
4 minute read
Corrige la SEP libros, pero persisten fallas
IRIS VELÁZQUEZ
A casi dos años de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) empezó la reedición de los libros de texto gratuito, proceso que enfrentó diversas críticas debido a la existencia de contenidos inadecuados y confusos, las fallas persisten pese a las correcciones hechas a los materiales que llegarán a las aulas el próximo ciclo escolar.
Grupo REFORMA tuvo acceso a los materiales de primer grado de primaria, que según fuentes educativas, son los que se han mandado a imprimir.
Estos fueron elaborados por profesores, expertos y ciudadanos que atendieron la convocatoria lanzada la primera semana de marzo de 2021, y que aceptaron participar de manera exprés y sin pago alguno.
Informantes refieren que se hicieron modificaciones en imágenes que estaban borrosas, se corrigieron múltiples faltas de ortografía, confusiones con conceptos como pa- líndromos, lenguaje ostentoso y contenidos fuera de grado; sin embargo, los problemas de fondo no se han atendido.
Por ejemplo, aunque el número de cinco libros se mantendrá para primer grado de primaria, se cambiaron los títulos, se mezclaron asignaturas y se redujeron contendidos de materias como matemáticas.
El que actualmente se llama “Conocimiento del Medio” ahora será “Nuestros Saberes”, mientras que “Lengua Materna” y “Lengua Materna. Español. Lecturas” se integrarán a “Múltiples Lenguajes”. “Formación Cívica y Ética” y “Matemáticas” pasarán, en parte, a tres libros de trabajo de nombre: “Proyectos Escolares”, “Proyectos Comunitarios” y “Proyectos de Aula”. Esta decisión se explica al recordar que uno de los objetivos planteados de forma pública por la SEP es que los alumnos aprendan principalmente con la interacción con su entorno.
En cada tomo, la depen-
Urgen dar revés a Arriaga
IRIS VELÁZQUEZ
El colectivo Misión Rescate México exigió a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, pronunciarse por las declaraciones de Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, sobre sacar a la IP de la educación pública y que sus libros sean considerados ilegales. “Consideramos, con todo respeto, que las expresiones de Marx Arriaga son opiniones de un director, no son las de un subsecretario o de la Secretaria de Educación, dencia colocó los saberes a los que iría enfocado. En los tres libros de proyectos, se menciona que irán dirigidos a los campos de “lenguajes”, “saberes y pensamiento científico”, “de lo humano a lo comunitario”, y “ética, naturaleza y sociedades”.
De acuerdo con una revisión realizada por este medio, mientras el actual libro de son opiniones que en ningún momento son instrucciones o políticas públicas que se tengan que operar o considerar”, externó la organización en una conferencia de prensa virtual. matemáticas tiene 222 páginas, el libro de “Proyectos de Aula”, sólo tiene ocho páginas en las que se detectaron ejercicios relacionados con el pensamiento matemático. Las matemáticas se enseñan con preguntas como: “¿Cuántos niños podrán ingresar al rincón de juegos al mismo tiempo?”, “¿Cuántos pasos necesitarían para poder ciento menor en comparación con EU, por lo que los estadounidenses buscan realizarse este tipo de procedimientos en el País, sobre todo en la zona fronteriza por su cercanía.
“Por lo anterior, le pedimos a la titular de la educación de este País que ponga orden en este tipo de declaraciones, que no ayudan a un proyecto moderno para la educación. Por el contrario, como ya lo vieron pareciera querer provocar un atraso de más de 90 años”, agregó.
En el país se practican intervenciones que no están aprobados en otras naciones. Los especialistas cuentan con certificaciones médicas.
Centro para el Futuro de la Cirugía en la Universidad de California en San Diego (UCSD), señaló que los seguros médicos en Estados Unidos no incluyen procedimientos que pueden practicarse en las ciudades fronterizas como Tijuana o son muy caros.
“Los seguros no los ofrecen o son extremadamente caros y en Tijuana se pueden hacer con la misma calidad los procedimientos; en Tijuana existen institutos médicos con certificaciones internacionales, como el Instituto Internacional de Medicina Metabólica”, aseveró.
“Es (en la frontera) donde quizá más experiencia tengan en turismo médico. También hay destinos de playa, como
Nuevos materiales
Los pacientes buscan servicios médicos en general, tratamientos dentales y cirugías plásticas. Las cirugías plásticas más buscadas son en nariz, abdominoplastia, implantes mamarios y liposucción. Uno de los principales motivos de viajes de extranjeros a Ciudad Juárez es para practicarse cirugías bariátricas.
Puerto Vallarta, Acapulco, Cancún, Cozumel, Los Cabos; hay muchas ciudades que tienen ya muy bien instalado el turismo médico”, precisó. De acuerdo con el especialista, por ejemplo, una cirugía plástica de nariz en Estados Unidos puede costar hasta medio millón de pesos, mientras que en México aproximadamente se pagan 150 mil pesos. “Los costos en EU son mucho más altos, mucho más elevados que aquí en México; a veces estamos hablando de más del doble de lo que les cuesta una cirugía aquí en México en buenos sitios, con cirujanos certificados y avalados por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, con todas sus credenciales y operando en lugares que tienen todas las condiciones para poderlo hacerlo”, aseveró.
Los expertos indicaron que las cirugías plásticas que más buscan los extranjeros son la de nariz, la abdominoplastia, colocación de implantes mamarios, liposucción y párpados.
La reedición de los libros de texto ha traído consigo el cambio de títulos en los libros de primaria.

LIBRO ACTUAL NUEVO NOMBRE
Conocimiento del Medio Nuestros Saberes
Lengua Materna
Español. Lecturas Múltiples Lenguajes
Formación Cívica y Ética Proyectos Comunitarios
Matemáticas Proyectos Escolares Proyectos de Aula alcanzar la silla?”, “¿Cuántos brincos necesitarían para poder alcanzar la silla?”.
En el de “Proyectos Comunitarios”, con los mismos campos formativos, no se detectaron ejercicios alusivos a esta materia y en “Proyectos Escolares” se observó que 14 páginas tenían contenido relacionado a las matemáticas.
Así, se puede observar que de 222 páginas destinadas a dicha asignatura, quedarán aproximadamente 22. En el libro de “Proyectos Escolares” se contemplan ejercicios como en el que se pide a los alumnos detectar figuras geométricas en la naturaleza, en plantas y animales, por ejemplo.
A disputar inversiones
México no puede “dormirse en sus laureles” ante la disputa por las inversiones que trae consigo el nearshoring y por ello debe ganar la contienda, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex. Por ellos, debe constituir nuevas cadenas de producción en el continente americano.

Charlene Domínguez
Carta de peligro
Debido a la información que contiene el complemento de la Carta Porte se ha vuelto un documento peligroso ante la inseguridad que vive el País, advirtieron contadores públicos. Consideran que no debería incluir información sensible como lo exigió el SAT ante el creciente robo que padece el autotransporte.