4 minute read

El peor gobierno en el peor momento: la tormenta perfecta… (II) ASUNTOS PÚBLICOS

Tiempos convulsos requieren personas de Estado (con E mayúscula) que reconozcan su lugar en la historia. Necesitamos gobernantes y funcionarios que, efectivamente, ejerzan su responsabilidad legal, moral, histórica y social. Aquellos que lograron el poder a través del voto, no deben permitirse hacer oídos sordos a los reclamos sociales. Es un despropósito pretender tapar el sol con un dedo ante su pésimo desempeño. Por el contrario, deben fajarse los pantalones y ejercer el gobierno en toda su dimensión, asumir el rol y tomar decisiones difíciles y hasta contrarias a la voluntad popular, todos los días, por muy dolorosas, radicales y comprometedoras que sean, pues de eso se trata el gobierno: de gobernar, ejercer el mandato de autoridad que democráticamente se obtuvo.

Si no pueden, renuncien

No podemos tener a los peores gobiernos en los peores momentos. Necesitamos a las mejores mujeres y a los mejores hombres en todas las áreas, especialmente en las de seguridad; necesitamos a los que se sacrifican, a los que defienden, a los justos, a los buenos; a los que, efectivamente, piensan en la siguiente generación y no en la siguiente elección.

Necesitamos a los trabajadores, a los responsables, a los estudiosos, a los entregados. A los que saben que les tocó una etapa muy difícil y que depende de ellos que la comunidad tenga libertad y no miedo.

No necesitamos a los que anteponen el futuro político o no quieren ensuciarse las manos. No necesitamos a aquellos que rehúyen la responsabilidad, a los que quieren una “chamba en gobierno” de seis horas diarias y con un sueldo por las nubes. No necesitamos a los lacayos o zalameros del poder; a los esbirros improductivos del gobernante; a los engañabobos que detentan una responsabilidad o a los encapsuladores de gobernantes. No los necesitamos.

Tampoco necesitamos a los que quieren manipular la percepción en lugar de luchar por una mejor realidad; ni tampoco a los que generan tensiones en los pasillos de los gobiernos.

Esos son los peores funcionarios. Pero, como en muchas responsabilidades públicas, la culpa suelen ser del que da la confianza y no del funcionario que no supo responder a la expectativa. Muchos gobernantes de la actualidad, olvidan que la población suele decir “el gobierno de fulanito fue malo” y no “los funcionarios de fulanito hicieron quedar mal a su gobierno”. La culpa no es del agente, es del principal.

En muchos lugares hoy se padecen a gobernantes que prometi eron a manos llenas; enamoraron al electorado con constancia y resistencia; y participaron en varias elecciones buscando el cargo que ahora ejercen. Ahora se excusan de formas realmente patéticas, de pena ajena, en lugar de asumir completamente la responsabilidad y dar la cara en los tiempos de tormenta.

La maquinaria de los gobiernos tiene que ser ajustada constantemente. Hay que revisar, analizar, exigir, supervisar, apretar, condicionar (y muchas otras cosas) a los funcionarios del equipo, porque ser gobernante implica eso y más.

Y no perdamos algo de vista: hoy en día, gobernar puede si nificar meter las manos al lodo. El que no quiera ensuciarse, que se dedique a otra cosa. Porque aquél que no se ensucia las manos corre el riesgo de ser un cero a la izquierda, o peor, convertirse en un títere o comparsa de malos funcionarios que no trabajan, que no sudan la camiseta, ue solo les importa su beneficio personal, que descuidan al ciudadano y más cosas negativas. Todo eso abona a la tormenta perfecta: tener a los peores gobiernos en los peores momentos. Ante eso, los ciudadanos tendremos que actuar…

CON ESAS AYUDAS

No solo el terror tomó las carreteras de Zacatecas este domingo, sino que alcanzó a hoteleros y restauranteros, entre otros empresarios del sector turístico, quienes vieron cómo una vez más el estado saltó a los titulares del país por la violencia desatada. Entre los bloqueos delincuenciales y las manifestaciones en Jerez, el calendario resta los días para la que, se sabe, es la temporada vacacional clave para el estado: la Semana Santa.

Los hechos de este domingo cerraron la semana en la que se presentó el Festival Cultural 2023 y, por más ganas que se tiene de hablar bien de Zacatecas, son varios que coinciden en que las desgracias no la ponen fácil. Mucho menos si el gobierno de México no voltea a ver a la entidad y, en la misma nueva gobernanza, sobran quienes poco ayudan y mucho estorban. Mientras el secretario Medina Mayoral acudía a Jerez y a los bloqueos carreteros, la secretaria Gabriela Pinedo le echaba la bolita a los Municipios, para quienes su apoyo es sugerirles que apliquen medidas de seguridad.

LE LLUEVE

Y a no ve esquina. El doctor Salazar trae el agua al cuello y nomás no hay quién le aviente un lazo desde la nueva gobernanza ni del gobierno de la transformación. La nueva fue la exhibida que le pusieron medios nacionales con un video en el que al alcalde de Jerez se le ve feliz, feliz, feliz, cantando un corrido entre fiesta y fiesta.

En su “derecho de réplica”, el moreno Humberto Salazar aseguró que se trata de una grabación vieja de una convivencia con paisanos de Tetillas el año pasado, cuando ya había desplazados por la violencia, personas desaparecidas y balaceras un día sí y otro tal vez en el que fuera “el más alegre de los Pueblos Mágicos”. Sin embargo, el asunto no es menor, pues se sabe que al presidente le han tocado sustos por la delincuencia y, ahora, asegura están en riesgo su familia y colaboradores. Y a un año y medio, expresó su dolor por darse cuenta de “los políticos de carrera”, tanto así que anticipó irse de vuelta su consultorio.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 20 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio

Fracciones

Relegados en la Legislatura. Saqueados por la Reina del Cash. En la fraccionada y no fracción parlamentaria de Morena y aliados aseguran que ya se cuajó la sub-bancada monrealista, porque “son tiempos de definiciones”, presumió el otrora zar anticorrupción, Ernesto González Romo.

Y con gusto posaron para la foto del recuerdo con el senador Ricardo Monreal. Además del diputado de Fresnillo, la baraja de legisladores locales incluye al solitario Armando Delgadillo, la maltratada Imelda Mauricio, la ignorada Maribel Galván, Violeta “Violencia” Cerrillo y, de pilón, la verde Fernanda Miranda. Ahora nomás falta que el entusiasmo les dure hasta la próxima sesión parlamentaria, donde los guindas han hecho mutis y prefieren la graciosa huida antes que defender a su gobierno del estado, frente a una oposición que, con todo y sus muchos pesares, aprovecha cada exhorto que puede para hacerlos quedar mal.

CRISOL POLÍTICO Ricardo Monreal le ha impuesto, ya, su sello a la sucesión presidencial 2024 y le ha agregado el toque de racionalidad a la política al convocar a la reconciliación nacional y al diálogo plural, a fin de reconducir la vida de México

Manuel Ibarra

This article is from: