10 minute read

¿Oposición?

En primer lugar, un PRI que es, bueno, el PRI. Es decir, el mismo partido de siempre o, peor, su concentrado. Un cadáver insepulto que se resiste a morir y en cuyos restos medran unos cuantos bacilos decididos a sobrevivir hasta el final. Un walking dead que, sin reconocerse extinto, intenta devorar todo lo que encuentra a su paso, en particular a los otros partidos que se topa en el camino, el PAN y el PRD, hasta dejarlos en los huesos. El antiguo partido hegemónico que, tras perder el poder el 2000 y recuperarlo en 2012, descartó cualquier crítica interna –refractaria a su ADN– y se empeñó con todas sus fuerzas en seguir fiel a sus costumbres: la corrupción convertida en una de las bellas artes –baste ojear la Estafa Maestra– y la simulación que siempre distinguió su proceder: fingirse una cosa –un partido de oposición, por ejemplo– y ser otra: un lucrativo negocio para sus dirigentes. En segundo lugar, un PAN que no

Templo Mayor

F. BARTOLOMÉ

¿ALGUIEN sabe dónde se metió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera? La pregunta no es ociosa: Pablo Gómez podría investigar si hay algo raro –o no– en la compra que hizo el secretario de la Defensa Nacional de un megadepartamento en Bosque Real

COSA de recordar que el ex titular de la UIF Santiago Nieto, emprendió una muuuy meticulosa pesquisa sobre un caso parecido al del general Luis Crescencio Sandoval. Fue la compraventa, también de un departamento de lujo, del panista Francisco García Cabeza de Vaca

LOS SABUESOS de la UIF jalaron, jalaron y jalaron hebra hasta que descubrieron que el ex gobernador de Tamaulipas no pagó correctamente el ISR, pues declaró un valor mucho menor al que tenía el depa en el mercado inmobiliario.

SI Pablo Gómez siguiera siendo congruente con su historia dentro de la izquierda, ya tendría que estar abriendo una investigación –sin que le temblaran las piernas– para saber si el general se cuadró ante el fisco... o lo mandó a marchar.

• • •

DE TODOS los grupos que se han arrepentido de haber apoyado a AMLO, la CNTE es uno de los más curiosos.

Al inicio del sexenio, la disidencia del SNTE se sentía eufórica, entre otras cosas, porque el nuevo gobierno hizo suyas varias de sus demandas.

DE ENTRADA, por supuesto, se dio marcha atrás en la reforma educativa. Porque, claro, ya se sabe que si algo necesita México es ir para atrás en la educación.

¡AH, PERO la vida y la política dan vueltas muy extrañas! Antes la CNTE era la aliada del Presidente y el SNTE, el enemigo. Ahora, AMLO festeja el Día del Maestro en una comida con el SNTE... mientras la CNTE intenta dar portazo en Palacio Nacional ¿Habrán aprendido la lección los maestros?

• • •

ES CLARO que Guadalupe Taddei sigue con la idea de pintar al INE de guinda, color de Morena. Ahora invitó al instituto a Pedro Pablo Chirinos para la fiscalización de los partidos políticos... quien fue representante de ese partido ante el instituto electoral en Veracruz. Da la impresión de que luego de que fallaron el Plan A y el Plan B de la reforma electoral de la 4T, está en proceso el Plan T... de Taddei.

• • •

¡POR FIN! Luego de varios años de omisión, se dieron a conocer los Premios Nacionales de Ciencias

En el área de Termodinámica, el premiado fue el senador Alejandro Armenta, por la multiplicación de reformas aprobadas al vapor en el Senado

EL PREMIO en Física Cuántica fue para la doctora

Claudia Sheinbaum por demostrar la existencia del multiverso, al ser jefa de Gobierno, candidata presidencial, porrista mañanera y motomami de ocasión, todo al mismo tiempo.

ELPANISTA Marko Cortés y el priista Alejandro Moreno compartieron el premio de Astronomía por sus esfuerzos para apagar la estrella del PAN y del PRI es, por desgracia, el PAN que, tras años de bregar en el desierto, logró el triunfo en el 2000. Más bien su reverso: un PAN que, desdeñando su vieja tradición democrática, rápidamente se dejó contaminar por los virus priistas que permanecían adheridos a la silla presidencial. Un PAN que, cuando tuvo la ocasión histórica de en verdad sacudir al país, de eliminar sus estructuras extractivas, de modificar sus sistema de justicia, de desbrozarlo, pues, de su priismo, optó por lo contrario: no hacer nada. De inicio, un gobierno improvisado e ineficaz. Luego, en una segunda oportunidad obtenida a fuerza de poner en práctica las mismas estratagemas viciadas del PRI, convirtió al país en un cementerio e inició la andadura militar que AMLO ha elevado al cubo.

El tercer lugar es casi irrelevante: unas siglas que a estas alturas nada significan: muy poco queda del PRD de Cuauhtémoc Cárdenas excepto unos cuantos dirigentes peleados a muerte

MANUEL J. JÁUREGUI con López Obrador. Otro zombi que, para creerse vivo –y conservar sus magros recursos– se esfuerza en hacer justo lo inverso de lo que intentó en otra vida: unir el agua y el aceite, el PRI y el PAN, la única garantía que les permitiría conservar su condición de rémora.

Esta es la gran alianza que, según muchos, logrará derrotar al partido del Presidente en 2024. Un conglomerado de fuerzas que encarnan lo peor del sistema político mexicano: casi un siglo de autoritarismo, ineficacia, corrupción y muerte. Un batiburrillo en el que la ideología desde luego no interesa, pero tampoco tener un mínimo programa común. A su cabeza, algunos de los cuadros más cínicos en su larga historia de hipocresía. Ni el PRI ni el PAN han intentado siquiera reconocer su siniestro pasado inmediato: ni un solo intento de reforma interna, de renovación de cuadros, de articular ideas innovadoras. Como si el PRI no fuera responsable de nuestra tradición autoritaria y de la si- mulación con que se construyeron todas nuestras instituciones; como si el PAN no hubiera desatado la militarización y la violencia extrema; y como si el PRD –vaya– no hubiera sido por años el partido de López Obrador.

El odio a AMLO como única meta común. ¿Basta? Los radicales –esos que, insisto, tanto se parecen a él– dirán que sí. Que arrebatarle el poder es la Gran Causa y que cualquier otra consideración –solapar a Alito o al cártel inmobiliario, por ejemplo– es solo un distractor.

Una vez en el poder, López Obrador ha demostrado su verdadera naturaleza: su carácter ferozmente reaccionario y conservador. Y lo ha hecho llevando al límite las prácticas y medidas de sus predecesores. En el fondo, solo ha resucitado el autoritarismo del PRI y exacerbado la militarización del PAN. Es el monstruo que ha devorado a sus doctores Frankenstein. Y, así como al ocupar la silla presidencial solo los ha imitado y superado, ellos –¿la oposición?–no anuncian otra cosa que el mismo quítate tú para que me ponga yo Queda, por allí, Movimiento Ciudadano, una incógnita: una mezcla de valiosos críticos del sistema con sus impresentables gobernadores. ¿Oposición? Unidos en su lamentable forma actual, PRI, PAN y PRD son más bien la garantía del triunfo de Morena en 2024.

La estrategia de “pleito y pago” de la 4T en energía cuesta caro a México; los inversionistas huyen y el gobierno prioriza torpemente el control energético.

Pelea y paga

Qué cara le está saliendo al erario mexicano la estrategia de “pelea y paga” que trae la 4T en materia de energía.

Insultar a Iberdrola, la española generadora de electricidad, acabó costándole a la nación 6 mil millones de dólares.

Casi simultáneamente, hubo un acuerdo con la canadiense ATCO para indemnizarla con 100 millones de dólares porque la CFE canceló el contrato de construcción de un gasoducto.

Y ahora nos enteramos de que PEMEX pretende pagarle 320 millones de dólares a Monterra Energy, una división de la firma de inversiones KKR, para liquidarla por una terminal de almacenamiento de combustible en TUXPAN, que le cerró la genia de la SENER, Rocío Nahle, a Monterra en 2021.

Monterra amenazó al Gobierno con demandarlo por daños, sumando 667 millones de dólares, dentro de los acuerdos de reciprocidad encapsulados en el T-MEC. Se pusieron a negociar y, al parecer, la 4T aceptó liquidar a Monterra Energy con 320 millones de dólares para evitar el pleito, pero sobre todo, tener que pagar más.

Siempre se ha dicho que un mal arreglo es preferible a un buen pleito, de manera que KKR prefiere esta opción y salir de México conservando algo de su pellejo. Seguramente para no volver nunca.

Muy mal les ha ido a los inversionistas que en 2013 y 2014 creyeron en la apertura energética de México y trajeron su dinero al sector energético del

País. “¡México va a volar!”, seguramente pensaron ante la opción de invertir en el sector petrolero y gasero mexicano, mas nunca imaginaron que iba a volar, efectivamente, pero en pedazos. Los extranjeros consideran que el Gobierno del señor López es “nacionalista”, y en eso están equivocados, pues es aún más que eso: es un Gobierno autoritario, demagógico y populista, omiso de los Tratados, de la Constitución y de nuestras leyes, pues prioriza la concentración en el Gobierno –más aún, en la figura del Presidente– de la producción y distribución de energía. ¡Nada para el sector privado, todo para el Gobierno! Sin duda, ha sido una PIFIA garrafal, de principio a fin, este mal llamado “nacionalismo” que se invoca para impedir que los recursos naturales de este país sean APROVECHADOS en BENEFICIO DEL PUEBLO.

Y no, como se pretende bajo esta Cuarta Trasnochación, que los bienes nacionales se exploren para favorecer a una burocracia elitista que se cobija bajo el pretexto de un “movimiento” que se dice “transformador”, pero que ni lo es ni lo será, pues más que transformador es REGRESIVO, es decir, apunta hacia un pasado mexicano que ha quedado superado hace 70 años, y que está reñido con la modernidad y con la forma en que el MUNDO funciona bajo una nueva prosperidad apoyada en la ALTA TECNOLOGÍA, la ciencia, la inteligencia artificial y los nuevos inventos y descubrimientos que han hecho posible avances inimaginables tan sólo en los últimos 20 años.

El mundo de hace 70 años ya no existe: ha sido reemplazado por uno complejo, interdependiente, de grandes avances y de conceptos económicos universalmente aceptados como el LIBRE COMERCIO, la apertura económica, la libertad absoluta de emprendimiento y de COOPERACIÓN comercial, todo con el fin de incrementar la competitividad de la SOCIEDAD, su entorno, en el que se desempeñan sus empresas y que debe fomentar la eficiencia y la productividad con el fin de competir e intercambiar con el mundo bienes y servicios en condiciones ventajosas.

¿Cuáles? Aquellas que brinden a la ciudadanía EMPLEO, sueldos dignos, la capacidad de crecer y avanzar, oportunidades ilimitadas, ancladas en el apoyo irrestricto a la CREATIVIDAD del individuo.

Resulta tonto pretender instaurar una sociedad en México en la que sólo es válida una forma de pensar, en la que se ahoga la creatividad y en la que no hay crecimiento económico, pues se limita la capacidad del emprendimiento y de inversión.

El Gobierno, en el que la 4T coloca todos sus huevos, NO ES LA RESPUESTA a nuestros problemas: el Gobierno ES EL PROBLEMA.

Equivale a un ancla al cuello de los ciudadanos a quienes se les lanza al mar a nadar, sin apoyo alguno y con una desventaja insuperable. Es hora de ponerle un alto a este Gobierno totalitario para avanzar por el sendero de la libertad y la verdadera democracia.

Opera en Matamoros red de narcovigilancia

ROLANDO HERRERA

MATAMOROS.- El crimen organizado ha desplegado una red de vigilancia en esta localidad fronteriza para conocer quiénes entran o salen de la ciudad y también para realizar un cobro de derecho de piso a los polleros que cruzan indocumentados a Estados Unidos.

Según diversos testimonios, los criminales han proporcionado a los taxistas un número de teléfono al cual están obligados, vía mensajería instantánea, a reportar a quiénes trasladan y a dónde, si se trata de personas que no son oriundas del lugar.

Despliegue fronterizo

El Gobierno federal desplegó 690 elementos federales adicionales, como parte del operativo para contener el ingreso y tránsito de migrantes. De acuerdo con un Informe de Seguridad presentado ayer en Palacio Nacional, actualmente están asignados 26 mil 535 elementos en las fronteras sur y norte.

En caso de que los traslados impliquen salir de la ciudad o llevar pasajeros al aeropuerto, detallaron, los taxistas deben informar y esperar que el contacto les autorice que pueden realizar el viaje.

En muchos de los casos, antes de dar la autorización, los criminales piden que el taxista tome una foto de la identificación de los pasajeros y la envié por mensaje.

“Uno no quiere hacer estas cosas, pero tienes que hacerlo. Hace dos semanas, un compañero llevó a una per- sona al aeropuerto, le tomó la foto y llegando el pasajero se quejó con el Guardia Nacional. El compañero dijo al agente: ‘si lo hago, tú me multas, si no lo hago, ellos me desaparecen’”, refirió un taxista.

El control sobre quién entra y sale de la ciudad, indicaron, se reforzó hace unos meses por una supuesta incursión de integrantes de otra organización criminal que pretendían disputar el dominio que en esta ciudad ejerce el Cártel del Golfo, en concreto, los familiares de Osiel Cárdenas Guillén. El 7 de mayo, elementos de las fuerzas armadas detuvieron en el fraccionamiento Victoria Oriente a Alan Alexis y Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, sobrinos de Osiel e hijos de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, actualmente preso por secuestro y narcotráfico.

Tras esa captura, indicaron los entrevistados, la instrucción para los taxistas fue borrar el número y toda la información transmitida. A los pocos días se les proporcionó un nuevo contacto.

En el caso de los migrantes, señalaron, el cártel lleva un registro de los cruces ile-

Estrategia criminal

Así opera una de las redes de narcovigilancia en Matamoros, Tamaulipas, donde domina el Cártel del Golfo.

TAXISTAS n Reportan a través de un número de WhatsApp quién entra o sale de la ciudad, principalmente si son personas que no viven ahí. n Si se trata de hacer viajes fuera de la ciudad, o al aeropuerto, deben esperar autorización y enviar al con- gales porque a los coyotes les cobran una cuota por cada persona que internan a EU.

“Están en todos los pasos conocidos, si cruzas a alguien tienes que pagar. Aquí nadie pasa a los Estados Unidos sin que ellos se enteren”, dijo uno de los entrevistados.

El pasado 13 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Matamoros para supervisar los trabajos de modernización de la aduana fronteriza.

Debido a que se trató de una acto cerrado, en el que estuvo presente el Gobernador Américo Villarreal y los Secretarios de Defensa y Ma- tacto fotografía de la identificación del pasajero. rina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, líderes empresariales reprocharon al Mandatario no haber escuchado de viva voz los problemas que tienen los matamorenses, entre ellos, la inseguridad.

TRAFICANTES n El crimen organizado lleva un registro de los cruces ilegales. n Cobra a “polleros” una cuota por cada persona que internan a EU.

Grupo REFORMA publicó ayer que informantes del crimen interceptan a visitantes a la salida del aeropuerto de Nuevo Laredo, Tamaulipas, para interrogarlos y decidir si pueden continuar su camino. Estas intercepciones las hacen frente a efectivos militares que “vigilan” los alrededores de la terminal aérea.

This article is from: