2 minute read

Recurren a México personas sin seguro

Corpus

ALINE

TIJUANA.- Cientos de pacientes extranjeros ven en la frontera norte de México una oportunidad única para realizarse tratamientos médicos y estéticos no sólo por el menor costo, sino porque varios procedimientos no se practican en Estados Unidos ni Canadá o no tienen cobertura por parte de los seguros, afirmaron médicos especialistas.

El perfil del paciente corresponde a estadounidenses y canadienses que no cuentan con seguro médico o dental o que desean realizarse procedimientos que aún no se practica en sus países, como el caso de clips gástricos.

Tan sólo en la especialidad de cirugía bariátrica, en Tijuana se realizan mil 500 procedimientos a la sema- na, con un 99.9 por ciento de pacientes extranjeros, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, pero también de India y Europa, indicó el doctor Santiago Horgan. El director de Cirugía Medianamente Invasiva y del Centro para el Futuro de la Cirugía en la Universidad de California en San Diego (UCSD), con 20 años de experiencia en el sector, indicó que la diferencia de costos es significativa.

“La calidad de las cirugías es comparable con cualquier parte del mundo, creo que siempre escuchamos de algún lugar que hizo algo mal, pero doy esa perspectiva, eso de decir ‘un error’ no habla de la gran mayoría; acá se está haciendo con el Gobierno elevar la calidad médica para dar esa tranquilidad”, sostuvo.

NATALIA VITELA

El turismo médico en México ha crecido tanto, especialmente en la frontera del País, que incluso ciudades como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Matamoros y Ciudad Juárez viven en gran medida de esta actividad, aseguró Arturo Ramírez Montañana, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

“El turismo médico ha aumentado enormemente en México en los últimos años. El turismo médico siempre ha existido, especialmente en las áreas fronterizas con Estados Unidos por la cercanía”, explicó.

“Tijuana, Reynosa, Matamoros, Ciudad Juárez, todas esas ciudades tradicionalmente viven en gran medida por el turismo médico que viene del sur de Estados Unidos. Siempre ha existido, pero ahora se ha incrementado por las redes sociales. Se hace más visible la ubicación de doctores, de clínicas”.

El pasado 3 de marzo fue secuestrada en Matamoros la estadounidense Latavia McGee, quien había llegado a esa ciudad de Tamaulipas en compañía de tres amigos con el objetivo de someterse a una cirugía estética.

Dos de los tres acompañantes de McGee murieron y el otro resultó herido.

La calidad de los médicos nacionales es muy buena, aseguró el experto, quien valoró que los prestadores de servicios prácticamente son bilingües para poder competir en ese mercado, mientras que los latinos se sienten más cómodos con especialistas mexicanos.

Ramírez Montañana indicó que los costos de los servicios médicos son menores en el territorio mexicano y señaló además que en países como Inglaterra hay algunos procedimientos que están prohibidos y los pacientes viajan a naciones donde sí se permiten.

“La infiltración de grasa, por ejemplo, esto es cuando haces una liposucción; obtienes grasa y esa grasa puede ser inyectada en algunas partes del cuerpo, como los glúteos. Esa cirugía en México y en Estados Unidos es súper frecuente, pero está prohibida en Inglaterra”, explicó el especialista.

Las principales ciudades que ofrecen estos servicios son Tijuana, Mexicali, Reynosa, Matamoros y Ciudad Juárez. Los costos pueden ser hasta un 50 por ciento más baratos en las ciudades mexicanas. Tijuana es considerada como la número uno en turismo médico en Latinoamérica. Baja California tuvo una derrama eco- nómica de 29 mil 500 millones de pesos el año pasado. Existen médicos son bilingües para atender a estadounidenses.

Presumen infraestructura

ALINE CORPUS

TIJUANA.- La Secretaría de Salud de Baja California indicó que Tijuana es la ciudad número uno en turismo médico en Latinoamérica, donde existe una oferta de alrededor de 200 centros médicos con quirófano.

El año pasado, la entidad tuvo una visita aproximada de 4.26 millones de personas, sobre todo en las ciudades de Tijuana y Mexicali, mientras que la derrama económica sumó 29 mil 500 millones de pesos. Santiago Horgan, del

“Los pacientes de ese país que busquen ese procedimiento evidentemente tendrán que emigrar para operarse de ese procedimiento”.

Alfonso Vallarta, ex presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, indicó que una cirugía plástica tiene un costo hasta 50 por

This article is from: