

LEGISLATURA
APRUEBAN

LEGISLATURA
APRUEBAN
METRÓPOLI
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Productores de frijol del estado entregaron a los diputados
Jesús Padilla Estrada y Alfredo Femat Bañuelos un exhorto para que se garantice un precio de garantía justo y se abran lo más pronto posible los centros de acopio.
Fernando Galván Martínez, líder de los productores, expuso que, ante la vísperas de la cosecha del ciclo agrícola 2024, entregaron la petición para que los legisladores locales soliciten desde sus trincheras un precio de garantía de al menos 26 pesos, con el fin de apoyar a los campesinos.
R efirió que también es necesario abrir los centros de acopio para comenzar a recolectar el frijol de riego, que representa alrededor de 150 toneladas que ya se cosechan.
GESTIONES
Gerardo Luis Cervantes
Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), durante su comparecencia ante la LXV (65) Legislatura, informó que se solicitó la apertura de centros de acopio de frijo y un precio de garantía justo al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán. METRÓPOLI A5
● COMO resultado de la tormenta geomagnética generada por una erupción solar, se avistaron auroras boreales en varias ciudades al norte de México, incluida Zacatecas y varios puntos al sur de Estados Unidos de América. STAFF
POLITIQUERÍA ENTORPECE PROYECTO: DMA
Al comparecer ante Legislatura, la titular de la SAMA precisó que el costo de la presa se estima en $8 mil 800 millones y solo tienen seguros 20% de los terrenos necesarios
CUQUIS HERNÁNDEZ DAVID CASTAÑEDA
La titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, afirmó que sí hay proyecto para construir la presa Milpillas, pero al presupuesto “le quitaron la etiqueta desde julio” en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al comparecer este jueves ante la LXV (65) Legislatura con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, la funcionaria reconoció que solo 20 por ciento de los terrenos para el proyecto pertenecen a la administración
GUADALUPE ATACAN A ESTATALES EN LA CONDESA; HAY UN HERIDO
SOMBRERETE SENTENCIAN A 30 AÑOS A PAREJA POR EXPLOTACIÓN SEXUAL DE UNA MENOR
SEDENA EN SEPTIEMBRE DETUVIERON A 13 PERSONAS E INCAUTARON 21 ARMAS DE FUEGO
ALERTA A8
estatal y los demás deben gestionarse para su compra. Sobre el proyecto, afirmó que ya está en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque se dise -
Se aplaza juicio contra ex director del C5
●EL JUICIO contra Herón “N”, ex director del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se extendió por las prórrogas que solicitó para el término de las investigaciones. Fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de hostigamiento sexual, abuso sexual y abuso de autoridad en perjuicio de trabajadoras de esta institución.
LANDY VALLE / METRÓPOLI A5
CULTURA ■ Presentan la exposición fotográfica Everest 8,849 M A6
ñó de nuevo, a fin de que la Federación lo apruebe sin observaciones. Informó que se requiere un presupuesto estimado, como partida inicial, de 8 mil 800
CORTESÍA
millones de pesos, que se buscan etiquetar nuevamente.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila informó que el proyecto de la presa de Milpillas se encuentra detenido por conflictos sociales, pero sigue en pie.
“Es un proyecto que ya estuvo fondeado, tiene folio, tiene clave, ya fue objeto de ejercicio público y hasta de observaciones”, por lo que reiteró que es una obra que se ejecutará, aunque no dio una fecha para retomarlo.
La obra fue suspendida desde la administración de Alejandro Tello Cristerna, por lo que en este gobierno se intenta retomarlo.
METRÓPOLI A2
● GUADALUPE. Ubicado en la avenida Bernárdez 18, en el establecimiento se ofrecen rapidez y sabor casero, con el concepto de una lonchería tradicional. Resalta la gran parrilla y la plancha donde se preparan los sándwiches y la especialidad de la casa: las tortas.
*Presentado por copecotur guadalupe
DEPORTES A11
● DEMI MOORE protagoniza este filme, que toca el tema de los cambios estéticos a los que se someten las personas para evitar el envejecimiento. Fue reconocido como Mejor Guión en la última edición del Festival de Cannes. STAFF
MAZAPIL ■ Solicita Municipio recursos extraordinarios para obras públicas A7
anunció que el próximo año se invertirán 4 mil millones de pesos en el Programa de Conservación de Carreteras Federales, denominado como Bac hetón, que tiene como meta 44 mil 600 kilómetros en las 32 entidades del país. EL FINANCIERO F14
HAN KANG RECIBE EL NOBEL DE LITERATURA
● La surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, celebrado en Corea del Sur con júbilo y orgullo nacional. Es reconocida por sus narrativas experimentales que abordan la fragilidad humana —traumas y violencia— reflejando momentos crudos de la
Susana Rodríguez afirmó que la Conagua ya tiene un plan rediseñado y calculan en $8 mil 800 millones el costo de la obra
CUQUIS HERNÁNDEZ
La titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, afirmó que sí hay proyecto para construir la presa Milpillas, pero al presupuesto “le quitaron la etiqueta desde julio” en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al comparecer este jueves ante la LXV (65) Legislatura con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, la funcionaria reconoció que solo 20 por ciento de los terrenos para el proyecto pertenecen a la administración estatal y los demás deben gestionarse para su compra. Hay casos, detalló, en que ya se aplicó la reversión y en otros no se llegó a un acuerdo ni se protocolizó en su momento la propiedad, por lo que es necesario trabajar en ello “antes que en otra cosa”.
El gobierno de México fue enfático en que la administración estatal debe tener “controlado y consensuado el tema de los predios donde se podría construir la presa, porque no tienen la certeza jurídica de tales terrenos”, que se ubican en Jiménez del Teul y Sombrerete.
Sobre el proyecto, Rodríguez Márquez afirmó que ya está en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque se diseñó de nuevo, a fin de que la Federación lo apruebe sin observaciones, pues el inicial está retenido por este motivo.
Asimismo, están en proceso de complementar un estudio de factibilidad y otro de condiciones socioeconómicas que solicitó la dependencia.
MÁS DE $8
MIL MILLONES
Durante la comparecencia, el tema de Milpillas fue el más discutido, de tal manera que Susana Rodríguez informó que para realizarlo se requiere un presupuesto estimado, como partida inicial, de 8 mil 800 millones de pesos, que se buscan etiquetar nuevamente.
Además, como refirió el diputado Jesús Padilla Estrada, ya no debe ser intermediario un prestador de servicios para negociar con los ejidatarios, pues en ese entonces el gobierno destinó 20 millones de pesos y se requiere ya no triangular la información, sino hacerlo de
■ El gobernador David Monreal Ávila informó que el proyecto de la presa de Milpillas se encuentra detenido por conflictos sociales, pero sigue en pie. “Es un proyecto que ya estuvo fondeado, tiene folio, tiene clave, ya fue objeto de ejercicio público y hasta de observaciones”, por lo que reiteró que es una obra que se ejecutará, aunque no dio una fecha para retomarlo. La obra fue suspendida desde la administración de Alejandro Tello Cristerna, por lo que en este gobierno se intenta retomarlo. Explicó que en la primera
manera directa.
Respecto de cuánto se asignó de recurso y a qué empresa, la secretaria afirmó que la dependencia no tiene ese tipo de información documental, pues del tema Milpillas solo recibieron “un folder pequeño con información muy básica”.
Igualmente, dio a conocer que el material que fue adquirido por el gobierno de Alejandro Tello Cristerna para comenzar la construcción de la presa está en posesión y resguardo de la Conagua en Zacatecas, “desde hace varios años echándose a perder”.
Con respecto a los estudios, abundó en que los efectuados en su momento quedaron desfasados y tuvieron que volver a realizarse, partir desde cero a fin de entregar un proyecto viable que no se pueda rechazar.
PIDE VOLUNTAD
La funcionaria fue enfática en que, para realizar de una vez por todas la presa Milpillas, “hace falta voluntad” de todas las partes y pidió sumarse al Poder
EL GOBERNADOR David Monreal.
etapa se invirtieron 400 millones de pesos y para la segunda se etiquetaron más de 1 mil millones; sin embargo, “la politiquería y los intereses
Legislativo, ya que Zacatecas está “en permanente necesidad de agua”.
Insistió en que lo más difícil será etiquetar otra vez el recurso considerado, partiendo de los 8 mil 800 millones de pesos que actualmente costaría la obra.
Se requiere presentar de nuevo el proyecto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como de gran magnitud para que, con la voluntad de todos, sea aprobado.
ANTECEDENTE
El plan para construir la presa Milpillas lo anunciaron desde 2015, fue autorizado en 2017 y está detenido desde 2019.
Fue una de las promesas de campaña de la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya como ganadora de la elección, en su visita al estado en julio, reiteró su apoyo para edificar el embalse.
Al comienzo de la administración del priísta Alejandro Tello Cristerna (2016-2021) se anunció la construcción de la
de los que quieren negocio entorpecieron el desarrollo de este proyecto”.
Consideró que la obra podría ser las más importante para Zacatecas, pues beneficiaría a más de un millón de personas, por lo que el plan lo debe defender la población y no los diputados, como hasta ahora.
“El tema del agua es lo más preciado para el futuro”, expuso el mandatario, por lo que su administración invirtió en equipamiento para captación y almacenamiento de lluvias, lo que permitió tener reservas para el ciclo agropecuario 2025. DAVID CASTAÑEDA
presa y un acueducto de 167 kilómetros para dotar de agua el corredor Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Zacatecas y Guadalupe.
El objetivo era ayudar a la recuperación de los mantos freáticos y garantizar el servicio a miles de habitantes de la zona.
El presupuesto inicial de la obra era de 3 mil 500 millones de pesos y se tenía prevista su inauguración en 2021. Sin embargo, ejidatarios de Jiménez del Teul y Sombrerete se opusieron a la expropiación de sus tierras, aunque el proyecto fue aprobado por el gobierno federal.
En 2019, la Conagua canceló la licitación para la construcción, pues no se tenía certeza jurídica sobre las tierras de los ejidos Atotonilco, Estancia de Guadalupe y El Potrero, aledaños al río Atenco, donde se pretendía edificar.
El incumplimiento del gobierno de Zacatecas no permitiría la ejecución del proyecto y se determinó retirar la inversión federal de 504 millones de pesos programada para 2019.
● EL CENTRO de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dio a conocer las 10 actividades que realizarán para promover y fortalecer la salud mental, principalmente en los alumnos, informó la coordinadora Dolores Albada Andrade. Dentro de las primeras acciones se puso en marcha la feria de salud en la Licenciatura de Lenguas Extranjeras, a través de la subsede. STAFF
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Organizaciones de motociclistas exigen dar marcha atrás a la “ley del chaleco” del Reglamento General de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, la cual indica que deberán portar identificaciones en ropa y equipo de protección.
Efrén Moreno Burgos, presidente del Concilio de Motoclubes Unidos de Zacatecas, aseveró que “no estamos de acuerdo con etiquetarnos”, por lo que los inconformes decidieron manifestarse en el Congreso local.
Detalló que después de ello se reunieron con la legisladora Susana Barragán Espinosa con quien acordaron programar la próxima semana una mesa de trabajo con autoridades estatales.
“NO SON LEY”
En los artículos 80, 81 y 82 del reglamento se establece la disposición de que los motociclistas deben portar un chaleco reflejante con “una calcomanía blanca visible en el área de la espalda baja con medidas mínimas de 15 por 30 centímetros y con impresión negra del nú-
[Las disposiciones] no son ley como tal a nivel del Congreso local, es decir, los diputados no la votaron. ¿Por qué razón? Porque lo que nosotros estamos protestando es una modificación que se dio en el reglamento de tránsito” EFRÉN MORENO BURGOS, PRESIDENTE DEL CONCILIO DE MOTOCLUBES UNIDOS DE ZACATECAS
mero identificativo de las placas correspondientes a la unidad”.
Asimismo, en el casco en el área de la nuca deberán portar una calcomanía con características similares. Al respecto, Moreno Burgos señaló que estas disposiciones “no son ley como tal a nivel del Congreso local, es decir, los diputados no la votaron. ¿Por qué razón? Porque lo que nosotros estamos protestando es una modificación que se dio en el reglamento de tránsito”. Finalmente, dio a conocer que ya dialogaron con el inspector jefe de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), Oswaldo Caldera Murillo, y derivado de ello el reglamento “momentáneamente está en pausa”.
CIERRE DEL centro en septiembre, una de las causas.
Denuncian falta de pago guías del Zig Zag
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR
Guías del Centro Interactivo Zig Zag d e nunciaron que se retrasó el pago de sus becas correspondientes a septiembre, situación con la que están inconformes, pues agregaron que “no es la primera vez que ocurre”. Los afectados, en su mayoría estudiantes, enfatizaron que a pesar de la demora en la remuneración cumplen puntualmente con sus obligaciones y horarios de trabajo. Indicaron que esta beca representa un apoyo fundamental para cubrir sus gastos, por lo que la falta del pago les genera dificultades
económicas significativas. Al respecto, Atenea Morales Samaniego, directora del Zig Zag, explicó que “septiembre tuvo un proceso un poco distinto debido al cierre del Centro Interactivo lo que causó el retraso del depósito, pero el pago ya se encuentra en proceso”. Reiteró su compromiso para resolver esta situación que afecta a 84 becarios. “Los apoyos serán depositados en el transcurso de la tarde de este jueves o el día de hoy”, indicó. Los becarios esperan que la promesa se cumpla en el plazo establecido, a fin de poder cubrir sus necesidades económicas y educativas.
l Pleno del Tribunal
ESuperior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó por unanimidad las designaciones de un nuevo Juez de Primera Instancia, de dos directoras para los centros de Justicia Alternativa de Jerez de García Salinas y Fresnillo, además de la rotación de dos jueces en funciones en la capital.
El nuevo juez llegará al Juzgado Mixto de Concepción
del Oro, luego de aprobar el Concurso de Oposición para acceder a la categoría de Juez del Poder Judicial (PJ).
Además, cuenta con una trayectoria de 15 años en la institución, donde se ha desempeñado como secretario auxiliar, actuario, notificador, proyectista y secretario de estudio y cuenta, además tiene una especialidad en Derecho Civil por la Escuela Judicial.
Mientras que la nueva di-
LES RENOVARON contrato a personal de bacheo.
DAVID CASTAÑEDA
El alcalde Miguel Varela Pinedo aseguró que el despido de trabajadores es responsabilidad de la anterior administración, pues a la mayoría de ellos les renovaron los contratos “por humanidad”.
Señaló que “nosotros no destituimos a nadie, el responsable fue el chocomilk de a peso, Jorge Miranda Castro”, esto al hacer alusión a la bebida que se vende en el mercado de Tlaltenango de Sánchez Román, la cual costaba dos pesos al colocarle huevos y el de uno carecía de ellos.
Aseveró que el ex alcalde fue quien despidió a alrededor de 284 personas que “ganaban al día, como las hormiguitas y el personal de bacheo, a quienes se les renovará el contrato por humanismo”.
En este sentido informó que durante esta quincena se contrataron a cien trabajadores, 59 en servicios públicos, 20 de barrido manual y el resto en áreas administrativas.
Negó que haya “cacería
de brujas” como lo mencionó el diputado Santos González Huerta al referirse que los despidos obedecían a represalias contra el personal con ideologías partidistas distintas.
PERSONAL DE CONFIANZA
Miguel Varela destacó que “nosotros lo que estamos pidiendo es que ya no estén los 73 trabajadores de confianza que dejaron con contratos indefinidos o que finalizan hasta diciembre, aunque por ley debieron concluir su contrato el 14 de septiembre.
“[Lo anterior] ya que este personal tiene prestaciones superiores a los 15 mil pesos quincenales y crean conflictos con los compromisos adquiridos en campaña”, expuso.
Reconoció que aunque integrarán a más trabajadores de la anterior administración, no será a la totalidad, pues serán con base en el cumplimento de perfiles y “obviamente algunos casos por los compromisos que hice en campaña”.
rectora del Centro Regional de Justicia Alternativa de Jerez fungió como jueza de primera instancia por más de 20 años. Actualmente es candidata a doctora en Administración de Justicia.
Por su parte, la recién nombrada titular del Centro Regional de Justicia Alternativa en Fresnillo es maestra en Juicios Orales y Mediadora Conciliadora del PJ por más de 15 años.
Cabe mencionar que dicha
rotación obedece a los cambios periódicos que el Pleno del TSJEZ debe propiciar cuando jueces y personal en general desempeñan por un tiempo extenso sus funciones en la misma área, a fin de propiciar el ejercicio de la carrera judicial entre servidores públicos. También que el tribunal dio a conocer los nombramientos, pero no precisó el nombre de los funcionarios asignados y rotados.
l Juez de Primera Instancia de Concepción del Oro l Directoras de los centros regionales de Justicia Alternativa de Jerez y Fresnillo
El funcionario estatal aseveró que el costo de garantía es “la única forma para posicionar la producción y la política proteccionista que tenemos los agricultores y ganaderos”
ÁNGEL LARA
Al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, se le solicitó que la apertura del centro de acopio de frijol sea lo más pronto posible y que se garantice un precio de garantía justo.
Así lo dio a conocer Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), durante su comparecencia ante la LXV (65) Legislatura en el marco de la glosa del tercer Informe de Gobierno.
Explicó que en la reunión con Julio Berdegué se le pidió que a la brevedad posible se abran los centros de acopio, “porque estamos en la amenaza de ser desdeñados por gente que se dedica a comercializar frijol y no son muy éticos, creo que vamos a recibir noticias muy pronto”.
También, ahondó, se le exhortó a garantizar un precio de garantía justo, pues “es la única forma para posicionar la producción y la única política proteccionista que tenemos los agricultores y ganaderos”.
Además, reconoció que los productores están envejeciendo a tal grado de no poder labrar sus tierras, por lo que es necesario
Es necesario apoyar la salud mental en Zacatecas debido a que registra una tasa alta de suicidios en adultos, de 7.1 por ciento por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo informó Jesús Manuel Correa Venegas, director de la Unidad Académica de Psicología (UAP), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) durante la inauguración del segundo Centro de Interven-
ción y Servicios Psicológicos (CISP) en Guadalupe. Explicó que los suicidios en el estado están relacionados principalmente con la depresión, problemas económicos, falta de oportunidades de empleo, así como el clima de inseguridad. En el Día Mundial de la Salud Mental, lamentó que actualmente se tiene un incremento en ansiedad y depresión en niños y adolescentes “situación que antes no ocurría y que con la pandemia se agravó”. Ante este crecimiento de
padecimientos mentales, expuso que la UAZ se da a la tarea de gestionar apoyo para la apertura de los CISP, los cuales se han establecido 15 en 10 municipios.
UN LUJO
Analí Infante Morales, síndica de Guadalupe, explicó que es primordial incentivar la cultura de la salud mental. Por ello, “desde el ayuntamiento se recuperó un espacio ubicado en la Unidad Deportiva La Purísima [para un CISP] el cual tiene cuotas accesibles,
[El precio de garantía] es la única forma para posicionar la producción y la única política proteccionista que tenemos los agricultores y ganaderos”
GERARDO LUIS CERVANTES
VIRAMONTES, SECRETARIO DEL CAMPO
CORTESÍA
generar políticas públicas desde los congresos para recuperar el sector campesino”.
Finalmente aseguró que la Secampo “es una dependencia con sentido humano que velará por el bien de los productores y que estará actualizándose para mejorar las condiciones del campo zacatecano y reconocer que es la solución y no el problema”.
EROGACIÓN EN PROGRAMAS
El secretario del Campo informó que se otorgaron apoyos por el orden de los 181 millones 17 mil 200 pesos para expos agrícolas y ganaderas, así como subsidios para adquirir diésel, en los que se invirtieron 24 millones 250 mil pesos.
En este último programa, aseveró que en lo que va de 2024 se benefició a más de 2 mil 200 productores con 8 mil pesos cada uno.
Mientras que en la compra de semilla se dispersaron 18 millones 928 mil 300 pesos y para
Exhortan a diputados a apoyar a frijoleros
■ Productores de frijol entregaron a los diputados Jesús Padilla Estrada y Alfredo Femat Bañuelos un exhorto para que se garantice un precio de garantía justo y además se abran los más pronto posible los centros de acopio.
El líder de los agricultores, Fernando Galván Martínez, expuso que ante las vísperas de la cosecha del ciclo 2024 entregaron la petición para que los legisladores locales soliciten “desde sus trincheras” un precio de garantía de por lo menos 26 pesos y así poder apoyar a los campesinos zacatecanos.
Refirió que además es necesario que se abran los centros de acopio para comenzar a recolectar el frijol de riego, que representa alrededor de 150 toneladas que ya se están cosechando.
Expuso que lo que se pretende es que el precio de garantía sea equivalente a un litro de diésel porque “está de acuerdo al aumento en los costos de
sanidad ganadera y acuícola se derogaron 5 millones 597 mil. Cervantes Viramontes refirió que para la tecnificación de las
EL NUEVO CISP se ubica en la vialidad Arroyo de la Plata.
muy bajas. [Es así que] es un lujo la atención psicológica y esto permite que la población no sienta un limitante”. Por su parte, Jesús Correa expuso que desde el gobierno del estado se realizan esfuerzos para brindar atención en la salud mental; sin embargo, “es mu-
CORTESÍA
operación e inflación”.
PREOCUPA, FRIJOL AMERICANO Galván Martínez puntualizó que existe preocupación porque la cosecha en Estados Unidos será de 1 mil 400 toneladas, que representa 30 por ciento más que el año pasado, lo que complicará la compra del frijol mexicano. Mencionó que además solicitan al gobernador David Monreal Ávila que aporte dos pesos al precio de garantía para que se quede en 26 y así no se malbarate con los coyotes Por su parte, Jesús Padilla reconoció que es necesario que el gobierno federal incremente el precio de garantía de inmediato.
Refirió que apoyarán a los productores para presentar exhortos y puntos de acuerdo en la 65 Legislatura para ejercer presión y brindar acompañamiento en lo que sea necesario para beneficiar el campo zacatecano.
ÁNGEL LARA
unidades de riego se invirtieron 7 millones 287 mil pesos, que en colaboración con la Federación, se logró una bolsa de 35 millones.
7.1%
POR CADA 100 mil habitantes, la tasa de suicidios en el estado
15
CENTROS de servicios psicológicos se establecieron en 100 municipios
2
CIPS hay en Guadalupe
cho lo que se tiene qué hacer”. Por ello, consideró primordial brindar una atención más puntual a las asociaciones civiles y universidades donde hay investigadores que puedan fortalecer esta intención. Agregó que actualmente los CISP se encuentran abarrotados, “hay mucha demanda y somos pocos los que podemos ofrecer un servicio”.
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
¿Quiénes son los principales influencers en Zacatecas?, ¿son empresarios, herederos, actores emergentes, elegidos o prosélitos de un líder?, ¿son burócratas, políticos o empleados?, ¿hay influyentes que generan bienes y servicios sin cruzar por los emolumentos del erario? ¿hay pre pre pre pre pre candidatos influyentes?
La lista de los principales influyentes en el estado la comencé a publicar hace 14 años. La hice a petición de una amiga -entonces joven vinculada a labores editoriales gubernamentales-. Consultó “¿Quiénes son para ti los jóvenes populares en el espacio público y tienen Facebook?”. Hice una lista de 25 personas. Le envié mi texto y luego lo posteé. Gustó la nómina con diversas reacciones. En los meses siguientes elaboré listas de jóvenes, de políticos y empresarios; de periodistas y columnistas “que yo atendía diario”. En el transcurrir preguntaban por qué puse en la lista a unos y no a otros. Sí hay rechazos y aceptaciones, también sugerencias. Una observación, los citados se distinguen entre y respecto los grupos, las sociabilidades y la multitud. No son la élite, algunos están en ese mito; no son un grupo homogéneo, es un conjunto de personas distinguidas En el campo económico el agente colectivo más decisivo e influyente son los miles de migrantes procedentes de Zacatecas. Las remesas hacen rodar el dinero en comercio y servicios locales. Su dinero y “economía moral” su-
DESASTRE HEREDADO
Este viernes comparece la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas. Tendrá que responder sobre la situación del sector educativo, en el que su antecesora y actual diputada, Maribel Villalpando, dejó un desastre en eficiencia terminal. Nomás caímos del lugar 24, en el ciclo 2020-2021, al 28. La legisladora también dejó una herencia en la secretaría: con colaboradores como su yerno Ángel Said Escobedo, que no encajan en lo que quisiera la actual titular. ¿Qué le dirá Villalpando a su sucesora? Las víboras anticipan que le echará flores, como han acostumbrado hacer entre morenistas. Después de todo, Salinas no enfrentará juicio político ni los ataques que aguantó Maribel en el primer año, cuando se negó a comparecer. ¡Bendito fuero!
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
pera al becarismo del Bienestar federal o el mochilismo gubernamental.
Los influyentes son los empresarios y algunos gerentes de empresas trasnacionales. Las cámaras empresariales tienen otros talantes: lejos están de ser grupos de presión e influencia, son gestoras e intermediarias.
En colectivos, las feministas son las únicas que tienen agenda política, incluso más allá de los partidos y el gobierno. Elaboran discursos y prácticas desde las cuales defienden derechos civiles de avanzada. Son un rostro visible de la sociedad civil organizada. En el gobierno y en la iniciativa privada no hay feminismos, ni feministas influyentes.
Las comunidades de la diversidad sexual, con sus desfiles, concursos, páginas y personas tienen presencia en los mercados, las instituciones y las opiniones. Son mercado y opinan. En la Legislatura y gobierno no hay representantes ni cuotas de las comunidades. Los influyentes son un par de jóvenes del espectáculo.
Los medios de información viven el crescendode las plataformas de la Internet. En Zacatecas se vive más en la república Facebook y
Los diputados de Morena Jaime Esquivel, Luis González, Saúl Cordero y Maribel Villalpando propusieron inscribir el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum en letras doradas, en el Congreso del Estado. Quizá nadie les avisó que el propio López Obrador marcó línea para los de la 4T sobre este tipo de lisonjas, al rechazar una iniciativa similar propuesta en Ciudad de México. ¿Qué pensará Claudia al respecto? Los de LaSectaargumentan que con Sheinbaum llega una “reivindicación de las mujeres”. Es momento, aseguran, “de que los discursos correspondan a las acciones, de congruencia entre los dichos y los hechos”, como cuando a los mismos legisladores morenistas se les olvidó el 8M al inicio de las comparecencias.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
el rumor de WhatsApp, sin acercarse al apabullante X-Twitter, ni a la función de Hola en Instagram o la popularización de Tik Tok. Es importante notar: popularidad no significa influencia. Lo digital no desplaza al impreso, lo visual y la radio.
POSDATA
Ahora que organizo algunos detalles de Argentina, advertí: las hojas de papel carta tienen dimensiones diferentes a las de uso frecuente en México. Allá son más amplias en largo y ancho. Recibí documentos en la Universidad Nacional de La Pampa y
facturas en la recepción del hotel donde me hospedé. La diferencia en el tamaño y el gramaje estriba en el acato y variable de la norma ISO 216. Allá, en el Sur, realmente en el Sur, a los paquetitos de mantequilla para untar al pan matutino o en las entradas del almuerzo o comida, le dicen manteca. Acá, Usted lo sabe, le decimos manteca a la grasa extraída de los cerdos.
En la Catedral metropolitana está el Mausoleo del libertador José de San Martín -el líder insurgente en Chile, Argentina y Perú-, por tal situación ingresa y sale la guardia del ejército en un ritual
Ya lo sabe Amuraby Gutiérrez, titular del Órgano Interno de Control de la Legislatura. Hay una facción morenista que no lo quiere. Los diputados Martín Álvarez, Santos González, Chuy Padilla y Óscar Novella le quieren echar montón. Hay una propuesta de este cuarteto para desalojar a Amuraby de su oficina, con todo y tiliches, para el 15 de octubre, aunque esa iniciativa se revisará en comisiones. Hasta eso, le conceden la oportunidad a Amuraby de repetir un periodo más, siempre y cuando lo elijan. La iniciativa sigue en revisión, pero Gutiérrez ya entendió muy bien el mensaje.
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável
Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
Norma Castorena y el sindicato del sector de salud se preparan para otra protesta. Esa transición al IMSS Bienestar, que siempre recriminó la líder sindical, está pegando a los trabajadores. Acusa que no se les respetó el pago de un bono por el Día del Trabajador de la Secretaría de Salud, que celebran el 15 de octubre. El pleito ya no es con el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo, sino con EldoctorPollo, Carlos Hernández, coordinador estatal del IMSS Bienestar. Si no resuelven las peticiones que trae el sindicato, comenzarán las movilizaciones la próxima semana.
que embelesa a la feligresía y los turistas, quienes lo mismo miran a los soldados con uniforme de gala y la decoración de un singular edificio neoclásico.
CIERRO
El 19 de octubre es el aniversario 200 de la publicación “de la gran Carta Constitucional dictada por el Soberano Congreso general” en Zacatecas. Imagino que se prepara un programa oficial -gubernamental- donde se darán interpretaciones acordes al actual régimen. Espero con expectación las ocurrencias institucionales y académicas.
PREFERENCIAS MORENISTAS
Luego de un curso sobre seguridad a los presidentes municipales, en la guarida de Manuel Flores Sonduk del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el gobernador David Monreal mandó llamar solo a unos alcaldes para otra junta. Justificaron la convocatoria para solo unos cuantos porque se suponía que solo irían los representantes de zona. Y ahí fueron evidentes y descaradas las preferencias morenistas. Como ejemplo, el panista Miguel Varela, presidente de la capital, quedó en la misma zona de PepeSaldívar, de Guadalupe, y era obvio quién iba a recibir la invitación.
REGRESA UN TELLISTA Poco a poco salen más nombramientos en el equipo varelista de la capital. Y como titular de Obras Públicas del municipio reaparece NanoMaldonado, aquel ex titular de SAMA en el quinquenio de Alejandro Tello, involucrado en el proyecto de la presa Milpillas. Otro nombramiento, como se esperaba, fue el de la diputada LupitaFlores en Servicios Públicos. Omar Flores estará en Desarrollo Urbano. En la UAZ cada vez más cuestionan la desfachatez de Tonatiuh Saucedo, director de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. Las serpientes recriminan que este académico no licitó la cafetería de su escuela y se la asignó a una persona muy cercana, todo para que tenga su negocio.
En el marco de la ya muy próxima celebración de Día de Muertos en nuestro país, los cementerios vuelven a tomar protagonismo por ser espacios de convergencia, donde se reúnen no solamente los afectos por las personas que ya se nos adelantaron, sino también las costumbres y las tradiciones locales e incluso personales o familiares.
Sin embargo, más allá del ámbito personal o íntimo, los panteones son espacios donde se puede explorar el pasado de una comunidad a través de sus actitudes hacia la muerte, el duelo, las modalidades y expresiones de entierro, los usos y costumbres en torno a los rituales funerarios, entre otras cosas que nos hablan de los valores, gustos y prácticas de sociedades pasadas.
Es por ello que en esta serie de colaboraciones me gustaría hacer algunos apuntes sobre los panteones zacatecanos y la rica información que siguen comunicando a quien recorre el interior de la zona del descanso eterno.
Me gustaría añadir que, más allá de proporcionar datos históricos, mi intención es la revalorización de estos espacios que representan conjuntos patrimoniales dignos de conservar y proteger, pues no solamente quedan anclados en el pasado, sino que se resignifican y actualizan continuamente en un diálogo con nosotros, los vivos del presente. Para comenzar, ¿qué es el patrimonio funerario?
Se conforma por todos los elementos arquitectónicos, artísticos e históricos relacionados con la muerte y las prácticas funerarias. No solo incluye el ámbito material, es decir, los sepulcros, monumentos y mausoleos, sino también lo inmaterial, constituido por todas nuestras costumbres y prácticas en torno al tránsito al más allá.
Lo anterior quiere decir que los rituales funerarios o expresiones de duelo también son patrimonio inmaterial; si usted acostumbra a llevar música a sus seres queridos que trascendieron el plano terrenal o les deja sus objetos favoritos, podríamos considerar que estas expresiones culturales forman parte del patrimonio inmaterial funerario.
Como podemos notar,
los elementos que recién mencioné parecen ser una ventana para observar cómo pensamos la muerte a través del tiempo.
Muchos panteones, como en el caso del de La Purísima en Zacatecas, contienen elementos arquitectónicos que llaman la atención por ser expresión de estilos artísticos propios de una época determinada, donde se hacen gala de distintos simbolismos que tenían el propósito de comunicar al doliente y al espectador en general mensajes en torno a las virtudes del difunto o a la expectativa del destino de su alma.
Las esculturas, las lápidas, los suntuosos mausoleos y el material usado en ellos, tienen un valor estético y artístico que se debe conservar.
Por otro lado, aunque nos parezca quizá un poco morboso, no podemos negar que los panteones son un repositorio de la memoria colectiva.
Personajes históricos o conocidos, familias que aportaron al desarrollo cultural o económico de la comunidad, escultores o cantereros que no solo trabajaron en los sepulcros del panteón, sino que también desplegaron su talento en edificios de la ciudad, son tan solo algunas cuestiones que forman parte de nuestro pasado. Ni qué decir de las leyendas que el tiempo forja y su transmisión de generación en generación.
Sumando todo lo anterior podríamos decir que el patrimonio funerario tiene un fuerte componente educativo que, si se utiliza con el respeto y los conocimientos necesarios, puede ayudar a comprender las prácticas sociales y culturales del pasado e incluso, entender y valorar las nuevas.
¿Cómo se puede lograr lo anterior? Los recorridos guiados por quienes posean un amplio conocimiento histórico y artístico del cementerio y puedan comunicar la valía del patrimonio ahí albergado, son una excelente opción. Esto puede asimismo fomentar el cuidado y atención a estos espacios que muchas veces son vulnerados y destruidos debido al desconocimiento de su bagaje histórico y cultural. Pero por cuestión de espacio me limito a decir, estimado lector, que en las siguientes colaboraciones ahondaremos más sobre estos temas, así que nos leemos el próximo viernes.
Este jueves se revisaron los avances del proyecto para la construcción de la nueva Casa Cuna, para brindar un espacio seguro y especializado para el cuidado y desarrollo integral de niños en situación vulnerable.
En la reunión se informó que se trabaja en la obtención de los permisos necesarios ante autoridades locales y la validación de los planos arquitectónicos y estructurales del edificio.
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, dio
TRABAJAN en la validación de los planos arquitectónicos.
a conocer que el nuevo recinto tendrá instalaciones modernas, asegurando un entorno donde los menores puedan crecer con seguridad, cuidado y afecto.
Detalló que éste contará con espacios para educación temprana, áreas de salud, recreación y dormitorios para los niños. En la junta participaron José
l Espacios para educación temprana l Área de salud l Zona de recreación l Dormitorios
de la Peña Alonso e Isela Reyna Valdez, titular y subsecretaria de proyectos de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), respectivamente, y Víctor Humberto de la Torre Delgado, director del SEDIF. Además, Álvaro García Hernández, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Karina Valerio Dimas, subdirectora de Planeación, y Brianda
Está vinculado a proceso, pero sigue su proceso legal en libertad; enfrenta los delitos de hostigamiento y abuso sexual, así como de autoridad contra siete trabajadoras de la institución
El juicio contra Herón “N”, ex director del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se extendió debido a las prórrogas que el imputado solicitó para el término de investigaciones. De acuerdo con información de las víctimas, el 8 de octubre se pidieron 15 días más.
Luego de que fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de hostigamiento y abuso sexual, así como abuso de autoridad en perjuicio de
trabajadoras de esta institución, la defensa de Herón “N” solicitó al menos dos prórrogas. Al término de la audiencia de seguimiento el 7 de abril, el Ministerio Público (MP) solicitó un plazo de tres meses para realizar una investigación complementaria y recabar información para determinar la reparación del daño, por lo que el proceso se retomaría el 7 de julio del año en curso; sin embargo, solicitó un aplazamiento de tres meses. El martes 8 de octubre se retomó la audiencia en la que el imputado solicitó 15 días más,
para retomarla el 23 de octubre para el desahogo de pruebas.
Cabe señalar que en esta última solo se abordó el motivo por los que el acusado solicitó más tiempo, pero una de las víctimas señaló que no estuvo de forma presencial, sino por videoconferencia, lo que calificó como injusto. Al acusado se le vinculó a
proceso debido a que en la audiencia de seguimiento la jueza determinó que existen los datos de prueba suficientes para establecer como probable responsable a Herón “N” por los delitos antes mencionados en contra de siete víctimas, trabajadoras del C5; sin embargo, permitieron que siguiera su proceso legal en libertad.
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Este jueves se celebró el primer curso de inducción a presidentes municipales para el fortalecimiento de la seguridad pública, donde les informaron la situación actual de sus corporaciones.
Durante el cierre del evento, el gobernador David Monreal Ávila se comprometió con los ayuntamientos a seguirlos apoyando en materia de bacheo y el fortalecimiento de sus policías, “por cada peso que aporten los municipios, yo aportaré dos pesos”.
Hizo énfasis en que la policía de la capital es el ejemplo a seguir de las corporaciones municipales, ya que es una institución que se fortaleció y cuenta con la totalidad de elementos certificados, así como instalaciones, y equipamiento necesario para ejercer las tareas de seguridad pública.
EL CURSO fue convocado por el gobierno del estado.
Asimismo, se comprometió con los ayuntamientos a que no se tendrán distinciones partidistas, por lo que invitó a los alcaldes “a no politizar el tema de seguridad pública”, para trabajar en coordinación con el estado y la federación.
“Hoy en Zacatecas, los 58 municipios deberán beneficiarse con mayor cantidad de recursos en materia de seguridad pública”, lo que traerá consigo mayor inversión y puso como ejemplo que en la entidad hay
ALEJANDRO WONG
Luego de ser validada el miércoles en el Senado de la República, la LXV (65) Legislatura aprobó por unanimidad la reforma al salario mínimo, la cual establece que el incremento de éste no puede estar por debajo de la inflación. Asimismo contempla que médicos, maestros de educación básica de tiempo completo y policías no reciban un pago menor
al promedio de cotización registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, alrededor de 16 mil pesos mensuales.
PROPUESTAS REVISADAS Durante la sesión se contempló una iniciativa de la diputada Ruth Calderón Babun para que en los ayuntamientos se dirijan como síndicas en vez
de síndicos a las mujeres que ocupen dicho cargo.
Por otro lado, la panista Teresa López García propuso un punto de acuerdo para que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargue del caso de la explosión que se registró el 23 de septiembre durante el concierto de clausura de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) de este año. Mientras que el legislador
Jaime Esquivel Hurtado propuso escribir en el Congreso local con letras doradas el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al respecto, argumentó que en la historia del país suma 65 mandatarios varones pero solo una mujer; la actual presidenta. “Con ello se escribirá un capítulo memorable en nuestra historia nacional”, expresó.
nuevas empresas, aunque no señaló cuántas ni cuáles. Destacó que las cifras que fueron publicadas el miércoles durante la Mañanera del Pueblo, donde colocaron a Zacatecas como el tercer estado con más homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes de 2018 a 2024, obedece a que antes de 2021 las cifras de este delito eran muy altas, y aseguró que desde que llegó al gobierno el indicador disminuyó.
Monreal Ávila también re-
conoció el papel del Poder Judicial, ya que gracias a su desempeño se logró sentenciar a los delincuentes, “sí he hecho algunas denuncias de jueces por su mal actuar, pero son federales, no estatales”, expresó.
Agregó que en esta primera etapa el gobierno busca equipar a las corporaciones municipales, pero en las siguientes fases se pondrá énfasis en la prevención del delito con apoyo del deporte y la cultura.
PROMOVIERON el programa y dialogaron sobre la cultura en la vida
STAFF
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y la compañía Parvada Teatro llevaron a cabo una campaña de promoción del Festival Internacional de Teatro de Calle 2024 en diversas instituciones educativas de la capital para invitar a los estudiantes.
Las escuelas que se visitaron fueron la PrepaTec y Highpoint International School, ambas del Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas; así como el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Durango (UAD).
UNA EXPO FOTOGRÁFICA DEL FRESNILLENSE JOSÉ ARMANDO
La colección reúne tomas de su travesía hasta la cumbre del Monte Everest
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
El atleta fresnillense José Armando Navarrete Ulloa presentó la exposición fotográfica Everest8,849M, un testimonio con el que comparte su travesía para alcanzar la cima de la montaña más alta del mundo.
Conformada por 25 piezas, la colección muestra momentos de su viaje hacia la cumbre del Monte Everest en 2022, algunos que aún viven en su memoria y su corazón.
SOBREVIVIR
AL EVEREST
José Armando detalló que “hay fotografías desde la cima, la zona de la muerte a 7 mil 900 metros (m), así como paisajes espectaculares como mezquitas de Nepal”. Además, destacó que tiene presente varios recuerdos:
l La muestra se exhibirá un mes en la galería del Tecnológico de Monterrey campus Zacatecas, ubicado en la avenida Pedro Coronel 16, en el fraccionamiento de las Dependencias Federales, en Guadalupe.
“hay fotos que llegan al alma, como una que tomé a 8 mil 700 m, donde una persona está muriendo.
“Es la última fotografía que tomé. Ahí empezamos a sobrevivir porque lo tuve que ayudar, ya que se quedó sin oxígeno suplementario, por lo que le doy una botella de oxígeno de las que tengo y comienza una historia diferente”, explicó.
La cumbre del Monte Everest también es una de las postales que quedan
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
El cronista municipal Fernando Villegas
Martínez invita al taller de escritura Guadalupe mágico y su imaginario que se llevará a cabo del 23 de octubre al 8 de enero de 2025, cuya intención es que jóvenes y adultos creen historias a partir de repensar la ciudad desde su imaginación.
“La intención es que sean obras literarias inspiradas en nuestras ideas de lo que es Guadalupe, ya sean reales o ficticias”, explicó.
STAFF
EAdemás del curso, señaló que los asistentes aprenderán metodología “para que identifiquen cuál es el texto que escribirán”.
El cronista indicó que el fin del proyecto es “convertir a Guadalupe y sus comunidades en el centro de nuestras creaciones literarias, para incrementar la demanda cultural en el municipio”.
Destacó que, al finalizar las sesiones, los trabajos serán publicados en un libro que será difundido de manera digital.
PIEZAS
en la mente del deportista, “porque estando ahí, en lo más alto del planeta, aprecias la grandeza de dios y ves que no somos nada”, expresó.
www.ntrzacatecas.com
Ante 1 mil 500 alumnos se presentó el programa que se celebrará desde mañana y hasta el 19 de octubre, resaltando la diversidad de actividades y presentaciones gratuitas como expresiones artísticas accesibles para todos. Además de la invitación, se promovió la interacción con los estudiantes a través de un diálogo sobre el valor del arte y la cultura en la vida cotidiana.
Con esta acción se logró despertar el interés de los jóvenes en las actividades culturales, además de motivarlos a parti-
l El Festival Internacional de Teatro de Calle será inaugurado mañana a las 19 horas con un desfile por la avenida Hidalgo.
cipar en las distintas funciones y talleres que se llevarán a cabo. Durante las visitas también participaron las áreas de Relaciones Públicas, Comunicación Social del IZC y el Centro Estatal de las Artes (Ceart).
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
ELa muestra permanecerá en exhibición un mes en la galería del Tecnológico de Monterrey campus Zacatecas, donde también se podrá adquirir un catálogo de las expediciones del atleta.
José Armando también conquistó otras cimas del mundo en Perú, Bolivia, Argentina, Rusia, Australia y el continente africano.
ste jueves, Pablo Moctezuma Barragán presentó su libro Cuauhtémoc,águilaqueretomael vuelo, en el que propone otra perspectiva del asesinato del emperador azteca a manos del caudillo español Hernán Cortés, quien encabezó la conquista de Tenochtitlán.
“Esta obra busca rescatar la verdadera historia del último tlahtoani y aclarar todas las mentiras de Hernán Cortés,
porque todas sus cartas están llenas de ellas”, aseveró el autor. En este sentido, ejemplificó que el conquistador mató a Cuauhtémoc el 28 de febrero de 1525; sin embargo, en sus cartas de relación al rey de España fechó la muerte en septiembre de 1526.
“Escribía sus cartas mucho después [...] tuvo un año y medio para sentarse a relatar sus mentiras. El problema es que ésa es la historia oficial [de los españoles]”, puntualizó.
BASADO EN ACADÉMICOS
l El curso se impartirá del 23 de octubre al 8 de enero de 2025 todos los miércoles de las 17 a las 19 horas en la Crónica Municipal de Guadalupe.
El taller será impartido por Jairo Espinosa Leandro, colaborador de la Crónica Municipal de Guadalupe, quien se encarga de capacitar a servidores públicos en redacción de textos.
Las actividades se realizarán todos los miércoles de las 17 a las 19 horas en la Crónica Mu-
l Área de Ciencias de la Salud se sumó al proyecto Arte y Cultura: La calle es nuestra, intervenciones urbanas, en el cual colectivos de artistas locales pintarán murales que involucrarán a la comunidad en los bocetos y la ejecución de las obras.
Así lo dieron a conocer durante una reunión entre los coordinadores Armando Flores de la Torre, del Área de Ciencias de la Salud, y Rodolfo Pinedo García, de Arte y Cultura, así como el equipo de trabajo de la iniciativa. Asimismo, se acordó que se realizarán algunas obras al interior de edificios y pa -
redes exteriores de esta área universitaria.
Flores de la Torre detalló que se pretende involucrar a los alumnos de los 10 programas académicos de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Por su parte, Pinedo García abordó los itinerarios en los que
nicipal de Guadalupe, ubicada en la calle Independencia 390, en el fraccionamiento Ramón López Velarde.
El cupo está limitado a 20 personas.
Los interesados pueden inscribirse mediante el código QR de la convocatoria, que puede consultarse en la cuenta de Facebook de la Crónica de Guadalupe.
l El Área de Ciencias de la Salud formará parte del proyecto
Arte y Cultura: La calle es nuestra, intervenciones urbanas que planea pintar murales con ayuda de artistas locales y la comunidad.
se realizarían los murales, los materiales que se necesitan, así como la fecha de inauguración. Además, dio a conocer que también se cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Guadalupe, Genaro Codina, Calera
de Víctor Rosales y la capital, así como de artistas plásticos de Fresnillo. Finalmente, destacó que el proyecto es apoyado por empresas como Grupo Modelo, Cesantoni y Pinturas Berel.
Para desmentir esta versión, Moctezuma Barragán, quien se ha dedicado a investigar la vida de Cuauhtémoc por casi tres décadas, buscó y se sustentó en trabajos de otros académicos, como la arqueóloga zacatecana Eulalia Guzmán Barrón. “Ella escribió el libro LascartasderelacióndeHernánCortés, en el que desmiente punto por punto las afirmaciones del español. Ella es la principal fuente”, destacó el autor. Otra fuente fundamental fue el sacerdote Bartolomé de las Casas, “porque fue el único español que dijo la verdad”, aseveró. Cuauhtémoc,águilaqueretomaelvuelofue presentado en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), y ahora seguirá la gira promocional por el país.
ALEJANDRO WONG
Luego de que en el Senado de la República se aprobara la iniciativa de salarios mínimos, los alcaldes de Trancoso y Luis Moya, Antonio Rocha Romo y Guadalupe Silva Medina,
respectivamente, consideraron positiva la legislación, que también impactará en las percepciones de los policías. El proyecto de ley, aprobado el miércoles en la Cámara Alta, establece que el aumento al salario
RESPONSABILIZAN A EX ALCALDE DE TLALTENANGO
CUQUIS HERNÁNDEZ
Los 6 millones de pesos que aportó el gobierno estatal para un nuevo relleno sanitario en Tlaltenango de Sánchez Román se perdieron por falta de propuestas para adquirir otro terreno por parte del ayuntamiento anterior, afirmó la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez.
Durante su comparecencia ante la LXV (65) Legislatura, aseveró que fueron casi tres años los que se estuvo a la espera de un nuevo proyecto por parte de la administración municipal que encabezaba Salvador Arellano Anaya, pero no se tuvo respuesta.
Por ello “nos recogieron el capital y lamentablemente se detuvieron las negociaciones, que iban por buen camino”, expuso. Explicó que las actividades del basurero municipal de Cicacalco se tuvieron que parar, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó anomalías, como el mal manejo de los lixiviados, lo
que provocó enfermedades en la población. Advirtió que este caso sigue en litigio por la multa impuesta de 1 millón de pesos por parte de la Profepa y porque el ayuntamiento consiguió un amparo.
MANTENIMIENTO
DIARIO
La secretaria del Agua y Medio Ambiente destacó que es importante atender el tema, pues Tlaltenango genera alrededor de 22 toneladas de basura diarias y le “resulta caro” depositar sus desechos hasta Colotlán, Jalisco, pues paga hasta 1 millón de pesos mensuales.
Aunque aseveró que se espera que se cierre totalmente el relleno Cicacalco a fin de abrir uno nuevo.
Enfatizó que en este caso el que falló fue el gobierno local, pues “es el Municipio el encargado del mantenimiento de un relleno sanitario, el cual debe atenderse a diario, principalmente compactar la basura, ‘sin pasar un día’, con el fin de evitar que provoque daños al medio ambiente”.
mínimo nunca estará por debajo de la inflación. También precisa que los profesores de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales e integrantes de las Fuerzas Armadas, así como mé-
dicos y enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de alrededor de 16 mil pesos mensuales.
Rocha Romo presumió que desde antes de aprobar esa reforma, que será enviada a las legislaturas locales para su consideración, en Trancoso ya se cumpliría con el requisito en percepciones para policías.
“Ahorita están ganando lo que son 12 mil pesos netos mensuales, que equivale más o me-
nos a 17 mil pesos o 16 mil pesos mensuales brutos”, dijo. Por su parte, Silva Medina aseguró que los ingresos de los agentes de Luis Moya también cumplirían con estos requerimientos. Destacó que esta iniciativa “viene a fortalecer el tema de la estabilidad” en los preventivos.
El alcalde Mario Macías indicó que dicho capital no es un anticipo de las participaciones, sino un convenio con el gobierno del estado
ÁNGEL LARA MAZAPIL
El ayuntamiento solicitó un recurso extraordinario para obras y servicios públicos, además se considera pedir 6 millones de pesos de adelanto de participaciones para cerrar el año, informó el alcalde Mario Macías Zúñiga.
Precisó que el primer capital es un convenio con la Secretaría de Finanzas (Sefin) y es parte del programa Peso a peso del gobierno del estado; éste se destinará a obras de drenaje, alumbrado, agua potable y rehabilitación de caminos.
Además, indicó que hasta el momento no se ha solicitado adelanto de participaciones, aunque “se considera pedir 6 millones de
CUQUIS HERNÁNDEZ
En noviembre se abrirá la oficina 40 de la Financiera para el Bienestar (Finabien) en Morelos y a finales de año se abrirá la de Pánuco, informó Javier Alejandro Bañuelos Navarro, gerente estatal de la dependencia. Recordó que la Finabien suple a lo que por muchos años fue Telecom Telégrafos, que también tuvo un cambio radical en toda la infraestructura, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio. Sin embargo, ahondó, hasta el momento solo se ofrecerán tres transacciones principales: el envío de remesas al más bajo costo del mercado, otorgamiento de créditos para micronegocios y el ahorro.
En este último tema, explicó que “el gobierno desea fomentar
Bañuelos
que próximamente se inte -
-
el
es con tasa de interés de casi cero por ciento”.
pesos para cerrar el año con números positivos y poder liquidar las prestaciones de aguinaldo y quincenas de diciembre.
“De esta manera pensamos salir bien en todos los pagos y todos los compromisos que se puedan dar a fin de año”.
En otro tema, Mario Macías manifestó que se rehabilitaron seis kilómetros de carretera, sobre todo los tramos que van a Torreón y Matamoros, Coahuila, “con el objetivo de mejorar la movilidad, porque son rutas importantes para el transporte comercial”.
Además, mencionó que se realizaron campañas de bacheo en las vialidades estatales desde la cabecera de Mazapil hasta conectar con el municipio vecino Francisco R. Murguía.
Aunque, aseveró, “nues -
3
SERVICIOS otorgarán hasta el momento
llevó a cabo la firma de convenios con 12 bancos, como Banorte, Bancomer, Santander, Coppel y Banco Azteca, con el objetivo de “llegar a los lugares más alejados y la población logre hacer depósitos y pagos con o sin comisión, según determine la institución”. Mencionó que hasta el momento la Finabien tiene presencia en Calera de Víctor Rosales, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Jalpa, Jerez de García Salinas, Juchipila, Villa de Cos, Monte Escobedo, Francisco R. Murguía, Pánfilo Natera, Tabasco, El Plateado de Joaquín Amaro, Valparaíso, Atolinga, Villa García, Villanueva, entre otros.
tras carreteras dentro de lo que cabe están en buen estado y mejoró la movilidad con la rehabilitación”.
ANTENAS, SOLO
LA MITAD FUNCIONA
El presidente municipal señaló que, a pesar de que en Mazapil se instalaron 16 antenas, solo la mitad trabaja al 100 por ciento y el resto “aún no están habilitadas”.
Indicó que con las que funcionan el 70 por ciento del municipio tiene conectividad, con ello pueden realizar llamadas locales, nacionales e internacionales.
Expuso que se gestiona la instalación de cinco casetas telefónicas gratuitas para que toda la comunidad las use y “mejorar la comunicación”.
$6
MILLONES pedirán de adelanto de participaciones
KILÓMETROS de carretera se rehabilitaron 8 de 16
ANTENAS funcionan al 100 por ciento
6
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El equipo de Obras y Servicios Públicos realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en andadores, lotes, tumbas, así como poda y desbroce en los camposantos del municipio, con el objetivo de ofrecer espacios dignos donde puedan rendir homenaje a sus seres queridos el 2 de noviembre. STAFF
Los sentencian a 30 años por esclavitud y prostitución
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado sentenció a 30 años de prisión a José “N” y Teresa “N” por los delitos de trata de personas, en su modalidad de esclavitud y prostitución. De acuerdo con la carpeta
de investigación, los hechos se registraron en Sombrerete, cuando los condenados privaron ilegalmente de la libertad a una menor, con quien tenían encuentros sexuales. La víctima permaneció encerrada durante tres años, de febrero de 2017 a julio de 2020.
UN PRESUNTO DELINCUENTE FUE DETENIDO
El sujeto resultó herido, al igual que una mujer de 50 años, quien sufrió doble fractura en pierna y cadera al ser arrollada
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Un ataque armado en contra de elementos de la Policía
Estatal Preven -
tiva (PEP) desató una persecución la tarde de este jueves sobre la avenida principal del fraccionamiento La Condesa, que dejó como saldo un presunto delincuente herido y una mujer de aproximadamente
TRAS LA agresión, implementaron un operativo integrado por al menos 20 patrullas de los tres órdenes de gobierno.
50 años con doble fractura en pierna y cadera, al ser arrollada por un vehículo, por lo que se consideró daño colateral.
Al filo de las 14 horas, una camioneta tipo CR-V, tripulada por presuntos delincuentes, evadió a los elementos de la PEP y les comenzó a disparar.
En la persecución, la unidad de los sujetos armados chocó contra tres vehículos estacionados y por causas desconocidas abandonaron a uno de sus compañeros, que resultó herido de bala.
El sujeto fue atendido y trasladado a un hospital en calidad
CAMIONETA en la que se trasladaban los agresores chocó contra tres vehículos estacionados.
Vuelca camión cargado de chiles en la federal 45
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La mañana de este jueves un camión que transportaba chile poblano, mejor conocido como ancho,
volcó en la carretera federal 45. El percance ocurrió a las 8:30 horas, a dos kilómetros del entronque de la vía estatal que comunica a la Miguel Hidalgo de Ojuelos. Fue en este tramo donde apa-
APARENTEMENTE el operador se quedó dormido.
rentemente el chofer se quedó dormido, lo que provocó que saliera del camino y después volcara.
Los automovilistas que circulaban por la carretera dieron aviso al Sistema de Emergencias 911.
Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, acudieron al reporte para realizar los peritajes.
Cabe mencionar que el operador resultó ileso y no se registró rapiña.
Finalmente, la pesada unidad fue trasladada al corralón con el apoyo de una grúa, aunque se desconoce qué hicieron con la mercancía.
de detenido por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y agentes estatales. Asimismo, se logró asegurar un arma de fuego, informó la Vocería de la Mesa estatal de Construcción de Paz en un comunicado.
La escena del crimen fue cercada por un fuerte operativo integrado por al menos 20 patrullas y fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la finalidad de ubicar al resto de agresores, quienes lograron huir sin dejar rastro. Posteriormente, y mientras la calle permanecía resguardada, se realizó la diligencia correspondiente por parte de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para integrar la carpeta de investigación.
APARENTEMENTE SE SUICIDÓ
LIBRADO TECPAN ZACATECAS G
il fue encontrado sin vida en el interior de su casa, en la comunidad Cerro Prieto . Aparentemente, se suicidó. Autoridades informaron que uno de sus familiares lo encontró suspendido del cuello con una correa. De inmediato pidió apoyo al Sistema de Emergencias 911, por lo que elementos policiales de diferentes corporaciones se trasladaron a la vivienda. A pesar de que trataron
Accidente deja a un motociclista lesionado
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un motociclista resultó lesionado luego de que fuera impactado por un automóvil Mazda verde en la avenida Hombres Ilustres. Alrededor de las 9:30 horas de este jueves ocurrió el accidente, aparentemente por la falta de precaución del automovilista, pues chocó la parte trasera del caballo deacero.
Al lugar se trasladaron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes atendieron al hombre en la ambulancia. No requirió traslado hospitalario.
Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la avenida para evitar otro percance.
Asimismo, iniciaron con los peritajes para deslindar responsabilidades. Las dos unidades fueron trasladadas por grúas a un corralón.
EL AUTOMÓVIL y la moto quedaron incrustados.
DESMANTELAN CAMPAMENTO
● PINOS. Las fuerzas de seguridad desmantelaron un campamento utilizado por un grupo delincuencial en la comunidad José
En el lugar encontraron 99 cartuchos útiles de diversos calibres, 11 cargadores y un arma de fuego larga, tipo AR-15, así como utensilios de cocina, alimentos y objetos personales.
Los artefactos ilícitos fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente, mientras que el área fue desmantelada para impedir su reutilización. STAFF
de reanimarlo, ya no contaba con signos vitales, por lo que desalojaron la vivienda para ponerla a disposición de los agentes periciales.
El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios y se entrevistó con los familiares para integrar la carpeta de investigación.
Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Localizan a dos en trabajo de búsqueda
STAFF
FRESNILLO
Dos personas fueron encontradas con vida durante la colocación de cédulas de búsqueda en distintas comunidades de El Mineral. Esto ocurrió cuando la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas, en colaboración con la Comisión Local de Búsqueda de Personas, Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano, realizaban esta actividad. A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que las personas manifestaron que su ausencia fue voluntaria, por lo que se descarta una privación ilegal de la libertad.
ZACATECAS
Durante septiembre, el Ejército Mexicano, en conjunto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, detuvo a 13 personas en flagrancia delictiva. Estos arrestos se llevaron a cabo dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, aseguraron 2.90 kilogramos de marihuana, 21 armas de fuego, 223 cargadores, 11 mil 47 cartuchos, dos granadas y 25 vehículos. Los detenidos y los indicios fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para que realicen las investigaciones correspondientes.
CARLOS LEÓN
Colectivos locales, de la capital y de otros municipios desfilarán mañana por las principales calles de El Mineral para visibilizar a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+), anunció Emmanuel Gilberto Martínez Rodríguez, titular del Departamento de Diversidad Sexual.
Detalló que el contingente partirá en punto de las 18:15 horas desde el jardín Echeverría con rumbo a la rinconada de La Purificación, donde se llevarán a cabo talleres, conversatorios y más actividades. “Vamos a tener espacios destinados a charlas con activistas, para conocer a nuestra reina de la marcha y reconocer a aquellas personas que fueron las más influyentes en la co -
LA OFICINA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS INDIRECTAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS SE ENCARGARÁ DE LA LABOR
DAVID CASTAÑEDA
La oficina de Atención a Víctimas Indirectas de Personas Desaparecidas tendrá entre sus tareas apoyar a integrar a los expedientes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) los casos de personas desaparecidas que fueron sido reportados ante las autoridades, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.
Destacó que debido a que en Fresnillo existe “un número importante” de desaparecidos que “ni siquiera cuentan con fichas de búsqueda por la falta de denuncias”, la nueva oficina brindará apoyo a los familiares en esta situación.
Puntualizó que el motivo de ello es crear un censo preciso del municipio y sus comunidades, así como favorecer el seguimiento de las carpetas de investigación, a fin de corroborar que las autoridades no dejen de buscar.
LOS DEBERES
El presidente municipal informó que desde el 17 de septiembre nombraron a Leticia
Castañeda Cruz como titular de esta oficina; a la par, se creó una figura llamada “relación interinstitucional”, cuyo encargado, Gabriel Torres Morales, fungirá como enlace de las víctimas indirectas con las autoridades de seguridad, puesto que muchas de éstas desconocen cómo actuar o solicitar apoyo. Ésta es, continuó, uno de los objetivos de la nueva oficina, a los cuales se suman el acompañamiento de las víctimas y la asesoría legal.
TAREA URGENTE
Torres Rodríguez detalló que en Fresnillo hay un estimado de más de 1 mil personas desaparecidas: “es una situación alarmante que ya se está atendiendo; incluso ya tuvimos reuniones con madres buscadoras, y haremos lo mismo la semana entrante con personal de la FGJE”. Respecto a esto último, destacó que buscarán implementar estrategias que faciliten la atención a los familiares, así como un seguimiento de las investigaciones y acciones de búsqueda.
Exigen reparar red de drenaje colapsada
CARLOS LEÓN V
ecinos del sector Lagunilla, en la zona centro, revelaron que desde junio padecen los estragos del colapso de la red de drenaje, y a pesar de denunciarlo desde el mismo mes a la Dirección de Obras y Servicios Públicos, nadie acudió para remediar la situación.
Yareni Triana, vecina de la zona, denunció que las aguas residuales emanan de varias fisuras en el pavimento, ubicadas exactamente en el callejón Lagunilla y Vaso de la Lagunilla,
las cuales forman ríos pestilentes que desembocan en los alrededores.
Como consecuencia, continuó, el mayor temor de los vecinos es contraer enfermedades gastrointestinales u otros padecimientos severos, como tifoidea o hepatitis.
URGENTE ATENCIÓN
La afectada detalló que hace dos años pidieron que se realizarán trabajos de mejoramiento en la red de drenaje; sin embargo, esto provocó más problemas a los habitantes, ya que
l Mañana en punto de las 18:15 horas partirá el contingente para marchar por las principales calles de El Mineral.
munidad durante este 2024”, puntualizó.
LA PARTICIPACIÓN
Aunque no especificó un número exacto de participantes, Martínez Rodríguez destacó que se espera la participación de cientos de personas, “al menos el doble de las que se tuvo el año pasado”.
En ese sentido, adelantó que
se espera la llegada de dos influencers de las redes sociales, ambos voceros de la comunidad LGBTTTIQ+.
“Estamos gestionando la llegada de personas reconocidas de la comunidad que crearon manuales para visibilizar y honrar los derechos de las personas, de todas: hombres, mujeres, niños y diversos”, concluyó.
Vamos a tener espacios destinados a charlas con activistas, para conocer a nuestra reina de la marcha y reconocer a aquellas personas que fueron las más influyentes en la comunidad durante este 2024”
EMMANUEL GILBERTO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE DIVERSIDAD SEXUAL
Debido a que no recibieron mantenimiento en siete años, su condición es deplorable, llegando en algunos tramos a ser intransitable
CARLOS LEÓN
En más de siete años los caminos rurales de las 250 comunidades de El Mineral no fueron atendidos; como resultado, actualmente el 100 por ciento requiere de mantenimiento urgente, advirtió Jorge Luis Guzmán Domínguez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Fresnillo (AGLF).
“Los caminos están en m uy malas condiciones; además de que en gran parte de ellos empeoraron sus condiciones con las recientes lluvias, por lo que algunos ya son intransitables t a nto para las camionetas como para los tractores”, enfatizó.
Con la intención de remediar esta situación, destacó que en próximos días se reunirá con el alcalde p ara que les faciliten maquinaria a fin de comenzar “cuanto antes con la restauración de las brechas y caminos, que tanta falta hacen”; si bien precisó que Javier Torres Rodríguez les dio ya “una respuesta positiva.
“ E l presidente municipal conoce el pésimo estado de los caminos saca cosecha porque él anduvo en
250 AÑOS
LOCALIDADES
son las afectadas
campaña y recorrió todo el municipio. Incluso se comprometió en que enviaría una motoconformadora para escarbar y rellenar hoyos o habilitar los que están en mal estado”, destacó Guzmán Domínguez. Conforme a ello, adelantó que en la reunión se definirá cuáles serán las comunidades donde comenzarán con las labores.
en recientes meses algunos vecinos reportaron el regreso de aguas residuales por sus registros. “Exigimos que se nos haga caso, es un grave problema de salud pública que el ayuntamiento debe de atender; lamentablemente la anterior ad-
ministración ignoró nuestra petición, pero existe un riesgo para la integridad de niños y adultos mayores que viven en la zona, además esto también afecta al parque La Lagunilla, donde acude bastante gente a hacer actividades”, recalcó.
7
pasaron desde la ultima rehabilitación
LOS BENEFICIOS
El presidente de la AGLF precisó que la habilitación de los caminos les permitirá a los productores ahorrar tiempo, pues actualmente las condiciones de las vías retrasan su desplazamiento, también les evitará la compra de refacciones mecánicas, de combustible y les ayudará a sacar las cosechas rápidamente, así como también contribuirá al traslado entre una y otra localidad. Por otra parte, reconoció desconocer el número de kilómetros lineales que necesitan ser rehabilitados, aunque consideró que pueden ascender a miles. No obstante, y en apoyo a l gobierno local, destacó que algunos miembros de la AGLF apoyarán en obtener una medición aproximada del daño de los caminos de terracería.
EL OLVIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Guzmán Domínguez enfatizó que durante los dos periodos administrativos del ex alcalde, ahora senador, Saúl Monreal Ávila, no
Los caminos están en muy malas condiciones; además de que en gran parte de ellos empeoraron sus condiciones con las recientes lluvias, por lo que algunos ya son intransitables tanto para las camionetas como para los tractores” JORGE LUIS GUZMÁN DOMÍNGUEZ, PRESIDENTE DE LA AGLF
obtuvieron el apoyo que les prometió. “Hay que decirlo con todas sus letras, no hubo un apoyo como tal. La verdad es que sí, la gente se sintió muy olvidada durante esos dos últimos periodos, pues no se habilitaron caminos ni se nos apoyó a desazolvar bordos de abrevadero y , para rematar, tampoco hubo feria ganadera este año”, concluyó.
Las quintetas de la entidad enfrentaron esta jornada en calidad de visitantes, donde solo una de ellas sumó puntos
KIKE RAMÍREZ
RAMÓN TOVAR
FOTOS: CORTESÍA
Este jueves los conjuntos de Mineros y Plateros disputaron en calidad de visitante el primer duelo de la penúltima serie de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). La novena de la capital prácticamente está fuera de los playoffs tras caer contra Soles de Mexicali, mientras que los de El Mineral se ubican dentro de los primeros cinco lugares de la Tabla General del Torneo 2024.
CONTRA
LAS CUERDAS
Mineros de Zacatecas si -
gue en caídalibreal sumar otra derrota en el presente torneo, pues fueron aplastados 57-91 por Soles de Mexicali. Con este resultado adverso, los capitalinos pusieron en riesgo su boleto a la fase de play-in, un repechaje al que aspiran los equipos que se posicionaron en media tabla.
Al cierre de esta edición, la quinteta de cantera y plata se encuentra en el lugar 13, con récord negativo de 10-19.
Está a tres puntos de meterse a play-in,aunque para ello necesita ganar sus últimos tres duelos y que sus rivales más próximos, Santos del Potosí, Freseros de Irapuato y Halcones, no sumen.
SUPERAN AL RIVAL
El gimnasio multidisciplinario Ciudad Victoria fue testigo de la victoria del conjunto de El Mineral que arrollóa los locales por marcador de 88-79.
Este compromiso dejó buenas sensaciones, pues
GRUPO VICSER Y HERMANOS FC DEFINIRÁN SU PASE EN EL PARTIDO DE VUELTA
rupo Vicser y Hermanos FC igualaron en el encuentro de ida de los Cuartos de Final del Grupo A del Torneo de Futbol Uruguayo.
Con un empate a seis goles, la moneda sigue en el airepara conocer cuál de los dos conjuntos avanzará a la Semifinal.
El primer tiempo fue dominado completamente por los rojos de Vicser, al
irse al frente por marcador de 5-1 con un doblete de Alex Gallegos y los tantos de Erick Romero, Emanuel Dávila y Luis Simental.
A pesar de que César Guzmán anotó el 6-1, en la parte complementaria los Hermanos aprovecharon la desconcentración del vigente campeón para empatar el partido. Esto fue gracias a los hat tricks de Gael Anaya y Eduardo Enríquez para poner el 6-6 definitorio.
El encuentro de vuelta se llevará a cabo la próxima semana.
GOLEADORES
l GRUPO VICSER
Alex Gallegos (doblete)
Erick Romero
Emanuel Dávila
Luis Simental César Guzmán
l HERMANOS FC
Gael Anaya (hattrick)
Eduardo Enríquez (hattrick)
Plateros empezó ganando el duelo en el primer cuarto.
A pesar de que empataron el segundo y último episodio, los jugadores supieron manejar el encuentro para llevarse la victoria por nueve puntos de diferencia.
La figura de los fresnillenses fue Tyrone White, quien mostró agilidad dentro de la duela y por encestar 15 unidades.
Con esta victoria, Plateros se ubica en el quinto lugar de la Tabla General, producto de 17 encuentros ganados y 12 perdidos.
Hoy afrontarán el segundo duelo de la serie en punto de las 19 horas, en el que se espera otro triunfo contra el peor equipo de la Temporada 2024.
Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la dieta de los atletas tienen un punto muy importante a destacar respecto a su influencia en la salud cardiovascular, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento deportivo.
Estos ácidos grasos son cruciales para mantener la integridad estructural de las membranas celulares y moderar procesos inflamatorios, lo que los convierte en elementos esenciales para los deportistas. Los omega-3 tienen un papel importante en la protección del tejido muscular y la regulación del sistema inmunitario.
La suplementación con omega-3 demostró reducir marcadores de inflamación y daño muscular, lo que puede ser particularmente beneficioso en deportes de alta demanda física.
También puede beneficiar directamente el rendimiento deportivo, estudios demostraron que los omega-3
Destacan equipos wixaritari en voleibol
RAMÓN TOVAR
JALISCO
Los equipos wixaritari de Tatei-kie y Witari destacaron en el Torneo Femenil de Voleibol de la comunidad Santiago Tlaltelolco, Colotlán, Jalisco.
Este evento forma parte de las actividades deportivas de la fiesta patronal en honor a la Virgen de Talpa. El conjunto de Tatei-kie se colgó la medalla de plata, mientras que Witari aseguró el bronce de la competencia.
Hoy debuta Metztli en mundial de karate
Hoy, la zacatecana Metztli Castañeda Escobedo se enfrentará a la austriaca Mira Kirisits en su debut en el Campeonato Mundial de Karate en Italia 2024.
El tatami 6 del Palazzo de Turismo albergará este combate de la ronda 1, donde la atleta de canterayplata buscará derrotar a su rival para avanzar de fase y medirse ante la portuguesa Ema Fernandes. Castañeda Escobedo arriba a esta justa mundial como la mejor mexicana de la categoría Cadete Femenil -47 kilogramos. Además, está a unas cuantas batallas de consolidarse como la mejor del mundo, aunque
para ello debe superar a Mira Kirisits, quien también llega con un gran cartel. Debido a estos antecedentes, las emociones están aseguradas en el combate que arrancará en punto de las 12:30 horas (horario de
mejoran la adaptación al entrenamiento y la recuperación posterior al ejercicio. Esto es posible gracias a su capacidad para modificar la fluidez de la membrana celular y la actividad de proteínas importantes para la contracción y recuperación muscular.
El manejo de la fatiga muscular post ejercicio es crucial para los atletas, por lo que la suplementación con omega-3 puede acelerar la recuperación al reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores que contribuyen al cansancio y el daño muscular prolongado.
El omega-3 lo podemos encontrar en el salmón, atún, sardinas, nueces, almendras, aguacate, chía, linaza y espinacas.
Alcanzar un nivel óptimo de omega-3 puede requerir suplementación, pues estos ácidos grasos varían en fuente, forma y dosis, es por esta razón que se debe de acudir con un profesional de la salud para elegir la mejor opción de acuerdo al deporte que se realiza.
campo de Las Palmas
TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA ZACATECAS V ecinos y usuarios de la cancha Las Palmas denunciaron vandalismo y violencia en las instalaciones deportivas.
Detallaron que la fachada del espacio está grafiteada y los baños se encuentran en malas condiciones, con las ventanas rotas, paredes rayadas y los retretes dañados.
Aunado a ello, resaltaron su preocupación por el consumo de alcohol y de sustancias ilícitas tanto en las gradas como en los alrededores de la cancha.
Expusieron que debido a esta razón ya se registraron riñas entre los jugadores y asistentes durante los encuentros. Por lo anterior, los afectados solicitaron al ayuntamiento capitalino que refuerce la seguridad en la zona.
PRESENTADO
POR COPECOTUR
GUADALUPE
LA ESPECIALIDAD de la casa es la de adobada jerezana.
RAPIDEZ Y BAJOS PRECIOS ES SU LEMA
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES GUADALUPE
Con el objetivo de ofrecer rapidez y sabor casero nació o rtas Rocky, un establecimiento cuyo concepto es el de una lonchería tradicional. Ubicados en la avenida Bernárdez 18, en el Pueblo Mágico de Guadalupe, se encuentra el local que a simple vista hace que las almas más viejas recuerden su etapa estudiantil. Pues es mediante sus mesas y sillas que el local se convierte en una máquina del tiempo, además de que la barra es adornada por la típica chocomilera, con su tra-
TEXTO Y FOTOS:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Este jueves arrancó la edición 35 de las Miniolimpiadas de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) con una nutrida participación de los estudiantes, quienes competirán en basquetbol, futbol y voleibol.
La encargada de encender el pebetero fue la marchista olímpica Ilse Guerrero Rodarte, quien dio inicio a la justa.
El evento, organizado por los alumnos del noveno semestre del Grupo E, continúo con un show inaugural que incluyó una presentación de danza folclórica y tablas rítmicas.
ILSE GUERRERO encendió el pebetero de la justa.
“LAS MEJORES”
En el acto inaugural, Salvador del Hoyo Soto, director de la UACyA, destacó que “después de 35 años aquí seguimos, siendo las mejores Miniolimpiadas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)”. Mientras que Guadalupe Escobedo Martínez, tesorera de la máxima casa de estudios, hizo un
llamado a la comunidad estudiantil para que se mantengan activos mediante la práctica de algún deporte y así tener un estilo de vida equilibrado. Por ello, enalteció este tipo de eventos deportivos y le deseo el éxito a los equipos participantes, que durante dos días buscarán coronarse en las Miniolimpiadas 2024.
EL EVENTO durará dos días, en los que los equipos buscarán coronarse en las diferentes disciplinas.
RICARDO MAYORGA
TAMAULIPAS
El peleador Emmanuel El Gallo Barajas superó su primera prueba al vencer la báscula previo a su combate ante el tamaulipeco
Omar Hernández en la LUX Fight League.
En la ceremonia, el zacatecano subió a la balanza y dio un peso de 126.9 libras, por lo que se declaró listo para la pelea, que se llevará a cabo hoy en el
octágono de la Expo Tampico. Cabe mencionar que ElGallo estuvo acompañado por su entrenador, Diego El Gato Baltazar, quien estará en la esquina durante el duelo de su pupilo, el segundo en la empresa de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).
MENÚ TORTAS
l Lomo
l Adobada
l Chorizo
l Cubana
SÁNDWICHES
l Lomo con pan integral
l Lomo con pan mantequilla
dicional vaso de aluminio.
Asimismo, resalta la gran parrilla y la plancha donde se preparan los sándwiches y la especialidad de la casa: las tortas.
Si lo que buscas es algo llenador y a un bajo costo la cubana es tu elección, pues se compone de lomo, salchicha, chorizo, jamón, mayonesa, aguacate, jitomate, lechuga y cebolla, así como queso amarillo y asadero.
Aunque la estrella de la casa es la torta de adobada
jerezana, la más pedida por los comensales. Asimismo, los sandwiches de lomo, ya sea con pan mantequilla o integral, para aquellos que llevan un régimen alimenticio estricto.
HISTORIA
Elisa, fundadora de Tortas Rocky, detalló que la idea de iniciar con este proyecto se remonta a varios años atrás, cuando junto a su esposo acudían a desayunar a una lonchería que se
encontraba a las afueras del municipio. Resaltó que el conc epto del negocio es la rapidez, pues es consciente de que la mayoría de sus clientes, entre ellos estudiantes y trabajadores, llevan prisa. Detalló que el nombre nació de la película Rocky, con la intención de que fuera fácil de recordar e identificar. Por la rapidez, sabor casero y los precios, Tortas Rocky es tu opción.
NTR TOROS
En Zaragoza se celebró una corrida en la que Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Tomás Rufo se midieron a los ejemplares de la ganadería de Zacarías Moreno y Álvaro Núñez (segundo). Los ejemplares dieron un buen juego, con opciones en la tela y permitiendo los triunfos. Destacó el toro de Álvaro Núñez, lidiado en segundo lugar, y el sexto, de Zacarías Moreno. Los más complejos fueron el tercero y el cuarto, pertenecientes a la ganadería de Moreno. Perera desarrolló una breve faena de calidad con el abreplaza, pero deslució con los aceros. No tuvo opciones con el cuarto, un animal vacío y sin contenido.
Luque cuajó al natural al de Álvaro Núñez, un toro de calidad con el que encontró expresión y cortó una oreja. Se encontró con un quinto difícil al que acabó metiendo en la tela, también a base de oficio.
Rufo se entregó ante un astado de embestida irregular; no obstante, desarrolló a base de firmeza y oficio una meritoria faena. Lo cuajó por ambos pitones ante un sexto que dio juego y opciones, con movilidad y carbón en su embestida.
PERERA, FAENA
BREVE Y MEDIDA
Perera desarrolló una lucida brega ante el abreplaza, con la que se lo fue llevando a los medios. Inició la faena de muleta, tanteándolo por ambos pitones, midiendo la altura. Le dio sitio y tiempo para después envolvérselo en la cadera y ligar la tanda por el pitón derecho. Lo llevó en largo con un toreo asentado y reposado en redon-
do. Cambió al natural, primero uno a uno, en largo y abriéndolo, manteniéndolo fijo, ensimismado en la tela. Los parones cada vez eran más notables, pero lo tocaba y llevaba metido. Falló con la espada, teniendo que descabellar.
CUAJA LUQUE AL DE NÚÑEZ
Daniel Luque saludó al primero de su lote y segundo de la tarde, el único de Álvaro Núñez, al que llevó metido en el capote. Brindó desde los medios para después irse a las tablas y pasarlo genuflexo por ambos pitones. Luque desarrolló un inicio firme con el que se lo fue llevando a los medios. El toro tenía fijeza y seguía con celo la franela, a lo que pudo construir una primera serie de gran calado. Se asentó, y con cadencia y torería se lo envolvió a su cintura. Al natural, le corrió la mano, dejándosela dormida en el hocico y arrastrando la embestida de un astado que llevó al natural con un toreo en redondo en el que parecía no haber final. El diestro dosificó ante el de Álvaro Núñez, que mantuvo su prontitud y fijeza, luciéndose por luquesinas. Culminó con una estocada trasera y tendida.
RUFO CORTA
UNA OREJA
Tomás Rufo saludó al tercero de la tarde, de Zacarías Moreno, al que bregó con temple y suavidad. Se alcanzó la faena de muleta y la inició en los medios con un suave trasteo ante un ejemplar bastante incierto. Embestía a base de arreones. Le bajó la mano y muy despacio logró meterlo, aprovechando aquellas irregularidades en su embestida.
Toros de Zacarías Moreno y Álvaro Núñez. Dieron un buen juego, con opciones en la tela y permitiendo los triunfos Destacó el astado de Álvaro Núñez, lidiado en segundo lugar, y el sexto, de Zacarías Moreno
Los más complejos fueron el tercero y el cuarto, pertenecientes a Moreno
l Miguel Ángel Perera, silencio tras aviso y silencio
l Daniel Luque, dos orejas y dos orejas
l Tomás Rufo, oreja y dos orejas
Se movía y Rufo fue desarrollando su faena. Al natural se lo pasó a cámara lenta, con muchos parones, evitando que éste atropellara las series, limpiando los muletazos y estructurarlo.
Sacó provecho a lo que le ofrecía, pues se mantuvo fijo y atendió con prontitud. Estuvo muy firme en una faena de mucho mérito. Cerró por manoletinas y un estocadón.
PERERA, SIN OPCIONES
Perera saludó al cuarto de la tarde. Inició la faena con un leve tanteo en el que el toro no contribuyó al lucimiento. Lo pasó sin opciones, pues no hubo contenido en aquella forma de moverse; no pasaba.
FAENA MERITORIA
Luque saludó al quinto en un recibo llevado. En el tercio de varas prendió a Contreras en la salida del par.
Se fue bordeando las tablas para recibir en su franela al quinto, un ejemplar al que pasó por abajo, llevándoselo a los medios. Continuó por el pitón izquierdo con un toro incierto al que abrió y dio salida. Tocó abajo y logró robarle los muletazos de dos en dos, después se descompuso y se metía por dentro soltando la cara. Cambió al derecho, en un tira y
afloja continuo en el que a base de oficio logró pasarlo, uno a uno, en pases limpios y de mucha pureza. Se tiró a matar con todo y el animal dobló de una única estocada.
RUFO CORTA DOS OREJAS
Tomás Rufo saludó al sexto con quietud, ganándole terreno, estirándose con él hasta llevárselo a los medios.
Brindó al público e inició la faena de muleta de rodillas en el tercio, citándolo en la larga distancia para aprovechar la inercia y ponerse a torear sin probaturas.
Se fue a los medios, le dio tiempo y sitio para después seguir por el pitón derecho de un toro con transmisión y movilidad que le dio juego.
Dosificó mucho, dándole tiempo entre series, después insistió por aquel pitón derecho, por el que, asentado, lo cuajó. Cambió al natural, también en largo con un ejemplar de Zacarías que seguía la tela con fijeza, metiendo la cara abajo, echándole los vuelos al hocico y tirando de aquella embestida que no podía tocar la tela. Lo cuajó también al natural.
Montó la muleta en la mano derecha, siendo un eje sobre el que construir la tanda, llevándoselo a la cadera y abajo. Mató con acierto y determinación.
MAÑANA ACTUARÁ EN LA MONUMENTAL MÉRIDA
NTR TOROS
Este jueves Bruno Aloi llegó a la Ciudad de México procedente de España, ya que mañana retomará su temporada en el país en la Monumental Mérida, al lado de Eduardo Neyra y Julio Ventura Venturita, para lidiar un encierro de La Guadalupana. La actividad comenzará a partir de las 19 horas, en lo que será la apertura de la temporada en este emblemático coso del sureste mexicano.
TRIUNFADOR De esta manera concluye una exitosa campaña en España que comenzó el 11 de febrero en Ajalvir, Madrid, y finalizó el lunes en Zaragoza, con un total de 20 novilladas y un balance de 19 orejas y dos rabos, además de presentarse en la plaza de Las Ventas, donde toreó dos festejos y dejó muy buen sabor de boca Por otra parte, cabe mencionar que Bruno hizo un breve paréntesis para venir a torear a la Plaza México, de la que salió a hombros el 18 de agosto y donde se convirtió en el máximo triunfador de la temporada novilleril, pues fue el único que cortó dos orejas a un mismo ejemplar, en este caso de la divisa de Campo Hermoso. Este logro le dejó una gran satisfacción y el deseo de volver ante una afición con la que se siente plenamente identificado y agradecido por su cariño.
ESPAÑA, LA ELECCIÓN
Respecto a los rumores de una posible alternativa en la Plaza México, en la corrida del 5 de febrero, la administración de Bruno Aloi desmintió dichos comentarios, ya que el
objetivo principal del torero es continuar con su preparación en España, como lo es desde hace casi cuatro años. El país ibérico es donde pretende sumar un número significativo de novilladas en 2025, con la firme intención de presentarse en plazas de primera categoría en las que todavía no tiene oportunidad de torear. Con las novilladas toreadas hasta ahora, Bruno Aloi suma en este 2024 un total de 26 festejos (con un balance total de 28 orejas y tres rabos), ya que en la recta inicial del año actuó en México en plazas como Autlán de la Grana, Mérida, Texcoco, Aguascalientes y El Palacio del Arte de Morelia, recinto donde conquistó su triunfo más abultado, al cortar cuatro orejas y un rabo, en una novillada transmitida por televisión que le sirvió para proyectarse. Además de la novillada anunciada en Mérida, Bruno debutará en la Monumental de Aguascalientes en el Festival de Calaveras el 1 de noviembre, y antes de terminar el año, el 27 de diciembre hará lo propio en la plaza de Cañaveralejo de Cali, Colombia, una de las más importantes de Sudamérica.
Proteccionismo. Irá por más aranceles a autos chinos importados desde México
Donald Trump amenazó con reabrir el T-MEC e imponer más aranceles a los vehículos chinos producidos en México para ser vendidos en Estados Unidos, en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre. Esto, dijo, a fin de revitalizar la industria automotriz estadounidense ante la presencia de China. En un discurso en el Club Económico de Detroit delineó medidas drásticas dirigidas a lo que él describió como una industria automotriz estadounidense "en colapso".
"Notificaré formalmente a Méxi-
co y Canadá mi intención de invocar la cláusula de renegociación a los seis años del acuerdo", dijo. La industria automotriz mexicana destacó que esperará a que se defina la elección para dar a conocer las acciones que pondría en marcha. Odracir Barquera, de la AMIA, dijo que los dichos de Trump forman parte de la campaña electoral.
Expertos dijeron que con Trump todo es posible y que un primer escenario serían los aranceles, pero el peor, la reapertura del T-MEC.
—F. Navarrete / J. Valdelamar / H. Usla
“Van a terminar por venir aquí (a EU) y van a construir aquí, porque no van a querer pagar esos aranceles tan fuertes”
MONITOR DE
EL GASTO PRIVADO
El consumo privado moderó su ritmo y en septiembre sólo creció 1.5% mensual contra 2.2% en agosto. Indicador de consumo
ENCUENTRO CON LATINOS. DICE NO CONOCER LAS VIRTUDES DE DONALD TRUMP Y PRESENTA SUS PLANES PARA UNA REFORMA MIGRATORIA.
LEYES SECUNDARIAS SENADO RECULA Y ELIMINA EL DERECHO DE LOS PODERES A VETAR ASPIRANTES.
DESTACAN EN FORO
ENMIENDAS DE LA 4T CONTRARREFORMA QUITA RESPONSABILIDAD DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA AL ESTADO.
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
R. Fernández de Castro
MI VOTO ANTITRUMP
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Claudia Olguín ENTORNOS INMOBILIARIOS
Celebra 200 años de la República y la elección en el Poder Judicial.
CRITICAN CONSEJEROS
Morena quitaría al INE carácter colegiado; Taddei, con atribuciones unipersonales.
ZAPATEROS, EN CRISIS
Perderá industria del calzado 4 mil mdd por la importación ilegal desde China.
JUNTA DE BANXICO
Consideran factible que continúen recortes a las tasas.
JP MORGAN
El peso mexicano es vulnerable a elecciones en EU.
La historia de los cambios de sexenio en lo que va del siglo, y poco más, muestra que con reformas o sin reformas, en la mayor parte de las transiciones se ha presentado un freno o incluso caída de la inversión.
Veamos lo que ocurrió en otros cambios de gobierno.
En el primer semestre del 2018, último año del gobierno de Enrique Peña, la inversión privada creció a una tasa anual de 2.4 por ciento. En el segundo semestre, ya conocido tanto el resultado electoral como la cancelación del aeropuerto en Texcoco, hubo una caída de -0.7 por ciento.
En el primer semestre de 2019, ya bajo la administración de AMLO, la caída se acentuó y fue de -3.1 por ciento. Hubo que esperar hasta el año 2021 para volver a cifras positivas en materia de inversión privada.
En el primer semestre del 2012, antes de la elección que dio el triunfo a Peña, la inversión privada creció a un ritmo de 13.2 por ciento, pero ya después de la elección, en el segundo semestre, la tasa bajó al 2 por ciento.
En el primer semestre del 2013, ya bajo el nuevo gobierno, hubo una caída de -5.9 por ciento. Hubo que esperar al segundo trimestre del 2014 para regresar a cifras positivas.
Retrocedamos otros seis años.
En el primer semestre del 2006, en medio de una contienda electoral muy competida, la inversión privada creció 9.7 por ciento. A diferencia de otras ocasiones, tras el triunfo de Felipe Calderón, no menguó el crecimiento, sino que lo mantuvo con un ritmo promedio de 11 por ciento en el segundo semestre de ese año y de 5.4 por ciento en el primer semestre del 2007.
En el año 2000, antes de que tuvieran lugar las elecciones en las que se produjo la primera alternancia del Poder Ejecutivo, la inversión privada crecía moderadamente, pero iba hacia arriba con una tasa de 2.8 por ciento.
Tras el triunfo de Fox, en el segundo semestre del 2000, la tasa bajó a 1.4 por ciento, y en el primer semestre del 2001, ya bajo la nueva administración, retrocedió en -8.0 por ciento.
Hubo que esperar hasta el año 2003 para volver a
tasas positivas.
Del sexenio de Zedillo y su arranque, ya ni le hablo, pues ocurrió una profunda crisis en el año de 1995, que produjo una caída de la inversión privada en -36.4 por ciento en el primer semestre de ese año.
Como usted observa en las cifras, hay una regularidad (con la única excepción del arranque del sexenio de Calderón) en el freno de la inversión en los primeros meses de una nueva administración que a veces incluso comenzó tras conocerse el resultado electoral.
No sería extraño que eso ocurriera de nuevo en este año y en el comienzo del 2025.
Y, no podría atribuirse específicamente a las reformas del Plan C, sino a las circunstancias de incertidumbre que usualmente trae consigo un cambio de administración.
En esta ocasión, la ansiedad también podría ser producida por el impredecible resultado de las elecciones en Estados Unidos.
Hoy, sin embargo, como una fuerza que puede operar en sentido contrario y evite una caída más fuerte de la inversión, está el proceso de nearshoring. Como le hemos comentado ampliamente en este espacio, aunque no se está reflejando en volúmenes crecientes de nueva inversión foránea, sí lo está haciendo en una demanda creciente de inmuebles industriales en zonas del norte, del Bajío y del occidente del país, principalmente.
Pero, también hay que considerar el riesgo de que no sea la reforma judicial la que en sí misma genere incertidumbre, sino la posibilidad de una confrontación más directa entre la Corte y los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Los signos que se han visto esta semana parecen indicar que no vamos hacia allá y que, por lo pronto, quizás ya se descontó el efecto inicial de la reforma judicial.
Tal vez vaya a ser necesario conocer más detalles del proceso de elección de juzgadores y que empiecen a surgir los primeros nombres de los aspirantes a los cargos clave, para ver un segundo orden de efectos.
Concluyo señalando que siempre es conveniente ver hacia el pasado para dar dimensión a las cosas que suceden en el presente.
LA SURCOREANA HAN KANG ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, celebrado en Corea del Sur con júbilo y orgullo nacional. Han es reconocida por sus narrativas experimentales que abordan la fragilidad humana —traumas y violencia— reflejando momentos crudos de la historia coreana. Destacan sus obras como “La vegetariana”, “Actos humanos” y “La clase de griego”, donde aborda aspectos emocionales y sociales, usando su narrativa para enfrentar desafíos complejos. El triunfo de Han, la primera mujer asiática en ganar este galardón, ha provocado un fervor nacional, con reacciones en parlamentos y redes.
—Alexandre Calderón
Expertos estiman que la promesa se volverá realidad si logra ganar en noviembre
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Donald Trump amenazó con reabrir las negociaciones del T-MEC si resulta electo en los comicios de noviembre, así como la imposición de mayores aranceles a los vehículos producidos en México, esto con el objetivo de revitalizar la industria automotriz estadounidense.
Durante un discurso ante el Detroit Economic Club, el expresidente y actual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, delineó una serie de medidas drásticas dirigidas a lo que él describe como una industria automotriz estadounidense "en colapso".
"Notificaré formalmente a México y Canadá mi intención de invocar la cláusula de renegociación a los seis años del acuerdo", declaró Trump, argumentando que esta medida es necesaria para abordar la amenaza creciente de la presencia de China en el mercado automotriz norteamericano.
Según Trump, fabricantes chinos están utilizando plantas en México como puerta de entrada para introducir vehículos al codiciado mercado estadounidense, una práctica que promete frenar con aranceles más agresivos y medidas proteccionistas.
La propuesta de Trump no se limita a la renegociación del T-MEC, también impondría aranceles más elevados a las importaciones, grandes exenciones fiscales para los fabricantes de automóviles que construyan fábricas y realicen in-
“Los comentarios de Trump buscan claramente posicionarlo en
terreno clave”
este
JORGE MOLINA Consultor en comercio internacional
vestigación y desarrollo en suelo estadounidense, y la deducción total de impuestos para los intereses de préstamos automotrices.
"Van a venir aquí y van a construir aquí porque no querrán pagar esos fuertes aranceles", aseguró Trump a su audiencia.
“México
ya se alista para renegociar... ya se constituyó una comisión especial en el Senado”
PEDRO CANABAL Socio en Baker Tilly México
SIN SORPRESAS
Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional, advirtió que estas propuestas deben ser analizadas en el contexto de la carrera electoral, pues las últimas cuatro semanas de la campaña se consideran como el periodo más
“Ya lo vimos poner a México contra las cuerdas... creo que los demócratas también lo quieren”
ANA LILIA MORENO Coordinadora en México Evalúa
importante de cualquier contienda.
“Las encuestas le dan una ligera ventaja a Kamala Harris en Michigan, por lo que los comentarios de Trump buscan claramente posicionarlo en este terreno clave", explicó el experto.
Odracir Barquera, director gene-
ral de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que los dichos de Donald Trump forman parte de la campaña electoral, sin embargo, se debe prestar atención rumbo a la revisión del T-MEC para fortalecer a la región.
“Lo importante es prepararnos para la revision y buscar que la prioridad de la revision sea cómo fortalecemos juntos a America del Norte para ser mas competitivos con las otras regiones mundiales”, dijo.
Por su parte, Pedro Canabal, socio de legal y comercio exterior en Baker Tilly y catedrático de la UP, recordó que Trump fue el impulsor de la cláusula sunrise, que implica que cada periodo se revisen diferentes capítulos del T-MEC, cosa que no existía en el TLC anterior. "Los tres países aceptaron esta condición, y México ya está preparándose para esta eventual renegociación. Ya se constituyó una comisión especial en el Senado para evaluar cuáles serían las posturas de México respecto a esta renegociación”, dijo el especialista.
Asimismo, indicó que la reciente designación de Marcelo Ebrard como secretario de Economía se interpreta en algunos círculos como una movida estratégica, dada su experiencia y sus conexiones en Estados Unidos.
SE ABREN OPORTUNIDADES
Emilio Cadena, CEO de Prodensa, dijo que a nadie le debe sorprender que para los estadounidenses el tema de China en la industria automotriz es crítico, ya que "se va a hacer énfasis en la producción de autos con cumplimiento del T-MEC, y yo creo que México está comprometido con eso. Me parece que esa es buena noticia para las armadoras de México el día de hoy", indicó. Incluso, Cadena interpreta en estas propuestas una oportunidad para consolidar la tendencia hacia la regionalización de las cadenas de valor en Norteamérica.
Sin embargo, Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, señaló que las amenazas de Trump deben ser tomadas como verdaderas y viables, ya que es su forma de negociar.
“Ya lo vivimos, ya lo vimos poner a México contra las cuerdas y se sale con la suya, lo que quiere es que las inversiones que lleguen a México por el nearshoring se ubiquen en Estados Unidos y en el fondo me parece que los demócratas también lo quieren”, dijo.
—Con información de José López Zamorano, Fernando Navarrete y Héctor Usla
Entre los muchos puntos que tiene como prioridad la presidenta Claudia Sheinbaum está la creación de las Farmacias del Bienestar, que buscan acercar los medicamentos básicos a la población en todo el país, lo cual es un punto sensible y de alta prioridad debido a los problemas que hay para dar servicios médicos en lugares alejados.
Sin embargo, esto también es visto por otro sector como un reconocimiento tácito de que el proyecto de la llamada “Megafarmacia” que impulsó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue un rotundo fracaso.
Es ahí donde el equipo de salud encabezado por el secretario David Kershenobich deberá trabajar sabiamente, ya que sabe de la gran cantidad de recursos presupuestales que se requieren para la compra y distribución de medicamentos, además de la complejidad logística para abastecer a todos los rincones del país.
En muchos de los casos saldría más cara la distribución que el costo de la fabricación de medicamentos. Algo ilógico e inoperante y sobre todo que ocasionaría una fuerte presión para las finanzas públicas y eso es algo que no se busca.
Las Farmacias del Bienestar de la presidenta Sheinbaum son vistas como una opción que pudiera ser más viable y mucho más razonable. Igualmente, la de mantener la soberanía en la fabricación de medicamentos y no depender de otros países, particularmente Asia, que en la gran mayoría de los casos no cumplen con las medidas de calidad, eficacia y seguridad en el tratamiento de los pacientes.
Y es ahí donde entra otro componente importante que no hay que perder de vista en esta ecuación, y es la operación que han tenido las pequeñas farmacias independientes que están en todo el país,
@JLeyvaReus
y que en muchos casos son la salvación de los poblados, ya que esos negocios, ante el fracaso de la compra y distribución de medicamentos por parte del gobierno de México en estos años, tuvieron un aumento en sus ventas y en la instalación de nuevas farmacias independientes, que son en su mayoría un negocio familiar y que están localizadas en los lugares populares o de bajos recursos.
La ventaja que tienen para los pacientes es la proximidad y la oferta de medicamentos que no son surtidos en los centros de salud por desabasto o errores en la logística de distribución, por lo que la UNEFARM, que encabeza Juvenal Becerra, podría tener una oportunidad interesante de ser aliados del Bienestar.
Y es que existen entre 18 mil y 22 mil farmacias independientes en el país; todas son reguladas por la Cofepris, así como por agencias de salud estatales. La gran mayoría ya tiene un consultorio adyacente para atender a los pacientes que tampoco logran ser atendidos con una consulta en el IMSS o el IMSS Bienestar, por lo que si lo vemos como un tema de prontitud, de logística y apoyo a las empresas familiares, deberían estar en el análisis del gobierno para integrarlas y hacerlas aliadas.
Por cierto, siete de cada 10 medicamentos que se comercializan en farmacias independientes son genéricos, cuyo precio es menor hasta en 60 por ciento que los fármacos de patente.
Revisión a detalle en Pemex
Tidewater México por los servicios de transporte y trasiego de materiales, manejo de anclas y posicionamiento de plataformas autoelevables y semisumergibles en el Golfo de México. Los contratos se firmaron el 30 de septiembre, en la antesala de la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, aprovechando el caos administrativo y el revuelo que suele acompañar a la transición de la petrolera, que ya está bajo control de Víctor Rodríguez Padilla, quien seguramente revisará el tema, pues Tidewater es una de las navieras extranjeras que da servicios de cabotaje en aguas nacionales y que desde hace tiempo está en la mira de la Unidad de Capitanías de Puertos y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) por operar con esquema de simulación corporativa. Este asunto puede involucrar también a la Semar de manera indirecta. Ya veremos en qué queda.
Ministerios públicos... ¿deudores?
El tema tiene años debatiéndose en tribunales, pero todo indica que será la Corte, bajo la ponencia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien definirá un juicio de amparo interpuesto hace unos años por el gobierno de Veracruz, que próximamente gobernará Rocío Nahle. Y es que el gobierno veracruzano presentó un juicio de amparo en su carácter de denunciante dentro de una averiguación previa, en la cual señaló que había habido abstención u omisión en el ejercicio de la acción penal y solicitó la orden de aprehensión respectiva en contra de un servidor público federal adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la entonces Procuraduría General de la República, acusado de rendir informes sin tener facultades para ello. Eso significó que se promoviera una reclamación de responsabilidad patrimonial del estado y solicitó la indemnización por diversos conceptos, como reparación del daño integral, reparación por daño moral, así como la actualización que resulte; sin embargo, al no acreditarse la actividad administrativa irregular del estado ni la existencia de daño, tampoco se tuvo por acreditado el nexo causal entre ambos.
La revisión del asunto está en la Corte, ya que este caso le permitiría analizar si un particular debe soportar el costo de promover un juicio de amparo para impulsar judicialmente a la Fiscalía General de la República para que cumpla con su labor constitucional, lo que podría sentar un precedente para otras entidades.
Una semana, y las revisiones estarán a la orden del día, pues todo indica que quienes entendieron el significado del ‘Año de Hidalgo’ fueron los funcionarios de la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirigía Octavio Romero, ya que trascendió que en el último minuto del sexenio adjudicaron dos contratos por más 33 millones de dólares a la naviera
Salud mental, clave en la productividad Ayer 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, en donde queda claro que se debe generar conciencia sobre estos temas, y en donde todos deben ver más allá de los rendimientos, ya que más del 54 por ciento no promueven el bienestar ni la salud de sus empleados.
Una de las opciones es hacer ejercicio, y ahí en donde gana terreno es la plataforma TotalPass, que lleva Alice Carvalho, que con el programa ha logrado que más empresas y sus trabajadores puedan hacer ejercicio en diversos clubes a un precio competitivo; al final eso también se refleja en números positivos de productividad, un ganar-ganar.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Recesión. El recorte al gasto público que se tendría que hacer para bajar el déficit al 3.5% es tan significativo que llevaría a la economía a una recesión.
Baja paulatina. Analistas prevén que para 2025 se podría registrar un déficit de entre 4 y 4.5 puntos del PIB, que es lo que tienen considerado las calificadoras.
FINANZAS PÚBLICAS
Ven riesgo en bajar el déficit en 2025 a 3.5%
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Es muy poco probable que el gobierno de Sheinbaum busque llevar el déficit fiscal a una cifra que ronde el 3.5 por ciento del PIB en 2025, debido a que implicaría un recorte al gasto que podría ocasionar una recesión económica, advirtió Luis Adrián Muñiz.
El subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, enfatizó que sería muy costoso bajar al 3.5 por ciento del PIB el déficit fiscal de golpe el próximo año, pero pareciera que sí es factible dejarlo entre 4 y 4.5 por ciento.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que el objetivo del gobierno federal para el próximo año es lograr una reducción significativa del déficit fiscal y situarlo en torno al 3.5 por ciento.
Muñiz subrayó que “para 2025 se podría registrar un déficit de entre 4 y 4.5 puntos del PIB, porque ese es el nivel que traen incorporado las calificadoras, en su opinión para la deuda mexicana”.
“La impresión que me dieron los comentarios de Sheinbaum es que no están esperando para el año entrante bajarlo al 3.5 por ciento del PIB”, enfatizó.
Consideró que disminuir el déficit fiscal implicaría un recorte al gasto público importante, por lo que el gobierno va a tratar de mejorar la recaudación vía algunas modificaciones menores en la parte tributaria.
Resaltó que no habrá incrementos de impuestos, pero sí, tal vez algo de eficiencia en la recaudación, lo que significa facilitar la recaudación con la parte de digitalización, entre otras medidas.
“Planificar sin actuar es inútil; actuar sin planificar es fatal”. Cornelio Fichtner
Siempre afirmamos que la planeación estratégica es una herramienta fundamental para las empresas, ya que nos permite definir objetivos, analizar recursos y establecer un camino hacia el éxito. Estos conceptos pueden trasladarse perfectamente a nuestra vida personal, permitiéndonos orientar nuestras decisiones y esfuerzos hacia un propósito concreto.
Este proceso nos ayuda a alinear nuestras metas personales con nuestras capacidades y deseos, creando una hoja de ruta clara y eficiente para el futuro que queremos forjar. ¿Cómo aplicarlos a nuestra vida?
1. Visión y misión personal
En el contexto empresarial, la misión define el propósito de la compañía, mientras que la visión establece lo que se espera lograr en el futuro. En la planeación estratégica personal, la misión es la razón por la cual te levantas cada día: ¿Qué es lo que te apasiona? ¿Qué deseas aportar a tu vida y a la sociedad? La misión personal proporciona una dirección clara y un propósito vital.
Por otro lado, la visión es cómo te imaginas a ti mismo en un futuro ideal. Esta puede incluir aspectos profesionales, familiares, de salud y crecimiento personal. Tener una visión clara te permite
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
identificar el destino al que deseas llegar, se trata de la brújula que guiará tu planeación.
2. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
El análisis FODA, ampliamente utilizado en las empresas, es también una herramienta poderosa para la planeación estratégica personal. Te permite identificar:
• Fortalezas: habilidades y características que te distinguen y te ayudan a alcanzar tus metas. Por ejemplo, una buena habilidad para comunicarte o la facilidad para aprender cosas nuevas.
• Oportunidades: factores externos que puedes aprovechar. Esto puede ser una nueva tendencia en el mercado laboral, un curso
AFECTA DEBILIDAD EN SERVICIOS: BBVA
gratuito en línea o una red de contactos que podría beneficiarte.
• Debilidades (tus limitaciones): áreas donde necesitas mejorar. Identificar tus debilidades no debe desmotivarte, sino ayudarte a enfocar esfuerzos en trabajar sobre ellas.
• Amenazas: factores externos que podrían ser obstáculos. Esto puede incluir un entorno económico incierto, limitaciones de tiempo, o posibles competidores (si estás pensando emprender).
Realizar este análisis te dará un diagnóstico de tu situación actual, lo que te ayudará a tomar decisiones informadas y estratégicas.
3. Definición de objetivos y metas SMART
En la planeación estratégica empresarial, los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (ya lo hemos comentado: SMART, por sus siglas en inglés).
Esto también aplica a la planeación personal. Es importante definir metas claras y detalladas para saber exactamente qué quieres lograr, cómo vas a medir tu progreso y en cuánto tiempo lo quieres alcanzar.
Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar tu estado físico, un buen objetivo SMART podría ser correr 5 km en menos de 30 minutos dentro de los próximos tres meses, entrenando tres veces por semana.
4. Estrategias y plan de acción
Una vez definidos los objetivos, es esencial diseñar estrategias que
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consumo privado desaceleró su ritmo y en septiembre anotó un crecimiento de 1.5 por ciento mensual, desde el 2.2 por ciento de agosto, de acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.
La moderación se debió a un menor gasto en los servicios, rubro que tuvo un leve aumento de 0.4 por ciento mensual en septiembre, al tiempo que el consumo en bienes avanzó 2.3 por ciento mensual. De los servicios, BBVA destacó que los segmentos vinculados al turismo muestran relativa resiliencia, ya que el consumo en restaurantes creció 2.6 por ciento y en hoteles creció 2.9 por ciento.
El consumo se desaceleró en septiembre y anotó un crecimiento de 1.5 por ciento mensual; en el acumulado del 2024 promedia un crecimiento de 9.8 por ciento anual, debajo del 11.6 por ciento de hace un año.
Indicador de Consumo, var. % mensual
En los bienes el impulso provino por un mayor dinamismo en el gasto de alimentos, que repuntó 3.4 por ciento mensual en el noveno mes del año.
te permitan alcanzarlos. Las estrategias personales son las acciones que debes realizar para avanzar hacia tus metas. En este contexto, el plan de acción funciona como la planeación detallada de las actividades que debes realizar.
Por ejemplo, si tu visión es convertirte en un experto en marketing digital, podrías diseñar una estrategia que incluya completar un curso en línea sobre marketing, establecer contactos con profesionales del sector, y practicar tus habilidades a través de proyectos personales. Cada acción tiene un objetivo claro que contribuye al logro de tu meta.
5. Monitoreo y evaluación En el ámbito empresarial, se monitorean los avances para asegurar que la empresa está en el camino correcto. De manera similar, en la planeación estratégica personal es crucial evaluar periódicamente tu progreso hacia las metas. Esto te permitirá ajustar estrategias según sea necesario y mantenerte motivado.
La planeación estratégica personal es un proceso consciente que permite vivir con propósito y dirección. Al aplicar conceptos como la visión y la misión, el análisis FODA, los objetivos SMART, las estrategias y el monitoreo, puedes crear un plan de vida que te permita alcanzar tus sueños de manera estructurada. Como sucede en las empresas, esta metodología facilita la toma de decisiones y el enfoque en lo verdaderamente importante, ayudándote a convertirte en la mejor versión de ti mismo.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
BALANCE A SEPTIEMBRE
En el balance enero-septiembre, el consumo ha presentado un crecimiento promedio de 9.8 por ciento anual, desde 11.6 por ciento observado en el mismo periodo, pero del año pasado.
Como resultado de la ralentización de la actividad económica en la primera mitad del año, y de la expectativa de bajo crecimiento para el segundo semestre, la institución financiera prevé que el PIB registrará una variación anual de 1.2 por ciento este año.
BBVA estima que el gasto continuará mostrando un lento dinamismo, ante la ralentización de la masa salarial real, por un lento crecimiento del empleo en la industria.
“En 2025 el PIB crecería 1.0 por ciento, ante la prolongada debilidad de la demanda interna, en un entorno de incertidumbre para la inversión derivada de la recién aprobada reforma judicial, a lo que se suma la consolidación fiscal propuesta para el próximo año”, explicó BBVA. Por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas en línea creció 9.5 por ciento mensual en septiembre, y las compras en establecimientos físicos crecieron 1.0 por ciento, mientras que el gasto en gasolina se contrajo 1.3 por ciento mensual, la caída más profunda desde marzo.
El dólar de EU ligó su cuarta sesión de apreciación frente al peso mexicano, al cerrar con su mayor cotización en lo que va de octubre.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
AFIRMA JP MORGAN
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
JP Morgan Chase recortó una posición alcista de larga data sobre el peso mexicano, advirtiendo a los operadores que deben tener en cuenta los riesgos derivados de unas elecciones presidenciales en
Estados Unidos “altamente impredecibles”.
El banco rebajó la recomendación del peso de sobreponderar a ponderación de mercado, ante los posibles riesgos relacionados con la votación que enfrentará a Kamala Harris contra Donald Trump el próximo mes.
Los operadores están ansiosos por saber cuál será el enfoque del próximo mandatario estadouniden-
se en temas que van desde aranceles hasta la próxima revisión del acuerdo comercial T-MEC.
“Aunque no vemos una victoria de Trump como algo claramente negativo para el peso en el mediano plazo, reconocemos que la moneda es vulnerable a los resultados de las elecciones”, señalaron en una nota estrategas, entre los que se incluyen Tania Escobedo Jacob y Saad Siddiqui.
Los operadores, dicen, necesitan más visibilidad sobre las políticas comerciales que seguirá Estados Unidos para evaluar el rumbo de la moneda en el mediano plazo. En México, la entrega de un presupuesto “razonable” el mes próximo también es necesaria para que la moneda siga estabilizándose.
Ayer el peso ligó cuatro jornadas de pérdidas frente al dólar y retrocedió 0.02 por ciento, para cotizar en 19.4939 unidades, según el Banco de México. En ventanillas de Citibanamex se vendió en 19.94, sin cambios, respecto al miércoles.
RETROCESOS EN WALL STREET
Las bolsas en Wall Street cerraron la ayer con pérdidas generalizadas, luego de conocerse que la inflación si bien se moderó, lo hizo a un menor ritmo al esperado.
El S&P 500 retrocedió 0.21 por ciento; Dow Jones cayó 0.14 por ciento y el Nasdaq descendió 0.05 por ciento, a 18 mil 282.05 puntos. Sin embargo, en México, el S&P/ BMV IPC ganó 1.01 por ciento, a 52 mil 391.29 puntos, y el FTSE BIVA avanzó 0.99 por ciento, a mil 75.75 puntos.
La inflación en Estados Unidos logró moderarse por sexto mes consecutivo y en septiembre se situó en 2.4 por ciento anual, su menor nivel desde febrero del 2021, según el Índice de Precios al Consumidor (CPI) publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
El dato resultó por encima del 2.3 por ciento anual esperado por el mercado, confirmando que la trayectoria a la baja es paulatina. En su comparación mensual la inflación mostró un avance de 0.2 por ciento, por encima de la expectativa de 0.1 por ciento. “De cara al futuro, esperamos que la tendencia desinflacionaria continúe, aunque de manera gradual en lugar de brusca. El enfriamiento continuo del mercado laboral y el rezago de los componentes del sector servicios deberían ayudar a reducir un poco más la inflación subyacente en los próximos meses”, según analistas de Wells Fargo.
—Alejandro Moscosa
Los flujos de inversión extranjera en el mercado accionario en México acumulan a septiembre una salida de 4 mil 196.3 millones de dólares, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
En septiembre se registraron salidas por 359.4 millones de dólares, lo que representó una moderación desde los mil 222.5 millones reportados en el mes previo. Estos flujos superan el éxodo de 3 mil 803.4 millones de dólares reportados en el mismo periodo
del año anterior, y además, es la mayor cifra para un periodo similar al menos desde 2009.
Según los registros de Banxico, la posición de extranjeros en el mercado accionario local sumó 148 mil 729.5 millones de dólares en septiembre, que si bien representó una ligera mejoría con respecto a los 148 mil 576 millones del mes previo, es significativamente inferior a los 188 mil 325 millones de dólares del cierre del año anterior.
—Alejandro Moscosa
En una época donde la tecnología avanza a toda velocidad, la Ciudad de México está tomando la delantera. La nueva iniciativa para regular el uso de inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos personales por parte de las instituciones públicas es una señal clara de que nuestra capital no solo está siguiendo el ritmo mundial, sino que está marcando el paso a seguir para el resto del país.
Esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Transparencia (INFOCDMX), junto con WhiteBxProject y la Embajada Británica, busca poner las reglas claras para que el uso de la IA en el gobierno sea responsable y seguro. No solo habla de proteger nuestros datos personales, sino también de ser la primera en todo México en hacerlo. Mientras en otros lugares del país la IA aún es un tema un poco lejano, la CDMX ya está pensando cómo regularla, lo que confirma que sigue siendo pionera en muchos aspectos.
Este esfuerzo no es solo para
Experto en IA y Propiedad Intelectual de Santamarina y Steta COLABORADOR INVITADO
Daniel Legaspi Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx
tener más leyes, sino porque usar la IA de forma ética y bien controlada puede cambiar la manera en que funcionan las cosas, desde el gobierno hasta la vida diaria de los ciudadanos. La Ciudad de México, al poner estas reglas, también está creando un terreno ideal para que las empresas tecnológicas confíen en invertir aquí. Tener claridad en las normas genera seguridad,
y eso atrae a empresas que quieren innovar sin preocuparse por problemas legales.
Además, este movimiento coloca a la CDMX en la misma línea de grandes ciudades y países que ya están trabajando en regular la inteligencia artificial, como la Unión Europea o Estados Unidos. Esto muestra que no estamos tan lejos de los líderes mundiales en tecnología, y que nuestra ciudad está preparada para ser parte de la conversación global sobre el uso responsable de la IA.
Aunque la Ley aún está en fase de análisis y discusión, el simple hecho de que ya se esté hablando de una regulación tan avanzada marca un hito. La Ciudad de México está demostrando que no solo está lista para los retos tecnológicos del futuro, sino que está un paso adelante en la protección de la privacidad y el manejo de la tecnología. No es la primera vez que la CDMX se pone al frente de la innovación. Desde la red de Internet gratuito en espacios públicos hasta ser pionera en
transparencia gubernamental, la ciudad siempre ha mostrado que la tecnología es clave para su desarrollo. Esta nueva Ley es solo el más reciente ejemplo de cómo la capital está preparada para liderar la transformación digital del país.
El éxito de esta iniciativa dependerá de que las autoridades la implementen correctamente, pero una vez en marcha, no hay duda de que otros estados seguirán el ejemplo. La CDMX puede, una vez más, marcar la pauta en todo el país en cuanto a tecnología y gobernanza digital.
El futuro de la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas aún está por definirse. Sin embargo, la Ciudad de México ya ha dado el primer paso para asegurar que este avance se haga de manera responsable. Este tipo de iniciativas no solo confirman que la capital sigue siendo un centro de innovación, sino que envían un mensaje claro: el desarrollo tecnológico debe ir de la mano de un marco legal que lo regule y lo haga seguro para todos.
“La Ciudad de México, al poner estas reglas, también está creando un terreno ideal para que las empresas tecnológicas confíen en invertir aquí”
El mercado asegurador en México registró un alza de 34.4 por ciento en los seguros de no vida en 2023, de acuerdo con el "Ranking de Grupos Aseguradores en América Latina 2023" realizado por Mapfre Economics.
El aumento posicionó al país como el segundo más relevante de la región solo detrás de Brasil.
“El dinamismo y el crecimiento sostenido observados en 2023 reflejan el fortalecimiento de la industria aseguradora en México”, señaló Manuel Aguilera, director de la firma.
En el segmento de vida, México mostró un avance del 31.3 por ciento, alcanzando 23 por ciento de las primas emitidas en América Latina, lo que lo colocó como el segundo mercado más importante por detrás de Brasil.
Aguilera subrayó que México se sigue consolidando como un referente en el mercado asegurador de Latinoamérica.
—Karla Tejeda
Media Luna es el proyecto de oro más grande y se espera que en los primeros meses de 2025 arranque operaciones
En minería de plata, el proyecto más grande está en Jalisco y es de una firma canadiense
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
México tendrá cuatro nuevas minas de oro activas en los próximos seis meses que producirán 306 mil 400 onzas anuales, y tres de plata de las que se obtendrán 10.6 millones de onzas de plata al año. Esto podría parecer una noticia positiva dado que los proyectos suman inversiones por mil 174.5 millones de dólares, pero la realidad es que la industria está tensa, ya que el arranque de todos estos podría colocar al sector de nuevo en la mira de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado la intención de prohibir la minería a cielo abierto.
“Cada una de las estimaciones de inversión y producción nos dan una idea de las dimensiones de estos nuevos proyectos tanto en términos económicos como en la generación de empleos, es fundamental destacar que todos estos proyectos ya contaban con la documentación de aprobación completa y listos para iniciar operaciones entre 2024 y 2025”, explicó Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
la minera canadiense Torex Gold Resources, que se espera arranque operaciones comerciales en los primeros meses de 2025 con una producción estimada de hasta 170 mil onzas de oro anuales.
Los otros tres proyectos, a cargo de las canadienses Minera Álamos, Endeavour Silver y Luca Mining, con sede en Vancouver, aportarán 136 mil 400 onzas de oro, que se espera permitan aumentar la producción anual, ya que en 2023 la minería mexicana registró una caída de 17.6 por ciento, que colocó al país en el noveno lugar a nivel mundial en la producción de oro con un 3.42 por ciento de participación.
TAMBIÉN HAY DE COBRE. Hay pendientes también 4 proyectos mineros de cobre, uno en Sonora de Grupo México.
En el caso de las minas de plata, el proyecto más importante que arrancará operaciones antes de que termine el primer trimestre de 2025 está a cargo de GoGold Silver Gold, la canadiense que operará el proyecto Los Ricos Sur, ubicado en Jalisco y de donde se esperan obtener 4.8 millones de onzas de plata por año.
A este proyecto se suman los de Endeavour Silver y otro en Sinaloa de GoGold Silver Gold, que arrancarán en los últimos meses de 2024 y que en conjunto se espera que produzcan 5.8 millones de toneladas de onzas de plata.
FEMSA vende a Traxión Solistica. operación valuada en 4 mil 60 mdp FEMSA, dueña de Oxxo, Coca-Cola, Valora y otros negocios, llegó un acuerdo con la firma de transporte y logística Traxión para venderle sus operaciones bajo el nombre de Solistica en 4 mil 60 millones de pesos.
En los últimos dos años, el valor de la producción minero-metalúrgica ha ido decreciendo. En 2023 la caída fue del 17.6 por ciento. Valor de la producción minero-metalúrgica, mdp
El proyecto Media Luna en Guerrero podría producir hasta 170 mil onzas de oro al año.
% Participación, producción de oro, 2023
El proyecto más grande de extracción de oro es Media Luna, ubicado en Guerrero y a cargo de
“Todos estos proyectos son una buena noticia, el problema es que ponen a la industria en la mira y eso genera mucha incertidumbre si consideramos que hemos tenido años muy complicados; primero con la entrega de permisos, luego con las reformas de 2023 a la Ley Minera
En el mercado
Con
Participación,
y ahora con la latente amenaza de prohibir la minería a cielo abierto, que causaría un impacto negativo, incalculable”, dijo Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
CONGRESO RETOMARÁ
DISCUSIÓN EN 2025
Aunque la reforma para prohibir la minería a cielo abierto no está entre las prioridades del Congreso, y por tanto no se tiene prevista su discusión en lo que resta del año, se espera que para 2025 se retome esta discusión con un discurso recrudecido por la apertura de los siete proyectos mineros de oro y plata, y de cuatro proyectos mineros de cobre que también iniciarán operaciones en los próximos seis meses, uno de ellos perteneciente a Grupo México, la minera de Germán Larrea. “Nosotros ya estamos buscando acercamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer un diálogo que nos permita ofrecer una visión técnica de la relevancia que tiene la minería a cielo abierto para alcanzar los objetivos de transición energética de las empresas y del propio gobierno, que ya hemos visto que tiene metas muy ambiciosas”, añadió García Reimbert. La actividad minera a cielo abierto es relevante para el país debido a que 60 por ciento de la producción proviene de esta técnica extractiva, de tal manera que la prohibición compromete más de 30 mil millones de pesos en diversas aportaciones fiscales para el erario, así como una posible contracción económica por 250 mil millones de pesos anuales (-1 por ciento del PIB), según estima la Cámara Minera de México.
“Suspender la minería a cielo abierto causaría un impacto negativo, el principal es que acabaría con más de 400 mil empleos directos y más de 2.5 millones de indirectos, afectando irremediablemente la economía de las comunidades mineras, en donde nuestra industria, muchas veces es la única fuente de empleo”, señaló Rubén del Pozo. Ante este panorama, esperan que la decisión en el Congreso y de la presidenta Sheinbaum sea fundada en la ciencia para que poco a poco se resuelvan las diferencias entre la industria y el gobierno.
MILLONES DE ONZAS De plata por año se obtendrían con el proyecto ubicado en Jalisco de la candiense GoGold Silver Gold.
Las oficinas en la Ciudad de México (CDMX), el mercado corporativo más importante en América Latina, concluyeron el primer semestre con el dinamismo retomado en los últimos trimestres y que busca estabilizarse en 2025.
Los resultados alcanzados hasta ahora son reflejo de la forma en que históricamente se ha recuperado este segmento en tiempos de ciclos bajos, sobreoferta, presiones en precios y la inviabilidad de pago de los inquilinos.
En este negocio han sucedido también etapas en las que el exceso de metraje disponible previo al 19S creó demanda subsecuente de inquilinos reubicados, e incluso en la última temporada de la pandemia por el Covid-19 cuando el escenario acentuó la desocupación, hizo factibles renegociaciones de contratos, precios en pesos y contratos flexibles.
El último saldo evidencia que los niveles de desocupación regresan a números positivos, con una tasa de disponibilidad de 23.1 por ciento, precios de renta 23.53 dólares por metro cuadrado (m2) y nuevo inventario que ingresará a mediados de 2025.
Lo alcanzado hasta ahora, aunque dista aún de los números de 2015, cuando el mercado registró la absorción neta más alta con 489mil 905 m2 y de 2019 en que la absorción bruta más alta fue 762 mil 744 m2, es relevante porque incide en la visión que han tenido los inquilinos a pesar de los riesgos que firmas de inversión ven sobre la economía local.
Caso distinto es el escenario que se ve en otros 10 mercados de la región analizados por Newmark en un reporte regional donde prevalecen las altas tasas de disponibilidad de hasta 31.5 por ciento en Río de Janeiro y 26.2 por ciento Panamá.
En todos los mercados el negocio espera el ingreso de nuevos espacios en un entorno de lenta recuperación que favorezca la absorción.
En Latinoamérica el mercado corporativo registra una disponibilidad promedio de 20.4 por ciento, rentas mensuales de 19.17
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Opine usted:
colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx
“En todos los mercados se esperan nuevos espacios pese a la lenta recuperación”
dólares por m2 y un portafolio de 29.88 millones m2 inventario, a los que se prevé se sumen 1.44 millones de m2 en construcción.
Por ello, los números validan por qué el contexto del mercado de la CDMX es distinto, e incluso distante de la caída en rentas de 10 por ciento de Monterrey.
Lo es regionalmente, porque en la ciudad el valor de las rentas está 1 por ciento por debajo de la recuperación, mientras que Santiago de Chile incrementó 30 por ciento sus precios, al tiempo que 13 por ciento fue en Río de Janeiro.
Con esos números, el liderazgo que mantiene la capital del país con un inventario de 8.08 millones de m2 es una oportunidad luego de las pausas de los últimos años en inversiones.
Es también una muestra de lo que representa validar las oportunidades de un mercado donde el escenario nos remite a un escenario de perspectiva y realidad.
Periodista y analista en real estate.
El evento dejará una derrama de más de 3 mil millones de pesos en nuevos negocios para el sector.
Participación
Optimismo
Oportunidad
FUENTE: EXPO CIHAC
La exposición aumentó a 510 compañías en los últimos días previos al evento.
Un millón de viviendas, tramos carreteros, ferrocarril, parques industriales.
Superará la cifra de más de 18 mil visitantes de todo el país y el mundo a la exposición.
Expo CIHAC, el evento más importante para la industria de la construcción, ingeniería, arquitectura y proveedores, dejará una derrama de más de 3 mil millones de pesos en nuevos negocios para el sector
en su trigésimo cuarta edición, debido a una mayor expectativa en inversión y planes de obra para el nuevo gobierno. Ricardo Castellanos, director de Expo CIHAC México dijo a El Financiero que este año, la participación de empresas en la exposición aumentó a 510 en los
últimos días previos al evento, esto tras escuchar la apertura del nuevo gobierno a la inversión de obras ferroviarias, carreteras y de infraestructura para el nearshoring
“Cuando la presidenta dio el aviso de que iba a construir mucho, que su gobierno iba a caracterizarse por un importante sector de construcción, muchas marcas se quisieron sumar al final. Lo vemos con optimismo, todo mundo está emocionado porque sí ven que va a haber una apertura muy diferente a la del sexenio pasado con todos estos proyectos, un millón de viviendas, tramos carreteros, ferrocarril, parques industriales”, dijo.
Agregó que este años se superará la cifra de más de 18 mil visitantes de todo el país y el mundo a la exposición de proveedores del cemento, acero, varilla, vidrio, cerámicos, etcétera, con marcas como Holcim, Cruz Azul, GCC, USG, DeAcero, entre otros.
“Calculamos que estas más de 500 empresas pueden cerrar más o menos 3 mil millones de pesos gracias al evento”, agregó.
En esta edición destaca la participación de empresas chinas expertas en TI y cerámicos, pero también de otros países como Turquía, Italia, Alemania, EU, Inglaterra, entre otras.
PARA ESTE AÑO SE PREVÉ LA ENTRADA DE 135 MILLONES DE PARES DE ESE PAÍS ASIÁTICO
El mercado del calzado en México enfrenta una de sus mayores crisis debido al incremento en las importaciones de productos chinos.
Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), dijo que la entrada y comercialización de estos productos generarán una pérdida cercana a los 4 mil millones de dólares en 2024 a la industria del calzado.
Battaglia advirtió en una entrevista que en 2024 se espera una importación de 135 millones de pares, un aumento respecto a los 123 millones registrados en 2023.
“Esto ha ocasionado que cada día perdamos más participación del mercado nacional”.
Frente a este panorama, Battaglia señaló que la industria
EL CAPITAL MEXICANO PODRÍA SER POR HASTA 75 MDD
El Fondo de capital privado para inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, OlivePoint, cerrará el próximo año su fondo con hasta 300 millones de dólares y un monto similar en co-inversiones.
Adrián Bejarano, co-fundador y socio director de OlivePoint Capital dijo en entrevista que la comunidad latina ha encontrado en las inversiones inmobiliarias de multifamiliares, espacios de retail, industrial
mexicana ha perdido terreno ante los productos importados, especialmente los de origen chino. Actualmente, más del 60 por ciento del calzado consumido en México viene del extranjero, y una gran parte de este es chino.
“4.5 de cada 10 mexicanos usan zapatos chinos importados que
pasaron por aduanas y que son legales. Otros dos utilizan algún zapato importado, en su mayoría chino, pero que proviene de algún esquema ilegal”, aseveró. El directivo lamentó que sólo 3.5 de cada 10 mexicanos utilizan zapatos producidos en México.
—Elizabeth Vargas
y de oficinas en Estados Unidos, un lugar seguro para invertir. “Nuestro objetivo para el fondo es 300 millones de dólares de Equity y esperamos hacia el último trimestre de 2025 ya haber cerrado el fondo, el proceso de captación de inversiones. Nosotros tenemos un componente bastante grande de co-inversión, junto con esos 300 millones, ”, dijo a El Financiero. —Fernando Navarrete
Fiscal de Bolivia anuncia orden de aprehensión para que Evo Morales declare por acusación de trata La fiscal de Bolivia, Sandra Gutiérrez, anunció que emitirá una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, para que declare ante el Ministerio Público por la investigación que tiene abierta por trata de personas y estupro.
HAY 3 MILLONES SIN ELECTRICIDAD
El nivel del agua en la zona podría seguir aumentando durante días, señala el gobernador republicano Ron DeSantis, quien anunció trabajos de rescate
Han sido rescatadas 340 personas y 49 mascotas, al menos, en todo el estado
MIAMI AGENCIAS
El huracán Milton se adentró en el océano Atlántico, tras atravesar Florida, dejando una senda de destrucción a su paso por la península con 14 muertos –hasta el cierre de edición–, tornados mortales, graves inundaciones y más de 3 millones 2
METROS
fue el nivel que alcanzó el agua en algunas zonas.
de ciudadanos sin electricidad, además de causar daños que se estiman en hasta 60 mil millones de dólares.
El meteoro viró hacia el sur en las últimas horas y tocó tierra en Siesta Key, a 112 kilómetros al sur de Tampa, aunque provocó graves daños y el nivel del agua podría seguir aumentando durante días, dijo el gobernador Ron DeSantis.
Al menos 340 personas y 49 mascotas han sido rescatadas en Florida, agregó.
La Guardia Nacional, las fuerzas del orden locales y los equipos de búsqueda y rescate urbano siguen activos en todo el estado, añadió.
La tormenta provocó hasta 45 centímetros de lluvia en algunas partes del área.
Las autoridades afirmaron que el peligro no ha pasado: se emitieron advertencias de marejada ciclónica en gran parte de la costa en la zona este-centro de Florida, y hacia el
norte, en Georgia, y se lanzaron advertencias de tormenta tropical en las costas de Carolina del Sur. Funcionarios de los condados de Hillsborough, Pinellas, Sarasota y Lee, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que permaneciera en casa y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como puentes cortados e inundaciones.
LOS MENSAJES
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que su antecesor Donald Trump está difundiendo mentiras sobre los huracanes; un hecho que sólo lo hace un “antiestadounidense”.
“Haz algo útil con tu vida”, dijo Biden sobre el candidato republicano a la Casa Blanca, tras pedir a los conservadores que dejen de difundir información falsa sobre Helene y Milton
“¿Me está tomando el pelo?”, contestó Biden a un periodista que le preguntó en la Casa Blanca si había hablado con Trump para pedirle que dejara de difundir información falsa.
El mandatario miró entonces a la cámara y añadió: “Señor presidente Trump, (corrigió) expresidente Trump… haz algo útil con tu vida, hombre, ayude a esta gente”.
Trump ha afirmado falsamente que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) no tiene fondos para apoyar a los damnificados por los huracanes, porque se ha gastado el dinero en ayudar a los migrantes en Estados Unidos.
También señaló que no se han utilizado helicópteros para rescatar a víctimas en Carolina del Norte y afirmó que FEMA les aseguró a los damnificados que recibirán como apoyo sólo 750 dólares.
Zelenski descarta cese al fuego con Rusia
PARÍS. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó que un cese del fuego con Rusia sea un tema de su gira por varias capitales europeas para presentar su “plan para la victoria” de Ucrania. El cese del fuego entre Rusia y Ucrania “no es un tema de nuestras discusiones (...) con nuestros aliados”, dijo Zelenski, tras reunirse en París con su par francés, Emmanuel Macron, denunciando una “desinformación rusa” sobre este asunto.
El mandatario ucraniano inició una frenética gira europea, que busca renovar apoyos antes de la elección estadounidense, pedir más ayuda militar y presentar a sus aliados su “plan para la victoria” de Ucrania.
Antes de viajar a París, el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, recibió en Londres a Zelenski, una reunión a la que se sumó posteriormente el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Starmer le dijo al líder de la alianza atlántica que él y Zelenski hablaron del “plan para la victoria” de Ucrania, en su lucha contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
“Ucrania sólo puede negociar desde una posición fuerte”, agregó. Este plan, de momento muy vago, debe en principio ser desvelado en una cumbre por la paz en el mes de noviembre, en una fecha y lugar por definir. —Agencias
Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes temen quedar atrapados en el fuego cruzado
DOHA AGENCIAS
Los países del golfo Pérsico presionan a Estados Unidos para que impida que Israel ataque los yacimientos petroleros de Irán, porque les preocupa que sus propias instalaciones puedan quedar bajo el fuego de las milicias proiraníes si el conflicto se recrudece, dijeron a Reuters tres fuentes del Golfo.
Como parte de sus intentos por evitar verse atrapados en el fuego cruzado, los países del Golfo, incluidos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, también se niegan a permitir que Israel sobrevuele su espacio aéreo para cualquier ataque contra Irán y así se lo han transmitido a Washington.
Israel ha advertido que Irán pagará por su ataque con misiles de la semana pasada, mientras que Teherán ha dicho que cualquier represalia sería respondida con una vasta destrucción, lo que hace temer una guerra más amplia en la región. En las reuniones celebradas esta semana, Irán dijo a Arabia Saudita
que no podía garantizar la seguridad de las instalaciones petrolíferas del Golfo si Israel recibía algún tipo de ayuda para llevar a cabo un ataque, revelaron a Reuters un alto funcionario y un diplomático iraníes. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los territorios
palestinos ocupados ha denunciado que el Ejército de Israel ha cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad en sus ataques “implacables y deliberados” contra personal e instalaciones sanitarias en Gaza.
En Líbano, al menos 22 personas murieron y otras 117 resultaron heridas en dos bombardeos israelíes contra el centro de Beirut, informó el Ministerio de Sanidad libanés. Entre los heridos se encuentran dos cascos azules de la ONU a causa de los disparos contra tres posiciones de la misión de Naciones Unidas. Mientras en Gaza, 28 palestinos fallecieron y decenas resultaron heridos por un bombardeo israelí.
RECHAZAN AJUSTES DE MILEI
Protesta. Estudiantes y maestros tomaron las facultades de Argentina por la decisión del gobierno de Javier Milei de no incrementar el sueldo a los docentes y reducir los presupuestos de las universidades, como parte de sus ajustes económicos. El gobierno criticó la huelga estudiantil. FOTO: EFE
Estados Unidos tiene una práctica electoral que me parece envidiable: las personas y los medios de comunicación hacen, a menudo, público su respaldo a un candidato.
Ya sabemos que The New York Times y The Washington Post apoyan a la candidata demócrata, Kamala Harris. Y que Fox News está más que comprometido con el republicano Donald Trump. Pero el hecho de que se escriba un editorial institucional explicando las razones de su apoyo ventila y transparenta la posición del medio o persona en cuestión.
En aras de transparencia, trabajo en Estados Unidos como profesor de la Universidad de California. Soy residente legal pero aún no tengo la nacionalidad. Es decir, no puedo votar.
Tengo décadas de seguir las elecciones en Estados Unidos y comentarlas. Me apasionó la política estadounidense desde que estudié en los 1980 mi maestría en políticas públicas en la Universidad de Texas, en Austin. Ahora que resido en Estados Unidos, no sólo tomo en cuenta las implicaciones de la elección para México, sino también cómo el nuevo gobierno afectará a mi familia y a mí.
No podría votar por Donald Trump porque incentiva el racismo que subyace en este país. El trumpismo ha abierto el telón a la discri-
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
minación directa y ha empoderado a los supremacistas blancos. La red consular mexicana en Estados Unidos y la Liga Antidifamación judía, entre otros, han evidenciado cómo los crímenes de odio han ido a la par del crecimiento del movimiento encabezado por Trump, Haz a Estados Unidos Grande Otra Vez (MAGA, por sus siglas en inglés), es decir, una tendencia populista y nacionalista. El candidato republicano, asesorado por el genio tenebroso Steven Miller, ha insistido en destacar los crímenes de los
migrantes. Desde luego, algunos migrantes cometen crímenes. Pero los hacen parecer como asesinos y violadores rapaces, “México y Centroamérica vienen a delinquir”, “mandan a lo peor”, “se comen a los perros y gatos”.
Estos ataques han logrado que la imagen del migrante esté en uno de sus peores momentos en la historia del país.¹ Más aún, están acabando con el alma migrante de Estados Unidos, que había sabido, como ningún otro país, fortalecerse por su tolerancia y asimilación de quienes venimos de afuera.
Segundo, no podría votar por Donald Trump porque, de regresar a la Casa Blanca, hay altas probabilidades de que acabe con la democracia. A diferencia del estoico George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, quien decidió por el bien del naciente país irse a descansar a su casa y no buscar una tercera reelección, Trump no reconoció el triunfo de Biden y ha repetido hasta el cansancio, “si no llego, habrá sangre”.² Incluso, califica a los prisioneros de la insurrección del Capitolio de héroes y se ha comprometido a perdonarlos una vez que sea presidente. Preocupa enormemente que la Corte Suprema de Justicia en un laudo del pasado julio haya decidido que los presidentes no pueden ser enjuiciados por delitos que cometen.³ La actual Corte Suprema, politizada por los tres nombramientos de jueces archiconservadores logrados por Trump, decidió dar
SUSPENDIDO DESDE SEPTIEMBRE CONSTRUIRÁ ESTRUCTURAS Colombia y ELN reactivan el diálogo
Kim alzará muro en frontera con Surcorea Proceso. El gobierno de Colombia aceptó la invitación que le hizo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reunirse y retomar los diálogos de paz, que están suspendidos desde septiembre de 2024, tras el ataque de comandos guerrilleros a bases militares. La fecha y el lugar para la reunión está por ser confirmada.—Agencias
carpetazo a decenas de acusaciones pendientes al expresidente y le eximió de todos los crímenes.⁴
No nos equivoquemos. La nueva versión de Trump en la Casa Blanca será mucho más peligrosa. Lo ha dicho con claridad. Seré dictador, aunque sólo por un día, para poner orden en la frontera con México.⁵
Ya sabe de lo que se trata y nombrará a puros “sí, señor presidente”.
Finalmente, no podría votar por el magnate de los bienes raíces porque pondrá la estocada final a la Pax Americana, es decir, al extraordinario periodo que inicia después de la Segunda Guerra y que empieza a menguar aceleradamente ante la invasión de Rusia a Ucrania en 2022.
Durante la hegemonía estadounidense, con el entramado de instituciones globales y regionales como la ONU, la OTAN y los bancos de desarrollo (el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo), y, desde luego, al cuidado del Pentágono, se han vivido casi ocho décadas de desarrollo y prosperidad sin precedentes, no exentas de contradicciones.
Trump lidera la implosión del consenso estadounidense en seguridad nacional. Ataca a sus aliados tradicionales –la Unión Europea y la OTAN– y empodera a sus enemigos. Admira a los dictadores de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, pues anhela ser ellos y poder controlar a la prensa y evitar los pesos y contrapesos de la divi-
Decisión. El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, informó que bloqueará su frontera con Corea del Sur y construirá estructuras para hacer frente a la “histeria de confrontación” de las fuerzas surcoreanas y estadounidenses, al tiempo que anunció la revisión constitucional para designar a Corea del Sur como su principal enemigo.—Agencias
sión de poderes. No descarto que veamos actos violentos e insurrecciones en Estados Unidos, sobre todo si la elección se cierra mucho. Hay un claro responsable de esto y se llama Donald Trump.
¹ Karma, Rogé (2024, 9 de octubre). The Most Dramatic Shift in U.S. Public Opinion. The Atlantic. https:// www.theatlantic.com/politics/ archive/2024/10/immigration-public-opinion-reversal/680196/ ² Blake, Aaron (2024, 9 de septiembre). Trump reiterates: There will be blood. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/ politics/2024/09/09/trump-reiterates-there-will-be-blood/ ³ ACLU (2024, 1 de julio). Supreme Court Grants Trump Broad Immunity for Official Acts, Placing Presidents Above the Law (Comunicado de prensa). https://www.aclu.org/ press-releases/supreme-court-grantstrump-broad-immunity-for-officialacts-placing-presidents-above-the-law ⁴ Graham, David A. (2024, 13 de septiembre). The Cases Against Trump: A Guide. The Atlantic. https://www.theatlantic.com/ideas/ archive/2024/09/donald-trump-legal-cases-charges/675531/ ⁵ Colvin, Jill y Bill Barrow (2023, 7 de diciembre). Trump’s vow to only be a dictator on ‘day one’ follows growing worry over his authoritarian rhetoric. AP News. https://apnews.com/article/ trump-hannity-dictator-authoritarian-presidential-election-f27e7e9d7c13fabbe3ae7dd7f1235c72
Instalan en San Lázaro la Comisión de Justicia para dictaminar leyes secundarias de la reforma judicial
Con la presencia de la ministra de la Corte Lenia Batres, que acudió para acuerpar a los diputados de la ‘4T’ que procesarán las leyes secundarias de la reforma judicial, la Cámara de Diputados instaló su Comisión de
y
La Presidenta no estuvo de acuerdo con que dos leyes secundarias permitieran a los tres poderes vetar las listas del Comité Técnico de aspirantes al Poder Judicial
Los líderes de la bancada guinda niegan que haya sido línea del Ejecutivo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Senado aprobó las primeras leyes secundarias de la reforma judicial, con las cuales se reglamenta la elección de jueces, magistrados y ministros. Tras el rechazo de la titular del Ejecutivo, la mayoría de Morena reculó y eliminó el derecho de los poderes de vetar a aspirantes a candidatos.
Las modificaciones a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Medios de Impugnación fueron avaladas por mayoría de Morena y aliados, y el voto en contra de la oposición. Durante la discusión en el pleno, que se extendió por 10 horas, y luego de que el panista Ricardo Anaya resaltó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este veto, Ignacio Mier, coordinador de Morena, celebró que “le preste atención, de manera puntual, a las declaraciones de la Presidenta”.
Y aclaró: “No va a haber, de ninguna manera, ningún veto para ninguno de los aspirantes”.
en
de la
Se le insistió si hubo línea del Ejecutivo. “No, aquí no hay línea, nosotros somos respetuosos. Es parte del proceso legislativo. Lo explicó ya Ignacio Mier, lo reflexionamos, lo debatimos, lo discutimos al interior del grupo y acordamos la presentación de reservas”.
La reserva fue presentada por el senador morenista Manuel Huerta; sin embargo, López Hernández comentó que, en aras de la “solidaridad, yo diría que de todos”.
“(La Presidenta) hizo un comentario público, que había sido producto de reflexiones”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Líder de Morena en el
Adán Augusto López, coordinador de Morena, aseguró que desde el miércoles la propuesta se había desestimado. “Ella (la Presidenta) hizo un comentario público hoy
“Su Presidenta se tuvo que deslindar por la magnitud, por la brutalidad del ridículo”
(ayer), que había sido ya producto también de reflexiones que habíamos sostenido durante toda la jornada de ayer (miércoles) con la secretaria de Gobernación (Rosa
Icela Rodríguez). Yo le externé a la secretaria nuestro convencimiento de que lo más sano, política y jurídicamente hablando, era que no existiera ese veto”, dijo.
Con reserva presentada por el senador Javier Corral, a nombre de Morena, se hizo la corrección al dictamen, para que sean los Comités de Evaluación los que depurarán las listas mediante insaculación, para ajustarlas al número de candidatos que deberá proponer cada poder.
“Hemos propuesto esta reserva para respetar textualmente la reforma constitucional que hemos aprobado. No hay que darle razón a los detractores de la reforma, cuidemos la legislación secundaria”.
Anaya cuestionó que hubo engaño de Morena, pues se prometió que con las leyes secundarias se garantizaría que con estos comités llegarán los mejores perfiles. “Su Presidenta se tuvo que deslindar por la magnitud, por la brutalidad del ridículo de la inconstitucionalidad”.
La emecista Amalia García cuestionó el fondo de ese veto. “No puede ser que demos espacio a decisiones opacas o ¿cuál es el interés que estuvo presente en esta determinación política violentando la Constitución que recién se reformó? Y que aquí no basta ‘un usted disculpe’, se tiene que ir al fondo”. Las modificaciones de las leyes secundarias pasan a la Cámara de Diputados. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, informó en la sesión que el Consejo de la Judicatura Federal ya entregó la información de todas las plazas que integran el Poder Judicial, así como las que están vacantes.
Con ello, los senadores también aprobaron el acuerdo para que en sesión del sábado se insaculen las plazas que se renovarán en la elección de 2025.
LO DEBE HACER SEGOB, ACLARA
La Presidenta admite que ella ordenó retirar el veto a aspirantes a jueces y ministros
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con los ministros de la Corte para discutir la reforma judicial, pero reconoció que fue ella quien indicó retirar los cambios a las leyes secundarias porque no estuvo de acuerdo en otorgar a los poderes Ejecutivo y Legislativo –dominados por Morena–, así como al Judicial, el poder de vetar las listas, elaboradas por el Comité Técnico, de candidatos a jueces, magistrados y ministros. La mandataria, en su rueda de prensa matutina, puso énfasis en que las reformas tanto a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, como a la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral deben estar acordes con lo que establece la reforma a la Constitución.
Dijo desconocer quién planteó la reserva de modificación al artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establecía que se permitiría a Morena –que domina tanto las dos cámaras del Congreso, como al Ejecutivo– imponer un veto a los aspirantes al Poder Judicial.
“Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo, hablamos con… había sido una iniciativa... No conozco de quién fue la iniciativa pero no debe ocurrir eso. Debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución”, informó.
establece que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.
Sheinbaum, pese a la crisis constitucional, criticó que la SCJN haya aceptado acciones de inconstitucionalidad presentadas por PAN y PRI, y urgió a los ministros a aceptar que la reforma judicial ya forma parte de la Constitución.
“No me voy a reunir con la Corte. La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), en todo caso, tiene la atribución (...) El llamado es que acepten que ya hay una reforma constitucional, que no va a haber retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros, por una razón: porque es una decisión del pueblo de México”, sentenció.
QUEJA. Sheinbaum criticó que la Corte haya aceptado las quejas de PAN y PRI.
La mandataria federal, por otra parte, rechazó reunirse con los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para abordar el tema de la reforma al Poder Judicial, mediante el cual se
En la conferencia, tanto la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, como el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, explicaron que aunque hay contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Constitución como parte de la reforma judicial, existe un artículo transitorio decimosegundo que establece que “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto”.
“No hay ninguna confusión, no hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, no hay ningún problema”, afirmó Ernestina Godoy.
Al aprobar la entrega al Senado de las listas de plazas disponibles para la elección judicial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cae en desacato, acusó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
Después de que el pleno del órgano encargado de vigilar el funcionamiento del Poder Judicial aprobó avanzar en este proceso, a pesar de las suspensiones judiciales que existen, los juzgadores reclamaron
que esto vulnera el marco constitucional y jurídico.
El miércoles por la noche el CJF aprobó la entrega de las listas de los cargos que se llevarán a elección.
Al respecto, la Jufed reclamó que “el incumplimjento de las suspensiones otorgadas por personas juzgadoras federales para frenar dicha reforma constituye una clara ruptura del Estado de derecho y una violación a la división de poderes”.
Por su parte, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Po-
Vaya casos son los que va a enfrentar Martí Batres al llegar a la Dirección General del ISSSTE. Para muestra un botón. Un derechohabiente de nombre Gustavo Kubli inició desde 2018 su trámite para recibir la pensión a la que tenía derecho tras retirarse. Como nunca se la otorgaron, inició un juicio que ganó en enero de 2022. En el ISSSTE hicieron oídos sordos e interpuso un amparo, que ganó en diciembre de 2023. Pasaron los meses, y diversas instancias judiciales ratificaron el fallo e impusieron multas a las autoridades del ISSSTE. Pero pareciera que Ricardo Romero Vera, jefe de Pensiones en la Delegación Regional Sur, tiene más fuero que un legislador e ignora todo mandamiento judicial bajo el precepto que dice “aquí sólo mis chicharrones truenan” y háganle como quieran. Estamos en octubre de 2024 y múltiples resoluciones judiciales se las han pasado por el arco del triunfo. Ojalá que Martí Batres ponga en orden a múltiples caciquillos que medran hoy en el instituto.
¡Por fin el ISSEMyM será rescatado! Una de las prioridades del gobierno de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México es que el instituto que brinda seguridad social a los trabajadores del estado salga de las ruinas en las que lo dejaron los priistas, y para ello, anunció la secretaria de Finanzas estatal, Paulina Moreno, ya arrancó el plan de inyectarle 12 mil millones de pesos en 2024, superando con creces los raquíticos 5 mil millones de pesos que le dio en todo un sexenio Alfredo del Mazo. Con ese dinero ya comenzaron a fluir las pensiones y los medicamentos. Esperemos que se siga con este buen trabajo de la actual administración.
En la batalla por la reforma judicial, Morena mostró ayer que poco a poco gana terreno. Así se observó ayer al instalar la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, acto al que acudieron no sólo la ministra Lenia Batres, que es como de casa, sino asistieron también el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, Jorge Antonio Martínez Maldonado, y el magistrado Carlos Humberto Rosas Franco, de una sala auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Si el Consejo de la Judicatura Federal ya cedió, al parecer los demás ya toman sus previsiones…
der Judicial, reclamó que con la decisión del CJF de avanzar con la reforma a la judicatura, el organismo manda un mal mensaje. “El mensaje es que si nosotros no respetamos las decisiones de los jueces y magistrados en las suspensiones, ya nadie las va a respetar”, criticó. Finalmente, el Consejo General de la Abogacía Mexicana, conformado por el Colegio de Abogados de México, La Barra Mexicana, Colegio de Abogados y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa Colegio de Abogados, expresó su preocupación por el deterioro del Estado de derecho en México, lo que se refleja en los continuos desacatos por parte de diferentes autoridades.
—Pedro Hiriart
La senadora Gina Campuzano denunció a Gerardo Fernández Noroña ante el INE por violencia política de género. Resulta que en aquella maratónica sesión en la cual se discutía la reforma judicial, a la panista se le desabotonó la blusa, y de ahí se agarró el presidente de la Mesa Directiva para alegar que cómo se le acusaba de invisibilizarla, si estaba “más visibilizada que nadie” por ese incidente. La panista fue arropada por sus pares, quienes cuestionaron en pancartas: “¿Llegamos todas?”. El presidente de la Mesa Directiva fue defendido por su compañera Laura Itzel Castillo… pero también por el impresentable Felix Salgado Macedonio.
La presidenta Claudia Sheinbaum sigue evaluando su asistencia a algunas reuniones internacionales. Pareciera que, de arranque, no asistirá a la cumbre del clima COP-29 que se realizará en noviembre en Bakú, Azerbaiyán, y en su lugar asistirá la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. Además, todavía valora si asistirá o no a la cumbre del G-20, que se realizará en Brasil, el 18 y 19 de noviembre. Eso sí, el 19 se prevé la visita a México del canciller alemán, Olaf Scholz, y el 20 de noviembre encabezará la conmemoración de la Revolución mexicana, así que… las maletas seguirán en el armario.
Cuando hace un año Otis azotó Acapulco hubo llamados a solidarizarse con la población de ese destino, tan entrañable para chilangos en particular, y mexicanos en general. La generosidad no sobra, pero ¿qué tal mejor potenciar mecanismos ajenos al altruismo?
Para muchas familias acapulqueñas, Otis significó también la pérdida de ingreso laboral porque patrones dejaron de visitar el puerto, y sus empleadas del hogar, de cobrar.
¿Cuántas de esas trabajadoras del hogar acapulqueñas estaban afiliadas al IMSS? Más allá del número, se podría haber llamado a los patrones a seguir pagándoles, así fuera por unos meses, para asegurar cobertura
INFORMA SHEINBAUM
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Aclara que esto es posible gracias a que “López Obrador nos dejó finanzas sanas”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo año se invertirán 4 mil millones de pesos en el Programa de Conservación de Carreteras Federales, denominado como Bachetón, que tiene como meta 44 mil 600 kilómetros en las 32 entidades del país.
La primera mandataria del país refirió, en rueda de prensa, que para desarrollar este programa, el cual se implementó en la Ciudad de México y ahora se pondrá en marcha a nivel nacional, ya se están realizando las licitaciones.
médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ese no interrumpirles el pago por un tiempo sí sería una verdadera solidaridad. La realidad es, claro está, más compleja.
En México hay 2 millones 400 mil trabajadoras del hogar. Pero si atendemos cifras que ha publicado en artículos de opinión el propio director del IMSS, Zoé Robledo, sólo han sido dadas de alta a nivel nacional algo así como 80 mil (o sea tres por ciento).
De forma que si en Guerrero, según versiones periodísticas, alrededor de 60 mil personas se emplean en el hogar, y de éstas sólo 3% estarían registradas en el IMSS, con o sin Otis es una población que incluso cuando tiene trabajo vive en la intemperie, por decir lo menos.
Si este sexenio luchas como la de Marcelina Bautista toman un ritmo acorde a la nueva era, más pronto que tarde llegará el día en que México recuerde con extrañeza que hubo un tiempo en que se podía contratar gente sin cubrir su seguridad social.
PREOCUPACIÓN.
Según encuestas del INEGI, el problema que más afecta a la ciudadanía son los baches.
genere daño adicional en las capas inferiores. Después, tenemos diseñados 134 frentes de trabajo simultáneos. La meta son 44 mil 600 kilómetros, que es la longitud de la red federal de carreteras”, anotó.
“Ya salieron las licitaciones. Y, afortunadamente, el presidente (Andrés Manuel) López Obrador nos dejó finanzas muy sanas, nos dejó este ahorro, entre otros, y va a cerrar muy bien el gobierno, y entonces decidimos utilizar estos 4 mil millones de pesos para este programa Bachetón para tapar los baches de las carreteras federales”, aseguró.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó, en su oportunidad, que en materia de conservación rutinaria, que se realizará entre noviembre de 2024 y febrero 2025, se contempla generar 8 mil 500 empleos para bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de cunetas de las obras de drenaje.
“Esto es importante en los procesos preventivos, para que no se
Para no dejar las cosas al destino, o sólo en manos de notables activistas como Bautista, que logró que México ratificara el convenio de la Organización Internacional del Trabajo para que patrones paguen a sus empleados del hogar, hay que apelar al nuevo gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum realiza un esfuerzo titánico para que eso de “es tiempo de mujeres” no sea sólo un eslogan. Sus propuestas de ley al respecto, la creación de una Secretaría de la Mujer y priorizar esa agenda en su mañanera son muestra de ese compromiso.
El viernes, por ejemplo, la Presidenta fue osada al reivindicarse como “ama de casa”. Lo hizo para atajar un chiste tonto de que sería “una ama de casa” sexenal. Y fue un gran momento de las aún pocas mañaneras de Claudia.
Sheinbaum se asumió como Presidenta, abuela, madre, académica… y ama de casa. Fue una forma muy potente de generar empatía con decenas de millones de mexicanas que
lidian con la carga del trabajo del hogar, propio o contratadas por un tercero.
De hecho, la Presidenta misma subrayó eso: el reconocimiento a la dignidad de tantas que son contratadas para hacer el trabajo en casa ajena.
Zoé Robledo ha destacado que antes de 2018 sólo 4 mil trabajadoras del hogar estaban registradas en el IMSS. Hay que llevar esa cifra a un nuevo nivel, aprovechando la designación de la activa Citlalli Hernández en la Secretaría de la Mujer. Que sea prioridad de la nueva secretaria elevar sustancialmente el porcentaje de trabajadoras del hogar en el IMSS. Con todas las de la ley. Porque se trata de eso, de que se cumpla con la legislación. Ni más ni menos.
Ello sería un gran botón de muestra de eso de prosperidad compartida. Y un avance institucional, no un gesto altruista. Un derecho para ellas (95% de las personas contratadas en un hogar son mujeres) y una obligación de todos.
Por otra parte, precisó que en materia de conservación periódica, que iniciará de diciembre de 2024 a abril de 2025 y la generación de 2 mil 760 fuentes de empleo, contempla el fresado y la carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor.
Precisó que el sureste estará apoyado por la Secretaría de la Defensa Nacional en todas las zonas donde fueron afectadas las carreteras por el proceso constructivo del Tren Maya.
En otro tema, afirmó que la refinería de Dos Bocas está funcionando, de acuerdo al último reporte, “más o menos al 80 por ciento” de su capacidad.
“Todavía faltan algunos detalles, pero que venga el director de Pemex para que se los pueda explicar, pero está ya en vías de que opere al 100 por ciento. Todos aquellos que decían que no iba a operar están muy equivocados”, agregó.
“Va a cerrar muy bien el gobierno, y entonces decidimos utilizar estos 4 mil millones de pesos para este programa Bachetón”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
CONMEMORA 200 AÑOS DE LA REPÚBLICA
En fiesta en el Zócalo, Claudia celebra la elección en el PJF
Las presidenta Claudia Sheinbaum, al encabezar la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la República en el Zócalo, celebró la elección en el Poder Judicial.
La mandataria, acompañada por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, así como miembros de su gabinete, presenció la representación dramática, por miembros del Ejército, de cuando se adoptó la primera Constitución en 1824 y la llegada del primer presidente de México, Guadalupe Victoria.
“Hay una historia que, cuenta que cuando murió (Guadalupe Victoria), sus vísceras fueron depositadas en recipientes con aguardiente y enterradas en la fortaleza en Perote, Veracruz. Cuando invade el Ejército
estadounidense, unos soldados de aquel país encuentran aquellos recipientes, se los beben y fallecen al instante. Hay quien dice que después de su muerte, Guadalupe Victoria siguió luchando por la Independencia”, recordó.
Sheinbaum, quien salió de Palacio Nacional escoltada por los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Pedro Morales, destacó que tuvieron que pasar 200 años para que las mujeres llegaran a la Presidencia.
En ese marco, invitó a “volver a sentir en el corazón los deseos y anhelos de soberanía de nuestros antepasados”, como “el grito de libertad encabezado por don Miguel Hidalgo y Costilla”, y “hoy la elección del Poder Judicial”.—Eduardo Ortega
EN EL SENADO
La República “está en un serio problema”, alerta la priista
Carolina Viggiano
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Morena y sus aliados del PT y PVEM aprovecharon la discusión de las leyes secundarias en el Senado para regular la elección que ordena la reforma judicial para dar un regalo a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), pues ahora podrá imponer a los titulares de direccio-
nes ejecutivas y unidades técnicas.
En el dictamen de iniciativa de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que se sometió a votación ayer, venía una reserva aprobada en comisiones al artículo 45.
Con ella, se estableció que quien presida el Consejo General tendrá la facultad de proponer a la persona que ocupe la Secretaría Ejecutiva y nombrar a los titulares de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas que integran el instituto.
El senador independiente Manlio Fabio Beltrones presentó una reserva para regresar el artículo a su texto original; es decir, que esos car-
SE ACABÓ CARÁCTER COLEGIADO DEL INSTITUTO, DICEN
gos deben ser propuestos por quien presida el INE, pero aprobados por mayoría del Consejo General, pero no fue aceptada ni a discusión.
“Me parece que va en contra del espíritu original que nos hizo coincidir a todos nosotros de que el gobierno debería de dejar de hacer las elecciones, y que tendría que ser un órgano autónomo verdaderamente del Estado mexicano quien nos diera esas garantías en el futuro. Lo hemos ido perfeccionando en el tiempo todos y cada uno de nosotros”, argumentó.
La priista Carolina Viggiano denostó esta modificación: “Aprovecharon para seguirse apoderando del INE. Hoy podemos decir a México que la República está en un serio problema”.
Amalia García, de MC, también destacó la necesidad de que se mantenga el carácter colegiado del organismo.
“Cuando hay una decisión colegiada, en una estructura colegiada, en un órgano colegiado, se tiene la garantía de que haya mayor calidad, más capacidad en las decisiones, en rigor jurídico”, remarcó.
Adán Augusto López, coordinador de Morena, justificó que los consejeros siguen manteniendo la decisión sobre el nombramiento del secretario ejecutivo, que es el cargo más importante dentro del INE.
La designación de los titulares de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas ha sido el talón de Aquiles de Taddei Zavala dentro del Consejo General, pues no le han aprobado a sus cercanos que pretendía colocar en éstas, ya que se le considera afín a la ‘4T’. Actualmente, la mayoría de las áreas funciona con encargados de despacho.
Los nombramientos actuales fueron aprobados por el Consejo General para dar viabilidad al último proceso electoral.
Acusan consejeros que se quedarán ‘sin voz’
Consejeros electorales manifestaron preocupación en torno a la decisión del Senado de dar mayores atribuciones a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aprovechando la discusión de las leyes secundarias de la reforma judicial.
Con la reserva se permite que la presidenta tenga la facultad de nombrar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas.
El consejero electoral Martín Faz advirtió que se estaría quitando el carácter colegiado.
“Aprovechando la reforma en torno a las elecciones del Poder Judicial, un senador de forma subrepticia introdujo, a través de una reserva, artículos que destruyen el carácter colegiado del Consejo General del INE; esta reserva se aprobó en comisiones del Senado”, destacó en X.
Agregó que la reserva impulsada por el morenista Miguel Pavel Ja-
rero también le da atribuciones a la Junta General Ejecutiva, presidida por Taddei, que corresponden a las consejerías. El consejero Jaime Rivera replicó en X el mensaje de Faz. La consejera Carla Humphrey
“(Introdujeron) artículos que destruyen el carácter colegiado del Consejo General”
Como presidente de la Cámara de Diputados, en la LXIV Legislatura, Porfirio Muñoz Ledo se sorprendía del desaseo e incapacidad de sus colegas de la coalición oficialista. Disculpe la palabra, pero transcribo exactamente su frase: “Chinguen a su madre, qué manera de legislar”.
también se sumó a las críticas: “Terminaría con la colegialidad del Consejo General del INE. Tema ausente en las iniciativas presidenciales, pero incluido en comisiones de última hora”. —Diana Benítez
“Tema
ausente en las iniciativas, pero incluido en comisiones de última hora”
CARLA HUMPHREY
Consejera
del INE
Porfirio falleció hace poco más de un año, no pudo ver el desastre que tienen sus amigos y colegas en esta LXVI Legislatura. No sólo están haciendo reformas que destruyen el funcionamiento del país, sino que aprueban textos incoherentes, contradictorios, mediante procedimientos inaceptables: no hay control en las votaciones, aparecen votos inexistentes, aprueban primero en lo particular y después en lo general, quitan y ponen sin orden, una verdadera farsa. Esto es producto de la prisa que tienen en acabar con cualquier contrapeso al poder que han acumulado a la mala: con una elección ficticia (no democrática, pues), con el abuso de la sobrerrepresentación, y con el cohecho y amedrentamiento de legisladores pusilánimes. La guía en ese camino se las dejó el desquiciado, y esa es una segunda fuente del desastre legislativo. Sin embargo, hay que sumar a esas dos causas una tercera: son una horda de incapaces. Desconocen las leyes, no tienen técnica jurídica, no comprenden el fondo constitucional, y muchos ni siquiera leen. Esto último no es extraño, en todas las legislaturas es apenas un puñado el que entiende y discute, mientras los demás siguen la línea del coordinador, pero en la situación actual, el puñado parece no existir, mientras que el resto no puede salir de “es un honor…”. Este proceso de destrucción alcanza ya dimensiones preocupantes. Por un lado, están a punto de despedir a miles de jueces sin tener cómo reemplazarlos; por otro, han cometido decenas de desacatos a órdenes judiciales. Si siguen como van, en pocas semanas tendremos un problema mayúsculo que impedirá el funcionamiento del Poder Judicial y, con él, de cualquier intento de resolución de conflictos.
Le agregaron a eso el traslado de la Guardia Nacional a la Defensa, y ahora una reforma energética que nos regresa a inicios de los noventa, cuando el gobierno era incapaz de asegurar el abasto de electricidad. Lo mismo hacen con la reforma al INE, que elimina en los hechos al Consejo General y otorga todo el control a la presidenta. Hay otros cambios legales que nos ponen en el camino de la espiral infla-
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Destruyen
las capacidades económicas, anulan la mediación social y se entregan a los grupos criminales
ción-salarios-depreciación, que también es un regreso de más de tres décadas.
Creo que el grupo en el poder sabe que no lo obtuvo por las buenas, y quiere consolidarlo lo más pronto y de la manera más completa posible. Al intentarlo, sin embargo, está destruyendo su capacidad futura de brindar bienestar (o al menos efectivo), pero también los mecanismos para administrar los conflictos que eso traerá consigo. Sin oposición fuerte, sin INE independiente, no hay mecanismos políticos; sin Poder Judicial, no hay resolución pacífica de disputas; sin policía civil, les queda sólo la “opción nuclear”. Pero si decidieran usarla, no alcanza para enfrentar al mismo tiempo a criminales y opositores.
En su afán por concentrar el poder político, destruyen las capacidades económicas, anulan la mediación social y se entregan a los grupos criminales. Supongo que no lo ven, pero ésa es la ruta que han tomado.
Se les abre una puerta para evitarlo: negociar de verdad con la SCJN, detener la reforma energética y la de autónomos, reestructurar seguridad. Creo que estos tres actos estarían en el interés de Claudia Sheinbaum, y podrían estarlo en el del grupo en el poder. Es su supervivencia lo que está en juego. Tiempo de empezar a soltar el lastre, antes de que la nave se hunda.
Hace 195 años, un día como hoy, nació el académico, escritor, periodista y político mexicano José María Vigil.
El español Rafael Nadal anunció su retiro del tenis profesional tras la final de la Copa Davis en noviembre próximo. A sus 38 años de edad, estos son sus logros:
z La Gobernadora Salgado se reunió ayer con el nuevo Alcalde
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Durante más de una hora, en calles del Chilpancingo se replicó a gritos y con pancartas la exigencia de justicia por el asesinato del Alcalde Alejandro Arcos Catalán, quien fue decapitado el 6 de octubre, pero también que la Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, presente su renuncia al cargo al que llegó hace tres años. Vestidos de blanco, con globos y una gran pancarta al frente con la foto del Edil perredista, los manifestantes realizaron la caminata desde el Parque Margarita Maza de Juárez, pasaron por las avenidas Insurgentes y Juárez, y finalmente llegaron al Zócalo, frente a donde despachaba Arcos Catalán, para poner una ofrenda de más de 200 veladoras y 12 coronas de flores.
“¡Justicia, justicia!, fuera la Gobernadora”, fueron al-
gunos de los reproches de los inconformes ayer por la tarde.
Durante la protesta se manifestó el apoyo a Sandra Solís, viuda de Alejandro Arcos.
“¡Sandy, no estás sola, Sandy, aguanta, el pueblo se levanta!”, corearon por algunos instantes.
Al mismo tiempo que se realizaba la marcha, la Gobernadora presumió su apoyo inmediato a Gustavo Alarcón Herrera, el suplente de Arcos Catalán, apenas horas después de que tomara protesta como el nuevo Alcalde de la capital estatal. Salgado, a quien fuentes políticas señalaron por no responder al llamado de auxilio de Arcos Catalán por la inseguridad en Chilpancingo, ahora sí ofreció su respaldo.
“Reafirmé mi compromiso de trabajar juntos por el bienestar de las familias de nuestra capital”, publicó en su cuenta de X.
Reconocida por su intensa prosa poética, Han Kang, de 53 años, se convirtió en la primera coreana en obtener el Premio Nobel de Literatura.
REFORMA / STAFF
TEXAS.- La refinería Deer Park de Pemex, ubicada en el condado de Harris en Texas, tuvo ayer una fuga de gas ácido y provocó la muerte de dos trabajadores y lesiones en otros 35 que se encuentran hospitalizados. La fuga ocurrió a las 16:40 horas.
“La Oficina del Inspector de Incendios del Condado de Harris y los Servicios de Contaminación del Condado de Harris están en el lugar para ayudar y monitorear el aire”, dijo la Jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, en un comunicado. El canal local de TV de Fox News reportó que el incidente se trataba de una fuga de sul-
Mandan consejeros señal de que nadie respete suspensiones, acusan juzgadores
ABEL BARAJAS
Jueces y Magistrados tronaron contra el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) –máximo órgano de administración y disciplina del Poder Judicial–, por destrabar la reforma y aceptar entregar, a pesar de al menos 70 suspensiones vigentes, las listas de quienes se someterán a voto popular en 2025.
En un pronunciamiento, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), que representa a más de mil 300 de los mil 700 juzgadores federales en el País, acusó que se vulneró el orden jurídico y la división de poderes.
La representante de los juzgadores federales calificó como una burla que el Consejo de la Judicatura Federal sometiera a votación el cumplimiento de unas suspensiones de amparo contra la reforma judicial, porque aseguró que las decisiones jurisdiccionales son para acatarse y no para ser votadas.
“La implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones otorgadas, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de derecho y la legitimidad democrática del Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, al generar una crisis constitucional.
“Hacemos un llamado urgente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad”, expuso la Jufed. En entrevista con REFORMA, Juana Fuentes Ve-
Actualmente, hay 1,660 plazas de Jueces y Magistrados en el País, y la mitad (830) deben ser sustituidas en la elección de junio de 2025. A esa cifra hay que restarle las vacantes actuales, retiros y renuncias ya en trámite –aún no reportadas– y sólo las demás son las que se elegirán mañana por sorteo.
n En dos tómbolas se colocarán esferas con todas las plazas.
n En la primera tómbola estarán las plazas de Magistraturas de Circuito.
n En la segunda las plazas de Juzgados de Distrito.
n Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa directiva del Senado, dirigirá la dinámica.
CLAUDIA GUERRERO, ROLANDO HERRERA Y MAYOLO LÓPEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó la reforma que daría derecho de veto a la lista de aspirantes a Ministros, Jueces y Magistrados... y Morena en el Senado aceptó corregir.
El martes, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, dominadas por Morena, aprobaron un cambio que somete a los Comités de Evaluación y da, al Congreso, al Ejecutivo federal y al Poder Judicial, el poder de vetar las listas de juzgadores que se someterán a voto popular.
“Se quitó. Nosotros no estuvimos de acuerdo. No conozco de quién fue la
lázquez, nueva directora de la Asociación de Magistrados y Jueces, dijo que el desacato de los fallos judiciales llevan a un Estado fallido de derecho.
furo de hidrógeno, un gas altamente tóxico y flamable. El condado de Harris emitió una orden de refugio para todos sus residentes. Medios locales reportaron el sobrevuelo de helicópteros de emergencias médicas en torno a las instalaciones.
Ayer por la mañana, Pemex había informado que estaba realizando actividades que podrían causar quema de gas. Horas más tarde, se reportaron las dos víctimas y los lesionados. De acuerdo con medios locales, Pemex había reconoci-
do que existía una “situación de emergencia” en sus instalaciones petroleras. El Consulado de México en Houston informó que estaba al tanto del incidente y puso a disposición sus números de información y asistencia.
iniciativa, pero no, no debe ocurrir eso, debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución”, dijo Sheinbaum en su conferencia mañanera. Fue entonces que el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, confirmó que se corregirá la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Estamos a favor de un proceso democrático electivo de Jueces”, refirió Mier.
El senador panista Ricardo Anaya, quien advirtió sobre las implicaciones de esa reforma, celebró la reacción de Sheinbaum.
“Celebro que la Presidenta les haya parado un alto a quienes modificaron ese artículo”, sostuvo.
“Me parece aquí importante también decirlo, las decisiones judiciales no se votan, las decisiones judiciales se acatan y esto es preocupante”.
n Las dos secretarias de la Mesa Directiva meterán la mano para sacar una a una las esferas de la tómbola.
“Yo considero que es una burla porque, de todos te tienes que cuidar, menos de los que viven en tu casa ¿no? Yo diría que es como estar en tu hogar y tenerte que cuidar de dejar tu reloj sobre el buró. Justo las decisiones que se adoptan son para cumplirse, no para no cumplirse y aquí por eso creo que es una burla. Lo que sucedió con esta decisión del Consejo, ni siquiera se debió haber votado”. Los consejeros que votaron por no frenar la reforma fueron Sergio Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García, afines a Morena. Quienes se resistían y votaron en contra fueron la Ministra Norma Piña, José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez. Juana Fuentes, también Jueza federal, afirmó que Molina, Bátiz, De Gyvés y Maya, cometieron un delito al votar por desacatar las suspensiones que les impedían implementar la reforma. Por lo anterior, dijo que los Jueces que emitieron esas suspensiones, deben dar vista o denunciar penalmente por desacato a los consejeros ante la FGR.
Elon Musk presentó anoche en su evento “We, Robot”, las apuestas a futuro de Tesla, entre otras:
A un mes de que las empacadoras de limones en Buenavista, Michoacán, pararon labores tras el asesinato del empresario José Luis Aguiñaga, autoridades del Gobierno estatal, que encabeza el morenista Alfredo Ramírez, acordaron reforzar la seguridad en esa localidad y Apatzingán, para garantizar la producción y distribución del fruto. Benito Jiménez
Apuesta a bajar déficit a 3.5% para
Advierte Presidenta que los programas y las obras públicas tienen que seguir
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que el déficit para 2025 rondará el 3.5 por ciento del PIB, aunque admitió que existen presiones presupuestales por los incrementos que requerirán los programas sociales y las obras anunciadas por su Administración. Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la Mandataria fue cuestionada sobre los cálculos de algunos analistas que apuntan a que en 2025 el déficit podría rondar el 5 por ciento y no la meta anunciada por la Secretaría de Hacienda.
“(Este año) va a cerrar un poco menos que seis por ciento, algunos puntos, eso es por lo menos la estimación que tiene Secretaría de Hacienda. Y el objetivo para el próximo año es una reducción importante del déficit, el objetivo pues es llegar al 3.5, pero estamos viendo. Va a haber una reducción importante y, como se dice, los mercados van a recibirlo bien”, confió.
Pese a esa meta, seña-
ALGUNOS
ADULTOS MAYORES
Se incorporarán 400 mil beneficiarios más, lo que requiere de 14 mil 400 millones de pesos adicionales el próximo año para las pensiones. n Pensión para mujeres de 60 a 64 años. n Becas escolares. n Contratación de médicos para la atención de adultos mayores en casa. n Continuación de obras ferroviarias. n Construcción de un millón de viviendas.
ló, su Gobierno va a mantener las inversiones en obras públicas y va a cumplir con la entrega de recursos a los beneficiarios de programas sociales.
“La obra pública tiene que seguir, y los Programas de Bienestar tienen que seguir, tanto los que ya están con su aumento. Por ejemplo, hay cerca de 400 mil adultos mayores que ya cumplieron 65 y que se les tiene que dar su apoyo, su pensión”, indicó la Mandataria.
Actualmente, los adultos mayores reciben una pensión de seis mil pesos bimemestralmente, por lo que la incorporación de 400 mil beneficiarios requerirá de 14 mil 400 millones de pesos el próximo año, sin contar el ajuste inflacionario.
Sheinbaum recordó la puesta en marcha de nuevos programas, como las pensiones para mujeres de 60 a 64 años, el incremento de becas escolares y la contratación de médicos para la atención de adultos mayores en casa.
En el caso de la inversión en obra pública, sostuvo, no se puede detener, debido a que es un factor detonador de empleo y desarrollo.
“La obra pública, como ya se demostró con el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador, con la Cuarta Transformación, con este nuevo modelo de desarrollo del País, cuando hay obra pública se potencia la obra privada, la inversión privada, y además se generan empleos, que es muy importante”, enfatizó.
BENITO JIMÉNEZ
Una pasajera olvidó ayer un bolso de mano con 53 mil pesos en la Sala de Última Espera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y lo pudo recuperar.
Autoridades de la base aérea informaron que, tras el reporte, elementos de seguridad y Marina implementaron un operativo para buscar el bolso. Tras localizarlo, la mujer acreditó su propiedad y se le entregó. Las maletas y bolsas olvidadas en el AICM quedan en resguardo 60 días. De no ser reclamadas, se dan en donación.
Las obras más grandes de la administración anterior fueron el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que Sheinbaum ha anunciado la construcción de un millón de viviendas y la continuación de las obras ferroviarias.
A pregunta expresa, la Presidenta descartó que exista el riesgo de una crisis fiscal como lo han especulado algunos comentaristas económicos.
“No, cero, nada. Hay recursos en la Tesorería y no hay problema, tuvimos una reunión el lunes y está cerrando bien el Gobierno”, consideró.
La Presidenta también negó que vaya haber un aumento de impuestos.
IRIS VELÁZQUEZ
El fotógrafo Carlos Armando Escobedo fue detenido como presunto autor del crimen de Víctor Muro Velázquez, quien prestaba servicios de iluminación en la industria cinematográfica y cuyo cuerpo fue encontrado el lunes descuartizado en Xalapa, Veracruz.
El detenido ha participado en diferentes produc-
ciones, entre ellas el cortometraje Sueños fragmentados, reconocido en 2019 en el Festival de Cine Independiente de Viena, y producido por Tonatiuh García, hermano del Gobernador morenista Cuitláhuac García.
La Fiscalía General del Estado (FGE) notificó que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Escobedo, como
z Ana Maria, líder de una asociación de taxistas de Acambay, y cinco de sus operadores, fueron detenidos por la desaparición de Agustín Oropeza, director de Seguridad Pública de Temascalcingo, y de su escolta, Juan Zaldívar.
Aprehenden a taxistas ligados a desaparición de mando en Edomex
ABIMAEL CHIMAL
TOLUCA.- Autoridades federales y del Estado de México detuvieron a la líder de una asociación de taxistas de Acambay y a cinco de sus operadores, quienes presuntamente están relacionados con la desaparición de Agustín Oropeza, director de Seguridad Pública de Temascalcingo, y de su escolta, Juan Carlos Zaldívar. Los probables responsables, identificados como: Ana María, Aarón (padre), Aarón (hijo), Abelardo, alias “Don Bel”, Javier Armando y Roberto Carlos, alias “Bávaro”, presuntamente conformaban una red de protección para Rodolfo, alias “Tuzantla”, señalado como jefe de plaza de la Familia Michoacana en el norte de la entidad. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el pasado 5 de agosto, Ana María ordenó a conductores de su asociación dar seguimiento a las actividades del mando mu-
nicipal, quien se trasladó de Temascalcingo a Acambay. Al llegar a este último municipio, Oropeza y Zaldívar fueron interceptados en un supuesto retén, en el que se encontraban “Tuzantla” y Eulises González, jefe de la Policía de Acambay, actualmente detenido. Según las indagatorias, Oropeza aparentemente brindaba protección a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, razón por la cual habría sido privado de la libertad por integrantes del grupo antagónico. De acuerdo con la FGJEM, los detenidos cometían extorsiones para la Familia Michoacana. Además, obligaban a conductores de transporte público de sus bases de taxis a pagar una cuota semanal de mil pesos a cambio de dejarlos trabajar. En el operativo de detención participaron elementos ministeriales, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y de la Secretaría de Seguridad del Edomex.
probable responsable del delito de homicidio doloso, cometido en agravio de Muro, quien trabajó en las películas Roma (2018), El Crimen del Padre Amaro (2002) y Cero y van Cuatro (2004), entre otras. Su detención fue notificada desde el martes por el Gobernador Cuitláhuac García, quien atribuyó el crimen a diferencias personales, y no a la inseguridad.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, quien era socio del ahora occiso en la compañía Rayos Cine S.A. de C.V., fue aprehendido el mismo lunes en la zona centro de Xalapa. El Gobernador criticó que en medios se refieran a Víctor Muro como cineasta y denostó las críticas a su Administración por la inseguridad, al reiterar que se trataba de conflictos personales.
La Ministra Lenia dijo que era ‘absurdo’ y eso sí voy a pedir que no se utilice ese tipo de adjetivos en este Pleno”.
Norma Piña, Ministra Presidenta
“Lo que deberíamos cuidar es no ofender la Constitucionalidad de nuestros actos, no ofender la legalidad ni ofender a la sociedad”.
Lenia Batres, Ministra
Advierten hueco en relevo de Aguilar y falta de reglas para operar este año
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia protagonizó un inesperado debate público que evidenció las lagunas en la reforma judicial y el nivel de tensión entre sus integrantes, en particular entre la Presidenta Norma Piña y la Ministra Lenia Batres.
La discusión de casi una hora se centró en si la Corte sigue requiriendo ocho votos para invalidar una ley, o si ahora bastan seis, pues así lo prevé la Constitución a partir del 16 de septiembre, sin que se hubiera incluido un artículo transitorio para aclarar el tema.
Sin embargo, fueron surgiendo otros asuntos, entre ellos, que ya no hay ley que permita relevar al Ministro Luis María Aguilar, luego de su retiro el 30 de noviembre, así como el hecho de que los salarios en la Corte siguen siendo superiores a los de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este último tema traído a colación por Batres, quien insistió en que es un “golpe de Estado” atribuirse funciones de otros Poderes.
“No se construyó (sic) todas las reglas provisionales en tanto funcionara durante un año más la integración de once Ministros y Ministras en esta Corte”, admitió la propia Batres.
“En este caso hay una reforma específica en la que yo asumo que no se terminó de reglamentar esta circunstancia, y por eso hablo de vacío,
z
sesión de ayer, los Ministros y Ministras de la SCJN debatieron sobre la ambigüedad legal que enfrentan por la falta de precisión en la reforma judicial.
de una laguna legal”, planteó.
Si bien Piña afirmó que este era el momento para aclarar el tema de los seis u ocho votos, posteriormente se planteó hacerlo en la sesión del próximo lunes, y a fin de cuentas, por siete votos contra cuatro, se dejó para cuando se presente otro asunto como el de hoy, donde no se alcancen ocho votos para invalidar, pero sí seis o siete.
El debate derivó de una acción contra los cobros por certificación de documentos previstos en la Ley de Ingresos del Municipio de Piedras Negras, Coahuila. Como sólo se lograron siete votos por invalidar, Piña sugirió desestimar la acción de inconstitucionalidad, como se ha hecho en estos casos desde 1995. Pero el Ministro Alfredo Gutiérrez, quien desde un principio ha sostenido que la
ERIKA HERNÁNDEZ
El Magistrado Felipe Fuentes afirmó que las autoridades electorales de todos los niveles deben estar preparadas ante “el paso acelerado” con el que se busca implementar la reforma al Poder Judicial. Durante una reunión con representantes de institutos y tribunales electorales, confió en que el proceso electoral de este año, en el que todas las entidades tuvieron comicios, ayudará a enfrentar este nuevo proceso. “Vamos hacia retos mayores; existe una reforma constitucional que nos habla de la llegada de juzgadoras, juzgadores, en los distintos sitiales a través de la rotación que pueda realizar la ciudadanía
en las urnas. “Sin embargo, considero que estamos preparados, debemos prepararnos los institutos electorales, los órganos jurisdiccionales electorales para este reto, que considero es mayor, porque la dinámica con la que se implementó la reforma electoral nos lleva a un paso acelerado”, afirmó. Fuentes aseguró que en las próximas semanas, las autoridades electorales nacionales deberán tomar decisiones importantes. Apuntó que, como ha sucedido en los últimos procesos electorales, éste también traerá enseñanzas. Ejemplificó que el proceso que concluye dejó nuevos criterios y mecanismos de transparencia. En la elección presiden-
nueva redacción de la Constitución se debe aplicar tal cual, cuestionó cuál era el fundamento para tomar los ocho votos como necesarios para invalidar, cuando la Carta Magna ya sólo requiere seis.
“En el texto Constitucional actual yo no encuentro un requisito de ocho votos”, dijo Gutiérrez.
Alberto Pérez Dayán replicó que son ocho porque la Corte tiene once Ministros, pero Gutiérrez insistió que no hay norma expresa vigente en la Constitución que lo prevea.
DIFIEREN POR SALAS
El 17 de septiembre, Gutiérrez, Batres y Piña ya habían sostenido, en una sesión privada, que las dos Salas de la Corte ya no debían funcionar porque la Constitución ahora prevé que sólo opere en Pleno, pero los otros ocho votaron por mantenerlas.
Jorge Pardo consideró que todas las reglas de la integración de once Ministros deben mantenerse vigentes hasta septiembre de 2025, cuando tomarán posesión los nueve que serán electos en junio de 2025. “Lo coherente es que se adopte el sistema para invalidar que requiere ocho votos, no es posible que funcione con once y se adopte un sistema que es sólo para nueve integrantes”, dijo Yasmín Esquivel.
Gutiérrez siguió poniendo en evidencia que el Congreso no aprobó algún transitorio para regular este tema, por lo que sólo sigue existiendo la regla general de mayoría simple –que incluso puede ser de menos de seis votos–, mientras que Javier Láynez recordó que otro transitorio ordena a la Corte interpretar literalmente la reforma.
z En una reunión con representantes de institutos y tribunales electorales, el Magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes, llamó a prepararse para organizar la elección de juzgadores.
cial, por primera vez se abrió un micrositio y se publicaron las determinaciones de los Magistrados a cargo, agregó. “Sin mencionar que muchas de las promesas de transparencia no se cumplieron”.
VÍCTOR FUENTES
Las Ministras Norma Piña y Lenia Batres protagonizaron una tensa discusión pública sobre lo que se puede decir o no en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia. Durante el debate sobre varias lagunas de la reforma judicial, Batres planteó que sería “absurdo” que la Corte mantenga la operación de sus dos Salas, que ya no están previstas en la Constitución, pero que sí aplique literalmente la nueva regla de seis votos para invalidar leyes, en vez de los ocho requeridos antes. Esto, más una alusión a los salarios que se pagan en la Corte, dio lugar a varios intercambios con Piña, que fueron subiendo de tono.
“Usted votó por que no funcionaran las Salas”, le dijo Piña a Batres, “se inclina por que sea una literalidad, tal y como la establece la Constitución”.
“No, parece que no me ha escuchado”, reviró Batres. Reiteró su punto sobre la necesidad de llenar vacíos legales que dejó la reforma, pero de manera congruente. Minutos después, Piña
pidió a Batres no usar adjetivos como “absurdo” . Batres cuestionó a Pña sobre cuáles son las facultades para reconvenir o contener a los Ministros sobre las palabras que utilizan, y reiteró que es “absurdo” usar dos métodos interpretativos para la misma reforma Constitucional.
“Si inventamos otro contenido Constitucional, que a eso se refiere la literalidad de lo que dice la Constitución, estamos vulnerando el Estado de derecho completo, por eso me he atrevido a usar conceptos fuertes como el de ‘golpe de Estado’, pero no veo ningún tipo de normativa que pueda aplicar la Presidencia de esta Corte para impedir que podamos ponerle palabras así de fuertes a lo que pueda estar haciendo este cuerpo colegiado”, dijo Batres.
“Resolvamos lógicamente, no absurdamente”. Piña llamó a llevar una sesión sin ofensas. Luis María Aguilar, la secundó y dijo que usar la palabra “absurdo” no es sólo calificar lo que dice la persona, sino también a quien lo dice.
MARTHA MARTÍNEZ
La Ministra Lenia Batres acusó que el primer desacato a la Constitución vino de los Jueces que emitieron suspensiones a la reforma judicial. Ello, luego que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) acusó al Consejo de la Judicatura Federal de romper el Estado de derecho, al desacatar dichos recursos y participar en la reforma judicial.
En la Cámara baja, a donde fue como invitada a la instalación de la Comisión de Justicia, dijo que hay una extralimitación de Jueces que no quieren respetar el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que las reformas constitucionales son improcedentes en materia de amparo. Explicó que ejemplo de ello es que 25 jueces que otorgaron 56 suspensiones de la reforma se están declarando impedidos para atender los temas.
z Al concluir el plazo para el registro de planillas, en el sindicato petrolero se preparan para elegir a su dirigencia.
BENITO JIMÉNEZ
El consejero Jorge Montaño, quien preside la comisión del INE encargada de organizar la elección del Poder Judicial, argumentó que el organismo únicamente está acatando lo que el Congreso decidió.
VANDALIZA INSTITUTO Y LO CAPTURAN
Sergio “N”, quien presuntamente rompió el vidrio de las instalaciones del INAI, fue detenido en la Alcaldía de Tlalpan y llevado a la agencia del MP, informó ayer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. “Este jueves... en la Colonia Barrio la Fama, de la Alcaldía Tlalpan, observaron a un hombre cuya vestimenta coincidía con la del sujeto al que se daba seguimiento”, indicó. De acuerdo con la SSC, el hombre, de 24 años, rompió la ventana de la patrulla cuando intentaban subirlo. Viridiana Martínez
Opositores a la actual dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anticiparon ayer la imposibilidad de cumplir con los requisitos para el registro de planillas, con miras a las elecciones de secretario general el próximo 28 de octubre, sobre todo porque quienes las avalan son afines al líder del gremio, Ricardo Aldana. Acusaron que la convocatoria para renovar la dirigencia está diseñada para que haya continuidad en esa organización de más de 90 mil trabajadores de Pemex. “¿Cómo reunir en tres días toda la documentación que piden para registrar una planilla? ¿Cómo registrar una planilla cuando los que van a aprobar los requisitos son jueces y parte, son organizadores de la elección y afines a la actual dirigencia?”, dijo Juan Martín Morales Barrera, de la Sección 30, con sede en Poza Rica, Veracruz. Ayer a las 16:00 horas se venció el plazo para la inscripción de planillas que competirán para la elección de la Secretaría General del STPRM, que encabeza Aldana, ex senador del PRI. El registro de planillas
se llevó a cabo en la sede del gremio, en la calle Zaragoza, Colonia Guerrero, que siempre luce con las puertas cerradas y accesos restringidos.
“Puedo decirles con seguridad que todos los opositores estamos descontentos con esta situación, la forma en que se manejan las cosas.
“En otras fechas, para la inscripción de planillas, esta calle estaba llena de candidatos deseosos de participar en la elección, ahora esta calle está vacía, es un reflejo de lo que pasa en el sindicato, un sindicato que está caracterizado por la represión y la intimidación a sus trabajadores”, acusó Morales. El trabajador confió, sin embargo, en que su planilla será registrada, pues señaló que cumple los requisitos.
“Pase lo que pase, confío en que harán lo correcto”, añadió antes de ingresar a la sede del sindicato.
Hasta ayer sólo se reportaba la inscripción de cuatro planillas: la de Morales Barrera; la de María Cristina Alonso, de la Sección 44, de Villahermosa, Tabasco; la de Fred Navarro, de la Sección 35, en Tula, Hidalgo, y la que lidera Aldana, quien busca su reelección en el gremio para el periodo 2025-2030. del gremio.
Advierten de desacato al no frenar reforma judicial
Califica Jueza como una burla que se votara una resolución
ABEL BARAJAS
Los consejeros de la Judicatura Federal que votaron por ignorar los amparos que le ordenaban frenar el cumplimiento de la reforma judicial impulsada por la 4T, deben ser denunciados ante la Fiscalía General de la República por desacato, dijo la representante de los Jueces y Magistrados federales.
Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), afirmó que los consejeros Sergio Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García, cometieron un delito al votar por no frenar la reforma y entregar los listados de los juzgadores al Senado.
En entrevista, Fuentes Velázquez indicó que los juzgadores que emitieron las suspensiones que fueron ignoradas -de Jalisco y Nuevo León-, son quienes deben denunciar ante el Ministerio Público Federal a dichos funcionarios.
“Sí (cometieron un delito), aquí no podríamos excluir dentro de este tipo de conductas a quién es la persona que comete este desacato. Definitivamente, cualquier persona incurre en este delito, aún cuando sea parte del Poder Judicial”, dijo.
- ¿Esto quiere decir que los Jueces que emitieron estas suspensiones pueden denunciar o dar vista al Ministerio Público?
“Así es, así es”, respondió.
- ¿Lo deben de hacer?
“Sí, considero que sí. Nadie se puede escapar de la ley, por supuesto que nosotros hemos intentado que, justo en esas situaciones que ya implican consecuencias jurídicas en la actuación de estas autoridades, pues se verificara un diálogo, pero pues mira, hoy ni el diálogo, porque además hay un principio universal, el desconocimiento de la ley no te exime de cumplirla”.
La también Juez federal calificó como una burla que el Consejo de la Judicatura sometiera a votación el
Juana Fuentes Velázquez, Directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed)
Es una burla porque, de todos te tienes que cuidar, menos de los que viven en tu casa”.
En ese ánimo político en el que se conducen algunos sectores dentro del Poder Judicial, desconocen las decisiones que se emiten por las autoridades”.
Las decisiones judiciales no se votan, las decisiones judiciales se acatan y esto es preocupante”.
RECLAMO Y PETICIÓN. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron ayer frente a la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Pidieron que se les permita participar en el Diálogo Anual de Alto Nivel de
su postura sobre la reforma judicial.
cumplimiento de unas suspensiones de amparo contra la reforma, porque aseguró que las decisiones jurisdiccionales son para acatarse y no para ser votadas.
“Considero que es una burla porque, de todos te tienes que cuidar, menos de los que viven en tu casa ¿no?. Diría que es como estar en tu hogar y tenerte que cuidar de dejar tu reloj sobre el buró. Pongo un ejemplo muy sencillo, porque justo es lo que ha pasado aquí, en ese ánimo político en el que se conducen algunos sectores dentro del Poder Judicial, desconocen las decisiones que se emiten por las autoridades”, expuso.
“Las decisiones judiciales no se votan, las decisiones judiciales se acatan y esto es preocupante. Imagínense... de pronto dices: ‘te concedo la suspensión para que esa persona que está privada ile-
galmente de su libertad la pongas en inmediata libertad’ y que simple y llanamente la autoridad o aquellos que están privando ilegalmente de su libertad dicen: ‘pues no, mejor voy a votar a ver si lo dejo libre o no’, o sea, ¡en qué riesgo estamos cayendo en este País cuando las resoluciones ya no se acatan!... estamos justo en un Estado fallido de derecho”.
Sobre la Ministra Lenia Batres, quien acusó que el primer desacato a la Constitución vino de los Jueces, por suspender la reforma judicial, Fuentes dijo que su afirmación no tiene sustento.
“Pues mira, ni existe esa figura como configurativa de un delito, que es emitir este tipo de suspensiones. Si hablamos jurídicamente, el desacato es un delito y es cometido por las autoridades. ¿Y en qué consiste este desacato?, pues es justamen-
te no cumplir con una resolución”, indicó. “Entonces, carece de todo sustento lo que establece alguien que, bueno, no me atrevo ya ni siquiera a decirle Ministra, porque sin duda todas las opiniones que ella vierte son con total desconocimiento, tanto de las leyes como de la Constitución”.
La Jueza agregó que la Jufed continuará litigando contra la reforma judicial a nivel internacional, en particular con la queja presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual ya citó al Gobierno de México para una audiencia el próximo 12 de noviembre. Hoy, cuando vence el plazo de la suspensión de labores en el Poder Judicial Federal, la Jufed llevará a cabo una votación para decidir si continúan o no con el paro, para luego notificar el resultado a la Judicatura.
REFORMA / STAFF
El Ministro Luis María Aguilar defendió ayer el trabajo de la Suprema Corte de Justicia en las últimas décadas, durante un homenaje en la Facultad de Derecho de la UNAM, previo a su retiro el 30 de noviembre.
“Se dice que la Suprema Corte no ha hecho nada por el País y que somos un puñado de servidores públicos que tenemos privilegios. Esto no es así, yo lo he vivido durante 55 años ya, y no es la verdad”, dijo Aguilar. Recordó sentencias re-
levantes como la despenalización del aborto y el reconocimiento a los matrimonios del mismo sexo. Acompañado por cuatro
Ministros, incluida la Presidenta Norma Piña, Aguilar destacó la importancia de la justicia federal para la estabilidad del País.
“La justicia federal es la me-
MAYOLO LÓPEZ
Las leyes secundarias que acompañarán la reforma al Poder Judicial fueron aprobadas por la mayoría de Morena en el Senado, en lo general y en lo particular, y el sábado habrá un primer ejercicio de insaculación –al estilo de la 4T– con dos tómbolas en el salón de plenos. A la mera hora, Morena corrigió y retiró la polémica reserva –alusiva al artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE)– que permitiría a los tres Poderes de la Unión tener derecho de veto sobre las propuestas de candidatos a juzgadores presentadas por los Comités de Evaluación. En demérito de la reserva que el martes por la noche había presentado su correligionario Manuel de la Huerta Ladrón de Guevara, el chihuahueño Javier Corral explicó que Morena se hacía eco “de las preocupaciones y del debate amplio” que se había generado en la opinión pública.
“Esta reserva que presentó modifica el dictamen (y) ha sido el tema de mayor polémica en la opinión pública.
“¿Para qué estamos proponiendo esta reserva? Para regresar al contenido estricto, de carácter constitucional, el procedimiento por el cual los comités de evaluación realizan las listas de los diez mejores y de las seis mejores personas (juzgadoras) y luego el proceso de depuración
final mediante insaculación que se entregará a los Poderes para su aprobación”, detalló.
Corral aseguró que se estaba respetando “el contenido de la reforma constitucional en sus bases fundamentales.
“En lo que hemos coincidido, es que debemos mantener el espíritu de la reforma constitucional y mantener como eje fundamental de la evaluación final, para que lleguen los mejores y para evitar discrecionalidades políticas que terminen dándole la razón a los detractores de la reforma, y mantener el procedimiento como está en la Constitución (artículo 96)”.
Antes, a primera hora, también el senador morenista Ignacio Mier había subido a tribuna para explicar que no todos debían “coincidir” con la reserva que su correligionario había presentado. “Nosotros estamos a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado”, había dicho. Más tarde, el jefe de la bancada, Adán Augusto López, confirmó que la reserva de marras sería retirada, sin que hubiera tirado “línea” la Presidenta Claudia Sheinbaum, que por la mañana manifestó su desacuerdo con esa modificación. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó al pleno que el Senado ya había recibido la información que aguardaba del Consejo General de la Judicatura.
jor, quizá la única defensa, ante el poderoso y el arbitrario”, agregó Aguilar, quien fue reiteradamente cuestionado por el ex Presidente AMLO.
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Consejeros electorales advirtieron que darle más poder a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aniquilará la colegialidad en el organismo electoral. El Senado aprobó ayer mayores facultades a quien encabece la Presidencia del Instituto, entre ellas elegir a 16 directores, titulares de unidades y coordinadores, sin
tener los ocho votos de consejeros como como establece la legislación actual. “Aprovechando la reforma en torno a las elecciones del Poder Judicial, un senador de forma subrepticia introdujo a través de una reserva, artículos que destruyen el carácter colegiado del Consejo General del INE”, recriminó el consejero Martín Faz. “Otorga a la Presidencia del INE atribuciones uniper-
sonales para nombrar a las Direcciones Ejecutivas de las áreas e integrantes de la Junta General Ejecutiva”.
En año y medio al frente del Instituto, Taddei no ha logrado que sus propuestas para ocupar la estructura de primer nivel tengan el respaldo de 8 de los 11 consejeros, por lo que de las 17 posiciones, 10 son encargados de despacho. Ante esto, el INE ha trabajado con los encargados de
despacho, y algunos han sido cuestionados por los consejeros por su trabajo. Con la reforma, únicamente el Consejo General podrá decidir sobre el titular de la Secretaría Ejecutiva, área con más poder en el INE. También se le dan más atribuciones a la Junta General Ejecutiva, integrada con la Presidencia, Secretaría, direcciones, unidades y coordinaciones.
MAYOLO LÓPEZ
En un ejercicio inédito, el próximo sábado, el Senado tomará decisiones derivadas de la reforma judicial mediante el azar con dos tómbolas que serán instaladas en el recinto parlamentario. A las 09:00 horas inicia la sesión convocada para elegir a la mitad de las 750 plazas de Jueces de Distrito. En una tómbola estarán las esferas que representarían los estados y distritos y en otra las que corresponderían a las plazas de Juzgado de Distrito en juego el primer domingo de junio de 2025. Fuentes involucradas en la organización prevén que el ejercicio dure entre seis y siete horas. Los consejeros electorales del INE han sido invitados a la sesión. El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, llevará
la batuta. Es probable que al inicio de la sesión intervengan los coordinadores de los grupos parlamentarios. Posteriormente, las dos secretarias de la Mesa se acercarán a las tómbolas para meter la mano y sacar sendas esferas. Un notario público certificará la legalidad de la insaculación, emulando los ejercicios con los que, desde 2018, Morena ha elegido a parte de sus candidatos plurinominales a diputados y senadores. El acuerdo que ayer aprobó el pleno establece que “se diseñará una aplicación informática o una técnica sencilla, manual, clara y precisa que sorteen los cargos impares o pares de los registros numerados de las bases de datos, en forma que permita obtener de manera aleatoria y con seguridad, los cargos que se someterán a elección popular para mostrarlos pública e inmediatamente”.
z
de
Reclaman justicia por asesinato de Alcalde de Chilpancingo
Afirman pobladores que munícipe pidió seguridad, pero no se le dio
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Al grito de “Evelyn, fuera”, cientos de personas marcharon ayer para exigir justicia por el asesinato del Alcalde de la capital de Guerrero asesinado, Alejandro Arcos Catalán. A cuatro días del homicidio del Edil, el pasado 6 de octubre, los manifestantes exigieron la renuncia de la Gobernadora morenista Evelyn Salgado y también lanzaron consignas contra el padre de la Mandataria, Félix Salgado Macedonio.
“Fuera el Toro”, dijeron, haciendo alusión al apodo por el que es conocido.
La mayoría vestidos de blanco, algunos con globos y veladoras, mujeres, hombres, adultos mayores y niños llegaron a las 16:00 horas como era la cita en la avenida Insurgentes. Ninguno de los dirigentes del PRI, PRD y PAN participaron en la protesta aunque sí llegaron sus militantes. Con la alianza de estos tres partidos, Arcos Catalán ganó la Alcaldía de Chilpancingo en las elecciones del pasado 2 de junio.
“Justicia”, “justicia”, se escuchó los gritos de la gente. En la concentración uno de los nombres más coreados fue el de la esposa del Alcalde, Sandra Solís Peralta. “No estás sola” “no estás sola”, coreó la gente . “Sandy aguanta que el pueblo se levanta”. El contingente arrancó caminando en la avenida Insurgentes y luego en la Benito Juárez y conforme avanzaba más gente se sumaba. Algunos con cartulinas con la imagen de Alejandro. Antes de que el contingente entrara a la explanada de la plaza central “Primer Congreso de Anáhuac”, se supo que en ese momento Evelyn Salgado realizaba un recorrido por el encauzamiento del río Huacapa acompañada del Alcalde sustituto Gustavo Alarcón Herrera para revisar los daños provocados por la lluvia del huracán “John”. Alarcón Herrera acompañó a Evelyn horas después
Evelyn Salgado Pineda @EvelynSalgadoP Quiero expresar mi respaldo y el del Gobierno de Guerrero al Presidente Municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, quien rindió protesta ante el Congreso de Guerrero para desempeñar, a partir de hoy, esta nueva encomienda al servicio del pueblo.
Gustavo Alarcón Herrera @gustavoalarcón Alejandro fue un hombre de paz, de servicio, y su amor por Chilpancingo era inmenso. Hoy, como su sucesor, asumo la tarea de continuar su legado. Me comprometo a seguir trabajando por los ideales que él defendió: la unidad, la paz, la justicia y el bienestar de cada familia de nuestro municipio. [Nuevo equipo]
REFORMA / STAFF
CHILPANCINGO.- Tras no brindarle seguridad al Edil Alejandro Arcos Catalán, quien fue asesinado el pasado 6 de octubre, ahora la Gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, se reunió ayer con Gustavo Alarcón Herrera, el suplente que apenas tomó protesta como Alcalde de Chilpancingo.
Salgado Pineda, a quien fuentes estatales señalaron que no le respondió la llamada a Arcos Catalán, quien pedía seguridad por la ola de violencia, informó a través de X (antes Twitter) que la reunión fue para externar el compromiso que tendrá con el gobernante de la capital estatal.
“Sostuve una reunión de trabajo con el presidente municipal de Chilpancingo, Dr. Gustavo Alarcón Herrera. Durante el encuentro, reafirmé mi compromiso de trabajar juntos por el bienestar de las familias de nuestra capital”, expresó en el mensaje.
de haber tomado protesta en el Congreso como edil.
Y es que la Mandataria tenía 7 días de no estar en Chilpancingo, pero el pasado domingo por la noche escribió en su perfil de Facebook condenando el asesinato de Alejandro Arcos. Para el lunes, la Gobernadora no apareció en ningún acto público y el martes 8, reapareció en las redes sociales. Los días miércoles y jueves, visitó zonas afectadas por “John” en Acapulco, Costa Chica, Montaña y Chilpancingo. “La Gobernadora nunca está en Chilpancingo y es mejor que renuncie”, dijo uno de los que habló en el mitin. “Guerrero está en la ingobernabilidad”, afirmó Xóchilt Marcos, quien participó en la movilización.
Uno de los reproches que le hicieron fue que a pesar de que Alejandro Arcos le solicitó medidas de seguridad, no se le otorgó pese a que estaba
enterada de que tanto el Secretario General del Ayuntamiento y el virtual jefe de la Policía Municipal habían sido asesinados días antes.
Entre los asistentes aseguraron que Arcos Catalán le habló en repetidas ocasiones por teléfono a la Gobernadora, pero nunca le contestó.
“El Gobierno federal ha criminalizado a Alejandro”, apuntó el orador en referencia a la versión que ha dicho la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de que el alcalde fue solo a la comunidad de Petaquillas a “una reunión”.
De acuerdo con una versión del Gobierno federal, Alejandro Arcos fue a una reunión con integrantes de un grupo criminal y horas después apareció decapitado en Chilpancingo.
“Fuera (Claudia) Sheinbaum”, gritó la gente al referirse a la presidenta.
Durante la protesta se difundió el rumor de que de-
cenas de vehículos con elementos del Ejército y Guardia Nacional (GN) estaban entrando por la comunidad de Petaquillas para llegar a la localidad de Quechultenango, que es la zona donde tiene su bastión el grupo criminal de “Los Ardillos”. “Otra vez se va a poner muy feo en Chilpancingo”, dijo uno de los que participaban en la movilización.
La gente que iba en la marcha pensó que esa versión del operativo en la zona donde operan “Los Ardillos”, la inventó el Gobierno del estado para desactivar la protesta. “Exigimos paz”, “ya queremos paz en Chilpancingo”, fue otro de los clamores que se oyó en la marcha.
Ya termina la tarde y casi oscurece. La plancha luce vacía de gente y el transporte público para colonias retiradas ya suspendieron el servicio. Se percibe un toque de queda que ya se impuso la ciudadanía por miedo.
“El Dr. Gustavo, al igual que todos los alcaldes y alcaldesas de #Guerrero, contará con nuestro firme respaldo para cumplir con éxito la importante encomienda conferida por el pueblo”.
Pasadas las 12:00 horas de ayer, Alarcón Herrera, quien proviene de las filas del PRI y en la década de los 90 su papá Saúl Alarcón fue Alcalde de Chilpancingo durante el Gobierno del priista Rubén Figueroa, rindió pro-
testa ante el Congreso estatal como el nuevo Alcalde. La sesión de ayer en el Legislativo local se realizó en medio de fuertes medidas de seguridad. Grupo REFORMA informó que no obstante la secuencia de asesinatos de funcionarios en Chilpancingo y de la petición de apoyo del Alcalde Arcos Catalán (PRDPRI-PAN) a Salgado Pineda, no hubo ningún reforzamiento de seguridad para este ni para el municipio. El Edil fue asesinado y decapitado el pasado domingo, a 6 días de haber tomado posesión, presuntamente por miembros del crimen organizado que le exigían intervenir en el Gobierno municipal. Arcos Catalán se encontraba bajo las presiones de los grupos criminales “Los Tlacos” y “Los Ardillos”, que se disputan el control del narcotráfico y extorsiones en la capital estatal y en varias zonas de la entidad. “Lo dejaron solo”, dijo un político allegado al funcionario ejecutado. Antes de su ejecución antecedieron otros dos asesinatos de colaboradores. El viernes 27 de septiembre fue asesinado Ulises Hernández, capitán del Ejército y quien sería el Secretario de Seguridad municipal, y el jueves 3 de octubre mataron a Francisco Gonzalo Tapia, Secretario del Ayuntamiento, ante lo cual el Alcalde Arcos buscó infructuosamente a la Gobernadora.
IRIS VELÁZQUEZ
Federico “N”, alias “El Toro”, presunto líder huachicolero y supuesto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en León, Guanajuato, fue aprendido, informaron ayer autoridades. De acuerdo con el parte oficial de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, al momento de su detención (sin especificar fe-
cha) en la Colonia Ciudad Industrial, en León, él junto con otro cómplice ( también miembro de esta célula delictiva), extraían combustible de una toma de forma ilegal. “Los trabajos de investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), solicitadas en vía de colaboración por la FGR dentro de la carpeta de investigación, permitieron a los policías estatales ubicar, dar seguimien-
to y detener en flagrancia a los imputados, liderados por Federico ‘N’, justo en el momento en que aparentemente extraían hidrocarburo de una toma clandestina y lo trasegaban a una pipa”, expuso la dependencia. Autoridades precisaron que que las acciones se realizaron en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), con lo que se logró el arresto de este obje-
tivo prioritario, generador de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. También se aseguró una camioneta tipo estaquitas con placas de circulación del Servicio Público Federal, en cuya caja de carga se localizaron cuatro contenedores vacíos con capacidad de mil litros cada uno. El vehículo presentó reporte de robo.
Anuncios de IED han caído 76% anual de enero a agosto, asegura Deloitte
SERGIO ÁNGELES Y SILVIA OLVERA
Para el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) la economía de México aún carece de pruebas concretas sobre los beneficios del nearshoring, el cual podría verse con mejoras en el Estado de Derecho y el clima de negocios. “La falta de evidencia clara es particularmente desconcertante cuando se considera a México. Existen indicadores como el de la Inversión Extranjera Directa (IED) y el del crecimiento del empleo en la industria manufacturera que dan señales contradictorias sobre el im-
En 2023,
a
nuevas inversiones, lo que genera duda sobre los beneficios del nearshoring.
Fuente: BIS
pacto del nearshoring. “Si bien los efectos de la relocalización en toda la economía podrían tardar en materializarse, otras explicaciones de por qué el impacto del nearshoring no ha sido mayor podrían ser el desarrollo inadecuado de la infraestructura y los desafíos relacionados con el Estado de derecho y el entorno de inversión”, indicó el BIS en un estudio lanzado este jueves.
El Banco remarcó que las oportunidades del nearshoring han despertado el interés del sector privado en el País, pues a agosto pasado se tienen anuncios de inversión por 123 mil millones de dólares.
Sin embargo, señaló que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México han tenido un desempeño inferior al de sus pares en Asia y las Américas
CIFRAS EN CUESTIÓN
e incluso ha disminuido en los últimos meses.
“Si bien la IED en México no ha aumentado, su composición ha cambiado: en 2023, la reinversión de utilidades fue significativamente mayor que la nueva inversión.
“Esto podría implicar que las empresas ya establecidas en México aumentaron su producción, pero no así las empresas nuevas”, externó el Banco.
En un análisis aparte, Deloitte coincidió en que México no ha capitalizado la relocalización de empresas como sí lo han hecho los asiáticos.
Eso se observa con la caída en los anuncios de IED de 76.3 por ciento de enero a agosto pasado, respecto a igual periodo de 2023.
En su Monitor de inversiones en México publicado ayer, explicó que el País suma 133 mil millones de dóla-
res de anuncios de IED, tanto de nuevas empresas como expansiones en todo 2023, y que los anuncios a los que les ha dado ha seguimiento de enero a agosto de 2024, casi el 80 por ciento fueron del año pasado.
REFORMA / STAFF
nearshoring inició en 2016 y
Advirtió que debido a que los inversores se están volviendo más cautelosos, y dado que septiembre y octubre han estado sujetos a la incertidumbre por la reforma judicial en México y las elecciones presidenciales en EU, es probable que la caída se profundice Recordó que el auge del nearshoring inició en 2016 y México ya debería reflejarlo enla IED, como en Asia y EU. “Sin embargo, la inversión sigue siendo débil y está empezando a formar una tendencia a la baja. Y los datos no respaldan la euforia del ‘Mexican moment’”, sostuvo.
ARELY SÁNCHEZ
Al menos 20 mil empleos se han perdido este año en la industria del vestido a causa del contrabando de ropa, de acuerdo con industriales del ramo.
Este delito ocurre principalmente por la entrada de paquetes de ropa al País, mejor conocidas como pacas, pero también mediante la compra de miles de pequeños paquetes de prendas vendidos a través de plataformas electrónicas desde Asia.
José Pablo Maauad Pontón, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), detalló que entre los 280 mil empleos directos que se tenían registrados hasta enero de 2024 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cifras más recientes registraron só-
lo 260 mil puestos de trabajo. Agregó que ello está directamente relacionado con una caída de 8 por ciento en la confección de ropa nacional, que en 2023 registró un valor por 53 mil 630 millones de pesos. En conferencia de prensa el jueves, el directivo sostuvo que se estima que el año pasado al menos un millón de paquetes con ropa sin su debido registro llegaron al México provenientes de Asia. “Parte del problema es que no tenemos claro cuántas importaciones ilegales pasan, hay una especie de caja gris. La pesadilla son las importaciones subrogadas, algunas vienen de Vietnam, pero en su mayoría son chinas”.
Destacó que las importaciones legales provenientes de Asia siguen rebasando las exportaciones. Hasta agosto de 2024, se
compraron a esa región 5 mil 363 millones de dólares, 14.4 por ciento más que el mismo mes del año pasado, en tanto que se le vendió 2.2 por ciento menos en igual periodo.
Añadió que otro problema para la industria textil fue el robo a transporte y la inseguridad, ya que han hecho que sus costos se eleven hasta 6 por ciento.
LOS ÁNGELES, EU.- Elon Musk finalmente presentó a Cybercab, el prometido robotaxi de Tesla, pero también lanzó una camioneta para pasajeros llamada Robovan, las apuestas a futuro de la compañía. Con 53 minutos de retraso, la presentación —bautizada, “We, Robot” (“Nosotros, robots”), basada en la clásica obra de ciencia ficción de Isaac Asimov “Yo, robot”—, el director general de Tesla mostró un prototipo de su robotaxi con dos asientos y puertas de ala de mariposa. Según Musk, el vehículo eléctrico y autónomo Cybercab tendrá un precio menor a 30 mil dólares (583 mil 631
pesos), se producirá en 2026 y estaría disponible antes de 2027. Sobre la furgoneta eléctrica, apuntó que busca que sea un transporte urbano de alta densidad de pasajeros. Los lanzamientos se realizaron en el estudio cinematográfico de Warner Bross Discovery. El evento abre un “nuevo capítulo de crecimiento” para la tecnología autónoma, según analistas de la firma de asesoramiento financiero Wedbush. No obstante, UBS acotó que una implementación a gran escala del robotaxi de Tesla es poco probable dentro de los próximos años. CONINFORMACIÓN DE BLOOMBERG, REUTERS Y AFP
cauteloso
SERGIO ÁNGELES
En el actual ciclo de bajas de tasas de interés global, el Banco de México (Banxico) va a actuar con cautela y gradualidad para seguir ganando terreno en su lucha contra la inflación, indicó el subgobernador del banco central Jonathan Heath.
“De aquí a futuro, la tasa de inflación debe seguir bajando, pero en Banxico no estamos satisfechos con que esté abajito de 4 por ciento, queremos que converja a su meta de 3 por ciento. “Por eso vamos a ser muy cautelosos y seguramente muy graduales en este ciclo de bajas de tasas que seguramente va a seguir de aquí al final de año, pero también especialmente en 2025”, dijo ayer durante el Foro MIT SMR México 2024. Para lo que resta de año, Banxico aún tiene programadas dos reuniones de política monetaria en las que podrá realizar algún ajuste a su tasa de referencia y ubicarla por debajo de su nivel actual de
10.50 por ciento. Respecto a los movimientos de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Heath subrayó que Banxico no necesariamente debe homologar sus pasos, pero sí actuar en el mismo sentido.
También se refirió a los planes de reducir a la mitad el déficit público de 2025, un “reto muy importante” para el nuevo Gobierno, lo que implica que se tendrá un poco de resaca de una política fiscal. Añadió que con una desincronización de las políticas fiscal y monetaria, el panorama se complica para seguir abatiendo a la inflación. Ayer se dio a conocer la minuta de la última reunión de la política monetaria de Banxico el 25 de septiembre, y se dijo que los cinco miembros de la Junta de Gobierno señalaron que la actividad productiva atraviesa por un periodo de debilidad, pero algunos puntualizaron que no se espera una fase de recesión en el País.
Nicolás Maduro hizo el más reciente aporte al realismo mágico: ordenar tres meses y medio de rumba celebrando la Navidad.
No inde de Gar duran monarca gene
bárba mil alimen
mérica Latina ha sido escenario de seductoras exageraciones. Los cronistas de Indias hablaron de caminos de oro que llevaban a la fuente de la eterna juventud. Desde entonces, la realidad trata de asemejarse al delirio. En su discurso del Premio Nobel, García Márquez comentó: “La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público
F. BARTOLOMÉ
LA INTENCIÓN de la visita del gabinete de seguridad a Culiacán, según el plan oficial, es enviar un mensaje a la ciudadanía de que la presencia federal será mucho mayor.
AUNQUE hasta ahora el despliegue militar no ha tenido mayor efecto que el del apantallaje, se tiene contemplado el posicionamiento de efectivos de Fuerzas Especiales, quienes tienen una mayor capacitación, armamento más sofisticado y están vinculados a labores de inteligencia.
AL MENOS esa es la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, habrá que hacer una labor mucho más fina, no sólo para disuadir y generar confianza, sino para evitar los enfrentamientos que causan zozobra y daño entre la población.
•
DA LA IMPRESIÓN de que no están bien afinadas todas las cuerdas entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y el Poder Legislativo de mayoría morenista. POR EJEMPLO, en Palacio Nacional provocó sorpresa el recibimiento y el trato cordial a la ministra presidenta Norma Piña, que inclusive hizo pensar que se abría una ventana de diálogo con la Suprema Corte ANTE TAL acercamiento, la propia Claudia Sheinbaum aseguró que se había enterado por las redes sociales de ese encuentro y advirtió que ella no recibirá a representantes del Poder Judicial Lo que procede, dijo, es avanzar en la aplicación de la reforma judicial... como para que nadie albergue falsas esperanzas.
• • •
EN EL NUEVO gobierno federal se están moviendo para tratar de enviar todo tipo de señales de confianza a la iniciativa privada. Desde la propia presidenta de la República hasta varios secretarios de Estado van a intensificar los encuentros privados y públicos con empresarios. ¿El objetivo? Tratar de concretar acuerdos de inversiones. O al menos ése es el plan.
•
Y AHORA el incendio de la violencia volvió a prender en Tabasco, a tan sólo diez días de que comenzó a gobernar el morenista Javier May PRINCIPALMENTE EN Villahermosa, pero también en poblaciones cercanas, se registraron balaceras a lo largo del día, además de que fueron incendiados comercios y vehículos, sin que las autoridades estatales pudieran controlar la psicosis de los habitantes. De hecho, hasta una patrulla estatal fue baleada y dos policías resultaron heridos.
AJUSTE de cuentas entre bandas criminales, reacción a los operativos del gobierno o simplemente terrorismo criminal, el gobierno tabasqueño no ha logrado explicar qué es lo que está pasando en su territorio... y mucho menos controlarlo. En estos días Tabasco no es un edén.
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que se abrirá una mesa de diálogo con el sector privado para explicar la reforma a la industria eléctrica y aclarar cómo pueden participar. La reforma aprobada en la Cámara de Diputados, aseguró, establece nuevas reglas, pero no excluye la participa-
para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas”. López Obrador actualizó esta cadena de disparates al proponer la rifa del avión presidencial. De tan majestuoso, el premio sólo podía perjudicar a quien lo recibiera, pues las viviendas de la patria no suelen tener hangar.
La más reciente contribución al realismo mágico proviene del dictador venezolano Nicolás Maduro, que estableció un nuevo periodo para la Navidad: del 1 de octubre al 15 de enero. En 2021, su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong-un, prohibió que sus súbditos rieran durante los once días de luto decretados para honrar el décimo aniversario de la muerte de su padre. Con idéntico sentido del capricho, Maduro ordena lo contrario: tres meses y medio de rumba permanente. “Está prohibido aburrirse”, decretó, acompañado de la canción “Corre caballito”.
ción de las empresas privadas. “Por supuesto que es algo que veníamos trabajando, lo dijimos en campaña, no es algo nuevo: que haya una mesa de trabajo para que se entienda cómo pueden participar, en dónde pueden participar. “Todos los contratos que había con CFE, todos son respetados, no tiene ningún problema lo que existe actualmente”, indicó en su conferencia matutina.
En su otoño como patriarca, Maduro señala que la Navidad no puede estar en manos de “unos tipos con sotana”, lo cual significa que debe estar en manos de un tipo con bigote. La democracia bolivariana responde a un silogismo: el legado de Jesús no pertenece a la Iglesia sino al pueblo y el pueblo es encarnado por el líder (su uniforme arropa multitudes). Aunque América Latina ya había visto notables despropósitos, por vez primera experimenta la condena de ser feliz y bailar merengues de Bonny Cepeda y Omar Enrique. Sin embargo, ordenar la dicha es más difícil que cumplirla. El Santa Claus tropical tendrá que encontrar una original manera de entrar a las casas de un país sin chimeneas. Sorprende que algunos sectores de la izquierda aún vean con simpatía al tirano que sustituyó a Hugo Chávez y que el 28 de julio desconoció la voluntad popular. Sólo cuatro gobiernos de la región reconocieron un triunfo que no fue avalado por los conteos:
Honduras, Cuba, Nicaragua y Bolivia. Aun así, la desconfianza ante la oposición y el temor de que regrese una “democracia burguesa” han provocado que ciertos sectores progresistas sigan simpatizando con Maduro. En ese ámbito, no han faltado ejercicios de posverdad, como una encuesta fantasma hecha en Miami, ni la puesta en práctica del “síndrome de Pinocho”, destinado a señalar que el imperialismo miente siempre (si Estados Unidos inventó las armas de destrucción masiva en Irak, es capaz de inventar cualquier otra cosa).
Conviene citar la opinión de un destacado zapatista a propósito del absurdo apoyo al fraude en Venezuela: “Se piensa que la lucha por la democracia le pertenece a la derecha. Así la izquierda está derrotada de antemano”. Por su parte, el ensayista Rafael Rojas comenta: “La diferencia entre el resultado del cómputo de la oposición (67% a favor de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado) y del gobierno a favor de Maduro (de 51%), se ubicaba en 16%, una buena cantidad de votos que sólo podía producirse por medio de una flagrante manipulación del sufragio”. Dispuesto a reelegirse de manera indefinida, Nicolás Maduro repartirá turrones imaginarios en su invisible trineo. El autócrata aspira a sobrevivir a base de promesas. Mientras tanto, el pueblo, siempre esperanzado, coloca sus calcetines en espera de auténticos regalos.
La seguridad es lo primero que un buen gobierno debe ofrecer a los ciudadanos. Sin seguridad no hay inversión, sin inversión no hay empleos y no hay dinero de impuestos para el gobierno. Por eso, antes que pensar en trenes, se debería atender este grave problema. Hemos tenido gobiernos priistas, panistas y ahora morenistas, y ninguno ha sido capaz de hacerlo. Asesinatos, robos a transportistas, extorsiones, quema de negocios, camiones y autos ocurren todos los días. ¿Y qué hace la Guardia Nacional?
Pilar Sañudo Cuajimalpa, CDMX
Vuelven a ser Pemex y CFE empresas públicas
Eliminan párrafo para quitar a Estado responsabilidad de transición
MARTHA MARTÍNEZ Y JORGE RICARDO
Tras avalar una reserva que le quita al Estado la responsabilidad de la transición energética, la Cámara de Diputados avaló la madrugada del jueves la reforma constitucional que le regresa a Pemex y a la CFE el estatus de “empresas públicas del Estado”.
Asimismo, establece que “en ningún caso” las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en diversas actividades de la industria eléctrica.
La reforma, que fue turnada al Senado, se aprobó después de casi 14 horas de discusión, con 350 votos a favor, una abstención y 111 votos en contra, de la oposición, que advirtió sobre el riesgo de aprobar la reserva presentada por la morenista Ana Elizabeth Ayala. La modificación consistió en suprimir el párrafo que establece que el Estado estaría a cargo de la transición
z Diputados morenistas festejan en San Lázaro la aprobación de la reforma en materia de empresas estratégicas.
energética y para ello utilizaría sustentablemente fuentes de energía disponibles. “El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”, decía el párrafo eliminado.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, recordó que el texto no estaba en la iniciativa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero la mayoría lo incluyó en el dictamen argumentando que si los privados no estaban sujetos al Estado mexicano, las oligarquías se iban a aprovechar, por lo que su eliminación abría esa posibilidad. Advirtió una confusión de los legisladores de la mayoría entre Estado y Gobierno, pues la redacción no habla de que la transición energética sea responsabilidad del
Gobierno, sino del Estado. “Nosotros requerimos que el Estado mexicano, el Estado, dicte las políticas públicas a las que se sujeten todos los mexicanos, empresarios y no empresarios. Lo que ustedes están haciendo es que, en el momento que quitan este párrafo, ahí sí, nadie se va a hacer cargo de hacer las políticas públicas ni de empujar el cambio tecnológico, porque las políticas públicas las hace el Estado, que es lo que dice acá”, indicó. El panista Federico Döring dijo que aprobar la reserva le quitaría a la Presidenta la posibilidad de impulsar un programa ambicioso en materia de energías limpias, como se comprometió en su toma de protesta. “La Presidenta se ufana de ser científica, y lo que están mutilando a la Constitución es la posibilidad de que esa Presidenta científica, que hizo estudios en materia de cambio climático, que se ufana de haber participado con el Premio Nobel de cambio climático de Al Gore demuestre todo el conocimiento que tiene que aportar a México”, afirmó.
Es la ofensiva israelí más letal en capital de Líbano en más de 1 año
Acusa la ONU disparos de Israel contra sus fuerzas de paz en la región REFORMA / STAFF
BEIRUT.- Ataques aéreos israelíes alcanzaron ayer dos edificios en una zona densamente poblada del centro de la capital de Líbano, indicaron autoridades, en lo que pareció ser la ofensiva más letal allí en más de un año de combates contra Hezbolá. Los bombardeos mataron al menos a 22 personas e hirieron al menos a otras 117, dijeron funcionarios locales.
La agencia de noticias estatal de Líbano informó que una de las ofensivas tuvo como blanco un edificio de ocho pisos en el barrio de Ras el-Nabaa, mientras que otra derribó un inmueble de cuatro pisos en la comunidad de Basta.
Videos verificados mostraron que el edificio de Basta fue destruido y los recintos adyacentes sufrieron daños. Se podían ver dos columnas de humo espeso y acre elevándose sobre el horizonte de la ciudad. El Ejército israelí no respondió a una solicitud de comentarios sobre los ataques, pero ha estado bombardeando sistemáticamente a los líderes y sitios de Hezbolá en una intensa campaña en áreas dentro y alrededor de Beirut y en una invasión terrestre en el sur del Líbano.
Las ofensivas de ayer se produjeron horas después de que funcionarios de las Naciones Unidas dijeron que tropas de Tel Aviv le dispararon a fuerzas de paz de la ONU en el sur del Líbano, lo que dejó un saldo de dos heridos. La fuerza de las Naciones Unidas en la zona, conocida
como UNIFIL, detalló que dos soldados de Indonesia resultaron lesionados cuando un tanque israelí abrió fuego y golpeó directamente una torre de observación en la sede de la misión en Naqoura. El hecho provocó críticas internacionales a la ofensiva militar de Tel Aviv contra Hezbolá, el grupo militante respaldado por Irán. En otra base cercana, agregó la fuerza de la ONU, los soldados israelíes dispararon a la entrada de un búnker donde se refugiaban las fuerzas de paz, lo que dañó vehículos y equipos de comunicaciones.
La misión de Naciones Unidas condenó los ataques y afirmó que cualquier ofensiva deliberada contra sus fuerzas “es una grave violación del derecho internacional humanitario”.
El Ejército israelí apuntó que sus tropas que operan en la zona de Naqoura, junto a una base de UNIFIL, ordenaron a los elementos de la ONU que se trasladaran a
“espacios protegidos” y luego “abrieron fuego”. Añadió que Hezbolá opera desde dentro y cerca de áreas civiles en el sur de Líbano, incluidos lugares cercanos a puestos internacionales. Desde 1978, UNIFIL, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, que cuenta con más de 10 mil efectivos civiles y militares de 50 países, tiene la tarea de mantener la paz a lo largo
de un volátil tramo de territorio de 120 kilómetros llamado Línea Azul, la frontera de facto a la que Israel se retiró tras poner fin a su ocupación del sur del Líbano en 2000. Aunque las fuerzas de paz están armadas, su misión es en gran medida de observación y generalmente se limitan a usar la fuerza sólo cuando su seguridad o la seguridad de los civiles está inmediatamente amenazada.
REFORMA / STAFF
DEIR AL-BALAH.- Al menos 27 personas fallecieron ayer en un ataque israelí a una escuela convertida en refugio para palestinos desplazados por la guerra en la Franja de Gaza, según funcionarios sanitarios locales. Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que actuaron contra insurgentes escondidos entre la población civil, sin ofrecer evidencias. Tel Aviv sigue atacando lo que considera objetivos insurgentes en toda la Franja, aunque la atención recae ahora mayormente en su guerra contra Hezbolá en Líbano.
El hospital Mártires de al-Aqsa, a donde fueron trasladados los fallecidos en el
los cuerpos de sus familiares muertos en un bombardeo israelí a una escuela en Deir
refugio, indicó que entre las víctimas de la ofensiva en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro del sitiado enclave, hay un menor y siete mujeres. Varias personas más re-
sultaron heridas, añadió. Muchos de los cadáveres estaban mutilados. “Hacemos un llamado al mundo. ¡Nos estamos muriendo!”, gritó un hombre.
Sobre el hecho, el Ejército de Israel detalló que llevó a cabo un ataque de precisión contra un centro de mando y control insurgente ubicado en el interior del recinto. Testigos que hablaron bajo condición de anonimato por motivos de seguridad contaron que la ofensiva ocurrió cuando la dirección de la escuela se reunía con representantes de un grupo de ayuda en una sala que solía utilizar la Policía del grupo insurgente Hamas, que se encarga de la seguridad.
En el momento del bombardeo, en la sala no había agentes, agregaron. La rama palestina del grupo asistencial suizo Terre des Hommes dijo que murieron miembros de uno de sus equipos.
REFORMA / STAFF
ST. PETERSBURG.- Los equipos de rescate asistieron ayer a los residentes de Florida a limpiar los daños dejados por el huracán “Milton” luego de que la tormenta arrasó las comunidades costeras donde destrozó casas, llenó las calles de lodo y provocó decenas de tornados mortales. Al menos 12 personas fallecieron.
Apenas dos semanas después de los estragos causados por “Helene”, más de 3 millones de personas en el estado se quedaron sin electricidad, sufrieron inundaciones y vientos que arrancaron el tejado del estadio de beisbol de Tampa y derribaron una grúa de construcción.
Entre los rescates más dramáticos, los agentes del condado de Hillsborough lograron salvar a un niño de 14 años que flotaba sobre el trozo de una cerca y lo subieron a un barco.
Asimismo, un helicóptero de la Guardia Costera pudo rescatar a un hombre
que se encontraba aferrado a un refrigerador en el Golfo de México después de que su barco pesquero quedó varado en las aguas agitadas por “Milton”. La agencia estimó que el hombre sobrevivió a vientos de entre 121 y 145 kilómetros por hora, así como a olas de hasta 7.6 metros de altura durante su noche en el mar. A pesar de la destrucción, muchas personas expresaron su alivio de que el ciclón no fuera peor, luego de que evitó golpear directamente a Tampa y la letal marejada ciclónica que temían los científicos no llegó a materializarse. Si bien los daños fueron generalizados y los niveles de agua pueden seguir aumentando durante los próximos días, el Gobernador Ron DeSantis afirmó que no se enfrenta “el peor de los casos”. “Lidias con dos huracanes en un par de semanas –lo cual no es fácil de hacer–pero he visto mucha capacidad de recuperación en todo este estado”, destacó.
REFORMA / STAFF
PITTSBURGH.- El ex Presidente de Estados Unidos Barack Obama instó ayer a los votantes de esta ciudad a apoyar a la Vicepresidenta Kamala Harris el 5 de noviembre, un mensaje que apuntó en particular a los hombres negros. La decisión entre la candidata demócrata y el republicano Donald Trump, “no está reñida”, afirmó Obama durante una visita a voluntarios y funcionarios de campaña en una oficina en Pittsburgh antes de participar en un mitin de Harris.
“En parte me hace pensar que, simplemente, no les está gustando la idea de tener a una mujer como Presidenta, y se les están ocurriendo otras alternativas y otras razones para ello”, comentó a los votantes negros que aún no se deciden a respaldar a la Vicepresidenta.
Las severas palabras del ex Mandatario demócra -
ta apuntaron a los signos preocupantes de que el apoyo a Harris entre los votantes negros es inferior al obtenido por Joe Biden cuando ganó Pensilvania en los comicios de 2020, según una encuesta del mes pasado de The New York Times.
Los asesores y un grupo de estrategas demócratas creen que Obama puede aumentar la participación de ese sector poblacional, ya que aún es respetado por las bases de su partido, un aspecto que podría inclinar la campaña electoral a favor de la Vicepresidenta. La votación anticipada ya comenzó en Pensilvania, un estado bisagra que los demócratas deben ganar si quieren derrotar a Trump. En los sondeos más recientes Harris lleva una estrecha ventaja tras superar el déficit que heredó de Biden. Su campaña espera una alta participación electoral en las ciudades más grandes del estado, Pittsburgh y Filadelfia.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.