
3 minute read
Apuestan al T-MEC para dirimir disputas
Destaca Embajador relación México-EU, pese a conflictos por maíz y energía
NATALIA VITELA
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confió en que las diferencias y controversias entre ambos países por la política energética y la prohibición de la entrada al País de maíz transgénico para consumo humano se superen por la vía del diálogo, de lo contrario, dijo, existe la vía legal por medio del T-MEC.
“Cuando hay diferencias entre naciones, entre México y Estados Unidos, ahí se tiene que resolver; tenemos un diálogo muy bueno y muy fuerte con las agencias del Gobierno de México y ojalá estas cosas se puedan resolver, pero si no se pueden resolver por ese marco de diálogo, se van entonces al marco legal”, indicó.
Tras colocar una ofrenda floral a los pies del monumento a Abraham Lincoln, ubicado en Polanco, en el marco del Día de los Presidentes, Salazar aseguró que “nunca en la historia de México y Estados Unidos” había existido un diálogo tan intenso entre ambas naciones.
“Creemos que esta relación es importantísima, es la relación que tiene más consecuencia en el mundo para Estados Unidos, entonces tenemos que dar el esfuerzo en todos los temas”, dijo.
El pasado miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador negó una
Sedena z Ken Salazar, Embajador de EU en México, colocó ayer una ofrenda floral a los pies del monumento a Abraham Lincoln, ubicado en Polanco, en el marco del Día de los Presidentes.
“ruptura” con Estados Unidos luego de las críticas del Secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack, al nuevo decreto de México que limita la importación del maíz transgénico.
En dicho decreto, el Gobierno de México elimina, por ahora, el límite que había fijado en 2024 para terminar con la importación de maíz transgénico para el ganado, pero mantiene el bloqueo al de consumo humano.
CONFIANZA MILITAR
En el contexto del día del Ejército, el Embajador Salazar aseguró que Estados Unidos tiene mucha confianza en las Fuerzas Armadas mexicanas.
“Trabajamos muy bien a la mano con Sedena, con el General Luis Crescencio Sandoval, con el Almirante Secretario Rafael Ojeda en muchos de los diferentes temas, vamos bien en la relación”, afirmó.
Exigen ya medicinas psiquiátricas

ELENA S. GAYTÁN
Luego de que Grupo REFORMA publicó ayer las denuncias de desabasto de medicamento psiquiátrico en todo el País, la Sociedad de Mexicana de Neurología Pediátrica se sumó a las demandas para abatir la falta de los fármacos.
La agrupación, que representa a más de 500 neurólogos pediatras, coincidió en los graves riesgos para la salud de niños, jóvenes y adultos para la escasez.
“Hacemos un llamado a todos los implicados (laboratorios fabricantes, distribuidores, farmacias, órganos reguladores nacionales y organismos de salud) para formar un frente común para una solución inmediata a este problema de desabasto”, señaló la Sociedad en un comunicado.
Ayer se publicó que la Asociación Mexicana de Psiquiatría, la más importante en el País, con 3 mil 500 agremiados, lanzó un llamado urgente para atender el desabasto del litio, metilfenidato, clonazepam, alprazolam y clozapina.
La Sociedad amplió aún más la lista de medicinas para hiperactividad, déficit de atención, antiepilépticos y antidepresivos. Según fuentes de la Asociación Mexicana de Psiquiatría, la escasez se debe a trabas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a cargo del subsecretario Hugo López-Gatell. El psiquiatra Carlos Arnaud, ex coordinador del Capítulo Nuevo León de la Asociación, señaló que la Cofepris no ha concluido desde hace casi dos meses un pro- ceso de regularización a Psicofarma, que produce estos medicamentos en el País.
Por su parte, Omar Kawas, director del Hospital Psiquiátrico Punto de Partida en El Obispado y psiquiatra del Hospital Universitario, en Nuevo León, dijo que la falta del tratamiento puede desembocar en consecuencias fatales para los pacientes.
“Pueden entrar en depresiones severas con riesgo de suicidio o periodos de manía”, explicó, “que es cuando la persona se siente llena de energía, pero empieza a no medir las consecuencias de sus acciones”.
Ante la escasez, especialistas señalaron que están tomando medidas de emergencia, como crear grupos de WhatsApp para rastrear medicinas y viajar a Estados Unidos a importar estos medicamentos.
Nunca en la historia de México y Estados Unidos había este tipo fuerte de diálogo y lo llevamos bien”.
En ese sentido, el diplomático se refirió a la lucha contra el fentanilo, y aseveró que es necesario que ambos países vayan unidos en esa tarea.
“Vamos a seguir con los esfuerzos para trabajar en todos los temas, incluso el fentanilo”, sostuvo.
“Tenemos que asegurar que México y Estados Unidos estamos unidos en la batalla contra el fentanilo que está matando a tantos jóvenes en Estados Unidos y en otros lugares por todo el mundo”.
Incluso, Salazar destacó la reciente visita del Presidente Joe Biden a México, y dijo que la unión entre el pueblo de México y Estados Unidos es muy buena y fuerte.
“Vamos bien en la relación, es importante y hoy que se festeja a los presidentes, (recordar) que por nueve años no había venido un Presidente de EU a México, y vino el Presidente Biden y como era importante para el Presidente de México llegó al AIFA, en otros países donde va el presidente se va solo y aquí lo invitó para que fuera con él en el carro”, agregó.