
2 minute read
Intervienen secundarias y preparatorias Altos índices de violencia y adicciones en estudiantes
STAFF
L os principales riesgos detectados en secundarias y preparatorias de Zacatecas son violencia y consumo de sustancias psicoactivas dentro de los planteles, según informes del programa Redes por la Prevención en las Escuelas, implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Destacó que cien por ciento de las instituciones educativas analizadas en el estado identific alg n tipo de violencia y la de mayor incidencia fue la verbal, que se reportó en 14 de 15 escuelas, seguida de las agresiones físicas, constantes en 13 de 15 planteles.
Tras el inicio de la estrategia de la dependencia federal en 2022, se advirtió que la venta y el consumo de sustancias psicoactivas fue la principal actividad delictiva que reconocieron actores educativos clave en el entorno social de los estudiantes, en casi 87 por ciento de los institutos.
Las cifras más altas fueron las del cigarro electrónico o vapeador, presente en más de la mitad de las escuelas. En este caso, la SSPC señaló que estos dispositivos “no son percibidos como sustancia psicoacti a por las figuras educativas”.
Como parte de los factores que han generado temor entre las comunidades escolares se subrayó el vandalismo y el grado de violencia de grupos delictivos alrededor de las instituciones, pues el alumnado denunció ejecuciones y detonaciones de armas de fuego en las inmediaciones de los planteles.
Además, tres de 15 institutos en los que se aplicó el programa reportaron falta de alumbrado al exterior de las instalaciones, siendo que “la iluminación de los senderos utilizados por estudiantes es de suma importancia a la hora de hablar de prevención”.
El problema de la falta de luz, enfatizó la secretaría de seguridad, “se relaciona con una percepción de inseguridad alta”.
Otra de las preocupaciones que externaron actores educativos clave, en especial directivos y orientadores, es la salud mental de los jóvenes, pues insistieron en que los alumnos han mostrado signos de estrés y ansiedad después de la pandemia por la COVID-19.
En cuanto a apoyos al sector, dos de las 15 escuelas afir aron ue cuentan con las Becas Benito Juárez y en una de ellas se mencionó que esto ha ayudado a reducir la deserción escolar.
Intervienen instituciones
En 2022, el programa de Redes por la Prevención en las Escuelas alcanzó a 10 mil 234 estudiantes, mil 56 fami-
10,234 ALUMNOS
1,056 FAMILIARES y trabajadores educativos 55 ESCUELAS liares de alumnos y trabajadores educativos en 55 planteles de siete municipios: la capital, Fresnillo, Calera, Cuauhtémoc, Luis Moya, Guadalupe y Mazapil.
La Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito en el estado realizó cuatro pláticas para jóvenes, 31 de sensibilización y 10 ferias de orientación. Entre los temas impartidos estuvieron prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de la violencia familiar y digital, así como del suicidio; también los relacionados con gestión del estrés, cultura de la paz y ediaci n de con ictos
Iniciarán construcción de las nuevas ladrilleras
El Ayuntamiento de Guadalupe iniciará con los trabajos en la nueva área asignada para los productores de ladrillo, alejada de la mancha urbana, al cumplir con los requerimientos necesarios, informó el alcalde Julio César Chávez Padilla.
Señaló que el abastecimiento de agua necesaria para ejercer la actividad en esta zona ya está al cien por ciento, con una capacidad de 30 mil litros y se entregó en agosto de 2022.
Las ladrilleras que se encuentran aún en la Vialidad Arroyo de la Plata ya no realizan quemas del material para la construcción, pues sólo se permite la venta de éste en ese sector, ya que la norma no permitió que se continuaran con la realización de estos trabajos en el área”