3 minute read

Tiene Pemex poca liquidez.- Moody’s

Señala calificadora que petrolera depende en gran medida del Gobierno

DIANA GANTE Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una débil situación financiera que le dificulta cumplir con sus compromisos de deuda, asegura la calificadora Moody’s.

En un reporte señala que de 30 empresas analizadas, siete tienen un riesgo de liquidez que podría seguir en aumento, y en ellas destaca la petrolera estatal y sus problemas para cumplir con su deuda de corto plazo.

“Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno.

“Siete de las 30 empresas mexicanas que analizamos no tenían suficiente liquidez a fines de 2022 para cubrir sus vencimientos de deuda a corto plazo hasta 2024”, señala la calificadora.

Dijo que los próximos vencimientos de deuda en 2023-24 representan un riesgo de refinanciamiento a corto plazo para las empresas de petróleo y gas y de medios, que en conjunto representan alrededor del 76 por ciento de los vencimientos de deuda corporativa total de México

RECHAZAN SINDICATOS

POR ESTAR en una actividad en la economía informal y carecer de un empleador, el Centro Federal de Conciliación ha rechazado solicitudes de trabajadores que quieren agruparse como sindicato, entre ellos boleros, taxistas, comerciantes y hasta tianguistas. FALTAN NAVES INDUSTRIALES DE ACUERDO con Seisa Energía, en México faltan 13.5 millones de metros cuadrados de naves industriales para satisfacer la demanda de las empresas que se vean atraídas a instalarse en el País por el nearshoring o relocalización de plantas productivas.

Endeudada hasta el próximo año.

Pemex es una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, lo que la sitúa en una compleja situación financiera para cumplir con sus obligaciones de pagos.

Aproximadamente 32 mil millones de dólares son de deuda de Petróleos Mexicanos y 9 mil millones de dólares de América Móvil, los cuales vencen en los próximos meses, hasta diciembre de 2024.

Moody’s alerta que el riesgo de liquidez generalmente se presenta en empresas no financieras, de servicios públicos o de infraestructura, pero a medida que la economía mexicana se desacelera, el riesgo puede aumentar si se comienza a restringir el acceso al mercado de capitales.

“El crecimiento de México se desacelerará en 2023 y, aunque la inflación está disminuyendo, las tasas de interés se mantienen altas”, apunta la calificadora.

Actualmente, más de la mitad de las empresas mexicanas tienen comprometidas líneas de crédito revolventes, pero algunas no son suficientes para respaldar liquidez hasta 2024.

Sólo Pemex tiene una línea de 9.5 mil millones de dólares.

“La compañía petrolera nacional tenía alrededor de 3 mil millones de dólares en 2022 con 9.5 mil millones de dólares disponibles para abordar los vencimientos de deuda en virtud de sus líneas de crédito rotativas comprometidas.

“Pemex tendrá un flujo de efectivo libre negativo sustancial hasta fines de 2024, sin suficiente generación de efectivo operativo para sus gastos de intereses, impuestos y gastos de capital”, sostiene Moody’s. La calificadora añade que también emitió un bono a 10 años por 2 mil millones de dólares en febrero de 2023, en gran parte para refinanciar parte de su deuda a corto plazo. “Ese bono también incrementará los pagos del servicio de la deuda, ya que la tasa de 10.375 por ciento es superior al interés que se paga por la deuda actual”, puntualiza Moody’s.

Prevén fin a alzas de tasa de Banxico

AZUCENA VÁSQUEZ

La desaceleración de la inflación subyacente en México provocará que en la reunión de política monetaria del Banco de México de este jueves se decida poner fin al ciclo de alzas a la tasa de referencia, anticipan expertos.

En abril, la inflación en México se ubicó en 6.25 por ciento, con lo que registró tres meses con moderación a tasa anual y su menor cifra en 18 meses, en tanto que la subyacente —que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo- experimentó un alza de 7.67 por ciento, menor al 8.09 por ciento de marzo, según el Inegi.

Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas, consideró que la inflación muestra una tendencia a la baja con una mejoría sustancial en la subyacente.

“Esto abre una ventana de oportunidad para que se pre-

Ciclo de incrementos

En junio de 2021, Banxico inició un ciclo de alzas a su tasa de referencia. Aprobó 15 aumentos. La tasa de 4.0 a 11.25 por ciento. AUMENTOS A LA TASA DE REFERENCIA DE BANXICO (Puntos base por evento)

80

40

0 sente esta pausa (en el ciclo de alzas de Banxico)”, afirmó.

75 J 2021 AS M NDF 2022 MMJASNDF 2023 96

A S N D F M M J A S N D F Fuente: Banxico pistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America, apuntó que Banxico mantendrá sin cambios su tasa, principalmente por el comportamiento de la inflación subyacente. Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex, coincide en que existen las condiciones para frenar el ciclo de alzas. 50 25

This article is from: