaragoza, Volendam, Grasshopper, Istanbulspor, Vitesse y De Graafschap.

AMOR Y ODIO CON HUGO

Leo Beenhakker fue entrenador del Real Madrid en plena efervescencia de la Quinta del Buitre, de 1986 y 1989, y luego volvió al club blanco en 1992.

Beenhakker dirigió al cuadro madridista hacia tres trofeos consecutivos de Primera División. Vivió la explosión de la Quinta del Buitre, de Emilio Butragueño, Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, José Miguel Míchel González y Rafa Martín Vázquez. Y que tenía la figura del goleador mexicano Hugo Sánchez.

Con Hugol, Leo tuvo una historia de amor y odio. A él le tocó vivir el golazo de chilena al Logroñés (1988) y Beenhakker dijo en ese entonces que ante un gol así debería detenerse el partido y darle una copa de champaña a los aficionados que vieron el gol en el estadio. Eran tiempos donde todo era alegría.

Leo se fue, volvió en 1992 y algo se rompió entre ellos. Hugo revelaría que fue Beenhakker el causante de su salida del Real Madrid.Hugo alegó que Beenhakker no lo llevó a un duelo de la Copa de la UEFA (ahora (Champions) y luego en LaLiga de España se quejó por ello; Leo dijo que el mexicano no estaba dispuesto a ser suplente y no ayudaba a sus compañeros desde la banca como hacían otros, hubo multas al jugador y acabó por salir del Real Madrid. Eso nunca lo perdonó Hugo.

UNA FIGURA

Don Leo, apodo que se ganó en España, era una figura respetada en el mundo del futbol: era conocido por su perspicacia táctica y su habilidad para gestionar el equipo. Además, su imagen era inseparable de su afición por los puros.

Nació en Róterdam (Países Bajos) el 2 de agosto de 1942. Su infancia no fue fácil, ya que su padre murió siendo adolescente, y tuvo que ponerse a trabajar pronto para ayudar a la economía familiar.

Una lesión a los 19 años le obligó a cambiar sus aspiraciones de ser futbolista y, entonces, comenzó a prepararse para ser entrenador.

Inició su etapa de preparador tras diplomarse y en 1965 debutó en el banquillo del EPE, un equipo local aficionado. Dos años después fue fichado por el Go Ahead.

Su entrada en el futbol profesional tuvo lugar en 1968 al ser contratado por el Veendam, club que militaba en la Segunda División. Con sólo 25 años, se había convertido en el técnico más joven de Holanda con licencia A.

Después de recalar en diversos clubes, entre ellos el Cambuur, en 1976 fue contratado por el Feyenoord, su primer equipo de Primera División, como ayudante de Vujadin Boskov.

En 1978 pasó a otro de los grandes clubes de su país, el Ajax de Ámsterdam, donde dirigió el grupo juvenil y, un año más tarde, el primer equipo donde fue campeón y luego vino su despegue.

EL MUNDO DEL FUTBOL LLORA

Grandes nombres del futbol internacional, como José Miguel González Míchel; los in-

El americanismo todavía le suspira a las Águilas de Beenhakker, que dejó huella con el club, mientras con Chivas no tuvo esa explosión tan espectacular.

ternacionales de Polonia Robert Lewandowski o el actual seleccionador neerlandés, Ronald Koeman, lloraron la pérdida de Leo Beenhakker.

Míchel: “Querido Leo: cambiaste mi vida y el futbol en España. Nos hiciste entender cómo de importante era tratar el balón. Hiciste un equipo irrepetible”.

Lewandowski: “Descanse en paz, entrenador. Gracias por darme la oportunidad de cumplir el sueño de jugar para la selección de Polonia".

Ronald Koeman: “Una gran pérdida para el futbol de Países Bajos... Leo era un en-

trenador con una pasión y una visión sin parangón, que sabía cómo emocionar no sólo en los partidos, sino también a las personas”.

La Eredivisie: “Un hombre único con una trayectoria como entrenador única. Director de orquesta en los clubes más importantes y en la Oranje. No hay nadie más impactante que Leo”.

Real Madrid: “El Real Madrid lamenta profundamente el fallecimiento de Leo Beenhakker, histórico entrenador del Real Madrid que dirigió a nuestro equipo entre 1986 y 1989, y en 1992”.

Ya tienen rivales para esa Fecha FIFA.

Contra Japón y Corea del Sur, en septiembre

La Selección Mexicana ya tiene definidos a sus rivales asiáticos a los que se enfrentará en la Fecha FIFA de septiembre, dentro del plan de preparación rumbo al Mundial del 2026.

En marzo pasado, Javier Aguirre había adelantado que serían dos equipos de dicho continente, a los cuales ya confirmaron en este mes de abril.

Se trata de la Selección de Japón y la de Corea del Sur, a las cuales se medirá en territorio estadounidense, en partidos de preparación rumbo al 2026.

Ya desde hace algunas semanas, se sabe que desde la tierra del sol naciente, estaban muy interesados en enfrentar a la Selección Mexicana, tanto por ser una de las sedes del próximo Mundial, como también por el nivel de juego del Tri.

Cabe recordar que Javier Aguirre dirigió hace diez años a los Samurai Blues, pero salió de la Selección luego del escándalo en el que se involucró en España cuando dirigía al Real Zaragoza.

Hace unos días, Japón clasificó a la Copa del Mundo del próximo año, en un equipo que tiene a futbolistas en varios clubes de élite, como Wataru Endo del Liverpool, Hidemasa Morita del Sporting Lisboa, Hiroki Ito del Bayern Munich, más Takefusa Kubo de la Real Sociedad, por mencionar algunos.

El otro rival será Corea del Sur, un equipo con el cual México tiene muy buen historial oficial, ya que lo ha derrotado en dos Copas del Mundo en fase de grupos: en Francia 1998 y en Rusia 2018.

HISTORIAL RECIENTE POSITIVO

ANTE JAPÓN Y COREA DEL SUR Fue en noviembre del 2020 en Graz, Austria, que México, entonces dirigido por Gerardo Martino, se enfrentó a Japón en un amistoso, el cual ganó 2-0 gracias a los goles de Henry Martín e Hirving Lozano. A su vez, en esa misma Fecha FIFA de hace casi cinco años, también el Tri derrotó 3-2 a Corea del Sur en amistoso en Austria, gracias a las anotaciones de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo; los surcoreanos marcaron por medio de Ui-jo Hwang y Kyung-won Kwon.

SE REALIZA EL SORTEO

Vasco Aguirre vs.Piojo Herrera, en la Copa Oro

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Mexicanos y ticos serán rivales en la primera fase; Surinam y Dominicana completan el sector

Si había un juego que iba a levantar mucho morbo en la Copa Oro más allá de enfrentarse a Estados Unidos, era chocar con la Costa Rica de Miguel Herrera.

Pues el destino y el sorteo del certamen realizado este jueves, quisieron que eso sucediera muy pronto y en la fase de grupos, toda vez que México y Costa Rica quedaron emparejados en el Grupo A.

De tal forma que el Piojo Herrera con su selección tica, intentará hacerle pasar un trago muy amargo a Javier Aguirre y al Tri, cuando les toque enfrentarse en este certamen.

El Grupo A del torneo lo completan Surinam y República Dominicana, rivales a los que México deberá superar para avanzar a los cuartos de final de este certamen.

Mismo en el que el Tri buscará revalidar el título que consiguió hace dos años en el SoFi Stadium, donde con gol de Santiago Giménez ganó la Final ante Panamá.

“El grupo es asequible para México, aunque los cuatro grupos son muy iguales en el nivel de los equipos”, explicó el antiguo guardameta Jorge Campos, uno de los exfutbolistas que participaron en la revelación de los grupos.

Canadá ocupará el sector B, junto a

GRUPOS DE LA COPA ORO

Grupo A: México

Costa Rica

Suriname

República Dominicana

Grupo B:

Canadá

Honduras

El Salvador

Curazao

Grupo C Panamá

Jamaica

Guatemala

Guadalupe

Grupo D

Estados Unidos

Haití

Trinidad y Tobago

Arabia Saudita

Honduras, El Salvador y Curazao. Los canadienses son uno de los principales candidatos para despojar del cetro a los mexicanos.

En el C estarán Panamá, subcampeón del certamen; Guatemala, Jamaica y Guadalupe.

Por último, en el Grupo D estará Estados Unidos, el segundo máximo ganador del torneo con siete títulos; Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudí, la selección invitada.

Cabe recordar que la Copa Oro se realizará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, en un total de 11 sedes.

DE JUNIO fecha de inicio de la Copa Oro de la Concacaf, que se extenderá hasta el 6 de julio.

ENBREVE

POR EL CENTENARIO

Conmebol pide 64 selecciones para 2030

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, propuso a la FIFA que el Mundial de 2030, que albergarán España, Marruecos y Portugal, sea jugado "por única vez" con 64 selecciones La propuesta, anunciada durante la octagésima edición del Congreso de la Conmebol que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque, eleva significativamente el número de 48 selecciones ya aprobado por la FIFA para la disputa del Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México. "Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 equipos", dijo Domínguez en su discurso de apertura.

El directivo paraguayo se declaró a favor de que "todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", y "que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta" del futbol.

PARA PROYECTOS SOCIALES

Ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes recibirán 1 mdd

La FIFA anunció que cada una de las 11 ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes de este verano recibirá un millón de dólares para proyectos sociales.

“Nos tomamos muy en serio nuestra labor social, por eso estamos en proceso de constituir la Fundación FIFA Estados Unidos. Asimismo, y en el marco del legado del Mundial de Clubes FIFA en Estados Unidos, vamos a contribuir con un millón de dólares a cada una de las 11 ciudades que albergarán partidos, a fin de respaldar proyectos sociales en el ámbito local”, dijo el presidente de FIFA, el suizo Gianni Infantino.

“Con ello se pretende instalar minicampos y organizar actividades relacionadas con el futbol para niños en las zonas de cada ciudad donde resulte más pertinente. Así, garantizaremos que la repercusión de esta innovadora competición internacional perdure muchos años”, añadió.

La primera edición del Mundial de Clubes FIFA se disputará del 14 de junio al 13 de julio en Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York-Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington.

Jorge Campos participó en la revelación de los grupos de la Gold Cup.
REUTERS

Bodo/Glimt sorprendió al conjunto italiano y sacó una buena renta.

Lazio, contra las cuerdas

Dos goles de Ulrik Saltnes en la segunda parte dieron el triunfo por 2-0 al Bodo/ Glimt en la ida de los cuartos de final de la Liga Europa ante la Lazio, que necesita remontar y anotar al menos tres goles en el Olímpico de Roma dentro de una semana para prolongar sus aspiraciones de ganar este torneo continental.

El campeón noruego aprovechó su condición de local en el Aspmyra Stadion de Bodo para encarrilar el pase a unas semifinales europeas históricas para el club nórdico. El ganador del choque entre el Bodo Glimt y el Lazio se enfrentará al vencedor del Tottenham vs. Eintracht.

La Fiorentina le ganó de visita al Celje y tendrá todo a favor en casa.

La Fiore hace los deberes

EFE

El Fiorentina golpeó primero ante el Celje en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia al vencer ayer fuera de casa por 1-2 en una eliminatoria que se resolverá el próximo 17 de abril en el Estadio Artemio Franchi, en Florencia. Al 27’, Luca Ranieri adelantó al equipo italiano y Rolando Mandragora aumentó esa ventaja; descontó Logan Chaubet. El que supere la eliminatoria se enfrentará en la ronda de semifinales al ganador del duelo entre el Real Betis y el Jagiellonia, que ganan los españoles.

EN LA EUROPA LEAGUE

Manchester United sufre amargo empate

Onana falla y Lyon le iguala 2-2; Athletic no puede con Rangers; Tottenham queda tablas con el Eintracht

El guardameta del Manchester United André Onana se empeñó en dar la razón al volante serbio Nemanja Matic, quien calificó al camerunés como “uno de los peores porteros” de la historia del equipo inglés, con dos fallos que privaron a los 'diablos rojos' de la victoria (2-2) en el campo del Lyon.

Onana curiosamente fue el encargado de generar la polémica al asegurar que el United era “mucho mejor” que el conjunto francés. A lo que no dudó en responder el jugador de Olympique de Lyon Nemanja Matic que afirmó que “hay que tener cuidado con lo que se dice" cuando “estadísticamente” es uno de los "peores porteros” de la historia del Manchester United.

Así, a los 25 minutos un lanzamiento de Thiago Almada acabó adentro (1-0), tras un fallo clamoroso del cancerbero.

Error del que se encargaron de rescatar al guardameta africano el central francés Leny Yoro, que firmó en la prolongación del primer tiempo el 1-1, y el delantero neerlandés Joshua Zirkzee que puso el 1-2 a los 88 minutos. Pero a los 95 de acción, Onana dejó muerto un balón en el área chica y Rayan Cherki hizo el 2-2.

poco, porque estuvo muy cerca de ganar, pero Onana salió en una mala noche.

RANGERS 0-0 ATHLETIC

San Mamés decidirá la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Europa entre el Rangers y el Athletic tras terminar el choque en Ibrox Stadium con empate a cero tras desaprovechar los rojiblancos la superioridad numérica de que gozaron desde el minuto 13, que en los últimos fue de dos jugadores, y un penalti que le detuvo Liam Kelly a Alex Berenguer.

Aunque la igualada le sabe a poco, los Diablos Rojos tienen el consuelo de que definirán el pase a semifinales en Old Trafford.

Chelsea ya tiene pie y medio en las semifinales

defensivos de su rival. Los goles fueron de Tyrique George y Noni Madueke (2).

TOTTENHAM 1-1 EINTRACHT

Un golazo del español Pedro Porro sostuvo al Tottenham frente al Eintracht en partido de ida de los cuartos de final de la Liga Europa en el que firmaron un empate (1-1). El conjunto británico, envuelto en una temporada tormentosa que espera maquillar ganando la Liga Europa, no pudo en casa con el Eintracht, que plantó cara a los hombres dirigidos por Ange Postecoglou. Pudo ser peor, porque el cuadro germano se adelantó pronto en el marcador, a los seis minutos, por medio de Hugo Ekitike. Sin embargo, al filo de la media hora, apareció Pedro Porro para sacarse de la chistera un magnífico golpeo de tacón tras un pase de James Maddison.

Chelsea puso pie y medio en semifinales de la Liga Conferencia tras vencer ayer por 0-3 al Legia de Varsovia, en la ida de los cuartos de final en el que el conjunto inglés se permitió, incluso, hasta el lujo de desperdiciar un penalti.

Pero ni el fallo desde los once metros del francés Chistopher Nkunku impidió a los 'blues' firmar un claro triunfo en un choque en el que aprovecharon los fallos

BETIS 2-0 JAGIELLONIA

El Betis se impuso el jueves con claridad (2-0) al Jagielloniaen el Benito Villamarín, en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia, y dio un importante paso para estar en las semifinales del tercer torneo continental, lo que tendrá que certificar el próximo jueves en la ciudad polaca de Bialystok.

Los Blues se confirmaron como el mejor equipo del torneo y el rival a vencer al dejar ya encarrilado su pase en Conference League.

El marcador lo abrió a los veinticuatro minutos el delantero congoleño Cédric Bakambu y lo redondeó en la prolongación de la primera parte el canterano Jesús Rodríguez

Chelsea castigó los errores del Legia Varsovia en la Conference League.

DJUNGARDEN

0-1 RAPID VIENA

Con una ajustada victoria sobre el Djungarden sueco (0-1) en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia, el Rapid Viena acaricia unas semifinales europeas casi 30 años después de la última vez que lo hizo. Hampus Finndell hizo autogol.

ANTONIO BAT/EFE
Manchester United sufrió por los errores de su portero y la igualada le sabe a
GUILLAUME HORCAJUELO/EFE
EFE
ANTONIO BAT/EFE

PENTA ZERO MIEDO, CON LOS PIES EN LA TIERRA

“No olvido de dónde vengo”

El luchador mexicano dice que se cumple un sueño con su próxima aparición en Wrestlemania; no quiere ser comparado con Rey Mysterio

Penta le da un sorbo a la taza con café y su mirada se ilumina. “A mí no se me olvida de dónde vengo”, dice orgulloso al recordar a aquel niño que, de entre toda esa adversidad que lo rodeaba en el barrio de Jardines de Morelos en Ecatepec, emergió para convertirse en ese ídolo enmascarado en la WWE que ya vislumbraba mientras vendía máscaras junto a su hermano Rey Fénix afuera de la Arena México de la colonia Doctores.

Las probabilidades de que aquel joven soñador pudiera convertirse en un prestigioso luchador eran muy bajas. De hecho, demasiado. Según las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), su natal Ecatepec de Morelos es el segundo municipio del país con mayor número de jóvenes en situación de pobreza con casi 170 mil, lo que estanca significativamente la posibilidad de tener movilidad social.

“El barrio me representa totalmente. Sé y entiendo a dónde quiero llegar, y no lo he logrado aún. Estoy en un proceso de, si ya me esperé 20 años trabajando todos los días fuerte, ahora que estoy en la mejor empresa (WWE), sé y entiendo por qué estoy aquí, porque llegué en el mejor momento de mi carrera, con una mochila grande y llena de herramientas. Es el momento de ponerlas en práctica, y el mejor comienzo”, asegura Penta.

“Alguien que viene del barrio, pudo lograr lo que mucha gente no ha podido en muchos años y realmente el legado que yo quiero dejar a todas las personas es que no importa de dónde venga. No importa la situación, las circunstancias, si tú realmente quieres hacerlo, lo vas a lograr”, refuerza el gladiador. La carrera de Penta Zero Miedo ha subido como la espuma desde su debut en WWE el pasado 13 de enero durante el

Penta aprende cada vez que puede de Rey Mysterio Jr. Antes de cada lucha en la que el californiano está presente, comen juntos y lo escucha con atención.

13

DE ENERO, día del debut de Penta Zero Miedo con la WWE en el Monday Night RAW en California.

40

AÑOS de edad tiene el luchador nacido en Jardines de Morelos, en Ecatepec, Estado de México.

19

Y 20 DE ABRIL, fechas en que se celebrará la función Wrestlemania 41 en Las Vegas, Nevada.

Monday Night RAW en California. O al menos esa es la percepción generalizada de aquellos que no han visto todo el esfuerzo y sacrificios que durante años tuvo que hacer el hombre detrás de la tapa.

“No son dos meses, eso es lo que ante los ojos de muchas personas creen, que son dos meses, que son tres meses. Tengo 20 años picando piedra todos los días, luchando en las peores arenas de México

y en las mejores arenas de México; en toda la periferia de la República Mexicana, en todas las empresas independientes, en Estados Unidos. Son 20 años de sacrificar cosas por estar donde estoy, porque se dice fácil o se aparenta ver algo. ‘Ah, Penta se hizo popular, vendió todas las playeras, vendió todas las máscaras’. Sí, pero si nos vamos más profundos”, comparte. Gracias a ese coraje con que ha luchado

PENTA ZERO MIEDO LUCHADOR

Vamos a lograr todos y cada uno de los sueños que nos propusimos cuando éramos niños”

en los cuadriláteros a lo largo de su carrera, ha recibido la mejor oportunidad —hasta el momento— de su vida, pues subirá al cuadrilátero del Allegiant Stadium en Las Vegas, Nevada para disputar el título Intercontinental del Wrestlemania 41 en el Fatal 4-Way Match contra el defensor del título, Bron Breakker, Finn Balor y Dominik Mysterio. “Sí, en efecto, es la lucha más importante desde mi llegada (a WWE), por supuesto, y también de mi carrera hasta el día de hoy. ¿Por qué? Porque es la primera Wrestlemania en mi carrera, donde sabemos que es como el Super Bowl en la lucha. Entonces, creo que llegué en un buen momento. Me siento capaz totalmente de poder competir al tú por tú y ¿por qué no? Ganarlo. Ya los enfrenté cada quien a su modo y sé lo importante que son. Sé que son buenos luchadores, por algo están ahí también”, asegura.

Actualmente, junto a Penta Zero Miedo hay muchos otros gladiadores mexicanos en la máxima empresa luchística de Estados Unidos, como Santos Escobar o su propio hermano, Rey Fenix. No obstante, debido a su estilo y carisma, es a él a quien más comparan con la leyenda mexicana de WWE, Rey Mysterio.

“Cuando llegué, dijeron si quería ser el siguiente Rey Mysterio. No va a haber otro Rey Mysterio nunca en la vida, no lo va a haber. Yo amo, respeto a Rey por la trayectoria que tiene, por cómo es abajo del ring. Creo que es el role model de cualquier luchador, tendríamos que ser como él, seguir ese tipo de proceso que siguió. No quiero ser el siguiente Rey Misterio, yo quiero ser el primer Penta en WWE, porque somos caracteres totalmente diferentes, somos personajes diferentes”, concluyó el gladiador.

Trató de cruzar a Estados Unidos de manera ilegal.
Lo comparan
MARTÍN AVILÉS

RECONOCEN SU CALIDAD

Echan porras a Checo para irse a Cadillac

MARTÍN AVILÉS

El expiloto de F1 Johnny

Herbert dice que la llegada del mexicano al equipo beneficiaría a ambas partes

Que Checo Pérez es una opción para Cadillac, lo sabe todo el mundo motor. Pero aventurarse a decir que el mexicano es una apuesta segura para la naciente escudería estadounidense, es algo que solo los expertos se han atrevido a vaticinar, con todo y que el tapatío está marcado por el estigma de su última temporada en F1 con Red Bull.

El jalisciense de 35 años de edad posee diversas ofertas en la mesa, pero ya el piloto ha dicho que se tomará seis meses para analizar cuál de sus opciones es la mejor. Sin embargo, voces autorizadas como el expiloto Johnny Herbert y sus 160 carreras a cuestas, consideran que es la mejor opción para ambas partes.

“Sí, la llegada de Sergio Pérez a Cadillac tiene sentido. Como hemos visto en retrospectiva, al menos hizo un buen trabajo en Red Bull. No fue perfecto. No ganó un campeonato, pero demostró tener un ritmo puro. La consistencia fue probablemente lo único que le faltó en comparación con Max (Verstappen)”, dijo Herbert.

Si bien desde Cadillac le han dejado las puertas abiertas, se ha sabido que el equipo contempla a unos ocho pilotos para conformar su

@SCHECOPEREZ

Pérez Mendoza ha dejado abierta la posibilidad de regresar al Gran Circo.

alineación para la temporada 2026 en su llegada a la máxima categoría del deporte motor. Pero para el británico, la experiencia de Pérez en F1 sería un gran activo.

“Sería un buen piloto para Cadillac porque, al llegar a este deporte, contarán con alguien con esa experiencia que los beneficiaría, tanto en el coche, en la fábrica como en los distintos mercados americanos. Es algo que estoy seguro que se ha tenido en cuenta, pero también es la pasión que tiene Sergio”, abundó.

Y lo más importante para Herbert, es

BARAJA POSIBILIDADES

SE SABE que Cadillac contempla a unos ocho pilotos para conformar su alineación para la Temporada 2026 de la Fórmula Uno.

Canelo Álvarez le pone fecha a su retiro del box

Saúl Canelo Álvarez cumplirá 35 años de edad en poco más de tres meses. Tras una larga y exitosa carrera, desde hace un tiempo, el campeón mundial de los supermedianos calculó que se retiraría a los 37 o 38 años. Y recién lo ha confirmado. Con un imponente récord de por vida de 62-2-2 con 39 KOs, ha superado con creces a muchos de los mejores boxeadores de su generación y más.

El tapatío ha tenido múltiples títulos mundiales en cuatro distintas categorías, además de ser el primer y único pugilista

en la historia en erigirse como monarca indiscutible del peso súper mediano. Y por ello, pretende darle el mejor final posible a su trayectoria.

“En el boxeo, ya lo he logrado todo. He peleado contra todos, he peleado contra los mejo res. He ganado muchos títulos en diferentes categorías de peso. He sido el rey libra por libra, el boxeador del año”, dijo a TMZ.

Precisamente a nivel económico, Canelo también llegó a ser el mejor pagado, y actualmente, su patrimonio neto estimado oscila en 275 millones de dólares. Y aumentará drásticamente al finalizar su

que Checo tendrá una monstruosa hambre por demostrar en la pista que Red Bull cometió un error con él.

“No es que simplemente se haya ido y haya dicho: ‘bueno, ya está’. Sigue teniendo pasión por la Fórmula 1. Me alegra verlo. Y creo que encajaría a la perfección”.

Por otra parte, el español Fernando Alonso (Aston Martin) no dudó en calificar al neerlandés Max Verstappen (Red Bull) como el mejor piloto de la F1 y afirmó que alcanzó un nivel en el que los demás todavía no están.

“ Es el mejor, llevo años diciéndolo. A lcanza un nivel en el que los demás tod avía no estamos. Me gusta cuando la g ente no gana con el mejor coche y creo q ue estamos todos de acuerdo con eso”, a firmó el asturiano previo al Gran Prem io de Baréin.

Presentaron el Karim López Basketball Camp 2025, que será en Hermosillo.

Karim López visualiza su futuro NBA

Karim López tenía tan sólo 14 años de edad cuando su padre y exjugador de la Selección Mexicana de Baloncesto, Jesús Chino López, manejó junto a su familia por más de 10 horas desde Hermosillo hasta Chihuahua para que su hijo pudiera entrenar con los 12 Guerreros. Ahora ese niño es el mayor prospecto internacional para el Draft de la NBA en 2026.

“Eso de ser el mejor prospecto internacional a mí no me gusta, porque quita a Estados Unidos y yo me veo igual o mejor que cualquiera”, mencionó Karim con esa mentalidad que lo caracteriza.

El Chino jugó en incontables ocasiones junto a Omar Quintero en el Tri de basquet. Por ello, tuvo la confianza de pedirle una oportunidad para que su primogénito pudiera foguearse con los miembros del equipo nacional. Karim quedó maravillado, pero no tanto como el coach.

“Se me enchinó la piel. Le dije ‘claro que puede venir’. Toda su familia, su abuelo, hicieron un esfuerzo para poder llevarlo. Estuvo entrenando con todos los jugadores y no parecía que tuviera 14 años. En ese momento dijimos ‘ese niño está hecho de otra manera’ y es un tema de mentalidad y carácter. Lo demás es historia”, dijo Quintero.

@CANELO

El tapatío enfrentará a William Scull el 3 de mayo.

Primer y único pugilista en la historia en erigirse como monarca indiscutible del peso supermediano.

contrato de cuatro peleas bajo la tutela de Turki Alalshikh, con un estimado de ganancias de alrededor de 100 millones por pelea. Pero, ¿habrá más allá de este contrato?

“Sigo disfrutando del boxeo, por eso estoy aquí, pero si hablamos de dinero, nunca es suficiente. No pienso en ganar una cantidad específica de dinero y luego retirarme, no. Voy a hacer lo mío y entonces, a los 37 o 38 años, será el momento de retirarme”, señaló. Saúl Álvarez combatirá ante William Scull (14-0-0 9 KO), el monarca supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita. Lo insólito de esta pelea, es que se llevará a cabo a las 6:00 am, otro particular reto para él.

En la misma cartelera debutará el medallista olímpico Marco Verde.

MARTÍN AVILÉS

Madruga Nafin al CJF y manda a Tesorería 10 mil mdp de sus fideicomisos

PATRICIA RAMÍREZ

El consejo anuncia que emprendió medidas de conciliación y que analiza una estrategia legal

El gobierno federal asestó un nuevo golpe al agonizante Consejo de la Judicatura Federal (CJF), pues Nacional Financiera (Nafin) regresó a la Tesorería de la Federación alrededor de 10 mil 300 millones de pesos concentrados en esa dependencia, sin consultar al propio consejo, que preside la ministra Norma Piña Hernández.

El CJF señaló que Nafin le comunicó que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el consejo había encomendado para su administración a esa sociedad nacional de crédito, violando con ello las reglas del contrato firmado entre ambas instituciones.

“Esto sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a Nafin para la

transferencia de los recursos, atendiendo a las propias cláusulas del contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, señaló el CJF a través de una tarjeta informativa.

El consejo insistió en que conforme a lo establecido en el transitorio décimo del decreto de la reforma constitucional en materia de reforma al Poder Judicial, y vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Nafin había argumentado que no podía entregar los recursos a la Tesorería de la Federación, como se le había solicitado, porque había amparos que le impedían entregar los montos de los fideicomisos en su poder, pero ahora no informó sobre el destino de esos recursos legales.

EL ANTECEDENTE

En octubre de 2023, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de 13 de 14

13

DE 14 fideicomisos del PJ buscaron ser extinguidos en el Congreso, en 2023.

853

MDP del Fondo Jurica fueron entregados por parte del CJF a Tesorería, en diciembre pasado.

PROTESTAN JUECES

Tras darse a conocer la entrega de estos más de 10 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (Jufed) denunció que en la propia reforma constitucional se estableció que los jueces y magistrados que decidieran no participar en estas elecciones judiciales y renunciaran a sus cargos, tendrían derecho a una compensación extraordinaria por sus servicios, pero hasta el momento no se ha concretado esto.

Advirtió que los recursos para estas liquidaciones provendrían precisamente de estos fideicomisos, por lo que exigieron establecer de manera inmediata una base de datos sobre todos los operadores del sistema de justicia que están en esta circunstancia y garantizar sus derechos.

fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que para ese entonces concentraban alrededor de 15 mil millones de pesos, pero debido a la imposición de amparos, esa medida no se había podido concretar hasta este año.

En diciembre del año pasado, la propia ministra Piña Hernández inició la extinción de sus fideicomisos y ordenó la entrega de los recursos de siete de estos fondos, pero Nafin respondió que no podía extinguirlos debido a que estaban sujetos a procesos legales.

El Consejo de la Judicatura precisó que, el 10 de diciembre de 2024, Banobras entregó a la Tesorería de la Federación la cantidad de 853 millones 913 mil 710 pesos, que eran correspondientes a la totalidad de los recursos del Fondo Jurica, el único fideicomiso que había sido constituido con dicha sociedad nacional de crédito.

Acotó que, en el caso de Nafin, argumentó que no se podían entregar los recursos por diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado en el

La directora de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, explicó que la conclusión anticipada e involuntaria, que se da ya sea por renuncia o por jubilación, fue resultado de la reforma que desconoció los derechos de las personas juzgadoras y que las privó de la garantía de inamovilidad en el ejercicio de la función.

Pero se generó el derecho a un pago extraordinario por esa separación, que representa la posibilidad de que las personas removidas sean parcialmente resarcidas con una percepción que les permita mantener un nivel de vida digno al término de la función.

La indemnización correspondiente debió haberse cubierto a las personas juzgadoras que ya se separaron del ejercicio de la función, a más tardar en el mes de diciembre del año pasado, pero el Consejo de la Judicatura Federal ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado.

En diciembre, Norma Piña inició la extinción de sus fideicomisos y ordenó la entrega de los recursos de siete de estos fondos.

Diario Oficial de la Federación, el 27 de octubre de 2023.
La diputada panista Kenia López Rabadán protestó en contra de la desaparición de los fideicomisos del CJF, en 2023.
NUEVO GOLPE AL PJ

Clausuran Senado por migrantes

De manera simbólica, madres de migrantes desaparecidos, del colectivo Red Regional de Familias Migrantes, acudieron al Senado para clausurarlo de manera simbólica. Pancartas, fotografías con nombre, apellidos, número de reportes y hasta las últimas ubicaciones registradas antes de que perdieran contacto fue lo que utilizaron para hacerse visibles y exigir al gobierno de México que los apoye a través de las instancias correspondientes para encontrarlos. Además, pidieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y que México acepte el apoyo de la ONU para investigar.

DIÁLOGO CON COLECTIVOS

Promete Segob atender caso por caso a buscadoras

REDACCIÓN

“No es ‘hoy vienen y se sientan’. No. Cada desaparición es importante”, señala

Durante la tercera mesa de diálogo con madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró que, al funcionario que “no le guste contribuir a detener las desapariciones en México o resolverlas puede presentar su renuncia”, pues el gobierno de México “está consciente de que cada desaparición es importante”. En ese sentido, la funcionaria sostuvo: “No queremos simulaciones. No queremos que sea una reunión y una llamarada de un día, necesitamos darles la siguiente fecha hoy de la siguiente reunión. No es ‘hoy vienen y se sientan’. No. Y la continuidad para los casos con las fiscalías”.

Entonces, expresó, “vamos a decirlo: me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse ni se vale poner caras ni se vale el maltrato”.

El encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Expo Reforma congregó a más de 200 personas distribuidas en 26 colectivos de búsqueda a nivel nacional. Con más de 50 oradores en la lista, algunos relataron brevemente las historias de sus seres queridos.

Manifestantes afuera del Senado pintaron la cifra de desaparecidos en el país.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dejó unos minutos la reunión con los colectivos y las madres la confrontaron a gritos.

Asimismo prometió la permanencia del diálogo: “Vamos a ponernos de acuerdo aquí y al término de la reunión ya tendrían ustedes una fecha para ver cómo nos organizamos. A lo mejor no es una fecha, son dos o tres fechas, y vamos planeando para atendernos como se mere-

cen; porque cada caso es importante, cada vida es importante, cada desaparición es importante. Continuaremos con el diálogo, ya que esto nos permitirá tomar decisiones que respondan a sus necesidades”.

GOBIERNO, OBLIGADO A BUSCAR

Rosa Icela Rodríguez usó la conciliación y garantizó la empatía del gobierno: “Hemos establecido mesas de diálogo permanente con los colectivos de búsqueda, con los familiares para, en primer lugar, escuchar sus planteamientos, sus críticas, sus propuestas, sus quejas y plantear una suma de esfuerzos y voluntades. No solamente

es lo que estamos planteando como gobierno, sino escucharlos como víctimas”. Y preguntó: “¿Qué podemos hacer? Quiero que sepan que no estamos aquí reunidos sólo con el ánimo de decir que todo está bien, sino, por el contrario, la propia presidenta (Claudia Sheinbaum) conoce el reto que enfrentamos en este tema y para el gobierno es una prioridad responder con total respeto y responsabilidad a las víctimas de lamentables hechos”. Asimismo, recordó que la Presidenta emitió un decreto para fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas: “Es una directriz para nosotros, los servidores públicos, y en este decreto reconoce el derecho humano a ser encontrado, y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares como principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”.

El gobierno, sostuvo Rodríguez, “tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Es lo más difícil, a veces, encontrar esa coordinación en algunos lugares. Hay otros que sí y que nos dan buen trato, pero hay otros lugares, estados, fiscalías que no ofrecen el trato que corresponde a una víctima. También tenemos que trabajar en el tema de las fiscalías y procuradurías de justicia estatales, fundamentalmente para hacer efectivo el acceso a la justicia”.

También lanzó un compromiso: “Cuenten con nosotros para construir juntas y juntos una agenda de trabajo, una mejor investigación para erradicar el tema de las desapariciones”.

Antes de concluir su participación, la secretaria Rodríguez mencionó que debía salir por una hora para asistir a una actividad programada en el Senado.

Ante ello, algunos buscadores manifestaron a gritos su descontento, exigiendo la permanencia de la funcionaria. Sin embargo, si salió aproximadamente 20 minutos y luego retornó al centro de convenciones donde efectuó el encuentro.

LAURA LOVERA

ANUNCIA LLEGADA DE FÁBRICAS

Trump elogia a Claudia, pero ‘le roba’ inversión

El republicano dice que la Presidenta mexicana es “una mujer fantástica y muy elegante”

Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió ayer a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y anunció que tres fábricas de carros que estaban en construcción en México, finalmente se moverán a su país.

“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete.

Según el mandatario “esto no debería haber ocurrido nunca. Hemos perdido 90

“Hemos perdido 90 mil fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó Trump.

mil fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó.

El republicano dijo que Sheinbaum es “una mujer fantástica y muy buena”, y apuntó que personalmente le gusta México.

“Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante”, agregó sobre la Presidenta.

Ambos países viven un momento de tregua después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y

...Luego amaga con aranceles a México por deuda de agua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer a México con sanciones y aranceles por una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.

“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó en Truth Social.

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.

El actual ciclo quinquenal vence en

La agencia Reuters informó que funcionarios mexicanos trabajan en un plan para aumentar el agua que se envía.

octubre, pero México ha enviado menos de 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.

“Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agriculto-

Canadá con un arancel de 25 por ciento, por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

En marzo pasado, Trump congeló la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC, aunque mantuvo el 25 por ciento a las importaciones de

acero y aluminio mexicanos. Sin embargo, cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos”, que implican tasas generalizadas del 10 por ciento y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, México y Canadá quedaron finalmente fuera de la lista de países castigados.

CUARTOSCURO.COM

Las compuertas en la frontera que reparten agua.

res de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump. Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos.

Sí se cumple con el envío a Texas, revira Sheinbaum

La Presidencia de la República contestó, a través de redes sociales, el comunicado que publicó ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la supuesta deuda de agua que México debe a Texas. Ayer, aclaró Claudia Sheinbaum, “fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo”. Han sido, subrayó, “tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”. La jefa del Ejecutivo advirtió: “He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo y de Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente que hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
VÍCTOR MANUEL TORRES

AÚN NO HAY FECHA

Avala Israel entrega de Andrés Roemer a México

ROXANA GONZÁLEZ Y ALDO CANEDO

La justicia lo requiere por presunta violación de cinco mujeres, aunque aún tiene derecho a la apelación

La Suprema Corte de Justicia de Israel dio revés a Andrés Roemer Slomanski y avaló la extradición del diplomático a México, donde es requerido por la justicia por la presunta violación de cinco mujeres.

La embajada de Israel en México confirmó este jueves que la Corte Suprema de Justicia israelí rechazó la apelación interpuesta por Andrés Isaac Roemer Slomianski, luego de ser señalado extraditable en marzo de 2024, pero aclaró que el connacional, quien es acusado de delitos sexuales, aún tiene el derecho de apelar ante el máximo tribunal israelí.

A través de un comunicado, la sede diplomática explicó que en la siguiente etapa, la Fiscalía israelí se dirigirá al Ministro de Justicia para solicitar que firme la orden de extradición.

“Ante la firma de dicha orden, Andrés Roemer tiene el derecho de apelar ante la Corte Suprema de Justicia, quien tomará la decisión definitiva”, dijo.

Roemer había interpuesto una apelación con la que buscaba echar abajo su extradición a México; sin embargo, la justicia israelí se la negó.

Ahora, el Ministerio de Justicia de

CUARTOSCURO.COM

Roemer llegó a ser cónsul de México en San Francisco, California, y embajador de México ante la UNESCO.

aquel país realizará una nueva resolución de extradición como la que había otorgado previamente.

La información de lo ocurrido en tribunales israelíes fue comunicada por la Fiscalía General de Israel ayer mismo al gobierno de México, ante la posibilidad de que Roemer Slomanski no apele la reso-

Arrestan a mexicano por ciberacoso a 15 menores

Madrid.- Una operación policial internacional culminó con la detención en México de un hombre por ciberacoso a 15 menores repartidos en España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, a los que engañaba con promesas de recompensas en juegos de una app a cambio de retos sexuales.

Hasta el momento se han localizado 15 víctimas, con edades entre los 8 y los 10 años, si bien se estima que podría haber otros treinta menores afectados, informó la policía española en un comunicado. Los detenidos son ocho en España, dos en México y Argentina y uno en Colombia, Estados Unidos y Venezuela.

Se trata de una actuación conjunta de

seis países coordinada por la Comunidad de Policías de América (Ameripol) tras iniciarse una investigación por la Policía española cuando en mayo de 2024 un hombre denunció que se hijo había compartido fotografías de índole sexual con el detenido a través de una plataforma de juegos y mensajería instantánea.

El destinatario de las imágenes había planteado el menor un serie de retos de responder preguntas y envío de fotografías sexuales a cambio de enviarle una serie de recompensas para que pudiera utilizarlas en un juego de la plataforma.

Ante la denuncia, la policía española estableció contacto con la plataforma en la que se detectaron los hechos y encontró más víctimas que estarían sufriendo el mismo tipo de delitos por parte del inves-

lución de extradición y pueda efectuarse; no obstante, fuentes advirtieron a este periódico que “aún falta mucho” para una eventual llegada del diplomático mexicano al país.

Por su parte, la embajada de Israel reiteró que el país concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.

Andrés Isaac Roemer Slomianski es también un catedrático y académico mexicano especializado en políticas públicas que durante algunos años fue funcionario público y asesor del expresidente Salinas de Gortari.

Las víctimas tenían entre 8 y 10 años, reportaron.

tigado. Tras la primera fase de localización y declaración de los menores, cuya situación desconocían sus padres, se pasó a localizar al ciberdelicuente.

Las indagaciones permitieron averiguar que el presunto autor de los hechos estaría actuando desde México, por lo que a través de Ameripol se le detuvo.

Buscan a tres queretanos desaparecidos en Sinaloa

JOSÉ SALAS/EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO

Santiago Sánchez Rodríguez, José Isaías García Rosey y Enrique Sánchez Rodríguez son tres jóvenes sanjuanenses que se encuentran en calidad de desaparecidos y son buscados por sus familiares, salieron de vacaciones a Mazatlán, Sinaloa, ya se ha levantado la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

Datos proporcionados indicaron que salieron el pasado fin de semana de vacaciones a Mazatlán, en el estado de Sinaloa, el lunes tendrían que haber regresado a San Juan del Río, pero nunca llegaron.

Viajaban en una camioneta Avanza, de la Toyota en color gris con placas ULK 444 F del estado de Querétaro.

Señalaron que una de las novias de los jóvenes era quien tenía el contacto constante durante el viaje, todo iba bien hasta la noche del domingo y madrugada del lunes, cuando de un momento a otro perdieron el contacto.

Esta situación fue informada a los familiares quienes intentaron comunicarse con ellos, pero no tuvieron éxito, la última localización que tuvieron fue entre un pueblo que se ubica en el mapa como Copala y Concordia en Sinaloa.

Sin pistas en Culiacán de 3 enfermeros

Culiacán, Sin. - Familiares de tres enfermeros denuncian su desaparición, son trabajadores del hospital civil.

La última vez que se fueron vistos fue el 9 de abril, a bordo de vehículo marca Nissan Sentra negro. El vehículo cuenta con la placa RM-441C del estado de Sinaloa.

Se trata de Miguel N intendente del centro médico, Andrés Alfonso N pasante de enfermería y Jesús N enfermeros del hospital ya mencionado anteriormente. Hasta el momento no se conoce el paradero de las personas, familiares y amigos han acudido a las redes sociales para solicitar ayuda de la ciudadanía. Su desaparición ocurre en el momento que dos grupos de la delincuencia organizada escenifican una narcoguerra, desatada tras la entrega de Ismael el Mayo Zambada a las autoridades de EU.

REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
CORTESÍA
Israel comunicó al gobierno mexicano que Andrés Roemer es extraditable.

El dato incómodo

Los fideicomisos del infinito

Nacional Financiera, banca del gobierno federal, transfirió ayer por sorpresa más de 10 mil millones de pesos del Poder Judicial a su Tesorería.

Lo hizo sin aviso, sin autorización, sin consulta. El dinero era de los fideicomisos judiciales, creado para pagar compensaciones, pensiones y retiros por la elección judicial en curso. Y aunque estaba bajo litigio, con suspensiones vigentes, el gobierno lo tomó. Así, sin más.

Este no fue un error administrativo. Es una señal de alerta fiscal. Porque cuando el gobierno toma dinero que no puede tocar, es porque necesita efectivo de forma urgente. No hay otro tema detrás. Solo hay prisa.

DINERO

El Consejo de la Judicatura Federal, del Poder Judicial, denunció el hecho. Dijo que no giró ninguna instrucción para liberar los fondos. Que el contrato con Nacional Financiera obliga a consultar antes de cualquier movimiento. Que el dinero debía usarse para pagar indemnizaciones a jueces que ya se jubilaron o que saldrán del cargo tras la elección judicial.

Además, los fideicomisos estaban protegidos por suspensiones definitivas emitidas por jueces federales. La Suprema Corte advirtió desde enero: mover ese dinero violaría la ley de amparo. Nacional Financiera lo sabía. Lo había rechazado antes. Esta vez, no dudó.

Aunque la Judicatura analiza medidas legales, el dinero ya está en manos del gobierno federal.

ETERNOS FIDEICOMISOS

Desde 2023, López Obrador prometió usar los fideicomisos del Poder Judicial para todo: becas, ayudas por desastres, elecciones, pensiones. Claudia Sheinbaum heredó esa lógica. Y la amplificó.

Los ha comprometido públicamente al menos en tres ocasiones: para ampliar los horarios del ISSSTE, para contratar personal médico, para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, y para pagar la elección judicial. Pero hay un detalle: el dinero nunca fue suyo.

De los más de 17 mil millones estimados, el gobierno solo había podido tomar una parte mínima: 854 millo-

Tiros libres

nes del llamado Fondo Jurica. El resto estaba congelado por la vía judicial. Hasta ahora.

URGENCIA

¿Por qué tomar el dinero en estos momentos? Quizás… porque no hay dinero. La economía está estancada. El crecimiento proyectado para este año es de apenas 0.2%, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El Banco de México advierte riesgo de recesión. La inversión privada se frena por las constantes amenazas de aranceles estadounidenses. El déficit fiscal se mantiene en -4% del PIB. La recaudación no sube. El gasto no baja. Y las promesas cuestan.

Con este panorama, los fideicomisos dejaron de ser un fondo judicial. Se volvieron un comodín de emergencia. No importaron las suspensiones. No importó el contrato. Lo único que importó fue tener ese dinero disponible.

LÍNEA

CRUZADA

En enero, Nacional Financiera se negó

a transferir los recursos, argumentando que las suspensiones judiciales se lo impedían. En abril, hizo exactamente lo contrario. ¿Qué cambió?

La necesidad. El momento.

Porque una vez que el gobierno decide que necesita el dinero, el resto se vuelve secundario. No hay margen para esperar resoluciones judiciales ni para pedir permiso. Solo se actúa. Y después se explica

El problema no es solo el dinero. Es el poco respeto a la ley. Porque si hoy el gobierno puede tomar recursos protegidos por suspensión, mañana podrá hacerlo con cualquier otro. Si una financiera pública desobedece a los jueces por instrucción política, ¿qué impide que ocurra de nuevo?

Esto es un precedente. Es la confirmación de que el margen de dinero está al límite, y que las decisiones del gobierno vendrán cada vez más disfrazadas de urgencia.

Al final no se rompió una alcancía, sino la ley.

Tesorería de la Federación, con lo que se perderá el rastro de esos recursos. Pero además se viene otro problema, porque de ahí tendrían que salir los fondos para los jueces y ministros que se van en agosto ¿Y ahora, de dónde se les pagará? Porque recuperar esa bolsa suena a misión imposible.

Válgame dios

Más de un legislador alzó las cejas cuando el diputado Hugo Erik Flores, casi al borde de las lágrimas, aseguraba que tiene derecho a profesar la fe que prefiera y expresarlo públicamente es su derecho constitucional. Pero algunos aseguraron que ni los panistas se atrevieron a tanto y cuestionaron si promover un evento religioso como la Marcha para Jesús 2025 en un recinto federal y, por lo tanto, con recursos públicos, no viola el Estado laico. Y aunque Morena no difundió la información de esta conferencia, queda la duda si apoya este tipo de convocatorias.

El atinado Noroña

Quizá tenía razón Gerardo Fernández Noroña y las madres buscadoras sí son utilizadas políticamente. Una y otra vez, Morena y aliados les han ‘tendido la mano’, pero este jueves fueron los primeros que pidieron bloquear los accesos del Senado ante el arribo de familiares de migrantes víctimas de desaparición en territorio nacional para pedir que acepten el apoyo de la ONU, lo que rabiosamente ha rechazado el oficialismo. A veces acierta.

El presi precioso

En su de por sí incontinente actividad en la red social X, Donald Trump ha incorporado el término “beautiful” a casi todos sus mensajes. Es de llamar la atención esa multiplicidad de ocasiones en que ‘Mr. Arancel’ hermosea todo en su entorno: sus planes, sus medidas, como su “hermoso” proyecto de ley de presupuesto o el “hermoso y limpio” carbón que le devolverá el trabajo mágicamente a los mineros de EU. Él ve todo bonito.

Por cierto, Trump sostuvo ayer en X que nuestro país le DEBE (así, con mayúsculas) a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, según un tratado de 1944, “pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación”. Y amenazó: “¡ESO SE ACABA YA! (también con mayúsculas). Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores”. Según él, que ha perdonado ya a medio mundo pausando por 90 días sus aranceles, seguirá intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles, pero, hay que decirlo, ya van perdiendo credibilidad sus amagos. ¡Aguas!

Ni tanto que queme al santo…

Resulta que la Secretaría de Economía quiere ver en todos los estantes productos con el sello Hecho en México. Hasta el momento la dependencia no ha informado del beneficio que ha dejado el relanzamiento de la marca. Pero ahora que toca el turno a la trasnacional panificadora Bimbo cabe preguntarse: ¿no es suficiente con que haya cambiado su publicidad que reza: BIMBO con M de México?

Juan Ortiz

La capital argentina lució desierta ayer, debido al paro general convocado por los principales sindicatos.

SEMIPARALIZA ARGENTINA

Milei enfrenta una nueva huelga general

Es el tercer paro en su presidencia en contra del programa de ajuste; el gobierno denuncia fines políticos

Buenos Aires.- El presidente d e Argentina, Javier Milei, a frontó una nueva huelga g eneral, la tercera que convocan los sindicatos desde q ue el economista de ultraderecha l legó al gobierno a finales de 2023 y p uso en marcha un severo plan de a juste que ha afectado a trabajadores yjubilados.

La nueva acción de protesta, lanzad a por la Confederación General del T rabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, se había iniciado el m iércoles con una marcha en Buenos Aires en apoyo a los reclamos de los jubilados y se coronó este jueves con u n cese generalizado de actividades

A la huelga se sumó una marcha contra los ajustes.

e n todo el país.

E l acatamiento de la medida de fuerza fue dispar en la industria, los comercios -en muchos casos, atendid os por los propietarios- y las oficinas p úblicas, pero amplio en la banca y en s ectores como la educación y la salud.

POR CIENTO alcanzó la inflación en 2024, con miles de puestos formales de trabajo perdidos.

E n el transporte de pasajeros, no o peraron ni trenes ni el metro. La parálisis en la aviación fue casi total, pero la adhesión fue parcial en los servicios de ómnibus urbanos, que, por e jemplo, funcionaron en la capital argentina.

Fue un éxito rotundo”, aseguró en r ueda de prensa Héctor Daer, uno de l os líderes de la central obrera, al hac er un balance de la medida de fuerza. La CGT, de raigambre peronista, convocó a la huelga en reclamo por las paupérrimas jubilaciones que cobra la m ayoría de los retirados y para prot estar por las presiones del Gobierno a l sector empresarial para convalidar a umentos salariales muy por debajo d e la evolución de la inflación.

“ Estas presiones llevan a una caída d e los ingresos de los trabajadores”, a dvirtió Daer, quien sostuvo que “no p uede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados porque eso no tiene sustentabilidad social”.

E l año pasado, en un escenario de s evero ajuste fiscal, el PIB de Argentina se contrajo 1.7 por ciento, con sectores como la industria, la construcción y el comercio como los más golp eados, y la inflación fue de 117.8 por ciento.

La pobreza se situó en 38.1 por ciento en el segundo semestre de 2 024 y la tasa de desempleo se ubicó e n 6.4 por ciento, en el cuarto trimest re del año pasado, con un aumento de 0 .7 puntos porcentuales respecto a i gual período de 2023, con miles de p uestos formales perdidos y una alta p recariedad laboral.

E l gobierno de Milei, que ya había a frontado huelgas generales en enero y mayo de 2024, calificó la nueva med ida de fuerza como un “paro político l levado adelante por una casta sindical opositora que deja sin trabajar a m illones de argentinos”.

La huelga se realiza en un año electoral clave, que se coronará en octub re con elecciones legislativas nacionales que pondrán a prueba el apoyo d el electorado a las políticas de Milei, cuya imagen positiva ha bajado en los ú ltimos meses, según diversos sondeos.

PYMES APOYAN

LA ASOCIACIÓN que reúne a las Pymes dio su apoyo a la protesta, ya que el ajuste “está destruyendo el tejido económico y social”.

S egún el Instituto de Economía de l a Universidad Argentina de la Emp resa, el costo económico de la huelga es de 194 millones de dólares, equival ente a 6.4 por ciento de lo que se hub iera producido en el día sin un cese d e actividades.

CORTESÍA

Invitan

a Gabriela

Ferrer a exponer su obra en Las Ventas

Presentará su trabajo Raíces de bravura mexicana, desde el 27 de abril, en la sala Antonio Bienvenida de esa plaza

La artista plástica Gabriela Ferrer Bautista ha sido invitada a exponer su obra en la emblemática sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid, uno de los recintos más representativos de la tauromaquia mundial. La exposición, titulada Raíces de bravura mexicana, será inaugurada el próximo domingo 27 de abril a las 11 horas y constará de 20

piezas que rinden homenaje al arte taurino y a las profundas raíces culturales de México.

Fiel a un estilo que ha cultivado durante más de una década de trayectoria artística, Gabriela Ferrer, fusiona en su obra el colorido y la fuerza de la plástica mexicana con la intensidad y simbolismo del mundo taurino. Sus lienzos no solo capturan escenas de bravura, sino que celebran

Revocan la suspensión contra corridas en BC

En un hecho que ha sido calificado como un gran paso en el noroeste del país, el Tribunal Colegiado de Circuito ha revocado, por decisión unánime, la suspensión judicial que prohibía la realización de corridas de toros en Baja California. La noticia fue dada a conocer este jueves a través de un comunicado firmado por Manuel Bouser Miret, propietario del Nuevo Toreo de Tijuana, quien expresó su

la riqueza estética del folclore nacional, con un sello único que ha sido aclamado tanto por críticos de arte como por aficionados taurinos.

La artista nació en Ciudad de México, en el seno de una familia poblana, y actualmente reside en el campo bravo de Tlaxcala, donde desarrolla gran parte de su obra inspirada en el entorno taurino. Desde niña encontró en la pintura una forma de expresión, aunque fue su padre, el reconocido Jesús Ferrer, el Teniente, quien la introdujo al apasionante universo del toreo. A esta herencia se sumó su pasión por el flamenco, arte en el que también tuvo una destacada trayectoria como bailarina, aportando a su visión artística un carácter profundamente emocional y multidisciplinario.

En la última década, Gabriela ha logrado consolidarse como una de las referencias femeninas del arte taurino contemporáneo. Su obra ha sido portada de los programas oficiales de la Plaza México en las temporadas 2017-2018 y 2024, así como en tres ocasiones en la Real Maestranza de Sevilla. Ha participado en exposiciones en Texcoco, San Miguel de Allende, Puebla, Ciudad de México y en la propia Sevilla, en espacios como el Museo de Carruajes y la Casa de Cultura de las Columnas de Triana.

Una de sus piezas más icónicas, El toro de talavera, ha trascendido más allá del lienzo: utilizada en campañas en defensa de la tauromaquia en México, esta obra aparece en el libro Sensaciones de Las Ventas (edición reciente), y ha sido incluida en los libros de texto oficiales de primaria de México en los últimos dos años. Su impacto ha sido tal que algunos aficionados han decidido incluso tatuarse la imagen, prueba de la profunda conexión emocional que ha generado.

Su obra ha transitado por distintas técnicas —acuarela, óleo, acrílico— pero mantiene un hilo conductor: el respeto y la exaltación de las tradiciones mexicanas a través de una visión contemporánea y sensible. Con esta exposición en Las Ventas, Ferrer no solo lleva su arte a uno de los escenarios más prestigiosos del toreo, sino que representa con orgullo la fuerza expresiva del arte mexicano en el mundo.

¡Por

fin!, toros a plaza Oriente

En la emblemática plaza de toros Oriente, el próximo 19 de abril se celebrará la tradicional Corrida de Sábado de Gloria, organizada por la empresa Feria Toro.

La corrida, que comenzará en punto de las 17 horas, ha logrado una buena respuesta en los últimos años, atrayendo tanto a los aficionados locales como a turistas nacionales e internacionales que coinciden en esta joya colonial durante las celebraciones de Semana Santa.

Para esta edición, la empresa ha apostado por un cartel de jóvenes toreros, todos ellos reconocidos por su dominio en las banderillas.

Abrirá el cartel el hidrocálido Leo Valadez, y le seguirá el venezolano Jesús Enrique Colombo, cerrando el cartel el local Francisco Martínez, representante de la nueva sangre torera guanajuatense, que actuará ante su afición en una tarde clave.

Los astados a lidiar pertenecen a la ganadería La Antigua, propiedad del ganadero Jorge de Haro. Los boletos ya se encuentran disponibles en venta física en el restaurante Tupinamba, ubicado en Zacateros 45, Zona Centro de San Miguel de Allende.

Asimismo, se pueden adquirir en línea a través de la plataforma Boletea Tickets, facilitando el acceso a quienes se encuentran fuera de la ciudad.

satisfacción ante lo que representa una victoria legal en favor de la tauromaquia en la entidad.

“El día de hoy se dio un paso muy importante para la Fiesta Brava de la región”, señala el documento.

“La resolución del tribunal revoca la primera suspensión provisional que impedía de forma legal la celebración de espectáculos taurinos, lo que podría abrir la puerta para la reactivación de actividades en plazas como la del Nuevo Toreo de Ti-

juana”, agrega Bouser Miret en el mensaje. Aunque aún se espera mayor claridad sobre las implicaciones completas de esta decisión judicial —y los siguientes pasos legales—, la afición taurina de la región ha recibido con entusiasmo el fallo.

Este avance se da en un contexto en el que diversas entidades del país han enfrentado procesos legales relacionados con la realización de festejos taurinos, generando un debate nacional sobre el futuro de la tauromaquia en México. El comunicado concluye anunciando que más detalles serán dados a conocer en breve, lo que anticipa próximos anuncios sobre fechas, carteles o lineamientos a seguir para la reactivación de la actividad taurina.

NATALIA
La decisión es un éxito para la tauromaquia.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
Abre sus puertas el próximo 19 de abril.
La artista ha logrado consolidarse como una de las referencias femeninas del arte taurino.
CORTESÍA

El ‘pIoJo’ El Tri enfrentará a un viejo conocido en Copa oro: Costa Rica, dirigida por Miguel herrera, además de surinam y República

ADIÓS LEO

Muestran futbolistas y equipos su pesar por el fallecimiento de Beenhakker, quien dirigiera al América y alcanzara éxitos con el Real Madrid.

PEGAN A PIRATERÍA CHINA EN NL

En un operativo federal simultáneo en seis tiendas de origen chino de Monterrey, autoridades decomisaron 17 mil productos piratas de marcas deportivas. Página 5

Hoy se conmemora el nacimiento, en 1755, de James Parkinson y el día de concientización sobre la enfermedad que lleva su apellido.

Acusa que México aprovecha el Río Bravo y le ‘roban’ a Texas

Quitan a 4 en Birmex ...¿y los castigos?

Las presuntas transas en la compra de medicamentos con sobreprecio de 13 mil millones de pesos le costó la separación del puesto al director general de Birmex, iván de Jesús olmos Cansino, nombrado apenas en octubre, y tres directivos más y otros funcionarios menores, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, no se ha informado de alguna sanción, castigo o denuncia penal. Fuentes oficiales indicaron que, si son encontrados culpables de corrupción, serán castigados penalmente y, si se detecta que fue un error u omisión, serán destituidos definitivamente.

“Fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes –incluso– de que llegara el Presidente López obrador, muchas personas que trabajaban ahí.

“Es como si ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa”, argumentó sobre la anulación completa de la licitación. El 18 de marzo, el Gobierno reconoció que fueron adquiridas 175 claves de insumos médicos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, por lo que ordenó frenar la compra y el miércoles la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) confirmó la anulación de la licitación.

Ese mismo día, la dependencia confirmó que el nuevo director es el ex diputado chiapaneco Carlos Ulloa.

“Tenemos cero tolerancia a la corrupción y todos los que resulten responsables se les va a proceder, ya sea la vía administrativa o penal, o en ambas”, prometió hace unos días la SAyBG.

Ahora amenaza Trump: pagan agua o aranceles

Exige cumplir tratado bilateral y amagó otra vez con más sanciones

JOSé díAz BRiSEñO CORRESpONSAl WASHinGTon.- nuevamente Donald Trump amenazó a México y amagó con nuevos aranceles ahora por “robarse” el agua que le corresponde a Texas. El Presidente advirtió de sanciones adicionales si el Gobierno mexicano persiste en no cumplir con la entrega de aguas del río Bravo, conforme a la cuota establecida en el tratado bilateral de 1944. En lo que representa un escalamiento del conflicto por aguas, Trump recordó que a mitad de marzo su Administración había ya negado por primera vez en la historia una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del río Bravo. “Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump en un mensaje en la red social Truth Social.

Con obligaCiones y ni una gota para pagar Desde 1944 México y EU tienen un Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales.

n Cada 5 años México debe entregar a EU un mínimo de 2,158 millones de m3 de agua del río Bravo.

n Al 8 de abril, México había entregado sólo 614 millones del ciclo 2020 y que concluye el próximo 24 de octubre.

México tiene 197 días para entregar 1,544 millones.

CoAhUIlA

n Los afluentes de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas son: los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de Las Vacas.

Hay sequía, negociemos.- cs P

REFORMA / StAFF

Tras la nueva amenaza de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México ya entregó una propuesta para negociar debido a la sequía de los últimos tres años.

“Fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de EU una propuesta

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión internacional de Límites y Aguas (CiLA), México había entregado a EU, al pasado 8 de abril, 614 millones de metros cúbicos de líquido del río Bravo, lo que representa solo el 28.5 por ciento de la cuota de 2,158 millones de metros cúbicos del ciclo quinquenal que concluye el próximo 24 de octubre.

“México LE DEBE a

integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones

Texas 1.3 millones de acrespies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado”, indicó Trump.

“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas CERRÓ porque México les ha estado robando el

REFORMA / StAFF

Gobernador a IP: donan o expropio

El Gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta, amenazó ayer a grupos inmobiliarios con expropiarles terrenos si se resisten a donar suelo para construir viviendas de policías estatales. En particular, Armenta

dio un mes de plazo a Grupo Proyecta para entregar dos hectáreas de terreno y, si no lo hacen, se les quitará por la fuerza el doble de extensión.

“Grupo Proyecta: dos hectáreas en un mes o procedo a la expropiación de 4 hectáreas. Con todo cariño, ¿eh?”, amenazó.

de solución favorables para ambos países”, informó ayer en sus redes sociales.

Dijo que pidió al Canciller y a los Secretarios de Agricultura y de Medio Ambiente acelerar la negociación con sus contrapartes de EU. “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, agregó.

agua a los agricultores texanos”, agregó el Presidente estadounidense en su publicación de ayer. La amenaza lanzada por Trump hace eco de los reclamos del senador republicano por Texas Ted Cruz, quien a mediados de marzo aplaudió la decisión del Departamento de Estado de negar el canal para entregar agua del río Colorado directamente a Tijuana asegurando que deben

NAdiA ROSAlES

“Aunque sea un huesito para tenerlo y darle cristiana sepultura”, clamaba entre lágrimas Gustavo Hernández, papá de Abraham, quien desapareció a los 33 años en Escobedo, Nuevo León, en abril de 2024. Tras un sexenio de estar a la sombra de las autoridades, colectivos de búsqueda mostraron sus exigencias y dolor, por primera vez cara a cara, frente a integrantes del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que les prometieron justicia en un País con más de 100 mil víctimas de desaparición.

Las familias, integradas en grupos que buscan a sus desaparecidos, se reunieron con Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob; con Teresa Guadalupe, de la Comisión Nacional de

aplicarse sanciones a México por no entregar el líquido del río Bravo que le corresponde. José Luis Luege, ex director de la Comisión nacional del Agua, consideró que Trump muestra desconocimiento del tratado bilateral de 1944.

“Como en el tema de aranceles @PoTUS está mal informado sobre el Tratado de aguas. La sequía del 2023 mantiene las presas en Chihuahua abajo de 40%. no tenemos agua suficiente. Las actas del Tratado permiten negociar entregas diferidas en el siguiente quinquenio 2025-2030”, señaló en su cuenta de X. México ha enfrentando dificultades para cubrir la cuota de agua del río Bravo desde el inicio de este siglo. Ya desde el Gobierno de Vicente Fox se produjo un conflicto diplomático por el tema, que incluso obligó a suspender una visita del entonces Presidente a Texas.

Búsqueda, y con Yuriria Rodríguez, de Atención a Víctimas. De entre los 200 asistentes, de 26 colectivos, al diálogo que duró 8 horas, Gustavo Hernández, papá de Abraham, pidió ayuda.

“Yo sé que la Presidenta va a cambiar esta historia y nos va a ayudar para que regresen a nuestras casas nuestros tesoros, aunque sea un huesito”, insistió. La Secretaria Rodríguez ofreció que no prevalecerá la impunidad.

“Ustedes quieren saber qué pasó, dónde están sus seres queridos y es obligación de las autoridades buscarlos y es obligación de las fiscalías hacer investigación y es obligación de las comisiones trabajar y atender a las víctimas”, expresó.

Y luego dio la orden a su coordinador del Gabinete, José Luis García, para que notificara por escrito a la empresa dicha advertencia. “También Haras (empresa inmobiliaria) de nuestro amigo (Carlos) Haghenbeck que colabora siempre. A todas las inmobiliarias. Vamos ir una por una; así es que esperemos a que colaboren oportunamente antes que las llamemos nosotros. Así que estamos atentos”, dijo. Armenta comentó que se necesitaban 10 mil viviendas para los policías. Proyecta tiene varios desarrollos inmobiliarios en municipios de Puebla y también en los estados de Guanajuato y Yucatán. “Han tenido muchas riqueza; se han beneficiado mucho de los poblanos y extraen mucha agua. Aprovechan muchos recursos. Son un corporativo que se han enriquecido, bien, no hay queja, pero ya es hora que le den algo a Puebla”, expresó.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes 11 / Abril / 2025
de MéxiCo
Ruegan a la segob
ChIhUAhUA
TAMps.
n Todos se encuentran en una región en la que el 60% reporta

RefueRzan seguRidad en vacaciones

En el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, Yucatán reforzó la seguridad con 340 nuevas patrullas, con una inversión de 654 millones de pesos. En un evento realizado en el malecón de Progreso, el Gobernador Joaquín Díaz destacó el despliegue en playas, carreteras, zonas turísticas, templos y espacios públicos.

Iris Velázquez

7,383,300 visitantes extrajeros ingresaron a méxico en febrero, según el Inegi.

Celebra CSP freno a restricción del INE por elección judicial

Harán propaganda con dinero público

Explicará titular de Gobernación boletas electorales durante mañanera

JorgEricardo y claudia guErrEro

Muy alegre, sonriendo, la Presidenta Claudia Sheinbaum festejó la revocación que hizo el Tribunal Electoral a la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los funcionarios ni el Gobierno promovieran la elección judicial, como medida para garantizar la imparcialidad.

“¡Ya podemos hablar!”, dijo Sheinbaum ayer en su conferencia matutina, aunque desde el 29 de marzo, cuando el INE avaló la restricción, no respetó la orden.

“Me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir. ¿Qué va a haber el primero de junio?”, expresó apenas el sábado en Michoacán, antes de promover la elección judicial, impuesta por Morena luego de que el Poder Judicial declaró inconstitucionales varias reformas promovidas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles, los Magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, identificados con Morena, quitaron la restricción con el pretexto de que, al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía salga a votar. Los Magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora, quienes votaron en contra, advirtieron que la promoción no será neutral, ya que Sheinbaum y los demás morenistas tachan de corrupto al actual Poder Judicial, aunque sin denuncias formales y a pesar de que una parte de los candidatos fueron propuestos por ese mismo poder. En el INE, el consejero Arturo Castillo afirmó que la propia reforma electoral establece la prohibición del uso de recursos públicos pa-

El llamado

El Tribunal Electoral dio el miércoles manga ancha para llamar al voto.

n La promoción no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o proselitismo. n No se debe mencionar a partido político o candidatura alguna. n En spots o internet no debe tener nombres, logotipos o colores de la autoridad que promueve. n Deben informar al INE qué publicidad corresponde a cada Poder de la Unión. n Los servidores públicos sólo podrán promover la elección en redes sociales.

ra fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, pero ahora la Presidenta dijo que promoverán la votación en la mañanera y hasta resolverán dudas.

“Ya podemos hablar de eso. Ya podemos hablar de eso. Ya podemos explicar aquí cómo son las boletas, cómo puede votar la gente, y ahorita que termines de preguntar vamos a volver a pasar el spot que ya nuevamente permitió el Tribunal que pudiera pasar en televisión y en redes sociales invitando a participar”, agregó. “No podemos invitar a votar por uno o por otro, sino promover el primero de junio. Lo que no podemos es destinar recursos públicos adicionales para la promoción, sino sencillamente que la Presidenta pueda hablar de eso en la mañanera o algún servidor público pueda hablar de ello”.

Este viernes, anunció Sheinbaum, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicará en la con-

Invita en San Lázaro a marcha... religiosa

Martha MartínEz

El diputado de Morena, Hugo Eric Flores, promocionó ayer en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro la “Marcha para Jesús”, organizado por un movimiento cristiano que cada año reúne a iglesias y ministerios “para levantar una sola voz en el nombre de Jesús”.

El anuncio se realizó en el espacio designado para conferencias de los grupos parlamentarios y Flores estuvo acompañado por los organizadores del evento, que se realizará el 19 de abril sobre Paseo de la Reforma, quienes reconocieron que la marcha no es un acto político.

En su intervención, el legislador morenista aseguró que la movilización sí puede cambiar al País porque no sólo visibiliza a los millones de personas que, como él, profesan el cristianismo, sino que es un mecanismo para que den testi-

ferencia matutina lo que los funcionarios tienen permitido y cómo serán las boletas para la votación. La Mandataria volvió a

monio de quién los cambió. Cuestionado sobre el uso de las instalaciones del Palacio de San Lázaro para promover un evento religioso, el legislador respondió que Cristo puede caber en ese recinto.

“Hoy estoy aquí solamente ejerciendo mi derecho constitucional a la libertad de creencia y de expresión, y por muchos años hemos estado limitados.

“¿Saben cuánto trabajo cuesta conseguir los permisos para manifestar nuestras ideas?”, expresó.

Flores rechazó estar violando el Estado laico e incluso, dijo tener raíces protestantes.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, llamó ayer a las y los legisladores a respetar el principio de laicidad. Aunque dijo no tener conocimiento de la conferencia, el morenista advirtió que la laicidad, como principio constitucional, no puede tergiversarse.

transmitir un spot oficial de su Gobierno que, dijo, se podrá subir a una red social, pero sin hacer ningún pago para la promoción.

Inician arbitraje a México por planta de hidrógeno

Víctor FuEntES

El consorcio francés Air Liquide inició un arbitraje comercial contra México, para reclamar indemnización por la expropiación de la planta de hidrógeno en la Refinería de Tula, decretada en abril de 2024 por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. La demanda alega violaciones al Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones México-Francia, vigente desde 1998, y fue registrada el 7 de abril ante el Centro Internacional de Arreglo de

Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.

Se desconoce públicamente el monto de indemnización reclamado por Air Liquide, que actualmente sostiene dos litigios ante juzgados federales de México por el mismo tema.

Las partes deberán designar un panel de tres árbitros, y el proceso para llegar a un laudo puede tomar varios años.

Es la segunda demanda arbitral reciente de una empresa francesa contra el Esta-

do mexicano por trato discriminatorio. El 5 de diciembre, la aseguradora Axa inició un caso ante el CIADI, derivado de la pretensión del Gobierno de cobrar IVA sobre los pagos por siniestros.

En 2017, la filial mexicana de Air Liquide pagó 52.7 millones de dólares a Pemex por la planta U-3400, que ocupa un terreno de 6 mil 451 metros cuadrados en la refinería.

El 29 de diciembre de 2023, López Obrador decretó la ocupación inmediata de la planta, como paso previo a la expropiación.

A cuatro años

Andrés Roemer es acusado por agresiones sexuales que van desde el acoso hasta la violación.

2021 Febrero. La bailarina Itzel Schnaas acusa a Roemer de abuso sexual. La Fiscalía de la CDMX inicia una carpeta de investigación sobre el caso.

Marzo. Un colectivo feminista refiere que suman 61 testimonios de mujeres agredidas de 2002 a 2020.

Mayo. La Fiscalía local consigue la primera de cinco órdenes de captura contra Roemer, por violación. Aunque hay casos de abuso sexual.

El ex diplomático ya había abandonado el País y viajado a Tel Aviv, Israel.

DIcIeMbre. México presenta ante Israel tres solicitudes de extradición.

Es

2024 abrIl. Roemer presenta ante el Tribunal una apelación para no ser extraditado a México.

a Tri a

2025 abrIl. El Tribunal Supremo de Israel rechaza la solicitud del ex diplomático.

Avanza extradición de Roemer en Israel

rEForMa / StaFF

JERUSALÉN.- Un juez israelí negó un recurso a Andrés Isaac Roemer Slomianski, acusado en México de abuso sexual y violación, por lo que podría ser extraditado para enfrentar la justicia mexicana. De acuerdo con medios locales, el Tribunal Supremo de Israel rechazó la apelación de Roemer sobre la decisión del tribunal de distrito de extraditarlo a México.

“Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”, dijo el juez Yosef Elron. El ex Cónsul general en San Francisco y Embajador ante la Unesco fue detenido en Israel en 2023 tras las solicitudes de extradición presentadas por México desde 2021. Roemer afirma que no debería ser extraditado a México por dos razones: que se presentaron denuncias falsas en su contra como parte de una campaña de persecución política. Y la segunda, porque no recibirá un juicio justo en el

rEForMa / StaFF

CAJEME.- Óscar Isaac, de 17 años de edad, fue golpeado, atado y obligado a meterse en una llanta como parte de una novatada de sus compañeros en el Centro de Estudios

País debido a las deficiencias del sistema legal. El juez rechazó los argumentos.

“A pesar del intento del apelante de fundamentar esta afirmación, el conjunto de pruebas que presentó a tal efecto no contiene lo que el apelante le atribuye”, indicó. En el fallo, Elron se refirió extensamente a la carga probatoria contra Roemer, afirmando que “excede significativamente el mínimo requerido”.

También señala que las tres denuncias presentadas en contra del ex Cónsul indican un “patrón consistente de acción de su parte”, que incluía acercarse a mujeres jóvenes mientras les prometía avances profesionales, agresión sexual acompañada de fuerza y el uso de amenazas. La Embajada de Israel en México afirmó que el país hebreo concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha anticrimen. “Israel y México son aliados, comparten valores comunes y mantienen buenas relaciones en muchos campos, incluida la cooperación en el ámbito legal”, indicó.

z Air Liquide reclama indemnización por la planta.
z El diputado Hugo Eric Flores convocó ayer a una movilización cristiana en el Palacio Legislativo.
Jorge Peña
Especial
2023 octubre.
detenido en Israel. La decisión de su extradición queda en manos del Tribunal Regional de Justicia de Jerusalén.

Da Morena albazo con Ley de Obras Públicas

Avalan que Gobierno suplante licitaciones

Acusa oposición que, con reforma, la mayoría legaliza los ‘moches’ Mayolo lÓpez

De último momento, antes de que los senadores abrieran el periodo de vacaciones por la Semana Santa, la bancada de Morena apuró reformas para que el Gobierno negocie con contratistas y suplante en los hechos el proceso de licitación.

El esquema aprobado con la Ley de Obras Públicas establece la fórmula de Asignación Directa con Estrategia de Negociación, con un cronograma definido.

Día uno: Hacienda difunde la solicitud en Plataforma Digital; día dos: los interesados confirman su participación a través de la plataforma digital.

Días tres y cuatro: tiempo disponible para la presentación de cotizaciones (técnica y económica) y al final del día cuatro espacio para apertura de cotizaciones.

El mecanismo funcionará siempre que haya la confirmación de al menos dos personas físicas o morales.

El día cinco se notificará a los cotizantes el resultado, informando fecha, hora y lugar para llevar a cabo la negociación.

De acuerdo con una tarjeta informativa elaborada por la bancada del PAN, “lo importante de este mecanismo de adjudicación directa con estrategia de negociaciones que la autoridad recibe dentro de los primeros cinco días, es que la autoridad se sienta con cada uno de los cotizantes a ‘negociar’ la cotización económica, es decir, la propuesta económica”.

Antes de que se levantara la sesión, el panista Marko Cortés protestó por el albazo que Morena y aliados estaban por consumar. “¿Saben qué es lo que están haciendo? Legalizar los moches. Lo que están haciendo es que la autoridad se pueda sentar con los contratistas a pactar antes de que se haga la licitación y lo quieren hacer así, forzado, sin que se conozca el dictamen, sin que ni siquiera los legisladores de las comisiones estén preparados para dar el debate en el pleno”, previno. En opinión del ex dirigente nacional blanquiazul, la mayoría pretende “generar una suerte de mecanismo, dándose una licencia para robar, dándose la licencia de poderse sentar a convenir

‘Ya estaba muy viejo el Compranet’

Ante las acusaciones de que que Morena desapareció el portal de transparencia de compras públicas Compranet, la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseguró ayer que fue cambiado desde 2023, y que fue por una actualización.

“Erróneamente, o digamos tendenciosamente, se ha dicho que desaparece el Compranet (con la reforma a la Ley de Obras Públicas).

“La tecnología evoluciona muy rápido. Entonces, imagínense un sistema tecnológico que estaba desde

antes de firmar. Eso es lo que está ocurriendo”. “Lo que quiere el presidente del Senado es que le pase de noche a los medios de comunicación; es que la gente no sepa la atrocidad que están haciendo, dándose una licencia para robar, dándose la licencia de sentarse a pactar en lo oscurito y que además sea legal. “Están aprobando una forma de poder asignar los contratos con una legal previa negociación. Miren a qué hemos llegado: a matar la licitación pública establecida en el artículo 134 constitucional. Van a licitar después de haber acordado y, además, no se les va a poder sancionar porque lo están legalizando. Están legalizando los moches, los cochupos.

reForMa / StaFF

Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que no estaban previstos en ley. Fuentes judiciales informaron que Nafin, en su calidad de fiduciaria, aplicó

el 2010, ya estaba muy viejo el Compranet. En realidad lo cambiaron en 2023, en la administración del ex Presidente López Obrador, nada más que la ley no se había actualizado”, sostuvo.

Buenrostro aseguró que ahora se trabajará con un sistema tecnológico más moderno y transparente, con lo que se permitirá acelerar las compras.

Acerca de la nueva Ley de Obras Públicas, aprobada el 1 de abril, aseguró que impedirá delitos como la “estafa maestra”, mediante la que las dependencias públicas contrataban entre ellas sin licitar y luego subcontrataban a terceros.

“Y, por eso lo quisieron hacer hoy jueves, previo a Semana Santa”, denunció.

A tono con el panista, el emecista Clemente Castañeda advirtió que, sin una regulación adecuada, la figura que sería aprobada “podría incrementar la discrecionalidad y el favoritismo en la asignación de contratos, en un marco de diálogo, además de abrir espacios fuera de la ley”.

El morenista Miguel Ángel Yunes Márquez aseguró que con la nueva regulación se garantiza que “ninguna persona, servidora pública o particular, pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población”.

El pleno también aprobó la expedición de una Ley

“En el artículo primero se hacen ya más transparentes, que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento”, destacó la funcionaria federal, si bien la anterior ley ya prohibía la subcontratación.

“Ahora hay más transparencia, y hay más trazabilidad de cómo se hacen estas contrataciones”, agregó. Buenrostro confirmó que con la nueva ley se faculta a las Fuerzas Armadas a reservar información de contratos de obra si se les considera de “seguridad nacional”, pero aseguró que estarán obligados a transparentar los destinado a otras actividades.

de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos y reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana. Morena consumó la desaparición de Compranet, lo que, de acuerdo con la senadora priista Cristina Ruiz, implicará “robar con la luz apagada. Nos venden la tienda digital del Gobierno, sí, como una solución, pero lo que están creando es una tienda sin vitrinas, sin licitaciones y sin vigilancia”.

La desaparición de ese sistema y la incorporación de una nueva plataforma digital representa un peligro que, en opinión de Castañeda, podría auspiciar la pérdida de información de 2.6 millones de contratos, por un monto de 9.9 billones de pesos, de los sexenios pasados.

Persiste la exclusión, denuncia colombiana

Mayolo lÓpez

En América Latina persisten condiciones de exclusión y marginalidad hacia los pueblos afrodescendientes, denunció ayer la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez, en el Senado, donde fue recibida en sesión solemne.

Feminista, abogada, activista ambiental y en favor de los derechos humanos, hija del “pueblo negro”, Márquez abrió su intervención ante el pleno senatorial celebrando que Claudia Sheinbaum sea no sólo la Presidenta de México, sino “de todas las mujeres latinoamericanas”.

La funcionaria señal que se presentaba “como mujer afrodescendiente y como hija de pueblos que históricamente han cargado la exclusión”.

“La garantía de los derechos de la población afromexicana es una necesidad. Es necesario crear políticas públicas, programas y proyectos para garantizar los derechos de la población afro en México”, expuso. Márquez lamentó que

en el Continente Americano persistan situaciones de marginalidad, pobreza y falta de servicios.

“Sé que en las mujeres afrodescendientes, aún la esperanza de vida es menor al promedio nacional de cada una de nuestras naciones”, agregó.

Por tanto, propuso trabajar por el acceso a la educación, a los derechos básicos y al desarrollo; por erradicar la pobreza y la superación de las inequidades y las desigualdades en América Latina, el Caribe y el mundo. “La población afromexicana, afrodescendiente, en América Latina, enfrenta desafíos históricos de discriminación y de racismo sistemático”, acusó.

Aplaudida por los senadores, la colombiana dijo también que ha llegado el momento de que América Latina, El Caribe y África “caminen juntos frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.

Difieren por reforma a PJ Noroña y Ramírez Acuña

Mayolo lÓpez

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recriminó al panista Francisco Ramírez Acuña por haber intervenido en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y cuestionar la elección de jueces. El morenista participó vía zoom y Ramírez Acuña intervino en el foro, antes de que comenzara la sesión en la Cámara alta.

“El senador Ramírez Acuña fue a decir que está en contra de la elección de personas juzgadoras el 1 de junio. Es su derecho decir lo que guste, pero no puede hablarlo, ni a nombre de esta Cámara de Senadores ni a nombre del país”, protestó.

En su opinión, el panista “debió haber dicho que en la Constitución está la elección,

que el proceso se va a llevar a cabo el 1 de junio y que él y su partido piensan lo siguiente”. “Y tienes derecho a expresar esa opinión y a compartirla, pero no hablar a nombre de la delegación mexicana con una posición que por supuesto que no representa a la Cámara de Senadores y que es una visión sesgada y facciosa de una minoría en esta Cámara”. Ramírez Acuña mencionó el debate sobre la elección de juzgadores y aseguró que se había sellado “con una reforma constitucional apresurada, cuya implementación dista mucho de ser clara y eficiente”.

“La independencia judicial es clave para garantizar el Estado de derecho.... Hoy dicha independencia se ve puesta en duda”, indicó el ex Gobernador de Jalisco.

Aprueban entre críticas Plan de Desarrollo

Con el voto en contra de la oposición, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó ayer el Plan Nacional de Desarrollo, que establece los objetivos, estrategias y prioridades del país en el sexenio. El documento enviado por el Ejecutivo fue aprobado con 343 votos a favor de Morena, aliados y las emecistas Patricia Mercado y Claudia Salas, y 122 en contra, en medio de crítica de PAN, PRI y MC, que lo consideraron

unilateralmente la operación, sin que esté claro si todavía estaban vigentes las suspensiones que múltiples Jueces concedieron para proteger esos fideicomisos, cuya extinción fue ordenada por la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre.

El traspaso no fue notificado oficialmente al CJF. “Ya no se pudo entrar a las cuentas”, dijeron las fuentes.

inconsistente, incongruente y desactualizado, al no considerar la crisis arancelaria. Morena defendió el documento al argumentar que contiene el sentir de los cerca de 36 millones de ciudadanos que votaron por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado panista Héctor Saúl Téllez afirmó que el Plan Nacional de Desarrollo es un panfleto ideológico y propagandístico ”que no toma en cuenta la crisis arancelaria y plantea la continuidad del desastre del Gobier-

La Judicatura advirtió que prepara una estrategia legal contra el traspaso de los fideicomisos, ya que no fue consultado previamente. “Nacional Financiera le ha comunicado al Consejo de la Judicatura Federal que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su adminis-

no de Andrés Manuel López Obrador”. “Si la Presidenta sigue en el camino de destrucción del Plan Nacional que le dejó López Obrador, sin duda va en mal camino, y un ejemplo es su plan del sistema de trenes en el país, que dice que costará 157 mil millones de pesos, solamente que vuelve a tener el mismo error, no hay planeación, no hay estudios, no hay proyectos, y eso es justo lo que pasó con el Tren Maya, lo que provocó que costara tres veces más”, indicó.

tración a esa Sociedad Nacional de Crédito”, indicó en un comunicado. “Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a Nafin para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendi-

El priista Arturo Yáñez calificó el plan como una colección de buenas intenciones, pero sin rumbo, porque si bien habla de humanismo, , de seguridad y de crecimiento, dijo, en los hechos se recortan presupuestos, se militariza la seguridad y se debilitan las instituciones.

“Nos quieren vender el llamado segundo piso de la cuarta transformación como un avance, pero lo que vemos aquí no es una escalera hacia el futuro, más bien es un sótano del desarrollo.”, criticó.

do medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”. Advirtió que, conforme a reformas, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas, serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

z Antes de irse de vacaciones por la Semana Santa, Morena y aliados apuraron las reformas a la Ley de Obras Públicas y a la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Óscar Mireles
z Francia Elena Márquez, vicepresidenta de Colombia, llamó a la unidad latinoamericana frente a la crisis migratoria.
Jorge ricardo y claudia guerrero
Martha Martínez
Lázaro

Acusan: frena PJ entregas de capos

Culpa Presidenta a Jueces de frustrar colaboración con Washington

Claudia GueRReRo y JoRGe RiCaRdo

La Presidenta Claudia Sheinbaum arremetió ayer en contra de los Jueces que han impedido la extradición de integrantes de cárteles del narcotráfico que han sido solicitados por el Gobierno de Estados Unidos.

“¿Qué es lo que pasa? Hay juicios de extradición y muchos de estos delincuentes se amparan. Entonces, si hay juicio de extradición y se decide la extradición… Claro que todo mundo tiene derecho a sus garantías individuales o sus derechos humanos, pero cuando hay casos en que hay evidente una corrupción, lo que queremos, ahora, con el nuevo Poder Judicial es que no haya estos casos”, dijo.

“Incluso, ahora, por cualquier amenaza que puedan recibir de algún miembro de la delincuencia organizada están los Jueces sin rostro, que fueron aprobados por la reforma constitucional. Lo que queremos es que funcione el Poder Judicial y que no proteja a personajes como estos”.

En su mañanera, la Mandataria incluso exhibió las declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien hizo referencia a los casos de corrupción de algunos juzgadores que frenan la entrega de los capos de la droga.

“El caso que menciona, incluso, Marco Rubio es: el amparo viene porque, supuestamente, no era la identidad de persona”, señaló, para luego mostrar el video del funcionario estadounidense en el que afirma que la “corrupción que existe a niveles judicial” es “muy poderosa”.

“Pero sabemos también que, en muchos de estos casos, lo que impide cooperar es que existen niveles de corrupción e influencia sobre el ramo jurídico del País”, agregó el funcionario.

Desde EU

El Secretario de Estado, Marco Rubio acusó el pasado 8 de marzo las siguientes problemáticas en México:

n Colusión entre Jueces y el crimen organizado. n Procesos con duración de hasta 10 años. n Presiones a funcionarios del crimen organizado. n Ataques contra periodistas y activistas.

Fuente: state.gov

El Secretario Marco Rubio destacó la colaboración con instituciones mexicanas y las cifras de detención en la frontera entre ambos países.

“Se trata de compartir inteligencia, ya sea alertándonos (...) hay más por hacer. Y si observan la frontera hoy, es la más segura de lo que probablemente la hayamos tenido durante mi vida, sin duda”, añadió. Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de que México entregue a 40 narcotraficantes a Estados Unidos, tal y como ocurrió, en febrero pasado, con 29 delincuentes que fueron enviados al vecino país del norte, sin que mediara procedimiento de extradición.

La Presidenta dejó en claro que ella no dará la orden y que la decisión será tomada por el Consejo de Seguridad Nacional.

Además, reiteró que las listas de objetivos criminales que han sido mencionadas en redes y medios de comunicación, fueron elaboradas desde pasadas administraciones.

“En el caso de estas 29 personas, el Consejo de Seguridad optó por otra opción que existe, que no es la extradición normal, que está todo dentro de la ley. Entonces, son excepciones extraordinarias.

“Eso lo tiene que informar el Consejo de Seguridad y todo el proceso que se sigue. No es que la Presidenta ordena, no, es un proceso que se debe seguir”, agregó.

No hay solicitud de EU por ‘Don Neto’.- CSP

JoRGe RiCaRdo y Claudia GueRReRo

Estados Unidos no ha pedido, hasta ahora, la extradición del narcotraficante histórico del Cartel de Sinaloa Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, de 95 años, por su participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar, en febrero de 1985, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, o alguna de las agencias de Estados Unidos. Hoy (jueves) pregunté en el Gabinete y lo que me plantearon es que se cumplió su condena”, dijo la Mandataria en su conferencia mañanera.

“Don Neto” salió libre el 6 de abril pasado, tras cumplir una condena de 40 años de prisión por los asesinatos del agente de DEA y del pi-

Reconocen a ejidatarias

Rolando HeRReRa

MORELOS.- En la ex Hacienda de Chinameca, en donde hace 106 años fue asesinado Emiliano Zapata, la Presidenta Claudia Sheinbaum ofreció corregir la inequidad del reparto agrario y entregar durante su administración 150 mil títulos de propiedad a mujeres ejidatarias.

Pese a la participación decisiva de las mujeres en la Revolución Mexicana, señaló, fueron excluidas en la conformación del Congreso Constituyente de 1917 y relegadas del reparto de tierras surgido tras la gesta revolucionaria.

“Hoy decidimos dedicarlo al reconocimiento de las mujeres como propietarias de la tierra o como derechosas de los derechos agrarios; sólo 27 por ciento de todos los derechos agrarios reconocidos son para mujeres, solo 27 por ciento. Por eso nos pusimos de meta de que, al 2030, tiene que haber 150 mil mujeres más que sean reconocidas como ejidatarias o como comuneras, con todos los derechos agrarios”, anunció.

Ante cientos de campesinos y familiares del Caudillo del Sur, entre ellos su nieto, Manuel Manríquez Zapata, Sheinbaum entregó a 10 ejidatarias sus certificados agrarios.

“Históricamente se pensaba que las mujeres no podíamos ser propietarias de la tierra, no podíamos ser ejidatarias o comuneras, quien trabajaba la tierra, quien era heredera; si había una familia, que moría el padre y tenía puras hijas, entonces se quedaba la tierra sin registro, sin

herencia, comunal o ejidal; que pocos países en el mundo tiene el reconocimiento de la propiedad colectiva de la tierra, eso viene desde los pueblos originarios de nuestro País”, expuso. Sheinbaum regresó a la ex Hacienda de Chinameca justo un año después de que en ese mismo escenario y ante una alianza de organizaciones productoras del campo firmara como candidata a la Presidencia de la República el “Acuerdo Nacional para una República Rural, Justa y Soberana”.

Ayer, el Procurador Agrario, Víctor Suárez, aseguró que la mayoría de los compromisos firmados en el documento, entre los que se encuentran la prohibición de la siembra de maíz transgénico y el aumento de los apoyos al campo, se están cumpliendo.

Atribuyen a pláticas ‘tregua’ arancelaria

JoRGe RiCaRdo y Claudia GueRReRo

México no ha anunciado la imposición de aranceles a productos de Estados Unidos, a manera de represalia, gracias a que existe una mesa de diálogo entre su Gobierno y el de Donald Trump, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Mandataria abordó el tema tras ser cuestionada sobre los elogios del Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, al no responder con la aplicación de tarifas.

Advirtió que las condiciones de negociación del País no se pueden comparar con las de otras naciones e insistió en que se buscan las mejores condiciones para los productos afectados por las tarifas, como es el caso de la industria automotriz.

estamos en diálogo

No sé qué tantos países tengan esta apertura, no se trata de comparaciones, (...) no hemos tomado otras medidas, estamos en una mesa de trabajo”.

La Presidenta afirmó que siempre ha optado por el diálogo y que espera conseguir mejores condiciones.

“Por primera vez se estableció un Fondo de apoyo directo, sin intermediarios, autogestionado, para el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas, el componente indígena del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social).

Este componente canalizará alrededor de 12 mil 300 millones de pesos en favor de casi 16 mil comunidades y pueblos indígenas de todo el país, reconociendo el carácter de sujetos colectivos de derecho público”, destacó. Sheinbaum informó del nuevo programa denominado “Cosechando Soberanía”, que tiene como propósito otorgar creditos con cobertura ante variaciones de precio, sequías, heladas o inundaciones.

“Y también se garantiza el mercado de ese producto,

poniendo en contacto ya sea con las Tiendas del Bienestar o con algún comprador para evitar pues tanto intermediarismo que hace tanto daño al campo de nuestro País. Los intermediarios luego compran muy barato y venden muy caro, y son los ganones del campo”, indicó. Además, añadió, existe “Alimentación para el Bienestar” a través del cual se va a incrementar la compra de maíz y frijol que se venderá a buen precio en las Tiendas del Binestar, antes conocidas como Diconsa.

“Queremos que se produzca más maíz, más frijol, más leche, que haya autosuficiencia alimentaria, que es parte de este programa que llamamos el Plan México, que queremos que haya más desarrollo en el país con bienestar”, señaló.

La mañanera

loto mexicano Alfredo Zavala Avelar, tras 40 años, aunque versiones recientes indican que Estados Unidos solicitó su extradición. “No sé en qué año le habían dado prisión domiciliaria, pues el señor tiene 95 años, creo, y hasta ahora, permanece en su casa. No tengo conocimiento de que se esté pidiendo (su extradición), por parte de una agencia”, dijo Sheinbaum aunque no precisó si pudiera otorgarse su recaptura y traslado. “Don Neto”, originario de Badiraguato, Sinaloa, fue detenido el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta y pasó por diversas prisiones de alta seguridad en México, como el Reclusorio Norte, en la CDMX, y los penales federales de El Altiplano y Occidente, en el Estado de México y Jalisco, acusado de participar en el secuestro y asesinato de “Kiki” Camarena.

“No sé qué tantos países tengan esta apertura, no se trata de comparaciones, sino que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo; entonces, evidentemente, queremos mejores condiciones en acero y aluminio, y en automotriz”, dijo.

“Hay una mesa de trabajo para buscar este esquema, principalmente entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el Secretario de Comercio de EU”.

A pesar de la complejidad del panorama, afirmó que existen empresas extranjeras que tienen interés de invertir en México. “Hay 200 mil millones de dólares, poco más, en el portafolio de inversiones de la Secretaría de Economía”. Añadió que hay empresas que quieren invertir pero están en espera de cómo evolucionará la nueva política arancelaria de EU. “Lo que sí podemos decir, es que México todo lo que está dentro del tratado de libre comercio, con excepción, ahora, por ahora y queremos mejores condiciones, de autopartes, automotriz, vehículos ligeros, y acero y aluminio, todo tiene arancel cero”.

PIDEN EVITAR ‘COYOTES’

La Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió a los proveedores interesados en cobrar adeudos con Pemex mantener tratos directamente con la empresa y no a través de ‘coyotes’ o gestores.

“Hay a decirles que no acudan a ningún intermediario para su pago, que eso ni siquiera se va a aceptar”. Jorge Ricardo

LLEGARÍAN

TRENES

A GuATEMALA

La Presidenta Sheinbaum informó que se planea llevar los trenes Maya e Interoceánico hasta Guatemala. Explicó que abordó el tema con el Presidente de ese país, Bernardo Arévalo. Ya que el tren pasaría por la selva guatemalteca, se analiza que ingrese por Belice. Jorge Ricardo

¿Qué es eso de andar con no sé cuántos guaruras? Todas esas cosas que cuestan carísimo”. Sobre miembros del partido...

REMUEVEN A 4 POR TRANSA

Cuatro directivos y otros funcionarios fueron removidos de Birmex, tras detectarse una compra a sobreprecio por 13 mil millones de pesos. Tras cancelar la licitación, se separó a Iván de Jesús Olmos Cansino, director general.

La Mandataria envió una carta a la dirigencia de Morena con tres peticiones: evitar las campañas adelantadas, prohibir el nepotismo electoral desde 2027 y recordar a sus correligionarios que deben conducirse con austeridad.

Fabián López Xochipa, encargado de despacho de la dirección de Planeación Estratégica; Emma Luz López Juárez, directora de Administración y Finanzas, y Carla Irene Anaya Guendulain, encargada de la dirección de Logística.

Aunque lo planteó como “una sugerencia”, pidió a los morenistas recordar que vienen de un “movimiento popular”, que no da prioridad a la ropa de marca, viajes, ‘camioinetotas con guaruras’ y otras cosas “carísimas”.

FRENA PJ LAS EXTRADICIONES

n La Jefa del Ejecutivo arremetió contra el Poder Judicial, al que acusó de frenar la extradición de integrantes de los cárteles del narcotráfico a Estados Unidos.

n En Palacio Nacional, exhibió un video en el que el Secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, advierte sobre la corrupción de algunos juzgadores que ha impedido extradiciones.

n Sobre la existencia de listas de extraditables, insistió en que se trata de peticiones que ya existían desde Gobiernos anteriores.

OTRO REGAÑO A MORENISTAS NO HAY REPRESALIA, PORQUE HAY DIÁLOGO

Sheinbaum dejó en claro que México no ha anunciado la imposición de aranceles a productos de Estados Unidos, a manera de represalia, gracias a que existe una mesa de diálogo entre su Gobierno y el de Donald Trump.

Advirtió que las condiciones de negociación no se pueden comparar con las de otras naciones e insistió en que se buscan las mejores condiciones para los productos afectados por las tarifas, como es el caso del acero y el aluminio.

COMPRANET YA NO EXISTÍA

n Al salir en defensa de la nueva Ley de Adquisiciones, la Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro aseguró que el sistema de Compranet fue eliminado –como se conocía—desde 2023, en el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. n Explicó que las reformas en la materia buscan modernizarlo, emplear mejor tecnología y desarrollar un modelo propio, para no pagar altos costos a un proveedor externo.

AGENDA

Este viernes, tras encabezar la mañanera en Palacio Nacional, se trasladará a Matamoros, Tamaulipas, para el arranque de Obra del Programa de Vivienda para el Bienestar y firma de decreto de condonaciones.

z La Presidenta Sheinbaum, visitó el estado de Morelos para Conmemorar el 106 Aniversario Luctuoso del héroe de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata.
Rafael Bahena
Claudia Sheinbaum, Presidenta

Van 20 transportistas asesinados en el puerto este año

Arrecian en Acapulco ataques a choferes

z Camioneta de transporte público donde fue

Localizan sin vida a un conductor dentro de su unidad con narcomensaje

CHILPANCINGO.- Un chofer de una camioneta Urvan de transporte fue hallado ayer en Acapulco sin vida dentro de su unidad, junto a dos cartulinas con mensajes del crimen organizado. Con él suman 20 conductores víctimas de la delincuencia en el puerto en lo que va del año. El transportista tenía un torniquete en el cuello y, de acuerdo a las autoridades, estaban dos cartulinas en el parabrisas de su unidad en la Avenida Lázaro Cárdenas de la Colonia La Sabana, en la zona rural de Acapulco.

Personal de la Fiscalía

General del Estado (FGE) de Guerrero ubicó el vehículo abandonado de la ruta Aeropuerto-Vacacional.

La camioneta tipo Urvan quedó a disposición de la fiscalía para las investigaciones correspondientes y el cuerpo fue llevado por peritos del Servicio Médico Forense.

En lo que va de este 2025, al menos 20 transportistas han sido asesinados en dis-

Abril

8. Autoridades hallan a tres personas con señas de tortura en autos en las Colonias Libertadores y Emiliano Zapata.

7. Tres choferes son localizados en la carretera ChilpancingoAcapulco, y otro más en una tortillería en la Colonia La Mira.

tintos puntos de este puerto que en pocos días recibirá una oleada de vacacionistas por la Semana Santa en medio de la violencia. Las ejecuciones y ataques no se limitan a los transportistas de Acapulco.

Además del chofer, un hombre que conducía un automóvil marca Seat Ibiza color rojo fue asesinado a balazos por varios individuos que le dispararon desde un vehículo en movimiento en la avenida Cuauhtémoc, a una cuadra de la Costera Miguel Alemán.

El conductor del Seat Ibiza había detenido la marcha porque el semáforo estaba en color rojo y ese momento fue

3. Criminales matan a tres e incendian un negocio de abarrotes.

2. Asesinan a dos y encuentran a un desmembrado en bolsas de plástico.

aprovechado por sus victimarios para dispararle.

Según fuentes de la Fiscalía General del Estado el automóvil en el que viajaba la víctima recibió ocho impactos de bala.

Este ataque ocurrió cuando en la avenida había un intenso tráfico vehicular y peatonal.

También Durante la noche del pasado miércoles, un grupo de hombres armados irrumpieron un mercado ubicado en la Avenida Constituyentes e hirieron a balazos a dos comerciantes de los cuales uno de ellos murió posteriormente.

Ante la violencia registrada, el Gobierno de la more-

27. Tres taxistas son asesinados en puntos distintos del Puerto.

z Al menos 17 mil productos presuntamente piratas se decomisaron en seis tiendas de la empresa de origen chino, Maxi Home, ubicadas en cinco municipios de Nuevo León.

Decomisan piratería en tiendas de NL

Juan CaRLos RoDRíGuez, CLauDio maGaLLanes y maRio ÁLvaRez

23. Dos cuerpos desmembrados son localizados en el fraccionamiento Mozimba.

nista Evelyn Salgado puso en marcha un nuevo operativo de seguridad en colonias con altos índices delictivos como es la La Mira.

Como parte de este despliegue, el subsecretario de Asuntos Políticos y Asuntos Sociales de Guerrero, Francisco Rodríguez, encabezó una caminata junto con jefes policiacos y militares en algunas calles de La Mira.

Sin embargo, la violencia generada por los grupos criminales de el Cártel Independiente De Acapulco (CIDA), “Los Rusos” y el Cartel Jalisco Nueva Generación JNG, que se disputan zonas de Acapulco, persiste pese a los operativos.

Aseguran propiedades a ex Edil de Almoloya

TOLUCA.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró en esta ciudad una casa, una bodega con 100 toneladas de maíz y seis vehículos, presuntamente propiedad de Ari Patrick, ex Presidente Municipal de Almoloya de Alquisiras, quien fue detenido como parte de la Operación Enjambre. El ex Alcalde del periodo 2019-2021 es investigado por presunta extorsión a dueños de tortillerías para acaparar el mercado en los municipios de Tenancingo y Malinalco, con el apoyo de su hermano Baltazar y de Guillermina, también detenidos.

“La Fiscalía General de Justicia mexiquense, en el ámbito de sus atribuciones solicitará la extinción de dominio sobre los bienes referidos ya que se cuenta con indicios de que probablemente son instrumento y/o producto del delito de extorsión por el que se le investiga”, indicó la institución.

Según la FGJEM, en un inmueble fueron asegurados narcóticos con las características de la mariguana y cocaína, un arma de fuego, así como documentos que acreditan la actividad comercial de venta de maíz y un vehículo Honda CR-V.

También fue cateada una bodega ubicada a unos metros del otro domicilio, donde

z Además de los seis vehículos y la propiedad, quedaron a disposición de las autoridades 100 toneladas de maíz, armas de fuego y supuestas drogas.

se localizaron las 100 toneladas de maíz. En otro de los inmuebles inspeccionados, presuntamente utilizado como casa habitación, fueron asegurados dos vehículos de alta gama: un BMW X6 y una Chevrolet Cheyenne. De igual forma, la Fiscalía, con el apoyo de fuerzas federales y estatales, aseguró un camión de carga en la vía pública, relacionada con una investigación por el delito de extorsión, además de otros automóviles Volkswagen y Mercedes Benz.

Cae síndico por secuestro

DzohaRa Limón

TOLUCA.- Alicia “N”, quien se desempeñaba como síndico del Municipio de San José del Rincón, fue detenida por el delito de secuestro exprés. La mujer fue aprehendida en San Felipe del Progreso durante las primeras horas del miércoles 9 de abril y fue ingresada al Penal de Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez.

La detención se realizó en el marco de la Operación Enjambre, que sumaba hasta ayer 59 capturas, entre las que se encuentran las de servidores y ex servidores públicos del Edomex vinculados con el crimen organizado. El miércoles pasado, cinco personas relacionadas al Gobierno mexiquense fueron detenidas por probables nexos con el cártel de La Familia Michoacana.

MONTERREY.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguró ayer 17 mil productos presuntamente piratas de las marcas Air Jordan y Nike que se vendían en seis tiendas de la empresa de origen chino, Maxi Home, ubicadas en cinco municipios metropolitanos. Los operativos se realizaron de manera simultánea y fueron encabezados por el titular del IMPI, Santiago Nieto. El Instituto reportó un total de 17 mil 110 piezas aseguradas, con un valor en tienda de 411 mil 661 pesos, y que representarían un daño para la marca de 3 millones 635 mil 100 pesos.

Nuevo León es la séptima entidad donde IMPI realiza la “Operación Limpieza”, las anteriores fueron: Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Colima, Estado de México, e Hidalgo. La conducta, informó IMPI, esta tipificada por el Artículo 400 Bis del Código Penal Federal por Lavado de Dinero.

“Es una denuncia de la marca Nike, Jordan, con la finalidad de asegurar estos bienes que estaban sujetos al comercio”, dijo Nieto al encabezar el operativo en la tienda de la Colonia Hacienda Los Morales, en San Nicolás.

“Hay una falsificación de

la imagen. La idea es que finalmente estas etiquetas tendrían que corresponder con un número de serie idéntico al resto de las etiquetas de cualquiera de los productos”, explicó, “y la verdad es que esto no es así, se trata de una manipulación de la marca y del uso del símbolo que están protegidos en México”. El Instututo revisó dos sucursales en Monterrey, una en Guadalupe, otra en Santa Catarina, una en Apodaca y una más en San Nicolás. “Estos operativos se realizaron a petición de la marca Nike”, señaló el Instituto en un comunicado. Grupo REFORMA publicó el 24 marzo que, mientras que México se pone duro comercialmente con China para tratar de apaciguar a Donald Trump, empresas del gigante asiático están en franca conquista de la zona metropolitana de Monterrey con la llegada masiva de grandes tiendas. Y es que en la ciudad se identificaron al menos 14 marcas chinas que cuentan con 25 megatiendas, entre ellas Maxi Home. A Grupo Maxi China se le contabilizaron seis sucursales y apenas a finales del año pasado abrió una tienda Sinazone dentro de Plaza Fiesta San Agustín.

Sostuvo que en los seis operativos realizados a nivel nacional, desde noviembre pasado, IMPI ha logrado asegurar un monto aproximado de mil 300 millones de pesos.

Desaparecen camión y operador en Morelos

Benito Jiménez

La empresa de recolección de basura, KS Ambiental, notificó el robo de uno de sus camiones con el operador a bordo en el Municipio de Huitzilac, Morelos. De acuerdo con la última localización de la unidad, ubicada por GPS, el vehículo con un sistema de grúa y el operador fueron enviados al circuito del Mercado ”Adolfo López Mateos”, en Cuernavaca, para una limpieza de tolvas. Sin embargo el vehículo y el trabajador, Nelson Tadeo Rivera García, desaparecieron. Estos fueron llevados a una zona de Tres Marías, por lo que la empresa hizo un llamado a las autoridades de seguridad para lograr la pronta localización de su personal y de la unidad, indicó la empresa en un comunicado. “Por el sistema de GPS en tiempo real, la última señal de ubicación que registra el sistema de monitoreo fue en la zona de Tres Marías, municipio de Huitzilac, a las 06:13 am. A partir de ese momento, se solicitó la colaboración a las autoridades

correspondientes, reportándose el hecho al número de emergencia 911”, denunció. La compañía informó que interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) , a la par que personal de la empresa interviene en la búsqueda de Rivera García y de la unidad, en colaboración con la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y el Ayuntamiento de Huitzilac. ViOlenCiA en HuitZilAC

Apenas el 8 de abril Alejandro Mancilla Cueto, quien llevaba poco más de tres meses como Secretario general del Ayuntamiento, Gobernado por MC, fue asesinado a balazos sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, frente al Palacio municipal.

Este Municipio es señalado por sus problemas de huachicol de agua, narcotráfico y talamontes.

Horas después del asesinato, el Alcalde César Dávila Díaz (MC) reconoció que la violencia los está rebasando a días de Semana Santa y en una zona limítrofe con la Ciudad de México y Edomex.

hallado el cuerpo de un conductor en la Colonia La Sabana de Acapulco.
La violencia en Acapulco no afecta sólo a los transportistas, pues sólo en las últimas semanas se han registrado varios ataques.
Ola criminal
MArZO MA
Juan Carlos Rodríguez
z Santiago Nieto, titular del IMPI, encabezó los operativos. especial
aBimaeL ChimaL

prEVén aUTOsmÁs carOs

Debido a los nuevos aranceles impuestos por EU, los autos importados de México y Canadá costarán 4 mil 300 dólares más por unidad, previó el banco suizo UBS. Los vehículos producidos en ambos países incluyen aproximadamente un 50 por ciento de contenido estadounidense, por lo tanto sí pagarían arancel, añadió.

brindan mEnOs

Las ventas de cerveza en EU de Modelo Especial, Constellation Brands, están sufriendo un golpe porque la demanda de la población latina en estados clave de ese país se ha ralentizando tras las duras medidas del Gobierno contra la inmigración, informaron ejecutivos de la compañía.

Apple rentó aviones para transportar hasta 1.5 millones de unidades a EU, desde la India, para esquivar los aranceles de Donald Trump.

Confía Gobernadora que se alcanzará meta inflacionaria

Augura Banxico atonía económica

Destaca banco que la economía es flexible y puede ajustarse a choques Mayolo lópez

La Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, presentó ante senadores un escenario de debilidad económica este año, pero confió en que se pueda llegar a la meta de inflación de 3 por ciento.

“La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre persiste debilidad en el panorama y se prevé que la economía presente atonía en 2025”, planteó la funcionaria. Tras explicar que desde fines de 2023 la economía atravesó por un periodo de debilidad, dijo que el indicador de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5 en 2024 fue menor a lo previsto.

La Gobernadora prevé que el entorno económico permita seguir con la baja de la tasa de interés de referencia, aunque no dejó de señalar que Banxico tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la economía.

“El cambio de rumbo en la política económica de Estados Unidos ha generado incertidumbre, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos. Es

posible enfrentar un escenario de adversidad desde una posición de resiliencia. El sistema mexicano se mantiene adecuadamente capitalizado y tiene amplias reservas de liquidez”, consideró Rodríguez Ceja.

Advierte riesgos Por la mañana del jueves, Banxico divulgó la minuta de su última decisión de política monetaria, en donde quedó asentado que la Junta de Gobierno ve riesgos para el tipo de cambio y una potencial debilidad económica por la política comercial de EU, a la vez que espera que el entorno inflacionario permita mantener el ciclo de recortes a la tasa clave. Banxico decidió a fines

HUEVO AL ALZA

Los precios de los huevos en EU alcanzaron un nuevo récord para los consumidores en marzo al encarecerse en 5.6 por ciento respecto a febrero y cotizándose hasta en 6.227 dólares por docena, según la Oficina de Estadísticas Laborales de dicho país.

de marzo, de forma unánime, rebajar su tasa en 50 puntos básicos, a 9 por ciento, como esperaba el mercado. En el tercer mes del año, la inflación general se mantuvo dentro del rango objetivo oficial, ubicándose en 3.80 por ciento interanual.

“(La Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, dijeron integrantes de la Junta.

Estimaron que el ajuste podría ser “en magnitud similar” a los anteriores.

Además, la mayoría mencionó que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad.

En un análisis aparte Banamex confirmó su expectativa de otro recorte de 50 puntos base en mayo y otro de igual magnitud para junio a la tasa de referencia.

“Ahora vemos que una mayoría podría votar por uno (un recorte) adicional de la misma magnitud en junio. Hacia delante anticipamos recortes continuos de 25 puntos base, por lo que proyectamos la tasa para el cierre de 2025 en 7.00 por ciento”, indicó el banco en una Nota Oportuna.

Además mantuvo su estimación del crecimiento del PIB de 2025 en 0.0 por ciento por la elevada incertidumbre.

CoN INFoRMaCIóN

De CHaRleNe DoMÍNGUez

SIlvIa olveRa

MONTERREY.- Si el Presidente Donald Trump regresa a uno de sus argumentos originales de comprar vehículos hechos en su país, tendría que instalar 16 nuevas plantas, las cuales requerirían una inversión de más de 50 mil millones de dólares. Así podría sustituir los automóviles adquiridos a sus socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseveró Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Este monto y número de plantas no considera las de autopartes que requeriría instalar y el personal que necesitaría para operarlas y que además no tiene.

Es por ello que dicha situación se ve compleja por el

automotriz y

miLLOnEs de personas trabajan en la industria automotriz de

este jueves ante las represalias arancelarias de EU a China.

Pega a bolsas de EU la guerra con China

ReFoRMa / STaFF

La guerra arancelaria que se agudizó el miércoles entre Estados Unidos y China tumbó nuevamente los mercados bursátiles estadounidenses este jueves, contagiando a la Bolsa de Valores Mexicana (BMV). El miércoles las bolsas de EU habían logrado enormes ganancias tras el anuncio del Presidente Donald Trump de posponer 90 días aranceles radicales a decenas de países. Por la tarde, cuando ya habían cerrado los mercados, Trump anunció que subiría el arancel a China 125 por ciento, luego de que el país asiático gravó productos de EU a 84 por ciento, por lo que los mercados reaccionaron a las medidas el jueves. Es así que el índice tecnológico Nasdaq nuevamente lideró la caída con un retroceso de 4.31 por ciento, el S&P 500 cayó 3.46 por ciento y el Dow Jones disminuyó ayer en 2.5 por ciento.

Las empresas siguen preocupadas debido a que la incertidumbre se alarga tres meses más. China ya declaró que está abierta al diálogo pero que seguirá hasta el final si EU persiste en la guerra tarifaria, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian. Otra afectada fue la BMV que cayó 1.93 por ciento. En Europa la noticia de la pausa provocó que todas las bolsas ganaran. El Euro Stoxx 50 lo hizo en 4.26 por ciento. Las bolsas de Asia abrieron, tal como se esperaba, con caídas. El Nikkei de Tokio, en Japón, caía 4.0 por ciento a las 21:40 horas. . El tipo de cambio cerró ayer en 20.4727 pesos por dólar, el cual repuntó hacia la tarde a 20.5934, luego de que EU amenazó de nuevo a México con imponer aranceles adicionales o algún otro tipo de sanciones si el Gobierno persiste en no cumplir con la entrega de aguas del Río Bravo al Estado de Texas.

Requeriría EU 16 nuevas plantas para sustituir autos

Fuerza laboral Uno de los argumentos de Trump es fortalecer a su

más empleos en ella, pero de los socios T-MEC domina en la fuerza laboral. 5.1 3.4

miLLOnEs laboran en México. n 430 miL empleos generan las automotrices en Canadá. 1.3 Fuente: ina

tiempo y el dinero que se necesita, sostuvo. En su ponencia sostuvo en la Asamblea Anual de Asociados del Cluster Au-

tomotriz de Nuevo León, el líder de la INA habló de lo difícil que sería acabar con la integración que hay entre los socios del T-MEC.

Por ejemplo, refirió, el 74 por ciento del valor agregado extranjero de los vehículos que México exporta a EU tiene origen estadounidense y cualquier cambio los impactaría.

Además, en el caso de los trabajadores de todos los eslabones de la industria automotriz, la mayoría se ubica en EU con más de 3 millones de personas de los poco más de 5 millones que laboran para esta industria. A pesar de esa integración, el sector no se salvó de los aranceles, ya que sí se impusieron tanto a las empresas que incumplen con el T-MEC como las que sí cumplen, pero no tienen certificados, además de los aplicados al acero y el aluminio. En términos generales, señaló que la industria vive claroscuros.

z La Gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, compareció ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado que preside Miguel Angel Yunes Márquez.
z Los mercados estadounidenses se tiñeron de rojo

OPINIÓN

Obra maestra del amor contrariado, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, cumple cien años.

EGatsby

so mis me vi

madruga es

scribo estas líneas el 10 de abril de 2025, cien años después de la publicación de una obra maestra del amor contrariado: El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Heraldo de la “era del jazz”, Fitzgerald reinventó la forma en que la sociedad norteamericana se veía a sí misma. Retratista de las flappers, intrépidas chicas que bailaban charleston y “sabían besar”, recreó la eufórica juventud de los años veinte, graduada en el infierno de la Primera Guerra Mundial. Vida y obra se mezclaron en él. Uno de sus más brillantes discípulos, John Cheever, lo comparó con “un príncipe en el lugar equivocado”. Elegante y melancólico, Fitzgerald amó hasta el delirio a Zelda Sayre, escritora, bailarina y actriz cuya principal materia artística fue la vida diaria. Desde muy joven flirteó con el destino; en el anuario de la preparatoria escribió bajo su foto: “Para qué trabajar la vida entera si se puede pedir prestado”. Experta en el derroche, animó madrugadas de champaña en París y su esposo escribió numerosos cuentos para pagarlas.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

NO SALIMOS DE UNA... ¡y ya entramos a otra! El mismo día en que Donald Trump derrochó elogios para Claudia Sheinbaum, volvió a emprenderla contra México, ahora por el agua en la frontera.

EL CUMPLIMIENTO de los tratados de aguas siempre ha sido un asunto tirante entre ambos países, pues por un lado hay que mandar líquido del Río Bravo a Texas y en contraparte desde California abastecen a Tijuana con agua del Río Colorado. Pero México ha incumplido su parte y debe más de mil 500 millones de metros cúbicos de agua a los texanos, según por la sequía.

AUNQUE el tema es añejo, ayer Trump lo puso en la parte alta de su lista de prioridades y amenazó con que o el gobierno mexicano abre la llave y entrega el agua... o le aplica oootros aranceles y además le corta el suministro a Baja California

UNA OPCIóN es rezar para que Claudia Sheinbaum lo haga entrar en razón, lo cual es más difícil que caminar en el agua. Otra es hacer changuitos para que, como con los aranceles, comience a aplazar una y otra vez su decisión. Por lo pronto ya reanudarán negociaciones los funcionarios de ambos lados para buscar una solución.

• • •

BAJO LA LUPA pusieron en la unidad Técnica de Fiscalización del inE a tres aspirantes a la Suprema Corte: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Jaime Allier El motivo es por la queja que presentó en su contra el también candidato Carlos Odriozola Mariscal

ENTRE OTRAS COSAS, los acusa de hacer propaganda fuera de la norma, con uso indebido de recursos públicos y privados, por haber recibido apoyos del SnTE, el SME y hasta la cooperativa Cruz Azul

EL ASUNTO ESTÁ apenas en la etapa de investigación, pero ya la unidad Técnica de lo Contencioso Electoral tiene la orden de darle puntual seguimiento a estos gastos presuntamente irregulares.

• •

EN LA megalicitación de medicamentos hay que ver cómo evolucionan las cosas. Por un lado, ya fueron separados de sus cargos cuatro funcionarios para ser investigados por una transa de 13 mil millones de pesos. Y según quienes están cerca del tema, se prevé un castigo penal a los responsables de la corruptela.

LO QUE SE DESCUBRIó es que unas empresas se habían comprometido a entregar medicamentos y ya que tenían los contratos asignados quisieron cambiar la fecha de entrega. Esto, al parecer, con la complicidad de alguno de los funcionarios ahora investigados, lo que habría afectado la distribución de los fármacos.

LO QUE resultó más interesante es que la Secretaría de Salud no detuvo la asignación de los contratos para no interrumpir el abasto y este miércoles se reunió con las empresas farmacéuticas que sí cumplieron, para darles certeza de que las compras no están detenidas y reponer la parte de la licitación que tuvo irregularidades. UNA DIFERENCIA RESPECTO al sexenio anterior, en el que ni las puertas les abrían a las farmacéuticas.

“Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia”, Fitzgerald anotó en sus cuadernos. Zelda jamás lo decepcionó en provocar emociones fuertes. Mientras él escribía El gran Gatsby, que aborda la dificultad de recuperar a la mujer amada, ella se enamoró de un atractivo piloto francés. Diagnosticada con esquizofrenia, murió en 1948 en el incendio de un hospital psiquiátrico. El novelista no conoció ese desenlace: murió en 1940, a los 44 años, en Los Ángeles, donde fracasaba como guionista (sus colegas ignoraban que había escrito una novela que se adaptaría al cine varias veces con enorme éxito). En 1940, El gran Gatsby vendió siete ejemplares; 13.13 dólares de regalías para el autor. La novela narra las ambiguas ambiciones del trepador Jay Gatsby. “No hay segundos actos en las vidas americanas”, escribió Fitzgerald. Gatsby no pudo conquistar a Daisy Buchanan cuando era un “perdedor” y busca una segunda oportunidad en el fragor capitalista del siglo XX, ostentando su recién adquirida riqueza.

La trama sería desagradable contada por el protagonista, pero resulta cautivadora en voz de Nick Carraway, que idealiza al misterioso magnate. Rodrigo Fresán acaba de publicar El pequeño Gatsby, libro que contiene –sello de la casa– todo lo que se podía saber sobre esta obra. Con agudeza señala que la novela seduce gracias a una paradoja: invita a desconfiar del narrador que relativiza sus opiniones, diciendo “supongo”, “tal vez”, “sospecho”. Esa voz ha caído en las redes de un seductor que organiza fiestas descomunales para atraer a Daisy. Nick Carraway no describe a Gatsby como es sino, según advierte Fresán, como debe ser A cien años de distancia, no es un spoiler mencionar el desenlace. Gatsby se instala en una mansión a orillas del agua; en la ribera opuesta brilla la luz verde de la casa donde vive su amor perdido. Esa pasión define su existencia y lo acerca emocionalmente a nosotros; nos ponemos de su parte, pero ciertas dudas se insinúan.

Daisy se ha casado con Tom, un hombre de riqueza antigua, que compra caballos por deporte y prefiere esa forma de locomoción al hidroplano de Gatsby, arribista deseoso de demostrar que superó su original punto de partida. El giro dramático de la historia es que la fortuna del nuevo rico depende del contrabando; para superarse, Gatsby vendió su alma. El final es trágico en varios sentidos: por el justiciero asesinato del protagonista y por la rara pureza que ahí se liquida. El infortunio tiene un sesgo merecido, pero Gatsby amasó su dinero con tratos oscuros y actuó con egoísmo animado por la irresistible desmesura del amor. Es víctima y villano de sí mismo. Vale la pena atesorar una escena. Cuando Daisy visita la mansión de Gatsby, un reloj cae de una mesa y el anfitrión lo atrapa al vuelo. Ese gesto resume el empeño de Fitzgerald de detener el tiempo. “Al leer a Fitzgerald uno sabe exactamente qué hora es”, escribió Cheever. Gatsby vive para recobrar un tesoro perdido, la luz verde en la otra orilla del agua. Su rasgo distintivo es el “extraordinario don para la esperanza”. De manera inmejorable, la novela termina con la frase: “Así seguimos, botes contra la corriente, devueltos sin cesar al pasado”. Fitzgerald dejó este apunte en sus cuadernos: “Toda juventud no es más que un sueño, una forma de locura química”. Esa juventud cumple cien años.

Guerra comercial

En medio de una escalada de tensiones comerciales impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una postura de calma y prudencia.

Esta actitud ha resultado beneficiosa para México, especialmente considerando que los procesos comerciales no pueden modificarse de forma inmediata ni sustituir proveedores de un día para otro. Sin embargo, nos preocupa el rumbo que está tomando la relación bilateral, especialmente al afectar a aliados estratégicos como México.

Esta guerra comercial podría escalar rápidamente y tornarse un conflicto de mayores proporciones.

Francisco Valenzuela Ciudad de México

Estrena SAPE cuarteto y álbum

Erika P. Bucio

La libertad como principio y la colaboración como método definen el espíritu del cuarteto SAPE, integrado por músicos de la Ciudad de México y Nueva York. Este ensamble sin líder, conformado por el bajista Saúl Ojeda, el baterista Pedro Cervera, el saxofonista Ben Solomon y el pianista Roberto Verástegui, construye su sonido desde la colectividad: cada integrante aporta composiciones originales para su álbum homónimo. La idea de grabar juntos surgió en el verano pasado, cuando Solomon pasó dos semanas en México y se unió a ellos en una serie de conciertos. El saxofonista considera el álbum como la crónica de un proceso: el de convertirse en banda, atravesando un camino de experimentación.

De influencias y aprendizajes

Erika P. Bucio

John Coltrane fue una influencia temprana para Ben Solomon, quien empezó a escucharlo, junto con Miles Davis, desde los 10 años, cuando comenzó a tocar el saxofón. Su mentor fue el trompetista Wallace Roney, con cuya banda giró, grabó y ofreció conciertos durante cinco años. Después decidió volver a la academia para estudiar composición en Berklee, experiencia que, según él, lo dotó de herramientas para escribir música más ambiciosa.

“Ser creativo implica asumir riesgos, y ahí es donde entra la amistad. Cuando alguien se arriesga y la banda lo respalda, pueden ocurrir esos momentos de libertad en los que vas más allá, hacia algo que ni siquiera sabías que eras capaz de hacer… porque solo no podrías lograrlo”, explica Solomon, egresado de Berklee College of Music. Ben Solomon ha asimilado la influencia de dos gigantes en apariencia irreconciliables: John Coltrane, leyenda del saxofón, y Maurice Ravel, compositor francés asociado

al impresionismo, etiqueta que él, como los pintores del movimiento, rechazaba. Inspirado por esta improbable mezcla, concibió Echolocation (2024), un disco reciente con su propio cuarteto. El primer tema, Reflection Pool, honra a Coltrane y Ravel, quienes, desde mundos distintos, se unen en una especie de “impresión visual con el sonido”: el piano como superficie acuática, el saxofón como luz reflejada. “No sé si lo logré, pero fue un salto al ‘espejo de agua’ (reflection pool)”, bromea.

Ese impulso por reorganizar lo heredado también lo encuentra en el hip-hop, género que admira por su capacidad de samplear, reconfigurar y construir algo nuevo. Todas las piezas de Echolocation son originales, excepto Canción del fuego fatuo de Manuel de Falla, también incluida en el álbum debut de SAPE. Con ese mismo afán exploratorio, el cuarteto decidió experimentar en el estudio con una nueva versión de Generalife, tema incluido en Echolocation, a la que incorporaron una figura rítmi-

Más allá del aula, todas estas vivencias han ampliado su visión del jazz, afirma. cortesía SaPE ca de Killer Joe, clásico del saxofonista Benny Golson. Solomon retoma también acordes de En el Generalife, la primera impresión sinfónica de Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla. En su versión, la melodía se teje con elementos de Coltrane Plays the Blues (1962).

El disco incluye temas como Causeway Bay Bounce, Color Wheel, Will-Wisp, Joyboy Song y Te verás, junto con interludios.

UN LÚDICO DUeLO esCéNICO
Jengibre Teatro vuelve con Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad, una obra donde convergen danza y títeres para invitar al público infantil a imaginar y crear sin miedo. Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, Chapultepec, CDMX).
Jengibre Teatro
z Roberto Verástegui, Saúl Ojeda, Pedro Cervera y Ben Solomon integran SAPE, donde cada uno aporta su sello sonoro.

@reformainter

‘Vacían’ argentina

BUENOS AIRES. Estaciones de trenes y de subterráneo estuvieron desiertas ayer y se cancelaron más de 250 vuelos en Argentina en la tercera huelga impulsada por las principales centrales obreras contra los recortes del Presidente Javier Milei. Aunque algunos comercios abrieron, el principal efecto se registró en el transporte: la estatal Aerolíneas Argentinas informó que 20 mil pasajeros fueron afectados. Staff

internacional@reforma.com

Busca Gobierno suspender sus números de seguridad social

Acorrala Trump a indocumentados

Obligará también a que migrantes se identifiquen ante autoridades

reformA / stAff

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, busca presionar a migrantes con estatus legal para “autodeportarse” con dos nuevas medidas: la cancelación de sus números de Seguridad Social y obligarlos a registrarse ante las autoridades.

En el primer caso, el objetivo se centraría en impedirles que utilicen servicios financieros, como cuentas bancarias y tarjetas de crédito, así como su acceso a prestaciones públicas.

En el segundo, se pretende que todos aquellos que están ilegalmente en Estados Unidos se registren ante el Gobierno federal y lleven siempre sus documentos de identificación.

“El Presidente y yo tenemos un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país ilegalmente: váyanse ahora. Si se van, pueden tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, comentó la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem en un comunicado.

La primera iniciativa busca reutilizar el “archivo maestro de defunciones” de la Seguridad Social, que durante años se ha usado para rastrear a personas fallecidas que ya no deberían recibir prestaciones, para incluir los nombres de personas vivas que el Gobierno considera que deben ser tratadas como

z Defensores de migrantes hablan afuera de una corte federal en Boston, luego de una audiencia para impedir a Trump detener el programa que permite a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir temporalmente en EU.

Deben regresar a deportado.- Corte

AP

WASHINGTON.- La Suprema Corte de EU determinó ayer que la Casa Blanca debe traer de vuelta a un hombre de Maryland que fue deportado por error a una prisión en El Salvador, en rechazo a una apelación de emergencia de la Administración. El tribunal actuó en el caso de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño con una orden judicial que impedía su deportación ante el temor a ser perseguido por

si estuvieran muertas. Como resultado de su inclusión en la base de datos de defunciones, miles de migrantes quedarían excluidos de una forma de identidad que les permite ganar y gastar dinero fácilmente. Esos primeros perfiles se

las pandillas locales.

Una jueza de distrito había ordenado que el hombre, recluido en una megaprisión salvadoreña, regresara a Estados Unidos antes de la medianoche del lunes.

“La orden exige adecuadamente al Gobierno que ‘facilite’ la puesta en libertad de Ábrego en El Salvador y que se asegure de que su caso se tramita como se habría hecho si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador”, dijo el máximo tribunal en una orden sin firma.

limitarían a personas que, según la Casa Blanca, son delincuentes convictos y “presuntos terroristas”.

Pero funcionarios dijeron a The New York Times que este esfuerzo podría ampliarse para incluir a personas sin autorización de permanecer

en territorio estadounidense.

Por su parte, el registro de indocumentados ante el Gobierno federal será obligatorio para todos los mayores de 14 años. Además, aquellas personas que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos y no se inscriban podrían recibir una multa o ser perseguidos judicialmente.

La medida también aplica para los canadienses que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días.

Esta semana, varios funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) presentaron su renuncia después de que la agencia tributaria aceptó ayudar a localizar a migrantes indocumentados.

Desde que asumió la Presidencia, Trump se ha movido agresivamente para revocar el estatus legal temporal de miles de migrantes a quienes se permitió entrar a Estados Unidos durante la Administración de Joe Biden.

Exigen Senadores indagar si Presidente manipuló mercados

reformA / stAff

WASHINGTON.- Varios senadores estadounidenses pidieron una investigación para determinar si el Presidente Donald Trump incurrió en tráfico de información privilegiada o manipulación del mercado al supuestamente animar a la gente a comprar acciones justo antes de su brusco cambio de postura sobre los aranceles globales.

En una carta, demócratas instaron a indagar si el Mandatario, su familia o miembros de la Administración se beneficiaron o aprovecharon su conocimiento del tema.

“La decisión del Presidente Trump de flexibilizar la mayoría de los gravámenes, como era de esperar, provocó que los mercados financieros se dispararan tras desplomarse y sufrir grandes fluctuaciones desde la Orden Ejecutiva

publicada el 2 de abril, que anunciaba las tarifas globales”, indicaron. Los demócratas miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara fueron más allá.

“El Presidente está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado”, acusaron. Los señalamientos llegaron después de que Trump publicó, minutos después de la apertura de Wall Street, que “es buen momento de comprar”.

Unas horas más tarde, el Mandatario anunció una suspensión de 90 días de tarifas adicionales contra decenas de países, con excepción de China, lo cual generó un histórico repunte en la Bolsa. La Casa Blanca declaró que Trump sólo quería “tranquilizar” al público y al mercado con su publicación.

Logran republicanos avanzar presupuesto

reformA / stAff

WASHINGTON.- La Cámara

Baja de Estados Unidos adoptó ayer un proyecto de ley presupuestario republicano para recortar impuestos y el gasto gubernamental, luego de que un grupo de conservadores de línea dura, preocupados de que eso aumentaría la deuda del país, puso fin a una revuelta que había amenazado con descarrilar la agenda interna del Presidente Donald Trump. La aprobación del plan, por estrecho margen, fue una victoria para los líderes republicanos y el Mandatario. Esto les permitirá avanzar en la elaboración de una

Cae helicóptero en NY; mueren 6

reformA / stAff

NUEVA YORK.- Seis personas murieron ayer cuando el helicóptero turístico en el que iban se precipitó al río Hudson, justo al lado de Jersey City (Nueva Jersey), frente a Manhattan. “Inocentes han perdido la vida y oramos por ellos y sus familias”, lamentó la Gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Agustín Escobar, director ejecutivo de infraestructura ferroviaria de la empresa tecnológica Siemens, sus tres hijos menores y su esposa fueron rescatados del helicóptero o del río helado, pero ninguno sobrevivió, según declaró un alto funcionario policial. El piloto también falleció.

Dos pasajeros estaban vivos cuando fueron rescatados del agua, pero perecieron

posteriormente, detallaron las autoridades sin especificar quiénes. Un video del accidente muestra a la aeronave dando vueltas y chocando contra el agua a gran velocidad aproximadamente a las 15:15 horas locales.

El helicóptero era un Bell 206 operado por New

York Helicopter, que ofrece recorridos turísticos desde 224 dólares (4 mil 600 pesos mexicanos). La aeronave aparentemente despegó del helipuerto del centro de Manhattan. Voló en círculos cerca de la Estatua de la Libertad, luego hacia el norte, justo al lado de la costa de Nueva York, hasta el puente George Washington, y regresó al sur, pegado a la costa de Nueva Jersey, cuando se estrelló. La causa del incidente se desconocía hasta anoche, y las autoridades lanzaron una investigación. El operador del accidente fatal tiene reportes de fallos mecánicos previos. Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en la Ciudad de Nueva York desde 1977, y el accidente del jueves fue el más mortal desde al menos 2018.

legislación para promulgar un enorme recorte de impuestos, financiado con fuertes reducciones del gasto en programas federales, y aprobarlo en el Congreso a pesar de la oposición demócrata. “Las promesas del Presidente se cumplirán”, celebró el líder de la Cámara, Mike Johnson, tras la votación.

La votación fue de 216 a favor frente a 214 en contra, con dos republicanos que se opusieron.

Todos los demócratas rechazaron el plan, que, según ellos, allanaría el camino para recortes a los programas de la red de seguridad social que perjudicarían a miles de estadounidenses.

ZonA DE iMPACto

El helicóptero cayó cerca de un edificio de ventilación sobre el túnel Holland, al otro lado del Río Hudson desde West Village, aproximadamente a las 15:15 horas.

z Los pasajeros fallecidos eran una familia española.
Viernes 11 / abr. / 2025 / Tel. 555-628-7100
z Durante la caída del helicóptero en el río Hudson, se vieron partes de la aeronave precipitándose por separado.
CAPTAN CAÍDA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE 4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350

EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fracciona-

miento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño

completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con salacomedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera,

terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER

COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO $250,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER

COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO

MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO

$370,000 INFORMES 492 100 4031

• FORD FIGO TITANIUM COLOR

BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756

KM PRECIO $215,000 INFORMES 492

100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR

BLANCO AUT MODELO 2021 60,967

KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031

• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR

NARANJA AUT MODELO 2019 37,340

KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER PREMIER

COLOR BLANCO AUT MODELO 2024

3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR

BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA

AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO

$355,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031

• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031

• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098

PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098

• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CROSSFOX STD MODELO 2013

PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098

• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098

• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SEAT TARRACO FR MODELO 2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098

• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098

• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098

• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098

• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098

• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018 COLOR AZUL - 91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023

COLOR GRIS METEORO - 35,800 KMPRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000

• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT

MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000

• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000

• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000

• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000

• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023 COLOR AZURE BLUE- 40,000KMPRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000

• TOYOTA AVANZA PREMIUM AT MODELO 2017 COLOR PLATA - 98,500KM - PRECIO $215,900 INFORMES AL 492 921 3000

• CHEVROLET COLORADO LT Z71 AT MODELO 2023 COLOR AZUL ATLÁNTICO- 18,417KM - PRECIO $829,900 INFORMES AL 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en

su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con

barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso

peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Bodega en Renta sobre Carretera a Sauceda Frente a tienda departamental de Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Con 6mts de frente y Sup total de 125 mts2. El precio de renta de esta Bodega es de $18,000.00 pesos mensuales más impuesto. INF 492 224 4744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.