2 minute read

Destacan que es cara valuación de Banamex

REFORMA / STAFF

Pagar por Banamex 7 mil 100 millones de dólares resultaría una valuación cara, aseveró

Credit Suisse, banco que ya da por hecho la operación de compra por parte del líder de Grupo México (GMéxico), Germán Larrea.

Credit Suisse contrastó que este monto significaría mil millones de dólares más que la oferta original hecha en octubre de 2022 por 100 por ciento del capital.

“La perspectiva de Credit Suisse es que la valuación fue cara, tanto en el nivel intrínseco como en el relativo, considerando especialmente que no existe una sinergia clara entre los negocios de Grupo México y Citi más allá de un gran proyecto de financiamiento usando la estructura bancaria”, indicó el banco en un análisis.

En el documento titulado “Bancos Mexicanos: primeros pensamientos sobre la adquisición de CitiBanamex”, Cre-

Portafolio

BORRAN

A MILLONES DE TIKTOKERS dit Suisse advirtió que la falta de experiencia en el sector bancario de Grupo México podría traer un cierto grado de incertidumbre sobre el éxito de la adquisición de Banamex.

EN 2022, TikTok en México eliminó 10. 5 millones de videos cortos que infringieron sus políticas de contenido. Expuso que casi 92 por ciento de esos videos no lograron tener una visualización activa entre los usuarios, a fin de evitar su difusión.

Cabe destacar que la operación no ha sido anunciada oficialmente por CitigroupBanamex, Grupo México o las autoridades financieras.

Indicó que se espera que el proceso de compra-venta tarde entre 12 y 15 meses en completarse.

Actualmente, Citibanamex es el cuarto mayor banco de México, con 44 mil millones de dólares en activos; sin embargo, en la última década, una serie de “pasos en falso” han llevado al banco a perder eficiencia operativa y cuota de mercado, refirió.

Morgan Stanley también ha dado como un hecho la compra de Banamex por parte de Larrea, afirmando que el mercado ya está asumiendo la operación al castigar la acción de GMéxico.

Apura Nueva Zelanda Proyectos Solares

REFORMA / STAFF

Nueva Zelanda remitió dos proyectos solares de gran escala para su aprobación por la vía rápida implementada por ese país tras la emergencia sanitaria de Covid 19.

Los proyectos son Rangiriri Solar Farm Project y Waerenga Solar Farm Project, los cuales podrían reducir en más de 200 millones de kilogramos las emisiones de carbono en los siguientes años.

Con estos proyectos, ya suman cinco parques solares que se remiten a través de la Ley de Consentimiento Rápido de Recuperación Covid 19, lanzada a fines del 2021, con la que se pretende acelerar la transición energética en ese país.

Las autorizaciones por la vía rápida es un elemento clave en la estrategia que ha seguido el Gobierno de Nueva Zelanda para acelerar la recuperación económica e impulsar el empleo,

Será difícil cumplir con deuda de corto plazo, dice

de acuerdo con el sitio Reporte Asia. L a L ey de C onsentimiento Rápido se convertirá en un elemento permanente en el sistema de gestión de recursos y con ella se reducirá a 15 meses el tiempo de autorización. De aprobarse todos los proyectos que están en esta vía, se crearán mil 260 puestos de trabajo permanentes y se agregarán 635 megawatts de capacidad instalada.

This article is from: