3 minute read

Culpan a autoridades por cese de Aeromar

Estallan huelga trabajadores y llama

Profeco a sumarse a acción colectiva

SARAÍ CERVANTES

El freno de operaciones de Aeromar, no solo se debió a los malos manejos financieros de su dueño, también a la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana al permitir que acumulara adeudos por varios años, coincidieron especialistas.

La aerolínea había mostrado desde hace cuatro años problemas financieros que daban indicio de que no estaba siendo rentable, comentó Carlos Torres, especialista del sector aéreo.

“Si bien hay una responsabilidad enorme por parte de los accionistas, también la hay por parte del Gobierno, el cual permitió que la aerolínea llegará hasta este punto y que acumulara esos niveles de deuda”, dijo.

Recordó que la Agencia de Aviación Civil (AFAC) está facultada y obligada a revisar operativa y financieramente a las aerolíneas y, a pesar de ello, no intervino.

“La gran pregunta aquí es ¿dónde estuvo la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en todo este tiempo?

La Administración de (Enrique) Peña Nieto y de (Andrés Manuel) López Obrador son

Tasa de 11.75%

El Banco de México estaría por alcanzar una “tasa terminal” que podría ubicarse en un rango de 11.25 a 11.75 por ciento y mantenerse allí por “un buen rato” para que pueda surtir efecto sobre los precios, consideró el subgobernador

Jonathan Heath.

Se desploma

Fuente: AFAC 804.2 341.2 488.2 416.3 2019 2020 20212022 200 600 1,000 (Número de pasajeros) 6 responsables de esto”, cuestionó. En este Gobierno y en anteriores, ha habido permisibilidad y tolerancia para que los operadores aéreos incumplan con pagos y contratos con acreedores diversos, empleados e instituciones gubernamentales, aseveró Fernando Gómez, especialista del sector.

Indicó que si bien hay plazos estipulados para el arrendamiento, la concesión y el cobro de servicios no fueron respetados por el Gobierno ni por Aeromar.

“Pudieron detectar a tiempo que Aeromar, así como a otras aerolíneas como Interjet, tenía la falta de cumplimiento o de solvencia económica y con eso advertir a

Alfredo Moreno los otros acreedores para que tomarán las acciones pertinentes”, agregó Gómez . “El resultado de la falta de revisión por parte de las autoridades es la quiebra de aerolíneas, adeudos millonarios y pérdidas de empleos. En los últimos tres años se perdieron dos operadores, Interjet y Aeromar, afectando a más de casi 6 mil trabajadores”.

Mega

Salto

UBD en pesos)

Tras 35 años de dar servicio, Aeromar cesó definitivamente sus operaciones el 15 de febrero, afectando a casi 700 trabajadores y a más de 4 mil 900 usuarios que adquirieron boletos para los próximos días o meses, al no poder hacer frente a los más de más de 7 mil millones de pesos que debe. Días antes, en redes sociales hizo creer que ya había alcanzado un acuerdo con la empresa brasileña Nella Airlines al cambiar su imagen por Aeromar by Nella, pero el presidente de esa empresa Mauricio Souza informó ayer que no pudieron acordar el pago de deudas para firmar el contrato de participación accionaria.

LLEGAN BANDERAS ROJINEGRAS Ayer, pilotos y sobrecargos sindicalizados, así como personal de tierra estallaron la huelga en Aeromar a las 18:00 horas. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) colgaron banderas rojinegras en los módulos de la aerolínea en la Terminal 2 del AICM, donde denunciaron que el dueño, Zvi Katz, ya se fue del País. Profeco llamó a los pasajeros afectados a sumarse a la Acción Colectiva contra Aeromar para que sean indemnizados.

Concentra Pemex 80% del mercado gasolinero

DIANA GANTE

En México, cuatro de cada 10 gasolineras operan con una marca distinta a la de Pemex, sin embargo, es la empresa productiva del Estado la que vende 80 por ciento de las gasolinas.

De acuerdo con el estudio denominado “la Situación del Sector Gasolinero y Perspectivas 2023”, realizado por PetroIntelligence, de las 13 mil 389 estaciones de servicio vigentes o en operación en el País, 4 mil 996 tienen una imagen comercial diferente a la de Pemex.

Sin embargo, aunque los consumidores vean una bandera diferente a Pemex, la petrolera estatal mantiene las ventas al mayoreo de combustible a distintas marcas.

“A pesar de que hay un gran dinamismo en las imágenes comerciales, Pemex sigue suministrando a esas imágenes entre un 75 y 80 por ciento”, explicó Roberto Galindo, director de análisis económico de PetroIntelligence.

Según la firma, hay 341 imágenes comerciales registradas, entre las que se encuentran Shell, Gulf, BP, Hidrosina, Atco, LaGas y Costco, entre otras.

En tanto, Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, explicó que Pemex mantiene la importancia y nivel de sus ventas de gasolinas en el mayoreo, por lo que no ha perdido su poder en el mercado de combustibles.

“Casi la mitad del sector ya no es franquicia Pemex (...) este número es un poco truculento, no hay que dejarnos llevar por este número porque Pemex en el mayoreo sigue teniendo más del 80 por ciento del mercado”, explicó Montufar.

Durante 2022, la petrolera mexicana vendió un promedio de 670 mil 500 barriles diarios y la demanda rondó entre los 700 y 800 mil barriles.

Pemex tiene 8 mil 393 gasolineras con su marca en operación; de los privados es Mobil quien ocupa el segundo sitio con 539 estaciones.

Fuente: Estadísticas Pemex / Ilustración: Freepik 763.7 2018 720.2 2019 571.2 2020 574.9 2021 670.5 2022

This article is from: