
7 minute read
Punto de inflexión
“Mira el mundo a tu alrededor. Puede parecer inamovible, implacable. No lo es. Con el más mínimo empujón, en el lugar correcto, todo puede cambiar”. Así explica Malcolm Gladwell la forma en que las cosas cambian, con frecuencia de manera súbita y sin dar aviso alguno o sin que los antecedentes sugirieran que un cambio se encontraba en el reino de las posibilidades. Ante las elecciones presidenciales de 2024, lo natural es extrapolar el momento actual para concluir que lo que hoy parece obvio e inevitable se hará realidad en aquel momento. No obstante, la historia demuestra que el proceso de sucesión mismo altera la realidad, creando circunstancias que modifican el panorama. Peor cuando el embate contra las fuentes de certidumbre que quedan es incesante.
Muchas cosas en nuestro mundo cambian de manera súbita. Algunas son producto de una alteración de las circunstancias específicas (como un bombazo inmediatamente antes de una elección), otras resultan de la acumulación gradual de factores, ninguno de ellos significativo o trascendente, pero en conjunto devastadores. La revelación de un caso de corrupción modifica la imagen de quien está involucrado, al igual que un liderazgo irrelevante súbitamente adquiere dimensiones
Templo Mayor
F. BARTOLOMÉ
EL ESTREPITOSO fracaso de la empresa paraestatal Birmex que ni produce vacunas ni distribuye medicamentos a pesar de ser una de las grandes apuestas de la actual administración, demuestra lo lejos que estamos de la promesa presidencial de tener un sistema de salud de primer mundo.
ADEMÁS, a casi tres años del inicio de la pandemia de Covid-19 no se ha producido ni una sola dosis de la prometida vacuna “Patria” que se comprometió a desarrollar el Conacyt, encabezado por María Elena Álvarez-Buylla
PEOR aún está el tema del abasto de insumos médicos pues el actual gobierno, lejos de corregir las fallas en el sistema que ya operaba, se dedicó a desmantelar las cadenas de suministro convirtiendo en una pesadilla para millones de mexicanos el sueño tabasqueño de que pronto seríamos como Dinamarca
QUEDA CLARO que la utopía danesa de Palacio Nacional se esfumó en el aire y resultó ser un rollo más largo y lleno de ficción que el famoso monólogo de Hamlet
• • •
BIENVENIDOS a la nueva era del crimen organizado en la que las ganancias por la venta de drogas ilícitas han sido superadas por la cantidad de dinero que las bandas delictivas obtienen por los crímenes cibernéticos
CUENTAN que en el mapa de riesgos de la Unión Europea tienen bien claro que los cárteles de la droga de México han seguido en su proceso de “diversificación” y están invirtiendo fuertes cantidades de dinero para contratar a hackers para dominar el panorama delictivo en el ciberespacio.
DE AHÍ que no es casualidad el alza en los delitos cometidos mediante el llamado “ransomware”, que secuestra los sistemas de empresas y organismos públicos hasta que pagan rescates millonarios en monedas virtuales que no se pueden rastrear y que no necesitan ser blanqueadas.
¿SERÁ que la Policía Cibernética mexicana ya está tomando cartas en el asunto o se van a esperar a ser hackeados ellos mismos para tomar en serio esta nueva amenaza? Es pregunta sin password.
UNA RAYAmás al tigre de la desastrosa política exterior de este gobierno: Andrés Manuel López Obrador no solamente seguirá apoyando a Cuba en su reclamo contra las sanciones económicas impuestas a la isla por Estados Unidos AHORA, le prometió a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezar un movimiento para defender a su gobierno a pesar de que ha sido señalado desde hace décadas por sus continuas violaciones a los derechos humanos, sus restricciones a la libertad de expresión así como la represión de sus opositores. ¡Cosa más triste, caballero!
LUIS RUBIO @lrubiof
cósmicas. Nadie anticipó el colapso de la URSS o la Revolución Francesa. Por varias décadas, sucesivos gobiernos se abocaron a construir fuentes de certidumbre. Así nacieron las comisiones regulatorias (competencia, telecomunicaciones, energía, etcétera), las instituciones electorales, la “nueva” Suprema Corte y otras tantas que, con mayor o menor impacto, tenían por propósito conferirle certeza al electorado, a los agentes económicos y a la ciudadanía en general. Sin embargo, en los últimos cuatro años los mexicanos hemos presenciado un ataque sistemático a todas esas instituciones, primero minando su credibilidad y luego procurando eliminarlas, neutralizarlas o someterlas. La gran pregunta es si es posible hacer tantos cambios sin consecuencia alguna. A la fecha la respuesta parecería obvia, toda vez que la inversión privada, especialmente la del exterior, ha crecido de manera sistemática (en buena medida gracias a la existencia del T-MEC y del conflicto Estados Unidos-China). Más allá de algunas manifestaciones y quejas, el país ha seguido su curso de deterioro pero sin enfrentar ninguna crisis seria. No hay mejor evidencia de lo anterior que el tipo de cambio peso-dólar, que no sólo no ha sufrido una alteración severa, sino que ha tendido a fortalecerse.
En este contexto, es natural pensar que es posible, y hasta razonable, extrapolar el momento actual para concluir que la elección presidencial de 2024 ya se cocinó y que quien el presidente decida nominar como candidato ganará sin discusión alguna. Yo no tengo ni la menor duda que si la elección tuviese lugar el próximo domingo, ese sería el desenlace. El problema con ese escenario es doble: primero, la elección tendrá lu-
Sacuden balaceras a la ‘frontera chica’
REFORMA / STAFF
CAMARGO.- A pesar de las promesas oficiales de reforzamiento de la seguridad, nuevamente la denominada “frontera chica” de Tamaulipas fue sacudida por la narcoviolencia.
Ahora el municipio de Camargo sufrió enfrentamientos entre sicarios con persecuciones y narcobloqueos que desataron terror entre la población durante la noche del viernes y madrugada de ayer. Se trata de la más reciente racha violenta en esta región limítrofe con Texas y Nuevo León, ubicada entre Reynosa y Nuevo Laredo, disputada por el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG), así como por divisiones internas.
De acuerdo con testimonios de vecinos, desde las 20:00 horas del viernes empe- zaron a registrarse bloqueos carreteros con camiones pesados, algunos incendiados.

Como ha sucedido en los últimos meses, los enfrentamientos más cruentos se dieron en la zona rural, pero también alcanzaron los alrededores de la cabecera municipal de Camargo.
En el poblado Rancherías, un tractocamión incendiado impidió el paso a la carretera, vía en la que se reportaron camionetas de sicarios con armas de alto poder.
También se reportó un bloqueo con un tráiler incendiado en el cruce conocido como Cuatro Vientos, en la entrada a Camargo o salida al poblado de Comales.
Según fuentes extraoficiales, los enfrentamientos fueron protagonizados por células tras diferencias entre los mandos, es decir, al parecer por choques internos en algún cartel.
En las entradas y salidas del municipio, los obstáculos impidieron movilizarse a los conductores y la mayoría de la gente que transitaba buscó refugiarse en casas cercanas, aterrorizados por los estruendos y ráfagas.
Hasta anoche, ninguna autoridad informó sobre estos sucesos violentos.
La “frontera chica”, integrada por los municipios de Camargo, Miguel Alemán, Mier, Díaz Ordaz y Guerrero, padece un recrudecimiento de una narcoguerra por su territorio para traficar drogas, personas y armas. Grupo REFORMA publicó hace una semana que el clima de inseguridad ha reactivado el éxodo de población, especialmente en las comunidades rurales de la región, algo no visto en una década.
Aunque el Ejército y el Gobierno del estado, encabezado por el morenista Amé- gar en 15 meses y medio y, si la historia enseña algo, la probabilidad de que las cosas se mantengan constantes es baja. Pero el mayor de los problemas con esa lógica, y la razón para pensar que la contienda será mucho más compleja, es el actuar del propio presidente, quien con su embate contra el INE demuestra que él no tiene certeza de que el resultado le favorezca, que es la razón que lo motiva a someter al INE para asegurar el control del proceso, con la lógica de Stalin: lo importante es quien cuenta los votos. z Elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas abatieron a un sicario en Soto la Marina y fracciones de un grupo criminal se enfrentaron en Camargo. rico Villarreal, han mandado refuerzos, la zona continúa sacudida por la violencia.
Mi impresión es que es posible realizar muchas modificaciones sin consecuencia aparente, hasta que súbitamente alguna de esas resulta excesiva y todo cambia. Hay un viejo dicho en la política mexicana que reza así: “aquí nada cambia, hasta que cambia”.
Varios colegas comentaristas han venido argumentando que el cambio propuesto para las instituciones electorales puede ser el punto de inflexión, quizá un punto de quiebre, que altere todo el escenario político. Sería el equivalente a quitarle los alfileres al statu quo Uno podría pensar que un alfiler más o uno menos no cambia el panorama, hasta que uno de esos alfileres provoca una reacción dramática que nadie vaticinó en lo específico, pero que colma el plato. La proverbial gota que derrama el vaso. Más importante, una vez desatado el proceso, no hay nada que lo pueda parar. Si no, pregúntenle a López Portillo.
En los setenta, todo parecía ir viento en popa, hasta que subieron las tasas de interés y, con eso, la economía se vino abajo como un castillo de naipes, de facto quebrando al gobierno y provocando una década de recesión y (casi) hiperinflación. No sugiero que éste sería el escenario probable en este momento, pero es importante no perder la perspectiva. Más allá de lo que la gente pudiese decir o incluso pensar, lo que más valora el ser humano es la certidumbre, como la provista por la credencial de elector. En el momento en que la población –y sus diversos subsegmentos– comienza a percibir que las cosas pudiesen cambiar, su actitud se modifica de manera instantánea.
El país se encuentra en un momento por demás delicado en el que día a día se juega con los pocos factores de certidumbre que persisten. Nadie sabe qué puede desatar un cambio, pero el intento por probar los límites es sistemático, incesante e irredento.

ABATEN A SICARIO Un grupo de sujetos armados en tres vehículos agredió a elementos de la Guardia Estatal, quienes repelieron la agresión con saldo de un sicario abatido y una camioneta con armamento decomisada, en Soto la Marina, municipio costero de Tamaulipas.
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 226, sobre la Carretera Federal 180, durante los recorridos de seguridad y vigilancia que el personal estatal realiza de manera permanente.
Los señalan como responsables de varios derrumbes en
sismo