
4 minute read
La quebró 4T
que no pasaba nada), en una de las primeras reuniones con grupos empresariales se le planteó la necesidad de que el Gobierno creara apoyos para evitar quiebras y pérdida de empleos.
mi posterior nues
Aeromar quebró no por culpa de los dueños, sino por culpa del Gobierno del señor López, pues mientras Estados Unidos destinó una primera entrega de más de 50 mil millones de dólares a sus aerolíneas para que subsistieran durante la pandemia (y otros apoyos por casi 30 mil, posteriormente), acá la 4T les pintó el dedo a nuestras aerolíneas y no apoyó a la industria en nada. ¡Antes al contrario!
La pérdida de categoría aérea por parte del Gobierno illuminati de la 4T –aún sin resolverse– impidió que Aeromar pudiera expandir sus rutas y competir contra las aerolíneas extranjeras que aprovecharon para venirse a México a robarles pasaje. Mientras, la AFAC hunde a Aeromar en burocracia inútil, trabas, requerimientos y procedimientos con un costo enorme.
COMPETENCIA DESLEAL de una aerolínea del Ejército subvencionada con DINERO de los mexicanos: con la nueva “Mexicana” los operadores nacionales tendrán a “su” Gobierno ¡EN CONTRA!
Templo Mayor
F. BARTOLOMÉ
Aero com Méxi al
¡Y como cereza en el pastel: el Presidente AMENAZA y amedrenta a las aerolíneas nacionales al abrir nuestros cielos al CABOTAJE! Y al enfrentar la
EL FUTURO del Instituto Nacional Electoral se ve más negro que un espejo de obsidiana, pues los anti-INE dominan el comité que seleccionará a quienes aspiren a ser consejeras y consejeros.
SIN PUDOR, los morenistas impusieron a los suyos, lo que significa que van por la demolición de las instituciones electorales, no por su fortalecimiento. De los siete integrantes, cuatro son claramente porristas de la 4T y dos de ellos, de plano, no ven más allá de las mañaneras.
UNO ES Enrique Galván Ochoa, cuyo mérito es ser columnista de La Jornada. La obra de este “intelectual” incluye una oda, agárrense, ¡a Luis Echeverría! En el libro “El Estilo de Echeverría”, el periodista afirma que como Presidente “se ha empeñado en instaurar un cambio en la realidad nacional, desde sus estructuras económicas y políticas hasta las mentales”. Suena conocido, ¿no?
EL OTRO impresent... perdón, el otro polémico seleccionador es Andrés Norberto García Repper Favila, un abogado que se dice experto en temas electorales, aunque no se le conoce trabajo en esa materia. Por lo único que se le conoce es por sus iracundos tuits en favor de la 4T y, claro, en contra del INE LA IGLESIA en manos de Lutero, sin duda, habría tenido mejor perspectiva.
• • •
¡AH, CARAY!, exclamaron algunas personas en el Poder Judicial cuando vieron a la jueza Olga Borja Cárdenas encabezar una plática-desayuno patrocinada por el despacho Sáinz Abogados. Dicen que ahí podría haber algo parecido a un conflicto de interés.
SI BIEN el encuentro fue bajo el amparo del IWIRC un organismo internacional de expertas legales en temas de insolvencia y reestructuración, tanto el Código de Comercio como la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación prohíben ese tipo de convivencia entre un juzgador y alguna de las partes en litigio.
Y HASTA donde se sabe, Sáinz Abogados litiga algunos casos en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles que justamente encabeza la jueza Borja Cárdenas. ¡Vaya coincidencia!
• • •
ALLÁ en Nicaragua, el dictador Daniel Ortega le quitó a la gente la posibilidad de escoger en elecciones libres... y México no dijo nada. Después les quitó la libertad a los opositores... y México siguió sin decir una palabra. Ortega persiguió y encarceló periodistas, políticos, empresarios, mujeres y hombres por igual, y hasta sacerdotes. ¿Y México? Shhh...
Ahora, a quienes no piensan como él, Daniel Ortega les arrebató su patria, echándoles del país y cancelándoles la nacionalidad. Ante estos atropellos, el silencio del gobierno mexicano resulta escandaloso.
¿Cómo demonios quiere entonces este Gobierno que sigan los negocios dedicados a prestar el servicio aéreo operando, ya no digamos creciendo, la planta de EMPLEO en México? De por sí es difícil el negocio, si a ello le agregan un Gobierno que ESTORBA y NO AYUDA, pues es un milagro que sigan operando (y bien) Aeroméxico o Viva Aerobus. Pero si a éstas las obligan a dejar el AICM para irse al AIFA, competir contra la “aerolínea oficial” o de plano aprobar la ley de cabotaje, ¡les parten la progenitora! Y para rematar, el Presidente agrede a los dueños –a quienes no conocemos– afirmando que “ellos no perdieron”. ¿Y el capital que aportaron para crear la aerolínea y mantenerla operando? ¡Por supuesto que perdieron, y mucho!
Se nota que este Gobierno no tiene la menor idea de cuál es la realidad de la actividad empresarial, de lo que es el “capital de riesgo”, de lo que implica diseñar y operar un modelo de negocios exitoso, y tampoco que la labor de un Gobierno es hacer amigable el entorno a las empresas. Y no estorbarles e intervenir en sus actividades, ¡menos poniéndoles competencia con dinero del pueblo! Ello con la errónea idea de que ese dinero es inagotable y que el Gobierno puede llevar mejor los negocios que el sector privado. Ambas ideas son falsas, por ello todas las empresas de Gobierno pierden dinero... ¡a raudales! Basta con revisar los números fatídicos de PEMEX para darnos una idea de lo terrible que resulta que el Gobierno se meta de empresario. Cuando tronó la pandemia y cuando por fin nuestro Gobierno aceptó que el problema era serio (al principio el Gran Maestro de los Illuminati decía
CRÓNICA: MIS IÓN CUM PL IDA
A esto, el Presidente se OPUSO declarando que no iba a implementar otro “Fobaproa”, siendo que NADA tenía que ver la pandemia y su problemática con la que enfrentó Ernesto Zedillo, viéndose obligado a rescatar a la Banca nacional en una feroz crisis financiera, pues de no haberlo hecho se hubiese COLAPSADO el País. Situaciones muy diferentes, pero López decidió comparar una cosa con la otra para extraerle kilometraje político, pero con la resultante que México ha sido uno de los países a los que PEOR les ha ido –económicamente hablando– en la época POSTPANDEMIA.
Cuando el señor López termine de darnos la puntilla, en el 2024, entregará el País con una economía punto más punto menos del mismo tamaño que la que México tenía ¡cuando él entró a la Presidencia! O sea, en su gestión nuestra economía, nuestro PIB, habrá crecido muy cerca de CERO.
Nos ha sido imposible –o más bien este Gobierno se ha mostrado INCAPAZ– superar la caída de 8.5 por ciento de nuestro PIB a causa de la pandemia. ¿Quién pues mató a Aeromar? ¡El señor López y los illuminati que lo acompañan y aconsejan!