El Diario NTR

Page 1

ZACATECAS

AÑO I / NÚMERO 26

$8.00

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2008

MÉXICO

Urgen pacto anticrimen Viri

Pókar de reinas FRESNILLO. Por acuerdo del Comité Organizador de la Feria Nacional de la Plata 2008, las cuatro aspirantes al reinado de la gran fiesta popular fueron designadas anoche como merecedoras a la corona y el cetro. El espectacular e inesperado anuncio se hizo al término de la presentación de Manoella Torres, y la noche terminó con un gran baile popular amenizado por El Efectivo.

Los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Santiago Creel y Ruth Zavaleta, piden a los sectores políticos y sociales quitarse la camiseta del color que sea para enfrentar a la delincuencia

Fer

P ao

Alí

Perla Velasco El Diario NTR

V

Terminaron de construirlo hace 2 meses

Aún no funciona hospital de Loreto

ILLAHERMOSA. Para enfrentar al crimen en el país, los presidentes de las cámaras de Senadores, las Santiago Creel Miranda, y de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, pidieron un pacto político, además de medidas complementarias a una eventual aplicación de la cadena perpetua. Creel Miranda manifestó que el problema de la inseguridad en México es la impunidad, y que la eventual instauración de la cadena perpetua para los secuestradores es una de otras posibles medidas, y Zavaleta Salgado propuso un pacto político en todo el país para el combate a la delincuen-

El Diario NTR

Fernando Rodríguez El Diario NTR

A

unque desde hace dos meses finalizó en Loreto la construcción del Hospital General de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), nadie presta servicios ni da infor-

mación, y la gobernadora Amalia Dolores García no ha ido a inaugurarlo o dar cuenta sobre él. “La gente se muere camino a los hospitales, porque aquí sólo contamos con una clínica”, denunció el señor Guadalupe Cruz Dávila, de la comunidad Crisóstomo.

cia organizada y pidió a los sectores políticos y sociales quitarse la camiseta del color que sea para enfrentar al crimen. Precisó que su partido

Editora: Gina

3

Abierto, expediente de menor asesinada

Blanca Holguín El Diario NTR

Sin pareja

3

Frase del día

Gabriel Rodríguez Piña El Diario NTR

E

n el caso de la niña Conchita, violada y asesinada hace dos años en su domicilio, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) “no ha quitado el dedo del renglón”, asegura el titular, Ambrosio Romero. En Zacatecas –advierte– la aplicación de la justicia no es selectiva, y al respecto se cuenta con evidencias de tres prófugos fuera del país. La investigación, refiere, se encuentra muy avanzada, aunque falta el desaho-

go de algunas pruebas y líneas de investigación. También responde a la acusación de dilación, hecha por la diputada federal Susana Monreal hace unos días, aduciendo que esto lo solucionará la reforma impulsada por la gobernadora García Medina y que busca “evitar retrasos en las investigaciones y que haya consignaciones a una velocidad más rápida ante el juez correspondiente”, aunque dicha reforma entrará en vigor el próximo 5 de enero del año 2009, como advirtió.

Metrópoli

5

Tiempo Global 1F

Denuncian agresiones sólo 30% de las mujeres

Diseño: Héctor Villagrana

Y enfatizó: “Es necesario que abran este hospital, porque hay veces que la gente se va muriendo cuando se los llevan lejos, y muchas veces la ambulancia se regresa porque el enfermo no aguantó el viaje”.

Metrópoli

debe unirse con todos los actores políticos para combatir los problemas que hay en cada entidad.

No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo. Giacomo Leopardi

El amor los unió

fiesta

4y5

Mari Fer 6

Noticias del espectáculo 8

6

EN ESTA EDICIÓN

Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Manuel Ibarra | Arturo Nahle | Francisco J. Acuña

| Martín Carcaño

Laura Cristina Rodríguez, titular de la Agencia del Ministerio Público número 1, declara que tres de cada 10 actas de mujeres maltratadas derivan en denuncia porque “a pesar de las condiciones que se les brinda, el miedo y la costumbre son factores que más repercuten en las víctimas”. En promedio se levantan 70 actas mensuales de este tipo, aunque no llevan estadísticas para identificar en qué zonas de Guadalupe y Zacatecas se presentan más casos de maltrato doméstico. Sin importar la condición social, la problemática de violencia en el seno de la familia continuamente se repite debido a patrones de conductas e ideas heredadas.

Metrópoli 11

Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo


Última hora Motín en penal de Villa Aldama, Veracruz

X

ALAPA. Dos grupos de internos provocaron un motín al interior del penal conocido como “Pericles Namorado Urrutia” en el municipio de Villa Aldama, con el propósito de pedir la destitución del director del penal, Enrique Parra Landa. El secretario de Gobierno en el estado, Reynaldo Escobar Pérez, confirmó los hechos y aseguró que los internos piden la destitución de Parra Landa porque al parecer, brinda privilegios a un grupo de internos. El funcionario estatal precisó que en el enfrentamiento de este día, que inició a las 14:00 horas y fue controlado a las 20:00 horas según testimonio de algunos familiares de los internos, no hubo lesionados. De acuerdo con versiones de familiares de los reos, fue alrededor de las 20:00 horas cuando los custodios lograron recuperar el control del penal, luego de utilizar gases lacrimógenos con los que calmaron a los presos. No obstante, el secretario de Gobierno apuntó que el enfrentamiento de reos tuvo un antecedente la noche del vier-

nes, cuando se suscitó una riña que dejó cuatro internos lesionados: Alberto Ensaldo Salas, Ernesto Gutiérrez Hernández, Sergio Canela Hipólito, y Jorge Xolo Mixtla. Al momento de iniciarse el motín, había familiares de los reos al interior del penal, debido a que es día de visita, pero hasta el momento no se tiene registro de que haya algún lesionado. Hasta anoche se encontraba en el penal el director de Prevención y Readaptación Social, Samuel Juárez, quien se reúne con el director del centro penitenciario, Enrique Parra Landa. De acuerdo con el secretario de Gobierno, se investigarán las acusaciones realizadas por un grupo de reos, quienes afirman que el director del penal beneficia a ciertos internos dentro del Cereso. Mientras tanto, familiares de los internos esperan afuera del penal de Villa Aldama, ubicado a media hora de Perote, en la zona centro de Veracruz, para que las autoridades brinden informes sobre el estado de los reos y la situación al interior.

Supera expectativas

Aparatoso accidente

El conductor de un tráiler muere al quedar prensado en la cabina del vehículo, luego de perder el control y volcar sobre el kilómetro 40 de la carretera Monterrey-Saltillo, en el municipio de García, Nuevo León, donde quedaron regados cientos de pollos que eran transportados en jaulas.  JUAN CARLOS PÉREZ/NOTIMEX

Concluye la consulta del PRD en 7 estados De las corresponsalías. La consulta energética organizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en siete estados concluyó sin mayores contratiempos y con una notable ausencia de votantes en las mesas de recepción en Tabasco, Yucatán, Campeche, Colima, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo. De acuerdo con la secretaria general del PRD, Martha Dalia Gastélum, habrían participado 393 mil ciudadanos en dicho ejercicio. En Yucatán, las 165 casillas establecidas registraron baja afluencia, pero al igual que en otras partes del sureste, la tranquilidad fue el común denominador. Sólo en algunos puntos se registraron divergencias, lo que ocasionó que en una de esas mesas receptoras en la comunidad de Citilcum, en el

municipio de Izamal, se optara por cerrar para evitar inconformidades y problemas mayores. En Quintana Roo, el panorama fue similar en cuanto al abstencionismo, sobre todo en la zona de la capital Chetumal, donde tampoco se registraron hechos que lamentar. Las 20 casillas que se ubicaron alrededor de todo el municipio capitalino de Othón P. Blanco no presentaron mayor participación de la ciudadanía, según los propios organizadores, que atribuyeron al Partido Acción Nacional (PAN) la falta de participación. En Campeche, el escenario se advierte similar en los 11 municipios, al igual que en Tabasco, donde no se registraron mayores problemas en las mil 133 mesas receptoras de opiniones favorables o negativas.

Asimismo, en Tabasco, el ejercicio no causó mayores problemas y esta tarde se cerraron las mil 133 mesas receptoras que fueron instaladas para este fin y que registraron muy baja afluencia. En tanto, en Chiapas, donde pese a anuncios en el sentido de que se postergaría hasta el 24 de agosto, la consulta se llevó al cabo con una participación muy baja de la ciudadanía. Al respecto, la baja participación ciudadana fue calificada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Amín Simán Estefan, como una clara expresión de que la sociedad chiapaneca no confía en una consulta realizada por un sólo partido para un tema tan delicado. Por otro lado, en Colima entre los encargados de entregar

los resultados reinó la confusión, pues no sabían si debían dejar sólo las actas o también las urnas. Asimismo, en Puebla, será hasta el martes cuando se den a conocer los resultados de la consulta en la entidad, informó Jorge Méndez Espínola, coordinador de la consulta en el estado, quien agregó que la participación de los poblanos fue “positiva”. En tanto, en Oaxaca, los organizadores de la consulta calcularon que participaron más de 70 mil personas, y adelantaron que será en la Universidad José Vasconcelos donde se cuenten los votos de la consulta, que se realizó en 140 de los 570 municipios del estado.

(Con información de Notimex)

Catea y asegura SIEDO dos fincas en Jalisco

M

El atleta mexicano José Luis Sánchez Castillo termina en el lugar 24 de la prueba de 10 metros rifle de aire, dentro de las actividades de tiro deportivo que se desarrollan en el salón de campo de tiro, dentro de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

ÉXICO. La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), cateó y aseguró dos fincas en el municipio de Juanacatlán, Jalisco, en donde elaboraban la droga denominada “crystal” y detuvo a cuatro personas. Con la orden de cateo 23/2008, otorgada por el juez 9 de Distrito de Jalisco, el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a

la SIEDO, realizó las diligencias ministeriales en el domicilio de la colonia Residencial Náutico-Pueblo Viejo. Asimismo, los agentes policiacos hicieron un cateo en el rancho denominado “Ontiveros”, situado en el municipio de Juanacatlán, Jalisco, informó en un comunicado la Procuraduría General de la República (PGR). En dichos lugares se encontraron aproximadamente 100 tambos con pseudoefe-

drina, éter, yodo, acetato de calcio, ácido, cilindros de gas butano, argón, helio y bióxido de carbono, seis vehículos, y cuatro personas. Mencionó que el agente del Ministerio Público Federal aseguró los dos inmuebles e inició el inventario de los artículos encontrados en el interior de los domicilios como pruebas para fortalecer las investigaciones dentro de la averiguación AP/PGR/SIEDO/ UEIDS/264/08.

El representante social de la Federación solicitará el apoyo del Ejército mexicano y de la Policía Federal para el resguardo de las instalaciones, de las sustancias químicas y de las personas que serán trasladadas a la 15 Zona Militar, en Zapopan, Jalisco. Aseguró que los elementos de la SIEDO, dependiente de la PGR, contaron con el auxilio de peritos de la institución y Policía Federal.


Metrópoli EDITOR: HUGO ZENDEJAS

DISEÑO: DAVID PIÑA

Comienza la Feria Expo Escolar 2008 Blanca Holguín El Diario NTR

E

Los servicios que se brindan a loretenses son insuficientes.

Terminan hospital en Loreto y lo abandonan durante meses Fernando Rodríguez El Diario NTR

La gente se muere camino a los hospitales, porque aquí en Loreto sólo contamos con una clínica”, denunció el señor Guadalupe Cruz Dávila, de la comunidad Crisóstomo, en Loreto. Estos problemas se dan pese a que en esa localidad ya se encuentra terminado el Hospital General de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), pero que lleva aban-

donado más de dos meses –desde que se terminó de construir–. “Lo terminaron hace varios meses y ya no se ha trabajado nada en el lugar”, comentó el vecino. “Las instalaciones del hospital están terminadas, pero en el lugar no hay nadie que pueda dar información de cuándo comienza a trabajar”, denunció el campesino. Cruz Dávila confirmó que la construcción se comenzó al final de la administración de Ricardo Monreal Ávila y re-

cordó que “antes de irse Monreal a México, nos dijo que le echáramos ganas a la construcción y nos aseguró que había 40 millones de pesos para terminarlo”. Guadalupe Cruz Dávila acusó que las autoridades se tardaron en construir el hospital desde el comienzo de la administración de Amalia García Medina: “Se fueron muchos años (en) hacerlo y pues hace apenas dos meses que lo terminaron”. En Loreto sólo se encuentra una clínica médica y en esta

institución se brindan buenos servicios, afirmó el vecino de Crisóstomo, pero aseguró que no son suficientes para todos: “Es necesario que abran este hospital, porque hay veces que la gente se va muriendo cuando se los llevan lejos, y muchas veces la ambulancia se regresa porque el enfermo no aguantó el viaje”. Enfatizó que la gobernadora “nunca ha venido aquí, sólo les dijeron a los albañiles que se apuraran porque iba a llegar Amalia, pero pues nunca la vimos”.

ste lunes comienza la venta de útiles y artículos escolares en la Feria Expo Escolar 2008, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), en beneficio de la economía de las familias zacatecanas para este regreso a clases. Durante la semana del 11 al 17 de agosto, los padres de familia podrán asistir a la feria a comparar artículos escolares a buenos precios, productos que se ofertan 20 por ciento más baratos en comparación con otras tiendas. La expo contará con la participación de 30 comerciantes establecidos y se realizará

en el Portal de Rosales y en el Jardín Independencia, con un horario de 9 a 21 horas durante la tercera semana de agosto. Habrá, entre otros artículos, mochilas, ropa interior, productos de papelería y calzado escolar, aunque es notable que el más ofertado será la mochila, cuyo precio va de 50 a 320 pesos. Los comerciantes aprovechan los beneficios que les brinda la feria, mientras los que han participado en varias ediciones afirman que las ventas son buenas, y los padres de familia deben tener la certeza de que los precios son económicos, porque es uno de los requisitos que pide la Sedezac a los negociantes.

Se ofertarán artículos a bajo costo para ayudar a la economía estudiantil.


4A Metrópoli

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Refugio Gutiérrez

Medio siglo como bolero briel Rodríguez El Diario NTR

R

efugio Gutiérrez González trabaja en el aseo de calzado desde hace aproximadamente 50 años. Inició su oficio a principios de los 70, cuando tenía 8 años de edad, en el Portal de Rosales, donde lustró calzado al gobernador José Rodríguez Elías. En aquel entonces, don Refugio, a quien sus amigos llaman simplemente Cuco, estudiaba en la escuela primaria Enrique Es-

trada; a esa edad perdió a sus progenitores y debió valerse por sí mismo para salir adelante. Heredó de su padre el oficio, pero tuvo que dedicarse también a servir mesas para poder sostenerse él y ayudar a sus hermanos. Relata que desde la escuela tenía que “echar una boleadita o dos” a un precio de 25 centavos cada una, cantidad con la cual podía comer algo y asistir a la escuela. Sus horarios escolares eran entonces de 9 a 12 y de 14 a 17 horas; durante

el tiempo que le quedaba libre “iba a lustrar calzado para ganarme la vida”. Zacatecas era entonces, refiere, “más bonito que hoy”, cuando menos en lo que se refiere a la educación. La gente era toda más dócil y se respetaba mucho a los padres. Entre sus recuerdos destaca que antaño nadie tenía permitido entrar al templo con pantalón corto y las damas no podían entrar sin rebozo. “Ahora da igual”. “Entonces todos nos conocíamos, porque Zaca-

tecas era más chiquito, y dentro de esa pequeña pero bella ciudad los gobernadores se paseaban amistosamente por el centro”. “Me tocó lustrarle los zapatos al gobernador José Rodríguez Elías, mientras que Francisco García iba directamente a hacerlo con mi padre, con quien cultivó una buena amistad”. Lo que más atesora en sus recuerdos es el campo zacatecano. “Vivía yo en un callejón cerca del cual se encontraba el Hospital Civil y ahí, con 25 ó 30

Desde hace más de 50 años trabaja en el aseo de calzado. centavos, compraba uno bolillo y tortilla”. La alimentación era distinta porque la gente comía conejo, verdolagas, tunas y nopales; todo era fresco y natural, las personas se enfermaban menos y la gente tenía mejor salud. Para alimentar a los huérfanos, su abuela, a quien Refugio adoraba con toda su alma, les preparaba muchos alimentos que aún le gustan: nopales o carne con chile colorado. “Nos comíamos todas esas cosas con verdadero agrado, porque las preparaba nuestra abuela, y eso nos daba mucho gusto”. El aseador lamentó que en la actualidad ni los nopales ni el hígado ni ninguna de esas cosas les gusten a los muchachos. “Eran tan ricas las asaduras que ella nos preparaba, que las saboreábamos con deleite”, pero entonces todo ese tipo de viandas abundaban en Zacatecas. De hecho, aquí había más de todo. Claro que en aquellos años Zacatecas era un pueblito olvidado, fantasmal, “donde uno podía caminar luego de las nueve de la noche, porque tenía uno miedo”. Y nuestra única religión era la católica, no teníamos de otra. Ahora no me explico cómo y por qué hay tantas religiones distintas. “A mí vienen varios clien-

tes y me dicen ‘¿cómo te ha ido?’, ‘bien, bendito sea mi padre Dios’, les respondo. ‘¡Soy hermano!’, me pregonan. ‘Perfecto’, les respondo yo, a sabiendas de que hay que respetar también”. Nuestros maestros en la primaria, que fue lo único que estudié, no eran mejores a los actuales, sino que simplemente les guardábamos más respeto, comentó. “Me acuerdo que me tocó una maestra en la Enrique Estrada, de nombre Caloca, muy estricta, por lo que si alguien llegaba tarde, lo llevaban a la silla de la esquina, por eso o por burro”. En su trabajo, Refugio asea cotidianamente un promedio de 20 pares de zapatos, pero a veces son uno o dos. “No siempre es lo mismo, aunque el tiempo de lluvias favorece la limpieza de zapatos”. Pero cuando llueve, resulta que se acabó la boleadita, y al otro día, si no llueve, puede haber más trabajo. Una de sus virtudes, que más aclama, es que se encuentra en perfectas condiciones de salud; “me siento bien”, dice. “Aquí en esta tierra no hay necesidad de que tengas dinero, nomás con que tengas salud; eso es estar en paz con Dios”.


El Diario NTR

Metrópoli

Lunes 11 de agosto de 2008

5A

Afirma el procurador

Hay tres prófugos en el caso Conchita Gabriel Rodríguez El Diario NTR

A

mbrosio Romero, procurador general de Justicia del Estado de Zacatecas informó que, en el caso de la niña Concepción Mendoza Murillo, asesinada hace dos años en Fresnillo, la dependencia a su cargo “no ha quitado el dedo del renglón”. En Zacatecas –advirtió– la aplicación de la justicia no es selectiva y al respecto se cuenta con evidencias de tres prófugos que se encuentra fuera del país. El funcionario refirió que se tuvo detenida a una persona por el lapso de un año, Felipe Corona, cuñado de la menor, a quien en principio le fue dictada sentencia, pero luego de transcurrido ese lapso, el juez de lo Penal lo absolvió luego de apelación interpuesta por el acusado. “En ese momento, el Tribunal de Justicia confirmó el veredicto judicial y sostuvo que no había culpabilidad en el sentenciado”. Sin embargo, Romero destacó que dicha causa sigue abierta y que existen otros tres presuntos responsables, a quienes se investiga en este momento. La investigación, refirió el procurador zacatecano, se encuentra muy avanzada, aunque por el momento falta todavía el desahogo de algunas pruebas, algunas líneas de investigación, “para volver a ejercitar la acción penal en contra de los presuntos responsables”.

Revira declaración de diputada Al responder a las declaraciones publicadas en NTR Medios de Comunicación, en las que la diputada federal perredista Susana Monreal acusa de dilación a las autoridades judiciales del estado. Mediante punto de acuerdo celebrado en la Comisión Permanente del Congreso federal, Monreal pidió a la titular del Poder Ejecutivo, Amalia García Medina; la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al secretario ge-

neral de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, expliquen las causas por las cuales hay retraso en la investigación del caso. Al respecto, Romero Robles dijo que “la reforma impulsada por Amalia García Medina en el Código Penal tiene como fin evitar retrasos en las investigaciones y que haya consignaciones a una velocidad más rápida ante el juez correspondiente”. Dicha reforma entrará en vigor el próximo 5 de enero, aclaró el procurador. La justicia se aplica por igual a todos en el estado, y el Ministerio Público, como representante de la sociedad, vela por los intereses de los ciudadanos al buscar una aplicación equilibrada al respecto. En el estado de Zacatecas trabajamos muy rápido, “tan es así que si hacemos un comparativo con otras entidades de la República, nosotros tenemos una incidencia delictiva muy baja a nivel nacional”. Destacó que, no obstante, hay entre 3 mil y 14 mil averiguaciones previas anuales en Zacatecas, las que no es posible desahogar rápidamente, porque se requiere la presentación de pruebas para cada una de ellas, “además de que no es posible resolver cada uno de los casos en 48 horas”. En el caso de la niña Concepción Mendoza Murillo, Romero advirtió que se tienen que buscar primero a los presuntos responsables, con el fin de consignarlos. Aceptó que el asunto lleva más de dos años en ejecución, que hubo una persona detenida, procesada ante el juez segundo de lo Penal en Fresnillo, quien finalmente fue liberada, pero que la causa sigue abierta. “Tenemos en este momento tres presuntos responsables, quienes huyeron fuera del país, mientras que la PGJE se encuentra en espera, en este momento, de aportar más pruebas para consignar la averiguación”. Aclaró que en este momento no podía informar más del caso sobre esos tres sospechosos.

La inseguridad asola Tres Cruces Ivette Martínez El Diario NTR

L

os habitantes de la colonia Tres Cruces se quejaron de la inseguridad y los problemas que ocasiona el pandillerismo en esta zona, y aseguraron que, a pesar de que se hacen denuncias en el sistema 066 para que acudan a vigilar, no responden su llamado. Rosa López Quintero aseguró que la cancha deportiva ubicada en la colonia ha servido para que algunos jóvenes se droguen y consuman alcohol; asimismo, aseveró que aunque ya han reportado estos hechos en el 066, no les han hecho caso, además que hace falta que los policías den rondines por el lugar. La vecina también comentó que en la calle Canteros tienen un gran problema con topes que pusieron en la calle, pues éstos hacen mucha falta, pero los que pusieron están en muy malas condi-

ciones y no tienen pintura, lo que ocasiona que los conductores no los vean y pasen a altas velocidades y se ponga en peligro a los niños que habitan la colonia. Aseguró que “en campaña vienen y le tapan a uno la boca echando cemento, pero vea cómo está (señalando un tope en mal estado), por eso yo no creo en eso”. Rosa López aseveró que no ha acudido a la presidencia a pedir que se restauren los topes de su calle porque no le gusta que la traigan dando vueltas diciéndole que van a ir, pero no lo hacen. Añadió “me da coraje que se burlen de uno”. El programa municipal en el que el presidente acude a las colonias ya se realizó en Tres Cruces, y aunque la mayoría de los que hicieron peticiones ya tuvieron una solución, aumentar la seguridad aún forma parte de la lista, pues aseguran que en este rubro no obtuvieron una respuesta.

Pedirán una sanción para Rodrigo Román, su compañero de partido y también integrante del cuerpo edilicio.

Defienden 3 regidores a Cuauhtémoc Calderón Gabriel Rodríguez El Diario NTR

T

res regidores panistas del Ayuntamiento de Zacatecas –Fernando Becerra, Oswaldo Contreras y Armando Moreno-realizaron una puntual defensa del alcalde zacatecano, Cuauhtémoc Calderón Galván, y se comprometieron a cerrar filas en torno suyo “ante los ataques de que ha sido objeto últimamente de parte de un regidor capitalino, así como de diversos funcionarios gubernamentales y diputados locales”. Asimismo, anunciaron que en el próximo Consejo Político Estatal del Partido Acción Nacional, a realizarse el 17 de agosto, propondrán la posibilidad de sancionar, excluir o expulsar de las filas de ese instituto político al regidor Rodrigo Román “por no seguir los principios doctrinarios de nuestro partido y atacar con falsedades al alcalde capitalino, Calderón Galván, así como a los compañeros regidores”. En conferencia de prensa fueron acompañados por Jesús Cardona, recientemente nombrado como responsable del área de Comunicación Social del Ayuntamiento 2007-2010. Afirmaron los regidores que los ataques vienen de la gente del mismo partido que gobierna el estado, por lo que tienen que cuidarse, y piden a la gobernadora Amalia García Medina realizar el trabajo de manera directa. La cuarteta de regidores blanquiazules no quiso dar

nombres de quiénes –desde el gobierno perredista o desde el Congreso estatal– impulsan políticas de golpeteo en contra del alcalde Calderón Galván. “Pero son los mismos compañeros regidores, como Rodrigo Román, compañeros del PRD y ciertos legisladores que desean colgarse para hacer crecer, no a los candidatos, sino a Acción Nacional”. De igual manera puntualizaron que revisarán minuciosamente cada uno los expedientes de las obras públicas que realice en la demarcación el gobierno del estado, para exigir que se cumplan los requisitos en tiempo y forma. Al respecto, detallaron que, de encontrarse anomalías o faltantes técnicos, brindarán un tiempo de gracia perentorio, pero en caso de persistir el incumplimiento, aplicarán la ley. Asintieron que no procede juicio político en contra de Calderón Galván, así como tampoco la comparecencia del alcalde capitalino en el Congreso local, porque aseguraron que “nosotros estamos gobernando bien”.

Sobre el caso de las luminarias Refirieron que el contrato de las luminarias es legal e incluso “la Auditoría Superior del Estado nos da la razón”. Sostuvieron que lo afirmado respecto de ese caso por los regidores de oposición son “puras mentiras”, mientras que su forma de actuar se debe sólo a intereses políticos.

Aseguraron que nadie en Zacatecas cree que los trabajadores del ayuntamiento trabajan de manera irresponsable e ilegal, aunque así lo quieran hacer ver algunos compañeros del cabildo, y aseguran que las diferencias entre regidores panistas es muestra de una verdadera democracia. Al acusar directamente al regidor blanquiazul Rodrigo Román, señalaron que algunos quieren mostrar división, protagonismos personales adelantados y acciones mediáticas inducidas ajenas al ayuntamiento para lograr popularidad mediante la utilización del golpeteo y la diatriba. “Por ejemplo, nuestro amigo y compañero de partido y de cabildo, Rodrigo Román Ortega, quien es cercano al senador de la República por Zacatecas, José Isabel Trejo Reyes. Se trata de su operador y gestor en la pretensión del legislador, con la finalidad de ser candidato a la gubernatura del estado”. Tanto Isabel Trejo Reyes como Rodrigo Román han negado que haya una relación de carácter político entre ellos y mucho menos tiene que ver con las aspiraciones que se pudieran tener a la gubernatura del estado. Algunos de los representantes panistas en la presidencia municipal de Zacatecas precisaron que Trejo Reyes lo niega por una parte, mientras que por la otra, le autoriza a Román a presentarse como su representante mediante tarjeta membretada con sello oficial del Senado de la República y el ayuntamiento de

Regresa Cardona pese a señalamientos de acoso Ivette Martínez El Diario NTR

J

El nuevo coordinador de Comunicación Social.

esús Cardona, el nuevo coordinador de Comunicación Social del gobierno capitalino, fungió como responsable del área de Audiencias Públicas en el gobierno de Gerardo Félix Domínguez. Aunque Cardona renunció, durante su participación en la administración presuntamente acosó sexualmente a dos personas que trabajaban bajo sus órdenes. El abogado José Santos Rivas aseguró que las afectadas acudieron para ser asesoradas

al respecto; sin embargo, se negaron a levantar una denuncia legal contra Jesús Cardona debido a que no querían salir perjudicadas. El ex alcalde del municipio de Zacatecas, Gerardo Félix, comentó que el cese de las actividades de Cardona en su administración se debió a que él mismo renunció porque tenía aspiraciones de ser comandante de policía; empero, Félix Domínguez admitió que efectivamente hubo quejas de acoso sexual en contra del nuevo coordinador. José Santos Rivas comentó que en aquel entonces “las

la capital. Aseguraron que se trata de una sufrida relación, “por lo tanto, podemos considerar que nuestro compañero Rodrigo Román, en sus actos cotidianos, obedece más a su jefe político que al propio pueblo de Zacatecas”.

En sesión próxima Subrayaron que en el próximo Consejo Político Estatal del Partido Acción Nacional, a realizarse el 17 de agosto, se presentará la posibilidad de sancionar, excluir o expulsar a Román “por no seguir los principios doctrinarios de ese instituto político”, y por atacar con falsedades al alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, como a diversos regidores. Detallaron que será el Consejo Político Estatal el que discutirá y en su caso dictaminará la posible sanción que deberá tener el regidor. Añadieron que ellos no solaparán “cuestiones que hasta ahorita no han dado a conocer a los medios de comunicación, para el caso de otros regidores”, pero que llegaron a tal grado los ataques, falsedades y mentiras que se tiene que contestar a ellas diciendo la verdad “para que nos conozcan los zacatecanos”. Refirieron que aceptan las críticas, que son bienvenidas, con base en el respeto a la autonomía municipal, consagrada en el artículo 115 constitucional, “que fundamentadas en sus facultades, hagan uso de los medios legales para señalar y orientar, y no para descalificar y denostar el trabajado del alcalde”.

ofendidas no quisieron actuar, eran dos personas, ellas eran las únicas legitimadas para actuar legalmente, pero no quisieron”. Asimismo, aseguró que cuando pidieron la asesoría del abogado sólo solicitaron ayuda para cambiarse de departamento y así lo hicieron; aseveró que “no quisieron poner denuncia para no salir afectadas”. NTR Medios de Comunicación logró contactar a una de las afectadas, quien se negó a que su nombre fuera publicado, pero dijo sentirse molesta al enterarse de que volvería a ser el responsable de un área dentro de la administración municipal y, confundida, no quiso comentar la situación que para ella fue incómoda y vergonzosa.


Plumas Nuestras

EDUCACIÓN

La tragedia de los rechazados y el desperdicio del bono demográfico de los jóvenes Enrique Laviada

Mentiras impías

A

Eduardo Ruiz Fierro le tocó el turno de mentir, en nombre de la gobernadora Amalia García, ayer, cuando acudió como su representante al evento realizado por la Asociación de Charros del Pedregal en el DF. El Oficial Mayor justificó la ausencia de la mandataria porque, según dijo, se encontraba en Tlaltenango para realizar el recuento final de los daños e intensas actividades en favor de las familias damnificadas. Aseguró, además, que los hacía, en ese mismo momento, junto a importantes funcionarios de la Secretaría de Gobernación. Y cuando engolaba la voz para dotar de mayor solemnidad a su discurso, alguien se percató de que ahí mismo, muy cerca de él, se encontraba Gabriela Hernández Cuenca, directora de Protección Civil, y saltó la pregunta obligada: ¿Qué hace aquí, justo cuando su jefa presuntamente atiende en Tlaltenango los asuntos que mucho tienen que ver con su dependencia? A Ruiz Fierro, como en el cuento infantil, comenzó a crecerle la nariz.

Con actitud despreocupada, e incluso feliz, placeándose, estuvo ahí mismo Rafael Flores, el improvisado secretario de Turismo, quien no perdía detalle e imaginaba la organización de la ruta del Charro, que seguiría a la del Toro y la de los globos aerostáticos o de la cerveza, en una cadena ininterrumpida de ruidosos fracasos. Todo ello complace a Samuel Herrera, alcalde de Guadalupe, tanto como al diputado Clemente Velázquez pues, dicen, el siguiente fiasco de Flores será inventar la ruta que le conduciría a una diputación federal. Se conocen. Ha trascendido, por cierto, que Velázquez se mantiene firme como integrante del llamado “grupo de los cinco”, dentro de la bancada del PRD, y que se dispone a realizar un buen papel legislativo. En su estrategia parlamentaria regirá el principio, afirman, de no apoyar todo lo que venga del Ejecutivo, pero tampoco rechazarlo en automático o de manera contestataria. Con ello buscan construir una tendencia mayoritaria que en el Congreso local demuestre que sí puede prevalecer la razón y el entendimiento político.

Un dato: En el lienzo charro del Pedregal de San Ángel no se encontraba presente el alcalde de Tlaltenango, Martín del Real, quien tampoco se enteró de la supuesta presencia de la gobernadora en su municipio, ni tampoco la de funcionario federal alguno. Es una pena, se escuchó desde las gradas del lienzo, que a la generosidad y la solidaridad de amplios sectores sociales se le mal pague con ausencias y las consabidas disculpas y las repetidas palabras de “en representación de la señora gobernadora…” seguidas de un largo etcétera. A lo que se incluye una colección de mentiras impías. Otro dato: Hoy es lunes y al Oficial Mayor del gobierno, Eduardo Ruiz Fierro, sigue creciéndole la nariz.

DIRECTORIO Enrique Laviada Cirerol

Rodolfo Macías González

DIRECTOR GENERAL

ADMINISTRADOR

Martín Carcaño Carcaño

Pablo Rafael Pedroza Bernal

Alberto Chiu de la O

Lorenza Ulloa Delgado

Eduardo Valencia Barrera

Obed Alarcón Islas

DIRECTOR EDITORIAL

COORDINADOR OPERATIVO JEFE DE INFORMACIÓN

Gerardo Fernández, Saúl Ortega, Hugo Zendejas, Perla Velasco, Natalia Pescador, Gina Mandujano, Oscar Huitrado y Julieta Ríos.

PRODUCCIÓN

COMERCIALIZACIÓN CIRCULACIÓN

El Diario NTR

TECNOLOGÍA

es una publicación de TV ZAC, S.A. DE C.V. Oficinas: Avenida Hidalgo 616, Centro Histórico, Zacatecas capital. C.P. 98000. Teléfonos: 01 (492) 92-5-50-67 y 01 800 830 60 31.

Simitrio Quezada

REGISTRO EN TRÁMITE.

EDITORES

Israel Piña DISEÑO Y ARTE

Joaquín González

CONTRALOR DE CALIDAD

Manuel Ibarra Santos

C

omo una verdadera tragedia de dimensiones inconmensurables, de gran impacto negativo para el desarrollo económico y cultural de Zacatecas, podría tipificarse el fenómeno asociado al rechazo de más de 6 mil aspirantes a ingresar, en este ciclo escolar (2008–2009), a las instituciones públicas de educación superior en la entidad, de los cuales el 60% correspondieron a los no aceptados por la UAZ. El inadecuado tratamiento a la demanda de mejores servicios educativos planteada por los jóvenes zacatecanos se constituye, a todas luces, en una actitud de irresponsable y criminal incapacidad institucional que, por otra parte, desperdicia el importante bono demográfico de la fuerza juvenil y tira por el caño la oportunidad histórica de establecer mecanismos públicos correctos para formar el nuevo capital humano que requiere el desarrollo económico del estado y romper así, en definitiva, las ataduras que lo mantienen anclado al círculo de la miseria y a la pre-modernidad productiva. Ante esta terrible realidad lacerante, se observa que no se ha racionalizado correcta y suficientemente que el concepto pleno de la competitividad productiva y económica (del que derivarían en consecuencia mejores niveles de bienestar social y colectivo), está indisolublemente vinculado al compromiso de crear renovado capital humano, a través de procesos sociales de alta calidad educativa. En Zacatecas, la radiografía actual de su estructura productiva y el perfil de su mano de obra revela cómo se ha descuidado, a través de los años, la formación de capital humano capacitado, técnica y científicamente, para competir en el entorno de la sociedad de la información y el conocimiento. Hoy en día, por ejemplo, más del 80 por ciento de la población económica activa (PEA) en el estado se integra por empleados y obreros, jornaleros y peones, trabajadores por su cuenta en negocios familiares y sin remuneración regular. Este hecho nos coloca como una entidad con mano de obra poco calificada, por debajo de la media nacional. Esos indicadores demuestran que en Zacatecas no se ha puesto atención responsable a la formación de cuadros profesionales que respondan a los retos de los escenarios de la competencia globalizada, y en donde la producción de conocimiento científico y tecnológico es fundamental y decisivo para el desarrollo integral de una sociedad. Por eso, el fenómeno colectivo de los rechazados en educación superior en la entidad –de los cuales 4 mil fueron aportados por la UAZ-, no es un asunto menor y se tipifica como una tragedia de enormes proporciones humanas, económicas, productivas y culturales para el

Con mi afecto y solidaridad a Ivette Martínez, reportera de El Diario NTR:

estado. De aquí surge una nueva generación perdida de zacatecanos, que no se sabe donde terminará. Cómo una bola de nieve crece el número de zacatecanos excluidos de la educación superior en Zacatecas: en esta ocasión fueron más de 6 mil; la anualidad pasada llegó a los 5 mil; y en los últimos cuatro años se acumularon ya más de 16 mil jóvenes marginados de dicha oportunidad. El asunto es que nadie hace algo para remediar el problema. Habrá que sumar a esto el otro enorme conflicto estructural de fondo: en la actualidad la educación superior en la entidad sólo cubre el 15 por ciento de la población de 20 a 24 años, es decir, quienes están en edad de cursar una licenciatura, con 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, lo que nos ubica, en este sentido, en los últimos lugares en la república, sólo por encima de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Pero se ha formulado Usted una pregunta simple y sencilla: ¿A dónde irán a parar los integrantes de la generación perdida de rechazados? Tienen varios caminos a seguir: 1) A muchos de ellos no les quedará más remedio que refugiarse en el fraude masivo de algunas instituciones “patito” que ofrecen estudios y títulos que en poco o nada servirán para competir en el mundo laboral actual. 2) Otros terminarán en la marginalidad, en el comercio ambulante y en el subempleo. 3) Unos decidirán emigrar deslumbrados por el “sueño americano” 4) Algunos más descenderán al ominoso espacio donde deambula el cada vez más numeroso ejército de zombies que sirven a la causa del narcotráfico y el delito. En México y en Zacatecas, en las instituciones de educación superior el rechazo de estu-

diantes suele estar por encima del 50 por ciento, en relación a la demanda real de aspirantes. Esta cobertura no puede mantener satisfechos a nadie, ni a la sociedad, ni al gobierno. En nuestro país, muchos especialistas reducen el problema de los rechazados sólo a la perspectiva económica, que tiene que ver con la falta de presupuesto de las instituciones de educación superior para aumentar su capacidad de matrícula y de admisión. Ahora bien, no estaría mal hacer un cálculo para determinar cuánto costaría a los zacatecanos atender a los más de 6 mil alumnos que en el actual ciclo escolar fueron rechazados en las instituciones de educación superior de la entidad. En razón del presupuesto global que se destina a la educación superior en el país, el Estado mexicano subsidia en promedio anual con 32 mil pesos por ciclo escolar a cada alumno en este nivel, aunque los estudiantes más caros de las instituciones públicas en el país son los de la UPN, UAM y UNAM, con rangos de costos ubicados de 73 mil, 69 mil y 67 mil pesos, respectivamente. Y en el caso de la UAZ, los subsidios per cápita, están muy por debajo de la media nacional. Considerando el costo promedio anual del subsidio por alumno en este nivel de enseñanza en la república, Zacatecas, en términos reales, hubiese requerido algo así como 190 millones de pesos adicionales a su presupuesto normal, para atender a los más 6 mil rechazados de la educación superior en el actual ciclo escolar. Bien habría valido el esfuerzo para atenderlos ¿O no? Aunque debe reconocerse que el asunto no es tan simple. El problema de los rechazados en educación superior en Zacatecas y en México es multifactorial, pero se puede explicar, mínimo, desde los siguien-

tes frentes de reflexión: 1).- La carencia de políticas públicas en educación superior: Realmente no se cuenta en la entidad con cifras duras sobre la cantidad y tipos de profesionistas que requerimos a 5, 10, 15 ó 20 años, por lo que persiste una profunda y negativa improvisación en este campo. 2).- La grave crisis de la orientación vocacional: debido a que se ha impuesto la dinámica de la improvisación en la oferta de la educación superior es que ha fracasado de manera rotunda la formación profesional, concentrando la matrícula, por otra parte, en unas cuantas licenciaturas. No existen mecanismos institucionales serios y responsables que induzcan y distribuyan con racionalidad la presión de la demanda. 3).- El conflicto de la relevancia: los jóvenes se preguntan y con razón, si una vez egresados, encontrarán trabajo bien remunerado en el campo laboral para el que estudiaron. La educación se ha alejado del atractivo de ser un factor de movilidad social. 4).- El explosivo crecimiento, sin orden ni planeación, de las instituciones de educación privadas ha abrumado, igualmente, los mecanismos de regulación eficiente que alienten la excelencia académica y se han sumado a la inercia de la improvisación y a la duplicación ineficiente de la oferta. Habrá quienes consideren que el tema de los rechazados en Zacatecas no es un problema estructural económico y cultural de fondo, y más si lo observan a la luz de la magnitud de la cantidad de rechazados que se registró este año en el Distrito Federal y que superó la cifra de los 150 mil jóvenes excluidos. Pensar de esta manera es seguir posponiendo irresponsablemente las soluciones, a los problemas cruciales del estado de Zacatecas.


El Diario NTR

Nuestras Plumas 7A

Lunes 11 de agosto de 2008

Del Serpentario La ciudadanía de Zacatecas RECONOCE el gran poder de convencimiento del alcalde Cuauhtémoc Calderón, quien este domingo mostró al mundo y regiones circunvecinas que tres de sus 12 regidores salen a “desfenderlo” de los injustos y agraviosos ataques por una serie de contratos y negociaciones con tres o cuatro o diecisiete errorcillos en las cuentas. ¡Son tres! ¡Y se ha propuesto convencer a más! ¡Siga adelante por nosotros, los ciudadanos honestos, intachables, enemigos de la rapiña! Atentamente: Chuy Cardona López.

Dos respetuosas sugerencias

T

Arturo Nahle García

odos los ciudadanos tenemos el derecho de decir a nuestras autoridades lo que creemos que es bueno o malo para el estado, pero muy pocos tienen la posibilidad de hacerlo porque, pasadas las campañas, muchos políticos se vuelven inalcanzables. En ese sentido, quienes tenemos acceso a los medios de comunicación somos verdaderamente privilegiados, porque a través de ellos podemos expresarnos frente a las autoridades y frente a la sociedad en general. Pues en ejercicio de ese derecho y, por supuesto, de ese privilegio, me voy a permitir hacer dos respetuosas sugerencias previas al cuarto Informe de Gobierno, una al Congreso del Estado y otra a la señora gobernadora. Creo que sería bueno que el Congreso de Zacatecas reconsiderara el decreto expedido el pasado 30 de junio a través del cual autorizó al gobierno contratar un crédito por más de 537 millones de pesos. El decreto debe ser reconsiderado porque el Secretario de Finanzas ya reconoció que el dinero no urge; y porque es mucho más importante canalizar recursos para mitigar la tragedia de Tlaltenango que emprender un programa de fachadas, arreglar un retablo de la Catedral, comprar terrenos en Ojocaliente o comprar votos el próximo año. Efectivamente, hace unos días el tesorero Jorge Miranda anunció que el Grupo Financiero IXE le entregó los primeros 200 millones del crédito, mismos que serán utilizados para terminar el estacionamiento de la Feria Nacional de Zacatecas, el Lienzo Charro y la remodelación del Parque La Encantada; agregó que será hasta el próximo año cuando el gobierno del estado haga uso de los otros 337 millones

de pesos. ¡Qué extraño! Todos sabemos que cuando alguien pide dinero prestado es porque se tiene una urgencia y no se cuenta con recursos suficientes para hacer frente a ella. Si lo que urgían eran 200 millones para terminar los arreglos en las instalaciones de la feria ¿para qué pedir más del doble? ¿Por qué modificar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2008 si los ingresos y gastos que se van a modificar son los del 2009? Los mal pensados, que nunca faltan, seguramente dirán que el gobierno se armó con unos centavitos extras para hacer frente al proceso electoral del próximo año, y eso es probable, no hay que olvidar que 100 millones están etiquetados para “regalarse a los amigos” a través del Servicio Estatal del Empleo, el Fondo PYME, el Fondo Plata o al amparo de la supuesta promoción económica y turística del estado. Sin embargo lo ocurrido en Tlaltenango el pasado 18 de julio cambia totalmente las cosas, cambian las necesidades de los zacatecanos y en consecuencia deben cambiar las prioridades del gobierno. Yo soy un convencido que en la tragedia de Tlaltenango la gobernadora actuó con inteligencia y oportunidad. De inmediato se trasladó al lugar de los hechos, al día siguiente ya tenía al mismísimo Felipe Calderón haciendo un recorrido por la zona, con voz entrecortada pidió la solidaridad de todo el país a través de los más importantes medios nacionales de comunicación, con escoba en mano se metió a las entrañas de ese municipio gobernado por el PAN, juntó a los secretarios de Gobernación y Hacienda para agilizar los recursos del Fonden, en fin,

yo creo que es la acción y reacción oficial más acertada que le hemos visto en cuatro años. ¿Que todo fue gracias al sabio consejo del padre Gabriel Medina? Puede ser. ¿Que los apoyos a los damnificados se partidizaron? Puede ser. ¿Que se exageró y hasta se sobreactuó? Puede ser. Pero insisto, el gobierno reaccionó bien y puede cerrar con broche de oro este capítulo si le solicita autorización al Congreso para canalizar a Tlaltenango parte de los 337 millones de pesos faltantes (del préstamo) en lugar de meterlos a las elecciones del próximo año. La otra sugerencia es que también como una medida previa al cuarto Informe, la señora gobernadora reconsidere las tareas de su hija, la senadora Claudia Corichi García. Es probable que las múltiples funciones de Claudia no sean contrarias a la ley, pero sin duda son polémicas y tremendamente desgastantes para la de por sí desgastada administración de Amalia García. Sería bueno dejarle la presidencia del DIF a Doña Conchita Medina de García, señora primorosa que trabaja más y mejor que muchos miembros del gabinete; y dejarle a la Secretaría de Turismo o al Instituto de la Cultura el manejo de los dineros de la feria para que no se digan las terribles cosas que se dicen por ahí. A partir de septiembre nuestros legisladores deben meterse de lleno a sacar una reforma energética nacionalista y un buen presupuesto para nuestra gente, en lugar de andar medrando con desgracias o compitiendo con Benjamín Medrano.

arturo.nahle@hotmail.com

¿Cadena perpetua? No, lo urgente es erradicar la violencia Francisco Javier Acuña

D

ramático -acaso también traumático- ha sido el tránsito de la semana pasada, tras el hallazgo de los restos mortales del jovencito de apenas 14 años, hijo del empresario Alejandro Martí, por el desbordamiento de la indignación pública sazonada con los intercambios de reproches y acusaciones entre el gobierno federal y el capitalino. Se han generado insinuaciones recíprocas de estar aprovechando políticamente la tremenda pena que embarga a la familia del chico y, para colmo, entre las reacciones de rabia ciudadana, las recurrentes invocaciones a la espeluznante pena de muerte y la coincidencia de la patética ejecución en Texas del mexicano Ernesto Medellín. Justo cuando se cumplía el último tramo del corredor de la muerte para el paisano, acá iniciaron las conocidas proclamaciones a favor de la pena capital y, a manera de alternativa, la cadena perpetua para los secuestradores, esta vez, nada más y nada menos que a propuesta del Presidente de la República. La verdad, resulta muy interesante que el Jefe del Estado se haya atrevido a sustentar la propuesta de referencia, a pesar de saber que los intelectuales y los defensores de los derechos humanos se le iban a echar encima. Felipe Calderón estimó un

deber presidencial asumir una posición que no dejara dudas de su más alta molestia y a la vez de la más decidida voluntad desde la cúspide de la autoridad que en el contexto del presidencialismo es sin duda la voz más importante la del titular de ese cargo. El caso es que al menos en esta ocasión la sugerencia presidencial no ha encontrado el eco –inmediato- que en Los Pinos se hubiera imaginado tendría. De inmediato un respetable analista de estas materias: Ernesto López Portillo sentenció: eso es “populismo penal” y acaso tenga toda la razón, la impotencia social se agudiza en los momentos críticos y como en la teoría del dominó los sentimientos exaltados de saña popular se enfilan hacia medidas excesivas. En cascada los expertos de la justicia penal y los derechos fundamentales se pronunciaron como cada vez que esto ocurre, que es una falacia la propuesta de la cadena perpetua, que de nada sirve responder con proyectos legislativos extremos, que porque los remedios radicales son soluciones desesperadas. ¿Acaso no es la nuestra es una situación desesperada? Yo creo que sí, pero hay un problema grande para la validez jurídica de esa “solución”, la cadena perpetua es anticonstitucional porque, en México y aunque eso sea un eufemismo, existe el derecho

fundamental a la readaptación social, o sea, el derecho a la rectificación del responsable de algún crimen que tras una condena de restricción de libertad y haber observado buena conducta regresa a la atmósfera de la libertad. Mejor que se prevea que para ciertos delitos: secuestros, combinados con homicidios de menores y/o personas con capacidades diferentes, ancianos, mujeres embarazadas, etcétera, que el culpable no pueda merecer el beneficio de preliberación

(ninguna reducción a la pena que debe cumplir por supuesto buen comportamiento, ese ha sido el portillo abierto de la impunidad de los más temibles criminales, esos que se burlan de todo y de todos y a los que debemos aprender a sancionar sin crueldad pero sí con la firmeza y la exactitud de la pena que merezcan, ni un centímetro de reducción de pena para ciertos de ellos, esos violentos que no pueden vivir sin dañar a los que viven cerca de ellos, son inadaptados a la convivencia pacífica,

Martín Carcaño

Maribel, El Cobijas, Conchita y más zacatecanos

C

uando doña Yolanda quedó viuda y sus cuatro hijos varones se fueron “al norte”, ella abandonó el rancho La Cuartilla con sus cuatro hijas para asentarse en la cabecera municipal de Jalpa. Los muchachos le ayudaron a fincar una casa en la orilla, de cara a una ladera. Una tarde doña Yolanda salió al rosario con su niña de 4 años, la hija mayor había ido a la papelería, la otra estaba bañándose y Maribel, la de doce años, se quedó estudiando para sus exámenes finales. Ese 30 de mayo de 1990 un drogadicto desesperado por no conseguir dinero para más droga saltó la baranda y entró a esa casa. Salía con unos dólares y joyas cuando Maribel Durán asomó al pasillo central para ver quién hacía ruido. El drogadicto confesaría que, sin saber por qué, dentro de su alteración, le dio mucho coraje que la niña lo descubriera, por eso sacó el desarmador que guardaba cerca de la cintura y lo asestó 23 veces contra ella. Al asesino lo descubrió la policía de Calvillo, Aguascalientes. Las autoridades de Zacatecas dijeron a los cuatro hermanos migrantes que la justicia se encargaría de él, que por favor perdonaran “a ese pobre drogadicto”. En Fresnillo, Zacatecas, el 24 de abril de 2005 un grupo de jóvenes asesinó con premeditación, alevosía y ventaja al señor Javier González, El Cobijas. Los involucrados señalaron como responsable a Ricardo Wong Morones, hijo de Justo Wong, entonces gerente de Peñoles. Aunque el entonces procurador Carlos Pinto gritó a los cuatro vientos que se haría, la versión dominante declara que “dejaron ir al júnior” y sólo encarcelaron a uno de los acompañantes de Wong, Óscar de la Vega. El 13 de febrero de 2006, en la comunidad Felipe Ángeles, la niña Conchita Mendoza, de 13 años de edad fue brutalmente violada y después asesinada por alguien a quien aún no consigna la justicia. Casos como éste, abramos los ojos, ya suman decenas en el estado de Zacatecas. Y no es necesario detenernos tanto en ellos: el día con día nos muestra toda una serie de extorsiones vía telefónica, amenazas de secuestro, fraudes con tarjetas telefónicas prepago, y fichaje de niños afuera de centros escolares. Tan sólo el sábado llegaba a NTR una denuncia anónima sobre tres secuestros en Juanchorrey. Los foros en internet de Fresnillo, Tlaltenango, Jalpa, Villa de Cos, Tabasco, Moyahua y Jerez denuncian más privaciones de libertad por parte de presunto grupos armados. En el Congreso Local los diputados se rasgaron las vestiduras por la reincidencia de estos casos en Casablanca, Guadalupe. Esto aunque, a la hora de la comparecencia del procurador y el secretario de Gobierno estatales no mostraron coherencia, sino ausencia. Justicia V.I.P. En el estado de Zacatecas, y por lo visto también en el resto del país, eso de que la justicia es ciega se reduce al dibujo de una diosa, ninfa o sirena con bata, para que la enmarquen los procuradores, subprocuradores y demás abogados, y haga juego con el color de las cortinas. Eso de que la justicia es para todos depende de qué tan panzona viene la cartera o qué tan largo el apellido. Eso de que la justicia se aplica depende de en cuál lado, acusado o victimizado, está el influyente. Por esta última razón puede ser que no encuentren a un asesino o bien lo escolten al aeropuerto los mismos que al día siguiente harán el teatro de ir a detenerlo. Por esta razón puede ser que, al darse cuenta de que el victimizado es hijo de Don Fulano de Talereitia Martí, la resolución del caso esté por encima de la agenda nacional. ¿Pero si la víctima es hijo de Juan Pérez? De salida Cuántas ganas de que alguno de los que procuran justicia levanten la voz y digan, de perdido, “no es cierto”... La señora Doña Justicia, además de ciega, debe ser una vieja loca, sorda y convenenciera. O puede que esté convencida de que no hay cárceles suficientes para todos los delincuentes. En Zacatecas, esos asuntos de la señora Doña Justicia están en chino. ¿Será porque también se largó a ver a ser testiga de las Olimpiadas?

se les debe excluir porque son capaces de dañar hasta aquellos a los que quieren. Aparte. Veo con enorme interés que NTR esté dando cobertura y seguimiento constante a la violencia intrafamiliar, esa pesadilla que normalmente sufren miles de mujeres y sus hijos de manos de esposos neuróticos que necesitan tratamiento para sacar las frustraciones y complejos que traen dentro, esos conflictos que les dejó una niñez con marcas y, por lo mismo, en vez de intentar sanar y supe-

rar sus escollos emocionales, al maltratar a sus esposas e hijos los están condenando a ellos a seguir con esa terrible tradición. ¿Qué hacer? Si un pariente cercano golpea a su esposa hay que denunciarlo inmediatamente, es un delito, es causal de divorcio y si la estúpida agresión ocurrió frente a los hijos se debe proceder a separar legalmente a la esposa del enfermo ese, ya después se verá si es capaz de recuperar su salud emocional. fjacuqa@hotmail.com


8A Metrópoli

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

La

industria del

secuestro

- Manejo de microchips. - Ayuda de satélites para ubicación geográfica. - Control internacional de lavado de dinero producto de las extorsiones y secuestros a través de vendedores de armas, paraísos fiscales, compras inmobiliarias o compra de vehículos y bienes suntuarios.

Apoyo internacional Es necesario el establecimiento de una comisión de estudio y análisis internacional de apoyo a los Estados para controlar y combatir el secuestro con los siguientes elementos: - Intercambio de información. - Intercambio de tecnología. - Apoyos judiciales. - Tipificación del secuestro como un crimen de lesa humanidad con competencia de juzgamiento por un Tribunal Penal Internacional cuando es realizado por gobiernos o grupos rebeldes. - Formación de expertos en negociación y mediación en casos de secuestro. Esta herramienta cognitiva es fundamental para todo el proceso que lleva un secuestro tanto para la liberación o rescate del secuestrado como la captura y judicialización de los captores. - Entrenamiento de comandos en acciones de rescate.

El secuestro y las políticas públicas mediáticas

Rubén Darío Ramírez Arbeláez *

L

a problemática del secuestro viene extendiéndose cada día más en la geografía mundial y es un recurso utilizado para diferentes fines, dependiendo de sus autores. La comunidad internacional debe estar preparada para dar una respuesta integral a este acto delictivo que no es sólo de competencia de las naciones donde se produce. El secuestro o la retención ilegal de personas es un acto delictivo a la luz del derecho penal interno de los países que padecen este flagelo y un acto de terrorismo a la luz del derecho internacional humanitario (artículo 3, prohíbe la toma de rehenes). Los efectos del secuestro son: - Psicológicamente se tortura, se aterroriza y se dejan secuelas difíciles de superar en la víctima y su familia. - Económicamente se vulnera el patrimonio familiar, se reduce la inversión local y se intensifica la criminalidad. - Políticamente se limita la libertad de expresión, la libertad de elegir y ser elegido. - Culturalmente se instaura en la conciencia de muchos individuos de que este es un medio fácil para enriquecerse o para quitar del medio a su contradictor. - Internacionalmente a los países que tienen esta problemática se les califica como lugar de alto riesgo para invertir o visitar con los perjuicios que esto acarrea para el crecimiento de una nación. Los países con mayor incidencia de secuestro son Colombia, Guatemala, México, El Salvador, Perú, Ecuador, Afganistán, Argentina, Chechenia, Sri Lanka, Italia, Filipinas,

Brasil, Rusia y España, entre otros. El secuestro es también definido como “una muerte suspendida”, puesto que desde el mismo momento de la retención de la víctima hasta su liberación las probabilidades de morir son altas por las más diversas circunstancias (ejecución, accidente, enfermedad o los propios grupos de rescate). En Colombia, el secuestro es utilizado para varios fines: conseguir dinero para seguir en la guerra (guerrilla); controlar la política municipal (guerrilla o paramilitares); futuro desaparecimiento (paramilitares); ajuste de cuentas (narcotráfico); beneficio económico personal (delincuencia organizada) y como forma de dirimir conflictos familiares (secuestro simple). Por la incidencia social, económica, política y cultural del secuestro en 1986, el gobierno colombiano creó el Programa para la Defensa de la Libertad Personal (oficina del Zar Antisecuestro) que tenía como tarea fundamental la coordinación de todas las entidades del Estado con el fin de garantizar las libertades individuales. ¿Cuáles son los hechos que ayudan a incrementar el secuestro? - La participación de miembros de la fuerza pública (Ejército, Policía o Servicios de Inteligencia) en el delito del secuestro y la extorsión, porque genera desconfianza en los ciudadanos incidiendo en su no colaboración con las autoridades. - El manejo inadecuado de la información por parte de los medios de comunicación (secuestrado acaudalado comerciante). - La impunidad. - El control territorial de la delincuencia organizada. - La no cooperación de la so-

ciedad civil. - Sociedades con alta discriminación socio-económica donde el enriquecimiento fácil es fundamental para escalar socialmente. - La carencia de grupos especializados del Estado para combatir el delito.

¿Cómo combatir el secuestro y la extorsión? - Es fundamental para una política de prevención caracterizar a las víctimas y los victimarios dentro del contexto económico, político, social y cultural de cada país. - Definir estrategias de carácter operativo, judicialización y comunicación dentro de la mayor confidencialidad posible. Acciones no profesionales para el rescate o la liberación dan señales de la debilidad del Estado para reducir el delito. - Realizado el secuestro, la preservación de la vida del secuestrado es lo primordial. - Identificación de los secuestradores y sus objetivos (si el delito es sólo económico, de copamiento territorial, una venganza, etcétera). - Captura y judicialización de los secuestradores para evitar los altos índices de impunidad que alientan el delito. - Incautación de bienes de los secuestradores (extinción de dominio). - Implementación de tecnologías de punta que permitan el objetivo del rescate o la liberación del secuestrado. - Entrenamiento de personal en manejo de crisis, negociación y mediación en casos de secuestro y extorsión. - El entrenamiento especializado a los servicios de inteligencia y comandos de rescate en los casos de secuestro codificando las respuestas a las siguientes preguntas: a) ¿Quiénes secuestran?

(¿Guerrilla? ¿Paramilitares? ¿Narcotraficantes? ¿Delincuencia organizada? ¿Agentes oficiales?). b) ¿Dónde secuestran? (¿Área urbana? ¿Área rural?). c) ¿Cómo secuestran? (¿Violencia física? ¿Operativos organizados? ¿En qué se movilizan?). d) ¿Cómo negocian? (¿Negociadores duros? ¿Amenazan? ¿Cumplen las amenazas? ¿Vía cartas? ¿Periódicos? ¿Vía teléfono fijo? ¿Vía teléfono móvil? ¿Cambian de negociador? ¿Se identifican? ¿Con intermediarios? ¿Directamente?). e) ¿Qué trato le dan al secuestrado? (¿Los amarran? ¿Les imposibilitan movimientos? ¿Caminan permanentemente? ¿Los presionan psicológicamente? ¿Maltrato físico?). f) Rutas del secuestro (¿Urbana? ¿Rural?) g) Sitios de mantenimiento del secuestrado (¿Casas? ¿Intemperie? ¿Mixto? Tiempo aproximado del secuestro). h) Composición (¿Cuántos son los secuestradores? ¿Qué tipo de armas utilizan? ¿Qué apoyos técnicos tienen? ¿Qué redes los apoyan? ¿Qué nivel educativo tienen? Análisis de actitudes y aptitudes). No es lo mismo el secuestro realizado por un delincuente común al de la guerrilla o al de los paramilitares o al de los narcotraficantes; no es lo mismo negociar con un delincuente común que con un fundamentalista terminal. Aquí es necesaria la evaluación de riesgos iniciando con la adquisición de la mayor información posible sobre las fortalezas y debilidades de los secuestradores. - Apoyo tecnológico. - Equipos de interceptación de teléfonos fijos y móviles. - Rastreadores de teléfonos móviles. - Expertos en informática.

No sólo sucede en México que ante el hecho de un secuestro y la muerte de la víctima se exclamen voces pidiendo aumento de penas, cadena perpetua, pena de muerte, etcétera. Toda medida jurídica que no vaya acompañada de procesos de depuración de las fuerzas militares y de policía para evitar que miembros de estas instituciones participen en secuestros y extorsiones; de jueces transparentes; de una formación profesional de grupos anti-secuestro y de la cohesión social para combatir el flagelo del secuestro hará quedar como letra muerta las medidas jurídicas. Igualmente es necesario observar que los actos de secuestro que pueden ser calificados como terroristas se presentan generalmente dentro de un contexto complejo en países débiles en su estructura democrática, económica y política. Para contar con el apoyo global en la erradicación del secuestro además de soportes estratégicos de represión se debe contar con sociedades fuertes en composición social con sólidas redes sociales e identidad para preservar los derechos a la libertad individual como fundamento de la humanidad. Movilizar a la sociedad para rechazar el secuestro y recibir su apoyo para que las autoridades actúen eficazmente es una tarea inmediata en México. Es necesario profundizar más sobre este tema en México: recopilando las diversas experiencias de los países más afectados y crear una red de apoyo entre los mismos para combatir

el secuestro con el apoyo de la ONU y demás organismos internacionales. Porque si bien hoy son 12 ó 15 países los que padecen este flagelo, la epidemia se puede extender y generar conflictos internacionales como se observó en la toma de la embajada de Japón en Perú. También con el secuestro de extranjeros en Filipinas y Colombia, el secuestro de un avión con pasajeros en la India y la más reciente liberación de 15 secuestrados en Colombia donde se utilizaron símbolos de la Cruz Roja Internacional y logotipos de medios de comunicación de Venezuela y Ecuador. El secuestro viene siendo utilizado con fines políticos y económicos y la tendencia es a crecer en países con democracias débiles. Se debe convocar a una Cumbre Internacional contra el Secuestro en México, donde se invitará a los países que padecen este flagelo a: - Exponer la situación de cada país frente a este delito y las actividades para controlarlo. - Crear una comisión internacional para buscar apoyos que ayuden a la erradicación de este delito mediante la incautación de bienes de los secuestradores; control de blanqueo de dineros proveniente del secuestro; aprovechamiento de las últimas tecnologías para la búsqueda y captura de los secuestradores; orden de búsqueda y captura internacional y solicitar a la comunidad internacional la inclusión del secuestro como crimen de lesa humanidad para que haya juzgamientos por un Tribunal Penal Internacional. - Prohibición a las compañías de seguros internacionales de negociar secuestros. - Incentivos jurídicos y económicos para quienes denuncien a los secuestradores; determinen los lugares donde tienen secuestrados y apoyen a las autoridades dando información sobre los procedimientos para cometer un secuestro. El dilema del “no pago” por un secuestrado ya fue ampliamente debatido en Italia y Colombia; la prohibición jurídica incrementa el costo económico y el sufrimiento a la familia, porque los “buitres del secuestro” aprovecharán para sacar más dinero a las familias por la intermediación. Ningún familiar dejará morir a su ser querido en cautiverio, hace hasta lo imposible por liberarlo. En asociación, las entidades públicas y privadas deben fortalecer los vínculos familiares y las redes sociales para que los mexicanos asuman la libertad individual y colectiva como un valor supremo y a su vez la defiendan; así se podrá, como sucede en España y ahora en Colombia. Movilizar a la ciudadanía da sus frutos. * Zar antisecuestro de Colombia y experto en seguridad


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

Metrópoli 9A

Preparará la SEC a profesores para que impartan el idioma inglés Blanca Holguín El Diario NTR

D

ebido a los avances y problemas que se han detectado en el programa de aprendizaje de segunda lengua impartido en el nivel básico de los municipios de Jalpa y Juchipila, Luis Manuel Aguayo, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEC, informó de

la aplicación de un proyecto de aprendizaje y perfeccionamiento del idioma inglés enfocado a los alumnos de la Normal Superior del municipio de Juchipila. La finalidad del programa es preparar a los próximos maestros en el dominio de una segunda lengua; por tal motivo, se toman las medidas necesarias para que los alumnos de la Normal Superior de Juchipila puedan

certificarse de forma profesional en la enseñanza del idioma inglés. Lo anterior se aplicará en la medida de que sea la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) la responsable de que los maestros que egresen de la normal impartan sus clases con absoluto dominio y manejo, tanto en la escritura como en la pronunciación.

Por tal motivo, la escuela Normal ésta en busca de instituciones que tenga la facultad de certificar y avalar en un periodo de tiempo los avances de los alumnos en el idioma. Mientras tanto, agregó, que a la vez los alumnos tendrán un maestro en la escuela Normal que los apoye para preparar los exámenes de certificación que les brinde la institución privada.

Luis Manuel Aguayo, subsecretario de Educación Básica y Normal.


10A Metrópoli

Lunes 11 de agosto de 2008

Sufren rechazo social personas con familia en prisión Staff El Diario NTR

M

ÉXICO, DF. Las familias con algún miembro en prisión padecen señalamientos y rechazo social, advirtió la académica de la Escuela Nacional de Trabajo So-

El Diario NTR

cial (ENTS) de la UNAM, Aída Valero Chávez. En un comunicado, indicó que independientemente del nivel socioeconómico, estar en una cárcel causa perjuicios psicológicos graves, porque se rompe el núcleo familiar y, aunque la reclusión sea corta,

se crea un estigma en todos sus miembros. La también coordinadora del Laboratorio de Investigación Sociomédica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez expuso que la afectación que sufren las familias de

reos varía según el género y el rol que tienen al interior de su núcleo. Si el preso es jefe de familia, sus consanguíneos resultan dañados en el aspecto económico, porque generalmente es el proveedor, además de que los familiares también pierden el patrimonio o adquieren deudas al tener que pagar un abogado defensor. Otro rubro que se deteriora es la socialización. Los padres tienen una función importante

que transmiten a sus hijos y pareja, como normas de conducta, que desaparecen con su ausencia en el hogar. Los parientes de un interno también resultan afectados en lo emocional, pues cuando existen hijos adolescentes la sensación de abandono que sufren es fuerte, porque no tienen un referente que les dé seguridad. Por desgracia, advirtió, el sistema penal mexicano no da seguimiento a los internos

una vez que salen de prisión. Por ello consideró necesario llevar a cabo esta medida, al menos un año, a fin de que los ex presos no sean extorsionados o presionados. Asimismo, manifestó la necesidad de que las autoridades den seguimiento a los ex convictos en su entorno familiar, a fin de comprobar su readaptación social. También consideró indispensable preparar a la familia para aceptar al ex interno.


El Diario NTR

Metrópoli 11A

Lunes 11 de agosto de 2008

Denuncian a sus agresores sólo 3 de cada 10 mujeres

Presentarán maestros examen de oposición

M

ás de 83 mil maestros presentarán, este lunes, un examen para acceder a las plazas magisteriales que ofrece la Secretaría de Educación Pública, en todos los estados, a fin de transparentar el otorgamiento de las fuentes de empleo y garantizar que ingresen los más preparados. Educadores del estado de Chihuahua presentarán este lunes el examen de oposición para obtener una de las 135 plazas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará en la entidad. Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Chihuahua informó que se instalaron tres sedes estratégicas en las ciudades de Parral, Ciudad Juárez y Chihuahua, hasta donde acudirán los maestros que previamente se registraron para solicitar examen. Indicó que en Chihuahua se otorgarán 135 plazas, de las seis mil 275 que se asignarán en todo el país para el ciclo escolar 2008-2009; de ellas, 69 son para maestros de nuevo ingreso y 66 para regularizar a docentes en servicio del subsistema federal. Mencionó que la mayoría de las vacantes serán distribuidas en el municipio de Ciudad Juárez, que es la ciudad en la que se registra la mayor demanda de espacios en nivel preescolar. Los maestros podrán concursar para ser contratados bajo el esquema de Horas/Semana/Mes (HSM) en donde a Chihuahua le corresponden mil 144 horas en Educación Básica. En tanto, en Querétaro, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 24, está listo para el Concurso Nacional para Nuevo Ingreso al Servicio Docente y Otorgamiento de Plazas. El secretario general de la Sección 24 del SNTE, Jesús Galván, informó que se espera que mil 455 profesores, provenientes de diversos puntos del estado, acudan este lunes a las tres secundarias, en donde se les aplicará el examen de conocimientos y capacidades. Aquí, se concursarán 86 plazas de jornada y 270 de la categoría HSM, por lo que se espevra que los seleccionados garanticen un alto desempeño en la enseñanza, como parte de los compromisos asumidos en la Alianza Nacional por la Calidad de la Educación. Añadió que mil 875 profesores de preescolar, primaria y secundaria presentaron su solicitud de registro por internet, pero sólo mil 455 acudieron a cumplir con el resto de los requisitos y entrega de documentos. Afirmó que el proceso dará la oportunidad a aquellos profesores, que pese a tener su título y amplias capacidades, no tienen experiencia en aula en una escuela pública, a quienes ya cubrieron alguna plaza interina, y a quienes tienen horas base pero “desean crecer”. El examen, previsto con una duración máxima de dos horas y media, se realizará en las escuelas secundarias Ricardo Flores Magón, Daniel Ortiz Esquivel y Constitución de 1917; todas en la capital del estado.

En tanto, en Aguascalientes, tres mil 298 maestros del estado participarán en el Concurso Nacional para nuevo ingreso al servicio docente y para el otorgamiento de plazas. El director de Finanzas y Administración del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Enrique Reinoso Dueñas, dijo sin embargo que sólo podrán otorgar 32 plazas para educación básica y 308 de HSM que serán repartidas según las necesidades de los planteles educativos. Explicó que estos espacios serán repartidos para los docentes que buscan ingresar por primera vez al servicio educativo y entre los maestros que ya están adentro y buscan una plaza. Asimismo, señaló que se cambió la sede para aplicar el examen a los maestros, ya que se había previsto hacerlo en varios planteles educativos pero la SEP solicitó que se aplicara la prueba en un mismo sitio. Ante esto, el examen se hará en la cancha “Hermanos Carreón”, ubicada en avenida Convención Oriente y avenida Adolfo López Mateos. Luego del examen de conocimientos, se aplicará en Aguascalientes una prueba psicométrica a los docentes para conocer su perfil psicológico y su personalidad, ya que a decir del funcionario, no cualquiera puede llegar a las aulas, independientemente de sus conocimientos. Por su parte, en el estado de Zacatecas se vislumbra un ambiente tenso, ante las manifestaciones de maestros desempleados que tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y la amenaza de que impedirían el concurso de más de 600 plazas educativas. A unas horas de que se concursen las plazas, continúan tomadas las instalaciones de la SEC por tercer día consecutivo por integrantes del Comité de Maestros Desempleados. Estos maestros rechazan el examen argumentando “estar en desventaja frente a estudiantes de nuevo ingreso de otros centros educativos, pues el examen es de conocimientos”. Roberto Pitones Hernández, dirigente del Comité de Maestros Desempleados, creado el miércoles pasado, dijo que “es injusto que valoren más al examen de conocimientos que la preparación integral que les dan en las Escuelas Normales”. Desde el inicio de sus manifestaciones, los inconformes, encabezados por Pitones Hernández, fueron acompañados por José Luis Figueroa y Fernando Arteaga, líderes de las corrientes disidentes de las secciones 34 y 58 del SNTE, quienes advirtieron que echarían abajo el examen de oposición que se realizará el 11 de agosto. La problemática principal se deriva de que los egresados de 2006 de la Normal de San Marcos se encuentran en la lista de espera desde dos años atrás para ingresar al sistema educativo, y el examen sólo provocaría la reducción de sus posibilidades de trabajo.

Blanca Holguín

El Diario NTR

L

La mayoría las mujeres maltratadas desisten de procesos penales.

a titular de la Agencia del Ministerio Público número uno, Laura Cistina Rodríguez, informó que en promedio se levantan 70 actas mensuales de mujeres que sufren violencia intrafamiliar, “pero sólo 3 de cada 10 actas terminan en denuncia contra el agresor”. En la agencia no llevan estadísticas para identificar en que zonas de Guadalupe y Zacatecas se presentan más casos de

maltrato doméstico, dado que en este tipo de actos no importa la condición social. “Además el llevar los datos estadísticos son funciones que continuamente realiza el Centro de Atención a la Violencia Familiar de Zacatecas (Caviz)”, explicó Cristina Rodríguez. Agregó que la problemática de violencia en el seno de la familia, continuamente se repite debido a patrones de conductas e ideas heredadas. Rodríguez Delgado reconoce que la mayoría las mujeres mal-

tratadas desisten de continuar el proceso en contra de su agresor porque existen en su entorno circunstancias que las limitan y condicionan. Advirtió que muchos de los casos de violencia son detectados por los trabajadores sociales de los hospitales, quienes intervienen para que la víctima acuda a establecer una denuncia. Rodríguez Delgado declaró que “a pesar de las condiciones que se les brinda a las afectadas para dar seguimiento a sus denuncias.


12A Metr贸poli

Lunes 11 de agosto de 2008

El Diario NTR


El Mineral EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ

DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO

Trabajamos para el peor de los escenarios: Saúl Monreal Ávila

Irá el PT por la libre Iván Márquez El Diario NTR

P

ara las próximas elecciones, el Partido del Trabajo (PT) contempla la posibilidad de participar solo –de nueva cuenta– y no en conjunto con los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP): PRD y Convergencia, informó el presidente de la coordinación municipal de ese instituto político, Saúl Monreal Ávila. “En materia electoral no hemos platicado con el PRD y Convergencia. Estamos trabajando para el peor de los escenarios y ¿cuál es el peor de los escenarios? Pues irnos solos. Lo más conveniente es irnos como lo hemos hecho siempre, en conjunto PRD, Convergencia y PT, pero nosotros estamos trabajando de alguna manera para ir solos”. Saúl Monreal Ávila también dio a conocer las tareas que ha realizado el Partido del Trabajo, con las cuales se han afiliado más de 5 mil personas al instituto. “Ha sido un excelente trabajo, una buena labor que hemos hecho como equipo. Ustedes saben que se me confió la coordinación municipal, fuimos ahí electos de alguna manera y postulados. Y quiero decirles que a la fecha tenemos cerca de 5 mil 500 afiliados en Fresnillo, llevamos cerca de 40 por ciento de las comunidades rurales, nos falta lo urbano y nos faltan muchas comunidades”. Aseguró que en el PT hay un buen ambiente y la ciudadanía lo ha aceptado como un partido competitivo. Además este proceso se realizará en otros municipios para que se afile más gente. “Este proceso lo vamos a llevar a otros municipios, nos están hablando de Sombrerete, Saín Alto, Jiménez del Teúl, Chalchihuites, Valparaíso, Calera, Enrique Estrada y otros, pero primero vamos a seguirle nosotros, tenemos que terminar lo que es Fresnillo”. Agregó que el partido se fortalece “porque algunos dicen que es un partido chico, (pero) vamos a crecer y con todo, vamos a empezar una campaña de estructura de comités de barrios y comités de comunidades, es decir, que en todas

las comunidades y colonias se tenga un mínimo de dos a tres miembros del PT, que estén activos y a través de ellos vamos a bajar información para trabajar conjuntamente”. Externó que este trabajo es con miras a 2009 y 2010: “con el propósito de fortalecer y refrendar lo del triunfo de David en 2007 en Fresnillo, pero en efecto, también para las próximas campañas tenemos que prepararnos”. El coordinador municipal del PT aseveró que es falso que se utilicen programas federales, estatales y municipales para afiliar a la gente. “No es cierto, de hecho quiero mencionarlo y aclararlo: hubo una líder que nos apoyó, empezó a manejar las becas; personalmente le dije que es preferirle hablarles con la verdad, que es preferible decirles que es a cambio de nada, así se estuvo manejando la líder, fue de alguna manera sin el consentimiento mío, ese fue el único error que cometimos, lo subsanamos rápido y para mayor seguridad tengo cotejados, con credencial electoral, a algunos afiliados sin ofrecer nada, por eso lo aclaro, no se vale demeritar el trabajo, mancharlo, por una simple cuestión”. Sobre el registro de algunos regidores del ayuntamiento fresnillense que se dicen del PT, pero que aún no se han afiliado, Saúl Monreal abundó en que algunos de ellos se rehúsan a hacerlo. “A pesar de que están dentro de la administración municipal, muchos están resistentes a afiliarse y aun en funcionarios hay resistencia, sin embargo, ya tenemos algunos registrados, ya están unos nueve u ocho regidores de 12 que hay; los otros que no quieren están diciendo que platiquemos, quieren ver esa seriedad y esa certidumbre”. “Y no sólo regidores del PT, hay mucha gente que sabe de este esfuerzo que estamos haciendo, me han buscando panistas, perredistas, priístas, de otros partidos, que desean incorporarse al PT; estamos en pláticas, ellos están evaluando y valorando, no es fácil irse de un partido a otro, estamos generando las condiciones para que el Partido del Trabajo en verdad sea una opción”.

La fosa es un gran problema para los vecinos del lugar.

Demandan mayor control en la recolección de basura Jonathan Guzmán El Diario NTR

E

l delegado de la comunidad de Río Florido, José Cruz Méndez Caldera, denunció que el Departamento de Limpia acostumbra fomentar los rellenos sanitarios clan-

destinos. Explicó que en la orilla de la comunidad se encuentra una fosa de la que sacaron material para el emparejamiento de las calles de hace cuatro años, pero que ahora es utilizada como basurero por el mismo Departamento de Limpia.

Esto lo hacen para no llevarse la basura hasta el relleno sanitario de Fresnillo, aunque el de la comunidad no cuenta con las medidas necesarias para no contaminar el suelo y los mantos acuíferos de la región. Cruz Méndez manifes-

tó que el actual titular del Departamento de Limpia, Carlos Carrillo, acordó que la basura se empezaría a llevar a la cabecera municipal, aunque después se rectactó, ya que ahora los camiones recolectores depositan la basura en la fosa los días miércoles. Méndez Caldera afirma que esta situación no puede seguir así, ya que hasta la misma gente de la comunidad se ha acostumbrado a tirar la basura en la fosa, aunque en ocasiones la deja fuera del hoyo. Agregó que los más afectados por el tiradero clandestino son los vecinos, quienes ya se han quejado e incluso han llevado tractores y máquinas para recoger la basura que es depositada fuera de la fosa. Señaló que lo más delicado del asunto es que el basurero sufre continuos incendios, aunque desconoce si son los mismos trabajadores de limpia los que inician el fuego. Ante la emergencia de la situación, expuso que en próximos días hablará con el titular del Departamento de Limpia para que solucione el problema y la basura sea llevada hasta el relleno sanitario, además de pedir que Limpia brinde un mejor servicio.

Abrirá SEC a más aspirantes los exámenes de oposición Los profesores deben esforzarse más en la calidad y el conocimiento que tienen, ya que la competencia en la búsqueda de plazas será con base en su nivel, afirma la jefa de la región 02 Jonathan Guzmán El Diario NTR

L

Saúl Monreal Ávila, dirigente municipal petista.

os exámenes de oposición en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) se abrirán para todos los profesionistas y no sólo para los licenciados en Educación, informó la jefa de Región 02 federalizada, Beatriz Pérez Castro. Mencionó que esta opción es buena para la educación, pues los profesores deben esforzarse más en la calidad y el conocimiento que tienen, ya que la competencia en la búsqueda de plazas será con

Beatriz Pérez Castro. base en su nivel. Resaltó que si hay personas que en el examen tienen los aciertos necesarios para obtener una base, ésta se les dará automáticamente, y ya no tiene que esperar dos o tres años. Hoy se realizará el examen de oposición, en el que los zacatecanos tienen ventaja de trabajar en el estado, afirmó la jefa de región. Agregó que a los profeso-

res que ya hayan trabajado en la SEC se les otorgará un porcentaje de la evaluación, al igual que quienes tengan otros estudios, como diplomados, mencionó Pérez Castro. Agregó que los porcentajes que se otorgarán a los profesionistas zacatecanos serán de 40 por ciento, por lo que el examen sólo valdrá 60 por ciento, y no 100 por ciento, como en el resto del país.

Los resultados de este examen estarán listos el día 14 de agosto, aunque los alumnos de varias escuelas se quedarán sin maestros los primeros días de clases, resaltó la docente. Esto porque, según la ley, hasta el 1 de septiembre se puede contratar a los nuevos maestros, y serán cerca de 120 grupos los atendidos por directores o maestros que ya tienen su propio grupo.


2B El Mineral

Lunes 11 de agosto de 2008

Inicia remodelación del Hospital General Jonathan Guzmán El Diario NTR

E

l director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, confirmó que en las próximas semanas comenzarán las obras de remodelación en las

El Diario NTR

instalaciones donde anteriormente se ubicaba el Hospital General de Fresnillo. Aseguró que ya se cuenta con el recurso del PEF 2008 y por el momento la remodelación se encuentra en el proceso de licitación, que es realizada por el gabinete de Obras Públicas del gobierno

del estado. Mencionó que este proceso es para darle certidumbre al proceso y que todo sea transparente. Resaltó que, al terminar el proceso de licitación, el siguiente paso es definir con el constructor las características que tendrá el nuevo CESA.

Aunque confirmó que la obra contará con seis núcleos básicos de atención y se pretende que también tenga un centro contra la violencia intrafamiliar, además de la instalación de una jurisdicción sanitaria. Mencionó que ya se realizan los cálculos técnicos y el análisis arquitectónico de los proyectos, y afirmó que el recurso es de 16 millones de pesos, aunque si se construye un Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI), aumentaría el presupuesto 5 ó 6 millones de pesos más.

Los inspectores durante el recorrido.

Realizan operativo en establecimientos de bebidas y alimentos Jonathan Guzmán El Diario NTR

P

ersonal de la administración municipal realizó un operativo en la mancha urbana y diferentes comunidades para revisar que se cumpla con el reglamento respecto a la venta de alcoholes, el horario de establecimientos y la higiene de los lugares. El Departamento de Espectáculos revisó que los bares, billares y otro tipo de establecimientos donde se ofrecen exhibiciones respeten los horarios establecidos. También se supervisó que dentro de los establecimientos no se encontraran menores de edad. Los inspectores de Alco-

También revisan bodegas.

holes examinaron que los establecimientos contaran con la licencia adecuada. Por su parte, el Departamento de Sanidad revisó las condiciones de higiene con las que cuentan los negocios y levantó varias actas por las condiciones insalubres que se observaron. En los negocios de comida fue donde se encontraron más anomalías, pues no cuentan con las medidas sanitarias necesarias, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores. Los titulares de los diferentes departamentos mencionaron que este operativo es para darle seguridad a la sociedad y aseguraron que pretenden continuar los operativos cada mes.


El Diario NTR

El Mineral 3B

Lunes 11 de agosto de 2008

Carecen de agua los vecinos de cinco colonias, en la zona norte Iván Márquez El Diario NTR

C

ientos de familias del norte de la ciudad que desde hace más de cuatro meses no cuentan con suministro de agua potable advirtieron que iniciarán una serie de movilizaciones. Comentaron que tienen proyectado manifestarse

hoy, en el marco del análisis de resultados que el alcalde David Monreal Ávila realiza del Programa 6M. Las colonias que no cuentan con el servicio y que se manifestarán en el informe del primer edil son Lomas de Plateros, Emiliano Zapata, Plan de Ayala, Azteca y Sector Popular. Alegaron que han sido cuatro meses de batalla por

conseguir el líquido, ya el agua llega cada tercer día, en tandeos por pipas. También les llega por tubería, pero en la noche y sin la presión suficiente para subir a los tinacos, por tanto deben desvelarse para llenar esos contenedores y cubetas, para así contar con el fluido. Denunciaron que además existe prepotencia y malos

tratos por parte de los trabajadores del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), quienes no los atienden cuando reportan la falta de agua. Los piperos también se portan prepotentemente, ya que surten agua a quienes quieren y no a todos los habitantes de las colonias afectadas.

Termina Expo Escolar con buenos resultados Iván Márquez El Diario NTR

E

ste fin de semana se llevó a cabo la Expo Escolar, en la que participaron más de 50 comerciantes del giro de papelería. Manuel Hernández Peralta, presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Fresnillo, informó que la esa dependencia realizó la expo en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico. “Se tenía contemplado instalarse la semana pasada, pero se suspendió debido a los cambios de temperatura y vimos que este fin (de semana) sería bueno para el comercio establecido del munici-

pio”. Presumió que las ventas fueron favorables para el comercio y los precios, accesibles para la clientela. “Todos salimos beneficiados”. “Se vendió calidad y no cantidad, como lo hace el comercio informal, cuyos productos son de dudosa procedencia y de pésima calidad”. El aumento en las ventas fue de 20 por ciento, pero lamentablemente la expo sólo duró dos días. “Ese fue el único inconveniente que tuvimos. El tiempo fue poco, pero con eso aliviamos un poco la economía en el comercio formal”. Por último, externó que además se continúa el tra-

Colocan puestos en el estacionamiento de la Unidad Deportiva Solidaridad.

Sin autorización instalan tianguis Iván Márquez El Diario NTR

C

Participaron 50 papelerías. bajo del plan de desarrollo económico para Fresnillo, dentro del cual sigue el

sorteo de tres camionetas y el comercio abre sus puertas el fin de semana.

omerciantes semifijos aprovechan la entrega de apoyos del Programa Oportunidades para ofrecer sus productos a quienes acuden a recibirlos, sin permiso de la autoridad municipal. En el estacionamiento de la Unidad Deportiva Solidaridad se colocan al menos 30 puestos de todo tipo de vendimia, como discos pirata, bisutería, comida, frutas y legumbres, entre otros. La entrega de recursos del Programa Oportunidades se realiza al interior del gimnasio, al que acuden cientos de familias fresnillenses, sobre todo de comunidades, situación que aprovechan los comerciantes para venderles sus productos. Los inspectores de Plazas

y Mercados les cobran 10 pesos a los comerciantes por “uso de suelo”, durante una semana, que es lo que dura el pago de Oportunidades. Pese al cobro, el tianguis no está autorizado por el cuerpo de regidores, ya que solamente se tienen contemplados y acreditados seis, que son el del Mercado Oriente, Poniente, Fraccionamiento Balcones, Mercado de Abastos, Francisco Villa y Emiliano Zapata. Según los comerciantes, este tianguis fue autorizado desde la administración pasada por el ex presidente municipal Rodolfo Monreal Ávila, pero sin consentimiento de los regidores. En esta “autorización”, llegaron al acuerdo de que solamente se les cobrarían la plaza de 10 pesos, porque solamente están una semana.


4B El Mineral

Lunes 11 de agosto de 2008

El Diario NTR

CONSTRUCCIĂ“N Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COMAIN S.A. DE C.V.

Carretera Fresnillo- Plateros km 2.5, Parque Industrial Fresnillo, Zacatecas. Tel. (493) 9 35 72 40, (493) 9 35 81 16


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

O C I N IVIL Ó T EC RA C T I U B Q O R A E DE O S Ñ A E L S C DI A N D E O S T EA EN D I ES IDAD R JO CAL E M OR S LA AY AM L Y L A C O L , 5 O L 0 L S 9 ESNI A IN , FR L A S O R A T Í RC CEN ECAS A . G ONIA CAT V A OL A Z 2C

) 8 72 3 9 6 : ( 4 32

OS 67 -9 N O 12

3 -93

ÉF TEL 0 -933 72 1

El Mineral 5B


6B El Mineral

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Pa s i ó n

Confirmadísimo

Chivas viene el próximo 24 Ernesto Vázquez R El Diario NTR

E

s un hecho, viene el campeonísimo Chivas del Guadalajara. Su capitán, Guillermo Tigre Sepúlveda, junto con otras figuras futboleras de la historia, pisará territorio fresnillense el próximo 24 de agosto.

Forjadores de una leyenda Hablar del conjunto conocido como el Campeonísimo es evocar los tiempos de la mejor oncena en la historia del futbol mexicano. El argentino José María Casullo fue el orfebre de aquel brillante grupo que puso término al mote del Ya merito, para años más tarde hacerse de su primera corona dentro de la liga, bajo el comando del técnico uruguayo Donaldo Ross. Aquel equipo tenía todo

lo necesario para triunfar dentro del circuito. El balance era perfecto, dentro de un conjunto poseedor de la educación ideal, entre veteranía y juventud. El corazón mostrado sobre las canchas mexicanas fue quizás el aspecto que hizo tan grande a aquella histórica escuadra. La cual estuvo apoyada siempre por una creciente fanaticada que llenaba a plenitud las gradas y tribunas en cada presentación de Chivas. También se conoce al fenómeno del Campeonísimo como el “milagro del siglo”, y es que durante la centuria pasada, ningún otro equipo ganó cuatro títulos de liga en forma consecutiva, y tampoco con tal gloria nutrida de talento meramente mexicano. El futbol a la mexicana se vio manifestado durante años con el desempeño de Chivas, actuaciones que

Se espera que miles de seguidores del equipo tapatío acudan al juego de exhibición. dejaron un palmarés de oro que incluye siete títulos de liga, uno de Copa México, cinco de campeón de campeones, tres torneos pentagonales internacionales, tres títulos de Centroamérica y el Caribe, cuatro copas de Oro de Occidente y una Copa Challenger. “El consenso íntimo del Campeonísimo nos impulsaba a tener más confian-

COMBUSTIBLES CERRO ALTO, S.P.R. SE R.I. DE C.V. R.F.C. CCA-050706-IA8 CARRETERA FEDERAL 45 ZAC-DGO KM 51300 PROVIDENCIA, FRESNILLO, ZAC. C.P. 99150

za en la cancha, había una estrecha relación amistosa que nos ayudaba mucho a producir un mejor futbol, sin escatimar esfuerzo, así hayamos tenido algunas dificultades fuera del futbol, como algo natural y humano”, relató Jaime Tubo Gómez en su libro Chivas, la Historia Oficial del Guadalajara. En ese texto agrega: “La

amistad entre todos nos permitía conocernos más dentro de la cancha, para multiplicar la capacidad de acción y poder crear jugadas que llegaban a lo más hondo de los seguidores. A la vez que una forma de responder a la confianza de entrenadores y directivos, tratando de sentir cada partido, pero sin apartarse de la realidad”.

Entre las figuras más prominentes del Campeonísimo son recordados Salvador Chava Reyes, quien se uniformó en 169 partidos y estuvo en los siete campeonatos; Juan Bigotón Jasso, con 163 intervenciones y también los siete títulos; José Jamaicón Villegas, con 160 cotejos y siete cetros; Isidro Chilolo Díaz, quien participó en 154 ocasiones y también fue miembro del club en los siete títulos; Jaime Tubo Gómez, con 126 encuentros e intervención en seis coronas; Guillermo Tigre Sepúlveda, con 124 juegos y seis títulos; Sabás Ponce, a quien le llamaron La hormiguita y por su ímpetu trabajador participó en 123 partidos y siete títulos; Héctor Hernández, quien pese a vivir limitado por las lesiones logró sumar 93 cotejos y seis campeonatos; Raúl Piña Arellano, con 86 intervenciones y colaboración en seis cetros, y finalmente el cancerbero Crescencio Mellone Gutiérrez, quien custodió la portería en 86 compromisos y celebró cinco títulos. El partido se celebrará a las 12 horas en el campo central de la Unidad Deportiva Benito Juárez, contra la Selección de Veteranos de Fresnillo.

GARRITAS DEPORTIVAS Por Neto ¿SABÍA USTED QUE? Ayer, en una plática de amigos, al momento de que se nos daba la información sobre el recorrido del fuego simbólico por la paz y el deporte que vendrá a Fresnillo, supimos que el verdadero y oficial de los Juegos Olímpicos del 68 que portó el fuego, cuando era joven y fuerte fue, Ramiro Ordaz. Al principio como que esto no era creíble, pero se dieron a conocer los detalles y precisamente su recorrido fue en relevo en el Cerro de Chilitos, y vaya que el destino le tenía a este señor político guardado ser el dirigente del deporte. Y hasta el momento ha desempeñado, poco a poco, los objetivos que se plantearon en primera instancia, pero ahí queda para la historia, el señor Ordaz llevó en sus manos el fuego olímpico. MUCHA SANGRE NUEVA. La lucha libre es un deporte que ha tenido momentos de crisis y en la actualidad vive un buen momento. Hasta ahora, de lunes a viernes se tiene un trabajo especial en el Gimnasio Fresnillo, un espacio para practicar este deporte. El joven Menny Sánchez júnior ha dado a conocer que su trabajo, poco a poco,

ha ido dando frutos importantes, tal como lo que refiere en cuanto a que hay muchos niños y jóvenes que incursionan y quieren ser todos unos profesionales. Y, como se sabe, desatacar a nivel nacional e internacional no es nada fácil, porque desde que se recuerda, el único zacatecano destacado es el Perro Aguayo, que llevó el nombre de Zacatecas muy en alto, pero es bueno saber que los niños están puestos para pronto sorprender a propios y extraños. Por el momento, ya se prepara y se da a conocer el cartel de luchas que se tendrá en la feria, en el gimnasio móvil. SE SIGUE INUNDANDO. Qué barbaridad, ayer se jugó una jornada pendiente del futbol de veteranos, porque, como se habrá de recordar, varios partidos fueron suspendidos porque los campos 1 y 2 de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ) se inundaron por la fuerte lluvia que cayó en aquellas fechas. Pero hasta el momento no ha dejado de llover y el campo 1 se sigue inundando, y éste seguirá así por los siglos de los siglos, porque ahí es un cauce natural de agua, y es muy fácil que se haga la laguna que daña el espacio (lo bueno es que es de tierra) y provoca la suspensión de partidos.


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

El Mineral 7B

Esperan la llama olímpica Ernesto Vázquez R. El Diario NTR

E

l recorrido del fuego simbólico por la paz y el deporte, con motivo del 40 aniversario de los Juegos Olímpicos México 68, llegará al Real de Minas, por lo que varios fresnillenses se preparan para llevar la flama que encendió al deporte del mundo. Ramiro Ordaz, titular del Deporte, dijo que ya se está en los preparativos para que este hecho histórico se lleve a cabo, en el que se involucrarán civiles y autoridades. El recorrido del fuego simbólico de aniversario dará inicio el 14 de septiembre y habrá de culminar para el día 12 de octubre. Recorrerá toda la República Mexicana en siete rutas; Zacatecas y Fresnillo están incluidas en la ruta tres, que saldrá desde Chihuahua y concluirá en la ciudad de México. El secretario del Deporte en El Mineral habló de lo que le corresponde al paso de la flama por Fresnillo: el fuego se recibirá el 3 de octubre en los límites de Sain Alto, ahí se hará una carrera de relevos y se entregará en los límites con Enrique Estrada. Dentro de los preparativos se

tendrá una junta previa el 18 de agosto, en la que se quiere involucrar al presidente municipal, a personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a la de Educación Pública (SEP), el sector salud, a los atletas del municipio, al pentatlón militarizado y a los clubes de atletismo. Ramiro Ordaz refirió que este acto deportivo histórico requiere que varios niños y adolescentes, al igual que personas con alguna discapacidad, se involucren; se quiere que Fresnillo sea un excelente anfitrión y que tenga conocimiento de lo conmemorativa y representativa que es la llegada del fuego por la paz y el deporte. Se pretende que se tenga una valla humana en la prolongación Sonora, calle Sonora, Juárez, Hidalgo y García Salinas, que es el recorrido que se tiene contemplado en la ciudad, pero antes se planea realizar un acto conmemorativo en el Hemiciclo Hidalgo, en donde intervenga el presidente municipal. Para finalizar, el titular del Deporte dijo que el 40 aniversario de los Juegos Olímpicos de México aún tiene un significado importante para muchas personas y éste es el momento idóneo, por la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing.

Ramiro Ordaz.

Estará filial del Santos en torneo de futbol femenil Ernesto Vázquez R. El Diario NTR

La filial femenil del equipo Santos de Torreón visitará Fresnillo el próximo 31 de agosto para jugar un cuadrangular con equipos del estado; el encuentro deportivo será una actividad del programa deportivo de la Feria Nacional de la Plata 2008. Irene Magallanes Mijares es la encargada de organizar este importante cuadrangular de futbol femenil, además de resaltar la promoción que se le ha dado a este deporte enfocado en las mujeres, que cada vez toma más auge en la ciudad de Fresnillo. Magallanes Mijares, con el apoyo del titular del Deporte, Ramiro Ordaz, confirmó que el evento se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Benito Juárez y se contará con la participación de Loreto, Ojocaliente, las anfitrionas fresnillenses y la invitación especial del filial del Santos Torreón. También se informó que el primer partido será a las 10 horas, con dos tiempos de 35 minutos cada uno, para de allí obtener a las finalistas que disputarán el Cuadrangular de la Plata. La invitación, comentó, es para

todos los aficionados, pues la entrada será gratis, aunado a la exhibición de buen balompié. Irene Magallanes Hablar de esta mujer es hacerlo de una persona que en los últimos años le ha dedicado gran parte de su trabajo al apoyo del deporte. Poco se ha sabido de ella; sin embargo, lo que hace siempre ha dejado huella, por lo que actualmente se le ha reconocido su trabajo y su amor por el deporte. Irene encabeza la liga de futbol femenil de Fresnillo. En esta ocasión –y gracias a la comunicación que tiene con otras ligas del estado– se ha podido consolidar este cuadrangular, que además de ser atractivo, dará un espacio especial para las mujeres que quieren medir su nivel futbolístico. Ojalá que Irene Magallanes Mijares no baje la guardia y siga al frente. Antes era casi imposible salir adelante porque no había tanto apoyo de las autoridades; sin embargo, hoy –aunque no es mucho– por lo menos se le ha tomado en cuenta y ha hecho cosas muy buenas, de las que se esperan más.


8B El Mineral

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Christian Martínez Delgado y su prima Ianté Delgado.

Michel y Christian Martínez Delgado.

Vivirá en Argentina

Juan, Lalo, Benjamín y Rogelio.

Despedida en grande para

Christian Luis Felipe García El Diario NTR

U

na gran fiesta se organizó para despedir al simpático Christian Martínez Delgado, quien precisamente hoy viaja hacia otros horizontes. Se va a radicar a Argentina, donde estudiará la licenciatura en Diseño textil y de Modas, por lo cual se ausentará de El Mineral aproximadamente 5 años. Su mamá Martha Rosalía Delgado y su hermana Michel organizaron para él un gran festejo que segu-

Esaú Ruiz, Christian Martínez y Paco López. ramente quedará grabado para siempre en su corazón. La velada fue en un bar,

donde se dieron cita sus mejores amigos, compañeros de escuela y familiares.

Todos ellos fueron para desearle a Christian la mejor de la surte en este nuevo proyecto tan importante para su vida profesional. Fue una noche divertida y muy agradable para todos los invitados quienes convivieron de manera muy especial con este chico. Christian se divirtió de lo lindo, recordando las anécdotas de su niñez y adolescencia, luego bailó y brindó por su futuro. Al final se despidió personalmente de cada uno de sus invitados, agradeciéndoles su presencia en esta despedida en su honor.

Carlos, Víctor, Nachito y Nubia.

Marcela, Luis y Montserrat Patiño.

Rogelio, Dulce Lilybel, Nubia y Jazmín.

Yuyiz Félix y Alia Sucunza.

Gibrán Solís e Ilián Vázquez.

Selene Tejada y Mario Pérez.

Karla Gamboa y Lissa Galván.


El Diario NTR

Sin pareja

Editora: Gina

Diseño: Héctor Villagrana

3

Frase del día No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo. Giacomo Leopardi

El amor los unió

fiesta

4y5

Mar i Fer 6

6

Noticias del espectáculo 8


2

Lunes 11

Cartelera

agosto de 2008

El Diario NTR


El Diario NTR

Lunes 11

3

agosto de 2008

¿Sin pareja? ¡Disfruta de la vida!

Andrea del Río El Diario NTR

L

a vida en pareja es fantástica cuando funciona bien y te da una maravillosa sensación de ganas de vivir. Pero a veces se alterna con etapas de soltería y soledad que también hay que aprovechar y afrontar positivamente. Sólo es cuestión de cambiar tu actitud.

Tu imagen de la soledad

¿Es verdaderamente necesario tener siempre a alguien a tu lado para alcanzar la felicidad? La respuesta es no. Pero como afirma la antropóloga, Julia Sequi Navarro en su libro Sácale partido a la vida en singular, frecuentemente buscamos una pareja con el propósito de ser felices. Sin embargo las personas no somos mitades sino seres completos. La soltería es una etapa más de la vida, con sus ventajas e inconvenientes como todas las demás.

Según los expertos, sentirte sola es una sensación completamente subjetiva, depende sólo de la imagen que tú tienes de la soledad, quizá no la disfrutas debido a los prejuicios negativos que tienes sobre ella. La soledad te ofrece muchas ventajas, desde disfrutar de una intensa sensación de libertad y hacerte consciente de que eres sólo tú misma quien dirige tu vida, hasta darte la oportunidad de conocerte y quererte más, y de conectar mejor con tu propio mundo interior.

La soltería es un placer

El período de soltería es ideal para darte gustos, mimarte, hacer lo que a ti se te antoje, simplemente porque te lo mereces , señala la periodista Pilar Socorro en su libro Mejor solas que mal acompañadas. Según Socorro, la soledad no es algo negativo, sino que puede convertirse en un auténtico placer . Estírate por la mañana con toda la cama para

ti solita; camina por tu departamento con la mascarilla sin que te pregunten qué llevas en la cara; nadie se reirá de esa sopa tan horrible que tomas para perder peso; llora delante de la tele con esa película tan triste; tienes todo el clóset para ti sola; puedes estar por horas en el baño sin que nadie te moleste; reúnete con una amiga para platicar durante un largo rato; vete de compras sin problemas; no tienes que llamar para decir dónde estás. Para Julia Sequi debes desdramatizar la soltería y disfrutarla: Quienes no tienen pareja, ya sea por decisión propia o por dificultades para encontrar a la media naranja, no deben tomar la vida en solitario como una condena. La soltería puede ser muy divertida y alentadora, y vivir sola te da una gran y emocionante libertad , señala.

Consejos para solteras

Las expertas en disfrutar su soltería nos dan estos consejos a las demás solteras: ■ Evita compadecerte, encuentra la ale-

gría en ti misma, en las personas que te rodean y en las situaciones que te regala la vida. ■ Mueve el cuerpo, inscríbete en un curso de baile, yoga, buceo o cualquier actividad que te dé placer. ■ No te limites a tus amigos de siempre, amplía tu círculo de amigos, conoce personas de todo tipo pero reúnete con gente buena. ■ Quiérete más, date una recompensa siempre que puedas. ■ Nunca permitas que otros te tengan lástima o te hagan sentir que eres menos por no tener pareja. ■ Enfrenta la presión social, pues vivir en pareja no es lo único en la vida. ■ No te desesperes por volver a tener a alguien, porque puedes confundir “sapos” con “príncipes”. ■ Recuerda que ahora estás sola porque eres selectiva y no te merece cualquiera para formar una pareja contigo.


4

Lunes 11

agosto de 2008

El Diario NTR

CONÓCENOS citas al: 92 55219 cel 0444921231596

Paulina Hernández

y

John Hanson

PEDRO ESCAREÑO BARAJAS

Galería


El Diario NTR

Novios Paulina Hernández John Hanson (ambos de Colorado USA) padres de la novia Darío Hernández y Thelma Hernández padres del novio Alvin Hanson y Gwendolyn Hanson padrinos Jeff Hanson y Berthalina Hernández ( de anillos) de arras Berthil O. Escobar

Lunes 11

agosto de 2008

5


6

Lunes 11

15 años

El Diario NTR

María Fernanda Torres Gaytán

agosto de 2008


El Diario NTR

Lunes 11

7

agosto de 2008

ASTROGUÍA TAUERET Hoy tu actitud hacia tu pareja es de una gran energía. Te muestras muy positivo y sin ganas de complicarte la vida. Ten cuidado, tu salud puede resentirse por problemas de nervios, problemas gástricos o malas digestiones. Profesionalmente, todo lo que inicies ahora va a ir por buen camino, aunque asuntos de un pasado cercano pueden crearte ciertas molestias.

ARIES SEKHEMET Tus asuntos de pareja poco a poco van a ser más claros y pacíficos. Respecto a tu salud, piensa que saber disfrutar del amor es el mejor bálsamo para tus males. Con relación al dinero vas a estar al tanto de posibles inversiones así como de futuros negocios, pero debes olvidar las prisas a la hora de cerrar cualquier trato.

PTHA Te va a resultar difícil reconocerte, percibirás sentimientos que hasta ahora no habías sentido, pon atención en los detalles, en el amor estás viviendo momentos que marcarán el éxito de la relación. Respecto a tu salud, erradica todo lo excesivo, las ambigüedades y obsesiones de tu mente. Con relación a tu vida laboral, se van a arreglar cosas de forma sorprendente. Vas a tener que estar muy atento para organizarte.

TAURO

ISIS Tus relaciones sentimentales van a ser muy gratificantes. Te sentirás amado y querido. Respecto a la salud, hoy vas a vivir un día de paz y sosiego interior. Con relación a tu mundo laboral, hoy es un buen día para que puedas solucionar tus pequeños problemas de trabajo. Con tu pareja te estás identificando, deja que el tiempo haga lo suyo y no tomes decisiones apresuradas, recuerda que debes experimentar, déjate llevar, siempre hay algo que aprender. RA Cuando escoges el camino que marcan tus sentimientos no te gusta cambiar de dirección, pero piensa que no siempre es posible. Respecto a tu salud, te conviene tener un horario de comidas más firme así como realizar unos minutos de ejercicio para mantenerte en buen estado. Con relación a tu vida laboral debes poner atención a las promesas que te hagan. Cree en la gente que te rodea, te llevarás gratas sorpresas con tus nuevas amistades.

LEO

VIRGO

GÉMINIS

LIBRA

CÁNCER

MAAT Lo tienes todo a tu favor para encontrar un nuevo amor, alguien que te fascine de verdad. Respecto a tu salud vas a tener una mayor conciencia acerca de las cosas que te producen nervios o malestar. Con relación al dinero, las personas más próximas a ti te van a ayudar en todo lo que tenga que ver con tu trabajo y desarrollo económico. ESCORPIO

Colegio de abogados se reúne en el Emporio

SAGITARIO

HATOR Una persona estrechamente vinculada a ti te va a aportar lo que en este momento estás deseando. Respecto a tu salud debes relajarte más. El descanso tiene que convertirse en una preferencia en tu vida. Con relación al dinero, tu actual sentido de la competitividad en el trabajo te puede llevar más lejos de lo que crees.

CAPRICORNIO

ANUBIS Sé más reflexivo a la hora de amar, no te compliques demasiado la vida. Respecto a tu salud, si cada día practicas menos deporte la grasa tiende a acumularse. Con relación al dinero, si sigues así, tu economía puede convertirse en una de tus grandes preocupaciones.

NEIT Suprime aquellas cosas de tu vida amorosa que no sepas expresar de modo razonado. Respecto a tu salud, debes evitar las tensiones emocionales procurando tener cuidado con cualquier discusión que tengas hoy. Con relación a tu economía, procura no caer en la tentación de invertir parte de tu dinero en los juegos de azar.

THOT Saca tu sensibilidad, muéstrate tal como eres, y escucha con atención lo que tiene que decirte tu pareja. Respecto a tu salud, tu mejor bálsamo va a ser dejarte cuidar por los que te quieren. Con relación al dinero, procura ser cauto a la hora de discutir aspectos económicos con terceras personas.

OSIRIS Quizá vivas situaciones sentimentales nuevas que te permitan momentos de verdadero romanticismo. Respecto a tu salud debes tener cuidado con las fiestas, la bebida y las sustancias tóxicas. Con relación al dinero, actualmente tienes bastante combustible y el coraje necesario para combatir con ahínco por tus objetivos financieros.

ACUARIO BASTET No seas tan susceptible con tu pareja, no siempre tienes tú la razón. Respecto a tu salud, si limpias tus emociones negativas puede mejorar bastante. Con relación al dinero, si no eres capaz de prever las eventualidades económicas acabarás pasándolo mal.

PISCIS


8

Lunes 11

agosto de 2008

El Diario NTR

Destellos Comparecerá Pablo Montero para revisión de rehabilitación de drogas

El cantante mexicano Pablo Montero comparecerá este lunes ante un tribunal estadunidense para una revisión del programa de rehabilitación de drogas que cumple en México. La audiencia en la que se espera la presencia de Montero está programada ante el juez Jeffrey Rosinek, confirmó un vocero del tribunal. El informe que presentará el intérprete pudiera ser uno de los últimos del proceso que comenzó a principios de año. Pablo Montero fue arrestado en agosto de 2007 en Miami Beach por conducir un vehículo de manera errática y al ser inspeccionado por la policía se encontró en la camioneta una bolsa con cocaína. Para evitar ir a juicio, Montero acordó someterse a un programa de prevención de drogas.

Prepara Enrique Bunbury próximo lanzamiento de un álbum de estudio

El cantante español festeja 41 años este lunes. El cantante e integrante del desaparecido grupo “Héroes del Silencio”, Enrique Bunbury, quien se encuentra listo para el lanzamiento de su próximo álbum de estudio “Hellville de Luxe” en octubre próximo, celebra este lunes 41 años. La producción corre a cargo de Phil Manzanera y el material fue grabado y mezclado en los estudios Music Lan, en Avinyonet de Puigventós, provincia de Gerona, y masterizado en Sterling Sound, Nueva York. La gira de promoción de este nuevo álbum empezará el 6 de septiembre de 2008, en Zaragoza, durante la Feria de Muestras y seguirá hasta octubre con una gira por 15 ciudades españolas. A principios del año próximo continuará sus presentaciones en distintas partes de América. Este disco supone el retorno del artista a las grabaciones en solitario, después de cuatro años y la publicación de “El viaje a ninguna parte”.

Llevará Ximena Sariñana a Monterrey y Guadalajara su CD “Mediocre”

La actriz y cantante mexicana Ximena Sariñana, quien ha tenido gran éxito con el lanzamiento de su álbum debut, “Mediocre”, se presentará en Monterrey y Guadalajara como parte de la promoción de su disco, con el que pretende conquistar al público de toda la República Mexicana. Un conocido centro de espectáculos de Monterrey, Nuevo León, será el escenario donde el 20 septiembre próximo. La hija del cineasta Fernando Sariñana mostrará el talento que la ha hecho triunfar con su primera producción. En su afán por llevar su música a todo México, para luego buscar su internacionalización y así ocupar un lugar importante, la artista ofrecerá propuesta caracterizada por diversos géneros como jazz, electrónico, pop y rock. Sariñana, quien hace unos días se presentó en la novena edición del Latin Alternative Music Conference, también actuará en Guadalajara, Jalisco, donde desea demostrar por qué su álbum “Mediocre” casi llega al millón de copias vendidas.


Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Victor Maldonado

El Diario

NTR

n a P si ó

Arrasaron El “Dream Team” vence a China y deja en claro quién es el favorito para llevarse la presea dorada 8D

SAMBA

DIABLURA

Brasil consigue su pase a cuartos de final de la mano de Ronaldhino

Diablos rojos de México vence a Yucatán y pone la serie a su favor 2-0

10D

7D


2D

Lunes 11 de agosto de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Autódromo Internacional de Zacatecas

Concluyen Juegos Nacionales del IMSS

Espectacular novena fecha del Campeonato Corona Pony 2008

La delegación zacatecana culmina su participación, obteniendo grandes actuaciones en natación Natalia Pescador

El Diario NTR

E

ste domingo concluyeron las ilusiones de aletas del estado, quienes buscaban obtener un primer lugar dentro de los Juegos Deportivos Multidisciplinarios Institucionales del IMSS. En el caso del futbol, se repitió la historia de siempre, después de haber jugador en campos regulares y demostrar la claridad en el cotejo, a los zacatecanos los enviaron a jugar la final en un campo con el pasto crecido. En esas condiciones los de casa perdieron la brújula y fueron derrotados por la escuadra de Guanajuato con marcador de 4 por 0, dentro de la categoría juvenil. En la rama infantil el descalabro fue más fuerte, al perder 7 a 1, anotando el gol del ho-

nor Sebastián Cardoso. En la disciplina de voleibol, en la categoría juvenil perdieron en dos sets contra Nayarit, con un marcador de 25-10 y 25-14. En la categoría infantil concluyeron con dos derrotas, despidiéndose de esta disciplina el entrenador Fernando García Perales, quien se hará cargo de la natación. La rama juvenil de baloncesto corrió con la misma suerte, al perder con el representativo de San Luis Potosí con un marcador de 18 a 10. En la rama varonil, los niños dirigidos por Marte Rodríguez sacaron la casta y, después de ir perdiendo la mayor parte del juego contra San Luis Potosí, un equipo ordenado y con buena estatura, terminaron con la pizarra 23 a 17 y se coronaron campeones. En la natación, Valeria Rodríguez se metió en la pelea por las medallas, colgándose la de plata en los 200 metros libres con un marca de 2.38.44 y el cuarto lugar en los 50 metros de dorso. Luis Felipe Saucedo Casilla obtuvo la cuarta posición en los 200 metros libres, además del sexto lugar en los 100 metros dorso, convirtiéndose en el segundo mejor nadador del equipo zacatecano.

El piloto zacatecano Federico Solís se corona en una cerrada carrera de sedanes Natalia Pescador El Diario NTR

F

ederico Solís se consolidó como el mejor piloto zacatecano al llevarse la novena fecha del Campeonato Corona Pony que se llevó a cabo este domingo en el Autódromo Internacional de Zacatecas. En la primera vuelta Solís demostró capacidad en el control de los ataques como los experimentados pilotos y supo mantenerse en la punta de la carrera. Rafael Girón logró el segundo lugar, después de varias fechas sin subir al pódium debido a las imprevistas fallas mecánicas que lo obligaban a salir de la carrera. La tercera posición fue ocupada por José Luis Girón, quien desde el comienzo de la carrera se mantuvo sin

problema alguno en los primeros sitios. La cuarta posición la obtuvo Aldo Lozano, seguido del zacatecano José Solís, quien consiguió el quinto lugar. La modificación que sufriera el sistema de competencia del serial de autos sedanes ha permitido tener un cierre más competitivo, ya que las jornadas dobles permiten que la tabla general tenga sorpresivas modificaciones.


Pas i ó n

El Diario NTR

Carrera del

amor

Con una participación de atletas de todas las edades, se celebró la cuarta edición de la justa atlética, organizada por la familia Trejo Alcalá

Antonio Perales El Diario NTR

E

ste domingo se llevó a cabo la 4ª. carrera atlética del amor, con la participación de más de un centenar de atletas de todas las edades, este circuito se corrió por las principales calles del centro histórico de la capital. Esta competencia se realiza cada año en el 2º domingo de agosto, organizada por la familia Trejo Alcalá, esta tradición nació ante la unión matrimonial de Amada Alcalá y Juan Carlos Trejo, en una competición atlética similar. La competencia inició a las 8 horas en la Plaza de Armas de esta ciudad. Los resultados en las diferentes categorías fueron, en la categoría de 5 a 6 años rama femenil, primer lugar para Anette Michel, segundo lugar Edith Sánchez y tercer lugar Cristina Vásquez; en la rama varonil, primer lugar Johan Rodarte, segundo lugar Cristian Perales y tercer lugar Cristian Segura. En la categoría de 7 a 9 años rama femenil, primer lugar Paola Rodarte, el segundo lugar Citlali Rodarte y el tercero Anette Ortiz; rama varonil primer lugar Jesús Rodarte, segundo Javier Solís y tercero Juan Canizalez. En categoría 10 a 12 años rama femenil, Fátima García, el segundo lugar Fátima Esquivel y el tercero Ma. Jesús Frayre; en la rama varonil primer lugar para Francisco Ortiz, segundo para Natael Cabrera y tercero para Félix Velásquez. En categoría 13 a 14 años femenil, primer lugar para Ma. Eugenia Briones, segundo lugar Claudia Muruato y tercero Cassandra

Casi lista la casa de las Águilas Reales El equipo de segunda división se presenta el próximo sábado en el estadio “Francisco Villa” Natalia Pescador El Diario NTR

E

l equipo de segunda división “Águila Reales”, dirigido por Armando Gaytán Guzmán, comenzó su participación en el Torneo de Clausura 2008.

Su primer encuentro lo realizó de visitante al enfrentar a los Cuervos Negros de Zapotlanejo, con quienes perdió por un marcador de 4 a 2. El próximo sábado, las Águilas se presentarán ante su afición para enfrentar a la escuadra de Dorados. El Estadio “Francisco Villa” fue remodelado con el fin de brindar un mejor servicio tanto a los jugadores como a la afición. En la primera etapa de remodelación se invirtieron 7 millones de pesos, mismos que se utilizaron en la mejora de

los vestidores, baños, regaderas y terreno de juego. Posteriormente se comenzará con el techado, la remodelación de los baños públicos, el cambio de butacas y el enmallado, obras que se contemplan para la segunda etapa. Esta segunda etapa comenzará cuando el titular del Instituto del Deporte, Francisco Javier Cortés Navia, llegue a un acuerdo de fechas con el Secretario de Obras Públicas, Héctor Castanedo, en tanto este sábado las Águilas estrenarán su remodelada casa.

Lunes 11 de agosto de 2008

3D

Muruato, rama varonil primer lugar Armando Gallegos, segundo José Macías y tercero Juan Briones. En categoría juvenil, rama femenil, primer lugar Carolina Macías, segundo lugar Itzel Guerrero y el tercer lugar Adriana Zúñiga, en la rama varonil Francisco Martínez con el primer lugar, segundo lugar Eduardo Reyes y el tercero Luis Rodarte. En la categoría libre, rama femenil las ganadoras fueron Gladis Durán, segundo Monserrat Zúñiga y tercero lugar Gladis Rodríguez; rama varonil primer lugar para Juan Camacho, segundo Jesús Juárez y tercer lugar Jesús Ramírez. En categoría máster rama femenil, primer lugar Karla Guerrero, segundo lugar Olivia García y tercer lugar Verónica Infante; rama varonil Jesús Reyes primer lugar, Jesús Salas segundo lugar y Marcelino Rodarte el tercer lugar. En categoría veteranos rama femenil, el primer lugar para Emilia de Haro, segundo lugar Jovita Vidales y el tercer lugar para Maria Ávila, en la rama varonil los ganadores fueron primer lugar Ramón Ramírez, segundo lugar José Esquivel y tercer lugar Alfonso Escobedo. Al final se realizó la premiación a todos los ganadores, quienes recibieron un incentivo monetario, y se dijeron unas palabras por parte de la organizadora Amada Alcalá, recalcando que esta competencia inculca el deporte a las familias y que ése es su objetivo primordial. También extendió una invitación general para el año entrante, teniendo como objetivo hacer de esta competencia una tradición en la capital del estado.


4D

Lunes 11 de agosto de 2008

Pumas de la UNAM vence 2-1 a Toluca

Pas i ó n

El Diario NTR

Rugido del Puma ¿Campeonitis?

M

ÉXICO, D.F.- Con un golazo del ahora seleccionado mexicano Leandro Augusto, al minuto 89, Pumas de la UNAM se llevó un triunfo muy trabajado de 2-1 sobre un medroso Toluca, que quiso defender una ventaja conseguida muy temprano, en partido que se disputó este mediodía en el estadio Olímpico Universitario. Fernando Espinosa, en el minuto 60, y el brasileño naturalizado mexicano Leandro Augusto, al 89, dieron al cuadro felino la victoria del juego correspondiente a la fecha tres del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano de la Primera División. El cuadro escarlata tenía muy claro a lo que venía a la capital: primero a ordenarse muy bien atrás, no ceder ni un solo hueco y, después, si tenía algún balón a modo al frente, aprovecharlo para manejar el encuentro. Aunque los universitarios buscaron abrir el cerrojo de los visitantes, éstos no cometieron equivocaciones y complicaron al conjunto de casa que en ningún momento bajó los brazos. Toluca encontraría pronto la oportunidad que quería, pues transcurridos ocho minutos de juego, Mario Méndez sirvió para el chileno Héctor Mancilla, quien controló el balón a la entrada del área y con la marca del “Pikolín” Palacios logró conectarlo con la espinilla, suficiente para que el esférico entrara pegado al poste derecho sin que Sergio Bernal pudiera evitar el 0-1 parcial. A partir de entonces comenzó la tarea de Pumas en busca de perforar las dos líneas de cuatro jugadores que implantó el conjunto mexiquense para mantener su ventaja en el marcador. En la primera mitad, el equipo de Ricardo Ferretti pecó de inoperante en su búsqueda por llegar al marco,

ninguno de sus elementos se atrevió a intentar alguna acción personal para desequilibrar. Y en la única ocasión que un hombre se aisló, Fernando Espinoza, recibió el balón en la media luna y buscó bombear el esférico cuando se antojaba más la potencia y entregó su disparo al portero argentino Hernán Cristante. Poca tarea tuvo el cancerbero de Diablos Rojos, aunque en el minuto 27 evitó un autogol de su compañero Miguel Almazán, quien en su afán de cortar un servicio de Iñiguez cambió la trayectoria del balón, provocando que el argentino se tendiera a la izquierda para evitar daño en su puerta. En el arranque del segundo tiempo, Pumas intentó vencer la meta escarlata con disparos de media y larga distancia, aunque su puntería no fue de lo mejor. Sin embargo, en el minuto 60, en la primera jugada de Iñiguez por la derecha, su maniobra rindió frutos pues la diagonal retrasada que sacó fue conectada por Fernando Espinosa, quien perforó el arco toluqueño con violento derechazo que hizo encender de nuevo el ánimo en las gradas del estadio Olímpico. Tras el empate el partido no cambió mucho, pues Toluca quiso arañar aunque sea un punto de su visita, pero con dificultad rebasó el medio campo, mientras que Pumas mantuvo vocación al ataque, obteniendo su recompensa casi cuando acababa el encuentro. Corría el minuto 90 cuando Leandro Augusto sacó un disparo desde fuera del área que venció al guardameta Hernán Cristante a la izquierda para festejar su segundo llamado a la selección mexicana desde que se naturalizó.

Sigue el monarca del futbol azteca, Santos Laguna, sin ganar en el torneo apertura 2008

P

UEBLA.- Mientras Puebla al final se defendió con todo tras dominar gran parte del partido, Santos Laguna sigue inoperante a la ofensiva y ambos conjuntos siguen sin triunfar en el Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, al empatar 0-0. En la cancha del estadio Cuauhtémoc no pudo el conjunto de La Franja plasmar en el marcador el ligero dominio, pero se defendió con todo luego de quedarse con un hombre menos al minuto 68 y con el defensa peruano Walter Vílchez lesionado sin poder hacer nada a partir del 75. Así que al concluir este encuentro de la jornada tres y de los llamados de “ “seis puntos” porque están en el Grupo Uno, Puebla llegó a tres unidades y Santos se quedó con dos. Con más entrega que buen futbol y sin renunciar al ataque se trenzaron ambos equipos sin hacerse daño, porque sus ofensivas no tuvieron la fuerza ni profundidad y eso se combinó con los aciertos defensivos. El campeón Santos resintió la ausencia por lesión del creativo argentino Daniel Ludueña y de la potencia del atacante ecuatoriano Christian Benítez, porque Matías Vuoso, aunque estuvo voluntarioso por momentos, fue una nulidad.

Y Puebla arrastra el pesado lastre, como ha sido en la mayoría de sus partidos, de falta de contundencia, porque siempre fue ofensivo, vertical, incluso cuando se quedó con un jugador menos desde el minuto 68. Así que hubo pocas jugadas claras de peligro en ambas metas, como la del minuto ocho, cuando Fernando Arce hizo rápido servicio a la entrada de Oribe Peralta que “voló” su disparo cuando era para gol, pues entró de frente por el sector derecho. Una más de los santistas, al minuto 12, en tiro a balón parado cobrado por el especialista Juan Pablo Rodríguez, pero en el fondo el arquero Jorge Villalpando sacó la de gajos por encima de su larguero. Por el lado de los Camoteros intentó abrir el marcador al minuto 27 el brasileño Fabiano Pereira mediante potente disparo de media distancia que el guardameta Oswaldo Sánchez envió a tiro de esquina. En el minuto 81 se salvó Puebla de la derrota por el vendito botín derecho de Sergio Pérez, quien frente a su marco envió a tiro de esquina un servicio raso dedicado a Vuoso, ubicado en su espalda, pues su arquero ya había sido superado. (Con información de Notimex)


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

5D

1-1 en el Azteca

Ochoa salva al América El portero de las Águilas vuelve a ser pieza fundamental al defender en dos ocasiones su meta, decretando el empate ante Morelia

M

ÉXICO, D.F. Una vez más gracias al portero Guillermo Ochoa, América logró rescatar el empate 1-1 ante Morelia, en partido que cerró la actividad de la fecha tres del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano. Enrique Esqueda se encargó de abrir el marcador para los de casa, al minuto 46, pero Fernando Salazar por la vía penal decretó el empate, al 71, en duelo que se disputó en el estadio Azteca que registró una entrada de 37 mil aficionados. La falta de una idea consistente en el futbol de los de Coapa es evidente, más aún los problemas que pasan para defenderse ante un equipo bien armado, compacto, que llena la cancha de jugadores, pero que despliega con velocidad hacia al frente. Parecía que los pupilos del argentino Ramón Ángel Díaz impondrían condiciones desde el inicio, ya que por momentos los toques de primera inten-

ción y la pierna fuerte del paraguayo Enrique Vera en el medio campo les dio la posesión del esférico. Esta situación sólo fue un espejismo que duró unos cuantos minutos, pues los purépechas se acomodaron rápido en la cancha e iniciaron con su juego fácil, de toque y que envolvió al rival que durante la primera parte no encontró el antídoto adecuado para hacer valer su condición de local. De hecho, la falta de contundencia que adolecen desde hace mucho tiempo fue el motivo que impidió ver reflejado este dominio en el marcador, ya que generó al menos dos opciones importantes de gol. La primera de ellas un tiro-centro por derecha de Marvin Cabrera que Carlos Sánchez de manera milagrosa despejó por encima del travesaño. E instantes después el argentino Alfredo Moreno despejó en la línea de gol un disparo de Jaime Durán.

Los quince minutos de descanso, el regaño del “Pelado” Díaz y el ingreso de Enrique Esqueda para la parte complementaria le cambiaron el rostro al América que en un minuto hizo todo lo que no logró en el primer tiempo. Los azulcremas lograron irse al frente en la pizarra en una acción rápida en la que Juan Carlos Medina por derecha mandó un centro al área donde Esqueda se levantó para conectar un certero remate de cabeza y dejar sin oportunidad a Moisés Muñoz, al minuto 46. Tras este tanto, parecía que Águilas se apoderaría del cotejo, sin embargo, con el transcurso de los minutos Monarcas se recuperó de ese golpe seco que no esperaba y lentamente retomó el control de los tiempos para presionar y crear peligro sobre la meta de Ochoa. El primer aviso llegó al minuto 59 en un centro filtrado por derecha a Marvin Cabrera que llegó un poco forzado y no

pudo hacer un contacto sólido con el esférico, lo que permitió a “Memo” rechazar. El empate llegó en una jugada polémica, en un supuesto jalón sobre Omar Trujillo por parte de Ismael Rodríguez, quien se ganó la tarjeta roja por protestar, que se decretó como pena máxima. El encargado de ejecutar dese los once pasos fue Fernando el “Pollo” Salazar que con mucha calma engañó a Ochoa para poner el esférico en el fondo de las redes, al minuto71. Con un hombre menos América no renunció al ataque, pero fue Morelia el que más estuvo cerca de sacar el triunfo de no haber sido por Ochoa que nuevamente se erigió como la figura al salvar en dos ocasiones su meta, para así decretar el empate (Con información de Notimex)


6D

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

El Diario NTR

Gana Manchester Supercopa inglesa

Los Diablos Rojos se adjudican su decimoséptima Supercopa tras vencer al Portsmouth en tanda de penales

L

ONDRES. Manchester United comenzó bien la temporada 2008-2009 al adjudicarse la Supercopa inglesa tras doblegar en penales 3-1 a Portsmouth luego del empate sin goles en el tiempo reglamentario, en partido celebrado en el estadio Wembley. El delantero argentino Carlos Tevez, el mediocampista galés Ryan Giggs y el defensa Michael Carrick hicieron buenas sus ejecuciones en la tanda de penales, mientras que Jermain Defoe fue el único certero por parte de Portsmouth. El conjunto dirigido por el estratega escocés Alex Ferguson se mostró en todo momento superior y pareció no extrañar las ausencias de dos de sus

estrellas en el ataque, el portugués Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney. Los “Red Devils” dominaron el encuentro por la “Community Shield” de principio a fin, pero no pudieron concretar alguna jugada que les permitiera adjudicarse en los 90 minutos su decimoséptimo cetro en 100 años, luego de coronarse en 1908, en la primera vez que se disputó este torneo. El luso Luis Nani, así como Tevez y Giggs tuvieron oportunidad de inaugurar el marcador pero no pudieron capitalizar las oportunidades, en parte por la intervención del arquero David James, quien evitó que un disparo del argentino se colara a su meta. En tanto, el campeón de la Copa

de Inglaterra no generó demasiadas opciones de peligro frente al marco del arquero holandés Edwin Van der Sar, por lo que el vigente monarca de la Liga Premier tuvo el camino despejado en su defensa de la corona y consiguió el bicampeonato, llevándose el título en penales, igual que hace un año. De esta forma, los Diablos Rojos consiguieron su decimoséptimo cetro de la “Community Shield”, siendo el conjunto más ganador de este certamen, mientras que Portsmouth tiene apenas dos conquistas.

(Con información de Notimex)


El Diario NTR

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

7D

Despedaza Diablos Rojos a Leones El cuadro de México vence a Yucatán 20-5 y pone la serie 2-0 a su favor

M

ÉXICO, D.F.- De forma despiadada y con ofensiva de 22 hits, Diablos Rojos del México despedazó a Leones de Yucatán con paliza de 20-5, para ponerse 2-0 en la serie por el banderín de la Zona Sur, en el Foro Sol. En este partido destacó por Diablos Rojos el segunda base Carlos Valencia, quien se fue de 5-3, con tres carreras anotadas y nueve remolcadas, además de pegar tres cuadrangulares, de seis que pegaron los pingos, uno de ellos “grand slam”. De igual forma, Gerónimo Gil bateó de 5-5, para dos rayas anotadas y una remolcada, Miguel Ojeda se fue de 6-4, con cuatro marcadas y dos impulsadas y jonrón, y Roberto Saucedo, de 6-2, con dos en home y dos producidas y un vuelacercas. Con este resultado, Diablos le ha marcado a Yucatán 31 carreras en estas dos palizas, luego que ayer terminó con blanqueada de 11-0, en este inicio de la serie por el título Sur en camino a la Serie Final 2008 de la

Liga Mexicana de Beisbol (LMB). El ganador del juego resultó Arturo López (1-0), con labor de seis rollos completos, para cinco hits, dos rayas, obsequió dos boletos y recetó dos chocolates. La derrota se la llevó Allan Ramírez (0-1), con un trabajo de apenas dos rollos y dos tercios, para ocho hits, siete rayas, dos boletos otorgados y dos ponches. La Pandilla Roja armó cuatro racimos importantes en las entradas tres, cinco, seis y siete, con cinco rayas, tres, tres y cuatro más para dar forma a esta paliza sobre los melenudos, que se fueron casi rapados. En la primera entrada, Diablos Rojos se puso 1-0, luego que Víctor Bojórquez conectó de hit para llevarse al panameño José Macías a home. En lo que parecía un partido parejo, Leones empató 1-1 de inmediato en la segunda tanda, por medio de Fernando Valenzuela junior, quien llegó a la registradora, tras doblete de José Hernández. Sin embargo, la máquina infernal

comenzó a trabajar y en la parte baja del segundo acto marcó dos carreras para poner la pizarra en 3-1. Ya embalado, el cuadro escarlata marcó su rally más abultado de cinco rayas en la tercera con el que tomó rumbo hacia la victoria al poner la pizarra en 8-1. En este racimo de cinco carreras, José Luis Sandoval (2) conectó un jonrón de dos rayas, con Gil y Ojeda en los senderos. Para la quinta entrada, los pingos fabricaron racimo de tres carreras, con dos jonrones, el primero de Miguel Ojeda (1) con Amaury Cazana en los senderos, y el primero de los tres bambinazos de Carlos Valencia (3), éste solitario, para el 11-2. En el sexto tramo, Diablos Rojos marcó otro racimo de tres carreras, gracias al segundo bambinazo de Carlos Valencia, ahora de dos rayitas, con Cazana y Ojeda en bases para poner el 14-2 en la pizarra. Leones de Yucatán medio respondió de forma previa con una carrera anotada en la cuarta entrada, y para

la séptima armó un racimo de tres para acercarse sin mucho peligro a los rojos en 14-5. Para la parte baja de ese séptimo rollo, Diablos Rojos volvió a ensañarse con los ya casi rapados melenudos con otro rally, ahora de cuatro carreras para poner el pesado 18-5. Aquí vino el “gran slam” de Carlos Valencia, con Saucedo, Cazana y Ojeda en los senderos, para terminar el partido con tres bambinazos e imponer una marca en juegos de play off de LMB. Ya para no dejar dudas sobre el dominio sobre los peninsulares, Diablos Rojos puso marcador final de 20-5 en la octava tanda con dos carreras más, gracias al jonrón de Saucedo (1) con Bojórquez en base. Esta serie por el campeonato de la Zona Sur LMB continuará el martes en el Estadio Kukulcán de la ciudad de Mérida, Yucatán, con el tercer partido. (Con información de Notimex)


8D

Lunes 11 de agosto de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Basquetbol varonil

Contundentes El “Dream Team” vence a su similar de China 101-70 para dejar en claro quién es el favorito para llevarse el oro olímpico

P

EKÍN. La selección de basquetbol de Estados Unidos no dejó lugar a dudas sobre quién es el máximo aspirante al oro olímpico, al barrer por contundente 101-70 a la quinteta china, en duelo del Grupo B de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Con esta victoria, el nuevo “Dream Team” despejó cualquier posible duda en cuanto a sus aspiraciones olímpicas, al superar al cuadro local en todos los sectores de la duela del Estadio Olímpico de Basquetbol. Ni siquiera la potencia del poste chino Yao Ming, quien milita en la NBA con Rockets de Houston, fue suficiente para por lo menos frenar a la poderosa ofensiva estadouniden-

se, que simplemente se dedicó a sobrellevar a su rival y apretar cuando lo consideró necesario. Los norteamericanos tuvieron un inicio titubeante que hizo que los asiáticos concibieran alguna esperanza, al irse al frente por 9-11 en los primeros cinco minutos del periodo, sin embargo, los campeones de Sydney 2000 pronto “pusieron orden” y cerraron con parcial favorable de 20-16. La mejor prueba de que es virtualmente imposible detener a este equipo es el hecho de que ninguno de sus jugadores logró sobresalir en especial en este periodo, en el que desde Jason Kidd hasta el estelar Kobe Bryant aportaron lo suyo para

despachar a los anfitriones. Todo fue cuestión de que el “Redemption Team”, como ahora le llaman, se apoderara de la delantera en el marcador para que no la volviera a soltar y el segundo episodio terminó con un total de 49-37 en el marcador y un parcial de 29-21. El tercer cuarto fue todo para Estados Unidos, que marcó 25 unidades contra 11 de los de casa, quienes “echaron su resto” en el cuarto episodio, con 22 puntos marcados, pero los 27 de la visita hicieron imposible cualquier esperanza de remontar. Cuando todos esperaban que el peso de la ofensiva estadounidense cayera en Bryant, fue Dwayne Wade quien se echó al equipo al hombro

con 19 puntos, dos asistencias y dos robos de balón. Detrás de Wade quedó Lebron James, con 18 unidades y seis rebotes, el estelar de Lakers fue el tercero mejor en puntos anotados con 13, misma aportación que hizo Dwight Howard. Del lado chino, Yao Ming estuvo muy lejos de lo que se esperaba de él a la ofensiva, con sólo 13 puntos anotados, aunque marcó el área de la pintura como su territorio personal al recuperar 10 tableros, en tanto Zhu Fangyu aportó 11 unidades a la causa roja. (Con información de Notimex)


El Diario NTR

Basquetbol varonil

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

9D

Cae el campeón olímpico En su debut, la selección de Argentina es derrotada por Lituania 79-75

P

EKÍN La selección argenEKÍNtina de basquetbol varonil sufrió este domingo un imprevisto descalabro en sus aspiraciones para refrendar el título logrado hace cuatro años al caer en su presentación ante su similar de Lituania por 79-75, en acciones del torneo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. En este duelo, correspondiente al Grupo A de este certamen y que se efectuó en el Gimnasio Olímpico de basquetbol, lituanos y argentinos se enfrascaron en un partido donde predominó el contacto físico, el hacer pantallas y una intensa lucha por controlar los tableros. Esto se reflejó en la baja anotación que consiguieron los contendientes en los primeros diez minutos de juego, donde los europeos sacaron la mejor parte de este tipo de juego y tomaron ventaja de tres puntos (14-11). En el segundo cuarto, la tónica siguió siendo la misma, un duro golpeo debajo de las tablas y los lituanos seguían teniendo mejores dividendos de este tipo de juego, lo que les permitió irse al descanso del medio tiempo con una pequeña ventaja de cuatro unidades (34-30).

Para el tercer cuarto continuaron dominando las defensivas, por lo que el trámite del juego seguía siendo complicado y lograr un enceste era producto de un gran esfuerzo y la puntuación, luego de tres cuartos, seguía siendo baja, aunque todavía favorable a los lituanos, quienes ahora aventajaban por seis puntos (51-45). En los diez minutos finales y ya con jugadores en riesgo de irse a la banca por faltas personales, el partido se abrió y ambos conjuntos se mostraron más ofensivos, pero a pesar de que aquí quien lució más fueron los sudamericanos su ataque final no les alcanzó para revertir el marcador y salieron con su primer revés a cuestas. Por Lituania (1-0) sus mejores canasteros fueron Linas Kleiza quien logró 13 puntos, Robertas Javotkas colaboró con 12 mientras Marijonas Petravicius, Sarunas Jasikevicius y Ramunas Siskauskas terminaron con 10 cada uno. Por Argentina (0-1) destacaron a la ofensiva Emmanuel Ginóbili, quien logró 19 unidades, Andrés Nocioni aportó 15, Carlos Delfino contribuyó con 13 y Luis Scola finalizó con 10. (Con información de Notimex)


10D

Lunes 11 de agosto de 2008

Futbol varonil

Pas i ó n

El Diario NTR

Futbol varonil

Ganan Brasil y Argentina Con dos goles de Ronaldinho, vence la “verdeamarelha” 5-0 a Nueva Zelanda, mientras que los “albicelestes” lo hacen con la mínima diferencia

S

HENYANG. La selección de Brasil avanzó a los cuartos de final del torneo de futbol de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 tras derrotar 5-0 a Nueva Zelanda, con dos anotaciones del delantero Ronaldinho Gaúcho. Los goles de la victoria “verdeamarelha” en el estadio olímpico de Shenyang cayeron por cuenta de Anderson, al minuto cuatro, Alexandre Pato (34), Ronaldinho (a los 55 y 61, el segundo de tiro penal) y Sobis (90). Con esta victoria, Brasil se mantiene como líder del Grupo C al llegar a seis unidades y aseguró su presencia en la siguiente ronda, mientras que Nueva Zelanda quedó con un punto y se jugará su calificación ante Bélgica el próximo miércoles.

“Azzurra” goliza Logra Italia pase a cuartos tras victoria 3-0 sobre Corea del Sur

Sufre Argentina para ganar Por su parte, Argentina, con todas sus figuras dentro de la cancha, sufrió para vencer con lo mínimo a Australia y así firmar su pase a los cuartos de final, gracias a la anotación de Ezequiel Lavezzi al minuto 76. Con su triunfo en el estadio olímpico de Shanghai, la “Albiceleste”, campeona olímpica, garantizó su asistencia en la siguiente ronda al llegar a seis puntos como líder del sector A, mientras que los “aussies” buscarán su pase ante Costa de Marfil. En tanto, Honduras se despidió prácticamente de toda posibilidad de avanzar tras sumar su segundo descalabro, 1-0 ante Camerún, que dio un paso importante hacia la calificación dentro del pelotón D, con tanto de Stephane Mbia, al minuto 74, en el estadio olímpico de Qinhuangdao. Finalmente, Nigeria cosechó su primera victoria dentro del grupo C para llegar a cuatro puntos al imponerse 2-1 a Japón, que fue eliminado con su segundo revés, e intentará lograr el pase a la siguiente ronda ante Estados Unidos. (Con información de Notimex)

Q

INHUANGDAO. La selección de Italia consiguió su pase a los cuartos de final del torneo de futbol varonil de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, tras derrotar 3-0 a Corea del Sur y cosechar su segunda victoria. Las anotaciones de la victoria de la escuadra “azzurra” en el estadio olímpico de Qinhuangdao fueron obra de Giuseppe Rossi al minuto 15, Tommaso Rocchi al 31 y Riccardo Montolivo al 90, para mantenerse en la primera posición del grupo D con seis unidades. Por su parte, la selección anfitriona, China, puso en peligro su calificación a la siguiente ronda al caer 0-2 con Bélgica, con goles de Moussa Dembele al minuto ocho y Kevin Mirallas al 80, en el estadio olímpico de Shenyang. El conjunto chino se quedó con un sólo punto, por tres de los belgas, y tendrá que buscar un triunfo ante la ya calificada Brasil, a la espera de que Nueva Zelanda derrote a Bélgica

en el último encuentro del sector C. Holanda rescató un empate a dos goles ante Estados Unidos en los minutos finales en el estadio olímpico de Tianjin, para apretar el sector B, en donde los estadounidenses comparten la punta con Nigeria con cuatro unidades, mientras los holandeses suman dos. Holanda se adelantó al minuto con la anotación de Ryan Babel al minuto 16, pero Sacha Kljestan al 64 y Jozy Altidore al 72 le dieron la vuelta al encuentro, ya sobre el tiempo, al minuto 93, Geral Sibon le concedió su segundo empate a la “naranja”. Finalmente, Costa de Marfil olvidó rápido la derrota de su debut y se impuso por 4-2 a Serbia, en Shanghai, para dar un paso más rumbo a la siguiente ronda, aunque antes tendrá que definir al segundo calificado del sector A cuando se mida con Australia. (Con información de Notimex)


El Diario NTR

Gimnasia

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

11D

Gimnasia artística

Potencias Mundiales Dominan China y Estados Unidos gimnasia artística en Juegos Olímpicos

P

EKÍN. China y Estados Unidos se perfilan como los grandes favoritos a subir al podio en la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, luego de liderar en el all around por equipos femenil. En la pelea por las medallas, del próximo miércoles también estarán las gimnastas que representan a Rusia, Rumania, Australia, Francia, Brasil y Japón. El país anfitrión, que nunca ha ganado la presea dorada por equipos, hasta el momento suma un total de 248.275 puntos, seguido de Estados Unidos, con 246.800 y Rusia, con 244.400 unidades. La destacada actuación de la china Cheng Fei en piso la ubicó a la cabeza de la clasificación con 15.750 puntos, seguida de la rumana Sandra Izbasa (15.475) y la estadounidense Shawn Johnson (15.425). En salto de caballo, Fei se colocó a la cabeza con un promedio de 15.912, escoltada por la norcoreana Un Jong Hong (15.725) y la estadounidense Alicia Sacramone (15.625). Por su parte, la china Yilin Yang fue la mejor en las barras asimétricas con 16.650 puntos. En el segundo sitio se ubicó la rusa Ksenia Semenova, con 16.475 y la ucraniana Anastasiia Koval fue tercera tras totalizar 16.325. Finalmente, en la viga de equilibrio la local Shanshan Li totalizó 16.125 para ubicarse en el primer sitio, escoltada por las estadounidenses Nastia Liukin (15.975) y Shawn Johnson (15.975). (Con información de Notimex)

Incierto debut La regiomontana Maricela Cantú, de tan sólo 17 años, queda en el sitio 56 de la clasificación de gimnasia artística Lorenzo Rodríguez Blancas Servicios Especiales

P

ekín. A pesar del esfuerzo y elegancia mostrados en cada una de sus ejecuciones, la mexicana Maricela Cantú tuvo un incierto debut en la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. La mexicana quedó en el sitio 56 de la ronda de clasificación del all around y con ello regresará a casa para seguir con la preparación rumbo a Londres 2012. Cantú Mata, de 17 años de edad, hizo su debut olímpico en las instalaciones del Estadio Cubierto Nacional, con serenidad y bajo la tutela del entrenador Antonio Martínez Barraza, quien fue el artífice para que la mexicana sintiera lo que es estar en una máxima justa mundial de este tipo. En el primer aparato, salto de caballo, Maricela Cantú, quien formó parte del equipo mexicano que perdió la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro Brasil por una falla administrativa, tuvo ciertos titubeos que la calificaron con 14.175 y 13.675 en sus ejecuciones, para iniciar con el puesto 85. Aún con el peso de ser la única representante mexicana de la gimnasia, la deportista pasó a las

barras asimétricas, en las cuales se le vio segura, pero de igual manera con cierta desconcentración que le dieron como calificación 12.625 para estar en el escalón 84 con 26.800 tras dos aparatos. Luego, en la barra de equilibrio, la regiomontana, quien cumplió con el ciclo olímpico iniciado en Cartagena de Indias 2006, fue presa del nervio y tuvo dos caídas, las cuales fueron penalizadas por los jueces, quienes le dieron un puntaje de 12.700 y con ello sumó 39.500 para estar en el puesto 73. Ya para los ejercicios en el piso y bajo las notas de “Amo el Rock and Roll”, la competidora se dio cuenta que debía terminar con seguridad para remontar lugares, a pesar de que ya nada podía hacer para estar en la segunda fase de la competición olímpica. Maricela Cantú se paró con gallardía en el escenario y cumplió con su misión de hacer bien las cosas y con una calificación de 14.025, que junto con la conseguida en el salto de caballo (14.175) fueron las más altas condecoraciones en su rutina para finalizar en el sitio 56, con 53.525 unidades.

(Con información de Notimex)


12D

Lunes 11 de agosto de 2008

Pas i ó n

El Diario NTR

Natación dorso femenil

Fuera, en 100m dorso

La mexicana Fernanda González queda eliminada tras completar la competencia en la sexta posición en el Cubo de Agua

P

EKÍN. La nadadora mexicana Fernanda González no logró avanzar a la semifinal de los 100 metros dorso femenil, al quedar en la sexta posición en su heat eliminatorio dentro de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, en el Cubo de Agua. Con un tiempo de 1:02.76 minutos, la capitalina González no pudo mejorar su marca personal y quedó relegada a la sexta plaza, en la serie eliminatoria en que la colombiana Carolina Colorado finalizó en la primera plaza con un registro de 1:01.19.

El segundo lugar le correspondió a la israelí Anna Gostomelsky, con un tiempo de 1:01.87, mientras la sueca Sarah Sjostrom marcó el tercer mejor tiempo del heat con 1:02.38, y la mexicana se quedó a casi dos segundos de la mejor de la serie. Con su 1:02.76, González se quedó lejos de su mejor registro, el cual es de 1:02.42, pero continuará con actividad en el Centro Acuático Nacional de Pekín en las pruebas de 200 metros dorso. (Con información de Notimex)

Natación 100m pecho femenil

Insuficiente esfuerzo

Se queda Adriana Marmolejo fuera en 100 metros pecho, pese haber quedado en segunda posición de la eliminación

P

ekín. Pese a terminar en la segunda posición en su heat eliminatorio, la nadadora mexicana Adriana Marmolejo no superó el corte en los 100 metros pecho femenil, en los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Marmolejo culminó su prueba con tiempo de 1:10.73 minutos, sólo por detrás de la marroquí Sara Elbekri, dentro de la tercera serie eliminatoria, pero no le alcanzó para avanzar a la

semifinal de la prueba en el “Cubo de Agua”. La australiana Leisel Jones registró el mejor tiempo de las eliminatorias, al implantar récord olímpico con un crono de 1:05.64 minutos. Marmolejo continuará con actividad en los 200 metros pecho, dentro de la natación de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 en el Centro Acuático Nacional de Pekín.

Natación 400m libre femenil

Tampoco en 400m libre

Susana Escobar gana el tercer heat de la eliminatoria, pero no logra ser una de las 16 calificadas a la semifinal, en el “Cubo de Agua”

P

ekín. La nadadora mexicana Susana Escobar no logró avanzar a la semifinal de los 400 metros libres femenil de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, pues pese a vencer en su heat eliminatorio se quedó lejos de las clasificadas. Escobar finalizó la prueba en la primera posición del heat 3 con tiempo de 4:11.99 minutos, tras dominar de principio a fin a sus competidoras, pero no logró ser una de las 16 calificadas a la semi-

final, en el “Cubo de Agua”. La mexicana, quien mejoró por un segundo su mejor registro, tendrá que conformarse con participar en su última prueba en los 800 metros estilo libre, tras quedar eliminada en los 400 libre y 400 combinado individual. La italiana Federica Pellegrini marcó el mejor tiempo de la sesión, al registrar 4:02.19 minutos, para implementar nuevo récord olímpico, casi diez segundos menos que la mexicana Escobar.


El Diario NTR

Pas i ó n

Remo Scull doble femenil

Afortunado debut

Las mexicanas Lila Pérezrul y Gabriela Huerta logran clasificar a la siguiente ronda después de ocupar la cuarta posición en la eliminatoria Lorenzo Rodríguez Blancas Servicios Especiales

P

EKÍN. La dupla mexicana de Lila Pérezrul y Gabriela Huerta tuvieron un debut afortunado en las pruebas de remo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, al quedarse en el cuarto sitio de su heat eliminatorio y esperan el próximo martes avanzar a la semifinal. En medio de una espesa neblina que cubrió la cancha de Parque de Remo y Canotaje, las mexicanas salieron un poco rezagadas en la prueba, pero conforme se acercaron a los metros finales de los dos mil metros, pusieron todo su esfuerzo para remontar posiciones que les permitieran buscar la repesca en el scull doble. El crono de Pérezrul y Huerta fue de 7:11.71 minutos, que representa una mejoría en la marca personal de las remeras. El primer sitio fue para el par holandés de Kirsten Van Der Kolk y de Marit Van Eupen con 6:50.90, seguidas de las australianas Amber Halliday y Marguerite Houston con 6:53.23. De esta manera, sólo las dos pri-

meras tuvieron acceso directo a la semifinal y será hasta el martes venidero cuando las mexicanas se alisten para salir en busca de una de las mejores actuaciones del remo nacional en las justas olímpicas. A las modernas instalaciones de este deporte, asistió el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Carlos Hermosillo, quien se mostró optimista con el paso de las mexicanas, ya que consideró que a pesar de competir con las mejores del mundo, salieron con determinación. Lila Pérezrul, plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, y Gabriela Huerta, quien ya tiene en su haber dos Juegos Olímpicos, salieron en el carril seis de la competencia. Además de las mexicanas, las que representaron a Latinoamérica fueron las brasileñas Camila Carvalho y Luciana Granato, quienes culminaron en el quinto puesto con un tiempo de 7:25.90.

(Con información de Notimex)

Lunes 11 de agosto de 2008

13D

Voleibol femenil

Lo intentaron

Caen las mexicanas Bibiana Candelas y Mayra García ante brasileñas en su debut en Beijing 2008

P

EKÍN. La dupla integrada por Bibiana Candelas y Mayra García tuvo un desafortunado debut en el voleibol playero de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, al ser superadas por las brasileñas Renata Ribeiro y Talita Rocha en tres sets. Candelas y García tuvieron un arranque aceptable en su primer encuentro de voleibol de playa de la justa veraniega, pero no pudieron mantener la ventaja y cayeron por parciales de 18-21, 21-16 y 15-8, en 49 minutos de acción, en choque celebrado en el Parque Chaoyang. Las cariocas, potencia mundial en la especialidad, fueron sorpren-

didas por las “aztecas”, que con “dejaditas” pudieron imponerse en el primer set, pero pronto fueron controladas por las “verdeamarelha”, quienes en base a su experiencia ganaron 21-16. Para el tercer set, las brasileñas se fueron arriba en el marcador con remates contundentes de Renata Ribeiro, quien causó el mayor daño a las mexicanas. El esfuerzo de Candelas y García no les alcanzó y cayeron en su primer partido. Obligadas a imponerse si desean seguir con vida de los Juegos Olímpicos, el combinado mexicano enfrentará en sus próximos partidos a Grecia (12 de agosto) y Austria (14).


14D

Pas i ó n

Lunes 11 de agosto de 2008

El Diario NTR

Calendario de competencias Lunes 11 de agosto

Badminton

de RS:X varonil Regata 1 y Regata 2 de RS:X femenil Regata 1 y Regata 2 de 470 femenil Regata 1 y Regata 2 de 470 varonil Regata 4, Regata 5 y Regata 6 de 49er mixto Regata 5 y Regata 6 de Yngling femenil Regata 5 de Solitaire Finn mixto

Segunda ronda individual varonil Cuartos de final dobles femenil Octavos de final individual femenil Balonmano Fase de grupos femenil

Basquetbol Fase de grupos femenil: Nueva Zelanda - España República Checa - Malí Corea del Sur - Rusia Letonia - Bielorrusa China - Estados Unidos Australia - Brasil

Boxeo Segunda ronda peso pluma (57 kg) Segundo ronda peso ligero (60 kg)

Canotaje Eliminatoria C1 varonil primera y segunda ronda Eliminatoria K1 varonil primera y segunda ronda

Clavados Plataforma 10m sincronizados varonil

Equitación Concurso completo Cross Country Concurso completo Cross Country

Esgrima Eliminatoria florete individual femenil Semifinal florete individual femenil Final florete individual femenil

Hockey sobre pasto Fase de grupos femenil

Judo Eliminatoria 57 kg femenil Eliminatoria 73 kg varonil Final 57 kg femenil Final 73 kg varonil

Levantamiento de pesas Clasificación categoría 62 kg varonil Clasificación categoría 69 kg varonil Final categoría 58 kg femenil Final categoría 62 kg varonil

Natación Semifinal 100m dorso femenil Semifinal 200m libres varonil Final 100m mariposa femenil Final 100m pecho varonil Semifinal 100m pecho femenil Semifinal 100m dorso varonil Final 400m estilo libre femenil Final relevo 4x100m estilo libre varonil Eliminatoria 200m estilo libre femenil Eliminatoria 200m mariposa varonil Eliminatoria 200m combinados individual femenil

Remo Cuartos de final Sculls individual femenil Cuartos de final Sculls individual varonil Repechaje dos sin timón femenil Repechaje dos sin timón varonil

Repechaje doble Sculls femenil Repechaje doble Sculls varonil Repechaje cuatro sin timón varonil Semifinal Sculls individual varonil

Tenis Primera ronda individual varonil Primera ronda individual femenil Primera ronda dobles varonil Primero ronda dobles femenil

Tiro con Arco Eliminatoria varonil por equipos Semifinal varonil por equipos Final varonil por equipos

Vela Regata 1 y Regata 2

Tiro deportivo Calificación Trap femenil Calificación Rifle de Aire 10m varonil Final Rifle de Aire 10m varonil Final Trap femenil

Voleibol Fase de grupos femenil: Argelia - Serbia Kazajstán - Italia Estados Unidos - Cuba Brasil - Rusia China - Polonia Japón - Venezuela

Voleibol de playa Fase de grupos varonil

Waterpolo Hungría – Holanda Rusia – Italia Grecia - Australia Estados Unidos - China


Pas i ó n

El Diario NTR

Santa María de la Paz Teúl de González Ortega Monte Escobedo Tlaltenango

García de la Cadena Nochistlán

Villanueva

Tepechitlán

Huejúcar

Tepetongo

Florencia Juchipila Tabasco Apozol Jalpa

Colotlán Momax Calvillo Jerez

Lunes 11 de agosto de 2008

15D

Termina tercera novillada en Arroyo

M

ÉXICO, D.F. La tercera novillada de la temporada 2008 en la Plaza de Arroyo terminó sin triunfadores, luego que la cuarteta de diestros sólo pudo mostrar voluntad y valor, aunque poca experiencia y técnica. Se lidió un encierro de la ganadería debutante de Lecumberri Hermanos, que tuvo una buena presencia y un juego bastante aceptable, el cual le complicó la vida a los cuatro inexpertos novilleros. El corrido en segundo sitio mereció arrastre lento, mientras que el primero se fue entre aplausos del público asistente. Abrió la tarde José Pedro Rodríguez con “Francés” de 416 kilos, con el que sólo mostró valor y voluntad, lo que agradeció el público capitalino, sin embargo, eso no fue suficiente para dejarlos satisfechos. Rodríguez se perdió con la capa y con la muleta mostró más nerviosismo que técnica para aprovechar el buen recorrido de su rival, por lo que las palmas se cambiaron en protestas y silbidos. Tuvo problemas al matar, se llevó un aviso y se fue con aplausos. El zacatecano Antonio Romero lidió a “Revoltoso” de 423 kilos, novillo al que desaprovechó por completo, luego que no supo meterlo a su engaño para realizar alguna faena, la cual se prestaba debido al recorrido y bravura del ejemplar. Romero sólo logró algunos muletazos templados, pero aislados y sin idea, por lo que vino a menos en su labor, ante el desencanto del público. Sufrió un aparatoso revolcón sin consecuencias. Mató de pinchazos y espadazo y se fue con algunas palmas. El colombiano Efraín Vargas lidió a “Ofrecido” de 432 kilos, con el que se vio inexperto desde la capa hasta la muleta, aunque el público lo consintió debido al valor y entrega que puso a su labor. Sufrió un fuerte golpe, luego que el novillo lo prendió por la espalda, por fortuna sin consecuencias graves, lo que influyó para que viniera a menos en su intento de faena. Después de varios intentos, mató de pinchazos y espadazo caído para escuchar leves palmas. Cerró la tarde el tlaxcalteca José Carlos Fuentes con “Mantenido” de 402 kilos, con el que nada pudo mostrar, debido a su falta de sitio y técnica para armar o hilvanar alguna faena. Dio varios muletazos sin ton ni son, lo que le ocasionó sufrir un fuerte revolcón, luego que el novillo lo prendió, y el cual no pasó a mayores para su fortuna. Se tardó en matar con pinchazos y espadazo trasero y se fue en silencio. (Con información de Notimex)


16D

Lunes 11 de agosto de 2008

Colgando el silbato

Virginia Tovar Díaz dice adiós al futbol y pasa a la historia como la primera árbitro central de México

M

ÉXICO, D.F.- Una de las trayectorias más fructíferas que haya tenido una mujer en el arbitraje mexicano se terminó con el adiós de Virginia Tovar Díaz, quien estuvo de cuarto oficial en el encuentro entre América y Morelia. Previo al partido que terminó 1-1 en el estadio Azteca, Tovar Díaz recibió un reconocimiento de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol y de los clubes participantes en dicho cotejo. En 1995 hizo su debut en Tercera División como abanderada, lo que ahora se conoce como asistente, un año después logró su ascenso a la Segunda División y en 1998 a la Primera A y se estrenó con el partido La Piedad ante Jaguares. Sus buenas actuaciones le permitieron obtener el gafete FIFA como asistente y como árbitro central en 1999 hasta tenerlo vigente al momento de colgar el silbato. Pasó a la historia el 22 de febrero de 2004 al ser la árbitro central del partido entre Irapuato y América, con triunfo de los “freseros” por 2-1 en encuentro de la fecha seis del Torneo Clausura. Personalidad, aplicación de las reglas y criterio plasmó en su trabajo en ese encuentro con seis tarjetas amarillas y dos rojas. “Vicky” dijo adiós a su faceta como árbitro central el pasado 20 de julio con el encuentro entre Lobos BUAP y Cruz Azul Hidalgo de la Primera A. (Con información de Notimex)

Pas i ó n

El Diario NTR


Tiempo Global EDITOR: PERLA VELASCO

DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA

CONTACTO: tiempoglobal@ntrmedios.com

Demanda la CNC frenar especulación con alimentos

M

ÉXICO, DF. El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, exhortó al nuevo secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, a frenar la especulación y a cumplir con los pendientes. En el campo, dichos pendientes se relacionan con el Programa de Empleo Emergente en Zonas Rurales Expulsoras de Mano de Obra, cuyo decreto presidencial debe modificarse, en cuanto a reglas de operación, a fin de que se empiece a concretar, explicó. Dijo que lo anterior “es fundamental para agregar programas de fomento productivo en los que se acepten empresas que, como mínimo, generen 10 empleos; el decreto dice que deben ser 20, lo que sólo beneficiaría a las maquilas y no a un programa de economía social”.

Hay otros rezagos, como en el mecanismo para administrar la importación y exportación de alimentos, así como la creación de una reserva estratégica de granos, bajo los escenarios de autosuficiencia en maíz blanco y frijol, donde el respaldo debe ser de por lo menos tres veces la demanda. Señaló que en el caso de ser altamente dependientes, dicho respaldo tendría que acompañarse con un programa de sustitución de importaciones, en el que se apueste a los productores nacionales. López Aguilar aseguró que en ningún caso se justifica la carestía en alimentos, pues a los productores se les paga lo mismo, mientras intermediarios y empresarios han causado que en algunas zonas el incremento de precios a productos básicos sea hasta de 100 por ciento.

Los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados (centro).

Piden Creel y Zavaleta pacto político contra el crimen

V

ILLAHERMOSA. Los presidentes de las cámaras de Senadores, Santiago Creel Miranda, y de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, pidieron un pacto político para enfrentar el crimen en el país, además de medidas complementarias a una eventual aplicación de la cadena perpetua. Por su lado, Creel Miranda manifestó que el problema de la inseguridad en México es la impunidad, y que la eventual instauración de la cadena perpetua para los secuestradores es una de otras posibles medidas. “La impunidad se da en muchas partes, en las policías, en las cárceles, en los ministerios públicos, por los jueces, entonces lo que tenemos que hacer es ir abordando cada uno de es-

tos problemas desde el aspecto de su legislación”, señaló. Recordó que de acuerdo con la reforma constitucional en materia de justicia, lo que se hizo, entre otras cosas, fue transformar juicios escritos en orales, por lo que todo eso ayudará a que en el mediano plazo se vean menores índices de inseguridad en el país. A su vez, Zavaleta Salgado propuso un pacto político en todo el país para el combate a la delincuencia organizada. Pidió a todos los sectores políticos y sociales quitarse la camiseta del color que sea para poder enfrentar al crimen en los estados donde se ha incrementado la inseguridad. “Tenemos que hacer un plan estratégico para todo el país y un pacto político, sobre todo

combatir al crimen donde lo haya. En el caso de la cámara, como presidenta, si me convocan, asistiré a alguna reunión de planeación respecto de la cuestión de inseguridad”, expuso. Precisó que su partido, tanto en Tabasco como en el resto del país, debe unirse con todos los actores políticos para combatir los problemas que hay en cada entidad. Los legisladores acudieron en Villahermosa al informe del diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Priego Tapia, quien en su intervención señaló que la seguridad es el tema donde pueden tener grandes coincidencias todos los gobiernos. (Con información de Notimex)

Los productos del campo mexicano, los más afectados.

Anuncia Xóchitl Gálvez búsqueda de candidatura

P Los elementos son evaluados en el desempeño de sus funciones.

Otorgan nuevos grados a efectivos de la PFP

M

ÉXICO, DF. La Secretaría de Seguridad Pública federal otorgó mil 665 nuevos grados para mil oficiales, 480 subinspectores y 185 inspectores, que fueron evaluados en materia de control de confianza y en el desempeño de sus funciones. El coordinador general de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Marco Tulio López, detalló que las plazas fueron distribuidas en tres categorías a policías federales de las Divisiones de Inteligencia para la Prevención, Seguridad

Regional y Fuerzas Federales de Apoyo. En rueda de prensa comentó que estas acciones son para fomentar la vocación de servicio y garantizar un proyecto de vida dentro de la Policía Federal Preventiva (PFP). A cambio de este esfuerzo, dijo, los policías tendrán la oportunidad de desarrollarse profesional y personalmente, y los alejará de cualquier posibilidad de establecer nexos con grupos criminales.

ACHUCA. Xóchitl Gálvez Ruiz, ex comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, anunció que alista su regreso a la escena política de Hidalgo para buscar la candidatura al gobierno estatal, la cual podría ser por cualquier partido político. La ex funcionaria foxista reapareció en Pachuca durante un evento público al que asistió el gobernador Miguel Osorio Chong, para encabezar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, lo que causó la expectación de los asistentes. Al término del evento, en entrevista dijo que está de regreso para contender por la gubernatura de su natal estado. Descartó participar como candidata a una alcaldía en los próximos comicios electorales del 9 de noviembre, en los que habrán de renovarse los 84 ayuntamientos y, por el contrario, buscará ser candidata por algún partido político al gobierno hidalguense. Insistió en su postura de competir en 2011 por la gubernatura de Hidalgo, “eso está decidido”. Reiteró que “en dos años y medio me van a ver aquí”, tras jus-

La ex comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. tificar que por ahora realiza un trabajo diferente, el cual le dedica más tiempo a su empresa, que no le permite andar en la política local. Sostuvo que su participación por la carrera gubernamental se daría como ciudadana, con cualquiera de los partidos políticos que existen en la entidad, a pesar de no ser militante de alguno. Cabe recordar que en su momento los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) manifestaron su

intención de abrirle la “puerta” a la oriunda de Tepatepec, siempre y cuando se decida por uno de ellos. Hay ya quienes ya aseguran que Xóchitl Gálvez pudiera ser punto clave para sentar a la mesa al senador José Guadarrama, a los diputados federales Gerardo Sosa y Daniel Ludlow para realizar una futura alianza, que permita la alternancia política en Hidalgo. Indicó que a diferencia de los políticos tradicionales, ella no tiene cola que le pisen.


2E Tiempo Global

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Esperan México y Cuba concretar acuerdo migratorio

M Las semillas de la higuerilla, como materia prima.

Chiapas, a punto de producir y vender biocombustibles

T

UXTLA GUTIÉRREZ. Unos 5 mil 500 productores han respondido a la convocatoria para establecer cultivos de piñón e higuerilla para elaborar biocombustibles en plantas procesadoras que ya presentan un avance de 85 por ciento en su instalación. El director de la Comisión Estatal de Bioenergéticos, Rafael Armando Arellanes Caballero, explicó que sobre lo anterior existe una extraordinaria respuesta por parte de los productores. Indicó que su disposición se debe a que ya se da una fuerte reconversión a la actividad agrícola, potenciando la capacidad de los suelos degradados y aquellos que ya no son aptos para el maíz y frijol. En entrevista con Notimex, señaló que ya se siembran ambas especies en 22 muni-

cipios, en los que se espera plantar unas 20 mil hectáreas de piñón en este año. Dijo que los productores tienen, tan sólo en agosto, un mes idóneo para ampliar la superficie de cultivo por la disponibilidad de humedad y para ello se ha distribuido la semilla. Arellanes Caballero aseguró que para complementar la siembra algunos productores han tomado la semilla de la región y con ello se asegura que la siembra será exitosa y, de hecho, unas 10 mil hectáreas de piñón se han establecido a la fecha. En lo que respecta a la higuerilla, puntualizó que se proyecta sembrar unas 600 hectáreas este año, de ellas la mitad ya fueron trabajadas en suelos aptos y con potencial para su desarrollo. El reto, dijo, es que Chiapas sea el primer estado

del país generador de biocombustibles y, por lo tanto, el que comience su uso y abastecimiento en unidades vehiculares. El funcionario rechazó que estos cultivos desplacen a otros de primera necesidad, como el maíz y el frijol, pues para ello se emplean suelos que permanecen ociosos y con posibilidades de recuperar su rentabilidad vía la siembra y cosecha de piñón e higuerilla. De acuerdo con el servidor público, la producción y el abasto de la demanda están garantizados, pues las plantas procesadoras, que en su instalación están muy avanzadas, deberán terminarse en este mismo año, posiblemente incluso en septiembre. (Con información de Notimex)

ÉXICO, DF. México y Cuba esperan concretar, en el marco de la visita oficial a México del canciller Felipe Pérez Roque, en septiembre próximo un acuerdo migratorio con miras a solucionar el tráfico de personas, afirmó Cecilia Romero Castillo. La comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a finales de este mes, previo a la llegada del canciller cubano, se llevará a cabo en el país la tercera ronda de la Reunión Binacional sobre Asuntos Consulares y Migratorios México-Cuba. En entrevista con Notimex dijo que en las anteriores rondas celebradas en México y en Cuba, respectivamente, se han registrado avances importantes en ese sentido, “por lo que a partir de que concluyamos estas tres rondas podremos ofrecer un producto que sea un avance interesante. Tengo confianza que así será”. Comentó que el tema “tiene muchas aristas”, una de ellas “es lo que tiene que ver con el acuerdo, la herramienta del gobierno de México con el gobierno de Cuba, para mejorar y buscar soluciones al tema del tráfico de personas, lo que

El canciller Felipe Pérez Roque. hemos avanzado, ya también, bastante”. “Ha habido dos rondas de la Reunión Binacional sobre Asuntos Consulares y Migratorios, habrá una tercera ronda este mes y vendrá después el canciller Pérez Roque y estamos trabajando en eso”, abundó. De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en dichos encuentros ambas naciones han refrendado “la decisión de hacer válido el compromiso de avanzar en el establecimiento de un marco jurídico que, con un enfoque integral y bajo el principio de responsabilidad

Propone CNDH acuerdo de Estado para seguridad pública

M

La secretaria de Educación, Josefina Vázquez, y la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Presentarán profesores primer examen de oposición

M

ÉXICO, DF. Por primera vez en la historia del país, más de 83 mil maestros que aspiran a dar clases en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) serán evaluados por la SEP, de conformidad con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El procedimiento se efectuará hoy a las 11 horas en 200 sedes coordinadas por igual número de responsables, quienes aplicarán el Examen de Ingreso al Servicio Docente y Otorgamiento de Plazas a Docentes en Servicio. Este procedimiento forma parte de la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual signaron el pasado 15 de mayo el gobierno federal y el SNTE para garantizar calidad en la impartición de educación para más de 30 millones de estudiantes que cursan este nivel educativo. El examen se aplica a los maestros que aspiran a dar clases en las escuelas públicas del país, y para garantizar la transparencia y seguridad de esta evaluación y de sus resultados se contará con la vigilancia de

la organización civil Transparencia Mexicana. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que este ejercicio demostrará que nada puede salir mal cuando se cuenta con el respaldo de la sociedad civil, los padres de familia, el SNTE y las autoridades de gobierno. Para respaldar el buen manejo del proceso, la SEP capacitó a los 200 coordinadores que participarán en la aplicación del examen a 83 mil 875 aspirantes. De esta manera, bajo estrictas normas de seguridad en los Talleres Gráficos de México y en presencia del notario público 237 del Distrito Federal, además de representantes de Transparencia Mexicana, se entregaron este fin de semana a los coordinadores los materiales de aplicación que se repartirán. Los materiales consisten en 17 diferentes tipos de exámenes y hojas de respuestas personalizadas para cada sustentante que reunió los requisitos de la Convocatoria Nacional, así como material de apoyo para la aplicación.

ÉXICO, DF. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció por un verdadero acuerdo de Estado para mejorar la seguridad pública y propuso, entre otras cosas, una estricta reingeniería institucional contra la impunidad. “El ambiente de inseguridad que, en un nuevo episodio de una prolongada crisis, afecta a la sociedad mexicana demanda medidas plenamente coordinadas entre los gobiernos federal, estatales y municipales –verdaderos acuerdos de Estado– que permitan cumplir con el deber de brindar una adecuada seguridad pública”, indicó. En un comunicado, presentó sus consideraciones

José Luis Soberanes, comisionado nacional de Derechos Humanos. y propuestas luego de la convocatoria presidencial para que los distintos órdenes de gobierno, los pode-

res de la Unión, los medios de comunicación y la sociedad civil colaboren en la construcción de un verda-

México, destino vacacional de estadounidenses ante recesión

C

HICAGO. Las preferencias turísticas de los estadounidenses de la región del Medio Oeste se han visto modificadas por la recesión económica que afecta al país, ante lo cual México se ha colocado en el primer lugar como destino vacacional. Pese a la crisis económica y al encarecimiento del combustible, que ha obligado a aerolíneas estadounidenses a recortar vuelos, México mantiene intactas sus llegadas aéreas, que reportan un promedio de 900 mil turistas al año provenientes de 10 estados de la región centro-occidental. Rogelio Esponda, director de la oficina de la Secretaría de Turismo de México en Chicago, expuso en entre-

Puerto Vallarta, de los más solicitados. vista que el país tiene una posición privilegiada para los viajeros de esta región que tienen perfiles diferentes. Explicó que además del vacacionista común, 20 por

ciento de visitantes procede de la comunidad hispana radicada en esta zona, y hay un turismo corporativo creciente procedente de las zonas industriales. “México está de moda en

compartida, garantice un flujo migratorio legal, seguro y ordenado entre los dos países”. En este marco, Romero Castillo refirió que con el fin de reducir el tráfico de personas y como resultado del combate a la corrupción y a la impunidad en el INM durante 2007 y lo que va de 2008, un total de 196 funcionarios de distintos niveles han sido destituidos a fin de desarticular las redes que extorsionan a los indocumentados. Además, de manera preventiva han sido reubicadas más de 200 personas, para evitar nuevas redes de corrupción que se dan entre el agente migratoriopolicía municipal-aduanachofer del autobús-pollero. Destacó que a raíz del caso de los 37 indocumentados, 33 de ellos cubanos, que fueron interceptados por hombres armados cuando eran trasladados de Chetumal, Quintana Roo, a Tapachula, Chiapas, se incorporó a los autobuses el sistema de monitoreo satelital permanente GPS, con el fin de evitar nuevos casos. “Yo esperaría que a principios del próximo mes pudiéramos ya tener por lo pronto las principales rutas con este sistema”, expuso la funcionaria.

dero frente nacional contra la delincuencia y el crimen organizado. Actualmente, opinó, todas las fuerzas sociales deben enfocarse a lograr una base de acuerdos mínimos sobre puntos de discusión que orienten la visión y el análisis del problema, y permitan la definición de propuestas. Refirió que durante dos décadas se ha insistido en plantear reformas legales para inhibir la delincuencia que ha demostrado ser cada vez más agresiva y violenta, pero el incremento de penas no ha bastado para abatir ese flagelo. “Seguir invocando únicamente esa vía o la aplicación de la pena de muerte limita el análisis del hecho principal que afecta a la seguridad pública, que es la falta de resultados confiables en la materia y la desconfianza social generalizada debido a la elevada impunidad de la delincuencia en México”, advirtió.

estos tiempos de crisis, debido a sus ventajas competitivas de costos, diversidad de atractivos, distancia y conectividad, frente a lugares tradicionales que han visto descender su turismo”, dijo. Por ejemplo, mientras Hawai reporta una baja de 14.5 por ciento en su turismo, Cancún y Puerto Vallarta lo han elevado. “La diferencia no es sólo el costo, está también el tiempo y oferta de vuelo, y su elevado atractivo”. Se estima que cada persona de esta región que visita México gasta un promedio de 850 dólares en su estancia, sin contar el vuelo, lo que genera una derrama media de 765 millones de dólares. “La derrama es mayor, si se toma en cuenta que hay un alto porcentaje de mexicanos que viajan a su país por carretera”, afirmó Esponda.


El Diario NTR

Tiempo Global 3E

Lunes 11 de agosto de 2008

Moderan demócratas posturas de Obama

W

Evo Morales.

Aventaja presidente boliviano en referéndum revocatorio

L

A PAZ. El presidente Evo Morales aventajaba en el referéndum revocatorio, con lo que sería ratificado en su cargo, según las primeras proyecciones de radioemisoras con base en datos a salida de urnas. Morales, que debió sortear una férrea oposición para llegar hacia esta meta que el vicecanciller boliviano Hugo Fernández definió como un “parto difícil”, estaría a la cabeza de sus rivales políticos con 57 por ciento de los sufragios, según Radio Panamericana. El jefe de Estado y su vicepresidente, Álvaro García Linera, necesitaban obtener más de un millón 544 mil 374 votos, por encima de 53.74 por ciento de los sufragios, para mantenerse en el poder. En tanto, las autoridades departamentales deberán dejar sus puestos de elección popular si en la consulta no obtienen un respaldo superior a 50 por ciento, lo que se prevé difícil, porque fueron elegidos con apoyos de entre 37.9 y 48 por ciento.

Morales se comprometió a tender puentes para el diálogo e iniciar un proceso de concertación. El gobernante dijo que buscará el consenso de autoridades regionales y movimientos cívicos y sociales para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. Morales calificó de “histórica” la jornada y dijo que el referéndum se consolida como el nuevo instrumento legal para fortalecer y profundizar la democracia. De confirmarse este triunfo, Morales tendría la potestad constitucional de tomar decisiones, entre ellos continuar con la nacionalización de la riqueza hidrocarburífera y formar un pacto de concertación que le permita la gobernabilidad. El mandatario deberá consensuar con los prefectos (gobernadores) de los departamentos, que se oponen a un gobierno de corte socialista, y definir nuevas reglas en su trato con otras naciones como Estados Unidos con la que se ha enfrentado. Deberá dar, además, un viraje a su política que se ha caracteriza-

Publican cartas de Medellín; revelan sus ideas y sueños

D

ALLAS. A lo largo de 11 años, el mexicano José Ernesto Medellín, ejecutado en Texas el pasado martes, reveló sus sentimientos, ideas y sueños a la periodista danesa Lise Bagger, con quien mantuvo correspondencia hasta poco antes de su muerte. Algunas de sus cartas fueron publicadas con su autorización el pasado 3 de agosto en el periódico Berlingske Tidende, uno de los principales diarios de Dinamarca. Este periódico le dedicó seis páginas de uno de sus suplementos dominicales para informar sobre el caso, dos días antes de la ejecución. El mexicano escribió su primera carta a Bagger en marzo de 1997, cuatro años después de que fue sentenciado a la pena capital por participar, junto con otros cinco jóvenes, en la violación y homicidio de dos jovencitas. El crimen contra Elizabeth Peña y Jennifer Ertman, de 16 y 14 años

de edad, fue realizado en junio de 1993 en Houston, Texas. En la primera carta de Medellín, originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se presenta como un hombre justo y sensible, “pero también alguien que puede ser celoso, vengativo y algunas veces violento”. Medellín, quien entonces tenía 22 años de edad, confiesa en la misiva el estar “obsesionado con todo lo que tenga que ver con lo militar”. “Mi sueño era el haber sido tres cosas diferentes: el haber tenido una carrera en el Ejército mexicano, en mi país. O el haber sido policía o agente aquí en Estados Unidos. Pero esos sueños se miran ahora desesperados”. Bagger entregó al diario sólo la primera y algunas de las últimas misivas escritas por Medellín, en una vieja máquina de escribir que él consideraba un “lujo” dentro de la prisión y cuya cinta en ocasiones

Familiares y amigos despiden al mexicano, el pasado jueves.

do por su naturaleza confrontacional.

El refrendo

Según reportes de las autoridades, durante la jornada sólo se reportaron robos de materiales en la región de Yucumo, departamento del Beni, donde dos personas se llevaron material de nueve mesas de sufragio. Contra lo que se pensaba acerca de desatarse una espiral de violencia, el país estuvo en calma. Esta es la primera vez en la historia de Bolivia que los electores asisten a un referendo para revocar o ratificar en sus cargos a las autoridades electas. Los bolivianos decidieron este domingo si el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ocho de los nueve prefectos (gobernadores) permanecen en sus cargos. La Corte Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que el padrón electoral incluye a 4 millones 47 mil 686 ciudadanos mayores de 18 años de edad.

estaba demasiado gastada, por lo que la impresión de sus caracteres eran apenas visibles. El pasado 27 de marzo, luego de ser enterado de que se había quedado sin más recursos legales al ser rechazada su última apelación ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, Medellín, escribió con esperanza: “Mis abogados me han asegurado que si aún eso sucede (fijen fecha de ejecución) estamos seguros de obtener una posposición. Pero aquí, esto es Texas y claro, todo es posible”. “De cualquier forma no estoy preocupado. Hay una larga lucha por delante y vamos a hacer todo lo posible por asegurarme de que esté aquí por muchos años más”. “No me doy por vencido fácilmente. Mis abogados y yo continuaremos luchando sin importar qué obstáculos encontremos, hasta que obtengamos a lo que tenemos derecho”. Luego, un mes después, el 27 de abril de 2008, Medellín notificó a Bagger que sería trasladado a Houston para comparecer ante una juez, a fin de que se le determine una fecha de ejecución.

ASHINGTON. El Partido Demócrata aprobó este fin de semana un borrador de plataforma partidista que excluyó la postura del virtual candidato presidencial Barack Obama de condicionar la permanencia de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá. “Trabajaremos con Canadá y con México para enmendar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a fin de que funcione mejor en los tres países de Norteamérica”, señala el borrador de la plataforma que requiere aún ser ratificado en la Convención Nacional Demócrata de Denver. Durante los recientes debates proselitistas de las elecciones primarias, tanto Obama como Hillary Clinton condicionaron la permanencia de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a su renegociación. “Me aseguraré que renegociemos con México y Canadá. Usaré el martillo para lograr acuerdos laborales y ambientales que sean cumplibles”, dijo Obama en febrero durante un debate organizado por la cadena NBC. El condicionamiento de Obama a salir del TLC a menos que sea renegociado no aparece en la plataforma, pero tampoco se detallan los cambios que desean los demócratas. Durante las negociaciones finales del acuerdo en 1993, los demócratas deseaban fuertes protecciones laborales y ambientales. En materia de reforma migratoria, la plataforma recoge la posición de Obama de buscar un cambio a las leyes de migración durante su primer año de gobierno, que inicia-

ría en enero de 2009 en caso de vencer al republicano John McCain en las elecciones del 4 de noviembre. Los demócratas se comprometen en ese sentido a buscar una “reforma migratoria dura, práctica y humana en el primer año de la próxima administración”. “Nuestra plataforma refleja el compromiso de Barack Obama de cambiar la manera en que se hacen las cosas en Washington”, señalaron en una declaración escrita los miembros del Comité de Plataforma, que se reunió este sábado en la ciudad de Pittsburgh, Filadelfia. La plataforma, que según los demócratas fue elaborada en más de mil 600 “sesiones de escucha” en todo el país, con las participación de más de 30 mil personas, fue titulada “Renovando la promesa de Estados Unidos”. En materia de la reforma del seguro médico, la plataforma refrenda el compromiso de los demócratas a que “cada hombre, mujer y niño tenga la garantía de una atención médica asequible e integral”. Sobre la guerra en Irak, los demócratas ratifican la posición de Barack Obama en el sentido de que se buscará un retiro de las tropas estadounidenses en un plazo de 16 meses después de llegar a la presidencia en enero. Aunque la plataforma debe ser objeto de un voto formal en la Convención Nacional Demócrata de Denver, del 25 al 29 de agosto, el trámite de ratificación es visto como una formalidad. (Con información de Notimex)

El candidato a la Casa Blanca.

Evacúan barrio de Toronto por incendio en depósito de gas

M

ONTREAL. El incendio en un depósito de gas propano en un barrio de Toronto, Canadá, que provocó la evacuación de miles de personas, quedó bajo control la tarde de ayer. Más de 130 bomberos contuvieron el incendio del depósito de tanques de gas propano, con capacidad de almacenamiento de 220 mil litros de gas propano cada uno. Varios miles de residentes de la zona donde ocurrió la explosión fueron evacuados y los bomberos creen que éstos podrían regresar a sus hogares en las próximas horas, en caso de que no se presenten nuevos problemas. El comandante de división de los bomberos, Bob O’Hallarn, dijo que los “residentes tuvieron mucha suerte dado el impacto de las explosiones”, y porque la extinción del fuego cercano a los demás tanques de gas alejó el peligro de más estallidos. Miles de personas que viven en un radio de mil 600 metros del depósito de Sunrise Propane Industrial Gases, situado en la calle Keele y la avenida Wilson, fueron evacuados de sus casas en las primeras horas de este domingo. Cuando llegamos, dijo O’Hallarn, el incendio era muy grande y pudo

haber tenido consecuencias mucho más graves, debido a la fuerte explosión. Por el momento sólo se reporta una persona desaparecida y dos heridas por los vidrios y objetos disparados en la explosión, que fue sentida hasta unos 7 kilómetros de distancia, según las autoridades de Toronto. Poco después de las explosiones de tanques de gas propano las autoridades cerraron trechos en la principal autopista (401) y las estaciones de metro de Downsview, Wilson y Yorkdale. Asimismo, el Aeropuerto Internacional Leaster B. Pearson prohibió a los pequeños aviones utilizar el corredor aéreo que pasa por la zona del incendio. Eugene Koutcher, quien vive a un kilómetro de distancia del depósito de Sunrise Propane, dijo que fue despertado por una serie de explosiones y al mirar al exterior vio una “enorme bola de fuego rojo”. Otro testigo, que trabajaba en una fabrica cercana, afirmó que vio “caer tanques de propano del cielo” y varias casas incendiadas. Muchos de los 12 mil 500 residentes del área afectada se preguntan por qué razón se permitió construir un depósito de gas propano en una zona habitada de Toronto.


4E Tiempo Global

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Pedirá EU a Consejo de Seguridad condena a Rusia por crisis en Osetia

N El presidente electo de Paraguay.

Consideran imposible para Lugo erradicar la corrupción

A

SUNCIÓN. El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, quien asumirá el poder este viernes, intentará combatir la corrupción, pero será imposible que la erradique en el corto plazo, aseveró el politólogo paraguayo Edwin Britez. El analista indicó en entrevista con Notimex que “con Lugo tenemos la garantía que él no va a robar, pero no podrá evitar que se robe. Lo que podemos conseguir con el futuro gobierno es que se robe menos, pero como consecuencia de la persona que estará en el poder”. Recordó que la justicia paraguaya “no se ha reformado, y si queremos combatir con fuerza la corrupción hay que romper con la impunidad y eso sólo lo puede hacer el Poder Judicial, cuya reforma está prevista para mediados del gobierno”. “La administración pública está montada para que se robe al erario. Eso puede ocurrir con (militantes) colorados y con no colorados porque es un Estado que viene funcionando de manera prebendaria”, agregó Britez, editor internacional del diario paraguayo ABC Color.

Puntualizó que “las condiciones están dadas para que (en Paraguay) se siga robando. Mientras no se den los castigos ejemplares, a través de las leyes y la acción de la justicia, será muy difícil que la corrupción termine y ésta continuará en el próximo gobierno”. Lugo, abanderado de la opositora Alianza Patriótica para el Cambio (APC), ganó el 20 de abril pasado los comicios presidenciales con 40.8 por ciento de los votos, por lo que este viernes pondrá término a 61 años de régimen del Partido Colorado. El ex obispo paraguayo lideró una coalición integrada por liberales, partidos de centro y centroizquierda que, pese a sus matices políticos, se reunieron en torno a la candidatura de Lugo para terminar con la hegemonía de los colorados. El periodista paraguayo comentó respecto de si Lugo se alineará con el eje Venezuela-BoliviaEcuador-Nicaragua o con el liderado por Brasil y Chile que “yo veo al futuro presidente paraguayo más en la línea del presidente venezolano Hugo Chávez”.

UEVA YORK. Estados Unidos acusó a Rusia de buscar un cambio de régimen en Georgia y anunció que propondrá al Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que condene a Moscú y llame a un inmediato cese al fuego en Osetia del Sur. El Consejo de Seguridad se reunió este domingo por cuarta ocasión consecutiva en tres días, para tratar de alcanzar un acuerdo para llamar a un cese de las hostilidades en el Cáucaso. Rusia mantiene una ofensiva en Georgia, luego que esa nación del Cáucaso intentó recuperar el control militar sobre la república separatista de Osetia del Sur. Osetia del Sur proclamó su independencia en 1992 con apoyo de Rusia, pero sin reconocimiento de Georgia ni de la comunidad internacional. El embajador de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Zalmay Khalilzad, adelantó que la resolución que presentará dejará en claro

Soldados rusos mantienen la ofensiva en Georgia. que las acciones militares rusas en Georgia son inaceptables para la comunidad internacional. El representante estadounidense advirtió que las relaciones rusas con Estados Unidos se verán afectadas por “el continuado asalto” a Georgia y la negativa a contribuir a una conclusión de

la crisis. Khalilzad estimó que Rusia tendría interés en un cambio de régimen en Georgia, luego de que Moscú rechazó una oferta georgiana de cese al fuego en Osetia del Sur. Por su parte, el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vitaly Churkin, calificó la

sugerencia estadounidense de “invento americano” y dijo que su país está en favor de la democracia en Georgia. El canciller ruso Serguei Lavrov ha expresado, sin embargo, que Rusia ya no ve al presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, como un socio.

Detienen a miembro de la mafia italiana

M

ADRID. Patrizio Bosti, presunto miembro de la mafia italiana y desaparecido desde 2005, fue detenido la madrugada del domingo mientras cenaba en un restaurante de Girona, en Cataluña, en la costa mediterránea de España. Fuentes de la Guardia Civil española indicaron que Bosti, de 49 años y miembro de la Camorra, es considerado uno de los mafiosos napolitanos más buscados en Italia. Señalaron que la detención fue posible en una

Patrizio Bosti es capturado por miembros de la Guardia Civil española. acción coordinada de los cuerpos policiales de España e Italia, luego de que

El mafioso italiano sería llevado ayer mismo a Madrid para pasar a disposición de la Audiencia Nacional a fin de que pueda ser extraditado a Italia en cumplimiento de una orden europea por homicidio en su país. La Camorra es una organización criminal mafiosa de la región de Campania y la ciudad italiana de Nápoles y sus actividades delictivas se centran principalmente en la piratería.

Bosti se encontraba en un lugar desconocido desde 2005.

(Con información de Notimex)

Apoyan referendo para reelegir a Uribe

B La región es bastión de la red Al Qaeda.

Mueren más de 100 militantes en región tribal de Pakistán

L

ONDRES. Más de 100 militantes islámicos y nueve soldados paquistaníes han muerto en los últimos cuatro días, durante combates en la región tribal de Bajaur, bastión de la red Al Qaeda y de los combatientes talibanes, cerca de la frontera con Afganistán. Un vocero del Ejército de Pakistán, citado por el diario paquistaní Dawn en su sitio web, precisó que durante los enfrentamientos se usaron aviones de combate, helicópteros y artillería, para atacar posiciones de los militantes en el área tribal. Indicó que los combates comenzaron el miércoles pasado después que milicianos protalibanes atacaron un puesto de seguridad

en Loisam, en la región de Bajaur, ubicado unos 12 kilómetros al oeste de Khar, la principal localidad de la región. Las escaramuzas estallaron en Loisam cuando soldados paquistaníes intentaban retomar una posición abandonada meses antes en Bajaur, donde Estados Unidos cree que Al Qaeda y los talibanes afganos reforzaron sus fuerzas gracias al apoyo de talibanes paquistaníes. Aunque el portavoz militar da cuenta de más de un centenar de militantes muertos, el mando talibán asegura que sólo hubo siete bajas entre sus filas, sin que las cifras sean confirmadas por fuentes independientes, según el rotativo Dawn.

OGOTÁ. Al menos 4 millones de colombianos firmaron las planillas oficiales para apoyar la convocatoria de un referendo con miras a buscar una segunda reelección del presidente Álvaro Uribe Vélez. El coordinador de la campaña de la reelección presidencial, Luis Guillermo Giraldo, informó al diario El Tiempo, que más de 4 millones de firmas fueron recolectadas en las calles en las diferentes ciudades y poblaciones de este país. Las actas se encuentran en un lugar secreto en Bogotá en una bóveda de seguridad para evitar que grupos opositores intenten destruirlas antes de ser entregadas a la

Registraduría Nacional del Estado Civil. La documentación será entregada hoy a las autoridades electorales, que son las encargadas de certificar la autenticidad de las firmas y validar la recolección de firmas proreferendo para aprobar o rechazar un tercer mandato de Uribe Vélez. La iniciativa que es promovida por dirigentes políticos oficialistas, empresarios y algunos sectores sindicales, busca por la vía de la consulta popular mantener a Uribe Vélez en el poder en el periodo 2010-2014. La ley electoral colombiana exige al menos 1 millón 500 mil firmas, plenamente certificadas, como primer paso para

El primer mandatario colombiano. convocar a un referendo. Colombia tiene una población de 44 millones de habitantes, un potencial de más de 22 millones de electores, con un promedio de abstención de entre 50 y 60 por ciento.

Deja 31 muertos alud de lodo en mina de Burkina Faso M

ADRID. Un alud de lodo originado por las intensas lluvias ocurrió en una mina de oro en el suroeste de Burkina Faso, con un saldo de 31 muertos y decenas de desaparecidos, informó la radio de ese país del oeste del continente africano. El deslizamiento se pro-

dujo la víspera del domingo en la localidad minera de Boussoukoula, en el suroeste de Burkina Faso, donde unidades de rescate retiran el lodo para intentar hallar posibles sobrevivientes tras haber recuperado los cuerpos de 31 personas. Según los reportes radiales captados en esta capital,

en el momento del derrumbe al menos 50 personas estaban trabajando en la mina, situada a unos 500 kilómetros al suroeste de la capital Ouagadougou, cerca de la frontera con Costa de Marfil. En junio pasado, el gobierno ordenó cerrar todas las minas por lo menos hasta

Una vez que se confirme la autenticidad de las firmas, se tiene que presentar un proyecto de Ley al Congreso de Colombia para que éste apruebe la convocatoria del referendo y fije la fecha de la jornada electoral.

el 20 de septiembre próximo debido al riesgo de accidentes durante la época de lluvias, pues los túneles mal vacados y apuntados pueden derrumbarse con facilidad. Pese a las casi nulas medidas de seguridad, al menos 200 mil mineros trabajan en yacimientos de oro ilegales en Burkina Faso, arriesgando sus vidas al descender por profundos túneles en busca de oro a cambio de un sueldo bajo, según calculan las autoridades.


Territorio zacateco

EDITOR: HUGO ZENDEJAS

DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO

Esconden a la gobernadora Eduardo Valencia José Luis Ramírez Ivette Martínez El Diario NTR

M

Heladio Verver y Vargas.

Tlaltenango

Funcionan ya los centros de atención médica Hugo Zendejas El Diario NTR Tlaltenango, Zac.- A menos de tres semanas de la inundación registrada en esta cabecera municipal, las instalaciones de los Servicios de Salud, luego de ser terminados los trabajos de rehabilitación, han vuelto a brindar la atención correspondiente a la población de este municipio, informó el titular de la dependencia, Heladio Verver y Vargas Ramírez. Como se recordará, refiere un comunicado de prensa, el centro de salud urbano resultó muy dañado, al grado de perder el 100 por ciento del mobiliario, instrumental y equipo médico, mientras que en la sede jurisdiccional los daños principales fueron en el mobiliario y equipo de cómputo. Con el propósito de atender a la población en la parte médica, durante poco más de dos semanas se reubicó el servicio del centro de salud en una casa habitación, propiedad de Doña Beatriz Haro. Por su parte, la coordinadora de la Jurisdicción Sanitaria VI, doctora Roció Rodríguez, informó que el área de infraestructura en salud llevó a cabo los trabajos de remodelación y rehabilitación en

las dos instalaciones afectadas. Por lo que respecta a las oficinas administrativas de la Jurisdicción Sanitaria, hizo saber que el personal colaboró para poder trabajar en el edificio, aún en condiciones muy complicadas. También señaló que se recibieron 25 nuevos equipos de cómputo, 40 escritorios, 35 archiveros y 60 sillas y sillones, así como una nueva unidad dental. De esta manera se han reanudado los servicios en el centro de salud, en las áreas de consulta externa, atención dental, medicina preventiva, curaciones, detecciones y estudios de laboratorio. Ningún dato duro El referido comunicado omite, sin embargo, los números referentes a consultas otorgadas durante el lapso de contingencia, a partir del momento de las inundaciones. Tampoco se refieren datos duros sobre traslados, cantidad de gente que estaba hospitalizada en el momento de la desgracia; paquetes de medicamentos entregados, o ayuda de otras instituciones. Tampoco hay referencia alguna de las brigadas de atención médica y de rescate que acudieron de otras demarcaciones zacatecanas.

EXICO D.F.- El oficial mayor del gobierno de Zacatecas y el titular de Turismo, Eduardo Ruiz Fierro y Rafael Flores Mendoza, justificaron con mentiras la ausencia de la mandataria Amalia Dolores García Medina en una charreada realizada en el lienzo de El Pedregal para reunir fondos y canalizarlos a los afectados por inundaciones en Tlaltenango. Al festejo de a acaballo tampoco acudió, por razones desconocidas, el presidente de la demarcación en la que miles de personas perdieron todo su patrimonio a consecuencia de la crecida de arroyo Xaloco, el 18 de julio de este año. Tanto Rafael Flores como Eduardo Ruiz Fierro, secretario de Turismo y Oficial mayor de gobierno, respectivamente, la justificaron al afirmar que la mandataria estaba en Tlaltenango con representantes de la Secretaría de Gobernación. Luego de la charreada, el titular estatal de Turismo de Zacatecas se quejó de que la Federación ofrece la canalización de recursos y después ponen muchísimas trabas para alcanzarlos. “Todavía no vemos un peso de los 115 millones de pesos requeridos”, adujo el funcionario. Y Eduardo Ruiz Fierro, al dar la bienvenida a los asistentes, en su carácter de representante de la administración estatal, sostuvo: “a nombre de nuestra gobernadora, Amalia (Dolores) García Medina les agradecemos mucho su presencia aquí, su solidaridad con nosotros, con las personas, nuestros hermanos de Tlaltenango”. También hay otros hogares del estado donde fenómenos meteorológicos han traído desastre, han traído muertes y han traído destrucción, dijo. Ruiz Fierro dio las gracias “a nuestros hermanos que se solidarizan con nosotros; (porque) estamos aquí, además, fomentando las tradiciones de nuestro hermoso país”. “De verdad, de todo corazón, de parte de nuestra gobernadora, Amalia García, quien les manda un saludo y que, por motivos, precisamente, de estar hoy con la gente de la Secretaría de Gobernación en Tlaltenango, no pudo estar aquí”, agregó el oficial mayor. Posteriormente, se cuestionó al respecto al secretario de Turismo, Rafael Flores, quien argumentó que “hasta donde yo sé, está ahorita el Comité de Evaluación de la Secretaría

El secretario de Turismo y el oficial mayor, Rafael Flores Mendoza y Eduardo Ruiz Fierro, justifican con mentiras la ausencia de Amalia Dolores García Medina en un festejo charro realizado en el lienzo de El Pedregal (México, DF), a beneficio de damnificados por inundaciones en Tlaltenango

de Gobernación, a nivel federal, y está precisamente en el municipio afectado, allá en Tlaltenango y era indispensable la presencia de la gobernadora”. Parece ser que, aseveró, para variar, también viene con la Federación; siempre llegan (los funcionarios del gobierno de la República), comentan a favor de recursos y después nos ponen muchísimas trabas y requisitos para alcanzarlos, para “bajar” los recursos. Y en este caso, consideró, era fundamental que la gobernadora estuviera ahí para darle celeridad, presionar, para urgir la canalización de recursos a la Federación. Recordó que el desastre fue hace poco menos de un mes “y todavía no vemos un peso de esos 115 millones

de pesos”: están dos puentes colapsados, la economía de esa región sigue totalmente paralizada; aquí la burocracia no se puede imponer sobre la urgencia que tienen los zacatecanos y ello obligó, precisamente, a que la gobernadora se quedara allá. Ella, reiteró, tenía toda la voluntad para estar aquí, acompañándonos. La gente está respondiendo con mucho entusiasmo, considero que se va a recaudar bastante recurso y estamos aprovechando para darle promoción a Zacatecas. Por otra parte, el Oficial Mayor, Eduardo Ruiz, al cuestionársele por qué la ausencia de la mandataria estatal, contradijo su propia postura del mensaje de bienvenida y señaló que la señora gobernadora “buscó permanecer en

Zacatecas, atendiendo algunos asuntos también necesarios para estado”. Estamos exigiendo recursos del Fonden, (Fondo Nacional de Desastres Naturales), mencionó Ruiz Fierro, que son necesarios para la reconstrucción, son 115 millones de pesos y la gobernadora está abocada a poder obtenerlos y poder convencer al gobierno federal de que son necesarios para Tlaltenango y para otras zonas, también, de Zacatecas. ¿En estos momentos todavía se encuentra la gobernadora en Tlaltenango?,se le preguntó . Ruiz Fierro: En estos momentos no sé; no he tenido contacto con ella, apenas, en un momento, me voy a comunicar para decirle cómo nos fue en este evento y ya saber bien dónde se encuentra. NTR: ¿Entonces el motivo de su ausencia fue quedarse para platicar con la gente de Gobernación? Ruiz Fierro: “Así es”. Sin agenda Reunida o no con funcionarios de Gobernación, en Tlaltenango o en algún otro sitio del planeta, oficialmente la gobernadora Amalia Dolores García Medina no tuvo actividad oficial programada o por atender. Así lo muestra el portal electrónico de la administración estatal, donde en el apartado de la agenda no aparece encuentro, gira, cumbre o evaluación. Y tampoco se generó comunicado alguno que refiriera o confirmara la visita de funcionarios federales a Zacatecas. Sólo Claudia Sofía En Tlaltenango, mientras tanto, este domingo por la mañana fue abierta una exposición fotográfica con publicidad del gobierno del estado de Zacatecas. La serie de imágenes fue colocada en la plaza Miguel Hidalgo y en la mayoría de ellas aparecen la hija de la gobernadora de Zacatecas, senadora del Partido de la Revolución Democrática y presidenta honoraria del DIF, Claudia Sofía Corichi García, y la propia titular del Poder Ejecutivo, en diferentes escenarios de la tragedia. Según información proporcionada por el área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Tlaltenango, la senadora Claudia Corichi entregó despensas a algunos de los damnificados. Después abordó el helicóptero del gobierno estatal, adquirido para fines de seguridad pública, y abandonó el municipio.


2F Territorio zacateco

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Alcalde de Calera incumple en materia de seguridad pública Arturo Juárez El Diario NTR

C

ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Habitantes de la comunidad Ramón López Velarde denunciaron que el presidente municipal, Horacio Mejía Haro, no cumple con las promesas de campaña, de las cuales destaca la referente a seguridad pública, que por la problemática de la localidad tiene especial importancia. Raúl Salinas Castañeda, comerciante y habitante de la colonia Ramón López Velarde, señaló que en la presente administración, se han registrado por lo menos cuatro asaltos a comercios sin contar que la tranquilidad social se ha alterado; “aquí es muy normal ver a personas embriagándose en plena calle o a jóvenes drogán-

En la carretera Teúl-Florencia

Vuelca una camioneta; dos personas lesionadas Hugo Zandejas El Diario NTR

T

EÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA. Dos personas resultaron lesionadas en un accidente automovilístico tipo volcadura, ocurrido sobre el kilómetro 3 de la carretera estatal que conduce a Florencia de Benito Juárez. El vehículo es marca Ford, tipo pick-up, color gris, propiedad de la Policía Estatal Preventiva, con placas de circulación 01-039, conducido por Moisés Francisco Almeida Herrera, de 26 años de edad, con domicilio conocido en Trancoso, quien presenta golpe contuso frontal del lado derecho y fractura del brazo izquierdo. Era acompañado por Rubén Ramírez Saucedo, de 30 años de edad, con domicilio conocido en Guadalupe. El pavimento mojado provocó que la unidad derrapara, saliera del camino y volcara. Los lesionados fueron trasladados a la

clínica del IMSS de Tlaltenango para ser atendidos. Riña La Policía Ministerial del Estado recibió aviso sobre el ingreso de dos personas lesionadas al centro de salud de Teúl de González Ortega, durante una riña. En el centro de salud se tenía ya el cuerpo sin vida de Conrado Lamas Viramontes, de 60 años, quien presentó un golpe en la región frontal izquierda provocado por una patada. Juan Gabriel Lamas Rodríguez, de 27 años, quien presenta una herida punzocortante de un centímetro frontal izquierda. Los hechos ocurrieron durante una discusión que sostuvieron con Néstor Daniel Sánchez Arrellano, de 20 años, quien fue detenido por la Policía Preventiva de Florencia de Benito Juárez. Peleas TABASCO. Una persona resultó lesionada por arma blanca

durante una riña suscitada en este municipio, quien responde al nombre de Pedro Samudio Bautista, de 23 años de edad, con domicilio en la comunidad de Tayahua. El joven presentaba varias heridas punzocortantes, provocadas por un sujeto que sólo conoce como Raúl, alias El Coyote, quien se fugó del lugar de los hechos. En otro suceso, al hospital de Tabasco arribó una persona lesionada, quien responde al nombre de Enrique Hernández Hernández, de 27 años. Esta persona resultó con un hematoma de ojo derecho, herida comisura labial y pérdida de diente, probable fractura de nariz, excoriaciones en espalda y brazos, ello después de una riña entre el ofendido y dos sujetos más, de nombres Miguel y Salvador, conocidos como Los Brujillos. Muere en casa ZACATECAS. Personal del servicio de emergencia informó sobre una persona muerta en el interior del domicilio marcado con el número 117 de la calle preparatoria de la colonia Hidráulica de esta ciudad. La persona fallecida respon-

día al nombre de Misael Ríos Esquivel de 51 años de edad, con domicilio en la vivienda señalada, quien estaba abajo de las escaleras del patio. Presentaba un hematoma en pómulo izquierdo y golpe en región ocular izquierdo, así como sangrado de nariz. Hermelinda Martínez Rangel de 50 años de edad, esposa del occiso, dio aviso a las autoridades e indicó que su marido estaba realizando algunas labores de pintura en la vivienda. Herido en baile MIGUEL AUZA. Personal de la Policía Preventiva informó que en el hospital comunitario de este municipio se encontraba una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, quien responde a Manuel de Jesús Gutiérrez Pérez de 14 años. Presenta un orificio en la pierna derecha de un centímetro de profundidad. Los hechos ocurrieron al salir de un baile que se celebraba en el casino Fiesta Americana de Juan Aldama. Se desconoce la identidad del presunto responsable ya que se dio a la fuga, encontrando en el lugar dos casquillos de calibre .45.

dose en pleno centro, todo ello derivándose de la ausencia total de la policía”, sostuvo. Pablo Moreno Mesa, originario de la comunidad y funcionario de la administración, salió a la defensa del alcalde al señalar que se han realizado varios operativos durante algunos fines de semana, además de la vigilancia constante de elementos de Seguridad Pública. Ramón López Velarde, con una población aproximada de 6 mil habitantes y considerada como la comunidad más grande e importante del municipio, demandó del mandatario municipal que ponga más atención en la seguridad; aunque, por otro lado, se admite que sí se hace obra, pero se requiere la instalación de una subdirección de Seguridad Pública, señalaron los quejosos.

Pablo Moreno, encargado de Desarrollo Agropecuario, negó que la comunidad tenga problemas delictivos


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

Busca Ojocaliente formar parte del patrimonio mundial Víctor Hugo Martínez El Diario NTR

O

JOCALIENTE. Como parte del proceso para que la UNESCO reconozca y declare la Ruta del Camino Real Tierra Adentro como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaron el expediente entregado y explicado por el Comité Ciudadano del Municipio de Ojocaliente. En la reunión de análisis, se presentó material fotográfico y videográfico de los vestigios de lo que se conoció como la Ruta de la Plata, en la que se integran los municipios de Pinos, Guadalupe, Sombrerete, Fresnillo, Saín Alto y Francisco R. Murguía. Al respecto, el secretario de Turismo, Rafael Flores Mendoza, reconoció el esfuerzo del comité para elaborar el expediente, en el que hay pruebas fehacientes de que su localidad fue parte de la ruta del Camino Real Tierra Adentro. La información proporcionada, consistente en planos, fotografías, videos y muestra gastronómica será consignada en la carta de intención que se presentará al Comité Valuador de la UNESCO, a fin de obtener esa declaratoria. El Camino Real Tierra Adentro es de más de 2 mil kilómetros de longitud, se construyó durante la Colonia y tiene más de 400 años de antigüedad, por tanto se bus-

Vista del templo principal. ca que sea parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad para 2010, explicó Rafael Flores. Por su parte, el director general del Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Javier López, afirmó que esto significa integrar a Zacatecas a uno de los puentes culturales más importantes que unen a México y Estados Unidos. Este tramo del Camino Real estuvo a punto de quedarse en el olvido, pero lo rescató la iniciativa impulsada por diversas instituciones de ambos países, que destinaron recursos financieros y humanos para conocer, investigar, proteger y difundir este patrimonio. Finalmente, se integran también estudios de las entidades de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, estado de México y Jalisco.

Jerez de García Salinas

Inicia curso básico de capacitación continua Guillermina Miranda El Diario NTR

J

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Este martes, el personal docente de educación básica perteneciente a la Región 8 iniciará el Curso básico de capacitación continua, que tiene como prioridad mejorar la calidad educativa. Para esos cursos se han formado grupos de 25 docentes, quienes recibirán el curso en algunas escuelas primarias, entre ellas la Francisco García Salinas, Benito Juárez, Margarita Maza, Candelario Huizar, Guillermo Prieto, Ignacio Zaragoza, Adolfo López Mateos y Francisco Gotilla. Por tanto, los docentes pertenecientes a la región deberán acudir al centro de

maestros o, en su caso, a las oficinas regionales de educación, a fin de que conozcan el lugar en el cual recibirán el curso. Lo anterior fue dado a conocer por María Concepción González, quien aseguró que mediante el curso puede fundamentarse el intercambio de experiencias de maestros de preescolar, primaria y secundaria con relación a temas de interés, como la política educativa nacional. Finalmente, señaló que una de las políticas fundamentales es avanzar en la mejora de la calidad educativa, para brindar una oferta de formación continua y superación profesional a los maestros que respondan a las necesidades de profesionalización.

Realizan eventos culturales por petición de la ciudadanía RÍO GRANDE. Siguen los eventos culturales dominicales en la plaza principal, con el objetivo de brindar a la población de esta ciudad espacios culturales y de entretenimiento familiar. Así lo manifestó Genaro Hernández Olguín, presidente municipal, debido a la solicitud de la ciudadanía, que le manifestó la necesidad de tener eventos culturales que se dieran con continuidad. Por ello, todos los domingos se presentan eventos culturales preparados para las familias riograndenses, a los cuales se les da difusión con anterioridad para establecer horarios y sedes. Hernández Olguín indicó que la intención principal es llevar sano esparcimiento a todos los habitantes de este municipio, además de detectar e impulsar los talentos existentes y abrirles

el espacio para que manifiesten sus capacidades culturales. Mencionó que ya son varias instituciones educativas, clubes sociales, escuelas de baile, entre otras instituciones, las que se presentan en los espacios sociales, culturales y recreativos. Asimismo, señaló que este ayuntamiento, sin escatimar ningún esfuerzo, continuará con la realización de estos eventos para poder crear una conciencia cultural entre los habitantes, y así evitar que niños, jóvenes y adultos caigan en ambientes perjudiciales para su salud. Por último, agregó que se tratará de traer artistas de nivel nacional e internacional para darle realce a este tipo de eventos, sin dejar de lado a la gente talentosa del municipio, ya que éste será el espacio para todos sus habitantes.

Territorio zacateco

3F


4F Territorio zacateco

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Alejandro Octavio Silva Delgado.

Río Grande

Lanzan campaña para corregir datos en papeles oficiales Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. El Departamento de Registro Civil lanzó una campaña ciudadana con el objetivo de que las personas regularicen su documentación oficial y se corrijan errores que se presentaron con anterioridad. La campaña está orientada a la población en general, pero con atención principal a los padres de familia, para que acudan a poner en regla los documentos de sus hijos, por errores que se cometieron al hacer los registros oficiales. Alejandro Octavio Silva Delgado, titular del departamento, manifestó que sin lugar a duda existen errores ortográficos, de cambio de apellidos o nombres, entre

otros que no se han podido enmendar. Dijo que esta es la ocasión en la que los ciudadanos deben acudir para que se informen de los beneficios que contiene esta campaña y subsanar los errores para poder tener su documentación en regla. Silva Delgado señaló que esta oportunidad que se ofrece debe aprovecharse por toda la ciudadanía que detecte una falla en su documentación oficial y así después no tener problemas al hacer trámites oficiales. Hizo hincapié en que mucha gente acude a la oficialía a verificar su datos, debido a que han tenido problemas al solicitar otra documentación en diferentes dependencias, la que se les niega por no coincidir la información personal.

Consideran que latas son tentación para estudiantes Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. Nuevamente directivos y alumnos se quejaron de la venta de alcohol cerca de las escuelas, en las llamadas latas, pues al parecer nadie ha podido hacer algo para erradicar este problema. Clemente Ortega Ruiz, director de la secundaria Alfonso Medina Castañeda, dijo estar muy molesto debido a la nula intervención por parte de las autoridades para reubicar o cerrar este autoservicio de cerveza.

Indicó que ya han sido varias las pláticas que se han tenido con autoridades municipales, pero sólo han prometido que llevarán este asunto en las reuniones de cabildo para poder darle una solución. Asimismo, recordó que desde la pasada administración ha sucedido lo mismo, un nulo apoyo, sin importarles el riesgo que corren los alumnos de las dos secundarias más importantes del municipio. Ortega Ruiz manifestó que ya ha tenido varias reuniones con su homóloga de la secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” para retomar el asunto

que afecta a cientos de estudiantes. En dichas reuniones han llegado a las mismas conclusiones, donde corroboran que no se ha tomado en cuenta este serio problema que afecta a la sociedad en general y, sobre todo, la educación de los alumnos. Resaltó que es un peligro inminente que se haya autorizado este establecimiento a unos cuantos metros de las secundarias, al ser un factor determinante para que los estudiantes pudieran iniciarse en el alcohol. Esta lata se encuentra ubica-

da entre las dos secundarias y de alguna forma existe la tentación de los alumnos por llegar a adquirir alguna bebida embriagante, ya que es el paso de los estudiantes a la entrada y salida de la escuela. Por otra parte, los padres de familia también han exigido que ya no se autoricen más establecimientos de este tipo, ya que acaban de darle apertura a otras tres latas. Ahora sólo esperan que las autoridades puedan solucionar este conflicto social que perjudica a cientos de estudiantes, antes de que el problema crezca.

El autoservicio se encuentra entre dos instituciones educativas.


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

Territorio zacateco

5F


6F Territorio zacateco

El Diario NTR

Lunes 11 de agosto de 2008

Manantiales y balnearios, riqueza de Río Grande Ricardo Limones El Diario NTR

R

ÍO GRANDE. Este municipio, eminentemente agrícola y ganadero, se ha caracterizado por ser un pueblo activo y siempre en busca de objetivos que le ayuden a elevar su nivel social, cultural y económico. Podemos citar, dentro de las riquezas naturales que tiene Río Grande, una cantidad importante de manantiales, entre los que destaca el balneario de La Almoloya. Este lugar se encuentra en la comunidad José María Morelos, a 5 kilómetros de Río Grande. El balneario tiene su origen en los tiempos de la Colonia y es una fuente de ingresos para los ciudadanos de este lugar, puesto que con el cobro simbólico por la entrada se realizan diferentes actividades en beneficio de la comunidad. Cabe resaltar que las familias que acuden a disfrutar de sus aguas se encuentran con un espacio natural apto para el descanso. Este lugar cuenta en la actualidad con toboganes, áreas de juego de conjunto -como basquetbol o volei-

bol-, así como asadores y un kiosco donde se expenden diferentes alimentos, como las tradicionales gorditas. Dentro de las acciones sociales que realiza este balneario podemos citar el pago de la energía pública y el consumo de agua potable. Además, con el dinero recabado de la cuota simbólica por ingreso se resuelven las necesidades de los ciudadanos, quienes se mantienen unidos al cuidado de este patrimonio natural. El balneario no sólo es fuente de ingresos económicos, sino también de recreación, pues los vecinos de la comunidad no pagan por disfrutar de este espacio. Cabe resaltar que la empresa Cervecera Zacatecas pretendió instalarse en este lugar debido a la riqueza de sus aguas. Esta noticia motivó a la población, pues iba a ser una gran oportunidad de ofertas de trabajo para miles de ciudadanos, pues nunca se especificó que sólo los ocuparía para la mano de obra de la construcción. Ante esta posibilidad, Adolfo Rodarte Vázquez –en ese entonces, presidente

Entre los lugares de recreación destaca La Almoloya.

municipal de Río Grande– no estuvo de acuerdo en que se instalara la empresa, después de escuchar atentamente las supuestas ventajas que traería. Rodarte Vázquez les contestó: “He escuchado atentamente todo lo que me han dicho y he de decirles que no acepto su oferta, pues dejaría a mis campesinos sin su agua para que rieguen sus labores y sus chilares, que son tan apreciados en otras partes de nuestro país”. Otro hermoso sitio Las Pastoras es un balneario a cielo abierto que se encuentra a un kilómetro de La Almoloya. Este estanque, por así llamarlo, reúne también a infinidad de familias, tanto locales como de otras partes del país, debido a su gran riqueza natural y a la limpieza y claridad de sus aguas. Aquí también podemos encontrar vestigios de la época Colonial, además que el agua sirve para regar importantes cultivos de maíz, frijol y chiles, entre otras, que al final son productos de importación nacional e internacional. Este lugar es apreciado por la calidad de sus aguas,


El Diario NTR Lunes 11 de agosto de 2008

Territorio zacateco

7F

Hermosos paisajes se pueden disfrutar en Río Grande. así como por la temperatura, claridad y limpieza con que se han conservado durante cientos de años. Asimismo, en el interior del estanque –y para darle un toque de originalidad– se conservan rocas, juncos y cientos de peces que hacen la delicia de muchas familias que acuden a apreciar este lugar y a descansar. Al seguir la ruta acuífera que posee Río Grande, está el lugar denominado San Felipe. Estas aguas nacen en medio de dos frondosos sabinos que surten de agua termal a un par de albercas que son visitadas por cientos de turistas nacionales y extranjeros. La calidez de sus aguas, sus moradores y el turismo ecológico se pueden disfrutar en este sitio, que también sirve de descanso y recreación para el público en general. Sus bellezas naturales hacen un oasis, pues sus aguas descargan en un arroyo que, a su vez, riega un importante número de hectáreas laborables en la especialidad del frijol, maíz, verduras, huertos familiares y flores de ornato. Este lugar, además de poseer grandes sitios verdes –debido la abundante agua que emana de sus manantiales–, es factor importan-

Aspecto de la Plaza Principal.

tísimo de turismo, el que hace que los pobladores tengan un mejor nivel de vida. También es un importante colaborador de alimento, pues es productor de maíz y frijol, lo que coadyuva a la economía del municipio al cosecharse cientos de toneladas cada año. Otro sitio está localizado en la comunidad Tetillas, lugar que fue un importante centro colonial para después convertirse en hacienda, donde hubo por primera vez en toda América Latina, y pagada por sus hacendados, una escuela. Se caracteriza por contar con una pequeña presa que almacena miles de litros de agua que descienden de varios veneros y que también riegan hectáreas cultivables. Este lugar era visita obligada en el porfiriato, donde llegaban comerciantes y circos. Bien podríamos citar otros tantos lugares importantes, donde también existen veneros naturales de agua, pero con esta pequeña reseña se resalta la riqueza acuífera con que cuenta orgullosamente Río Grande. Ésta se suma a la producción agrícola que hace sentirnos orgullosos a los riograndenses, llamados el granero del país.

Divisas - Inversiones - Fondos - Derivados - Financiera Av. Universidad 248 Planta Baja, Edificio Monex Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 9228989 Ext. 2102 y 2100 www.monex.com.mx


8F Territorio zacateco

Lunes 11 de agosto de 2008

El Diario NTR


AĂąo II . NĂşmero 52

Del 11 al 16 de agosto de 2008

Salud

8


ENTREVISTA DE

Jesús Gaytán Rivas:

L A SEMANA

Con Enrique Laviada

Sed prudentes,

diligentes, moderados

y discretos SAÚL ORTEGA / LA SEMANA Jesús Gaitán Rivas, originario de La Mancha en el municipio de Villa de Cos, y ex Gran Maestro de la Logia Masónica, explica que la masonería se divide en grados simbólicos que son Aprendiz, Compañero y Maestro. Hay otros grados filosóficos, “el filosofismo con gobiernos diferentes, entonces yo he alcanzado el grado de maestro en la masonería simbólica, en los grados azules. Empecé como Aprendiz, luego Compañero masón y finalmente el grado de Maestro que es el máximo que hay en los grados simbólicos”. “Ahí trabajamos en logias o en grupos pequeños que denominamos talleres. Cuando ya hay unas tres logias simbólicas podemos constituir una federación de logias y aquí en Zacatecas por lo menos existen ya 21 logias, todas están agrupadas en la Gran Logia del Estado de Zacatecas, Jesús González

Ortega”. Durante la entrevista con Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes. com, Gaitán Rivas explica que la Gran Logia de Zacatecas es gobernada por un órgano colegiado que se denomina Alto Cuerpo. “La cabeza principal la preside un Respetable Gran Maestro, apoyado por toda una estructura administrativa. El Respetable Gran Maestro dura tres años en la dirección de la Gran Logia de Zacatecas”. El período Gaitán Rivas ocupó la presidencia de la Gran Logia fue de 2002 a 2005.

El inicio en la masonería

El ex Gran Maestro recuerda sus inicios en la masonería por la inquietud y las preguntas que se hizo a sí mismo respecto con la historia y el antecedente de los partidos políticos. “Por ejemplo en México independiente son el rito yorkino y el escoses, son logias que trabajan bajo esos ritos que vienen de Europa. Al hacerse México independiente, en la arena política actúan los masones como si fueran partidos políticos”. Acepta que esto no es lo ideal para el desarrollo

de la vida política de una nación, “pero así nació la masonería en México y por eso nos hablan en la escuela de los partidos yorkino y escoses, a partir de aquí inició la inquietud por esto”. Empero no fue sino hasta el 20 de febrero de 1980 cuando concretó el deseo de formar parte de la masonería. “Un hermano, en ese tiempo no nos decíamos tal sino éramos amigos, me platicó, me informó y tengo un tío, mi tío Alberto Rivas, quien tiene como 50 años en la institución masónica en Saltillo”. Este familiar pretendía que Gaitán Rivas ingresara a la masonería toda vez que tuviera la edad suficiente para formar parte de la Logia, sin embargo el ex Gran Maestro abandonó Saltillo antes de lograrlo. “Me dijo entonces: qué lástima que te vas porque estaba esperando que crecieras un poco más para que ingresaras a la masonería”. El tío fue quien mayor interés generó en el niño que fue Gaitán Rivas, “lo veía muy correcto en su actuar, todo lo atribuía a su formación académica de médico, con el tiempo me di cuenta que había otra cosa que lo hacía actuar de tal manera”.


Personajes

El ex Gran Maestro explica que las Logias Masónicas son instituciones iniciáticas. “Es una escuela mutua, filosófica, de carácter universal, aprendemos de todos entre todos en ese taller de pensamiento, que es pequeño para poder trabajar”. Esta “otra cosa” eran los valores de bajo los cuales era formado. “Mis papás me entregaron a ni tío porque allá en La Mancha no había escuela para que yo iniciara la primaria a los 13 años, era un caso perdido y me fui el 1 de octubre de 1960, con 13 años de edad, entré a segundo año de primaria en Saltillo”. De acuerdo con sus propias palabras, Gaitán Rivas se fue de La Mancha totalmente “cerrero” a iniciar sus estudios formales. “Esto me ocasionó muchos problemas para ubicarme en la civilización, todos los días tenía un pleito con los muchachos de la escuela”. Tras 20 años de estudios y haber sido presidente municipal de Villa de Cos, logró ingresar a la Logia Masónica Simbólica Salvador Allende Gocen número uno, que estaba jurisdiccionada a la Gran Logia Valle de México.

La logia y el taller

El Maestro masónico explica que la similitud entre las logias y un taller “es porque en nuestros símbolos están elementos de albañil, de arquitectu-

ra, figuras geométricas, un compás, un triángulo, un círculo y otras figuras de igual manera importantes. Además tenemos martillo, cincel, escuadras, plomada”. El director general de NTR Medios de Comunicación le pregunta con qué se relaciona este simbolismo. Gaitán Rivas explica: “Primero la masonería nace como gremios en Europa en la Edad Media, era una masonería operativa y para proteger sus intereses ya se comunicaban algunas claves. “Se dedicaban a la construcción de las catedrales, eran maestros, ya tenían sus compañeros y aprendices. Posteriormente se convierten, cuando ingresan los que no eran constructores de catedrales, les dan oportunidad y se hace muy plural la institución y se convierte en la masonería especulativa”. “Entonces esas herramientas son símbolos y los utilizamos para normar nuestra conducta y tenerlas muy presentes. Nuestras enseñanzas están cubiertas con el velo de las alegorías y cada

herramienta de albañil o arquitectura representa algo, es un símbolo”.

Los valores sobre todo

El principal interés por formar parte de la masonería fue por los valores que aprendió de su tío en Saltillo. “Son valores ciudadanos, como la honestidad con que actúa a la persona, nada dado a decir una mentira, con una tolerancia muy grande hacia los demás, una comprensión muy abierta y dando el mejor consejo”. Gaitán Rivas explica que cuando vivió esos valores en su infancia no ubicaba si era un liberal o no. “Yo ubicaba a los liberales como los revolucionarios. Luego veo que no se necesita andar con las armas en las manos, ni con el discurso en la tribuna para ser un gran liberal detrás del escritorio si ahí le toca desempeñarse, en el banquillo del maestro o en el gabinete del doctor del médico, ahí se pueden estar aplicando esas enseñanzas”. Asegura que desde esos lugares se

Del 11 al 16 de agosto de 2008

3


4

Del 11 al 16 de agosto de 2008

“...es una necedad no creer en algo. En religión, ni burlista ni obstinado intolerante, hay que ser muy respetuoso de las creencias, porque ahí convergen a veces todas”.

Personajes está obligado a difundir y practicar los valores que se integran a un estilo de vida. “A partir de una iniciación, la obligación es mayor”.

La iniciación

El ex Gran Maestro explica que las Logias Masónicas son instituciones iniciáticas. “Es una escuela mutua, filosófica, de carácter universal, aprendemos de todos entre todos en ese taller de pensamiento, que es pequeño para poder trabajar”. En los talleres lo que se estudia se expone o se va enseñando, se toma y da lo que cada uno de sus miembros lleva, “todo encaminado a que ese aprendizaje y esa incorporación de valores se pongan al servicio de la sociedad”. Los trabajos de los talleres son sobre el estudio de la ciencia en general y la práctica de los valores universales. En este caso la ciencia y la virtud siempre van de la mano porque la

ciencia sola siempre crea tiranos, “alguien que sabe mucho, que está muy estudiado, pero que ha descuidado su aspecto valorativo se puede convertir en un soberbio, en un tirano, y de hecho lo son”. “Y la virtud sola crea masones tontos o estúpidos jefes. Entonces tiene que ir de la mano para que lo que se va aprendiendo, incorporando en saber, sin egoísmos sin condicionamientos se ponga al servicio de la sociedad. Solamente cuando se van incorporando esos valores se está en esas condiciones”. Agrega que la masonería se preocupa por el perfeccionamiento del género humano a través del estudio de la ciencia en general y de la práctica de los valores, “que acepta, en su seno, a todas las creencias, a todas las ideologías con la única condición que sean amantes del progreso del género humano y que estén dotados de rectitud de criterio y buena voluntad, eso es lo que se requiere para ingresar a la masonería”. “Entonces decimos que se aceptan a todas las creencias, porque nosotros en la masonería creemos en un ente superior. Aquí no se admitiría a alguien que se diga ateo”. Advierte el Masón que “es una necedad no creer en algo. En religión, ni burlista ni obstinado intolerante, hay que ser muy respetuoso de las creen-

cias, porque ahí convergen a veces todas”. Insiste que los masones tienen muy en mente la existencia de una fuerza suprema, “causa de todas las causas a la cual llamamos el Gran Arquitecto del Universo, de esa manera conciliamos todas las diferencias que pudiera haber”. Agrega que la masonería está vigente, “tan viva que vemos la necesidad de seguir rescatando valores”. Sin embargo reconoce que están en crisis y que no es un tema desconocido.

Los valores del Quijote

Jesús Gaitán Rivas, entre otras actividades también dedicó parte de su tiempo a escribir el libro Los valores de la mancha, en donde agradece a la comunidad que lo vio nacer, La Mancha en Villa de Cos y hermana a esta comunidad con La Mancha en España. Asegura que un imán para él siempre fue El Quijote de La Mancha. “Cuando nos invitaban a leerlo en la preparatoria, todos los jóvenes pensaban que era una sátira contra los libros de caballería, cuestión más falsa, El Quijote es una biblia, se identifica con muchos valores como la sabiduría y el libro de los proverbios en la Biblia”. Explica que el libro que redactó contiene refranes, parábolas, sentencias, proverbios comentados. Ahí hay solución para toda la problemática del ser humano. Hay para el padre de familia, para el gobernante, para los novios, en fin se da para todo una respuesta puntual a la problemática cotidiana.

La Mancha

Gaitán Rivas recuerda con gusto su comunidad que, desgraciadamente, inspira otro tema:


Personajes

cuando La Mancha desaparece. “Cuando yo vivía ahí, era una comunidad autosuficiente económicamente, porque estaba alejada pero se producía frijol, maíz, calabaza. Había puerco, gallinas, vacas, chivas”. “Se tenían todos los elementos para vivir dignamente, llegaban los comerciantes con otros productos, pero éramos autosuficientes, hasta los años 60. De pronto comenzaron ciertos vicios de corrupción con créditos y acaban las yuntas y semovientes, deja de producirse y empieza la migración”. Afirma que de todos los jóvenes que abandonaron La Mancha ninguno ha regresado. “Quedan unos cuantos viejos ahí, ya es muy poca gente y las tierras se han erosionado por la falta de mantenimiento”.

Un gran maestro

El ex Gran Maestro afirma que, para él, la masonería es una forma de vida. “Es un proyecto de vida porque es para un crecimien-

to interno. El producto que las logias le entregan a la población es un ciudadano ejemplar, por excelencia. Que quiera a su ciudad y fiel observante de las leyes y de su gobierno legítimamente reconocido”. Agrega que con 10 integrantes ya es posible trabajar en una logia, “porque las logias son simples con 3, justa con 5 y perfecta con 7 maestros. Entonces ahí hay aprendices pero algunas llegan hasta 30 pero ya no se puede trabajar mucho y forman un enjambre”. Informa que en Zacatecas son alrededor de 350 masones activos, sin embargo se estima que el doble está “en sueños, es decir que están retirados, van de vez en cuando. Muchos reaccionan y dicen que se van a regularizar”. Expone que los talleres son un día a la semana, “para ir desentrañando y recorriendo los velos de nuestros símbolos de acuerdo con nuestro grado e irlos aplicando lo más que podamos”.

Esto es de acuerdo con cada parte de la vida y de la ciencia, “porque tiene que ver con la diligencia, la prudencia, la moderación. Ya cuando se te despide se dice: ¿Ya te vas a la calle? Bueno pues que no se diga que trabajaste inútilmente aquí. En ese quehacer sé prudente, diligente, moderado y dis-

Del 11 al 16 de agosto de 2008

creto. Bajo estos valores es que tienes que moderar tu actuación”. Finalmente asegura que el mejor maestro que ha tenido dentro de la masonería es Rafael Medina Ordaz, “quien es el decano de la masonería en Zacatecas y a quien le debemos. Ha sido guía, nos ha orientado y sobre todo

5

nos ha cobijado con ese amor fraternal, sin condicionamientos de nada”. “Él le dio mucho a la institución en su tiempo, ahora ya físicamente no se mueve mucho, pero no deja de asistir a sus trabajos, para nosotros es nuestro decano, nuestro guía, lo queremos mucho a don Rafael”.


Del 11 al 16 de agosto de 2008

6

Aumentan HUGO ZENDEJAS / LA SEMANA Durante los primeros seis meses de este año han muerto 290 migrantes mexicanos que intentaban cruzar la frontera rumbo a los Estados Unidos. La cifra representa el 5.1 por ciento más de fallecidos que en el mismo lapso de 2007, según un informe de una comisión de la Cámara de Diputados de México.

Cifra récord

La Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios del órgano legislativo mexicano dijo que de enero a junio de 2007 fallecieron 275 mexicanos. Las previ-

muertes en la frontera

siones de los diputados es que al final de este año la cantidad de muertes supere las 520 que se registraron en 2007. El secretario de la comisión, Edmundo Ramírez, del PRI, consideró que no han funcionado las políticas públicas de generación de empleo para jóvenes y mujeres en comunidades con alta pobreza, una de las principales causas que motiva la inmigración hacia Estados Unidos.

Una por minuto

En cuando a la cantidad de mexicanos deportados por Estados Unidos en el primer semestre de 2008, la comisión dijo que han contabilizado alrededor de 300 mil. Los expulsados dejaron en desamparo a un nú-

mero aproximado de 100 mil compatriotas, de los que cerca de 75 mil nacieron en Estados Unidos, dijeron los legisladores. Según las cifras de la comisión, en lo que va de 2008 han emigrado de México 325 mil personas, “a razón de una por minuto”. El año pasado, el número de emigrados mexicanos fue superior a los 650 mil, de los cuales 52 por ciento fueron mujeres y el porcentaje restante hombres de entre 14 y 21 años.

“No more deaths”

En junio, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes en los estados fronterizos habían advertido que el número de inmigrantes muertos en lo que iba del año fissuperaba las cifras cal 2008 del mismo

periodo del año pasado. En esa fecha, en Arizona sumaban 109 inmigrantes muertos y la principal causa de muerte entre los estados de California, Arizona y Texas era el calor, que registró temperaturas que superaban los 45 grados Centígrados. El año fiscal estadounidense inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente. Sólo en el estado de Texas la Patrulla Fronteriza anunció a comienzos de junio informó la muerte de al menos 67 indocumentados, seis más que durante el año fiscal 2007.

Llamados a no cruzar

Los consulados de México a lo largo de la frontera de California y Arizona mantienen exhortos para que los inmigrantes se abstengan de cruzar por zonas


Del 11 al 16 de agosto de 2008

Paisanos áridas en esta época del año. El cónsul mexicano en Calexico, Pablo Arnaud, advirtió que las temperaturas en la región son desconocidas para la mayoría de los mexicanos, de entre 45 y 47 grados Centígrados. “La temperatura ha llegado a 47 grados Centígrados”, dijeoDaniel Doty, portavoz de la guardia fronteriza. “Es generalmente una caminata de tres días alrededor del punto de control, y a los inmigrantes les dicen que son apenas unas horas”, añadió. “Esos contrabandistas les están diciendo que es una caminata corta, aquí tienes un galón (3.79 litros) de agua”.

Sin rumbo alguno

Los migrantes a pie pueden quedar desorientados en el calor y el vasto desierto al norte de la frontera. “A veces los agentes encuentran huesos esparcidos, el mes pasado enctraron tres calaveras”, dijo el alguacil del condado Brooks, Baldi Lozano, cuya área es una de las rutas más transitadas por los inmigrantes. “En esa maleza no hay agua, no hay brisa”. La ola de calor que azota el sur de Estados Unidos también tiene alarmados a grupos de ayuda a inmigrantes, quienes lanzaron voces de alerta para aquellos que se atreven a cruzar la

7

les. ‘No more deaths’ cuenta con vehículos todo terreno para recorrer el área en busca de inmigrantes que se encuentren en apuros. El grupo lo integran activistas por los derechos humanos y líderes comunitarios que se unieron para ayudar a inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Desde 1998, dice la organización, más de 2 mil 800 inmigrantes (hombres, mujeres y niños) han muerto en el intento por entrar a Estados Unidos.

Como en el infierno

frontera. Recientes informes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) revelaron que las altas temperaturas pueden causar la muerte de aquellas personas expuestas al calor extremo. El estudio destacó la necesidad de que los empleadores implementen programas de prevención y advirtió que los “índices de muerte debido a enfermedades por calor extremo entre trabajadores del campo fueron 20 veces más altos que el resto de la fuerza laboral durante este período”, según dijo Dawn Castillo, investigadora de la

División de Investigación de Seguridad Ocupacional de los CDC.

Patrullajes de ayuda

La organización ‘No more deaths’ dijo que voluntarios patrullan la frontera para asistir a inmigrantes necesitados, previo aviso a las autoridades de la Patrulla Fronteriza. Las autoridades estadounidenses han advertido que las leyes del país permiten a los civiles proporcionar ayuda a los inmigrantes en apuros, pero prohíbe trasladarlos en vehículos a centros asistencia-

En algunas zonas del desierto, durante el verano las temperaturas alcanzan los 48.8 grados centígrados. La organización también pide ayuda para equipar campamentos permanentes, tal como por ejemplo electrodomésticos, muebles, comida enlatada, materiales de primeros auxilios, utensilios para acampar, linternas, cámaras de video y grabadoras portátiles pequeñas. Estos dos últimos pedidos, explican, son para documentar la lucha de los inmigrantes en el desierto. (Con información de univision.com)


8

Del 11 al 16 de agosto de 2008

Zacatecas, sin prevención sexual Zacatecas ocupa el tercer lugar nacional en embarazos no deseados e incrementa el riesgo del contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

SAÚL ORTEGA / LA SEMANA Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) carecen de personal y de una estrategia adecuada para difundir los riesgos de practicar relaciones coitales sin protección. A la fecha cuentan con el programa de VIH-SIDA y el de Adolescentes en el que trabajan sólo 7 personas en la difusión, mientras que en el primero no suman más de 10 trabajadores en las campañas de prevención. Ambos programas basan sus planes en la ferias de la salud que realiza los SSZ principalmente en jardines principales de las cabeceras municipales donde entregan folletería con información de métodos anticonceptivos y disminución de los riesgos para contraer VIH-SIDA. Empero el resto de las Enfermedades de Transmisión Sexual no está contemplado en dicha información y aun cuando las tasas de incidencia son bajas, los riesgos de contagio son altos principalmente entre los jóvenes de 13 a 24 años de edad, quienes sostienen relaciones coitales sin ningún tipo de protección.

Versión oficial

La falta de interés de los jóvenes para hablar sobre temas de sexualidad, en conjunción con la apatía que persiste al interior de las familias, lleva a Zacatecas a ocupar el tercer lugar nacional en embarazos no deseados y a incrementar el riesgo del contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, los jóvenes inician su vida sexual, en promedio, a los 13 años de edad y, en la mayoría de los casos, la pri-

mera relación coital la practican sin ningún tipo de protección. Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) tienen registrados, sólo durante 2007, 3 mil 826 embarazos no deseados en la entidad de los cuales 321 terminaron en aborto, esto entre la población menor a 20 años. Mientras que, por cada 100 mil habitantes, 296.48 padecen alguna ETS. Lucía Reyes Veyna, responsable del departamento de Vigilancia Epidemiológica en los SSZ, explica que tanto los embarazos no deseados como el contagio de las ETS se deben a la falta de información al interior de las familias y al desinterés de los jóvenes por prevenirse. Recordó que, aun cuando las estadísticas indican que sólo 15 por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años padecen alguna enfermedad de transmisión sexual, los indicadores marcan que las tasas van, paulatinamente, a la alza. Esto porque entre dicho grupo de edad los factores de riesgo son mayores. “Los jóvenes, principalmente aqué-

llos que visitan los llamados antros de manera frecuente, no tienen control en la ingesta de alcohol, esto los lleva a no utilizar condón durante sus relaciones coitales”. Agrega que “los jóvenes piensan, en la mayoría de los casos, que por su edad son inmunes a las enfermedades y embarazos no deseados, pero la realidad dista mucho de este modo de ver la vida”. Y es que, pese a la gran cantidad de información que existe para disminuir los factores de riesgo y prevención de ETS, las campañas no son consideradas por ningún grupo de edad.

Falta educación

Reyes Veyna afirma que los tabúes de la sexualidad están quedando fuera de la cultura zacatecana, “cada vez son más los padres de familia que se acercan a pedir información y a buscar los mecanismos para hablar con sus hijos respecto al tema”. En contraste, Lourdes González Anguiano, responsable estatal del programa de adolescentes, asegura que al interior de las familias zaca-


Salud

Del 11 al 16 de agosto de 2008

...los jóvenes inician su vida sexual, en promedio, a los 13 años de edad y, en la mayoría de los casos, la primera relación coital la practican sin ningún tipo de protección. tecanas los temas de sexualidad están prohibidos, “esto lleva a repetir patrones en las conductas de los jóvenes”. Explica que el mejor ejemplo es el de las madres jóvenes solteras. “En la mayoría de los casos son muchachitas que sus mamás y abuelas también son madres solteras”. Advierte que este patrón no es exclusivo de las mujeres, “obviamente los padres que abandonan a sus parejas coitales vienen de casos similares”. A esto se suma que, con mayor frecuencia, los jóvenes, tanto hombres como mujeres, consideren importante tener el mayor número de parejas con las cuales sostener coitos sin ningún tipo de protección.

Un solo temor

El mayor temor de las parejas que sostienen relaciones coitales sin protección es el terminar con un embarazo no deseado. La falta de información y los riesgos de contraer un ETS ponen en segundo

término la posibilidad de contraer un mal de este tipo. Para combatir este “miedo”, los menores de 24 años han convertido en un arma el anticonceptivo de emergencia o la píldora del día siguiente. “El conocimiento de este medicamento ha llevado a las parejas a vivir violencia porque los hombres obligan a sus novias a que tomen la pastilla sin considerar sus efectos secundarios”, advierte González Anguiano. Algunas de las consecuencias de consumir la píldora del día siguiente son náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga, dolor de cabeza y cambios en el periódo menstrual. “Tenemos registrados casos de muchachitas que vienen hasta dos veces por mes en busca de la pastilla. Nosotros no podemos negarles el servicio, pero tampoco podemos permitir que consuman este anticonceptivo”, enfatiza la responsable estatal del programa de adolescentes. Explica que para los SSZ el primer paso es preguntar los motivos por los cuales se

pretende evitar un embarazo, cómo es la relación intrafamiliar y quién la mandó a buscar esta solución. La respuesta más común es el silencio por parte de las jovencitas. Tras revisar cada uno de los casos se explica que una emergencia para el uso de este anticonceptivo es que durante el coito se rompa el preservativo, o se haya olvidado el tomar la pastilla anticonceptiva, o que el diafragma haya sido colocado de manera inadecuada. “Pero muchas parejas lo ven como una salida para asumir la responsabilidad que representa mantener una relación de este tipo con novio o novia sin protección alguna”.

Las ETS

Lucía Reyes Veyna, responsable del departamento de Vigilancia Epidemiológica, explica que para disminuir los riesgos de contagio de ETS es que la población en general cambie su actitud ante estas enfermedades.

9


10

Del 11 al 16 de agosto de 2008

Afirma que en todos los grupos de edad además, de desinformación, no existe interés alguno por cuidarse para evitar algún contagio. Reyes Veyna informa que las ETS más comunes en Zacatecas son la sífilis, el virus de papiloma humano, la gonorrea, chancro blando, hepatitis b y VIH-SIDA. “Tenemos registrado un caso por año de sífilis congénita”. De todas las enfermedades, la única considerada como mortal es el VIH-SIDA, misma que, de tratarse adecuadamente puede mantener con vida al paciente hasta por 20 años, de acuerdo con los datos clínicos con los que cuentan los SSZ. En tanto que el resto, pese a no ser mortales, merman la calidad de vida de quien la padece por falta de tratamiento médico. “Quien padece alguna ETS no acude en busca de ayuda médica profesional, lo común es que acudan a algún familiar o vecino que haya padecido la enfermedad y que le recomiende el medicamento que recibió”, explica Reyes Veyna. Asevera que bajo ninguna circunstancia este método para aliviar este tipo de enfermedades es recomendable porque en cada paciente es diferente la infección y las dosis de medicamentos que requieren. Además de que el no acudir a recibir atención médica especializada impacta directamente en los datos estadísticos que manejan los SSZ y, por tanto, se desconoce exactamente el número de casos de ETS en Zacatecas.

Difusión insuficiente

Actualmente los SSZ cuentan sólo con 7 promotores en el programa de Adolescente que está enfocado al tema de la sexualidad y en evitar embarazos no deseados. Dentro de las pláticas que imparten se da especial atención a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de la población en general. Sin embargo en la papelería que entregan no se hace referencia alguna sobre los riesgos de las ETS ni de cómo prevenirlas. También se sugiere visitar la página de internet www.

yquesexo.com , misma que al cierre de esta edición no estaba disponible para realizar consultas, por encontrarse en mantenimiento. Reyes Veyna acepta que la difusión principal debe ser encaminada en difundir el uso del condón durante las relaciones coitales para disminuir los riesgos de ETS entre la población en Zacatecas. Lourdes González Anguiano coincide con esta necesidad y reconoce la falta de personal para atender las necesidades informativas de al menos 300 mil jóvenes zacatecanos.

Otro enemigo, la pornografía

Ambas funcionarias públicas coinciden en que el acceso libre a pornografía vía internet se ha convertido en un factor de riesgo entre la juventud. Reyes Veyna explica que, debido al exceso de pornografía en la red, los jóvenes consideran “normal” tener varias parejas coitales y no utilizar condón durante las relaciones de este tipo, “entonces consideran que es común y que no existe ningún riesgo”. González Anguiano advierte que quienes accesan a este tipo de páginas lo hacen a espaldas de sus padres y por tanto no reciben ningún tipo de información adicional. “Entonces comienzan a imitar todo lo que ven por considerar que es correcto, entonces se hace visible que

Salud los esfuerzos que realizamos en los SSZ son insuficientes”.

Sin planes educativos

Un frente más debería estar abierto en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), sin embargo los planes educativos sólo contemplan lo que se dice en los libros de texto gratuitos que, en la mayoría de los casos, resulta insuficiente. A esto se suma que los maestros de primaria y secundaria no acostumbran tratar estos temas de manera abierta frente a la clase por temor a traspasar las fronteras establecidas en los hogares de los estudiantes respecto al tema de la sexualidad.

Un bien público

Mientras que en Zacatecas la educación sexual y los temas de sexualidad avanzan lentamente, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, comenzó la distribución del libro sobre Educación Sexual y Salud Reproductiva con Responsabilidad, elaborado por su administración, con el cual prevé dar información a jóvenes sin mitos ni tabúes. El texto titulado “Tu futuro en libertad” será distribuido en planteles de educación media superior, así como en estaciones del Metro, en la calle y mediante los paquetes de útiles escolares que otorga el gobierno local para que también pueda llegar a los

estudiantes de tercer año de secundaria y a la población adulta. Esto un cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió que dicho texto no podrá utilizarse en las escuelas como un libro de texto. En el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, Ebrard Casaubón comentó que para la distribución de ese libro “no tenemos que pedir permiso a nadie”, ya que se trata de un bien común en el cual también se incluye información sobre el VIH/Sida y métodos anticonceptivos. La primera edición consta de 580 mil ejemplares y cos-

tó 10 millones 928 mil pesos. Su contenido incluye información sobre prevención de infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida, así como de métodos anticonceptivos. Ebrard Casaubón calificó el libro sobre educación sexual como un bien público que busca un cambio cultural para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y promueve el respeto y la libertad sexual. De igual forma, adelantó que se preparará un libro sobre educación sexual dirigida a alumnos de primaria y de los primeros dos grados de secundaria, que podría estar listo en 2009.

...quienes accesan a este tipo de páginas lo hacen a espaldas de sus padres y por tanto no reciben ningún tipo de información adicional.


Del 11 al 16 de agosto de 2008

11

Un negocio de mucho empeño DIANA DOMÍNGUEZ GALVÁN SERVICIOS ESPECIALES

Dice el proverbio chino que los tiempos de crisis representan oportunidades, y así fue para un grupo de ex empleados del Nacional Monte de Piedad quienes, tras ser despedidos, echaron a andar otra casa de empeño que hoy cuenta con 614 sucursales en el país y que este año llegará a Estados Unidos. En México, el negocio tiene mil 500 millones de pesos colocados entre la población, lo que le genera una derrama de 4.5 mil millones de pesos anuales. Roberto Alor Terán, director general de PrendaMex, y otros nueve compañeros abrieron la primera sucursal en 1996 en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con tal éxito que al primer trimestre repitieron con su primera franquicia al oriente de la ciudad de México. En los últimos tres años realizan hasta 100 aperturas anuales. Hoy tienen planes de entrar a Estados Unidos. La empresa mexicana ocupa 15 por ciento de un mercado donde operan cuatro mil casas de empeño de 300 marcas. Los proyectos para PrendaMex en México continúan, dijo Alor Terán, aunque están a punto de llegar a la madurez del negocio por el número de sucursales y tal vez -agregó- el siguiente paso sea alguna fusión con otras casas de empeño. Sin embargo, reconoció que la competencia con el tradicional Monte de Piedad no es cosa fácil, pues el bicentenario negocio para la asistencia pública está exento de impuestos, lo que le hace ofrecer mejores tasas. Aún con ello, destacó, colocamos más de mil millones de pesos en préstamos por año entre una población que se calcula en unos 11 millones de habitantes quienes no tienen acceso a fuentes de financiamiento. “Nuestros préstamos

son en promedio de 600 pesos y se emplean generalmente para emergencias familiares”, por eso 90 por ciento del público consumidor de PrendaMex es aquél que empeña alhajas de oro, y el otro 10 por ciento electrodomésticos. Una historia naciente “La historia es sencilla. Éramos un grupo de ex empleados de Nacional Monte de Piedad que decidimos crear una nueva opción para la población mexicana sin alternativas de financiamiento”. El esfuerzo aún no termina. Aprovechar las debilidades del competidor en el mercado no es el único factor, sino que ante un competidor tan grande y con tanta tradición hubo que generar credibilidad en la población, por lo que tuvimos que trabajar mucho más. “Empezamos por colocarnos en todas partes de México y abrir incluso los domingos, cosa que Monte de Piedad no podía hacer por su sindicato”, cuenta Roberto Alor. Después de ocho años de pláticas y de gestar la idea, y una vez que todos los inversionistas estaban decididos a abrir un nuevo negocio, la primera sucursal propia nació en la localidad de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en 1996, con una inversión de dos millo-

nes de pesos entre los 10 socios. A 12 años de existencia la empresa mexicana busca extender la sociedad, pues tiene planes para cotizar en la bolsa y fondear sus recursos, de tal forma que los clientes obtengan condiciones más económicas de pago. “Esta iniciativa nació con la idea de formar una alternativa a Nacional Monte de Piedad, que sólo tenía 35 sucursales y era el monopolio de esa época, pero sin duda PrendaMex detonó el

Roberto Alor Terán, director general de PrendaMex.

crecimiento de otras firmas”. Después de “pegarle al gordo” con el negocio de las casas de empeño en México, PrendaMex emprende una nueva aventura que constituye cruzar la frontera norte, llegar a un mercado en donde existen alrededor de 13 mil casas de empeño y ser así la primera marca mexicana en ese segmento. El éxito del negocio, afirmó Roberto Alor, fue detectar una necesidad insatisfecha en el mercado y ofrecer un plan de crecimiento de franquicias exitosas, pues las 500 sucursales franquiciadas responden a 80 franquiciatarios que por su éxito probado tienen hasta más de 30 sucursales. Para Roberto Alor, el negocio del préstamo prendario en México tiene aún un importante crecimiento, pues las necesidades de la población sin acceso a servicios financieros son recurrentes y constantes, por lo que esta necesidad insatisfecha representa una oportunidad de crecimiento. Fuente: Notimex


12

Del 11 al 16 de agosto de 2008

mamut

La fiebre del

SAÚL ORTEGA-FERNANDO RODRÍGUEZ LA SEMANA Los vecinos de la comunidad de Villa Hidalgo, al sureste del estado, se encuentran sorprendidos con el hallazgo de los restos de un mamut, en la Laguna del Salitre. El animal que, posiblemente lo vieron los primeros pobladores de América, permaneció enterrado allí aproximadamente por 5 mil años, hasta que en la tarde del 1 de agosto, Enrique Huerta Ramírez lo descubrió mientras a punta de pico y pala sacaba tierra para fabricar adobes. Los comuneros, quienes en su mayoría viven de la agricultura, no dejan de visitar el sitio para sólo ver una lona negra que resguarda los restos del animal prehistórico. Entre los curiosos que acuden a ver la zona donde descansa el mamut corren el rumor de que en el vaso del lago pueden haber más restos enterrados de otros animales.

El hallazgo

Enrique Huerta, quien localizó los restos fósiles, no supo el gran fu-

Mauricio Rodríguez, quien acudió al lugar para admirarse con los restos del paquidermo que en vida pudo haber alcanzado una alzada de entre 3 y 5 metros, y pesar hasta 10 toneladas. La noticia corrió entre los comuneros como reguero de pólvora, de inmediato gran parte de quienes viven en Villa de Hidalgo corrieron a ver los restos del mamut.

El saqueo

ror que causaría con este hallazgo arqueológico y que, al topar su pico con lo que al principio él pensó que era un tronco, desenterraría la fiebre del mamut en su comunidad. El campesino, quien desconoce de fósiles y de las diferencias entre un tronco seco y un hueso de ma-

mut, sin piedad alguna destrozó el colmillo derecho de los restos del animal. Tras varios golpes de talache, Enrique descubrió que lo que partía no era un tronco, sino un gran hueso. De inmediato detuvo su labor y fue en busca del director del Instituto de Cultura del Municipio,

Las primeras fotos tomadas al enorme cráneo muestran que los restos del animal tenía los molares, sin embargo éstos desaparecieron al segundo día del descubrimiento. Los habitantes de Villa Hidalgo aseguran que es común ver gente de otros lados buscando “huesos” en la región y que cuando encuentran algo que les resulta interesante se los llevan, presuntamente, para venderlo. Advierten que esto pudo ser lo que pasó con los molares del mamut, “se dieron cuentan que podían ganar dinero con eso y se los


13

robaron”. Estos robos se dan porque se desconoce que la ley protege este tipo de restos llamados bienes muebles. La legislación castiga a quien los extraiga, guarde, venda o los trafique, hasta con 10 años de cárcel. Es por ello que, para evitar más daños, se determinó que era necesario mantener un vigía en el lugar hasta que gente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) retire los restos. Sin embargo, hasta el viernes 8 de agosto el INAH sólo recomendó, malamente, que se volvieran a enterrar los huesos fosilizados. Ahora los huesos podrían dañarse por la humedad y el calor que produce el plástico negro que los cubre, porque aumenta la temperatura en el fósil y puede acelerar su descomposición. Lamentablemente nadie en la comunidad tiene idea de cómo se debe hacer el trabajo de rescate de los restos, pero dicen que esperarán a que los arqueólogos lleguen a desenterrarlos.

Los investigadores

El primer grupo de investigadores del INAH llegó al lugar 7 días después del hallazgo, a cargo del arqueólogo Peter Jimenez, quien se dijo sorprendido por la cantidad de curiosos que rodeaban al fósil, sin tomar ninguna medida precautoria para salvaguardar la integridad de los frágiles restos. El arqueólogo permaneció sólo un par de horas en el lugar y sin mayor explicación se retiró. Por lo tanto las autoridades municipales solicitan la intervención de perso-

nal competente para evitar que se dañe el espécimen.

El negocio

El hallazgo de los huesos del mamut tiene varios matices, los científicos quieren curar y analizar los restos, el Ayuntamiento desea montar un museo y hasta hay colonos que los ven como si hubieran encontrado una mina de oro. En la mente del presidente municipal y su Ayuntamiento está el exhibir al paquidermo, no sólo en la comunidad sino acondicionar un área especial dentro del centro cultural del municipio, para que sea otro atractivo turístico, además del templo de Santa Rita de Casia y la Ex Hacienda mezcalera de El Refugio. El sueño de tener un área donde repose el animal prehistórico para ser admirado por los habitantes de Zacatecas y por visitantes de otras regiones se ve truncado por el comentario del director de cultura, Rodríguez Márquez: “A veces los trámites del INAH son muy lentos, pero daremos tiempo a que nos digan que tenemos que hacer”. Sin embargo no hay nadie quien atienda lo primordial: rescatar intacta una parte de la historia del continente Americano. Éste es de los pocos mamuts que, posiblemente, se han localizado en tan buen estado de conservación en el país, explica el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Sánchez Gaitán, quien aceptó desconocer del tema y sólo


14

Del 11 al 16 de agosto de 2008

replicó lo que escuchó de boca de Peter Jimenez. Por otra parte arqueólogos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) lo confirman y se maravillan del hallazgo. La UAZ está interesada en el lugar y pretende llevar a cabo un proyecto para rescatar el mamut y así lo puedan conservar de manera segura y obtener la información de la especie a la que perteneció este gran elefante prehistórico. Carlos Rodríguez y Silvia Puga, docentes de la Unidad Académica de Antropología, aseguran que éste es uno de los mejores

ejemplares de mamut encontrados en el país. Los comentarios de los especialistas del Instituto de Antropología fueron llevarse los restos para su estudio, pero el clamor de la gente fue generalizado y protegieron los restos como si éstos formaran parte ya de su historia y patrimonio.

Y siguen llegando

Aunque el cráneo y las defensas del mamut (conocidos como colmillos) están cubiertos con tierra y la lona negra, los curiosos siguen llegando al lugar sin importarles que no puedan ver nada. Todos

Nuestra Comunidad

quienes llegan al lugar esperan con ansia ver lo restos del gran paquidermo. Los curiosos pretenden que el mamut sea un detonante económico para el municipio, les lleve turismo y les dé otra forma de vida que no sea exclusivamente depender de la cosecha de maíz, frijol y cebada. Además de la crianza de cabras para producir quesos y otros productos lácteos. En el pueblo se tiene tanta esperanza de que el mamut se exhiba pronto que ya solicitaron a Rafael Flores Mendoza, Secretario de Turismo de Zacatecas, la posibilidad de conseguir dinero para hacer el museo cultural del municipio.

El mamut

El mamut que los habitantes de Villa Hidalgo resguardan con tanto celo podría pretencer a la especie de Columbi, que era la más común de paquidermo prehistórico que habitó en el norte de América y que convivió con los primeros hombres que habitaron el continente Americano hace unos 7 mil años. Estos grandes animales vegetarianos semejantes a los elefantes, algunos lanudos como el siberiano y otros no tanto como el Columbi, vivieron a finales de la última era de hielo. Los paleontólogos reconocen a los mamuts por sus grandes defensas que

llegan a medir hasta cinco metros de largo. Los primeros restos fósiles localizados en la entidad fueron en la comunidad de Cieneguillas a finales del siglo XIX, y después los arqueólogos y la gente común han encontrado más en Calabacillas, Zóquite; Apozol, y el más reciente

en Villa Hidalgo. Y así como incierta es la noción que se tiene de la vida del mamut, su hábitat, su alimentación y hasta el porqué murió en ese lugar, igual es incierto el futuro del manejo y el resguardo de los restos fósiles que dejó la prehistoria para el futuro.


Del 11 al 16 de agosto de 2008

Wilt Autor: Tom Sharpe Editorial: Anagrama Arrellanado en su decolorada vida de profesor de literatura y humanidades en un instituto de formación profesional técnica, Wilt siente que su trabajo no tiene ningún tipo de aliciente, ya que sus alumnos están más preocupados por el sexo y los vicios, y no tienen interés por la literatura. En su casa tampoco la cosa mejora, ya que su obesa mujer está obsesionada con seguir las últimas tendencias en cuanto a ocio y moda. De esta manera, el único momento del día que le hace sentirse mejor es cuando pasea a su perro con sus pensamientos, aunque esta situación está a punto de cambiar. Ésta es una novela muy recomendable, tanto por la burla que emprende el autor al snobismo y vida disoluta de los estadounidenses como el discreto homenaje al ingenio inglés.

El quinto elefante Autor: Terry Pratchett Editorial: Plaza y Janés La historia cuenta que además de los cuatro elefantes que sostienen el mundo, había otro que se estrelló contra la tierra y creó las montañas y los continentes. La grasa que exporta la ciudad de Uberwald proviene de ese quinto elefante y hay que mantener la economía a toda costa. El jefe de policía Vimes encabeza una representación diplomática en Uberwald, ante la próxima coronación del rey de los enanos. Andar por esa ciudad sea peligroso, porque está llena de bandidos, vampiros y hombres lobo. En un escenario de complejidades de la política internacional, un cabo ascendido más allá de su nivel de incompetencia, unos hombres lobo con ansias de poder, unos vampiros abstemios y unos enanos en pleno trance de modernización, el efecto de esta novela es excelente y divertido.

15

El vampiro de la Colonia Roma Autor: Luis Zapata Editorial: Grijalbo La hipotética presencia de una grabadora o de un interlocutor sirve de pauta para un largo monólogo, a través del cual desfilan momentos de una vida en los bajos fondos y submundos de la Ciudad de México. La adolescencia prematura, la presión social, la homosexualidad, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual y el hastío constituyen las etapas, vistas retrospectivamente, de la vida de este vampiro urbano. Con esta novela, publicada por primera vez en 1979, Luis Zapata no sólo creó entre nosotros una nueva forma de contar una historia, sino que volvió visible y le dio voz pública al mundo gay, para lograr crear una corriente con un espacio por derecho propio. A más de 25 años de haber sido publicada, sigue siendo una obra literaria viva y vigente.

Clásicos

Viaje al centro de la tierra Autor: Julio Verne Editorial: Gárgola Todo comienza cuando el profesor Lidenbrock da con un libro antiguo de Snorre Turleson titulado “Heims-Kringla”. Un antiguo manuscrito estaba oculto en su interior, un manuscrito achacable al mismísimo Arne Saknussemm, famoso alquimista del siglo XVI, y que daba las claves de la situación exacta dónde se encontraba la entrada al centro de la tierra. Concebida como una de las más impresionantes aventuras de todos los tiempos plasmadas en papel, esta obra fue considerada una genialidad por sus contemporáneos, y aún hoy sigue siendo fuente de admiración, asombro y veneración en todo el mundo. Los personajes, los lugares, las situaciones, las aventuras, el peligro del riesgo… todo tiene un halo especial de participación entre lector y autor que hacen que los libros de Julio Verne sean un regalo para la vida.


16

Del 11 al 16 de agosto de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.