ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 33
Feminismo
o
farsa
Aumentar las condenas sirve de poco para frenar la incidencia delictiva, y en cambio sí es indispensable hacerlas efectivas, plantea el destacado abogado Uriel Márquez Valerio Saúl Ortega
Cuestión Pública
El Diario NTR
8
C
omo “reflexión irreflexiva” calificó el abogado Uriel Márquez Valerio la propuesta de aumentar las penas carcelarias en nuestro país, ya que, no sería una medida que resuelva los defectos de todo el sistema de justicia.
Buscan potenciar el uso de remesas
W
MÉXICO
Es defectuoso el sistema judicial
Año II . Número 53
Del 18 al 23 de agosto de 2008
EN ESTA EDICIÓN
$8.00
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2008
ASHINGTON. Trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos podrán tener acceso desde este país a créditos para la compra o mejora de vivienda en México a través de una innovadora sociedad que busca potenciar aún más el flujo de remesas. Mediante esta sociedad con la empresa Construmex, filial de Cemex, la compañía Microfinance Internacional Corporation (MFI) busca ampliar los alcances de su programa de “préstamos transnacionales” iniciado en 2006. Desde ese año, mediante una sociedad similar con una empresa de El Salvador, MFI ha facilitado a inmigrantes centroamericanos residentes en Estados Unidos la obtención de créditos para la compra de inmuebles o el inicio de negocios. Romi Bhatia, vicepresidente de Operaciones Internacionales de MFI, dijo que la
selección de Construmex respondió a su sólido historial “de excelentes productos diseñados para la comunidad mexicana en Estados Unidos”. Aunque actualmente MFI ofrece limitados servicios financieros destinados a la comunidad de inmigrantes latinoamericanos, la búsqueda de nuevas sociedades de este tipo pone de relieve el deseo de un mayor número de empresas por explotar el flujo de remesas. De los 68 mil millones de dólares que los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos enviaron a sus países en 2007, más de una tercera parte -24.3 mil millones- tuvieron como destino México. Este país se coloca actualmente como el tercer mayor destino de remesas a nivel mundial, sólo superado por India y China, lo cual explica el interés de MFI por ingresar a este mercado.
Gira de trabajo
Para el catedrático universitario, el hecho de ampliar las condenas sólo incrementa el gasto estatal en el sostenimiento económico de los reos. Y dadas las prácticas de corrupción, las torpezas de quienes deben integrar averiguaciones previas y el encarecimiento de procesos legales, la pena de muerte tampoco es posibilidad en nuestro país, donde también las cárceles deberían tener 40 por ciento menos internos. La solución, en cambio, es hacer efectivas las condenas, dando eficacia a la justicia en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, pero sin olvidar la responsabilidad de los tres órganos de Poder. En entrevista exclusiva para NTR, el destacado especialista en leyes habló también de los juicios orales, la credibilidad del sistema judicial y su reforma, el vacío educativo nacional y la situación de los procesos judiciales en Zacatecas.
Metrópoli
2
Hay que incrementar presupuesto contra la delincuencia: García Páez Fernando Rodríguez El Diario NTR
E
l diputado local Juan García Páez destacó la necesidad de incrementar el presupuesto en materia de seguridad para la contratación de personal, compra de equipo y salarios decorosos a
policías, quienes deben estar capacitados en derechos humanos, justicia penal, práctica del armamento y prevención del delito. Por su parte, el líder petista José Narro Céspedes denunció públicamente que los grupos de delincuencia organizada se han fortalecido y
crecido, situación que rebasa al gobierno de la entidad. Asimismo acusó al gobierno estatal de “vanagloriarse y autoexaltarse” tras la declaración de Carlos Pinto, secretario general de Gobierno, quien aseguró que Zacatecas es el quinto estado menos inseguro del país.
Y el dirigente estatal del PRD, Gerardo Romo Fonseca, afirmó que su partido va “por la unión de esfuerzos entre los gobiernos” y exhortó a los demás dirigentes de partidos políticos a que “no hagan politiquería barata”.
Metrópoli 3-4
Tesorero desfonda al PRI zacatecano Gabriel Rodríguez El Diario NTR
R
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, realiza este lunes una intensa gira de trabajo en Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, a un mes de la tragedia registrada en ese municipio por el desbordamiento del arroyo Xaloco.
Territorio zacateco 1F
osalinda González Rascón, coordinadora del Organismo Estatal de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas, aceptó que el instituto político en la entidad atraviesa por un periodo de desastre. “Nosotros estamos a punto de demandar, no a Leodegario Varela (presidente estatal priísta) ni tampoco al partido, sino al responsable de finanzas, que es en este caso es Francisco Calderón, porque nos está desfalcando al destinar fondos a otros usos que
no nos benefician como instituto político”. González Rascón expresó que en el Comité Directivo Nacional priísta de la ciudad de México están enterados de todo cuanto acontece en las cuentas del PRI zacatecano. “Y lo hice porque en el Organismo Estatal de Mujeres priístas somos autónomas a partir de nuestros estatutos, porque lo que en estos días procedo a interponer una demanda legal en contra de Francisco Calderón Montoya, secretario de Finanzas del PRI en Zacatecas”.
Metrópoli
9
Rosalinda González Rascón.
Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Arturo Nahle | Manuel Ibarra | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo
Metrópoli EDITOR: HUGO ZENDEJAS
DISEÑO: DAVID PIÑA
Habla el jurista Uriel Márquez del sistema judicial
“Rige la ley del embudo” Saúl Ortega
El Diario NTR
E
l abogado litigante Uriel Márquez Valerio afirmó que las deficiencias en la impartición de justicia, no sólo en Zacatecas sino en todo el país, deben superarse, no con capacitación a los magistrados, jueces y ministerios públicos, sino con nuevos planes educativos en las facultades y unidades académicas de derecho. Advirtió, además, que el ampliar las penas no viene a solucionar el problema de la delincuencia en el país, porque implica incrementar el gasto estatal en el mantenimiento de reos en los centros de Readaptación Social del estado, dado que la Federación no cubre los gastos de los delincuentes presos por delitos del fuero federal. Además, aseguró que la pena de muerte tampoco es una posibilidad en un país como México, donde la corrupción y la mala integración de las averiguaciones previas juegan en contra de quienes no tienen dinero para comprar la justicia a su favor. Márquez Valerio compartió con NTR ésta y otras visiones de los procesos judiciales en Zacatecas y México, a continuación le presentamos la entrevista de este medio de comunicación con el abogado litigante. UMV: Yo pienso que el problema no está en las penas bajas, el problema está en la efectividad de la aplicación de las penas. “Se ha dicho insistentemente que lo que debe hacerse es aumentar las penas pero, con todo respeto para quienes así lo piensan, creo que es una reflexión irreflexiva, valga la paradoja”. “Porque yo me baso en esto: actualmente hay cerca de 204 mil reos en las prisiones mexicanas federales y locales, hay una sobrepoblación aproximada de 40 por ciento, mínimamente”. “Esto es, las cárceles deberían, de acuerdo con su cupo, tener 40 por ciento menos de los reos que actualmente tienen”. “Imagínese lo que implicaría incrementar las penas, si se incrementaran las penas y se aplicaran efectivamente se iban a sobresaturar las poblaciones de la prisiones”. “Yo pienso que el proble-
Uriel Márquez Valerio. ma está, más que en aumentar las penas, en hacer efectivas las penas, en darle eficacia a la justicia en el Ministerio Público o en el Poder Judicial”. “Recientemente, el presidente de la Corte hizo unas declaraciones desafortunadas desde mi punto de vista, porque él dice que la culpa de la situación de la inseguridad la tienen el Ejecutivo y el Legislativo, evidentemente los que litigamos podemos afirmar, por lo menos yo, en mi caso, que un Poder Judicial no puede tirar la primera piedra”. NTR: ¿Son deficiencias de años del Poder Judicial, no? Se ha dicho mucho que tenemos un sistema judicial rebasado. UMV: Sí, pero no únicamente el Poder Judicial, yo diría, para ser justo, que no es el Poder Judicial solo, es el sistema judicial que padecemos en México y cuando hablo de sistema hablo del conjunto de elementos de la policía, la Policía Ministerial o Judicial, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, en lo que es la aplicación de las penas; el Poder Legislativo, en lo que son las leyes
anacrónicas poco limitadas a veces. “Yo creo que, en rigor y con justicia, el problema no está sólo en uno de los órganos del poder, el problema está en los tres órganos”. NTR: ¿Qué se han propuesto? Ahí vienen más reformas, más propuestas entre ellas la situación de los juicios orales, que lo están poniendo como que es lo que va a venir a solucionar el problema judicial. “Se ha dicho de los juicios orales, se ha propagado casi, que es la panacea, o sea el remedio que todo lo cura de los problemas de justicia”. UMV: Yo lo pongo en tela de juicio, yo no soy enemigo de los juicios orales, pero asumo una actitud cautelosamente crítica de lo que son los juicios orales. “Primero, el trasfondo, yo no estoy tan seguro que la crítica que se ha esbozado contra los juicios orales no sea correcta en lo siguiente: muchos de los que se oponen a los juicios orales dicen que su desconfianza deriva de que ésta sea un artilugio de los Estados Unidos de América, primordial-
mente para asegurar sus intereses, sus inversiones en Latinoamérica y específicamente en México”. “Mi cautela está en que esto pueda ser cierto, pero también reconozco que la introducción de los juicios orales en México, si se hace correctamente, puede implicar una modificación, o una reforma al sistema de justicia defectuoso que tenemos”. NTR: ¿Pero sí iría en mejora o en detrimento? UMV: Yo pienso o quiero apostar a que pueda ser bueno si se aplica correctamente. Los juicios orales implican preparación de la policía, del Ministerio Público, de los jueces, de los abogados, de las facultades de derecho, de los poderes judiciales no sólo del Estado, sino también de la Federación, porque he advertido con preocupación que el Poder Judicial de la Federación está viendo esto de los juicios orales como si fuera una responsabilidad exclusiva del Estado y eso no es cierto”. Los juicios orales no son más que un aspecto de la reforma judicial en materia penal, afectan no sólo al Poder Judicial en nuestro
estado, sino a todo el sistema judicial. NTR: Como lo plantea la Federación vendría a suponer que tendríamos un sistema judicial partido, en delitos federales se aplica un sistema judicial y en los estados otro sistema. UMV: Hay que ver eso, porque si el Poder Judicial de la Federación no asume su responsabilidad en cuanto a la valoración de los juicios orales, pues estamos mal. Y yo he visto que principalmente se ha establecido la preparación de los jueces del fuero común, no con la misma intensidad de los funcionarios del fuero federal, y estos no pueden valorar adecuadamente si los juicios orales se han aplicado correctamente si no tienen la preparación y la aptitud para valorarlos. NTR: ¿Qué tanto va vinculado lo uno con lo otro? La cuestión de cambiar las penas, si estamos en un proceso de modificar el sistema judicial supuestamente de fondo. UMV: Yo pienso que no se pueden modificar las penas unilateralmente, se olvida lo siguiente, en todas las prisiones locales y federales hay 204 mil reos. Esos reos le cuestan primordialmente a los estados de la Federación, no a la Federación. “Ayer u hoy sale en una noticia, en un periódico (nacional), lo que le cuesta al Estado, que es una cantidad superior a la que aporta la Federación para el sostenimiento de los reos”. “Si se aumentan las penas se va a incrementar la población penitenciaria, con el congestionamiento que esto implica”. “Hay un especialista mexicano quien establece que de todos los reos que hay en la Federación, 60 por ciento tiene prisión preventiva, esto es, no tiene sentencia, son reos que están preventivamente retenidos y un alto porcentaje de este 60 por ciento resulta absuelto, porque las averiguaciones previas, y en eso tuvo razón el presidente de la corte, las averiguaciones previas están defectuosamente hechas”. NTR: ¿Esto no es privativo del estado de Zacatecas? UMV: No, pasa en toda la República. NTR: Esto implica, primero, que se pierda credibilidad del sistema judicial en términos generales y, segundo, genera una erogación al Estado que no tiene capacidad de solventar. UMV: Claro, yo le aseguro que la situación que prevalece en todas las entidades de la República es la misma de Zacatecas, esto es, al Estado le cuesta de una manera onerosa el sostenimiento de los reos que están ahí, y un alto porcentaje de los reos son federales y la Federación aporta un mínimo para el sostenimiento de los reos. NTR: ¿A mayores penas, mayor gasto para el Estado? UMV: Mayor gasto y mayor número de reos, la única ventaja que le veo a la amenaza de incrementar las penas es el eventual temor que pueda provocar en los posibles delincuentes. Yo puedo decir que las
penas que establece la Federación, por ejemplo, para el secuestro son hasta de 70 años. “México, por otro lado, es el primer país que tiene el primer lugar de secuestros en el mundo, esto es muy preocupante”. NTR: ¿Para alguien que secuestra, 70 años se vuelven cadena perpetua? UMV: Yo pregunto ¿la gente que ingresa a la penitenciaria o al penal de 20 años y que es condenada 70, sobrevivirá los 90 años? Para qué la cadena perpetua si de hecho ya está ahí. NTR: ¿Hay quienes pueden recibir dos o tres sentencias de 70 años? UMV: Ahora, yo no creo en las penas altas, creo en las penas efectivas, habría que valorar con una encuesta adecuadamente hecha ¿qué personas están en las penales?, ¿están los más pobres?, ¿están los más ricos? Alguien dice que las personas que tienen posibilidades económicas nunca entran a la cárcel. “Entran los pobres y aquí rige la ley del embudo, el pez más grande no pasa, el chico sí”. NTR: ¿Hacia dónde tendríamos que dirigir esta reforma judicial? UMV: Pienso que esto tiene que ver con una reforma íntegra de la sociedad, ésta es una sociedad esencialmente podrida, alguien se escandaliza de que se afirme esto, pero una sociedad podrida no puede dar un gobierno depurado con esto. La corrupción en México ocupa los primeros lugares a nivel mundial porque contamina todo al grado de volvernos cínicos. NTR: ¿Si bajamos esto al estado, cuál sería la posición de Zacatecas? UMV: Yo no tendría un comparativo que pudiera ubicar a Zacatecas, pero puedo decir vivencialmente por el contacto que he tenido con la justicia, en la procuración, en la administración y en el litigio, que en general la justicia del fuero común en Zacatecas es honesta y es honesta no en la actual administración, es honesta desde hace mucho tiempo. NTR: ¿Pero tiene deficiencias? UMV: Tiene deficiencias, hay errores judiciales, impreparación de los que no es únicamente responsable el Poder Judicial, también la facultad de derecho, es decir, este es un sistema y un sistema se forma por un conjunto de elementos: la preparación de los jueces, la facultad de derecho, la procuración de justicia, la impartición de justicia, la aplicación de las penas, es un sistema que abarca todo y cuando se dice en forma hipócrita, como el presidente de la Corte lo hizo, de que los que tienen la culpa son los diferentes órganos de poder, además de ser una actitud, desde mi punto de vista incorrecta, porque no se asume una posición crítica que comprenda al propio Poder Judicial. NTR: Volviendo al tema de las penas en Zacatecas, ¿tampoco se aplican correctamente, de por sí son bajas y con la mala aplicación se minimizan más? UMV: Yo no podría seña-
El Diario NTR
Metrópoli 3A
Lunes 18 de agosto de 2008 lar de una manera genérica que se aplican, yo diría simplemente que las penas de Zacatecas tienen un promedio ni muy alto ni muy bajo, están dentro del cuadro comparativo de las penas en el ámbito nacional, pero, desde mi punto de vista, la cantidad de las penas no es lo más importante, sino la efectividad de las penas. NTR: ¿Cómo hacerlas efectivas? UMV: Esto es complejo, porque implicaría jueces muy preparados, abogados muy preparados, escuelas de derecho muy eficientes que no tenemos lamentablemente. NTR: ¿Endurecer las penas no significa ampliarlas? UMV: No lo llamaría endurecerlas, es cuestión de justificar las penas, en momentos de desesperación social surge la inquietud de endurecer la mano del Estado e inmediatamente aparece en las mentes irreflexivas la pena de muerte, y la pena de muerte está demostrado en la estadística mundial que en los países donde se ha establecido que, primero, no detiene la delincuencia; segundo, la pena de muerte es irreparable. “En un sistema judicial defectuoso, como es el mexicano, establecer la pena de muerte sería condenar a los más débiles desde el punto de vista político y económico”. “Eso no es sólo la corrupción, los errores judiciales, a veces se piensa que el principal defecto de la justicia mexicana es la corrupción, y yo no lo descarto, hay corrupción, pero más que eso son los errores judiciales en los que poca gente repara”. NTR: Esto abre la posibilidad de que por cumplir favores políticos o económicos ¿podría comprar penas de muerte? UMV: Sería un riesgo no descartable pero, cuando hablo de errores judiciales, me refiero no tanto a la corrupción, eso es otra cosa. Yo me refiero a las faltas que puedan cometer jueces, agentes de Ministerio Público y abogados al contribuir a la impartición de justicia. “La pena de muerte es
irreparable, si se condena a alguien y se ejecuta la pena de muerte y después se descubre lo que ha ocurrido, frecuentemente que hubo un error, eso es irreparable, ¿cómo lo reparas?” NTR: ¿Hacer una reforma del proceso judicial que se amolde a las necesidades e este país y de este Estado? UMV: Evidentemente la justicia está imperfecta, cómo en un país donde no funcionan bien las actividades del Estado, la transparencia, la honradez, la basura, la seguridad pública, la electricidad, cómo es posible que en un país donde no funciona esto bien se pretenda que funcione bien la justicia. NTR: ¿Parecería que tuviéramos que arrancar de raíz y trabajar de manera paralela un modelo judicial alterno para reemplazar el actual y no hacer lo que se pretende de implantar los juicios orales? UMV: El problema está en una educación, es decir, la sociedad nuestra con todo lo que implica: abogados, jueces, ejecutivos, diputados, es una sociedad no preparada democráticamente, hace falta mejorar la educación, es una solución a largo plazo, pero he llegado a esa convicción, de joven tenía premonición, de viejo la pienso como una convicción. “Sin educación efectiva y eficaz no puede mejorar esto, ni la democracia ni los derechos humanos ni la justicia”. NTR: Terminamos en un vacío educativo que se convierte, posteriormente, en un vacío judicial. UMV: En un vacío de todo, si no hay educación eficaz y efectiva no hay mejoramiento de la sociedad, vea usted cómo está la educación, ahora que se dice que se iban a implementar los exámenes de oposición para que ejercieran los más justos, por un lado hay desconfianza a que esos exámenes se apliquen con honestidad, por otro lado hay el trasfondo de gente que no quiere que le pongan en tela de juicio o en duda sus conocimientos. “La sociedad tiene que requerir a los más aptos para todas las posiciones, sobre todo en la educación”.
La seguridad se le fue de las manos al gobierno estatal: Narro Fernando Rodríguez El Diario NTR
E
Pone en duda la efectividad de juicios orales.
l dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Narro Céspedes, denunció al gobierno estatal de tener “una actitud frágil para enfrentar a la delincuencia organizada de la entidad”, y advirtió que para poder enfrentar este problema se requiere firmeza, ya que es una situación grave en el estado. Además aseguró que los diferentes grupos de delincuencia organizada se han fortalecido y crecido, situación que rebasa al gobierno. Narro Céspedes argumentó que “la población siente un gran temor y una gran preocupación por la seguridad, tanto personal como la de sus familia y la de su patrimonio”. “Vemos cómo han crecido las amenazas, los secuestros, los chantajes, las extorciones; que se propagan por donde quiera y no se ve que el gobierno esté actuando”, acusó José Narro. El líder estatal del PT acu-
só al gobierno estatal de “vanagloriarse y autoexaltarse” tras la declaración de Carlos Pinto, quien aseguró que Zacatecas es el quinto estado menos inseguro del país. Demandó que “ellos mismos (el gobierno estatal) saben que la seguridad es un problema que sigue creciendo y haciendo acto de presencia en gran parte del estado”. Aseveró José Narro Céspedes que la delincuencia organizada “es un problema que sigue creciendo, que aumenta día con día y no vemos acciones para poder frenar esto de la crimen organizado en nuestra entidad”. “En muchos municipios vemos que estos grupos han logrado corromper a las autoridades municipales, a las de Seguridad Pública, mientras que en otros municipios las autoridades están coludidas con la delincuencia”, advirtió Narro Céspedes. Agregó que “esto habla del nivel de penetración que han logrado los delin-
El líder del PT en el estado. cuentes en el estado y que lamentablemente genera condiciones para que florezca la drogadicción y la delincuencia entre los jóvenes en Zacatecas”. Advirtió que la población joven es muy vulnerable ante el crecimiento del tráfico de drogas y los jóvenes se involucran fácilmente en el consumo de éstas, mientras no hay una política para enfrentar y resolver esto. “La seguridad es un tema
que ha cobrado gran relevancia en todo el país, es un tema de primer orden y en Zacatecas se está colocando como el tema más importante”, enfatizó. Demandó que “los diferentes niveles de autoridades, tanto estatales como municipales, no hacen nada para enfrentar y combatir a los grupos de delincuencia organizada y para buscar las garantías de seguridad de la población”.
4A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Hay que incrementar presupuesto contra la delincuencia: García Páez Fernando Rodríguez El Diario NTR
J
uan García Páez, diputado local por el Partido del Trabajo (PT) y presidente la Comisión de Seguridad Pública del Congreso estatal, aseguró, respecto a la delincuencia que se vive actualmente, que “no podemos cerrar los ojos ante lo que está ocurriendo en el estado y desde luego que es necesario que las autoridades se aboquen a tratar el tema de seguridad con todo el realismo”. García Páez aseguró que “es necesario incrementar el presupuesto en materia de seguridad para la contratación de elementos, compra de equipo y para que los policías tengan salarios decorosos”. Afirmó que los malos salarios en los policías del estado “han generado que en muchas ocasiones se corrompan”. El legislador petista comentó que la capacitación es fundamental para los policías y aseveró que “ya no es época para que se contraten policías que no tengan primaria”. Argumentó que “deben tener un nivel donde ten-
ga conocimientos mínimos de derechos humanos, del cuadro constitucional de justicia penal, de teoría y práctica del armamento y, desde luego, de conocimientos para la prevención del delito”. Juan García Páez afirmó que “esto sólo se puede hacer exigiendo, por lo menos, que haya un nivel académico básico para la contratación, que sea el nivel educativo básico, además de fortalecer la capacitación de los policías constantemente”. El legislador del PT aseguró tener la presentación de una iniciativa de ley con respecto al robo de cobre, así como para incrementar penas para que quienes delinquen. Aseveró que “se está revisando la ley de sanciones privativas y restrictivas de la libertad, ley que regula los beneficios de la personas que están en los centros de reclusión, como parte de lo que propone el presidente de la República para que no se den preliberaciones, porque en ocasiones hay personas que tienen delitos graves y se les dan beneficios para que obtengan la libertad”.
El presidente la Comisión de Seguridad Pública del Congreso estatal.
Necesaria la unidad para abatir la inseguridad: Romo Fonseca Fernando Rodríguez El Diario NTR
G
erardo Romo Fonseca, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que lo que la sociedad reclama es mayor seguridad, “ya que hoy vemos fenómenos muy lamentables y cifras escandalosas de seguridad pública en toda la República”. El dirigente perredista agregó que “hay un problema grave de delincuencia en todo el país, que se debe resolver más allá de las siglas políticas de quienes gobierna, debemos trabajar y
no confrontarnos entre partidos, ya que eso es lo que la sociedad nos exige”. Romo Fonseca pidió a los demás partidos políticos “iniciar una gran cruzada por la seguridad del país, para la tranquilidad de la sociedad”. Aseguró que “el PRD en nuestro estado se ha manifestado porque, más allá de las visiones partidistas y de las estrategias de contrastes entre los partidos políticos y gobiernos de distintos ámbitos de poder, la exigencia de la sociedad es a la unidad y a la coordinación de esfuerzos para combatir a la delincuencia organizada”. Romo Fonseca afirmó que
su partido va “por la unión de esfuerzos entre los gobiernos, para que en el ámbito de sus competencias sean eficaces y cumplan satisfactoriamente con las demandas que la sociedad requiere”. Advirtió que “hoy el reclamo de la sociedad es de coordinación y de acciones concretas, esperamos un resultado eficaz en materia de cooperación con el gobierno federal”. Aseguró el dirigente del PRD estatal que “la seguridad no puede ser una decisión unilateral, sino que se tiene que convocar a toda la sociedad en conjunto, a los medios de comunicación, a
los partidos políticos, a las iglesias, a los padres de familia, para hacer un frente común contra la delincuencia organizada”. Gerardo Romo aseveró que la delincuencia no es un asunto de partidos, “lo peor que puede pasar es que un partido político quiera evadir la realidad el país, la inseguridad está pasando en todos los gobiernos, tanto del PAN, PRI y PRD, ya que la inseguridad va más allá de los partidos”. Exhortó a los demás dirigentes de partidos políticos a que “no hagan politiquería barata, lo que convoco es que nos pongamos de acuerdo y no pelear”.
El dirigente estatal del PRD. El dirigente perredista comentó que la inseguridad “no es un problema que tiene que ver exclusivamente con la autoridad, la drogadicción tiene que ver con la educación, con la cultura y hasta con los medios de comunicación”.
“Nosotros desde el partido, más que sacar culpables y parte política, en este asunto tan grave que tiene a la sociedad preocupada, buscamos proponer que los gobierno sean eficaces y den tranquilidad a la sociedad” recalcó Romo Fonseca.
El Diario NTR
Metrópoli 5A
Lunes 18 de agosto de 2008
Más de 200 mil personas están recluidas en cárceles mexicanas.
Divide opiniones la
cadena perpetua Legisladores, juristas y organizaciones civiles califican de retrógrada la propuesta recién lanzada por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa Francisco Martínez Romero Servicios Especiales
L
a posibilidad de instaurar de nueva cuenta la pena de muerte en México es prácticamente nula, no obstante el clamor de justicia de quienes piden ese castigo; legisladores, juristas y organizaciones civiles la califican de retrógrada. El presidente Felipe Calderón allanó el camino que pudiera poner fin a la discusión sobre la probabilidad de que México retome la pena capital, al anunciar que enviará al Congreso una iniciativa de ley que instaure la cadena perpetua lo que contaría con el respaldo jurídico de la SCJN. Por su parte, especialistas con-
sideran que tanto la pena de muerte como la cadena perpetua son condiciones punitivas similares y contrarias a la esencia del derecho, así como de las garantías de la Constitución que consagra la readaptación social del delincuente. En diciembre de 2005 la comunidad internacional aplaudió el anuncio de la abolición formal de la pena de muerte en México, que a pesar de que no se aplicaba estaba inscrita en el Artículo 22 de la Constitución, para adecuar el sistema constitucional a la Declaración Internacional de Derechos Humanos. A partir de ese anuncio pocas fueron las ocasiones en que se puso en la mesa la necesidad de imponer de nueva cuenta la pena capital, como consecuencia de un recrudecimiento de la inseguridad y de actos delictivos que rebasaron los límites hasta el momento conocidos. “Castigo tan bárbaro venturosamente ha desaparecido de la Constitución y de la legislación penal sustantiva”, declaró el constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas al opinar sobre una posible reincorporación de la pena de muerte en el sistema de justicia penal. La pena capital no es lícita ni necesaria en las sociedades civiles, afirmó el investigador universitario. De la misma forma opinaron
Así dicen “Castigo tan bárbaro que venturosamente ha desaparecido de la Constitución y de la legislación penal sustantiva” Raúl Carrancá y Rivas
“...es la sanción más grave que un ser humano pueda inferir a otro al privarlo de su libertad esencial hasta que concluya su existencia” Juventino Castro y Castro otros especialistas al someter a una revisión el sistema punitivo mexicano, quienes consideraron que la pena capital no reducirá el índice de delitos.
En su oportunidad, Luis de la Barreda Solórzano, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, consideró que la aplicación de tal castigo es inútil al no lograr disminuir la criminalidad. Sin embargo, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, opinó a título personal que debería aplicarse la pena de muerte en delitos como el secuestro, y que sea una forma de combatir los actos violentos de los grupos criminales dedicados a esa actividad. Susana Barroso Montero, integrante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, expresó que “hay delitos ofensivos y contaminantes para la sociedad, y de tan indubitable culpabilidad que deberían ser castigados con pena de muerte”. “No por afán de venganza, sino como un ejercicio de legítima defensa para el bienestar social”, sostuvo la abogada. Posturas de este tipo generan duda no sólo por ser un tema relacionado con el respeto a los derechos fundamentales, sino como lo señaló el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Gerardo Laveaga, porque se presta “a tantos abusos y hasta errores”. “No votaría a favor de ella”, insistió el académico al dar su opinión sobre ese punto del sistema penal, pues aseguró que aplicar
la pena capital supone procesos muy largos y costosos en un problema que no es filosófico o de moral pública, sino de sentido común. Por otra parte la cadena perpetua vive un escenario distinto, en el que el presidente Felipe Calderón ya tomó su posición y exhortó a los legisladores a castigar así a quienes cometan delitos como el secuestro, además de incrementar las penas por otros ilícitos. Sin embargo, para investigadores como José Luis Caballero el fenómeno delincuencial del secuestro no se abatirá con el endurecimiento de las penas, pues esas actividades son favorecidas por la impunidad y la corrupción. De la misma forma opinaron legisladores del PAN, PRI y PRD integrantes de las comisiones de Justicia y Gobernación en el Senado, luego del exhorto del Ejecutivo federal. Los legisladores fijaron su postura en favor de que en lugar de endurecer las penas contra algunas modalidades de secuestro se hagan reformas para que se resuelva el problema de fondo. El diputado Alejandro González Alcocer, del PAN, también presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que de nada sirve esa reforma mientras existan altos niveles de impunidad, incluso la prisión de por vida “no es nada” si no se detiene y procesa a los delincuentes. En tanto el senador por el PRI y presidente de la Comisión de Gobernación, Jesús Murillo Karam”, subrayó que su partido no va a votar a favor de decisiones que no resuelven nada. En 2005 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría dar más impulso a la aplicación de la cadena perpetua, luego de que declarara constitucional un precepto del Código Penal de Chihuahua, que prevé la acumulación de la pena de prisión hasta de 105 años. En aquella ocasión más de la mitad de los ministros se pronunciaron por la constitucionalidad de la prisión vitalicia, aunque no se lograron los ocho votos mínimos necesarios para revirar las tesis que establecen que dicha pena es inconstitucional. Pero con el aval a la legislación chihuahuense se dio entrada para que otras legislaciones prevean la imposición de penas que rebasan el promedio de vida de las personas, lo que en esencia se convierte en cadena perpetua. A pesar de que la SCJN subrayó en sus dos tesis que la prisión vitalicia es inconstitucional, al respaldar la pena superior a los 100 años de cárcel en Chihuahua dio un visto favorable a las penas que no podrían prever una liberación a causa de la edad del reo. Raúl Carrancá destacó que la cadena perpetua es “abominable y contraria a los principios rectores del derecho penal liberal” y que es tan criticable como la pena de muerte. Es además “radicalmente opuesta” a lo establecido en el Artículo 18 constitucional, que consagra que los delincuentes deberán rehabilitarse mediante el trabajo, la capacitación y la educación. Juventino Castro y Castro, ministro en retiro de la SCJN, puntualizó en un documento que analiza esa probabilidad que la cadena perpetua “es la sanción más grave que un ser humano pueda inferir a otro al privarlo de su libertad esencial hasta que concluya su existencia”. Desde ese punto de vista, “incluso la pena de muerte resulta más piadosa”, pues la cadena perpetua se opone a la filosofía mexicana, “correcta o no”, de que la sanción penal ante todo debe intentar una readaptación social del delincuente en los casos que sea posible, consideró. De antemano, la cadena perpetua es contraria al Artículo 18 de la Constitución, pues la readaptación social sólo producirá efectos benéficos cuando el reo haya recuperado una libertad que bajo la aceptación de una prisión de por vida no será posible, subrayó.
Plumas Nuestras
Enrique Laviada
Tribus, pandillas y lacras
E
n el PRD se vive una “grave situación interna”, ha declarado Camilo Valenzuela, presidente de un Consejo Nacional dominado por el inconfundible ambiente de la división y la ruptura. En los distintos espacios de su dirección se impone la ley del más fuerte y la reserva de los votos que nadie se atreve a reconocer como completamente válidos y legítimos. Son las tribus de la izquierda mexicana que luchan entre sí, denodadamente, con una furia que pareciera digna de mejores causas y que termina por confirmar la deformación genética que les condena a la impotencia y el fracaso como proyecto de país.
Las tribus ostentan nombres que recuerdan los ecos sonoros de una ilusión compartida por varias generaciones de militantes y que recientemente concitó el interés de millones de electores. En esa categoría encontramos a formaciones como Izquierda Unida, con Fernández Noroña a la cabeza; Izquierda Democrática Nacional, con Dolores Padierna como digna exponente; y Nueva Izquierda, entre cuyas principales figuras se encuentran Jesús Ortega, René Arce y Jesús Zambrano, aparentemente orgullosos de comandar grupos que sólo se atienen al registro del PRD como forma de administración electoral de sus intereses particulares. Todas ellas, sin remedio, condenadas a cumplir con aquella definición de Octavio Paz en el sentido de que no postulan un programa de gobierno ni expresan una ideología precisa, sino un “catálogo de sentimientos, gustos, disgustos y obsesiones”.
Otra cosa son las pandillas del PRD que, ataviadas con prendas doctrinarias, se dedican, más bien, a lucrar y sorprender a los incautos o acomodar en su propio beneficio ciertos espacios del poder local o regional. En ese caso se encuentra la corriente denominada Foro Nuevo Sol, dirigida por Amalia Dolores García Medina, y que en sus inicios incluyó a algunos integrantes del antiguo Partido Comunista Mexicano, bajo la premisa de encontrar horizontes novedosos al estilo de la socialdemocracia o el socialismo europeo de finales del siglo XX. Un esfuerzo que, muy pronto, fue suplantado o embargado por la desmedida ambición personal de la hija de la fundadora de esa expresión política, Claudia Sofía Corichi García, quien actualmente manipula a su antojo los recursos del erario en Zacatecas, aún a costa de empañar las tradiciones y los modelos de comportamiento que, en otro tiempo, formaron parte de su “modo de entender el mundo”. Es un hecho conocido que la representatividad del llamado Foro Nuevo Sol padece una penosa “fuga de cuadros” y una escasa o nula influencia en las decisiones internas del partido.
Y al final vienen las lacras, ésas que abundan en el tiempo de las pugnas internas, al estilo de René Bejarano y sus distintas réplicas (léase tipejos como Juan Carlos Flores Aquino, todavía representante del gobierno de Zacatecas en el DF), cuya divisa es el “sálvese quien pueda” con todo y cargo o sueldo, negocio o canonjía o fajo de billetes (con su correspondiente liga) en los bolsillos.
DIRECTORIO Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL
Rodolfo Macías González ADMINISTRADOR
Martín Carcaño Carcaño
Pablo Rafael Pedroza Bernal
Alberto Chiu de la O
Lorenza Ulloa Delgado
DIRECTOR EDITORIAL
COORDINADOR OPERATIVO
Eduardo Valencia Barrera JEFE DE INFORMACIÓN
Gerardo Fernández, Saúl Ortega, Hugo Zendejas, Perla Velasco, Natalia Pescador, Gina Mandujano, Oscar Huitrado y Julieta Ríos. EDITORES
Israel Piña DISEÑO Y ARTE
Joaquín González TECNOLOGÍA
Simitrio Quezada CONTRALOR DE CALIDAD
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Obed Alarcón Islas CIRCULACIÓN
El Diario NTR
es una publicación de TV ZAC, S.A. DE C.V. Oficinas: Avenida Hidalgo 616, Centro Histórico, Zacatecas capital. C.P. 98000. Teléfonos: 01 (492) 92-5-50-67 y 01 800 830 60 31. REGISTRO EN TRÁMITE.
Medalla de oro Arturo Nahle García
P
or fin cayó la primera medalla de oro para México, somos el país número uno del mundo en secuestros, seguidos muy de cerca por Irak e India. Según la organización no gubernamental holandesa IKV Pax Christi, en 2007 se registraron en nuestro país siete mil secuestros, pero la cifra real es muy superior porque muchos de estos delitos no son denunciados debido a las amenazas que reciben las víctimas y sus familiares por parte de los grupos delincuenciales. Pero en el medallero hay otra competencia en la que México también está a punto de asegurar un lugar en el podium, me refiero a las ejecuciones. Según el periódico El Universal en 2007 se registraron 2,673 ejecuciones y para este año la cifra ya va en 2,682. A simple vista, pareciera que la situación en el Distrito Federal está terrible, que no se puede salir a la calle porque en cualquier esquina te pueden secuestrar y/o ejecutar, y todo esto porque Marcelo Ebrard se niega a reunirse con Felipe Calderón para coordinar esfuerzos en materia de seguridad. ¡Cuánta manipulación! En la Ciudad de México se han registrado este año 36 ejecuciones, mientras que en Chihuahua han caído 1,026 personas, en Sinaloa 516, en Baja California 159, en Durango 151, en Guerrero 134 y en Michoacán 117. Otros estados cuya violencia supera con mucho al Distrito Federal son Sonora con 91 ejecuciones, Jalisco
57, Nuevo León 52, Tamaulipas y el Estado de México con 48 cada uno y Coahuila con 45. ¿Y Zacatecas cómo anda? Pues nuestra tierra querida no canta mal las rancheras, con 13 ejecuciones Zacatecas resulta ser más inseguro que San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, Colima, Nayarit y Campeche; de continuar las tendencias no tardaremos en alcanzar a Guanajuato, Aguascalientes, Chiapas y Veracruz. Estos récords mundiales explican la reacción de “México Unido Contra la Delincuencia” e “Iluminemos México”, organizaciones no gubernamentales que están convocando para el próximo 30 de agosto a una marcha de protesta contra la inseguridad, similar a la que se llevó a cabo el 27 de junio del 2004 en la que mas de 250 mil mexicanos vestidos de blanco gritaron en el zócalo ¡Ya basta! Pues a cuatro años de aquella movilización ciudadana ¡no ha bastado! La violencia en el país ha ido en aumento; los secuestros, extorsiones y ejecuciones se han multiplicado y esto no se va a arreglar con marchas, cadenas perpetuas ni reuniones entre Ebrard y Calderón. Coincido con quienes aseguran que la solución de fondo a este complejo problema es el combate a la impunidad, no es posible que en nuestro país sólo se castigue a uno de cada cien delitos que se cometen; pero de ahí surgen las siguientes preguntas ¿cómo combatir la impunidad? ¿dón-
de encerrar a tanto criminal si las cárceles están a reventar? ¿quién va a agarrar a los malos, si los malos son los policías?. Hace unos meses el Presidente Calderón impulsó en el Congreso de la Unión la llamada “Reforma Judicial”, que no es otra cosa que la implementación de los llamados “juicios orales”, similares a los que vemos en las series norteamericanas de televisión. Por su parte el Jefe de Gobierno capitalino anunció la desaparición de la Policía Judicial y la creación de una Policía Investigadora. ¿Usted cree que los juicios orales y la reestructuración de las corporaciones pueden contribuir a hacer más eficaz nuestro sistema de justicia y abatir los altísimos niveles de corrupción e impunidad? Bueno, por lo menos la lucha le hacen, pero en Zacatecas no se ha anunciado absolutamente nada, como si aquí las cosas estuvieran “a todo dar”. Como se observa, el panorama es muy negro, más cuando la semana pasada vimos reprobar al 75% de los maestros que buscan una plaza dentro del sistema educativo ¿no será ésa la raíz del problema? ¿La deficiente educación que se le imparte a nuestros niños no será la causa de la terrible crisis de valores que padece nuestra sociedad? ¿No será el sistema educativo nacional el responsable de las penosas medallas de oro que acabamos de recibir? Es probable…muy probable.
arturo.nahle@hotmail.com
El Diario NTR
Nuestras Plumas 7A
Lunes 18 de agosto de 2008
Crimen
El rostro de la impunidad y la crisis de la justicia
L
a impunidad, piedra angular de la corrupción, base de la crisis del sistema de justicia penal y fuente del incremento exponencial del crimen y de la delincuencia actual, ha conducido actualmente también, como parte de sus fatales consecuencias, a la perversión de la democracia, a la disolución colectiva y a la descomposición, como nunca, del tejido social. Se cumple irremediablemente, con esto, la tesis del filósofo Cesare Beccaria, uno de los fundadores del pensamiento jurídico moderno, quien en su ensayo “De los Delitos y las Penas” estableció que la impunidad, cuando se tolera y permite por un gobierno, sólo arrastra a la injusticia y a la barbarie de una sociedad sin leyes, ni orden. La ineficacia del sistema de justicia penal que padece nuestra sociedad ha hecho del mexicano un régimen de impunidad generalizada, que lo mismo auspicia y permite la corrupción oficial que, por otra parte, deja sin castigo efectivo los crímenes más atroces. En Zacatecas, las matemáticas de la injusticia penal nos muestran un rostro impresionante de la impunidad: el 76 por ciento de los delitos cometidos en la entidad no son denunciados y por lo tanto no quedan registrados en las estadísticas oficiales y se van al olvido de la “cifra negra”, lo revela así la más reciente encuesta victimológica realizada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), que encabeza a nivel nacional Luis de la Barrera. Tal vez, al respecto, el único consuelo, pero no para presumirlo, es que en materia de delincuencia “la cifra negra” nacional es del 88%. Lo anterior significa que en el país, de cada 10 delitos cometidos, sólo uno es reportado y más o menos atendido y el resto no son denunciados por dos razones fundamentales: a)desconfianza en la autoridad; y b)trámites engorrosos, altamente corrompidos. Por eso, en Zacatecas y en México debemos reconocer el fondo grave del problema y sintetizarlo en un enunciado evi-
Manuel Ibarra Santos dentemente sencillo: el sistema de justicia penal está carcomido y tocado de muerte por la impunidad, y sus causales –para que nadie se escandalice– obedecen a factores históricamente estructurales, vinculados a un régimen político con mínimos equilibrios democráticos que han favorecido en exceso las prácticas de la corrupción. En estos momentos, cuando se ha convocado a nivel local y nacional (en un excepcional acto que demuestra cuán fácil es rasgarse inmoralmente las vestiduras), a un pacto contra el crimen y la delincuencia organizada, uno se pregunta: ¿por dónde se debe empezar? ¿Dónde iniciar las acciones de ataque al crimen? Los especialistas que realmente quieren contribuir, más allá de posturas demagógicas, a la solución efectiva del problema postulan como vía el combate sin cuartel a la impunidad y a la destrucción de los vasos comunicantes de la complicidad entre autoridades y crimen organizado. Si no se emprende dicha tarea desde ese frente, difícil será obtener resultados positivos. Y es que la impunidad, entendida como la ausencia de aplicación de castigos justos a los delitos, sólo evidencia la incapacidad del Estado mexicano en crisis para hacer valer las normas, las leyes y los valores jurídicos y lanza, a su vez, la señal equivocada de que en esta sociedad todo es permitido y posible: el narcotráfico, el secuestro, el contrabando, la piratería, el lavado de dinero, los asaltos bancarios, las intimidaciones, las extorsiones telefónicas y hasta el robo cínico del erario. Hay que decir, igualmente, que la impunidad no sólo ha restaurado el imperio de la mentira en quienes la promueven, sino que ejerce una terrible presión sobre los ciudadanos para que participen en ella. Es así que, en un régimen de impunidad generalizada, decir la verdad se convierte en una serie sin fin de pequeños o grandes actos heroicos, que la mayoría de la gente es incapaz de soportar, y termina por someterse a la dinámica de la corrupción y la deshonestidad colectiva. Pero hay otro daño irreversible de la im-
punidad: se impone un lenguaje donde el sentido de las palabras se invierte y los antivalores aparecen a los ojos de la sociedad bajo el espejismo de virtudes y dones morales. Leonardo Sciascia, el teórico de las democracias europeas y de las redes criminales sicilianas, afirmó contundente que permitir la impunidad es resignarse a que la sociedad sea gobernada por las mafias, la delincuencia y el crimen. Ésa es hoy la dolorosa experiencia que padecemos en el país y en muchas entidades de la república. Pero cuáles son los efectos directos de la impunidad en una sociedad como la mexicana y la zacatecana. Podemos subrayar, entre otros, los siguientes: 1) Quiebra del sentido moral de la justicia penal y aniquilamiento de la eficiencia del Estado de derecho, manteniéndolo en constante crisis. 2) Pervierte y distorsiona la democracia y la proyecta al espacio de la ilegitimidad normativa. 3) Destruye la confianza ciudadana en los gobernantes y en las instituciones públicas. 4) Aniquila el futuro de muchas generaciones de ciudadanos atrapados en la ineficiencia de la justicia penal. 5) Moldea a la sociedad de manera negativa, en la práctica ignominiosa de la corrupción colectiva, si es que no quiere verse fatalmente excluido de sus entornos de relación social. 6) Reduce la energía y la fuerza social positiva para emprender proyectos de desarrollo y progreso colectivo. En razón de lo anterior, una de las funciones superiores del Estado mexicano se encuentra en combatir la impunidad, la que se ha transformado en piedra de toque de la corrupción y en fuente de terribles injusticias sociales. En Zacatecas, al respecto existe un enorme reto: restaurar la eficiencia de su sistema de justicia penal, atrapado, como muchos otros en el país, en la corrupción y la ineficiencia. La irracionalidad triunfalista nunca ha sido buena consejera.
Del Serpentario Ahora resulta que el dizque dirigente estatal del Partido de la Revolución democrática, Luis Gerardo Romo Fonseca, conduce a su instituto político mediante control remoto. Desde que las huestes amarillas le otorgaron su voto de confianza, el gracioso líder se ha parado en aquella sede, contaditas, sólo siete veces.
¿Plaza Monumental Zacatecas? Francisco Javier Acuña A la memoria de José Manuel Salinas Acuña.
L
ástima e irritación “contenida” provocan el despropósito gubernativo que ocultará la plaza de toros; en breve comprobaremos la desaparición visual de uno de los emblemas contemporáneos de la Ciudad capital y manifestación confirmatoria de su acendro festivo (taurino). Desde luego hablamos de la otrora Plaza Monumental de Zacatecas, reducida y humillada por la irracional construcción de un adefesio “que imita a las volumétricas estaciones de ferrocarril de finales del siglo XIX, aunque sin el encanto de aquéllas inspiradas en el art nuovo—, se trata de una solución arquitectónica agigantada basada en elevadas columnas de concreto y techumbres en arco de medio punto de tubo y hojalata, que al parecer servirá para fungir de estacionamiento durante la feria. Un estacionamiento que desde luego es urgente, pero no a cualquier costo porque pudo haber sido subterráneo y finalmente será desplazado al antojo de alguien, sin que se hubiera planteado una consulta urbana al respecto, a estos gobiernos de izquierda les encantan las consultas pero sólo para aquellos temas en los que
no presumen un riesgo en las respuestas. Ésta la hubieran perdido seguro. Es un absurdo tapar desde cualquier ángulo a la distancia la heráldica silueta de la plaza, con autoritarismo constructivo se cancelará de golpe uno de los motivos mas agradables: la vista en donde el paisaje de los cerros oliváceos era centrado por el perfil rosado de la formidable plaza edificada en piedra, única en su genero, y el epicentro de la explanada de la feria, sí un conjunto de uso anual que empero reclama un tratamiento adecuado y sobre todo una integración pertinente. Cuando fue alzada la plaza de toros, en los tiempos del gobernador Fernando Pámanes, llovieron las criticas de los que siempre critican la gestión del gobierno en turno, pero especialmente de ésos de la “izquierda” que hoy gobierna el Estado, diciendo que la pobreza del pueblo zacatecano no se merecía una ofensa tan grande: distraer esos millones de pesos (de entonces) en una obra faraónica que en realidad sólo se usaría cada año durante el feriado de septiembre y que se combinaba con otra cara apuesta al funicular (teleférico). Y tenían algo de razón, aunque luego pudimos ver que la obra de equipamiento urbano del gobernador Pámanes fue una inversión que sentó las bases del desa-
rrollo turístico del lugar y que con gran esmero impulsaron las administraciones de Guadalupe Cervantes Corona y de Genaro Borrego Estrada: en esos tres sexenios se definió y estructuró la muy prometedora vocación turística y cultural de Zacatecas. La vocación turística de Zacatecas no es propiedad del gobierno en turno, ni de la sociedad siquiera, porque en todo caso le pertenecería a las futuras generaciones; nadie en exclusivo es dueño de las cualidades estéticas del centro histórico de la Ciudad porque son patrimonio de la humanidad, y las características e instalaciones adicionales, es decir, las obras públicas construidas fuera del centro histórico, pero en un esquema de capitalización turística de esa vocación natural del sitio, los cronistas referirán el hecho y lamentarán la anulación de la plaza de toros que será disminuida por los promontorios de concreto y acero que se construyen a su lado. Si no pueden imaginar nuevas acciones armoniosas para acrecentar las cualidades naturales de la comarca, absténganse de dar rienda suelta a sus ocurrencias constructivas. Al menos, serían mejor recordados.
fjacuqa@hotmail.com
Martín Carcaño
¿Daniel pa’qué?
C
on eso de que este año no fue malo para el agro zacatecano, sino gravísimo, porque en algunos lados la lluvia fue escasísima y en otros fue una cobijota tan gruesa como un cerro, ¡tómenla, venadotes!, pues esto se fue al traste. En verdad son noticias que uno ni desea conocer ni publicar, porque los aporreados campesinos zacatecanos ya bastante castigo se impusieron al votar por los gobernantes menos idóneos para sacar al buey de la barranca o, en su caso, al perro de la milpa. ¿Mentiras? ¡Cuál! Si esto fuera un desplegado (ya ve que hoy hasta el más mediocre manda publicarlos), pues le seguirían páginas y páginas con la aprobación de los campesinos, y con firmas de verdad, no como las que pone el gobierno a través de sus múltiples tentáculos. ¡Tómala, venadota! Total: este año está resultando una pesadilla para los productos agrícolas, pero el gobierno estatal no se da cuenta de eso, quizá porque su prioridad es seguir trayendo eventos para la ciudad capital de Festivatecas. Esta noticia es mala pero pudiera ser buena si la suavizáramos con algunos enfoques: Uno. Nuestros amigos campesinos ya no tendrán que desembolsar para el fertilizante y demás insumos que, a la larga, nada más los dejan bien endrogados porque las cosechas no tienen valor, y menos cuando vienen en abundancia. Dos. Ya no hay que batallar con los méndigos “coyotes”. Tres. Ya nadie del gobierno tiene que justificar, a fuerza, que los 60 millones de pesos invertidos en las plantas de beneficio no sirvieron para maldita la cosa. ¡Pos si de todos modos no habrá frijoles para limpiar! Cuatro. Ésta es la mejor: Ahora sí, señores del campo: ¿Para qué queremos a Daniel Fajardo? Esto es, ¿Daniel pa’qué? Aprovechar los (pocos) clientes En el lenguaje de los rolleros existe algo que se llama “capital político”. Y al gobierno del estado le vino de maravilla la inundación de Tlaltenango por el malvado Xaloco, porque entonces las gobernantas corrieron a la barata, reservaron habitación de hotel cinco estrellas con colchoncito suavecito, repartieron camisetas amarillas y pidieron a todos que les llevaran víveres para poder ellas pararse el cuello y el de su gobierno y su partido con lo que les dieron también los panales, verdes, convergentes, petistas, panistas, priístas y ateos políticos como el arribafirmante. Ahora es precisamente Tlaltenango donde hoy lunes la gobernadora de Zacatecas inaugurará el ciclo escolar 2008-09, junto con el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo. Es claro que Amalia Dolores no quiere exponerse a la rechifla y reclamos que recibió el año pasado, en La Condesa, porque ahí viven unos 50 mil guadalupenses y resulta que no hay escuelas. De salida Después de que el sábado El Diario NTR publicara la imagen del correo electrónico que el representante del gobierno estatal envió para que un periódico local publicara un desplegado con firma usurpada, varias llamadas y correos han llegado a la redacción preguntando —palabras más, palabras menos— si de manera tan cobarde pueden utilizarse, con una lanilla de por medio, obviamente, los medios de comunicación que tenemos en Zacatecas. La respuesta es sí, aunque no todos.
8A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Padece la entidad ancestral atraso Gabriel Rodríguez El Diario NTR
R
afael Calzada, ex legislador local priísta en las legislaturas LII (52) y LVI (56), y ahora diputado federal perredista, dijo que el atraso de Zacatecas no es obra de los últimos gobiernos, ni siquiera de las pasadas administraciones priístas, sino producto de una marginación ancestral consistente en aislar a la entidad de todo tipo de beneficios de la Federación. Calzada dijo que “no veía ningún tipo de desastre en la entidad zacatecana”. En este momento hay un factor relacionado con la participación de la ciudadanía y cada quien se alinea donde se siente a gusto. El ex funcionario estatal, al dar su punto de vista, destacó que Zacatecas tiene graves problemas de infraestructura “de mucho tiempo atrás”, entre los que destaca la falta de comunicaciones estratégicas. De las carreteras que se trazaron en los últimos 20 años, en lugar de comunicar a la entidad con el resto del país, la aislaron. Por ejemplo, la autopista a San Luis Potosí y Monterrey, “en lugar de venir desde la ciudad de México para llevarnos al norte de la República, simplemente nos aisló. Vivimos aislados”, afirmó. Otros de los temas graves es la falta de infraestructura de ductos petroleros, tema que ha sido muy manejado en los medios pero escasamente logrado; el de los oleoductos y gasoductos, “nos hace mucha falta porque, en realidad, no tenemos nada que ofrecerles a los industriales para que se asienten en Zacatecas”. Mientras que en otras partes del país hay espacios completamente urbanizados y en
El legislador perredista. condiciones óptimas de facilidades para el empresariado, aquí no existen. “Ni siquiera podemos compararnos, sería aberrante hacerlo, con relación a los avances que existen en las entidades de los alrededores, ya que, por ejemplo, Querétaro tiene agua con mangueras de seis a ocho pulgadas para abastecerse industrialmente”. “Ellos (en Querétaro) tienen carreteras, tienen ferrocarril, tienen aeropuerto, vías de comunicación e infraestructura de todo tipo: electricidad, gasoducto, gas natural”. Tenemos que decir que nosotros, en Zacatecas, padecemos un desarrollo disparejo con relación al resto del país y ahorita vivimos las consecuencias, reafirmó. Y para sacar adelante al estado se necesitan muchas
cosas, una de ellas es la posibilidad de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establezca en el estado un puerto seco o aduana interior que podría generar ciertas posibilidades para que los empresarios tengan posibilidades de apuntarse. Pero el verdadero detonador sería –aunque mucha gente lo circunscribe al ámbito social– el empleo, porque hay que reconocer que aquí “el gobierno no tiene posibilidades de generarlo por sí mismo”. Mientras que no haya condiciones competitivas al nivel de otras entidades que están desarrolladas, Zacatecas va a batallar aun cuando el crecimiento en el índice económico haya sido por encima de la media nacional, pues éste se ha logrado por otro tipo de factores dolorosos, como es la
migración. “Hay que reconocer nuestra gran dependencia de lo que los paisanos mandan a sus familias”, además de que no tenemos agua porque no hay presas que puedan irrigar enormes zonas de cultivo, como en otras entidades. El agua de la Sierra Fría enriquece a la Presa Plutarco Elías Calles de Aguascalientes, todas las demás son muy modestas, como Moraleños y El Chique, para un desarrollo económico modesto. Por desgracia, nuestro territorio es seco y no hay mucho que se pueda hacer para que la naturaleza nos dé agua en Concepción del Oro y Mazapil, donde los rancheros tienen extensiones por miles de hectáreas y no pueden más que esperar a que les llueva. Una de las formas de sobreexplotación de las riquezas zacatecanas fue el hecho de no promover la creación de ningún impuesto contra la extracción y el comercio de la plata. Si se hubiera dejado un centavo por cada peso extraído, entonces la entidad sería rica, pero las concesiones mineras las otorga la Federación, además de que muchas de las empresas extractoras ni siquiera son mexicanas, como en el caso de las canadienses e inglesas. La situación en la entidad es desesperante, pero porque el gobierno federal no ha sido parejo con los zacatecanos, además de que hace falta que la clase política local se ponga las pilas en la defensa de la entidad antes que ser intermediario de las posturas políticas, de partido o personales. “Si desde hace 30 años hubiéramos tenido acuerdos, habríamos logrado beneficios para la entidad”.
Éstos serán de uso agrícola, agropecuario y agroindustrial.
Perforarán 43 pozos en el territorio zacatecano Saúl Ortega
El Diario NTR
U
n total de 43 pozos de uso agrícola, agropecuario y agroindustrial, con una inversión de 1.5 millones de pesos, serán perforados en esta entidad, donde el agua es un recurso escaso, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). A través de un comunicado de prensa, su titular, Daniel Fajardo Ortiz, indicó que ya se llevó a cabo la entrega de la primera parte de los recursos por 315 mil pesos. Indicó que ese dinero es a favor de 62 personas que ejercen obras de perforación de pozos en nueve unidades de riego, cada una de ellas recibirá 35 mil pesos.
Los recursos pertenecen al Programa de Subsidio para la Perforación de Pozos para el ejercicio fiscal 2008 y en esta primera entrega fueron beneficiados zacatecanos de los municipios de Loreto, Calera, Jerez, Fresnillo, Pánfilo Natera, Juan Aldama, Río Grande y Vetagrande. Fajardo Ortiz explicó que los criterios de selección se basan en diversos factores, como la integración de expedientes completos, que el beneficiario sea de bajos ingresos económicos y que se tenga la certeza de la ejecución de la obra. Lo anterior como prioridad a las propuestas de grupos de mujeres y productores organizados, concluyó. (Con información de Notimex)
Mil alumnos de primaria serán beneficiados, entre otros niveles educativos.
Entrega Sedesol 4 millones 520 mil pesos en becas educativas Blanca Holguín El Diario NTR
L
El campo zacatecano, pendiente de modernizar.
os alumnos de las escuelas de Guadalupe recibirán becas económicas durante la última semana de agosto, para solventar gastos al inicio del nuevo ciclo escolar, con un monto aproximado de 4 millones 520 mil pesos. El subdirector de Desarrollo Social del municipio de Guadalupe, Juan de León, especificó que los montos serán repartidos entre mil alumnos de primaria, quienes recibirán 2 mil pesos, y para secundaria se otorgarán 220 becas de 2 mil 200 pesos por alumno. En cambio, los estudiantes de preparatoria y universidad recibirán los montos económicos más altos, los cuales corresponden a 2 mil 200 y 2 mil 700 pesos respectivamen-
te, pero sólo 100 alumnos de cada nivel educativo recibirán el estímulo económico, agregó el subdirector. De las más de 3 mil solicitudes que recibieron en el Departamento de Desarrollo Social de enero a la fecha, se aprobaron mil 420 alumnos, menos de la mitad, quienes fueron los que cumplieron con los requisitos y aprobaron el estudio socioeconómico para ser beneficiados. Las becas comenzarán a repartirse en agosto para los alumnos de primaria y esperan entregar los apoyos de los universitarios en octubre. Durante ese periodo también se entregarán los recursos del programa de becas del 3x1 en la comunidad de Tacoaleche, que también tienen contabilizados dentro de la cifra, con lo que se beneficiarán a 35 estudiantes de todos los niveles.
El Diario NTR
Metrópoli 9A
Lunes 18 de agosto de 2008
Demandarán al contador del PRI estatal Gabriel Rodríguez El Diario NTR
R
osalinda González Rascón, coordinadora del Organismo Estatal de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas, aceptó que el instituto político en la entidad atraviesa por un periodo de desastre. Y acusa de ello al administrativo de éste, Francisco Calderón, por desfalco al tricolor, motivo por el cual lo demandarán legalmente. “Nosotros estamos a punto de demandar, no a Leodegario Varela (presidente estatal priísta) ni tampoco al partido, sino al responsable de finanzas, que es en este caso es Francisco Calderón, porque nos está desfalcando desde el punto de vista financiero, al destinar fondos a otros usos que no nos benefician como instituto político”. González Rascón expresó que en el Comité Directivo Nacional priísta de la ciudad de México están informados de todo cuanto acontece en las cuentas del PRI zacatecano. “Y lo hice porque en el Organismo Estatal de Mujeres priístas somos autónomas a partir de nuestros estatutos, porque lo que en estos días procedo a interponer una demanda legal en contra de Francisco Calderón Montoya, secretario de Finanzas del PRI en Zacatecas”. La coordinadora de mujeres priístas dijo que cuando no está Leodegario, Calderón Montoya asume las funciones de jefe; “es quien mueve todo y no tiene por qué hacerlo”. González Rascón reveló que por una situación u otra, Leodegario Varela, presidente del PRI estatal, no ha podido ponerle la debida atención al partido en el estado,”ya que sus funciones en la Legislatura y su reciente enfermedad lo han dejado totalmente fuera de las funciones que debe realizar en el tricolor”. “Estoy segura de que Leodegario estará de acuerdo que en Zacatecas no necesitamos que Beatriz Paredes venga a regañarnos”. “Él debe, en todo caso, tener
Rosalinda González Rascón. conciencia y dejar el partido, porque hay personas que representan de alguna forma la unificación del instituto en el estado, y una de ellas sería la idónea, porque necesitamos estar todos los grupos juntos trabajando”. Ésa, dijo, deberá ser la función del nuevo presidente Rosalinda González Rascón refirió que en este momento se manejan ya algunos nombres de ciertos grupos, integrados a partir de determinados alcaldes priístas e incluso el nombre de alguien que, subrayó,”sería el mejor que pudiera Leodegario dejar en su lugar”. Dijo que se debe tener mucho cuidado en la elección, porque el PRI estatal no está en este momento como para poner a cualquiera y que se aproveche de las escasas finanzas que tienen. Poco o mucho, recibimos en este momento determinadas prerrogativas del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), las que no se ven reflejadas en 2 por ciento para los trabajos de las mujeres del estado. “Puedo decir con mucho orgullo que las mujeres del PRI realizamos un trabajo continuo en beneficio de todas las mujeres en la entidad”. Dijo que ellas realizan diversos programas de género en la capital y en cada uno de los 58 municipios. “Nosotras podemos decir con orgullo que nuestras funciones se realizan bien, porque somos muy meticulosas con el trabajo y nos gusta hacer las cosas bien y tener continuidad”.
Rechazan adolescentes embarazarse a temprana edad Arazú Tinajero El Diario NTR
E
n contradicción con las declaraciones del director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, quien aseguró que en el estado las adolescentes planean embarazarse a temprana edad, las jóvenes negaron querer una gestación prematura. “Uno de cada cinco embarazos son en adolescentes, pero nuestras adolescentes se embarazan porque quieren hacerlo, es un embarazo deseado y planeado, a comparación de lo que ocurre en otras entidades del país”, así lo afirmó Verver y Vargas. Sin embargo, adolescentes entre 13 y 17 años de edad afirmaron que un embarazo a temprana edad no se encuentra en sus planes y coincidieron en que los jóvenes deben vivir cada una de sus etapas, pues durante la juventud no están desarrolladas completamente y no tienen la capacidad para cuidar un bebé, además que, prácticamente, echan a perder su vida por sentir cosas que todavía no les corresponden. Las jóvenes opinaron que los embarazos en adolescentes no corresponden a las decisiones de éstas, sino a”un descuido al
Un embarazo prematuro no está en sus planes, afirman. querer tener un rato de diversión sin pensar en las consecuencias de la falta de información. Si la tuvieran, el hecho de que pasara ya sería por un descuido muy grande de tu parte”, afirmó Marisol, de 17 años de edad. Para María Dolores, de 16 años, es obvio que las”niñas” no planearon embarazarse al ver lo difícil que es cuidar a un bebé. Las entrevistadas coincidieron en que los casos de embarazos a temprana edad son consecuencia de la falta de información y comunicación respecto a los temas de sexualidad y anticoncepción por parte de los padres.
10A Metrópoli
Lunes 18 de agosto de 2008
Sin resolución, el problema de terrenos en la colonia Arte Mexicano Blanca Holguín El Diario NTR
L
os compradores de terrenos en la colonia Arte Mexicano, del municipio de Guadalupe, están desesperados porque el Ayuntamiento aún no les otorga la liberación de los terrenos ejidales, y esperan la entrega de los papeles de los lotes que pagaron a inicio de 2008 en la presidencia municipal, cada uno con un costo de 3 mil 500 pesos. La señora Rosa Angélica, quien compró su terreno en la colonia Arte Mexicano, acusó al síndico de no darle ninguna repuesta sobre el avance de la regularización de su terreno, “si no se va a poder, que me regresen mi dinero, pero que me hablen con la verdad y no me traigan dando vueltas y vueltas”, expresó. También expuso que desde hace meses, tanto a ella como a otras personas que también com-
El Diario NTR
praron los terrenos de esa colonia, los traen dando vueltas diciéndoles que “el próximo mes” y que cuando regresan les vuelven a decir lo mismo; “es una situación que ya nos está cansando” y los ha empujado a tomar otras medidas. Agregó que cada vez que va con el síndico, José Sánchez, sólo le dice que ya está todo, mientras que Francisco Ortiz, encargado del Jurídico del ayuntamiento, le dice que falta liberar dos parcelas y a eso se debe el retraso. Sin embargo, Rosa Angélica ya no está dispuesta a esperar y, al igual que otros compañeros, va a pedir el regreso de su dinero. Son alrededor de 150 personas quienes están en espera de recibir los terrenos que, aseguran, pagaron a la presente administración, de los cuales, según Rosa Angélica, algunos ya pidieron su dinero, porque se cansaron de que no les den alguna respuesta.
Reafirman profesores lucha contra Gordillo Arazú Tinajero El Diario NTR
D
urante la presentación en Zacatecas del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, los líderes del magisterio reafirmaron la lucha frontal contra Elba Esther Gordillo, el rechazo a la nueva Ley del ISSSTE y la Alianza por la Calidad Educativa (ACE). “Elba Esther no tiene calidad de firmar a nombre de los trabajadores pues, según el estatuto, ella debió ser renovada en su cargo desde marzo. Ella continúa de manera totalmente ilegal, no puede está por encima del órgano máximo de gobierno sindical que es el Congreso Nacional”. “Nosotros hicimos un congreso nacional, por eso nos sustentamos como representación legítima nacional. Ella no está siendo avalada por un órgano de este tipo. La firma de la ACE es ilegítima porque lo hizo alguien que no nos representa. A partir de ahora quien gobierna el SNTE somos los trabajadores”, declaró Sergio Espinal García, secretario general del Comité Ejecutivo. José Luis Figueroa Rangel, líder del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), y Espinal García, informaron que, entre las acciones para contrarrestar “la política agresiva” contra los derechos de los trabajadores, entregarán a los gobernadores y Congresos locales un documento que sustenta cómo la ACE viola los artículos 1, 2, 3, 5 y 123 de la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento General de las Condiciones del Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la relación laboral. Figueroa Rangel anunció la instalación de una asamblea general en el estado para la toma de decisiones respecto al fortalecimiento de la lucha de los maes-
José Luis Figueroa Rangel, líder del Movimiento Democrático. tros desempleados y el rechazo a la implantación de esta alianza en Zacatecas, pues aseguró que, a pesar de que la gobernadora Amalia Dolores García Medina niega haber participado en dicho pacto, los cursos de certificación que avalan el nuevo reglamento para carrera magisterial ya se implementan en el estado. El líder michoacano informó que, luego de un debate nacional en todos los niveles, y la presentación de las conclusiones durante la primera semana de octubre, buscarán el consenso para convocar la huelga nacional en caso de que tanto el presidente Felipe Calderón Hinojosa y Elba Esther Gordillo “no den marcha atrás en este plan tan agresivo contra la escuela pública, violan las formas correctivas de la contratación, la bolsa de trabajo, la plaza base y el perfil docente, pues ahora nos quieren como técnicos, sólo para prender y apagar aparatos”. Respecto a las acciones contra la Ley del ISSSTE, el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE planea la realización de una convención nacional de seguridad social en la Cámara de Diputados, el 28 y 29 de agosto, a fin de abrogar dicha ley, analizar los ejes centrales para la presentación de una propuesta alternativa y exigir la destitución de Miguel Ángel Yunes Linares, actual director del instituto.
Trabaja el IZEA en mil 200 comunidades de Zacatecas Blanca Holguín El Diario NTR
E
n el estado de Zacatecas existen 60 mil personas que requieren ser alfabetizadas, razón por la cual el Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA) trabaja en mil 200 comunidades, con un promedio de 4 mil asesores para enseñar, a quien lo requiera, la habilidad de leer y escribir. La jefa del Departamento de Proyectos Especiales del IZEA, Aída Barbosa Galaviz, expuso que los municipios de El Salvador, Mazapil, Valparaíso, Morelos, Víctor Rosales y General Enrique Estrada son los que albergan a gran parte de la población analfabeta, mientras que Fresnillo y Zacatecas son los que tienen más rezago educativo. Agregó que en comparación con otros estados de la República, como Oaxaca, Chiapas y Nayarit, el estado de Zacatecas
Las mujeres acuden a aprender en mayor cantidad que los hombres. en los últimos años ha logrado salirse de la lista de las cinco entidades con más analfabetismo, ubicándose debajo de la línea de alerta. Por tal motivo, el IZEA trabaja para escalar el lugar 26 que tienen dentro de los estados con menos alfabetización. Debido a que la población económicamente activa se encuentra entre los 15 y 35 años, empresas de todo el estado dedicadas al
ramo de la construcción y minería acuden al IZEA para que capacite a la gente que trabajan con ellos, ya que muchas veces es indispensable que tengan como estudio mínimo la secundaria terminada. “Las empresas son las que más colaboran con nosotros para la educación de su personal, pues muchas de ellas requieren que el personal que la maneje tenga un grado de estudios de preparato-
ria como mínimo para la maquinaria”, agregó Barbosa Galaviz. Acusó que la analfabetización en los jóvenes con edades entre 15 y 25 años tiene que ver con la cultura de los padres de familia, quienes en ocasiones no mandan a sus hijos a la escuela aunque les quede enfrente de la casa. También enfatizó que el IZEA trabaja con muchos de estos jóvenes que no terminan su secundaria por problemas de conducta. Barbosa Galaviz reconoció que de los 48 mil registrados en los programas de alfabetización en este año, 80 por ciento son mujeres, ello debido a los procesos culturales de las regiones, pues los hombres son los más reacios a cooperar con el IZEA para aprender a leer y escribir. “Encontramos siempre más disposición por parte de las mujeres, quienes se reúnen y organizan en sus ratos libre para aprender”, explicó.
El Diario NTR
Metrópoli 11A
Lunes 18 de agosto de 2008
Bajo nivel de ocupación de hoteles en temporada vacacional: Villasuso Gabriel Rodríguez El Diario NTR
L
aila Villasuso, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ), desmintió al titular de Turismo, Rafael Flores, quien pregonó que ese ramo prospera en la entidad: “Tenemos problemas para servir de manera eficiente a los visitantes; hay muchas irregularidades en el servicio y urge que nos pongamos a trabajar en común, porque de otra manera no logaremos aprovechar los mercados nacional y extranjero en beneficio de Zacatecas”, señaló. Villasuso refirió que una ocupación de 60 por ciento, como la que se registró la pasada temporada vacacional veraniega, de ninguna manera pueda ser considerada alta. Sostuvo que es bajo el promedio, “porque solamente se puede hablar de un nivel alto cuando tenemos 100 por ciento de la plaza ocupada”. Agregó que, en medición de parámetros, el turismo zacatecano “no puede registrar hilos negros”, o sea, del uno al 100, pues “60 por ciento de ocupación en verano significa que estamos por encima de la media, pero la media nacional en turismo es 57 por ciento a nivel anual y no sólo durante una temporada alta”.
o la grúa se lleva sus vehículos. A ello, comentó que falta coordinación para que Zacatecas sea “un estado turístico”, pues mucha gente se lleva un mal sabor de boca; cuando la grúa se lleva sus autos, su viaje de regreso a casa se retarda y además “le echaron a perder la experiencia”, lo cual hace que no recomienden al estado como un buen lugar a visitar.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas. Comentó que “si la temporada veraniega de Zacatecas se mide con destinos de playa como Cancún o la riviera maya, que tuvieron 98 por ciento de ocupación, entonces es claro que no nos podemos comparar con ellos”.
Falta profesionalización Villasuso dijo que hace falta profesionalización en el ramo del turismo, por lo tanto, hay que hacer el turismo de manera profesional y no por hobby; de paso, pidió que se capacite a todos los
involucrados, como taxistas y agentes de tránsito. Arguyó que se han tenido problemas con los tránsitos, pues cada temporada alta “la gente se queja de muchas cosas”. Las inconformidades vienen, mayoritariamente, en el sentido de que los agentes no les pudieron dar una indicación acerca de dónde queda un hotel o el restaurante que buscan. Mencionó que lo peor es que en el momento en que los visitantes se estacionan en algún lugar, no los dejan
Trato a los turistas La coordinadora de la Asociación de Hoteles y Moteles mencionó que es necesario un plan para tratar adecuadamente a los turistas, el cual debe partir de la Secretaría de Turismo local; además de que Tránsito del estado debe poner señalamientos para que los turistas sepan dónde se pueden estacionar. También se quejó de que no está señalizado dónde está la central camionera, así como tampoco dónde están los principales atractivos turísticos ni tampoco se sabe dónde pudieran estar localizados ciertos restaurantes y hoteles. Además, las señales deben estar situadas de manera estratégica por cercanía con los principales puntos y vías de acceso. Agregó que hacen falta indicadores para que sean más claras las vías de acceso a la ciudad, pues no es evidente para el turista cómo debe entrar; la misma situación ocurre con los monumentos coloniales, pues, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, no se cuenta con ciertos anuncios que orienten claramente al visitante “mediante formas y colores atractivos”. Explicó: “Aquí tenemos que ponernos de acuerdo todos: Tránsito, Monumentos Coloniales y Turismo. Tenemos que trabajar en equipo para subsanar las deficiencias que hay en Zacatecas, porque mientras no nos pongamos de acuerdo, seguiremos haciendo esfuerzos aislados sin impacto social ni económico”. Muchas correcciones Para Laila Villasuso hay mu-
chas cosas que se deben corregir, porque el pasado periodo vacacional cerró con 60 por ciento de ocupación y durante el Festival del Folclor 2008 se mantuvo cinco puntos turísticos debajo del anterior. “Tal hecho se debió a la poca difusión y promoción de programa que, además, apareció demasiado tarde”. La coordinadora de la asociación hotelera estatal recomendó a las autoridades de cultura y turismo que, para tener éxito en los eventos que se realizan en el estado, se debe tener el programa formal y definitivo un mínimo de tres meses antes de realizarse el evento. Dijo que hablaba no únicamente del Festival Internacional del Folclor, sino también del Teatro de Calle, la Feria Nacional de Zacatecas y el Festival Cultural de Primavera. Porque, detalló, para hacer que la gente que procede del resto del país y otros destinos internacionales acuda ex professo a esas actividades “se tiene que difundir con tiempo el programa”. Porque da la casualidad, dijo, que siempre se ha tenido el mismo problema: que los programas están casi listos en el momento de comenzar las festividades dos semanas antes o una semana anterior al evento. Obviamente, así no se puede tener el impacto de difusión y promoción, nacional e internacional. Y cuando menciona la palabra “internacional”, dijo que se refería los destinos cercanos en la frontera norte, como el valle de Texas, Laredo, McAllen, San Antonio, Houston y Dallas, “desde los cuales, la gente viene manejando a Zacatecas, en busca de sus raíces”. Y podríamos hacer que viniera a estas celebraciones, “pero si no cuentan con la difusión a tiempo, entonces no se puede hacer nada”. Ante ello, propuso la realización de un análisis sobre la situación real que guarda la entidad de cara a todas sus fallas y deficiencias: “Tenemos que sentarnos a dirimir nuestras fuerzas y también nuestras debilidades,
Se requiere un mejor trato y más opciones para los turistas.
las amenazas que tenemos y también las oportunidades”. “Tenemos que aprender a ser conscientes de nuestras debilidades y hacer que se conviertan en nuestras fortalezas. No podemos dejar pasar las oportunidades turísticas de los mercados nacional y extranjero”. Urge, sostuvo, ser realistas y llevar a cabo un diagnóstico para que cada quien se enfoque en lo que le toca.
Despertar interés por la ciudad Laila Villasuso refirió que en la asociación de la cual es presidenta, se pretende despertar el interés turístico por ciudades como Zacatecas mediante el énfasis de las ventajas que se tienen. Para ello, la AHMZ difunde las bondades de la “Europa mexicana” entre diversas ciudades estadounidenses, y aprovecha que en este momento el dólar se encuentra completamente débil con relación al euro. Éste es el momento de captar ese turismo y traerlo a Zacatecas, para lo cual se ha emprendido una campaña, además de que el pasado 24 de julio, pelearon, en la ciudad de Guadalajara, la sede de la International Association of Meeting Planers, grupo de organizadores de eventos para Estados Unidos, que habrán de generar, cada uno de ellos, un evento para nuestra ciudad. Villasuso anunció que dicho evento se realizará aquí en mayo de 2009 y que su asociación se esforzará por ganar más sedes turísticas, convenciones y congresos, además de que el turismo de boda es muy importante, ya que un casamiento genera mayor derrama económica que cualquier otro servicio de turismo, porque los invitados permanecen aquí cuatro días y contratan floristas, iglesia, coros, callejoneadas y otros. Al encuentro del próximo mes de mayo habrán de venir alrededor de 300 personas, además de presidentes de las cámaras hispanas de Carolina del Norte, Nueva York, California y Nuevo México.
Última hora Marchan ciudadanos en Tabasco contra violencia
V
Pérdidas de techos en viviendas, de las principales afectaciones.
Causa estragos en Cuba la tormenta Fay
L
A HABANA. El centro de la tormenta tropical Fay postergó su ingreso a territorio de Cuba hasta el amanecer de hoy, mientras las lluvias y vientos asociados con el meteoro causan estragos a la agricultura de la nación insular. El jefe de Pronósticos del Instituto de Meteorología, José Rubiera, vaticinó a la medianoche del domingo que el meteoro se intensificará antes de llegar a la Península de Zapata, en la costa sur de la provincia occidental de Matanzas. Se reportó que está listo el mecanismo para desalojar a más de 20 mil turistas en Varadero. Pronósticos preliminares de trayectoria y la velocidad actual del meteoro –17 kilómetros por hora– indican, según Rubiera, que Fay podría llegar al sur de la provincia de La Habana a media mañana de hoy y salir el mar por la costa norte por la tarde. Reportes de la televisión de zonas afectadas por las lluvias y vientos indican daños en cientos de miles de hectáreas de cultivos de plá-
tanos y yuca, pérdidas de techos en viviendas y regreso a sus hogares de miles de desalojados al mejorar el tiempo. Como parte de las medidas de Defensa Civil aplicadas en Ciudad de La Habana ante el inminente paso de la tormenta, el Consejo de Defensa Provincial ordenó la suspensión de las actividades festivas o recreativas del Plan Verano. La capital se encuentra en la fase de alerta ciclónica con sus principales dirigentes ocupados en afinar los planes contra huracanes, que abarcan desde el desalojo de la ciudadanía hasta la protección de bienes de la población y el Estado, dijo una fuente oficial. El Consejo de Defensa Provincial pidió a los ciudadanos no ir al Malecón ni a otras áreas costeras, pues la penetración del mar y las intensas lluvias que acompañan a Fay podrían ocasionar inundaciones y causar serios accidentes o afectaciones. (Con información de Notimex)
ILLAHERMOSA. Un contingente de ciudadanos marchó esta tarde, por avenidas de esta ciudad, contra la violencia con rumbo a la casa de gobierno Quinta Grijalva, donde el mandatario estatal, Andrés Granier Melo, anunció iniciativas contra el crimen. Al decir “ya basta” y pedir medidas más efectivas para contrarrestar las acciones de la delincuencia en Tabasco, los manifestantes encontraron en el gobernador Granier Melo, por respuesta, una iniciativa, en la que se prevé confiscar predios que sean cedidos a grupos del crimen organizado. Con globos blancos, con leyendas a favor de la paz y la seguridad, alrededor de un centenar de manifestantes ingresó a la Quinta Grijalva, donde fueron atendidos por el mandatario tabasqueño y su gabinete de seguridad. Allí, distintos participantes de la movilización, que no fue abanderada por ningún partido u organización y que se convocó por vía de mensajes de correo electrónico desde hace un mes, sin que se conozca quién la originó, expusieron al gobernador lo que han padecido a causa de la delincuencia. Al respecto, Rosa Lilia Álvarez expuso que en 2006 fue víctima de un secuestro y que se tergiversaron los hechos en diarios de nota roja, y que varios policías judiciales sólo le sacaron dinero a su familia para aligerar las supuestas investigaciones. Otra de las participantes tenía extendida una lona con la fotografía de un joven de nombre Bienvenido Hernández Zacarías, quien fue plagiado el 11 de julio de 2006 y del que hasta ahora se desconoce su paradero.
Custodia permanente
Por fin ganan
MORELIA. En el último suspiro, Monarcas Morelia consiguió su primera victoria y de paso le quitó lo invicto a Pumas, al que derrotó 1-0 en partido que cerró la actividad de la fecha cuatro del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano.
Retienen y lesionan a 7 sujetos en Puebla P UEBLA. Un saldo de siete personas lesionadas dejó la detención hecha por pobladores del municipio de Tlapanalá de siete sujetos que ingresaron a dicha localidad haciéndose pasar por elementos policiacos, a quienes retuvieron y golpearon. De acuerdo con el reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), los lesionados ya están en manos de las autoridades, luego de que esta tarde las autoridades negociaron con los habitantes de Tlapanalá. Las primeras investigaciones refieren que los hechos ocurrieron por la tarde de ayer, cuando siete sujetos, a bordo de dos vehículos, ingresaron al municipio y al ser interceptados por la Po-
Policías resguardan a los hombres. licía Municipal, se hicieron pasar por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Sin embargo, no lograron acreditarse como tales y uno de ellos, al pretender fugarse, sacó un arma de fuego y disparó en contra
de un vecino de la comunidad que se encontraba en el lugar. Estos hechos provocaron que la población retuviera a las siete personas, a quienes trasladaron a la plaza principal del municipio, donde les provocaron lesiones.
Nuevos diputados en Nayarit
Elementos del Ejército Mexicano y policías municipales resguardan la vivienda donde se descubrieron restos humanos y más de una veintena de ataúdes, en el municipio de Hidalgo, Michoacán. También continúan las investigaciones en busca de más pruebas, según informó la Procuraduría General de la República (PGR).
TEPIC. Los 30 nuevos diputados locales que conformarán la XXIX (29) Legislatura del estado, integrada por cinco fracciones parlamentarias, rindieron protesta ayer. Los partidos representados en el Congreso local serán el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. Tras haber cambiado la Mesa Directiva de la actual Legislatura, la noche de este domingo, ante los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se nombró como pre-
sidente de la misma a Manuel Narváez Robles, quien encabezará los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones. Aseguró que la Presidencia del Legislativo que recaerá en su persona, será imparcial y objetiva, apegándose a las normas internas para asegurar la libertad y eficacia de los debates en las resoluciones legislativas. Destacó que los diputados que conformarán la Legislatura realizarán un programa de acción parlamentaria y legislativa de contenido social, planeado para hacer y renovar leyes y efectuar tareas de equilibrio político en
relación con los otros órganos del poder. Dijo que coadyuvarán a la vigilancia del gasto público, para que se realice la rendición de cuentas, en pro de la transparencia en el ejercicio del gobierno, así como de la racionalidad administrativa. Asimismo, acotó que legislarán para fomentar las oportunidades de trabajo, con la finalidad de que todas las vocaciones productivas de la entidad continúen prosperando. Añadió que cuidarán los rubros de la educación, salud y campo, así como el apoyo a inversionistas y la generación de empleo.
El Mineral EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
Dejan sin agua a comerciantes Iván Márquez
El Diario NTR
Elemento de Protección extinguidores.
Civil
durante
revisión
de
Inseguros, 70 por ciento de los antros Iván Márquez
El Diario NTR
A
l menos 70 por ciento de los antros que funcionan en este Mineral no cuentan con las medidas de seguridad mínimas para los visitantes. Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio realizaron un operativo de seguridad en todos los centros nocturnos, en la cabecera municipal, algunas comunidades y en las instalaciones de la feria. De los 30 inspeccionados en la ciudad, los del centro, colonias y zona de tolerancia, 70 por ciento no cuenta con salidas de emergencia. También se detectó que algunos congales, sobre todo los de la zona roja no tienen extinguidores, que son esenciales para un incendio. Bares, billares y centros de diversión nocturnos de la cabecera municipal sí cuentan con extinguidores, pero todos los
revisados por Bomberos están caducos o en pésimas condiciones. También se revisaron los sistemas eléctricos y de gas y la mayoría no tuvo problema alguno. En lo referente a los antros de la Feria Nacional de la Plata, se dio de plazo tres días para que todos contaran con las medidas de seguridad reglamentarias, debido a que algunos apenas están en proceso de instalación, informó el jefe de Bomberos, Rubén Rentería. Alegó que se pone mayor atención a la feria, debido a que a ella confluye más gente en estos días, ya que muchos antros de la ciudad cierran al no tener clientela. Asimismo, se dio un plazo de un mes a todos los dueños de centros de diversión nocturna de El Mineral para realizar las remodelaciones necesarias e instalar las medidas de seguridad requeridas, y así evitar hechos lamentables.
Realizan operativo de seguridad en 30 centros nocturnos de la ciudad.
C
omerciantes de la Feria Nacional de la Plata se quejan de carecer de suministro de agua potable para realizar labores de limpieza en sus establecimientos. Álvaro Mendoza Pacheco, taquero procedente de Durango, denunció que desde que se instalaron no les han colocado el servicio. Reveló que cuando realizaron el contrato con el titular de Eventos Espaciales en Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, éste les aseguró que contarían con todo lo necesario. Además, dijo, la luz se les va constantemente, lo cual ha originado que sufran pérdidas económicas debido a que la gente no se arrima a un lugar oscuro. Otra de las quejas es que en los sanitarios les cobran cinco pesos, muy caro para hacer de sus necesidades fisiológicas, se quejaron. Alegaron que las autoridades sanitarias los han inspeccionado y les han
Adolecen de la falta del vital líquido en las instalaciones feriales. recomendado que tengan agua en sus locales, a pesar de carecer del suministro, para que limpien sus utensilios de trabajo y en el caso de los comercios de comida puedan lavar y desinfectar los alimentos. “Pero no tenemos agua, cómo le hacemos en estos casos, nos dieron de plazo tres días y este lunes se
cumplen”. Mendoza Pacheco agregó que si para el lunes no cuentan con el servicio, la queja o multa que reciban de las autoridades sanitarias se la pasarán al titular de la feria, Benjamín Medrano, “y que él se haga cargo de cómo mejorar nuestra situación, no es justo que paguemos nosotros por sus errores”.
Aseguraron que en ninguna feria habían pasado por esta situación: “andamos en todas las ferias del país y en ninguna nos habían tratado de esta manera, me extraña ahora del señor Benjamín, que ahora se porte así. En Nayarit estuvo como encargado de la feria y fue otro asunto, no sé qué le pasó en Fresnillo”.
Están cerrados módulos turísticos, pese a promoción Jonathan Guzmán El Diario NTR
G
racias a la gran promoción que se le dio a la Feria Nacional de la Plata, son muchos los turistas que se observan en el municipio, pero se han encontrado con que la información sobre los lugares de interés es difícil de conseguir, ya que faltan módulos de atención. Aunque en el centro existe una caseta de orientación turística, está cerrada desde hace varios meses, cuando se cambiaron las oficinas de Turismo a las instalaciones de la feria. Otro módulo está en Plateros, pero la última vez que tuvo actividad fue en diciembre, a pesar de que el Santo Niño de Atocha es muy visitado. Y aunque en vacaciones el santuario también es muy visitado, la caseta permanece cerrada, sin im-
COMBUSTIBLES CERRO ALTO, S.P.R. SE R.I. DE C.V. R.F.C. CCA-050706-IA8 CARRETERA FEDERAL 45 ZAC-DGO KM 51300 PROVIDENCIA, FRESNILLO, ZAC. C.P. 99150
portar la falta de atención hacia los turistas. Ahora, con el cambio de feria regional a feria nacional, el turismo se ha incrementado, y aunque hay turistas que asisten al santuario, no hay información. Otra de las medidas que se tomarían es que los turneros guiarían a los turistas tanto a la iglesia como al estacionamiento, y portarían una identificación, aunque hasta el momento esa regla no se ha respetado. Además, se iba a prohibir a los dueños de los comercios apartar lugares de estacionamiento frente a sus locales, para evitar abusos, pues viene marcado en la Ley de Tránsito, pero esto aún ocurre. Varios turistas han informado que se les cobra una cuota por el tiempo que estén estacionados, lo cual está prohibido por ser vía pública.
El cauce está completamente contaminado.
Pasa arroyo repleto de basura por la colonia Huertas de Abajo Jonathan Guzmán El Diario NTR
V
ecinos de la colonia Huertas de Abajo denunciaron la presencia de un foco de infección a causa del arroyo repleto de basura que pasa por ese lugar, lo que atrae fauna nociva y malos olores. El cauce está abandonado, lo que provoca que varias personas hagan de este lugar un tiradero de desperdicios. Los afectados comentaron que desde hace varios años se tira todo tipo de desechos en el arroyo, lo que contamina el agua que pasa por ahí, y aunque no es para consumo humano llega a los man-
tos acuíferos. Los vecinos mencionaron que ya han hecho varias denuncias ante las autoridades municipales y estatales, pero no se hace nada al respecto, ya que sólo van a tomar fotografías y se van. Agregaron que tal vez la falta de atención se deba a que son personas de escasos recursos económicos, pues aseguraron que las colonias más pudientes son atendidas casi inmediatamente. Manifestaron que cuando David Monreal Ávila estaba en campaña les dijo que ellos eran prioridad, pues les pavimentaría las calles y les solucionaría el problema del arroyo, pero hasta el momento la ayuda no ha llegado.
2B El Mineral
Lunes 18 de agosto de 2008
Hay pocas patrullas para enfrentar la inseguridad Jonathan Guzmán El Diario NTR
A
unque hace algunos días se informó sobre los buenos resultados del programa 6M, hay quienes aseguran que la información es falsa, pues aún hay áreas en las que se no se cuenta con buenos resultados, como Seguridad Pública, pues existen muy pocas patrullas. Una meta para este operativo es que la Dirección de Seguridad Pública adquiriera
25 unidades nuevas para vigilancia, de las que sólo se han obtenido 10, pero fueron compradas mediante el subsidio de seguridad municipal. Las otras 12 patrullas que comprometió la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, fueron camionetas que se tuvieron que equipar, lo que tuvo un costo de 500 mil pesos, cantidad con la que no se contaba originalmente. A pesar de dicho inconveniente, el director de Segu-
ridad Pública, Juan Antonio Arellano, se comprometió a que antes de iniciar la Feria Nacional de la Plata las unidades ya estarían listas. Sin embargo, ello no ha sucedido, pues las 12 patrullas se encuentran en un taller de pintura, aunque la calidad no será igual a las otras 10 camionetas. A pesar de no contar con toda la seguridad posible, las autoridades aún no deciden arreglar las unidades que se encuentran abandonadas en talleres particulares.
Los vehículos están abandonados.
O C I N IVIL Ó T EC RA C T I U B Q O R A E DE O S Ñ A E L S C DI A N D E O S T EA EN D I ES IDAD R JO CAL E M OR S LA AY AM L Y L A C O L , 5 O L 0 L S 9 ESNI A IN , FR L A S O R A T Í RC CEN ECAS A . G ONIA CAT V A OL A Z 2C
) 8 72 3 9 6 : ( 4 32
OS 67 -9 N O 12
3 -93
ÉF TEL 0 -933 72 1
El Diario NTR
El Diario NTR
El Mineral 3B
Lunes 18 de agosto de 2008
Arturo López Cervantes.
Trabajan bomberos sin equipo adecuado Jonathan Guzmán El Diario NTR
D
ebido al festejo del Día del Bombero se han preparado diversas actividades, sobre todo cursos y conferencias para que los elementos se preparen y así brinden un mejor servicio a la sociedad. Arturo López Cervantes, miembro del Heroico Cuerpo de Bomberos, informó que las celebraciones durarán una semana. Expuso que en la corporación hay demasiadas deficiencias, aunque los elementos tratan de contrarrestarlas al hacer un buen trabajo. Agregó que la ambulancia con la que cuenta el equipo ya está muy vieja y aunque la acaban de arreglar, “la verdad es que no brinda el mejor de los servicios”.
Respecto al equipo de trabajo, el uniformado mencionó que se cuenta con el necesario, aunque espera que ahora en su día se les apoye con algo extra. López Cervantes comentó que en marzo pasado se organizó un evento para recaudar fondos para el Departamento de Bomberos y Protección Civil, en el que se reunieron 42 mil pesos que no se han aplicado todavía, pues apenas este sábado se juntó el consejo. En dicha reunión se propuso que la cantidad recabada se invirtiera en la construcción de una cocina, pues los bomberos no tienen un lugar para comer, mientras que el patronato de bomberos pretende construir los dormitorios, ya que el lugar en el que los elementos pasan la noche no es el adecuado.
Las carencias no les impiden trabajar con entrega.
Podrían quedarse sin servicio
Familias de El Ahijadero no pagan el agua potable Iván Márquez El Diario NTR
E La localidad presenta alto porcentaje de deuda en el pago del servicio.
n la comunidad El Ahijadero, ubicada al oriente de la cabecera municipal, más de 130 familias podrían quedarse sin servicio del agua potable, ya que más de 50 por ciento de los usuarios se niega a pagar la
cuota correspondiente. El delegado de la localidad, Armado Rodríguez López, aseguró que el Comité de Agua Potable presenta números rojos y no tiene dinero para pagar la energía eléctrica del pozo que abastece del líquido. Agregó que los usuarios pagan 200 pesos al año por el
servicio y consideró que no es mucho: “no es posible que no quieran pagar 200 por un año”. Aseveró que algunas familias tienen deudas de tres años, aproximadamente, lo que ha causado malestar entre los pobladores. Ante esta situación, el comité optó por tomar medidas radica-
les, como el corte del suministro a los morosos, pero resultó insuficiente, ya que los deudores se reconectaron a otras tomas. Por tal motivo, se solicitó la ayuda del juez comunitario de la cabecera municipal, para que los mandara llamar y les diera plazo para que se pongan al corriente. No se ha dado una solución favorable, por lo que espera que para la próxima semana se pueda recuperar algo de dinero y así pagar la energía eléctrica. De lo contario, esperarán a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) corte la energía y la comunidad se quede sin agua potable por culpa de los morosos.
4B El Mineral
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
El Diario NTR
El Mineral 5B
Lunes 18 de agosto de 2008
n a s P ió
Exitoso triatlón
Ernesto Vázquez R.
de 1:08:56:08, y el tercer sitio para Melody Ramírez de Veracruz, quien paró el reloj en 1:09:46:07.
El Diario NTR
A
rturo Garza, del Estado de México, se llevó el triunfo en el Triatlón de la Plata 2008, evento en el que participaron más de 250 triatletas de diferentes partes de la República Mexicana. Su organizador, Miguel El Mike Alvarado, quedó satisfecho con el evento pese a que no vinieron todos los invitados, pero sí los grandes. Crónica del evento En punto de las 8 horas comenzó el movimiento en las instalaciones del Parque Ecológico de Minera Fresnillo. Con un cielo nublado y una temperatura de aproximadamente 17 grados centígrados, niños, jóvenes y adultos comenzaron a invadir el circuito y el lago artificial. Todos con movimientos para calentar su cuerpo, músculos y huesos, porque en minutos enfrentarían una competencia de alto rendimiento, que seguramente los dejaría exhaustos. Inscripciones, entrega de chips a todos los participantes, todos en espera de que se diera la salida a las categorías más importantes, en especial las grandes: élite varonil y femenil, donde se sentía la gran expectación por conocer a los ganadores, porque se encontraban nada más y nada menos que la crema y nata de México en el Triatlón de la Plata. Élite varonil Con un excelente trabajo en el nado, bicicleta y carrera pedestre, el primer lugar fue para Arturo Garza, del Esta-
Otras categorías Así de simple, la participación fue nutrida y se tuvo el carácter para que la Comisión de Disciplina, jueces, oficiales y toda la gente reconocieran el excelente nivel de los participantes, en un ambiente 100 por ciento deportista y familiar. Los seis triatletas ganadores, tanto en varonil como femenil, fueron los que buscaron un boleto para las Olimpiadas de Beijing, pero sólo había un pasaporte, tanto para las damas como para los hombres, todo gracias al sistema mediocre que maneja la Comisión Nacional del Deporte (Conade), encabezada por el ex futbolista Carlos Hermosillo.
Claudia Rivera, la mejor. do de México, con un tiempo de 59:13:28. El segundo sitio fue para Crisanto Grajales, de Jalapa, Veracruz, con tiempo de 59:59:16 y el tercero se lo llevó Carlos Arcaida, de Jalisco, con 1:00:00:10. Ellos fueron los grandes y se llevaron una excelente bolsa económica más el gran reco-
nocimiento del público. Élite femenil Ante la sorpresa de propios y extraños, Claudia Rivera Vega, de Guadalajara, se llevó la prueba al cronometrar 1:06:48:46. El segundo peldaño fue para Dunia Gómez, de Veracruz, con un tiempo
El organizador, Mike Alvarado Satisfecho con la organización, Miguel Alvarado señaló que sólo un detalle no se pudo controlar: Fresnillo no cuenta con la infraestructura hotelera para dar cabida a toda la gente que vino a participar a este magno evento deportivo, considerado como uno de los mejores de los últimos años en El Mineral. Sólo se atrevió a decir, con una sonrisa de satisfacción, que vinieron los mejores y se cumplió con la gente que vino de fuera y ésta es la que tiene la última palabra. Hacía referencia a los competidores, quienes no se cansaron de felicitar al gran organizador. Lo malo Toda la organización fue exce-
El ganador, Arturo Garza.
El Mike Alvarado se saca un 10, con la organización de la gran competencia.
lente, el nivel competitivo de primera, la competencia en el lago toda una experiencia, la ruta de ciclismo muy buena y qué decir de la carrera pedestre. Todo positivo, sin embargo, más de 200 atletas no pudieron venir a Fresnillo por una simple razón: no hubo suficientes habitaciones para hospedarlos. Es más, muchos de los que
sí participaron tuvieron que hospedarse en hoteles de Calera y Zacatecas, y otros durmieron en sus vehículos. Ahora Miguel Alvarado ya piensa, para su Triatlón 2009, que la compañía minera de Fresnillo preste el Parque Ecológico desde dos días antes y así los participantes puedan instalar casas de campaña.
6B El Mineral
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Hermanos Díaz, flamante campeón
En emocionante y pareja serie, la novena fresnillense se queda con el ansiado título de la Liga Municipal de Beisbol. Ernesto Vázquez R. El Diario NTR
H
ermanos Díaz se proclamó campeón de la Liga de Beisbol Municipal después de derrotar en dos ocasiones a El Valle de Valparaíso. Fueron juegazos que abarrotaron el Parque de Beisbol Fresnillo.
Primer juego
El pasado sábado 16 de agosto a las cuatro de la tarde, en el escenario más hermoso que hay en esta ciudad para la práctica del beisbol, el Parque Fresnillo, se realizó el primer partido. El Valle lució con todo su poderío y bien concentrado comenzó a apalear al equipo fresnillense, y el resultado fue Valparaíso 11 carreras por tan solo dos de Hermanos Díaz. El pitcher perdedor fue Florencio Fernández.
Segundo juego
Ayer la novena de Jacinto Carrillo salió al diamante concentrada y a sabiendas de que si perdía dejaba ir el título, pero apretó bien, con buena ofensiva y buen lanzador, Manuel Espinoza, y empató la serie al ganar a El Valle 9-4. Por tanto hubo necesidad de definir la final en un tercer partido.
Tercer juego
Ayer mismo se jugó el tercer encuentro ante un lleno casi total en el parque; sólo se dio
media hora de receso para los jugadores que ya estaban exhaustos, pero entregaron el alma en el terreno de juego. Todo indicaba que El Valle ganaría sin ningún problema, pues en la parte baja de cuarta entrada, ganaba 12-4; sin embargo, Hermanos Díaz, con el corazón en la mano, dio todo su esfuerzo y regresó al partido. El Valle cambió de pitcher durante todo el partido, sobre todo en la séptima entrada, sí en la famosa y fatídica séptima entrada, cuando Hermanos Díaz aprovechó los malos lanzamientos de los lanzadores que entraron y salieron de la lomita. Mientras, bien parado, Juan Castro hizo lo suyo y logró que su equipo lograra la victoria con marcador de 14-12. Así, Hermanos Díaz logró un título importante, gloria que todos los aficionados fresnillenses saborearon de una manera increíble, porque Valparaíso nunca fue una novena fácil.
Roberto López Cázarez
El presidente de la liga, Roberto López Cázarez, ya intuía la espectacularidad de la serie y anunció una de primer nivel competitivo que en todo momento la afición pudo disfrutar y quedó contento y satisfecho de los resultados logrados en la temporada primavera-verano, y felicitó a ambos equipos: Valparaíso, subcampeón, y el monarca, Hermanos Díaz.
El Diario NTR Lunes 18 de agosto de 2008
El Mineral 7B
8B El Mineral
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Amanda y Diego
Simplemente amor Luis Felipe García El Diario NTR
M
iles de zacatecanos fueron testigos de la voz y el romanticismo de los cantantes argentinos Amanda Miguel y Diego Verdaguer en la segunda noche del teatro del pueblo. Luego de la participación de los cantantes locales Aarón Escobedo y Norma Angélica Alonso, salió a escena la pareja para deleitar a su público. Simplemente amor, fue lo que derrocharon durante su espectáculo en
tierras fresnillenses, donde el público se entregó por completo a ellos. En bloques de canciones fueron realizando su espectáculo. La primera en cantar fue Amanda
Miguel interpretando sus éxitos Ámame una vez más, Como un títere, A mi amiga, Así no te amará jamás, y Él me mintió, entre otros. Enseguida Diego Ver-
daguer con sus canciones El pasadiscos, La ladrona, Nena, El secreto callado, Usted qué haría y muchas más. Sin dudas el momento más estelar fue el final del show, donde juntos interpretaron el tema Volveré, estremeciendo por completo a los asistentes, que ovacionaron de pie este espectáculo denominado “El show más romántico de América Latina”. Sin lugar a dudas, éste fue otro gran acierto de Benjamín Medrano Quezada por haberlos incluido como parte del elenco del teatro del pueblo.
Festival de Bandas Sinfónicas Luis Felipe García El Diario NTR
C
omo parte de los eventos feriales, se presentó el Festival Nacional de Bandas Sinfónicas en el Centro de Convenciones “Los Temerarios” de este Mineral. Más de tres horas duró este magno concierto con la participación de las bandas representativas de la República Mexicana. Como ya es tradición, el evento fue coordinado por el doctor Carlos Uribe y el profesor Francisco Vanegas, director de la banda municipal Santa Cecilia. Estuvieron presentes
las cuatro reinas Alí, Fernanda, Paola y Viridiana, quienes además entregaron los reconocimientos a las bandas sinfónicas participantes.
Fue un evento de calidad que además estuvo muy bien coordinado y con un nutrido público conocedor del arte y el talento musical.
El Diario NTR
Editora: GinaMandujano Mandujano Editor: Gina
Diseño:Héctor HéctorVillagrana Villagrana Diseño:
Chica ¡OH! del mes 8 Capirotada
Comparten su alegría 3
Frase del día Hay que juzgar los sentimientos por los actos, más que por las palabras. George Sand
Horóscopo del día 7 Manda tus comentarios a: oh@eldiariontr.com
Pasarela
2
5y6
2
Lunes 18
agosto de 2008
El Diario NTR
Rivera Fotos: Jorge
a l e r a s a P
n el MODELS e je, IR D ia c n e rti贸 modela je de la ag de modela , donde se les impa chicas moss o rs u c e s Cierre d s Vitrale iparon 20 sona de lo etc. Partic Hotel la Ca e, teatro, pasarela, ail rela. peinado, b (coreograf铆a) y pasa e il trando ba
El Diario NTR
Mirna y Erik
Lunes 18
3
agosto de 2008
Galer铆a LOS MEJORES RECUERDOS DE TODA TU VIDA Jorge Rivera / Fot贸grafo profesional 492 942 44 43 Correo electr贸nico: jriram@hotmail.com
4
Lunes 18
agosto de 2008
El Diario NTR
CARTELERA
El Diario NTR
Lunes 18
5
agosto de 2008
Capirotada
Descubre si tu relación es Andrea del Río El Diario NTR
S
i en tu noviazgo la dependencia emocional supera a la libertad, frena a tiempo para no perder el cariño Luis persigue a Martha continuamente, se presenta de forma imprevista en los lugares que ella frecuenta, siente ataques de celos ante cualquier persona que se acerca a “su” amada y no respeta su espacio personal ni su intimidad. Incluso ha llegado a controlar sus llamadas telefónicas, mensajes y correos electrónicos, como un auténtico espía y afirma que no puede estar sólo o ir a ningún lugar sin ella. El enamoramiento es una etapa de la relación en la que resulta normal estar pendiente de las muestras de cariño de tu pareja y en la que deseas ver a tu chico a todas horas, pero otra cosa es una relación obsesiva en la que la necesidad y dependencia puede convertirse en un calvario para ambos. De acuerdo con los expertos, la obsesión ocurre cuando la relación le genera a uno de sus integrantes un continuo o profundo malestar, altera su vida cotidiana o le hace perder la capacidad de controlar sus impulsos y mantener comportamientos racionales. El amante obsesionado no deja vivir al otro en paz y lo convierte en el centro de su existencia, relegando todo lo demás a
segundo plano. Su dependencia emocional es tan fuerte que puede compararse a la adicción a las drogas y una separación de unas horas o un día, puede experimentarla como un síndrome de tristeza o enojo. En la obsesión, la droga es el amor irracional, una especie de sentimiento mal entendido y enfermizo que termina por ser asfixiante.
Salva tu relación a tiempo Si te das cuenta de que tu comportamiento presenta algunas de las características mencionadas y quieres salvar la relación antes de que tu pareja termine por huir de tu lado, sigue estos consejos para transformar una relación obsesiva en una saludable: Cultiva tu amor propio. La desconfianza, la inseguridad y la baja autoestima
son los principales responsables de los celos enfermizos y de la dependencia emocional que provocan pánico ante la posibilidad que la otra persona no nos quiera o nos abandone. Esto nos ocasiona estar en constante alerta ante cualquier suceso real o imaginario que pueda confirmar nuestros temores. Si quieres eliminar ese sentimiento de desconfianza, haz una lista de todos tus aspectos positivos, por los cuales una persona podría enamorarse de ti.
Elimina la dependencia
Si tienes alguna carencia efectiva, debes trabajar para superarla al margen de tu pareja, en lugar de lastimarla emocionalmente para llenar tu vacío de cariño. Analiza si en tus relaciones anteriores has actuado de la misma manera. Si compruebas que tus ex parejas te recriminaban tu celos excesivos y afán de posesión, probablemente el problema se encuentre en ti y no en los demás. Respeta tu propio espacio. Si basas tu vida en las decisiones, necesidades y preferencias de tu pareja, terminarás por perder tu identidad y no serás feliz ni podrás hacer feliz a nadie. En lugar de asfixiar a tu pareja o ponerle mala cara cuando sale con sus amigos o compañeros de trabajo, apóyalo sin reservas. Vive el presente. Seguramente estás perdiendo buenos momentos ahora, pensando en las amenazas de abandono que planean como sombras sobre el futuro. La mayoría de tus temores nunca se llegarán a cumplir. Si dejas de disfrutar con tu pareja en el presente, el tedio y el desgano le quitarán esencia a tu relación.
6
Lunes 18
El Diario NTR
agosto de 2008
CONÓCENOS citas al: 92 55219 cel 0444921231596 PEDRO ESCAREÑO BARAJAS las de antes de que nacieran los niños, ¡y el efecto será sorprendente!
Sé prudente con él
Capirotada
Al llegar el bebé... Andrea del Río El Diario NTR
T
ener hijos es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de la mujer, y las madres suelen volcar todo su tiempo y dedicación en ellos. Pero como el trabajo que conlleva un hijo nunca es suficiente, a veces puedes descuidar tu aspecto personal y olvidar el cariño que le tenías a tu esposo antes de que llegaran los pequeños. El tiempo que inviertes en cuidar, mimar y hasta soportar a tus retoños se lo restas a la atención que antes le dabas a tu pareja. Al principio, la novedad es el nuevo nacimiento, el temor a hacerlo todo correctamente y cuidar al bebé bien. Las madres primerizas suelen obsesionarse por la salud del niño, incluso pueden llegar a sufrir depresión por el exceso de trabajo, que termina agotándolas física y emocionalmente. Pero el esposo generalmente lo toma con más calma, quizá porque no ha sido él quien ha parido, y esa relación natural que desarrollas como madre con tu hijo te da un estado y una actitud diferente.
En algunas parejas, el esposo ve cómo su relación se deteriora porque ella ha cambiado mucho a pesar del poco tiempo de tener hijos. Si no te das cuenta y no reaccionas ante estas carencias emocionales que puede sufrir tu esposo por el exceso de trabajo que les concedes a tus hijos, se hará un profundo hueco amoroso entre ustedes como pareja. Si tú ya no eres la misma mujer dulce y alegre, él se volverá huraño y retraído, y así comenzará un desentendimiento que los puede llevar al fracaso como pareja. Si los pequeños acaparan tu atención y ya no ves con los mismos ojos a tu esposo, él se sentirá solo y llegará a un momento en que la soledad es dura y la depresión que ocasiona pueden hacerlo intentar cambiar su vida de forma drástica.
No discutan frente a los hijos
No te olvides de ti misma Los primeros meses de vida de tu nene son terriblemente agotadores, pero el resto no dejará de ser cansado. Las mujeres comienzan a olvidarse de ellas mismas para
atender a los pequeños, de forma que su aspecto se resiente por la falta de cuidados. Ya no hay tiempo para mirarse al espejo, ni para ir de compras y elegir tranquilamente lo que más les favorece.
Esta actitud inicial termina por convertirse en costumbre y al cabo de pocos meses, y si no haces un gran esfuerzo de voluntad, podrás ver los cambios comparando las fotos del presente con
Si se dividen las opiniones entre tú y tu esposo, discutirán la forma de actuar en la educación, la salud, el trato y el mantenimiento de los hijos, y cualquier cosa puede ocasionar más discusiones y convertirse en grandes dramas. Siempre hablen entre ustedes las cuestiones de la vida cotidiana de sus hijos y no le den preferencia a ninguno de ellos, porque puede suceder que, apoyando a uno de sus hijos, terminen viéndose enfrentados ustedes. Las decisiones sobre los hijos deben de ser tomadas por ustedes en privado y sin alterarse, no es aconsejable que los hijos sean testigos de sus discusiones. Estas escenas pueden hacerlos tratar de apoyar al padre o a la madre, lo que empeorará la situación entre ustedes como pareja. Mantengan un constante diálogo como la pareja que son, de esta forma no se perderán la confianza. De lo contrario puede crearse distanciamiento, incomprensión y definitivamente falta de amor.
El Diario NTR
Exhorta Anahí a marcha mundial de protesta por fin del grupo RBD * Asegura que la disolución está fuera del alcance de sus integrantes La cantante Anahí exhortó a los fans a una marcha mundial de protesta por el fin de RBD, no obstante que el productor Pedro Damián, representante del grupo mexicano, aseguró que se termina a iniciativa de sus integrantes, quienes están interesados en desarrollar proyectos de manera individual. La rubia de la banda admitió que es demasiado pronto para el fin y que siente un profundo dolor. Aunque sus manejadores le prohibieron hacerlo, ella decidió convocar a la jornada para el próximo sábado, pues cree que con la fuerza de sus seguidores “podrían (sin especificar quiénes) cambiar de opinión”. “Quiero pedirle a todos los fans que por favor no nos dejen solos. Estoy bien loca, porque en el foro de la página oficial ya les dije que hagamos una marcha mundial y me regañaron, que por qué ando haciendo cosas así”, comentó Anahí. “Les dije que el 23 de agosto hagamos una marcha en todos los países para que esto no se acabe. Mi vida se llama RBD, no sé qué va a pasar, son cosas del destino que no están a nuestro alcance”, añadió. Aclaró que no existen problemas entre Dulce María, Maité Perroni, Alfonso Herrera, Christian Chávez, Christopher Uckerman y ella: “Aquí sólo hay hermanos, nosotros no tenemos conflictos, no pienso en una carrera como solista, no tengo cabeza para eso, me duele, estoy pasando por un duro momento”.
Lunes 18
7
agosto de 2008
Destellos
ASTROGUÍA En asuntos de amor tu actividad va a ser muy fuerte pero debes tener cuidado en no interpretar las cosas solo desde un punto de vista. Pon atención en tu salud, vas a atravesar momentos de tensión en los que puedes sobre valorar tu propia fuerza. Con relación al trabajo procura rodearte de gente positiva y entusiasta, actúa de manera coherente respetando tus propias ideas.
ARIES En el amor es posible que te sientas excitado por un exceso de confianza a la hora de relacionarte con alguien que te gusta. Respecto a tu salud, ahora estás en un momento excelente. Muchos asuntos se van a resolver con más facilidad de lo que tú te crees. Con relación a tu economía la posición de Marte por tu casa seis te ayuda a ganar más dinero y a mejorar tus expectativas profesionales.
Llega el grupo Ha-ash al primer lugar de descargas por Internet * Realiza gira por Estados Unidos con su tercer álbum “Habitación doble” El dueto de pop-rock Ha-ash, que se encuentra de gira por Estados Unidos, debutó en primer lugar de descargas por Internet, en el género latino, con su nuevo sencillo “No te quiero nada”, de su tercera producción “Habitación doble”. El nuevo tema, que se presentó desde el pasado 9 de junio en las estaciones de radio, logró el pasado miércoles encabezar las lista en la tienda virtual de iTunes, mientras el disco alcanzó el segundo lugar de ventas, a menos de una semana de su debut. “No te quiero nada” forma parte de su nuevo álbum, que se grabó en Nashville, Tenesse, con el que las hermanas Hanna y Ashley regresan a la escena musical bajo la producción de Gramme Plate y Aureo Baqueiro, con un sonido más rockero pero sin dejar de lado el pop que las caracteriza. Creador de los éxitos “Como odio amarte”, “Te quedaste” y “Soy mujer”, el dueto Ha-ash estará este lunes y martes en San Francisco, California, del 20 al 23 de agosto en Puerto Rico, mientras el próximo domingo se presentará en un festival en Houston, Texas.
Lanzó a la venta la cantante Niurka Marcos su fragancia con feromonas. La bailarina y actriz cubana Niurka Marcos lanzó a la venta en Estados Unidos su fragancia con feromonas, misma que fue creada, de acuerdo con la polémica artista, para exaltar la sensualidad de quienes lo usen. El perfume fue elaborado con fragancias que reflejan la seducción, la libertad y la provocación, aunado a las feromonas del producto, mismas que exaltan el comportamiento sexual de las personas a través del subconsciente. “Ahora las mujeres se sentirán más alabadas que antes”, indicó la cubana en un comunicado que difundió la agencia Jordan-Marcos, en el cual agregó que el perfume “es irresistible porque está pensado para quienes desean explotar la sensualidad”.
TAURO
El tránsito de Venus, Mercurio y Saturno por tu casa cuatro indica la necesidad de que comuniques tus sentimientos y emociones más íntimas con toda la sinceridad posible. En la salud, tu forma de pensar afecta a tu organismo más de lo que tú te crees. Se positivo en tus pensamientos. Con relación al dinero, tu capacidad actual para materializar tus ideas es uno de tus grandes valores para lograr tus objetivos.
GÉMINIS En tu vida amorosa algunas cosas necesitan reajustes para que acaben de funcionar como tú necesitas. En lo que se refiere a tu salud, un paseo todas las tardes por cualquier parque cerca de tu casa te enriquece y te da tranquilidad. Con relación al dinero tus intereses actuales están unidos a otras personas por lo que es importante que negocies bien con ellas.
CÁNCER Lo importante es que estés atento a las circunstancias favorables que se van a dar con tu pareja y las utilices adecuadamente. Respecto a tu salud, si limpias tus emociones negativas te relajarás. Con relación al dinero tus finanzas pasan por un buen momento. Vas a tener la sensación de que de alguna manera todos tus esfuerzos se ven recompensados.
LEO Venus, Mercurio y Saturno transitando por tu signo provocan que muestres tu cara más verdadera en el amor. Para mejorar tu salud, debes evitar que tus emociones se intensifiquen de forma exagerada. Con relación al dinero trata de aprovechar el momento actual para negociar mejoras en tu vida. Ahora puedes pactar compromisos económicos positivos para ti.
VIRGO Con Marte transitando por tu signo tu fuerza personal se manifiesta de manera natural. Te hace ser atractivo para las personas que te rodean. Respecto a tu salud, el tránsito de Venus, Mercurio y Saturno por tu casa doce indica que estás en una especie de proceso interno que genera más sensibilidad y percepción. Con relación a tu vida laboral estás viviendo un momento muy creativo en el que se pueden producir ciertos cambios de planes.
LIBRA
Tu voluntad para limar las asperezas con tu pareja es una manera de demostrar la profundidad actual de tus sentimientos. Para mejorar tu salud no actúes de forma precipitada, busca el relax y deja que las cosas vayan por su camino. Con relación al dinero, tu éxito económico, en este momento es directamente proporcional al esfuerzo que puedas realizar. De ti depende.
ESCORPIO Vives un periodo ideal para tomar decisiones que afecten a tu vida sentimental. En lo referente a tu salud, piensa que todo lo que tenga que ver con la realización y materializar tus ideas mejora tu auto estima. Júpiter transitando por tu casa dos puede ser de gran ayuda para abrir nuevas vías que amplíen tus recursos financieros.
SAGITARIO No te dejes embaucar por nadie. Vas a tener que diferenciar los verdaderos mensajes de los que no lo son. Hay estragos en tu salud, olvídate de los problemas por un rato y desaparecerá tu ansiedad. Con relación a tu trabajo, Marte transitando por tu casa diez indica que vas a tener mucha actividad.
CAPRICORNIO
Tienes que luchar por defender tus sentimientos. Confía más en tu habilidad para el amor. Cuida tu estado físico, tienes tendencia a idealizar ciertos asuntos y a ver de manera negativa a otros. Controla tus emociones y te sentirás mejor. Con relación al dinero debes aprender a analizar tus recursos personales y a poner límites a determinadas situaciones.
ACUARIO
En asuntos de amor tu percepción te va a llevar por el camino correcto. Tu propia sensibilidad te va a servir de ayuda. Respecto a tu salud, debes trabajar más tu autoestima con el fin de que aprendas a valorarte más. Con relación al trabajo tus propuestas van a ser aceptadas. En tu vida profesional suceden circunstancias que pueden darte un futuro mejor.
PISCIS
8
Lunes 18
agosto de 2008
Odemaris chica
de agosto
El Diario NTR
Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Victor Maldonado
El Diario
NTR
n a P sió
Con una medalla de oro y dos preseas de plata, arrasa Jamaica en el certamen de los 100m planos femenil, un día después de que también lo hiciera Usain Bolt 8D
2-2
3
3-1
0
“EL GARRAS”
El zacatecano Juan Carlos Romero consigue la posición 29 del certamen de los 10mil metros planos 2D
2D
Lunes 18 de agosto de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Participó en los 10 mil metros planos
Juan Carlos Romero,
el mejor atleta nacional
El zacatecano consigue la posición 29 en los Juegos Olímpicos Natalia Pescador El Diario NTR
E
l 17 de agosto de 2008 quedará escrito con letras de oro en la historia del deporte en Zacatecas, pues, a pesar de que Juan Carlos Romero no consiguiera una buena posición en Beijing, logró llenar de gloria a los miles de zacatecanos que observaron la carrera. Fue un domingo distinto para la familia del popular “Garras”, para los amigos y admiradores que se dieron cita en la Plazuela Goitia desde las 9 de la mañana para, con vivas y porras, apoyar desde aquí al orgullo zacatecano. El desayuno estaba servido, una larga mesa con fruta, café, leche y yogurt adornaban el recinto, pese a que faltó el pan, o al menos a los presentes les hizo falta. Una enorme pantalla transmitía la gimnasia olímpica, los nervios se acrecentaban, el reloj casi marcaba las 9:45
de la mañana, la carrera estaba por comenzar. Los organizadores del evento no atinaban a sintonizar el canal por donde se transmitía la competencia, la madre del atleta, Doña Amelia Bernal, mostraba una evidente desesperación, al igual que la esposa de Romero, Claudia Dueñas. Por fin logaron sintonizar el canal y la carrera ya había comenzado, el grito de ¡Sí se puede! acompañó la imagen de Romero, quien se mantuvo en las últimas posiciones de las competencia. Sin embargo, el apoyo era el mismo, los ánimos no disminuyeron, por el contrario, el orgullo de observar a un zacatecano participando en Juegos Olímpicos se convirtió en la mayor satisfacción. La esperanza nacional estaba puesta en David Galván, quien sorpresivamente abandonó la competencia, quedando Alejandro Suárez y Juan Carlos Romero como representantes de México. Pese a lo agotador de la prueba, Romero se aferró y concluyó la competencia, para convertirse en el mejor atleta nacional en el puesto 29 con 28:26.57 minutos. Al término de la competencia, ambos competidores fueron entrevistados y en ca-
dena nacional aceptaron que el atletismo vive una severa crisis. Suárez comentó que, si no se esperaban medallas, tampoco era para tener un mal desempeño, pero “no se dieron las cosas y se debe replantear para ver lo que está pasando”. “No salí en mi día, me sen-
tí muy mal y esto aunado a otros detalles en los cuales se debe trabajar desde antes para ser tomados en cuenta”, expuso. El queretano dijo que los detalles marcan la diferencia en un evento de alto nivel competitivo, en donde se rompió el récord olímpico y donde el keniano Irun-
gu Mathathi se convirtió en el participante más longevo al hacerlo a los 50 años de edad y además ubicarse mejor que los mexicanos en el puesto siete con 27:08.25. El mexicano aceptó que, con estos resultados, el atletismo nacional está en crisis, “definitivamente que sí”. Por su parte, Romero Bernal reconoció que los apoyos que se les dieron fueron muy pocos, “comparados con los otros atletas tenemos carencias, ellos tienen médicos, preparadores físicos, nosotros no. Deben voltear a ver a la provincia”, concluyó. A pesar de la declaración que a nivel nacional hiciera el atleta zacatecano, la gobernadora del Estado, Amalia García Medina, afirmó al final del evento: “Romero ha contado con todo nuestro apoyo, pero esto debe ser desde niños, para que ellos siempre tengan un buen rendimiento. Pero nosotros siempre hemos estado con él”. Sin embargo, Doña Amelia Bernal atinó a decir: “Lo que logró mi hijo lo hizo por él, el mérito es de él, de nadie más”. Claudia Dueñas comentó lo complicado de la competencia: “El clima en Beijing es diferente, la humedad es extrema, los dos mexicanos que acompañaron a mi esposo estuvieron a punto de salir de la carrera. Mi esposo dio lo mejor de sí, eso se vio en la pantalla”. Pese a que el Gobierno del Estado se empeña en presumir el gran apoyo que han dado a Juan Carlos Romero, la esposa del atleta asegura que faltó mucho más. “Les hace falta más, muchísimo apoyo económico. No tenían preparador físico, ni nutriólogo, están por sus propios méritos. Les hace falta más para que den el cien por ciento”. Por último Claudia Dueñas asegura que a la llegada del atleta “lo recibiré con un gran abrazo, le diré que lo extrañamos y que lo estuvimos apoyando. Sé que él seguirá entrenando, tiene en mente Londres. Esperamos que ya se reciba el apoyo del gobierno federal y estatal, pero que haya contrato de condición”.
Pas i ó n
El Diario NTR
Dentro de los 100 años de Sangre Llaguno
Lunes 18 de agosto de 2008
3D
Nunca se había hecho tanto con tan poco
El ponente Antonio Villanueva elogia a los fundadores de San Mateo Natalia Pescador El Diario NTR
L
a conferencia “Antonio Llaguno y su obra genética” se llevó a cabo en el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez,” dentro del marco de los 100 años de Sangre Llaguno. Como ponentes estuvieron Antonio Villanueva (autor del libro “San Mateo, un encaste con historia”) y Francisco Coello (historiador). Se contó con la presencia de la familia taurina de Zacatecas, de los integrantes de la Peña Brava de Sol y del presidente del Comité Organizador de los festejos del centenario de San Mateo, Manuel Fernando Sescose. Antonio Villanueva aseguró que su ponencia se trató de una charla muy completa, “mi tema básico ha sido siempre el toro bravo, he leído, investigado no sólo de las ganaderías de México, sino de muchas ganaderías españolas, por eso me atrevo a decir que la obra genética de los Llaguno
es incomparable”. Villanueva explicó a los presentes la descendencia que tuvieron las primeras vacas importadas de la ganadería española del Marqués de Saltillo. “Sorprende su obra, su hazaña por el pequeño número que se importaron, por los avatares, todas las invasiones agrarias de la época, en la que el ganado era robado, padecieron una revolución, y aún así escribieron una historia”, enfatizó. Del primer embarque de 16 vacas que llegaron hace cien años a la Ganadería de San Mateo, tan sólo 8 dejaron descendencia. “Eso nos habla de lo que implicó para los Llaguno ser los generadores del 90 por ciento del ganado bravo de México, por ello mi frase de que nunca se había hecho tanto con tan poco”, resaltó. Asegura que la actual base que sustenta al toro de lidia en México es “amplia, sin embargo yo creo que lo que marcaría la diferencia es tener la visión de los Llaguno”, puntualizó.
4D
Lunes 18 de agosto de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
2-2 en Aguascalientes
Saca Chivas empate
Al “rebaño sagrado” le cuesta mantener la victoria y la contundencia, por lo que tuvo que conformarse con la igualada ante Necaxa
A
GUASCALIENTES. La falta de contundencia de Guadalajara le impidió salir con el triunfo y se tuvo que conformar con empate 2-2 ante Necaxa, en partido de la fecha cuatro del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano disputado en el estadio Victoria. Los goles del cuadro local fueron obra del colombiano Hugo Rodallega, a los 39 minutos, y del uruguayo Gustavo Biscayzacú, a los 45. Sergio Ávila, al 31, y Alberto Medina, al 50, marcaron por Chivas. Sin duda Guadalajara brindó sus mejores primeros 45 minutos, sin embargo, careció de contundencia y fue incapaz de mantener una ventaja obtenida con justicia ante un Necaxa que en cinco minutos logró darle la vuel-
ta gracias a un grave error del portero Sergio Rodríguez. Una muestra clara de que al “Rebaño Sagrado” le hace falta un hombre de peso en su eje de ataque ocurrió al minuto siete en una jugada a balón parado que peinó Sergio Santana a la llegada a segundo poste de Jonny Magallón, quien de frente y sin portero remató con el muslo para mandar su remate por encima. Chivas pudo reflejar su mejor funcionamiento hasta el minuto 31, acción en la que la zaga local se vio muy mal al dejar completamente solo a Sergio Avila, quien no desaprovechó un centro de Ramón Morales para conectar un cabezazo cruzado y dejar sin oportunidad a Omar Ortiz. El buen trabajo que realizó Guadala-
jara y que le permitió adelantarse se fue por la borda sólo en cinco minutos, primero al verse emparejados y posteriormente fueron superados. El colombiano Hugo Rodallega logró el empate en una jugada de dos tiempos. En primera instancia conectó un remate de cabeza que el portero Sergio Rodríguez rechazó, el esférico quedó en la línea de gol donde el mismo sudamericano llegó para empujarlo al fondo de las redes, al minuto 39. Y cuando parecía que se iban al descanso con la paridad, apareció la novatez del guardameta Rodríguez, quien no atacó bien un disparo muy lejano del uruguayo Gustavo Biscayzacú y el balón se le escapó al fondo de las redes. La escuadra que comanda Efraín
Flores no tardó mucho tiempo en recuperarse y para el inicio de la parte complementaria logró el empate a dos. Gonzalo Pineda se desprendió desde el medio campo hasta la banda derecha de donde mandó una diagonal retrasada a la llegada en solitario de Alberto Medina que sin problema “fusiló” a Omar Ortiz para poner la paridad, al minuto 50. Tras el empate, ambas escuadras se enfrascaron en duelo cerrado en el que salieron ilesos y se conformaron con un empate en el que Guadalajara mereció un poco más, pero sus delanteros siguen sin la certeza necesaria frente al marco rival. (Con información de Notimex)
Pas i ó n
El Diario NTR
3-1 en el infierno
Lunes 18 de agosto de 2008
El diablo se levanta
Toluca derrota a los camoteros del Puebla y consigue su segunda victoria del Apertura 2008
T
OLUCA.- Diablos Rojos del Toluca vino de atrás para derrotar 3-1 a Puebla y así conseguir su segundo triunfo del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, en partido de la fecha cuatro que se disputó en el estadio Nemesio Díez. Los goles del triunfo “choricero” fueron obra del chileno Héctor Mancilla, al minuto 12; Edgar Dueñas aumentó la ventaja, al 31, y Diego de la Torre cerró la cuenta, al 73. Sergio Pérez adelantó a la Franja, al ocho. Todo se originó en un disparo de larga distancia por parte de Sergio Pérez que Jair García alcanzó a tocar con la cabeza, para así dejar sin oportunidad al portero argentino Hernán Cristante, al minuto ocho.
La respuesta de Toluca fue prácticamente inmediata, cuatro minutos después, el chileno Héctor Mancilla recibió de espaldas un balón dentro del área y ante la marca tibia de Joaquín Velázquez logró darse la vuelta para definir ante la salida de Jorge Villalpando y colocar el 1-1, al minuto 12. A partir de este momento, Diablos inclinó la balanza a su favor y preparó el camino para darle la vuelta a la pizarra en una jugada a balón parado en la que Sergio Ponce mandó un centro por izquierda a segundo poste a la llegada de Edgar Dueñas, quien completamente solo conectó un remate sólido para batir a Villalpando, al minuto 31. La noche se le vino a los poblanos debido a la ex-
pulsión de Rodrigo Salinas, acción juzgada de manera rigorista por el silbante Roberto García, para dejar a su equipo con diez hombres, al minuto 37. Con un hombre menos, el técnico José Luis “Chelis” Sánchez Solá intentó ajustar con los ingresos de Juan Hernández y Carlos Arenas en el inicio de la parte complementaria, modificaciones que no le ayudaron en mucho, pues Toluca mantuvo el control. La entrada y reaparición de Antonio Naelson “Sinha”, así como la de Diego de la To-
rre le dieron mayor frescura y desequilibrio al ataque “escarlata” que finiquitó las acciones al minuto 73. Todo se originó en una acción individual de Mancilla, quien se abrió el espacio para sacar un disparo abajo que Villalpando alcanzó a rechazar, sin embargo, el balón le quedó a Diego de la Torrre y éste sólo tuvo que empujarlo al fondo de las redes para así poner el 3-1 definitivo, al minuto 73. (Con información de Notimex)
5D
6D
Lunes 18 de agosto de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Golea Santos Laguna 3-0 a Indios de Ciudad Juárez, que siguen sin conocer la victoria en el máximo circuito del futbol mexicano
Se imponen “ los guerreros” a “ la tribu”
T
ORREÓN.- Santos Laguna mostró la casta de campeón frente a un infortunado Ciudad Juárez, recién ascendido al máximo circuito, pues mientras los verdiblancos concretaron sus oportunidades, los juarenses estrellaron tres balones en los postes en un 3-0 final. La victoria del cuadro de la Comarca pudo ser mayor, pero el seleccionado argentino naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso falló una pena máxima a los 90 minutos, la segunda desde que fue convocado al Tricolor. El ecuatoriano Christian Benítez anotó a los 12 minutos, mientras Fernando Arce amplió a los 65 tras vistosa acción, con “taquito” de Vuoso in-
cluido, y cerró la cuenta el argentino Walter “Lorito” Jiménez a los 86. Apenas en los primeros 10 minutos generó dos oportunidades en tiros libres que estuvieron cerca de rendirle resultados. Primero, apenas transcurrido minuto y medio vino una ejecución de Manuel “Tripa” Pérez que obligó a lance al máximo de Oswaldo Sánchez, a la vez que a los 9”, un zurdazo de Tomás Campos pegó en el travesaño. Pero algo que ha marcado al cuadro dirigido por Sergio “Millonario” Orduña para continuar sin sumar sus primeros puntos en su primera campaña en el máximo circuito son los errores defensivos, que han concretado sus rivales y de inicio se repitió este binomio.
Tras los dos sustos en marco propio, a los 12 minutos “Guerreros” fue implacable pues Francisco Torres puso un servicio de lujo para el ecuatoriano Christian Benítez, quien en su reaparición en el ataque santista tras una lesión en la rodilla ingresó por la punta derecha al área y ganó en la salida a Humberto Hernández para el 1-0. A los 65” llegó el 2-0, en acción que inició Vicente Matías Vuoso con un “taquito” en tres cuartos de terreno para habilitar a Fernando Arce. Este avanzó por la derecha, hizo pared con Walter “Lorito” Jiménez e ingresó al área por la punta del área y batió a Hernández por arriba. Cerca del final, a los 86” todavía hubo varias emociones en el juego,
pero el gol cayó en el marco de Indios gracias a una colada de Walter Jiménez que superó con tiro raso cruzado a Hernández. Este gol se dio tras el tercer remate al poste de los raramuris. Pero el joven guardameta de los visitantes tuvo una oportunidad para evitar mayor daño y se emocionó tanto que casi llegó al llanto. Detuvo a los 90” una pena máxima a Vuoso, segunda que éste falla desde que ha sido llamado al Tri y quien instantes antes había discutido con Fernando Arce por el balón para ejecutar el tiro.
(Con información de Notimex)
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 18 de agosto de 2008
7D
Trofeo Teresa Herrera
Pierde Cruz Azul frente a la Coruña La “Máquina” no supo aprovechar la ventaja sobre el “Depor”, quien finalmente consigue el triunfo en los minutos finales
L
A CORUÑA.- Deportivo La Coruña consiguió en los minutos finales dar la vuelta al marcador adverso con que se fue al descanso, para imponerse 2-1 a Cruz Azul de México y así avanzar a la final de la edición 63 del Torneo Teresa Herrera. Juanan, a los 80 minutos y Sergio, de pena máxima a los 84, marcaron los tantos del cuadro gallego, que tendrá la oportunidad de defender el título de “su” torneo y buscar el decimosexto campeonato del mismo, incluida la racha vigente de ganar ocho consecutivos desde 2000 a la fecha. En partido disputado en el estadio El Riazor, la escuadra mexicana había tomado ventaja a los 38”, por conducto del uruguayo Nicolás Vigneri, quien aprovechó un error defensivo en la única llegada de peligro del primer tiempo, pero fue incapaz de mantenerla y con ello falló en su intención de llegar a la final. A las 21:00 hora local se jugará la segunda semifinal del certamen en-
tre Atlético de Madrid y Sporting de Gijón, para definir al rival del conjunto de casa en la gran final, mientras que el perdedor enfrentará a Cruz Azul por el tercer lugar, doble jornada que se disputará el martes 19 a partir de las 18:30 horas. Pese a varias ausencias de su cuadro titular, ya sea por lesión o convocatoria como la de los mexicanos José Andrés Guardado y Omar Bravo que estarán con su escuadra nacional para el partido eliminatorio contra Honduras del próximo día 20, los gallegos controlaron por completo la primera mitad. Varias aproximaciones generó el cuadro de casa, incluida una jugada de Verdú en tiro libre que estremeció el marco defendido por Yosgart Gutiérrez, quien a veces se vio afortunado porque los remates iban cerca de su meta, aunque en otras el arquero celeste impidió el daño. El propio jugador catalán estuvo cerca previamente con un balón “peinado” en otra de las acciones de peligro que el “Depor” fabricó en el
lapso inicial de esta primera semifinal del Teresa Herrera. Pablo Álvarez quedó a centímetros de cerrar la pinza en balón prolongado por Juanan y casi de inmediato Juan Rodríguez sacó potente tiro que emocionó a los aficionados que sin embargo no acudieron en gran número a ver al conjunto de casa. El uruguayo Nicolás Vigneri puso al frente a los celestes a los 38 minutos, al aprovechar que Adrián se “durmió” afuera del área, le robo el balón y no tuvo misericordia de Aranzubia para el 1-0. Para la segunda mitad los mexicanos controlaron los embates del equipo anfitrión, que exageró en servicios desde las bandas, careció de profundidad y cometió muchos errores en pases. Pero los mexicanos tampoco aprovecharon eso al frente para liquidar y esta situación mantuvo con vida al cuadro local, que siguió en busca de rescatar el resultado y mantener vivas sus posibilidades de defender la corona del trofeo Teresa Herrera.
Tuvo que ser una acción a balón parado donde por fin La Coruña logró emparejar los cartones, gracias a un servicio de Sergio hacía el área que el zaguero central Juanan ganó por alto frente al marco y pese al manotazo de Gutiérrez el balón se fue al fondo a los 80”. Una inyección de ánimo generó la igualada, porque entonces el cuadro gallego se fue en busca de darle la vuelta al marcador y muy pronto encontró su recompensa, porque al 84 el paraguayo Cristian Riveros cometió falta en el área sobre Mista derivó en una pena máxima convertida por Sergio, quien superó a Gutiérrez para el 2-1. El escaso tiempo que quedó, así como un rival muy motivado fueron suficientes para evitar una reacción de Cruz Azul, que se quedó cortó en su intención de ganar este torneo en lo que fue su tercera participación.
(Con información de Notimex)
8D
Pas i ó n
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Atletismo femenil
Reinas del atletismo Arrasa Jamaica en los 100 metros planos femenil con oro para Shelly-Ann Fraser y dos platas para sus compatriotas Sherone Simpson y Kerron Stewart
P
EKÍN EKÍN. Jamaica arrasó en la prueba “reina” del atletismo, luego de que sus tres corredoras se llevaron la noche en los 100 metros femenil de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, al terminar en los primeros tres lugares en histórica carrera. En un duelo entre las caribeñas con las estadunidenses, las primeras evidenciaron la decadencia que empieza a mostrar el país de “las barras y las
estrellas” en esta prueba que dominó por mucho tiempo, luego del triunfo de Usain Bolt la víspera en la misma distancia. La victoria en la carrera de este día fue para Shelly-Ann Fraser quien, al igual que su compatriota Bolt, “voló” sobre la pista de tartán del estadio “Nido de Pájaro” para
mostrar su dominio en la prueba con un tiempo de 10.78 segundos. La ahora mujer más rápida del planeta superó a sus compañeras Sherone Simpson y Kerron Stewart, quienes termina-
1-3 para Rusia P
EKÍN. Rusia hizo el 1-3 en la prueba de los tres mil metros con obstáculos femenil, que hizo su debut en justas veraniegas, al quedarse con el oro y el bronce en la prueba realizada esta noche en el estadio “Nido de Pájaro” de los Juegos Olímpi-
cos Beijing 2008. En una buena carrera, Gulnara Galkina-Samitova se llevó el metal áureo con un tiempo de 8:58.81 minutos, además de romper la marca mundial que ella misma había impuesto en la reunión atlética de Heraklion, Grecia,
de 9:01.59 minutos. Su compatriota Ekaterina Volkova se quedó con el bronce, con lo que firmaron el 1-3 para su país, con un tiempo de 9:07.64, mientras la plata se la llevó la keniana Eunice Jepkorir, al parar el reloj en 9:07.41.
ron en la segunda posición con el mismo tiempo de 10.98 por lo que se tuvo que recurrir al fotofinish para decretar el empate. Plata también para Jamaica. Al arranque de la prueba la tensión dominaba a las corredoras sobre todo a las estadounidenses que estaban obligadas a mantener el dominio de su país en esta prueba, pero al final se vieron superadas por las jamaicanas. Fraser festejó una vez cruzó la línea final mientras que Simpson y Stewart tuvieron que esperar al dictamen final para luego unirse a su compatriota en el festejo por el histórico triunfo que acababan de conseguir con un oro y dos platas para su país. (Con información de Notimex)
Consiguen las rusas medalla de oro y bronce en los tres mil metros con obstáculos femenil, y se impone nuevo récord mundial
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Voleibol de sala
9D
Tenis de mesa
Predominio
chino Al ritmo de samba Sigue Brasil invicto en el voleibol de sala femenil y, pese a ya tener su pase a cuartos de final, se impone a las Italianas
P
EKÍN. Pese a ya tener en la mano el boleto para los cuartos de final con marca invicta, la selección brasileña de voleibol de sala femenil salió con todo para imponerse por 3-0 a las italianas, en duelo de equipos que llegaban sin derrota de la ronda de grupos, arbitrado por el mexicano Humberto Salas. Las “amazónicas” no toleraron oposición alguna y desde el principio salieron a ganar el match disputado en el Estadio de la Capital, con parciales de 25-16, 25-22 y 25-17 para sellar su registro de 5-0, que les valió el indiscutible liderato del Grupo B. La sexteta brasileña tuvo en Sheilla Castro a su mejor jugadora a la ofensiva, luego que clavó 14 puntos de 49 intentos, en tanto, Simona Gioli puso la enjundia para el ataque transalpino, al marcar 11 puntos de 33 posibilidades. Italia ya también tenía asegurado su boleto a la ronda de las ocho mejores, sin embargo, en esta ocasión peleaba por el primer lugar del sector, aunque finalmente quedó segunda con registro de 4-1.
China vs Japón En duelo asiático que definía al tercer lugar del sector A, China se impuso por 3-0 a Japón con parciales de 26-24, 25-16 y 25-14 en duelo que duró 1:07 horas, también en el Estadio de la Capital El triunfo dejó a las locales con marca
de 3-2 para avanzar a cuartos de final como terceras, en tanto, Japón también se coló a la siguiente ronda, apenas como cuarto sitio de este sector. El ataque de las chinas tuvo a su mejor jugadora en Yimei Wang, quien capitalizó 15 unidades de 31 acciones que protagonizó, en tanto, Erika Araki le puso 10 puntos en el marcador al cuadro nipón, en 41 posibilidades que tuvo.
Rusia vs Serbia En duelo de mero trámite, luego que ambos equipos ya habían conseguido su pase a los cuartos de final, Rusia se impuso a Serbia en tres mangas, con parciales de 25-21, 25-16 y 25-20, en cotejo que ocupó una hora y siete minutos. La sexteta rusa dejó su registro en tres ganados y dos perdidos, para consolidarse en el tercer sitio del Grupo B, apenas adelante de Serbia, que con 2-3 apenas alcanzó un lugar en la ronda de los ocho mejores como cuarto de este sector. Ekaterina Gamova fue la que más se dejó sentir en el marcador por el cuadro ruso, al conectar 15 puntos, en tanto Jovana Brakocevic, con 16, fue la líder del ataque balcánico. (Con información de Notimex)
Gana China medalla de oro en tenis de mesa por equipos femenil, tras derrotar a su similar de Singapur
P
EKÍN.China conquistó la medalla de oro en el tenis de mesa por equipos femenil de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, tras derrotar 3-0 a Singapur en la serie final, que se llevó a cabo en el Gimnasio de la Universidad de esta capital. El equipo local conformado por Yue Guoe, Nan Wang y Yining Zhang consiguieron sendas victorias en sus respectivos partidos, para darle a su país una presea áurea más a su cosecha avasalladora de medallas en la cita olímpica.
Luego de derrotar al equipo de Singapur, conformado por Tianwei Feng, Jia Wei Li y Yue Gu Wang, China revalidó el título que había conseguido hace cuatro años en Atenas 2004. Por su parte, las de Singapur subieron al podio para recibir la medalla de plata y Corea del Sur se quedó con el bronce, tras vencer por 3-0 a Japón. Las coreanas Ye Seo Dang, Kyung Ah Kim, Mi Young Park no pasaron apuros en sus respectivos encuentros ante las japonesas para completar el podio.
10D
Lunes 18 de agosto de 2008
Atletismo
Pas i ó n
Un gran salto
El Diario NTR
Se lleva la camerunés Francoise Mbango Etone el oro en salto triple, con una distancia de 15.39 metros
P
EKÍN. La camerunés Francoise Mbango Etone terminó en el primer lugar de la final del salto triple y se llevó la medalla de oro de la prueba de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, realizada en el estadio “Nido de Pájaro”. Mbango Etone logró una distancia de 15.39 metros en su segunda opción, mientras que la rusa Tatyana Lebedeva se quedó con la plata y la griega Hrusopiyi Devetzi logró
el bronce con distancias de 15.32 y 15.23, en ese orden. Resultó una final muy disputada, pues las atletas buscaban afanosamente llevarse el oro y trataron de mejorar su salto en cada oportunidad, sin embargo, ya no pudieron alcanzar a la camerunés ni a sus escoltas. (Con información de Notimex)
Bádminton femenil
Gana Corea el oro en mixtos de bádminton, mientras que el bronce es para China
P
EKÍN. La pareja coreana formada por Hyojung Lee y Yongdae Lee obtuvo la medalla de oro en la final de badminton mixtos dobles al vencer a su par indonesia de Liliyana y Nova Widianto, que se quedó con la plata. A la pareja mixta coreana le bastaron dos sets para hacerse del metal áureo 21-11 y 21-17 ante unos rivales que por más que se esforzaron no pudieron superar a sus rivales mostraron su dominio en este deporte.
Deporte 100 por ciento asiático
Esa superioridad la mostraron sobre todo en el primer set que se adjudicaron con un claro 21-11, una diferencia de 10 puntos mientras el segundo fue de cuatro unidades ya que el resultado fue de 21-17, en el juego más cerrado. Por lo que toca a la presea de bronce, China sumó una más al medallero, luego que la pareja formada por Hanbin He y Yang Yu dio cuenta de su igual indonesia de Flandy Limpele y Vita Marissa, en tres cerradas mangas de 19-21, 21-17 y 23-21.
Bádminton varonil
Súper Dan
Consigue el número uno del mundo Dan Lin, otro oro olímpico para China en bádminton
P
EKÍN.- El chino Dan Lin dio una presea más de oro a su país, al adjudicarse la final del singles varonil de bádminton, en la que venció al malayo Chong Wei Lee, en el torneo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Al jugador, número uno del mundo en la especialidad, le bastaron 41 minutos para hacerse del metal áureo ante su público, que le apoyó en todo momento y después festejó a lo grande una vez
que Lin dio el triunfo al equipo anfitrión. Los parciales del encuentro fueron de 21-12 y 21-8, en éste último tuvo todo a su favor y los números lo demuestran pues mientras en el primero fue una diferencia de nueve puntos, en el segundo es de 13 para un claro triunfo. Con la victoria de Lin sobre, Lee, número dos del orbe, se puso fin a la actividad del bádminton en la justa veraniega.
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
11D
Tenis varonil individual
¡Viva el rey!
Gana español Rafael Nadal medalla de oro al vencer al chileno González, y comienza así su nuevo reinado en la Asociación de Tenistas Profesionales
P
EKÍN.- El español Rafael Nadal se proclamó campeón olímpico del tenis individual varonil, al derrotar en tres sets en el duelo por la medalla de oro al chileno Fernando González, con parciales de 6-3, 6-7 (2) y 6-3. El triunfo permitió al jugador español, quien a partir de este lunes será el número uno del escalafón de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), seguir con su buena racha, ya que triunfó en Roland Garros, Wimbledon y por primera vez en su carrera obtuvo la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. La victoria para el mallorquín no fue fácil, pues enfrente tuvo a un jugador
que cuatro años antes había conquistado la presea de bronce en los Juegos de Atenas 2004. Nadal debió esforzarse a lo largo de dos horas y 22 minutos para finalmente conseguir el sueño que pocos pueden alcanzar que es conseguir la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos y más cuando esto se logra en su debut en la máxima justa deportiva. El español se agenció el primer set gracias al rompimiento que logró en el segundo juego, con lo que se puso adelante 2-0, el andino no tuvo respuesta y vio como en 37 minutos el mallorquín se apoderaba del primer set 6-3.
En la segunda manga, el más largo de todo el cotejo, pues tuvo una duración de 62 minutos, ninguno de los dos contendientes logró quebrar el servicio de su rival, por lo que se llegó al empate a seis juegos y fue necesaria la celebración del desempate, que fue ganado por González (7-2). En el último set, Nadal logró inclinar la balanza a su favor en el cuarto juego, cuando le pudo romper su servicio al chileno, quien ya no pudo recuperarlo y debió conformarse con darle a su país la medalla de plata. (Con información de Notimex)
12D
Pas i ó n
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Tenis femenil
Acaparan el podio
Rusia se adjudica el oro, plata y bronce en tenis femenil, mientras que Venus y Serena Williams hacen lo suyo en el torneo de dobles
P
EKÍN. Con tres de cuatro jugadoras luchando por colgarse una medalla, no era descabellado esperar que Rusia acaparara el podio del tenis individual femenil en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, que finalizó en el Centro Verde de esta capital. En el partido por la presea de oro, la rusa Elena Dementieva se colgó la presea áurea al vencer en tres sets, por parciales de 3-6, 7-5 y 6-3, a su compatriota Dinara Safina, en un juego que se alargó por espacio de dos horas y 34 minutos. Safina tuvo un prometedor arranque de partido y se adjudicó el primer parcial gracias a los rompimientos que logró en los juegos seis y ocho, situación que le abrió las puertas para ganar el set inicial 6-3. En la segunda manga Dementieva inclinó la balanza a su favor al romperle el servicio a Safina en el duodécimo “game” y adjudicarse este parcial 7-5. Ya en el último set, Dementieva quebró el saque a su rival en el segundo juego, suficiente para encaminarse a la obtención de la medalla de oro. Respecto al duelo por la medalla de bronce, en partido que duró ape-
nas 70 minutos, fue la rusa Vera Zvonareva quien se apoderó del tercer sitio de esta competición al derrotar a la china Li Na en sets corridos, por 6-0 y 7-5. En la primera manga, la rusa, novena sembrada, sacó provecho de los múltiples errores de su rival para conseguir en tan sólo 19 minutos de juego un rápido y fácil triunfo. En el segundo parcial, la china dio muestras de recuperación al romper el servicio de la rusa en su primera oportunidad, pero poco le duró el gusto a la anfitriona, pues Zvonareva recuperó ese juego al quebrar su saque a Li Na para empatar el segundo set a uno. Empujada por su afición la china repitió la dosis a la europea e incluso amplió su ventaja 3-1 cuando conservó su saque. Pero la número 11 del mundo regresó al juego cuando en el sexto juego de este parcial quebró por segunda vez el servicio de la china. Así se registraron empates a tres, cuatro y cinco juegos y fue hasta el duodécimo y último cuando la rusa logró romperle por tercera vez en esta manga el saque a la anfitriona para de esta manera quedarse con la medalla de bronce.
Tenis dobles femenil En el torneo de dobles femenil, el duelo por la presea dorada fue ganado por la dupla estadounidense de las hermanas Venus y Serena Williams, quienes en tan solo 66 minutos derrotaron al binomio español conformado por Virginia Ruano Pascual y Anabel Medina Garrigues, por parciales de 6-2 y 6-0. Por lo que toca al encuentro por el tercer puesto, la medalla de bronce se quedó con la pareja china conformada por Yan Zi y Zheng Jie, quienes dieron cuenta de las ucranianas Alona y Kateryna Bondarenko en sets corridos, por doble 6-2. A las anfitrionas les tomó 75 minutos apoderarse de la presea en disputa pues con dos rompimientos, en el sexto y octavo juegos ganaron la manga inicial por 6-2 en apenas 29 minutos. Para el segundo y último set, la dupla china se encaminó a la victoria al romper el servicio de las europeas en el cuarto juego y de nueva cuenta triunfar por parcial de 6-2 en 46 minutos. (Con información de Notimex)
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Después de 36 años
Nueva leyenda
El estadounidense Mark Spitz le cede la gloria olímpica a su compatriota Michael Phelps, quien impone nueva marca con ocho preseas doradas
P
EKÍN.- Tras 36 años como máximo atleta en cosechar el mayor número de medallas de oro en una sola justa, el estadounidense Mark Spitz le cedió la gloria olímpica a su compatriota Michael Phelps, quien impuso nueva marca con ocho preseas doradas. Tuvieron que pasar 36 años para que la marca de siete preseas doradas de Spitz cayera en los Juegos Olímpicos, y ahora será de nueva cuenta un nadador estadounidense quien ostente el máximo de metales áureos, luego del baño de oro de Phelps en Beijing 2008. Spitz consiguió sus siete metales dorados en Munich 1972, cuando venció en las pruebas de 100 y 200 metros mariposa y libres, y los relevos 4x100 libres, 4x100 combinados y 4x200 libres, y estableció récord del mundo en cada una de ellas. Por su parte, el “Tiburón” Phelps se colgó el oro en el “Cubo de Agua” de
Pekín en los 100 y 200 metros mariposa, 200 libres, 200 y 400 combinados y los relevos 4x100 y 4x200 libres, además de 4x200 combinados. Pese a quebrar siete marcas mundiales en la piscina del Centro Acuático Nacional, Michael Phelps no pudo emular a Mark Spitz en ganar el oro con marca mundial en la prueba de 100 metros mariposa, ya que se quedó lejos de superar el registro. En su segundo intento por superar a Spitz, tras sumar seis medallas de oro y dos bronces en Atenas 2004, el nadador de Baltimore cumplió con su objetivo de pasar a la historia del olimpismo al alcanzar la cifra de ocho metales dorados. Pero si no fuera suficiente ser el deportista con la mayor cantidad de oros en una sola justa, Phelps escribió su nombre en la historia de los Juegos Olímpicos al conseguir el mayor número de medallas de oro, al sumar 14.
El “Tiburón” dejó atrás las nueve preseas conseguidas por sus compatriotas el nadador Spitz y el atleta Carl Lewis, además del atleta finlandés Paavo Nurmi, y la gimnasta soviética Larisa Latynina. Phelps logró seis preseas áureas en Atenas 2004 en 100 y 200 metros mariposa, 200 y 400 metros combinados y los relevos 4x200 metros libres y 4x100 metros combinados, además de dos bronces en 200 metros libres y relevo 4x100 metros libres. Con sus 16 metales olímpicos, Phelps podría buscar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, superar a la máxima ganadora de preseas, la soviética Latynina, quien ostenta el récord con 18 medallas: nueve oros, cinco platas y cuatro bronces.
(Con información de Notimex)
13D
14D
Lunes 18 de agosto de 2008
Pas i ó n
El etíope Kenenisa Bekele se adjudica la medalla de oro en los 10 mil metros, mientras que los representantes mexicanos quedaron muy atrás en la tabla de posiciones Lorenzo Rodríguez
P
EKÍN.- Los mexicanos Alejandro Suárez y Juan Carlos Romero lograron terminar la prueba de los 10 mil metros, no así su compatriota David Galván, quien abandonó antes de los cuatro mil, en la prueba de atletismo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Suárez y Romero aguantaron la agotadora prueba disputada en el Estadio Nacional, mientras Galván abandonó por una molestia en la
pantorrilla derecha, según declaró él mismo a una televisora mexicana, que le impidió continuar como tenía previsto, por lo que salió antes de los cuatro mil metros. Con escasas posibilidades de poder aspirar a algo, los atletas mexicanos se esforzaron y Romero terminó la justa con un tiempo de 28:26.57 minutos, mientras su compatriota Suárez paró el reloj en 29:24.48, en tanto Galván abandonó. La prueba quedó en manos de los etíopes Kenenisa Beke-
El Diario NTR
Atletismo
Abismal diferencia
le, quien además de llevarse el oro impuso nueva marca olímpica, con un tiempo de 27:01.17 minutos y su compatriota Sileshi Sihine se quedó con la plata (27:02.77). El bronce fue para el keniano Micah Kogo con 27:04.11 y aunque su compatriota Moses Msai terminó con el mismo registro, el lugar en el podio se definió en el “photo finish”, en una prueba que sigue siendo dominada por los etíopes. (Con información de Notimex)
Salto de altura
Para la otra…
Queda el mexicano Gerardo Martínez fuera del salto de altura, al no requerir la marca necesaria para avanzar a la siguiente ronda Lorenzo Rodríguez
P
EKÍN. El mexicano Gerardo Martínez quedó fuera de la competencia de salto de altura en las pruebas de calificación, al alejarse de la marca requerida para avanzar, en el atletismo de los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
El atleta mexicano logró un salto de 2.10 metros en su primer intento y 2.15 en el segundo, pero no pudo superar la barrera de los 2.20 en las tres oportunidades que tuvo. Su último intento de avanzar en esta eliminatoria lo hizo en la tercera oportunidad, cuando buscó los 2.20, pero lamentablemente para
él falló en sus tres opciones para quedar eliminado. La llave en la que participó Martínez estuvo muy disputada pues hubo cuatro saltadores que terminaron empatados en 2.29 metros, encabezados por el checo Jaroslav Baba, quien es de los favoritos para conquistar medalla.
Atletismo
Queda eliminada la mexicana Gabriela Medina en semifinal de los 400m femenil Lorenzo Rodríguez
P
EKÍN. La velocista mexicana Gabriela Medina no pudo avanzar a la final de la prueba de los 400 metros planos femenil de atletismo, al terminar en el octavo sitio de la semifinal uno de los Juegos Olímpicos
Beijing 2008. Medina, ubicada en el carril dos, hizo un gran esfuerzo para aspirar a las finales, pero el tiempo de 52.97 segundos que realizó no le alcanzó para aspirar a entrar a la final. La representante mexicana puso todo su empeño para hacer una buena carrera pero se enfrentó con lo mejor del mundo en la espe-
cialidad, ya que en su semifinal fue superada por la británica Christine Ohurougo, campeona mundial, quien llegó con tiempo de 50.14 segundos. En la segunda posición de esta semifinal terminó la rusa Shericka Williams (50.28), para dejar a la mexicana en el lugar ocho, muy lejos de la final
Se acabó la esperanza
El Diario NTR
Clavados 3m
Pas i ó n
Lunes 18 de agosto de 2008
15D
Ecuestre
Aztecas a caballo Avanzan los jinetes mexicanos a la tercera ronda en salto ecuestre
Buen esfuerzo Finaliza la mexicana Laura Sánchez como décima en el trampolín de tres metros, donde se impuso la china Jingjing Guo
P
EKÍN.- La mexicana Laura Sánchez finalizó en la décima posición en la prueba de clavados, trampolín tres metros de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, que se llevó a cabo en el “Cubo de Agua”, en la que se impuso la china Jingjing Guo. En una competencia de alto nivel competitivo, la veracruzana sólo pudo sumar 312.25 unidades, que fueron insuficientes para por lo menos ubicarse dentro de los primeros cinco lugares. Sánchez se presentó con un clavado de tres y media vueltas al frente que ejecutó con buena técnica para abrir con una calificación de 72 puntos. Sin embargo, su actuación no fue la esperada, ya que en sus siguientes
dos saltos, pequeños errores en sus clavados provocaron que los jueces la calificaran con una puntuación de 60.20 y 66, respectivamente. En su penúltimo clavado fue donde perdió definitivamente la oportunidad de mejorar su desempeño, pues su ejecución fue calificada con 48.05 unidades. En el último y donde todo se definió, Sánchez enseñó su experiencia sin embargo, las 66 unidades que obtuvo para un total de 312.25 sólo le alcanzaron para colocarse en el décimo peldaño, de 12 competidoras. La medalla de oro se la llevó Guo, quien acumuló un total de 415.35 puntos, la rusa Julia Pakhalia se adjudicó la plata, con 398.60, mientras que la local Minxia Wu (389.60) completó el podio.
H
ONG KONG.- Los mexicanos Antonio Chedraui, Federico Fernández y Alberto Michan avanzaron a la tercera ronda de salto ecuestre individual de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, que se realiza en el Centro Ecuestre Olímpico de Hong Kong. Chedraui se ubicó en la posición 22 con nueve penalizaciones, en tanto Fernández concluyó su actuación de hoy con 10 puntos, para colocarse en el peldaño 26. Con las 21 penalizaciones que cometió, Michan terminó ubicado en el lugar 49, muy cerca de quedar fuera de los 50 jinetes que avanzan a la siguiente ronda. En el salto por equipos, Suiza y Estados Unidos dominaron las pruebas de, tras finalizar empatados con 12 puntos de penalización. Suecia se ubicó en el tercer sitio con 13 puntos, mientras Gran Bretaña y Canadá terminaron su actuación de con 16 penalizaciones, que los ubica en la cuarta plaza. El representativo de México finalizó en la undécima posición, con 26 puntos, donde Antonio Chedraui, a lomos de “Don Porfirio”, fue el jinete que tuvo la mejor actuación, tras terminar con ocho de penalización. (Con información de Notimex)
16D
Pas i ó n
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Calendario de actividades del lunes 18 de agosto
Nado sincronizado Calificación Duplas rutina técnica
Atletismo
Canotaje
Eliminatoria 400m planos varonil Calificación Lanzamiento de martillo Calificación Salto triple varonil Eliminatoria 200m varonil Eliminatoria 110m vallas varonil Final Lanzamiento de disco femenil Final Salto de garrocha femenil Semifinal 100 vallas femenil Final Salto de longitud Semifinal 400m vallas femenil Final 3,000m con obstáculos Final 800m femenil Final 400m vallas varonil
Eliminatoria K1 1000m varonil Eliminatoria C1 1000m varonil Eliminatoria K4 500m femenil Eliminatoria K2 1000m varonil Eliminatoria C2 1000m varonil Eliminatoria K4 1000m varonil
Balonmano
Clavados
Fase de grupos varonil
Eliminatoria Trampolín 3m varonil
Islandia - Egipto España - Brasil Rusia - Corea del Sur Croacia - China Alemania - Dinamarca Polonia - Francia
Equitación
Basquetbol
Semifinal femenil
Fase de grupos varonil
Brasil - Alemania Japón - Estados Unidos
Voleibol
Gimnasia
Fase de grupos varonil
Final Anillos varonil Final Barras asimétricas femenil Final Salto con Caballo varonil
Bulgaria - Venezuela Alemania - Brasil Polonia - Rusia Egipto - Serbia China - Italia Japón - Estados Unidos
Softbol Holanda - China Taipei Estados Unidos - China Canadá - Japón Venezuela - Australia
Ciclismo Vela Carrera por puntos femenil Cuartos de final Sprint femenil Cuartos de final Sprint varonil Final Persecución por equipos varonil
Regata por medallas 470 varonil Regata por medallas 470 femenil Regata 9 y Regata 10 RS:X femenil Regata 9 y Regata 10 RS:X varonil Tenis de mesa
Final Salto por equipo Calificación Salto Individual
Eliminatoria individual femenil Final por equipos varonil Trampolín Final femenil
Futbol Triatlón Final femenil
Irán - Croacia Australia - Lituania Grecia - China Angola - España Estados Unidos - Alemania Argentina - Rusia Beisbol
Hockey sobre pasto
Fase de grupos
Alemania - Japón Corea del Sur - Sudáfrica Gran Bretaña - Estados Unidos Holanda - España Argentina - Nueva Zelanda China - Australia
Canadá - Japón China Taipei - Corea del Sur Holanda - Cuba
Voleibol de playa Cuartos de final varonil Waterpolo
Boxeo Levantamiento de pesas Cuartos de final peso gallo (54kg) Cuartos de final peso pluma (57kg) Cuartos de final peso superpesado
Final categoría 105kg varonil
Serbia - Italia Hungría - Canadá Montenegro - Australia Estados Unidos - Alemania España - Grecia China - Croacia
Tiempo Global EDITOR: PERLA VELASCO
DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA
Cierran Catedral ante protesta de mujeres jóvenes
M
ÉXICO. Jóvenes vestidas con minifalda y short se manifestaron en la Catedral Metropolitana, lo que provocó que las puertas del templo fueran cerradas minutos antes del término de la misa dominical oficiada por el cardenal Norberto Rivera. Las mujeres, a quienes en un principio se les impidió ingresar al templo, entraron al atrio y desplegaron pancartas en rechazo a los señalamientos de la Iglesia Católica, aunque admitieron no ser católicas. Encabezadas por Perla Vázquez, las manifestantes acusaron a la Iglesia Católica de adoptar actitudes misóginas y machistas al supuestamente culpar a las mujeres que usan minifaldas o pantalones ajustados de provocar abuso sexual o violencia de género en su contra. Dentro de la catedral, los feligreses fueron dirigidos a la puerta lateral para salir una vez concluida la misa oficiada por Rivera Carrera, mientras que otro grupo de fieles esperaba poder ingresar por el acceso principal.
Las quejosas, pertenecientes a organizaciones como Decidir, Coalición de mujeres por la ciudadanía sexual y Mexfam, entre otras, pidieron a las autoridades que rechacen las recomendaciones de la Arquidiócesis de México y de instituciones como la Universidad de Sinaloa. Al leer una declaratoria que entregaron a las autoridades eclesiásticas, las mujeres llamaron a los gobiernos a hacer valer el Estado laico, la libertad de expresión y el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, así como a vivir libres de violencia y discriminación. “Hacemos un llamado a exigir el fin de la opresión a la que somos sometidas por ser mujeres para acabar con la dominación y la explotación”, expusieron. A su vez, el representante legal de la Catedral Metropolitana, Armando Martínez, explicó que el cierre de las puertas fue parte del operativo que implementa la Policía Federal Preventiva ante situaciones de ese tipo para resguardar la integridad de los feligreses.
Protestan contra señalamientos de la Iglesia Católica.
Proponen procesadora de alimentos de larga caducidad MÉXICO. El científico Dimas Jiménez Mendoza, del IPN, propuso crear plantas procesadoras de alimentos que puedan conservarse por largo tiempo, pues debido al calentamiento global los campos sufrirán daños y habrá carencia de comestibles. El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creador del mango en pastillas y del aguacate en polvo, indicó que en los próximos años se requerirán empresas que elaboren frutas, verduras y cárnicos deshidratados que tengan una larga caducidad. Enfatizó que con ello también se podrá combatir un problema de salud pública como es la obesidad y la mala nutrición, pues los productos procesados que propone puedan almacenarse por mucho tiempo a temperaturas elevadas. El ingeniero bioquímico egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, señaló que estudios recientes revelan que al aumentar la temperatura del
planeta, muchas especies animales y vegetales desaparecerán por la modificación de los ecosistemas. “Esto será determinante en la escasez e incremento del precio de los alimentos, lo que hace necesario pensar en la alimentación del futuro mediante el desarrollo de productos que cumplan con tres aspectos: sabor, nutrientes y conservación por períodos largos”, dijo. Jiménez Mendoza explicó que la deshidratación es tan sólo una de las alternativas que pueden aplicarse en la creación de productos alimenticios futuristas, y que por sus características pueden estar al alcance de la población cuando se presente una crisis alimentaria. El experto indicó que las pastillas, así como los polvos de frutas y verduras deshidratadas se constituyen como el alimento del futuro, como el aguacate en polvo y las pastillas de mango y mamey que creó que contienen los nutrientes y calorías que requiere una persona.
El ensayista y crítico.
Plantea el escritor Carlos Monsiváis
Triunfo de Obama vencería al racismo Edelmiro Franco Servicios Especiales
B
OGOTÁ. El escritor mexicano Carlos Monsiváis afirmó en Colombia que un triunfo del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos sería un triunfo contra el racismo. En entrevista, el autor de “Escenas de pudor y liviandad” señaló que sólo por la enorme “razón sicológica y moral de que llegue un negro a la Presidencia de Estados Unidos sería un triunfo histórico, como se le quiera ver, sobre el racismo”. El cronista manifestó que “no soy especialmente profético, porque cada que intento una profecía fracaso, pero desde luego yo deseo el triunfo de Obama”, virtual candidato del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Subrayó que el virtual candidato republicano John McCain “es una continuidad perniciosa del ya muy pernicioso (mandatario estadunidense) George W. Bush”. Monsiváis, quien visitó Bogotá por invitación del Fondo de Cultura Económica (FCE), se abstuvo de pronosticar si una eventual presidencia de Obama podría llevar a la Casa Blanca a mirar más hacia América Latina. “¿Para qué profetizo?”, enfatizó Monsiváis en cuanto a la futura relación de Obama con la región en caso que gane los comicios presidenciales de noviembre próximo. Para Monsiváis, el actual presidente de Estados Unidos es un “hombre que logró unificar a casi todo el mundo en su contra por razones casi siempre buenas y combatió el fundamentalismo islámico con instrumentos absolutamente fundamentalistas”. Bush “mintió, inventó armas químicas en donde no las había y contrarió los esfuerzos de una parte de la sociedad norteamericana, cada vez más amplia, de criterio racional, democrático y exento de
La ex contendiente de Obama será figura “distractiva” en la Convención Demócrata.
Pesa la sombra de Hillary Clinton José López Zamorano Servicios Especiales
W
ASHINGTON. A una semana de la Convención Demócrata, Barack Obama está por convertirse en el primer candidato presidencial negro de uno de los dos mayores partidos del país, pero el papel que jugará Hillary Clinton en Denver es visto como una distracción mayor en el histórico evento. Clinton y Obama alcanzaron un acuerdo para que el nombre de la senadora de Nueva York sea colocado en la lista de votación de aspirantes, en un intento por calmar a los simpatizantes de la ex primera dama, pero hasta el momento no está claro si ella declinará o si habrá una competencia voto por voto. Obama llegará a Denver con dos mil 201 delegados totales, de los cuales mil 763 son comprometidos y 438
esa pesadilla del racismo imperial”, aseveró. El cronista sostuvo por otro lado que “veo un continente enormemente vivo, dentro de las dificultades terribles, a veces insalvables, y creo que el neoliberalismo, el enemigo de cada uno de estos países y de
son los llamados súper delegados, aquellos miembros de la jerarquía partidista demócrata que tienen la posibilidad de alterar su voto por cualquiera de los aspirantes al momento de la votación oficial. Clinton caminará a la Convención con el respaldo de 18 millones de votos en las elecciones, que le acumularon mil 896 delegados totales, de los que mil 640 son comprometidos –los cuales no pueden cambiar su votoy 256 son súper delegados, de acuerdo con el conteo de la cadena CNN. Para convertirse en el “candidato oficial” se requieren dos mil 118 votos, lo cual hace matemáticamente posible, aunque algunos creen improbable, que Hillary Clinton pueda ganar si más de la mitad (unos 222) de los súper delegados de Barack Obama deciden cambiar de bando.
la región en su conjunto, ha probado su total ineficacia” A juicio de Monsiváis, autor de “Días de guardar” y “Aires de familia”, en el continente hay una diversidad política e ideológica de gobiernos, pero esto no significa que la sociedad en su conjunto de cada
país sea “sinónimo de su gobierno”. Cuando se le preguntó al escritor su concepto sobra cada uno de los presidentes de la región, mantuvo su ecuanimidad frente a la mayoría de los jefes de Estado, pero sus críticas estuvieron enfiladas hacia regímenes como el de Nicaragua y Cuba. El mandatario nicaragüense Daniel Ortega, el comandante del triunfante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), es un “gobernante que no ha cumplido mínimamente lo que el sandinismo propuso en 1979”, precisó. Ortega es “autoritario de mal modo, favorece las concepciones y practicas más fundamentalistas, en el sentido religioso del término, ha eliminado las causales del aborto, por violación y malformación genética del producto”. El mandatario nicaragüense, enfatizó Monsiváis, impulsa leyes que representan “lo contrario de lo que nosotros creíamos que era el sandinismo”. “Es importante que personas de primer orden como Sergio Ramírez, Carlos Mejía Godoy y Ernesto Cardenal mantengan la critica a Ortega”, precisó el escritor. En relación a la llegada de Raúl Castro a la jefatura del gobierno de Cuba, Monsiváis sostuvo que el gobernante cubano es “el heredero o coparticipe de una dictadura, no hay otra manera de llamarla, que pronto va cumplir 50 años”. “Me gustaría saber ¿de qué manera se va dar la renovación con los mismos, de qué manera se puede hablar de libertades cuando se le da el trato a los disidentes que se le ha dado?”, se preguntó el laureado cronista. El escritor precisó que el ex presidente Fidel Castro, quien está en “un aislamiento absolutamente comunicado, es la gran ilusión, la gran figura histórica de América Latina, la gran desilusión”. (Con información de Notimex)
2E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Ante el crecimiento de la delincuencia
Respalda Iglesia indignación social
M
ÉXICO. La Arquidiócesis de México externó el apoyo de la Iglesia Católica a la expresión de la sociedad civil por manifestar su indignación contra las acciones violentas de la delincuencia en el país. “Es tiempo de que la sociedad civil se haga escuchar con más fuerza y energía para que los gobernantes tomen su compromiso, no sólo de reprimir el crimen, sino de ir a su origen para crear expectativas distintas”, señaló en el editorial de su semanario Desde la Fe. Consideró que las organizaciones ciudadanas deben exigir una mayor atención a la educación de niños y jóvenes, en los valores y en la responsabilidad, en la observancia de las leyes y en el respeto a los demás. El país, dividido políticamente y afectado por una descomposición social, se ha convertido en campo libre para las peores expresiones de la delincuencia y la criminalidad, por lo que el “ya basta” de la sociedad debe ir acompañado por una propuesta de cambio profundo. “La fuerza de la sociedad civil debe ayudarnos a salir del secuestro en que nos encontramos debido a las pugnas ideológicas de algunos y las desmedidas ambiciones políticas de otros. Es tarea de todos, es compromiso de la Iglesia, es responsabilidad del Estado, es una exigencia para los medios de comunicación”, enfatizó. La sociedad civil, que expresa decididamente su rechazo a un México violento y corrupto, está conformada en gran medida por católicos conscientes de su compromiso social, no sólo para manifestarse públicamente, sino para trabajar desde distintos ambientes a fin de transformar el clima social, sostuvo. A su parecer, si bien las autoridades federales y locales han manifestado su preocupación y propuesto pactos y reuniones, éstas “no van al fondo, parecen no comprender la gravedad de lo que estamos
viviendo y las sugerencias de una y otra parte se quedan en la superficialidad y el maquillaje político”. El organismo católico cuestionó el cambio de nombre de corporaciones policiacas cuando la corrupción sigue en su interior y el cambio de estructuras “si no hay modificaciones en la moralidad y en la ética”. Planteó si servirá aumentar las penas a los secuestradores y homicidas cuando los ministerios públicos y los jueces no cumplen con su tarea más elemental y de la necesidad de tener más cárceles y medidas más estrictas “si el problema comienza en los ambientes sociales de todo el país”. “Dónde están las políticas públicas -de miras más altasen busca de una sociedad más sana, no sólo para ampliar los espacios en las cárceles y la intimidación policial?”, interrogó. De acuerdo con la Arquidiócesis, es tiempo de exigir una mayor responsabilidad a las televisoras y a otros medios de comunicación que diariamente difunden mensajes negativos y proponen modelos decadentes a la sociedad. Demandó también una acción más decidida para erradicar el consumo de drogas, no sólo el narcotráfico, así como formar a los menores en la responsabilidad sexual “y no limitarnos a repartir preservativos entre los jóvenes”. Es preciso establecer un amplio desarrollo del deporte, de las actividades de compromiso social, así como de cualidades y valores de la juventud, además de apoyar los ambientes familiares para favorecer una mejor integración personal y fortalecer el núcleo natural de la vida, aseveró el documento. Por otro lado, durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera pidió orar porque el llamado de Dios no sea ignorado “por las ovejas descarriadas que siguen falsas ideologías”. (Con información de Notimex)
Encinas candidatea a Cárdenas Batel MÉXICO, 17 AGO (NOTIMEX).El ex candidato a la dirigencia nacional del PRD, Alejandro Encinas, dijo que no dejará este partido y ofreció llegar a un acuerdo con Nueva Izquierda para nombrar a un sustituto al frente del perredismo. Dijo que en aras de la unidad del PRD y para evitar un retroceso podría quedar al frente del PRD el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas, o bien alguna otra persona que permita alcanzar nuevos acuerdos de cara al 2009. “Hoy la principal preocupación que todos deberíamos tener es evitar que la izquierda regrese a la marginalidad y lamentablemente como se está actuando es como regresar 30 años atrás”, manifestó. Asimismo, sacar los contenidos del congreso del partido, conformar su política de alianza y su plataforma electoral con miras a las elecciones federales de 2009 y concretar la nueva fecha de elecciones para renovar la dirigencia na-
Alejandro Encinas. cional el próximo año. Entrevistado en la sede nacional del PRD, actualmente cerrada por simpatizantes de Izquierda Unida, Encinas Rodríguez manifestó que está dispuesto a “conformar una dirigencia de transición que permita tener un órgano de dirección colegiado representativo”. A pregunta expresa, rechazó los resolutivos del Sexto Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que “autoprorrogó” la dirigencia interina de Guadalupe Acosta Naranjo hasta el 14 de febrero de 2010. Es paradójico, dijo, que se repitan las mismas formas que en su momento aplicó Rafael Aguilar Talamantes a muchos militantes del Frente Cardenista.
México se coloca a la vanguardia mundial en tratamiento de diabetes mellitus.
Pueden salvarse de amputación hasta 10 millones de diabéticos Elizabeth Rodríguez Mora Servicios Especiales
M
ÉXICO. Nuestro país se coloca a la vanguardia mundial en el tratamiento de la diabetes mellitus, al ser el primero de Latinoamérica en aplicar la técnica de injertos biogénos para curar el pie diabético. Con ese tratamiento más de 10 millones de personas que padecen esa enfermedad pueden salvar sus extremidades, explicó el cirujano gastroenterólogo, Jorge Elías Ahedo Carreón. El también coordinador del módulo de pie diabético en el Hospital General de Zona 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejor conocido como Hospital Troncoso, protocolizó esa innovadora técnica para que se extienda a nivel nacional. El objetivo de usar injertos biogénos es restaurar casi totalmente el tejido que se muere por lesiones que desarrollan los diabético en los pies, principalmente porque abandonan sus dietas, fuman, incluso algunos consumen bebidas alcohólicas. Ese injerto es un tejido que se extrae de la pared abdominal del paciente mediante una pequeña incisión, que en medicina se conoce como epiplón, y que tiene la función de proteger, lubricar
y cubrir las vísceras abdominales, mantiene la temperatura y genera circulación. Dicho tejido multiplica sus propiedades fuera de la cavidad abdominal y subsiste a la intemperie por 30 días, y al colocarlo en una herida inicia el fenómeno de cicatrización en pacientes con una circulación severamente afectada como es el caso del pie diabético. Con esa nueva técnica que se instauró como protocolo de investigación desde 2006, y que en breve se publicará en una revista especializada dirigida a la comunidad médica, se evita entre 85 y 90 por ciento la amputación de las extremidades. Asimismo mejora la calidad de vida del paciente para que se reintegra a su actividad laboral y familiar, expuso Ahedo Carreón. “Antiguamente había el estigma de que hueso expuesto era igual a amputación. Con esta técnica demostramos que eso se puede revertir, lo que nos enorgullece es que México es el primer lugar de América Latina en que se hace este procedimiento”, señaló. El pie diabético ocupa el segundo lugar como complicación crónica secundaria en ese tipo de pacientes. Actualmente se tiene que aproximadamente 10 por
ciento de la población es diabética, de ese porcentaje 25 por ciento se complicará con pie diabético. “Tradicionalmente se amputaba en hasta 90 por ciento de los casos, ahora las amputaciones se han reducido, por lo menos en esta unidad del IMSS, a dos por ciento”, informó. Este padecimiento empieza con la pérdida de sensibilidad, es decir el paciente puede cortarse, enterrarse un clavo y no siente, lo que lo pone en estado de indefensión, además de que es más propenso a desarrollar micosis (hongos), y sólo lo detecta cuando la lesión se infecta. Otra situación grave es que los diabéticos sufren deformaciones en los pies, pero al no sentirlas caminan sin cuidado y no usan los zapatos adecuados, por lo que también padecen graves lesiones, o se provocan úlceras. Las lesiones pueden llegar hasta el hueso, por eso se dan las amputaciones, explicó. Ahedo Carreón señaló que para evitar lo anterior se recomienda control, higiene y dieta, así como la revisión periódica de los pies, ya sea por los propios pacientes o por el médico que los atiende. “Los pacientes de este tipo
deben usar calzado adecuado, especial para diabéticos que es con suela gruesa, piel delgada y sin costuras, y de preferencia horma ancha”. Además se debe hacer conciencia de que cuando el diabético come indebidamente se justifica y dice que “de algo se tiene que morir”, pero no se muere y lo que se come es su calidad de vida, porque son pacientes que pasan sus últimos días amputados, ciegos y con insuficiencia renal. El problema de la diabetes en México es grave y representa una de las tres primeras causas de muerte en el país, enfatizó el especialista. Para darse una idea, sólo en el Hospital Troncoso se registraron en un año dos mil 800 consultas de pie diabético, de las cuales con la aplicación de injertos biogénos únicamente se amputó a ocho pacientes. “Tradicionalmente perdían sus extremidades entre 250 y 300 pacientes, lo que revela que el programa funciona”, aseguró. Indicó que el injerto de este tipo se usa en intervenciones cerebrales para revascularizar, o en cirugías gastrointestinales, oncológicas y de cirugía plástica en cuero cabelludo, pero es la primera vez que se usa en pacientes diabéticos.
Refuerza el IMSS su plantilla laboral con más de mil médicos y 700 enfermeras
M
ÉXICO. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con más de mil 400 médicos y 755 enfermeras de reciente ingreso, con el objetivo de mejorar la atención a los más 40 millones de derechohabientes. En un comunicado, informó que como parte de los proyectos de ampliación de instalaciones y la edificación de nueva infraestructura se inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 22 en Teziutlán, Puebla, con
una inversión de más de 60 millones de pesos. “Con estas medidas se mejorará la programación de consultas de especialidades, así como de procedimientos quirúrgicos”, indicó el director general del IMSS, Juan Francisco Molinar Horcasitas. Con esa obra se han puesto en operación 11 nuevos inmuebles durante 2008; siete corresponden a UMF que brindarán servicios de Primer Nivel de Atención a casi 300 mil derechohabientes de los
estados de México, Puebla, Veracruz y Baja California. Las otras cuatro nuevas instalaciones del IMSS las constituyen tres Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) en los estados de México, Veracruz y el Distrito Federal, abundó. Asimismo, el Hospital General Regional múmero 2 Villa Coapa, en esta ciudad, con lo que se amplían los servicios de Segundo Nivel de Atención. Molinar Horcasitas refirió que la Unidad de Medicina
Familiar número 22 forma parte de los proyectos de la institución para mejorar la atención médica, ya que la generación de infraestructura debe ser el futuro del Seguro Social. Otro de los retos, dijo, era la contratación de personal, pero el convenio firmado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) permite ampliar su platilla, sobre todo de médicos y enfermeras, que representan la esencia del instituto.
El Diario NTR
Tiempo Global 3E
Lunes 18 de agosto de 2008
Yadhira Tamayo, legisladora panista:
Nadie debe excluirse contra la impunidad M
ÉXICO. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados consideró que ningún gobierno estatal y municipal debe quedar al margen del Pacto Nacional de Seguridad convocado por el Ejecutivo federal ante los reclamos de impunidad por los secuestros en el país. En un comunicado, la legisladora Yadhira Tamayo Herrera advirtió que el gobernante que se quede al margen de este plan integral de seguridad
deberá asumir un costo político tan alto, que difícilmente podrá continuar su mandato sin que la ciudadanía le cobre la factura. La también integrante de la Comisión de Justicia dijo que este pacto no debe ser una situación coyuntural, sino un plan de largo alcance que permita combatir permanentemente a la delincuencia en el país y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La legisladora panista calificó de entendible el escep-
ticismo y la desconfianza de los ciudadanos a este tipo de pactos, sobre todo porque la experiencia indica que estos asuntos terminan politizándose y al final cada quien tira por su lado. Sin embargo, acotó que “en esta problemática no hay otra alternativa. O nos ponemos de acuerdo en el combate al crimen, o corremos el riesgo de que los hampones impongan las reglas del juego”. Tamayo Herrera expuso que la inseguridad que vivimos ha
llegado a niveles intolerables, sobrepasando en algunos casos la capacidad de respuesta del Estado, pues corrupción e impunidad han sido los elementos que la delincuencia ha aprovechado para operar. Recordó que en la Cámara de Diputados desde 2007 presentó un exhorto a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para reglamentar el uso de teléfono celular y crear un registro público de estos con el fin de que no sean usados para cometer ilícitos.
Un incendio de 6 horas arrasa supermercado en Cancún. Acudieron bomberos, personal de protección civil y seguridad pública, para auxiliar a las 300 personas entre clientes y trabajadores. El saldo final fue de cuatro bomberos intoxicados y pérdidas millonarias.
M
ÉXICO. El proceso electoral de 2009 no puede ser el pretexto para que se obstaculicen las reformas pendientes a la Ley de Radio y Televisión, afirmó Carlos Sotelo García, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado. Por ello, urgió a las fracciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) a no rehuir la discusión a partir del 1 de septiembre sobre las iniciativas que aún no se dictaminan en esa materia. Indicó que “la elección tie-
ne su importancia, pero no puede ser el argumento para obstruir e impedir que en el Congreso mexicano se puedan discutir y aprobar las reformas a la ley de medios que México requiere y la sociedad demanda”. El senador confió en que a partir del próximo periodo ordinario de sesiones el Congreso de la Unión dé la sociedad “una propuesta integral de reforma legislativa en materia de radio, televisión y telecomunicaciones”, pues ésta es una exigencia. “Sin la reforma de medios no se puede entender una
reforma democrática del Estado”, aseveró el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Colima. Por lo tanto, agregó, “ningún demócrata podría estar de acuerdo en que haya medios que vivan del presupuesto público para convertirse en cajas de resonancia del poder público”. En un comunicado, enfatizó que la democracia pasa por los medios y eso es una razón para alentar propuestas desde el Poder Legislativo, el cual tiene el deber y la responsabilidad de realizar
Pide Pax Christi, ONG holandesa, fortalecer instituciones contra el secuestro en México Edelmiro Franco Corresponsal
B
OGOTÁ. México debe luchar a fondo contra la impunidad en los cuerpos de seguridad ligados a las acciones de secuestro, delito que tiene una incidencia “sumamente grave”, afirmó aquí la directora de la ONG holandesa Pax Christi, Mariane Moor. Moor sostuvo que México ocupa el primer lugar en el número de plagios a nivel mundial después de Irak y
señaló que lo primero que debe hacer el gobierno de ese país para afrontar el problema es “limpiar la casa”. El primer paso que se debe dar en México es “limpiar la casa y sacar a los agentes corruptos de la Policía, el Ejército, y mejorar el sistema judicial. Estamos prestos a ayudar a México”, apuntó la directora del movimiento católico pro-paz. Moor subrayó que “el problema del secuestro en México es supremamente grave y hay que trabajarlo
fuertemente. Lamentablemente (esa nación) ocupa el primer lugar a nivel mundial, después de Irak”. Explicó que el caso de México tiene dos facetas, donde por un lado está el secuestro asociado a la criminalidad urbana y por otro el plagio ligado al narcotráfico. La delincuencia común está más acentuada en ciudad de México, donde existe la práctica del “secuestro express”, mientras que los plagios asociados al tráfico de
En Estados Unidos
Aumenta interés por el voto hispano
W
Siniestro en Cancún
Urgen en el Senado a dictaminar reformas a Ley de Radio y TV
Tiene una creciente influencia la preferencia electoral de latinos.
una aportación sustantiva al sistema democrático. Abundó que en las democracias más desarrolladas, el derecho de la comunidad a la información reclama que los medios públicos cumplan con los intereses colectivos y públicos. No puede ser aceptable, agregó, que haya medios que carezcan de sistemas de autorregulación y no tengan responsabilidad frente a sus audiencias. Insistió en que los medios que viven del presupuesto público deben cumplir tareas sociales diferentes en relación a los medios comerciales, por ello reiteró su llamado a las demás fracciones que integran el Senado a no retrasar más la aprobación de las reformas pendientes.
drogas tienen su epicentro en los estados fronterizos con Estados Unidos, señaló. “En México ya se habla de la colombianización, tanto en prácticas de secuestro como de tráfico de drogas”, sostuvo Moor, quien dirige la organización que trabaja a escala global con temas como derechos humanos, seguridad, desarme y desmilitarización. Pax Christi, con sede en Holanda, presentó esta semana en Bogotá un estudio que realizó en los últimos tres años sobre la situación del delito del secuestro en el mundo, el cual fue coordinado por Moor.
ASHINGTON. En vísperas de lo que se anticipa será una cerrada contienda por la presidencia de Estados Unidos, el voto hispano es objeto del cortejo de demócratas y republicanos y blanco del afán por ampliar su participación y elevar su influencia. Con casi 13 millones de personas registradas a nivel nacional para votar, según las más recientes estimaciones, la influencia del voto hispano este año podría ser más evidente que en elecciones pasadas, a decir de expertos y analistas. Aunque en términos porcentuales el voto hispano es marginal frente a los dos mayores bloques -el de los blancos y afroamericanos-, los expertos apuntan a la creciente influencia que este tiene en Estados considerados claves en le elección del próximo 4 de noviembre. “Para ganar (la presidencia) se necesitan 270 votos del Colegio Electoral, y se necesitan estados como California, Illinois y Nuevo México donde los hispanos serán un factor importante en el electorado”, dijo Lydia Camarillo. Durante la elección presidencial del 2004, el voto hispano sumó 7.5 millones, 57.9 por ciento de los 9.3 millones que estaban registrados para sufragar, representando apenas el seis por ciento de los sufragios emitidos a nivel nacional. Camarillo, presidenta ejecutiva del Southwest Voter Registration Education Project (SVREP) explicó que aunque la percepción que se puede tener es que el peso del voto hispano es regional, su efecto es nacional. Mencionó casos como el de Nuevo México, donde 33 por ciento de los electores son hispanos “de modo que los hispanos pueden decidir esa elección”. Empero California, que con 55 votos en el Colegio Electoral, constituye uno de los estados decisivos en cualquier elección presidencial y donde 22 por ciento del electorado es hispano. Camarillo indicó que aún estados como Florida, donde el voto hispano comprende el 13 por ciento de ese electorado, su participación puede ser decisiva en contiendas tan cerradas como se percibió en la elección presidencial del 2000. “Dependiendo de cómo se vea, pero (el candidato presidencial demócrata Al) Gore en el 2000 perdió (en Florida) por 536 votos, y eso muestra que en una elección cerrada todos los votos cuentan”, dijo. Para Camarillo, en esta elección el voto hispano será
competitivo en estados como Nuevo México, Colorado y Florida, fuera de tradicionales como California, Texas e Illinois. Efraín Escobedo, de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) apuntó por su parte la presencia nacional de seis mil funcionarios hispanos como evidencia de la creciente importancia de este electorado. Al igual que Camarillo, Escobedo consideró a Nuevo México como uno de los estados donde el voto hispano podría tener un importante papel en esta elección, junto con Colorado y Nevada. En este último, 30 mil hispanos se han registrado para votar, lo que Escobedo calificó como un índice del creciente interés entre este segmento por participar en las elecciones de noviembre. Cifras tempranas apuntaron esta tendencia. Durante la llamada elección de medio término del 2006 en que se renovaron cargos de gobernadores y escaños del Congreso en medio de un intenso y polarizado debate migratorio, 5.6 millones de hispanos salieron a votar. La cifra representó un aumento de 18 por ciento respecto de la elección de medio término del 2002. Indicadores recientes parecen confirmar este entusiamo. Cifras de la Oficina de Censos revelaron que el año pasado 1.4 millones de inmigrantes, incluyendo hispanos, optaron por naturalizarse, y con ello adquirir el derecho de votar. Escobedo dijo que el interés entre los hispanos por naturalizarse hace anticipar una favorable respuestas a una campaña nacional destinada a incrementar hasta en dos millones el número de hispanos registrados para sufragar. La primera fase de la campaña denominada “Ya es Hora, Ciudadanía” tuvo como propósito alentar a un mayor número de residentes legales a naturalizarse. “Ahora con la segunda fase a iniciarse en septiembre próximo, el propósito es que se registren para votar”, explicó. Escobedo dijo que el objetivo es lograr que más de nueve millones de hispanos salgan a votar en esta elección, y así se coloquen en una senda que pueda llevar en corto plazo a que su porcentaje respecto del voto nacional alcance el 10 por ciento. “Esperamos que nuestros esfuerzos nos ayuden a superar esa meta y que nuestros estimados prueben estar equivocados y más gente salga a votar”, dijo.
4E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Buscan “asfixiar” a jefes rebeldes
Tendrá Carlos Slim más competencia en TV colombiana
B
OGOTÁ. El gobierno de Colombia entregará cinco licencias para operar y comercializar televisión por cable, lo que abrirá una mayor competencia a la empresa dominante que es propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, reveló este domingo la revista Semana. La más reciente edición de la prestigiada revista, que comenzó a circular este domingo, indicó que es “un negocio que viene disparado, vale al año 400 millones de dólares y le llega al 72 por ciento de los hogares en Colombia”. Señaló que este proceso “va revolucionar esta industria que hoy domina en Colombia magnate mexicano Carlos Slim, quien ya tiene el 58 por ciento de la torta”. Las nuevas licencias concesionadas “son vitales para las empresas de telecomunicaciones de Bogotá y Cali, que están buscando la manera de ofrecer un paquete de servicios más completo para asegurar su futuro”, precisó el reporte. “Es claro que quienes en-
tren al mundo de la televisión por suscripción van a pelear directamente con varios titanes como Telmex, Telefónica y EPM, que son las empresas que hoy dominan”, señaló la nota. Semana detalló que Telmex, propiedad de Slim, tienen un millón 691 mil suscriptores por todo el país “y sigue sumando, como lo demuestra su más reciente adquisición: la compañía Teledinámica, una operadora en la Costa que le agregó otros 50 mil suscriptores”. El reporte indicó que las licencias de televisión por suscripción, en una iniciativa para la cual existen al menos ocho interesados, serán asignadas por la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) y “no son un proceso menor”. Las concesiones “van a ponerle competencia a hombres fuertes del negocio como Carlos Slim y se podrían convertir en una excelente oportunidad para dos empresas que enfrentan un desafío importante. Además, significarán una mayor oferta”, precisó.
El jefe de la Iglesia Católica eleva una “oración especial” por los fallecidos el Osetia del Sur y expresa su “sincero pésame a todos los que están de luto”.
Desea paz duradera en Osetia del Sur-Georgia
Pide el Papa apertura de corredores humanitarios
C
IUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI pidió este domingo la apertura sin demoras de corredores humanitarios entre la región separatista de Osetia del Sur y Georgia, tras desear que la actual tregua pueda consolidarse y transformarse en paz duradera. “Pido la apertura de corredores humanitarios entre Osetia del Sur y el resto de Georgia, para que los muertos aún abandonados puedan recibir digna sepultura, los heridos sean atendidos y sea permitido, a quien lo desee, reunirse con sus seres queridos”, dijo. En su tradicional rezo dominical del Angelus, celebrado
en su residencia veraniega de Castelgandolfo, el Pontífice exhortó a la comunidad internacional a seguir ofreciendo su apoyo para conseguir una solución duradera, a través del diálogo y la buena voluntad. Benedicto XVI indicó que sigue con atención y preocupación la situación en Georgia, manifestó su solidaridad con las víctimas del conflicto y llamó respetar a las minorías étnicas del Cáucaso. También instó a la comunidad internacional a aliviar las graves dificultades de los desplazados, sobre todos de los niños y las mujeres, que carecen de los necesario para subsistir. El jefe de la Iglesia Católica
Reaparece la ETA
Reta el presidente colombiano a trasnacionales.
Concreta Hugo Chávez nacionalización de Cemex
C
ARACAS. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que este lunes su gobierno concretará la nacionalización de las empresas del cemento en el país, donde opera la trasnacional mexicana Cemex. “Se procederá a nacionalizar las industrias del cemento. Mañana en la medianoche se vence el plazo que estableció la ley para la nacionalización”, dijo Chávez durante la transmisión de su programa semanal de radio y televisión “Aló presidente”. El mandatario venezolano explicó que la estatización se llevará a cabo “para lanzar con fuerza el plan de viviendas y de construcciones y seguir desarrollando el país”. El pasado 19 de junio fue
publicado en Gaceta Oficial el decreto con rango valor y fuerza de Ley de Ordenación de la Empresas Productoras de Cemento, donde se reserva al Estado la industria de fabricación de cemento. En la actualidad hay un proceso de negociación con miras al pago de una indemnización, luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó en junio la constitucionalidad del decreto ley que nacionalizó la industria cementera venezolana. La resolución determinó que las empresas filiales de la mexicana Cemex, la suiza Holcim y la francesa Lafarge se transformarían en empresas de Venezuela, con una participación estatal de al menos 60 por ciento de las acciones.
MADRID. El grupo separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) reapareció este domingo al colocar tres bombas de escasa potencia en la costa sur de España contra intereses turísticos, aunque sin producir daños personales, confirmaron fuentes oficiales. La Policía Nacional desactivó un tercer artefacto explosivo colocado en la carretera A-7 de Málaga, luego de que otros dos hayan estallado en las playas de Guadalmar y Benalmádena, en las que tampoco se reportaron graves desperfectos materiales. Una persona llamó este domingo en nombre de ETA al Cuerpo de Bomberos de Benalmádena, para reportar la colocación de las tres bombas y eso permitió a los cuerpos se seguridad desalojar las zonas de playa en las que se habían colocado. Tanto en el caso de la playa de Guadalmar como en el puerto de la marina deportiva de Benalmádena, las explosiones ocurrieron en los lugares indicados por el comunicante, pero en el caso del tercero la policía tardó más horas para encontrarlo. La Guardia Civil y la Policía Nacional montaron un dispositivo en la carretera A-7 de la provincia malagueña y en uno de los vertederos que conduce a la playa de Torremolinos se encontró una pistola reportada como robada en Francia y material para fabricar explosivos. El operativo encontró el artefacto en el kilómetro 232 de esa carretera, y los especialistas en explosivos pudieron proceder a la desactivación.
elevó una “oración especial” por los fallecidos y expresó su “sincero pésame a todos los que están de luto”. El domingo pasado, el Papa pidió el cese inmediato de las acciones militares en Osetia del Sur y expresó su preocupación por los sucesos en esa región separatista de Georgia, que se han cobrado la vida de inocentes. La escalada del conflicto bélico habría dejado más de dos mil muertos desde el pasado 7 de agosto cuando Georgia lanzó una ofensiva para recuperar Osetia del Sur, región que declaró su independencia de Tbilisi en 1992. (Con información de Notimex)
BOGOTÁ. El Ejército de Colombia comenzó a aplicar una exitosa estrategia contrainsurgente: controlar las fuentes de agua y alimentos de las FARC para “asfixiar” a los jefes rebeldes y obligarlos a dejar sus escondites. Miembros de las fuerzas especiales del Ejército explicaron a Notimex que la cúpula castrense ordenó a las tropas, en especial a los comandos de elite, dar de baja a los máximos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Para conseguir este objetivo, las instituciones castrenses pusieron a disposición de los comandos de elite todos los recursos tecnológicos, como armamento de última generación, visores nocturnos, sistemas de comunicación, entre otros artefactos. Una de las estrategias que pusieron en práctica las tropas es ubicar la zona donde se mueve un jefe guerrillero, estrechar su círculo de movimiento y ejercer el máximo de control en el área para “asfixiar” a los rebeldes y obligarlos a salir de sus escondites. El éxito de este método militar se confirmó con la neutralización de Gustavo Rueda Díaz, alias “Martín Caballero”, miembro del estado mayor central de las FARC, quien fue dado de baja el 25 de octubre de 2007 en la costa Caribe colombiana.
En familia
En un hecho sin precedente, tres hermanos fueron ordenados sacerdotes: Alberto, Jesús y Andrés Gutiérrez García. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la catedral de Guadalajara, Jalisco, y fue presidida por el cardenal Juan Sandoval Íñiguez.
Escándalo en Argentina por la muerte de 14 bebés en ensayos de vacunas
B
UENOS AIRES. El Ministerio de Salud de Argentina comenzará esta semana una investigación oficial por la muerte de 14 bebés de familias pobres que se sospecha fueron víctimas de ensayos con vacunas, afirmaron fuentes oficiales. Funcionarios del Ministerio explicaron a Notimex que la justicia deberá investigar la responsabilidad del laboratorio belga GlaxoSmithKline (GSK), que trabaja en Argentina desde 1922 y que tuvo
que suspender la aplicación de vacunas contra el neumococo. Los primeros reportes señalan que, después de que se les aplicó el protocolo experimental del laboratorio, murieron siete bebés en la provincia de Santiago del Estero, otros cinco en Mendoza y dos más en San Juan, en el centroccidente del país. Voceros de las gobernaciones de las tres provincias coincidieron en que las vacunas se aplicaron a menores de familias de escasos recur-
sos, con padres que firmaron consentimientos incluso sin saber leer. La semana pasada, el ministro de Salud de Santiago del Estero, Franklin Moyano, denunció los casos registrados en su provincia, en donde el laboratorio comenzó a trabajar el año pasado. Precisó que el plan contemplaba la aplicación de vacunas para cuatro mil 500 niños, pero GKS debió suspender su programa cuando ya había tratado a dos mil 500 de ellos.
Territorio zacateco
EDITOR: HUGO ZENDEJAS
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
Liquida Calera adeudos Arturo Juárez El Diario NTR
Viene el secretario de Desarrollo Social
Ernesto Cordero Arroyo será acompañado, en gira de trabajo por Tlaltenango de Sánchez Román, por senadores y diputados federales de Zacatecas, y por autoridades del gobierno estatal Hugo Zendejas El Diario NTR
E
l titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, realizará este lunes una gira de trabajo por el municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, afectado por severas inundaciones registradas el 18 de julio de este año. Será acompañado por senadores y diputados federales de Zacatecas, y por autoridades del gobierno estatal. Aunque hasta anoche la administración que encabeza Amalia Dolores García Medina no había hecho oficial el anuncio de la gira, uno de los legisladores federales hizo llegar a NTR Medios de Comunicación la agenda detallada. 10:00 Inauguración del Ciclo Escolar 2008 - 2009 Lugar: Calle Javier Mina y Dulcinea. Intervienen: -Secretario de Educación del gobierno del estado. -Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Desarrollo Social (Opcional). -Amalia García Medina, go-
bernadora del estado. 10:30 Traslado al Club de Leones. 10:40 Entrega de Apoyos a Familias Afectadas por las Lluvias. Intervienen: -Mauricio Martín del Real del Rio, Presidente Municipal de Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas. Entrega de 5 vales de $5,000.00 cada uno para la adquisición de enseres a 5 familias de 665 viviendas afectadas. Entrega de vales de $ 2,000.00 para mejoramiento de vivienda que presenta daños mínimos a 5 familias de un total de 92 viviendas afectadas -Beneficiaria (Ama de Casa). Cheques con cargo al Programa Opciones Productivas para apoyo a 5 negocios afectados. 90 negocios apoyados. Entrega de 5 actas de nacimiento (de 800) a familias damnificadas. Entrega de Apoyos del Programa Opciones Productivas a becarios de servicio social para acompañamiento empresarial a los negocios afec-
tados por las inundaciones. $ 750.00 mensuales por becario, hasta por 6 meses. -Beneficiario (Propietario de Negocio). Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Desarrollo Social. Amalia García Medina, gobernadora del estado. 12:00 Traslado a la Estan-
cia Infantil Afectada. 12:05 Inauguración de Estancia Infantil “El Rey León”. Diálogo con la señora Zulma Guadalupe Quiñones, encargada de la estancia. 12:20 Traslado a pie al molino. Reapertura de los negocios que resultaron afectados por
las inundaciones. 12:25 Visita al molino de nixtamal. Diálogo con el propietario. 12:40 Traslado a pie a “Cyber café”. 12:45 Inauguración del “Cyber Café” Diálogo con la propietaria, señora Yesenia Arteaga Rubio. 13:00 Traslado a pie a la fonda 13:05 Visita a Cenaduría Tapia. 13:20 Traslado a la Plaza Principal del Jardín Hidalgo. 13:30 Entrega de Apoyos del Programa 70 y + (más) • Recorrido por mesas. • Afiliación de 2 nuevos beneficiarios en el municipio de Tlaltenango. • Entrega a 5 beneficiarios Intervienen: -Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Desarrollo Social. -Amalia García Medina, gobernadora del estado. Nota: Entrega de apoyos del Programa 70 y más a adultos mayores y arranque de inscripción de beneficiarios en localidades menores de 20 mil habitantes por ampliación de cobertura del programa. 14:00 Traslado al Palacio Municipal. 14:10 Recorrido por las mesas de pago de Programa de Empleo Temporal (PET) (Entrega de Recursos). 14:25 Traslado al Salón de Cabildo. 14:30 Conferencia de prensa. 14:55 Traslado a lugar por definir.
CALERA DE VÍCTOR ROSALES. Mediante un trabajo conjunto entre la presidencia municipal y el gobierno del estado, se logró pagar el adeudo que desde 2001 se tenía con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer el tesorero municipal Mauricio Salado Guerrero. El encargado de cuidar el dinero del municipio también se refirió a la deuda que Calera tenía con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), misma que ya fue saldada al hacer el pago de 6 millones 500 mil pesos. Este pago le permitirá a Calera entrar en programas como la devolución de derechos, mientras que este año se ejercerán obras en materia de agua potable por un monto de 12 millones de pesos, lo que permitirá acabar con las necesidades que se tienen en éste rubro, sostuvo Salado Guerrero. En otro contexto, el tesorero enfatizó “también es digno de mencionar que la gente está respondiendo a pagar su impuesto de predial; podemos decir que ya se rebasó la suma que se recabó en 2007, lo que quiere decir que la gente tiene confianza en sus gobernantes y también tiene voluntad”. Reiteró que ello se logró gracias a una campaña que se emprendió sobre los beneficios que se obtienen de pagar a tiempo todos los impuestos. Es bueno tanto para el municipio como para la gente el tener unas finanzas sanas, sostuvo el entrevistado al aseverar que eso ayuda a la buena marcha, para que no se detengan la operación de ninguna de las actividades que se tienen. Al referirse al tema de agua potable, Salado Guerrero también señaló que se tiene una buena recaudación, a tal grado que en junio se rebasaron los 600 mil pesos por este concepto. En la mayoría de los municipios, comentó, se subsidia a los sistemas de agua potable debido a los altos costos de los insumos, por lo que en Calera se hacen los ajustes necesarios hasta lograr que el sistema sea autosuficiente, finalizó el tesorero.
2F Territorio zacateco
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Atienden a más de 3 mil 400 niños Hugo Zendejas El Diario NTR
E
l delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social, José Ramón Medina Padilla, informó que en la entidad hasta el momento se han abierto 130 guarderías y estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras. Asimismo dio a conocer los pormenores de la Tercera Reunión Estatal para capacitar a los responsables de dichos centros, los cuales atienden a más de 3 mil 400 niños. Indicó que el programa se creó por indicaciones del presidente de México, Felipe
Calderón Hinojos, con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de los hogares en condiciones de pobreza. Sobre todo, de aquello en los que la jefatura de una familia con niños entre un año y 3 años 11 meses de edad, y de un año a 5 años 11 meses de edad -en los casos de menores con alguna discapacidad-, recae en una madre trabajadora, estudiante o en un padre solo, brindándoles un espacio seguro para el cuidado de sus hijos. Medina Padilla destacó que gracias al apoyo del titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo, se amplió de manera significativa el espectro de atención.
Vuelca camioneta cerca de Río Grande Gerardo Fernández El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El Sistema 066 informó que en la carretera federal número 49, en el kilómetro 52+100 de este municipio había un accidente automovilístico tipo volcadura. Participó en el percance una camioneta marca Chevrolet, cabina y media, modelo 1997, color beige, placas de circulación BM-37500, de California. El automóvil era conducido por Perla Elizabeth Negrete Hernández, de 26 años de edad, quien presentó golpes contusos en diferentes partes del cuerpo. La mujer era acompañada por su esposo, José Edmundo Pérez Prado, de 31 años, quien resultó con dislocación del hombro derecho y golpes contusos en diferentes partes del cuerpo. También viajan en el mismo vehículo las menores Estefanía Pérez Negrete, de 11 meses, quien resultó ilesa, y
Elizabeth Sealit Pérez Negrete, de 6 años, quien presentó una herida en la región pariental occipital de seis centímetros y una contusión en el hombro derecho. Aparentemente, la conductora de la camioneta se quedó dormida, lo que provocó el accidente. Caen presuntos ladrones PINOS. Se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Ernesto Guzmán Vásquez, de 28 años de edad; Luis Alberto Gómez Nájera, de 20 años, y Carlos Abel Hernández, de 23 años, por el delito de lesiones y robo calificado en perjuicio de Pedro García Velásquez. Los hechos se suscitaron el 9 de marzo, cuando los inculpados golpearon al ofendido y le robaron un autoestéreo de su vehículo, de acuerco con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado, con base en los reportes cotidianos de las comandancias distritales de la Policía Ministerial.
El delegado federal José Ramón Medina Padilla encabeza la reunión estatal de capacitación. Y es que durante el año 2007 dio una cobertura de tan sólo mil 814 niños registrados, siendo un logro para
la Sedesol que para este año se duplicara el número de menores atendidos en las Guarderías y Estancias Infan-
tiles, y se entregará hasta el mes de junio un apoyo acumulado de 11 millones 915 mil 112 pesos.
Con ello los padres de familia tienen la oportunidad de trabajar o buscar empleo con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar adecuado para su desarrollo. Durante la tercera reunión de Responsables de Guarderías y Estancias Infantiles, las 103 asistentes tomaron la conferencia titulada “Atención Jurídica al Maltrato Infantil”, impartida por la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Silvia Rodarte Nava. La funcionaria aseguró que concluyó su ponencia satisfecha de la respuesta de las encargadas de atender a los menores de edad. Asimismo se llevó a cabo el taller ¿Tu formas o deformas niño?, impartida por el presbítero Alejandro Rodríguez Hernández, miembro del Consejo Estatal de Derechos Humanos.
El Diario NTR Lunes 18 de agosto de 2008
Territorio zacateco
3F
4F Territorio zacateco
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Calera de Víctor Rosales
Tianguistas se oponen a reubicación Arturo Juárez El Diario NTR
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Con una agrupación compuesta por 220 comerciantes, los tianguistas de este municipio comentaron que es imposible que se puedan reubicar en el área que se les destinó para tal efecto, señaló Julio Cruz Hernández, presidente del gremio. Aunque el entrevistado señaló que todavía no se ha tenido una plática formal con las autoridades municipales para tal reubicación, aclaró que sí existe un rumor muy fuerte de que, de acuerdo al plan municipal, les solicitarán que dejen la calle donde actualmente se instalan para que se ubiquen en el embovedado del arroyo Matamoros, lo que –remarcó Cruz Hernández– es imposible. El comerciante aclaró: “No es que no queramos cambiar-
nos, el problema es que la superficie en cuestión es mucho más pequeña que la que normalmente estamos ocupando; no es justo que una persona que siempre ha ocupado un espacio de tres metros para mostrar su producto, ahora se le quiera reducir a un metro, únicamente para quedar bien con las autoridades”. El dirigente del gremio mencionó que 70 por ciento de los comerciantes es de la cabecera, mientras que el resto son tianguistas de las comunidades Ramón López Velarde y Río Frío, por lo que se deben analizar todos los beneficios y perjuicios antes de pretender reubicarlos, sostuvo. Cruz Hernández comentó que ese “no rotundo” no obedece a alguna cerrazón por parte de la agrupación, sino simplemente porque no es posible y no existen las condiciones necesarias para que este cambio se dé en beneficio del gremio.
La calle donde se pretende reubicar a los tianguistas.
Jerez de García Salinas
Afinan detalles para el Campeonato Nacional Charro Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Después de haberse celebrado la reunión de presidentes estatales de la Federación Mexicana de Charrería, en la que se ultimaron detalles del próximo Consejo y Campeonato Nacional Charro Don Antonio Aguilar Barraza, se acordó además la celebración del Campeonato Independencia, en Jerez, Zacatecas. Seis lugares para el Nacional Charro están disponibles para las mejores puntuaciones que arroje el torneo Independencia que se celebrará en septiembre en el lienzo Póker de Ases de esta ciudad, mismos que
ya fueron sorteados para su participación en Jerez. En el torneo –que dará inicio el próximo 12 de septiembre–, equipos de toda la República Mexicana se disputarán durante dos semanas las mejores puntuaciones para ocupar una posición en el campeonato que habrá de realizarse en la capital del estado, donde participará un total de 117 equipos, 84 escaramuzas y 12 charros completos. De igual forma, se llevó a cabo durante el fin de semana el Cuarto Seminario Nacional de Locutores, donde participaron la mayoría de comentaristas charros de la República Mexicana, quienes amenizarán las charreadas del Congreso Nacional.
El Diario NTR
Territorio zacateco
Lunes 18 de agosto de 2008
5F
Felipe “El Príncipe” Carlos Félix.
Jerez de García Salinas
Pelea mundial en el auditorio Genaro Borrego Guillermina Miranda El Diario NTR
Río Grande
Reportan a regidores cuentas en estado crítico Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. La Tesorería del municipio rindió su informe semestral financiero ante el cabildo, con opiniones encontradas por parte de los regidores. El informe se llevó a cabo con el cabildo en pleno, donde se dio a conocer el estado mensual de egresos de cada una de las dependencias de la administración, en el cual resaltaron algunas partidas en estado crítico. Una de las que más llamó la atención a los regidores de oposición fue el gasto exagerado que se tiene en el servicio de telefonía celular, debido a que apenas con seis meses del presupuesto que se designa anualmente, ya excedieron los límites. Regidores inconformes con el gasto en telefonía celular por parte de los funcionarios de primer y segundo nivel, dijeron que para este año se había presupuestado la cantidad de 226 mil 199 pesos y con apenas seis meses ejer-
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Se confirmó que el auditorio Genaro Borrego Estrada será la sede de la pelea por la defensa del Campeonato Mundial Hispanoamericano Peso Pluma, donde estará el jerezano Felipe “El Príncipe” Carlos Félix y será avalada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Durante su visita, el boxeador se reunió con autoridades municipales para ofrecer la posibilidad de realizar el evento en esta ciudad y se confirmó que el próximo 20 de septiembre cerca de 40 pugilistas competirán en Jerez. De acuerdo con lo anterior, el subdirector muni-
cipal del Deporte, Miguel Ángel Sánchez, aseguró que se dará el apoyo necesario para la realización del evento, así como agilidad a los trabajos de remodelación del auditorio para que esté listo antes de la pelea. Se espera que antes de concluir agosto esté listo el lugar donde habrán de hospedarse los boxeadores, pues necesitarán de condiciones especiales para sus peleas, y Felipe Carlos Félix defenderá el título de Campeón Mundial Hispanoamericano. Por lo anterior, familiares del boxeador colaborarán en el enlace con autoridades municipales, mientras “El Príncipe” trabaja en la organización y preparación física que requieren cada una de sus peleas.
El departamento del ayuntamiento rinde sus resultados financieros del primer semestre del año. cidos, se gastaron 288 mil 266 pesos. Por tal motivo, exigieron al presidente municipal, Genaro Hernández Olguín, que solicite a sus funcionarios que tomen medidas para el uso del teléfono celular y, si es necesario, recorte el número de aparatos con que se cuenta actualmente. Los ediles dijeron que existen muchos trabajadores de confianza que cuentan con el
servicio de teléfono pagado por el municipio y que realmente no tiene ningún sentido que los porten. Declararon que los únicos indicados que es necesario que utilicen el teléfono celular son los funcionarios de primer nivel, debido a la obligación que tienen con la población. De tal forma que los demás trabajadores pueden recibir órdenes directas de los jefes
de departamento, con lo que se podrá ahorrar mucho dinero y éste podrá ser utilizado en beneficio de la población. Por último, los regidores resaltaron que, si gastos como éste continúan de esta forma, va a llegar el momento en que no se van a poder llevar a cabo los trabajos que se tienen contemplados en otras partidas, por no contar con el recurso económico para poder cubrirlas.
Miguel Ángel Sánchez, subdirector del Deporte.
6F Territorio zacateco
El Diario NTR
Lunes 18 de agosto de 2008
Con la presencia de personas de la tercera edad, se clausuran talleres.
Festeja DIF municipal a los adultos mayores Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El DIF municipal festejó a los adultos mayores con la clausura de diferentes talleres y la elección de la reina, con la participación de representante de diferentes comunidades, así como de la cabecera municipal. Con la presencia de más de 40 adultos mayores, hombres y mujeres, se clausuraron actividades del DIF municipal, las que culminaron con la coronación de Socoro Ávalos Ávalos como digna representante de esta demarcación. Gerardo Guerrero Padilla,
titular de Protección Civil, en representación del presidente municipal, manifestó la importancia de brindar el apoyo a los adultos mayores y hacerles sentir el lugar primordial que tienen en la sociedad. Comentó lo importante que es promover el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores, brindándoles empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y las oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar. Asimismo, les informó que cuentan con diferentes programas de los cuales se pueden beneficiar para alcanzar una alta calidad de vida y así reducir las desigualdades ex-
tremas y las inequidades de género. Los adultos mayores enfatizaron que el grupo de la tercera edad es muy heterogéneo, con características demográficas, culturales, biológicas, sociales y económicas diferentes. Por tal motivo, es necesario ejercer programas que den respuesta a sus necesidades, comprendidas dentro de un modelo multidisciplinario para su atención integral. Ello con el objetivo de beneficiar a las personas adultas mayores y a sus familias, dentro de un marco de atención con calidad y humanismo que les permita una vida digna.
Trabajo sin interés personal: Ramírez Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El diputado Mario Alberto Rodríguez Ramírez aseguró que seguirá sumándose a los trabajos que realizan diferentes asociaciones civiles y clubes sociales del municipio en beneficio de la población y sin ningún fin político. Afirmó que las actividades que ha realizado en coordinación con la población de esta demarcación son sin interés personal, porque ha recibido la invitación para que se una a las diferentes campañas altruistas que se han realizado en el transcurso del año. Tal es el caso de la asociación civil Brazos del Aguanaval, el Instituto de la Juventud de Río Grande y Zacatecas
El diputado local perredista. (Injuryzac) o el Club Leones, entre otros, las que realizan actividades en beneficio de la sociedad. Especificó que con ello cumple con el compromiso que hizo en campaña de estar en constante comunicación con la gente que le dio la confianza para representarla en la Legislatura. Por tal motivo se han dejado escuchar diversos comentarios en los que se asegura que son con fines políticos, pero –aseguró– han sido invitaciones para que se una a los trabajos que se realizan. El diputado insistió en que ya es tiempo que todos los clubes sociales, asociaciones
civiles y el mismo gobierno municipal se pongan a trabajar en coordinación sin levantar bandera de algún partido político. Declaró que los trabajos que se realicen por parte de cualquier ciudadano deben verse con el fin de cooperar con el desarrollo y beneficio del municipio, sin importar a qué partido político pertenezcan. Por último, invitó a los habitantes de Río Grande para que se unan a los trabajos que realizan las diferentes asociaciones y clubes sociales, para que les brinden el apoyo necesario y puedan seguir con las actividades que hacen.
El Diario NTR Lunes 18 de agosto de 2008
Territorio zacateco
7F
Diputada migrante abre Casa de Enlace Staff
El Diario NTR
E
La legisladora federal María Dolores González Sánchez atiende a uno de los asistentes.
l pasado sábado 16 de agosto se inauguró la Casa de Enlace de la diputada María Dolores González Sánchez, legisladora federal migrante, ubicada en la calle Nacional 269, en el municipio de Tlaltenango. “Empecé a pedir oficinas para atender a las personas, pero sólo me veían los de mi partido y me decían que sí, pero no me decían cuándo, y pues veo en Tlaltenango que tiene más personas que están viviendo en Estados Uni-
dos, y precisamente a la federación de Chicago, Illinois, donde se encuentra Daniel Casanova, le pedí que pusiéramos una oficina en el municipio”. Actualmente, la diputada cuenta con seis oficinas en el estado; la matriz se encuentra en Fresnillo, mientras que las demás se hubican en Zacatecas, Sombrerete, Juan Aldama, Jalpa y Tlaltenango. La gente que acude plantea demandas sobre el tema de los ex braceros, pensiones que no se pueden cobrar, traducción de cartas del consulado de Estados Unidos y problemas migratorios,
principalmente. Los servicios que otorgará la Casa de Enlace serán gratuitos; el principal es que se cuenta con una persona bilingüe que traducirá cartas y solicitudes. “Estas oficinas son de asesoramiento, logística, enlace, no somos un sector jurídico, pero vamos a ayudar en lo más que se pueda”, comentó. La ayuda es para personas de bajos recursos, a quienes se les realizará un estudio socio-económico para recomendarla al Banco de Alimentos, o se les asesorará sobre problemas migratorios o se les brindará apoyo médico.
8F Territorio zacateco
Lunes 18 de agosto de 2008
El Diario NTR
Año II . Número 53
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Feminismo
o
farsa
Cuestión Pública
8
ENTREVISTA DE
L A SEMANA
Con Enrique Laviada
Entre burlas y evasivas, niegan información a reporteras SAÚL ORTEGA / LA SEMANA Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes.com, abrió un paréntesis para tratar la ofensa de la mandataria estatal Amalia Dolores García Medina hacia la reportera Arazú Tinajero el lunes 11 de agosto. Al estudio de Personajes.com también acudieron las reporteras de NTR Medios de Comunicación, Martha Villagrana, Natalia Pescador e Ivette Martínez, quienes también han sido bloqueadas en su quehacer
periodístico tanto por la mandataria estatal como por gente cercana al poder en Zacatecas. Enrique Laviada pregunta a Arazú Tinajero los motivos que la llevaron a dedicarse a ser reportera. Arazú explica que, desde su calidad de historiadora, “siempre he estado interesada en los medios. Lo que es el ser humano me interesa, con lo que hace, con lo que representa y ha hecho a lo largo del la historia”. “Entonces siempre he estado ligada un poco a los medios. En la universidad tuve una experien-
cia, corta pero productiva, con una revista. Desde ahí comencé a tener la relación con autores, a entrevistar. También colaboré con un medio local en un suplemento cultural y comencé a escribir”. “Llegar a NTR fue, en parte una casualidad, me invitó un amigo quien también estudia historia, Carlos Belmonte. Tal vez no tenga las mismas herramientas que otros compañeros y comencé desde cero. Desde conocer cómo se trabajan las notas, cómo se vence el miedo a entrevistar a los personajes, a la gente.
Fue una transición lenta hasta llegar a NTR”. Arazú insiste que realizar una entrevista a un personaje provoca “nerviosismo”. “Yo tengo el carácter un poco serio, no soy demasiado abierta, se podría decir un poco introvertida. Entonces si es un poco vencer eso de enfrentar a gente que impone, entonces es vencer ese miedo, ese nerviosismo que se siente”.
La frivolidad
Enrique Laviada recuerda la respuesta frívola que da la gobernadora del Estado a Arazú Tinajero sobre un caso de inte-
rés nacional como es el pacto anticrimen al que llaman el senador de la República Santiago Creel Miranda y la diputada federal Ruth Zavaleta Salgado. Advierte: “Estoy seguro que ninguna de ustedes, ni nosotros como empresa, hubiéramos querido pasar por este momento desagradable de tener que vencer el miedo para entrevistar a alguien como la propia gobernadora del estado, Amalia García, y obtener una respuesta como la que obtuvo usted (Arazú) y que le molestó, como es natural”.
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Personajes Aquí el pasaje donde la mandataria estatal actúa de manera frívola ante la reportera: NTR Medios de Comunicación intentó dos veces entrevistar a la gobernadora Amalia Dolores García Medina respecto al pacto anticrimen propuesto por la diputada y el senador, Ruth Zavaleta y Santiago Creel respectivamente. Sin embargo, en vez de responder a los cuestionamientos en este sentido, evadió la entrevista realizando comentarios poco serios en su calidad de mandataria estatal. NTR: Gobernadora, gobernadora, ¿qué opina respecto a la propuesta de Santiago Creel? AGM: Voy a salir a México a ver unos temas de Hacienda. (En el fondo se escucha la voz de una mujer que dice: Les habíamos comentado que no iba a haber...) Arazú: Dos preguntitas, gobernadora. AGM: Otro día la atiendo con mucho gusto, ¡usted siempre tan linda y tan guapa, óigame!. Arazú: Gobernadora... AGM: ¡Qué colores tan bonitos, vean esta belleza, aquí la deberíamos tener en estas bellezas! (dice mientras señala con la mano izquierda las fotos de las candidatas a reina de la Feria Nacional de Zacatecas 2008 para de inmediato dar la espalda a la reportera y evadir las preguntas). Arazú Tinajero afirma que la respuesta de la gobernadora no fue agradable y advierte: “Yo separo un poco lo que pasó ese día, siento que he conseguido vencer ese temor y cuando me lanzo a entrevistar a la gobernadora estoy preparada para cualquier tipo de respuesta”. Agrega: “En el momento ocurre, se acaba y es un poco la impresión de ¿qué pasó? No es la primera vez que lo hace, ya antes me había hecho
comentarios de mi trabajo tratando de evadir una entrevista”. “No me sorprendió del todo que ella hubiera hecho ésta, pero al ver las imágenes constantemente siento que lo más importante es lo que ella hace con mi trabajo, menoscaba mi trabajo, lo minimiza. Creo que eso sí es importante”. “Fue evidente que ella evadió las preguntas burlándose de mí, evidenciándome delante de todas las personas que estaban ahí, tratando de ser graciosa, pero también de ofender, de no darle importancia a la cuestión periodística y menospreciarlo como cualquier persona y hacer comentarios burlescos de mí”. El director general de NTR Medios de Comunicación insiste en que si el comentario de la mandataria estatal hubiera hecho un gobernador hombre a una reportera, con toda seguridad se convertiría en un acoso. Natalia Pescador, conductora del programa Barrera Deportiva, expone: “Si un gobernante hombre hubiera hecho eso con una reportera mujer, le hubieran dado otro tono distinto y sin embargo aquí, de ser de mujer a mujer, ella (la gobernadora) lo considera como un halago o como algo chistoso, no lo considera en ningún momento ofensivo para Arazú”.
Evasiva previa
Este recurso de frivolidad en las respuestas no era la primera ocasión que lo empleaba Amalia Dolores García Medina para con Arazú Tinajero. Durante la tragedia que vivió el pueblo de Tlaltenango por el desbordamiento del arroyo El Xaloco, Arazú Tinajero trató de entrevistar a la mandataria estatal respecto a las acciones gubernamentales para con los damnificados, y ésta fue
3
“Fue evidente que ella evadió las preguntas burlándose de mí, evidenciándome delante de todas las personas que estaban ahí, tratando de ser graciosa, pero también de ofender, de no darle importancia a la cuestión periodística y menospreciarlo como cualquier persona y hacer comentarios burlescos de mí”.
la evasiva que obtuvo: NTR Medios de comunicación buscó constantemente la opinión de la gobernadora Amalia García Medina respecto a la visita del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Sin embargo su equipo y la propia mandataria se negaron a otorgarnos tres minutos cuando sí otorgaron una amplia entrevista a otro medio nacional. Arazú: Deme cinco minutitos. AGM: Tengo una reunión urgente, yo sé que usted está haciendo su trabajo y la veo muy dedicada y la felicito. La veo muy bien a usted y a su compañero.
Arazú: Tres minutos, gobernadora. AGM: Muy trabajadora. Arazú: Cuando termine con ellos platique con nosotros de la visita del presidente, nada más. AGM: Ahorita hablo con usted. De todos modos ya están grabando, así que muy bien, para escribir, yo creo que es un periodista con capacidad de crónica, se va a sacar un premio un día de éstos. Confío en las jóvenes. Deje terminar aquí. Enrique Laviada expone que ahí está patente nuevamente esa idea de no responder pregunta no necesariamente a modo o quizá agradables, “pero que conside-
ramos temas de interés público”. Es por ello que las reporteras afirman que están acostumbradas a recibir respuestas, incluso, fuertes. Empero en el trato de la mandataria hacia las periodistas se combina un trato meloso y, al mismo tiempo, autoritario. Ivette Martínez acota que resulta más incomodo ver cómo Amalia Dolores García Medina otorga entrevistas a otros medios de comunicación y cierra toda posibilidad a NTR Medios de Comunicación. “Incluso no nos permiten acercarnos a la mandataria, nada más nos ubican y bloquean nuestro trabajo”.
4
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Personajes
También sus colaboradores
Natalia Pescador asegura que en varias ocasiones ha tenido que enfrentarse con el encargado de Comunicación Social de gobierno del Estado, Héctor Alvarado, quien casi siempre bloquea a NTR para que no se acerque a la gobernadora, o busca informarse de lo que preguntarán sus reporteros. “Yo en diversas ocasiones le digo: Es que no vengo con ella. El hecho de que esté invitada, o inaugure un acto deportivo no indica que siga una línea para entrevistar a la gobernadora, por eso le tengo que pedir que no se mortifique en tratarme mal, ni en cerrarme las puertas, ni en decirme que no me va a dar entrevista, porque la gobernadora no es mi centro de atención”. Advierte que su caso no atiende a la mandataria estatal, sino a Dolores Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas, quien presidió la presentación del cartel de la feria taurina. “Llevo 6 meses buscándola y se me ha cerrado la puerta de todas las maneras posibles, de manera grosera, prepotente”. En el momento en que Natalia Pescador logra acercarse a entrevistar a Dolores Serna, ésta evade las preguntas: Al finalizar la presentación de los carteles, NTR Medios de Comunicación solicitó en dos ocasiones una entrevista con Dolores Serna para conocer su punto de vista sobre los eventos taurinos y deportivos de feria. Sin embargo se negó de manera poco cortés. Natalia: Licenciada ¿nos regala una entrevista? Dolores: Me permite por favor un momentito (Acto seguido, Dolores se da media vuelta e ignora a la reportera). Natalia: Licenciada,
vierte que algunas mujeres quienes rodean para Amalia Dolores García Medina se sienten con el derecho de asumir este tipo de actitudes. Natalia Pescador agrega: “De mujer a mujer siempre nos tratan así. Yo desde hace un año he solicitado una entrevista con Dolores y en un año no he podido conseguir ni siquiera unas palabras”.
Sin dar respuestas
antes de que empiece a comer. Dolores: Es que así son los medios. No se sienta, pero déjeme comer, no insista. Natalia: Tres minutitos. Dolores: No he desayunado (El hombre que lo acompaña añade: nomás denle chancita y ahorita los atiende). De inmediato Dolores Serna, nuevamente, se dio media vuelta para continuar comiendo.
Posteriormente trascendió que Dolores Serna recibió un lineamiento de gobierno del Estado para no responder entrevistas a NTR Medios de Comunicación. El conductor de Personajes.com puntualiza que todo parece indicar que existe un lineamiento para no responder a NTR y dejar la comunicación a un lado. Natalia Pescador añade: “Lo más extraño es que gente del patronato
nos decía: no te acerques a Dolores, no te acerques a Dolores, de manera insistente. Entonces pregunté ¿por qué no me puedo acercar a ella? Y me respondieron: Tiene línea, compréndela, tiene una línea muy marcada de que no tiene que conceder entrevista a NTR sea quien sea. Evítate un problema y evítate que comencemos una guerra de medios de comunicación”. Enrique Laviada ad-
Martha Villagrana, coconductora de NTR por la Mañana explica que desde que nació NTR Medios de Comunicación “la mandataria estatal ha diseñado una estrategia para evadirnos, que no le ha funcionado”. “En muchas ocasiones hemos tratado de entrevistarle, de preguntarle cosas con el único interés de informar a la población. Ella en muchas ocasiones nos ha evadido de diferente manera, pero la característica es que lo hace con burla”. En esta ocasión la mandataria hace mofa del trabajo periodístico de Martha Villagrana: Cuestionada sobre la posibilidad de que se nombre un presidente nacional interino de su partido el PRD, la gobernadora Amalia García Medina así contestó. Martha: Gobernadora ¿apoyaría un dirigente interino de su partido? AGM: Pues ése no es tema mío. Ante nuestra insistencia por saber su opinión sobre un asunto público de interés nacional, ella sólo comentó. Martha: En caso de que se diera un interino en su partido ¿por quién se inclinaría? AGM: (Ríe y luego responde) ¡Joven! Vamos a solicitar que nos la inscriban ahí en la Ciudad de México, un viaje especial para investigar que está pasando por allá. Martha: Su opinión, gobernadora.
Personajes AGM: En mi opinión, los veo a ustedes trabajando muy bien. Una felicitación. Vamos a proponer el día de la reportera y el reportero jóvenes. (Este comentario fue acompañado de risas burlonas de compañeros de otros medios). Martha Villagrana afirma que esta estrategia de la mandataria estatal no está dando resultados: “porque quien se ve mal es la mandataria estatal al no responder preguntas que no son insidiosas”. Agrega que este tipo de respuestas no es agradable para quienes realizan el trabajo de reporteros. “Yo creo que ni la gobernadora ni los funcionarios han entendido que nosotros como reporteros hacemos nuestro trabajo y esperamos que nos respondan de acuerdo con su labor que realizan como funcionarios públicos”.
También Claudia Corichi
Martha Villagrana explica que a las negativas se suma la senadora del PRD y presidenta honoraria del DIF estatal, Claudia Sofia Corichi García. AGM: No doy entrevistas porque estamos atendiendo a la gente, la gente es nuestra prioridad con mucho gusto. (De inmediato la mandataria da media vuelta e ignora a la reportera, Martha Villagrana). Martha: Senadora, ¿nos podría dar una entrevista? Claudia Corichi: Mi amor, más tarde, estamos trabajando.Martha: Nada más para saber cómo está trabajando desde el Senado para que se apliquen los recursos del Fonden. A esta pregunta, Claudia Sofia Corichi García, hija de la mandataria estatal, se aleja dando la espalda a la cámara y se mete a la casa de una de las familias damnificadas.
Martha Villagrana acepta que la preparación para este tipo de situaciones se da con el tiempo. “Pero llega el momento en que si uno da respeto espera lo mismo de los entrevistados como trabajador, como periodista”. Enfatiza que este tipo de actitudes no la desalienta de ser periodista y continuar con su trabajo de informar a la población. Recuerda que el director general de los Servicios de Salud de Zacatecas, Heladio Verver y Vargas, también adoptó esta actitud agresiva al ser cuestionado con respecto al caso de los químicos amenazados y despedidos de manera injustificada. Martha: Doctor ¿qué va a hacer con la demanda que le interpusieron? Verver: Yo quiero saludarla a usted, decirle que le mando un afectuoso saludo a Enrique Laviada, que le mando un afectuoso saludo al señor José Aguirre y que ojalá pudiéramos hablar en otros tonos, de manera más conveniente y le agradezco la entrevista. (De inmediato Verver y Vargas se retira de la reportera y agrega: No se vale que me ataquen a mí y a mi integridad). Martha: Pero es que no le pegamos nosotros. Verver: Gracias, mi amor, pero te mando un afectuoso saludo y te agradezco tu amabilidad. Reconozco tu esfuerzo. Martha: ¿No va a dar entrevistas? Verver: Ahorita vamos a esperar a ver qué sucede. Te agradezco (Por segunda ocasión se retira de la reportera y accede a brindar una entrevista a otro medio de comunicación). Otro funcionario que, aun cuando aceptó ser entrevistado cerró la charla con Martha Villagrana con una amenaza para la reportera, fue Víctor Armas Zagoya, secretario de Planeación y
Desarrollo Regional. Armas Zagoya advirtió a la reportera: Diles que no te manden a hacer estas preguntas porque luego los exponen a ustedes.
Cierran filas
A la lista de agresiones y burlas a reporteros se suma una mujer que desconoce del trabajo que realiza un periodista y que trata de coartar la libertad de preguntar a una senadora de la República sobre su actuar ante la población de Zacateas. Ivette Martínez relata que, al tratar de entrevistar a la senadora de la República, Claudia Corichi García, sobre su función como presidenta honoraria del DIF estatal, Gabriela Hernández Cuenca, directora de Protección Civil y Bomberos, la jaloneó para impedir que realizara su trabajo. “Yo acudí porque estaba ahí, en Tlaltenango, la senadora Claudia Corichi. Parte de la intención de quererla entrevistar era saber su opinión cuando se dio todo esto de que tenía facultades para remover gente del DIF es-
Del 18 al 23 de agosto de 2008
tatal, entonces yo llegué al hotel donde tenían una junta, ella con las personas del Banco de Alimentos”. “Yo llegué y me pasé, entonces ella (Claudia Corichi) me vio como preguntándose por qué nadie le dice que no pase. Me pongo a un lado de ella y me dice: Mira, estoy en una junta, dame tres minutos y te atiendo”. “En cuanto me doy la vuelta y camino unos pasos para esperar esos tres minutos en los que me prometió darme la entrevista, inmediatamente se acerca la chava de comunicación social (del DIF y del Patronato de la Fenaza, Andy Delgado Huerta) para decirme que la senadora no me iba a atender”. “Ella, Andy, me dijo: no quiere hablar con ustedes, es que ustedes la están golpeando en la de ocho (columnas), ya tienen varios días que la están sacando y no, no quiere hablar con ustedes”. “Yo insistí, la quiero entrevistar, necesito su punto de vista. Incluso le dije: es su oportunidad para que explique qué es
5
lo que está pasando. No vamos a estar en la posición de sólo pegarle y que todos dicen que está mal y a ella no le vamos oportunidad de que hable”. “La de comunicación social me decía: entiéndeme, es mi trabajo. Yo le repliqué: entonces tú también entiéndeme, es mi trabajo”. “Me quede ahí en espera de que terminara la junta. La senadora y la de comunicación social se hacían señas como diciéndole: Ya le dijiste. Andy respondía con señas: Sí, pero no se va”. “La senadora alargó y alargó la junta y la gente del Banco de Alimentos no soportó más y tomaron la decisión de salirse del lugar, y Claudia Corichi abandonó el lugar rodeada de personas de seguridad. Iba también la directora de Protección Civil, Gabriela Hernández Cuenca”. “Entonces al momento que yo me acerco, empiezo a preguntar y me dice: No te voy a contestar, corazón. Yo insisto y le digo: senadora, nada más contésteme esa pregunta”.
6
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Personajes
“En ese momento la directora de Protección Civil me jala y le digo: No me jale. Yo seguí tras la senadora y me dice (Hernández Cuenca), sí, sí porque eso es acoso”. “Eso no es acoso, sería acoso si yo le dijera, senadora a dónde va, la puedo acompañar, eso es acoso. No creo que caiga en eso el querer conocer su opinión respecto a un tema de interés público, es muy incómodo eso que para NTR se ha coartado la posibilidad de preguntar”. Finalmente Arazú Tinajero retoma la palabra y afirma: “Es una situación difícil porque finalmente lo que estamos intentando cada una de nosotros es hacer nuestro trabajo y de pronto, que ocurran situaciones así, creo que no deberían quedar sólo como anécdotas”.
“Considero que es necesario marcar un precedente para que esto termine. Creo que es muy importante que la
gobernadora haya dejado este ejemplo para todos los funcionarios que trabajan en su gabinete. Es importante que desde ella empiece nuevamente a bajar el nivel y ponerse en la postura de que son servidores públicos”. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y que ponemos todo lo que somos en el trabajo, considero que es importante, valga la redundancia, la importancia que merece nuestro trabajo. No sé si ellos le den la importancia que merece su puesto, considero que no, porque se ha notado con cada uno de los funcionarios que se han ido por otras situaciones, quizá de agraviar o querer caer en una pelea, que no es la intención de nosotros como reporteros”. “Creo que debemos ponernos en la función de cada uno, ellos funcionarios públicos y nosotros como medio de comunicación. Pero sí debe haber un precedente de que esto debe de terminar, que quede claro que esto no es aceptable”.
Del 18 al 23 de agosto de 2008
7
Ana Escobedo Cabral Un claro ejemplo del sueño americano HUGO ZENDEJAS / LA SEMANA Anna Escobedo Cabral, de origen mexicano, luego de una reconocida trayectoria al servicio de la comunidad hispana, fue la Tesorera número 42 de Estados Unidos. Escobedo Cabral fue nominada el 22 de julio de 2004 por el presidente George W. Bush para servir como Tesorera de los Estados Unidos y fue ratificada por el Senado de los Estados Unidos el 20 de noviembre de 2004. Durante la ceremonia de juramentación realizada en el Departamento del Tesoro, el entonces Secretario del Tesoro, John W. Snow, elogió el origen hispano de la nueva tesorera y señaló que ella se ha convertido para su familia y para el país en un claro ejemplo de lo que significa lograr el sueño americano. “Perteneciente a la tercera generación de una familia de inmigrantes mexicanos, Anna ha sido inspirada por la visión de su familia. Sus abuelos, ciudadanos estadounidenses por propia decisión, inculcaron en Anna el amor por este país, por la libertad y las oportunidades”, expresó John W. Snow durante su discurso. El funcionario también resaltó que, como muchas familias estadounidenses, “Anna está muy orgullosa y comprometida al ser ciudadana de Estados Unidos, pero al mismo tiempo mantiene sus tradiciones culturales y familiares. Anna ha dedicado muchos años de carrera representando a los latinos y su cultura a nivel corporativo y estamos convencidos que ahora nos será de una gran ayuda en esta nueva posición”, agregó
Snow. La misión de Escobedo Cabral fue aconsejar al subsecretario del tesoro, al director de la Casa de la Moneda de Estados Unidos y al director de la junta de grabado e impresión en temas relacionados con la moneda y la producción de otros instrumentos por Estados Unidos. Cabral también se convirtió en la portavoz del Tesoro en toda clase de temas. Antes de formar parte de la administración Bush, Escobedo Cabral sirvió como directora del centro de iniciativas latinas de la institución Smithsonian, donde realizó un gran esfuerzo por incrementar la participación latina en exhibiciones y programas públicos en los 19 museos, cinco centros de investigación y el zoológico que forman parte del Smithsonian. De 1999 a 2003, se desempeñó como presidente y CEO de la Asociación Hispana sobre Responsabilidades Corporativas, una organización sin fines de lucro que, en sociedad con Fortune 500, trabaja para incrementar la representación hispana en empleos, filantropía y a nivel de gobierno. Durante su gestión, instituyó una sociedad con la escuela de negocios de la Universidad de Harvard para proveer programas de entrenamiento ejecutivo a los líderes de la comunidad. Bajo su liderazgo, la organización publicó una serie de prácticas
corporativas mejoradas, y estableció una sociedad con la escuela de negocios Harvard Business School para proveer a líderes comunitarios programas de entrenamiento ejecutivo en prácticas mejoradas de gobernación corporativa. De 1993 a 1999, Escobedo Cabral sirvió como subdirectora del equipo del comité judicial del Senado de Estados Unidos, bajo la presidencia de Orrin G. Hatch. La jurisdicción de ese comité abarca la responsabilidad de monitorear al Departamento de Justicia y el cumplimiento de las leyes criminales y sobre narcóticos en Estados Unidos, como también la aprobación de nominaciones judiciales, e incluso examinar la leyes de inmigración, antimonopolísticas, patentes y de registración de marcas, y legislación rela-
cionada a la tecnología. Adicionalmente, a inicios de 1991 fue miembro ejecutivo de un grupo de trabajo en el Senado, conformado por 25 senadores dedicados a asegurarse que las necesidades de los hispanos sean dirigidas al Congreso. En este grupo está dedicado a garantizar que las necesidades e inquietudes de la comunidad hispana sean respondidas por el Congreso a través de la legislación correspondiente. Escobedo Cabral nació en California y se graduó de ciencias políticas en la universidad de California, en Davis, luego obtuvo su máster en administración pública con énfasis en comercio internacional y finanzas en la escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad Harvard.
...fue nominada el 22 de julio de 2004 por el Presidente George W. Bush para servir como Tesorera de los Estados Unidos y fue ratificada por el Senado de los Estados Unidos el 20 de noviembre de 2004.
8
Feminismo
faccioso SAÚL ORTEGA / LA SEMANA
Unos meses antes de comenzar su campaña por la gubernatura del Estado, Amalia Dolores García Medina inició la promoción de “equidad de géneros” como parte de un pacto social, afirmó que su interés era generar un nuevo “pacto social que
Norma Julieta del Río Venegas y Amalia Dolores García Medina.
permita instaurar una cultura de la equidad entre los sexos y de respeto a las libertades de las personas, en especial de las mujeres”. El martes 11 de febrero de 2004, García Medina afirmó que uno de sus objetivos para con los zacatecanos “tiene que ver con una visión que he compartido a lo largo de muchos años (con Rosario Robles y como militante de izquierda)”. Una nueva cultura de respeto, equidad social e inclusión democrática que garantice a las mujeres un entorno en el que se puedan desarrollar plenamente”. Incluso aseguró que no le sería difícil desplegar políticas públicas a favor de las mujeres. Sin embargo, tras cuatro años de estancia en el gobierno, su compromiso con y para las mujeres se encuentra diluido en un aparato dedicado a entregar, al menos de manera visible, el poder a un estrecho grupo de varones con la finalidad de premiar sus ineptitudes o saldar deudas políticas. El más claro ejemplo es que en un año ninguna mujer ha ingresado a cargos de primer nivel
en el gabinete legal de la mandataria estatal. Hecho que rompe su promesa de generar esa nueva cultura de respeto, equidad social e inclusión democrática que garantice a las mujeres un entorno en el que puedan desarrollarse plenamente. Desde hace un año, como dijo en su número cero La Semana NTR, en el gabinete de García Medina menos de 10 por ciento de los cargos de primer nivel lo ocupan mujeres. Es decir que, de 12 secretarías, sólo en la Contraloría Interna de gobierno del Estado despacha Norma Julieta del Río Venegas. El resto de las secretarías, desde donde realmente se toman las decisiones para generar condiciones de desarrollo político, económico y social del Estado, están en manos de hombres. Incluso en los “ajustes” que se realizaron en enero de este año a los gabinetes legal y ampliado, la mandataria estatal sólo ejecutó algunos enroques en posiciones claves al nombrar a Ambrosio Romero Robles como procurador de justicia del Estado y a Carlos Pinto Núñez
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Ana Hilda Rivera. secretario general de Gobierno del Estado. Más tarde designó a Antonio Caldera como director de Transporte Público y Vialidad, y a Víctor Armas Zagoya secretario de Planeación y Desarrollo Regional. En el gabinete ampliado se dio salida a Ana Hilda Rivera Vázquez del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), quien estuvo tan sólo como encargada durante poco más de tres años sólo para guardarle el espacio a Sara Buerba Sauri, quien perdió la elección en 2007 a la presidencia municipal de Fresnillo. De este movimiento destaca que Rivera Vázquez fue la responsable de coordinar los trabajos y las líneas de acción de lo que hoy en día gobierno del Estado presume como
Modelo de Equidad. Pese a este esfuerzo nunca se le dio la titularidad del Inmuza, la opción de García Medina fue entregar el cargo a una improvisada, Buerba Sauri, de quien no existe referencia alguna que la vincule directamente con trabajos de equidad, o de relación directa con organismos defensores de los derechos de las mujeres, o instancias académicas encargadas de dicho tema.
Un modelo inoperante
En contraste, Ana Hilda Rivera Vázquez desarrolló y presentó un modelo de equidad de género que, al menos en el papel, “proporciona un marco sistémico en el cual las instancias públicas puedan aplicar los requisitos de manera consistente y es-
tandarizada, congruentes con la realidad actual del Estado y de la situación particular de las propias instituciones”. Quien fuera encargada del Inmuza durante todo el primer trienio de García Medina propone en cinco puntos una estrategia completa, que explica a lo largo de 75 cuartillas cómo mejorar las políticas públicas encaminadas a la equidad de género. El tercer capítulo del Modelo de Equidad de Género determina “los requisitos a cumplir para que las instancias del gobierno puedan integrar la planeación, aplicación, seguimiento y mejora de perspectiva de género en su propia organización”. “El modelo requiere de un diagnóstico, estudio, investigación o análisis con enfoque de género
sobre la situación en la dependencia, el cual permitirá definir con mayor precisión los objetivos a lograr para dar cumplimientos a la Política de Equidad de Género del poder Ejecutivo del Estado, las acciones afirmativas alineadas a los mimos y los indicadores para dar seguimiento a los resultados logrados”. “Las instancias de gobierno del Estado deberán cumplir con mantener una administración del personal con equidad de género, asegurar la igualdad de oportunidades y no discriminación al interior de la dependencia…”. Sin embargo, la mandataria estatal no cumple estos “requisitos”, basta nuevamente revisar el gabinete legal de García Medina donde ninguna posición clave está asignada a
9
una mujer, incluso no se ha manejado, ni siquiera como posibilidad, buscar a alguna profesional para asignarle tareas de primer nivel. Las oportunidades que requieren las mujeres zacatecas, desde la óptica de García Medina, se dan sólo en cargos que están sujetos a los mandatos de hombres, como es el caso de la dirección de Protección y Bomberos de Zacatecas, que atiende Gabriela Hernández Cuenca. Empero Hernández Cuenca, al igual que Buerba Sauri, fue asignada al cargo tras perder la elección de 2007 a la presidencia municipal de Loreto. La gran diferencia es que de Hernández Cuenca, por depender de la Secretaría General de gobierno del Estado, no aparece en la página oficial su currículum y, por tanto, se desconoce si cuenta con la experiencia necesaria para ocupar el cargo. La falta de equidad continúa en el gabinete ampliado donde sólo Gema Mercado Sánchez y Claudia Anaya Mota se suman en defensa del género femenino en un gobierno de hombres. La primera, en el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), y la segunda, en la Comisión Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (Ceisd). Esto lleva a que de las 15 dependencias del gabinete ampliado sólo 3 están en manos de mujeres y representan 20 por ciento de dichos cargos.
Débil defensa
El Oficial Mayor de gobierno del Estado, Eduardo Ruiz Fierro, quien participa directamente en la aplicación del Modelo de Equidad de Género, expli-
10
Del 18 al 23 de agosto de 2008
ca que la primera etapa concluyó el 8 de marzo de este año con la certificación de 9 dependencias gubernamentales. Agrega que la intención es lograr que para 2010 el total de las dependencias estén certificadas en los procesos de equidad. “Para este año serán 15 las dependencias que se sumarán a este modelo de equidad de género, mientras que la SEC tardará dos años en realizar su proceso”. “Se trata de alinear las políticas públicas, lo que hace cada dependencia hacia el exterior y el interior con la perspectiva de género, y juntando, además, lo que son los modelos de gestión muy similares a los ISO”. De acuerdo con Ruiz Fierro, la parte fundamental del proceso de certificación de equidad de género es la participación, en tercera parte, de los organismos Unifem y TN, empresa de origen noruego encargada de certificar Sara Buerba Sauri.
este tipo procesos. Empero, aun cuando aceptó que dicha empresa realizó los procesos de certificación, negó que exista alguna erogación adicional para gobierno del Estado. “Lo que trata la perspectiva de género es adecuar lo que ya hacemos, es decir no ser miopes ni omisos en este tema”. Ruiz Fierro afirma que, con el mismo presupuesto que se usa para capacitación, se han impartido cursos solicitados por las mujeres de la Oficialía Mayor. “Es el mismo recurso económico, entonces no ha habido una erogación mayor a la presupuestada”, insistió. Reconoce que, aún con este modelo de equidad, persiste una cultura en Zacatecas la cual “conforme se va avanzando a cargos de decisiones, va habiendo menos mujeres. Y a veces no es una cuestión de que alguien en algún lugar esté prefiriendo hombres, no, es
Cuestión Pública una cuestión, a veces inclusive, donde las mismas mujeres se limitan a participar”. Esto porque, según Ruiz Fierro, “a mayor responsabilidad se requiere dedicar más tiempo a permanecer en una oficina. Requiere, a veces, dedicarle fines de semana a alguna actividad y esto muchas veces las autolimita”. La pretensión es que mediante capacitaciones, entre ellas estudios de posgrados dirigidos especialmente a mujeres, “cerrar esa brecha”. Sin embargo, para llegar a este punto es necesario que gobierno del Estado genere las condiciones necesarias para que quien tenga el mejor perfil para ocupar las posiciones, “sean quienes lleguen a ocuparlas, sean hombres o mujeres”, puntualizó Ruiz Fierro. Estas condiciones no están dadas porque Amalia Dolores García Medina no ha encontrado, o
no ha querido encontrar, mujeres que ocupen cargos claves en la actual administración, como en el caso del gobierno Federal donde la Secretaría de Educación Pública la ocupa Josefina Vázquez Mota, y la de Energía, Georgina Kessel Martínez.
Visión a corto plazo
Eduardo Ruiz Fierro está consciente de que aplicar el Modelo de Equidad de Género no es una medida contundente que logre romper con ese costumbrismo de la mujer a autolimitarse. “El modelo, yo lo que rescataría, lo que hace es poner un carril, una carretera, los parámetros sobre los cuales tenemos que trabajar. No significa, hay que decirlo muy claro, la certificación no significa que ya estamos bien, significa que apenas estamos en el camino de medir a dónde queremos llegar”. La meta que plantea el Oficial Mayor es la mis-
ma que anunció en 2004, Amalia Dolores García Medina y que, desde entonces, no ha sido posible cristalizar en Zacatecas: “generar políticas públicas que vayan creando un ambiente de equidad con las mujeres”. Acepta Ruiz Fierro que llegar a este fin será trabajo de generar políticas transexenales, “para que independientemente de los gobiernos, que sean las mujeres quienes hagan suyo y que, las mujeres sobre todo, lo perciban como un instrumento para acceder a mejores lugares en la administración”. Advierte que el primer paso es sensibilizar a la ciudadanía de que la equidad es necesaria para hacer programas y trabajar cotidianamente. Al ser cuestionado de cómo convencer a la ciudadanía de la necesidad de aplicar la equidad en todo los niveles cuando vemos que en el gabinete legal sólo hay una mujer. Ruiz Fierro justifica: “Es el caso de los gobernadores, solamente hay dos gobernadoras”. Sin embargo el Oficial Mayor olvida que los gobernantes son electos por las mayorías en procesos electorales y no asignados por los titulares del poder ejecutivo, como es el caso de Zacatecas donde la equidad de género en el gabinete de García Medina sigue siendo una ilusión.
Un discurso agotado
El día que se entregó la certificación en Modelo de Equidad de Género a nueve dependencias gubernamentales, entre otras a Sedagro, Oficialía Mayor, Inmuza, Ceisd y la Contraloría Interna, García Medina advirtió que “las y los servidores públicos serán sistemáticamente evaluados y, de no cumplir con esta premisa, podrán ser sancionados económicamente”. En su mensaje del “Día Internacional de la Mujer”, exaltó el esfuerzo, la de-
Cuestión Pública dicación y la inteligencia de las mujeres y sostuvo que sus derechos civiles y políticos todavía no están plenamente reconocidos ni son completos. Esta parte del discurso queda de manifiesto en la asignación de secretarios de gobierno de primer y segundo nivel en el Estado. Durante el acto señaló: “aunque hoy podemos ver que cada vez más mujeres están ocupando puestos clave en la vida política, económica, social y cultural de nuestro estado, el país y el mundo, todavía falta mucho por avanzar para sentirse totalmente satisfechas”. Destaca que la referencia es clara para lo que ocurre en Zacatecas, donde la mandataria estatal se empeña en actuar incongruentemente en el discurso y la realidad de un estado en el cual las grandes decisiones están en manos de varones. Las incongruencias
de la mandataria estatal van más allá, porque en su discurso continuó con el retrato del gabinete estatal, y dijo que “los retos son enormes y que el 8 de marzo es un referente para ver hacia dónde encaminarán las mujeres sus esfuerzos por defender la libertad y dar la batalla a comportamientos nocivos como la discriminación, la violencia y la inequidad”. “Es hora de que hombres y mujeres demos nuevos pasos para alcanzar juntos mejores niveles de vida, porque para erradicar flagelos como la violencia, en todas sus formas, necesitamos sumar voluntades y borrar toda frontera de género, sobre todo si lo que queremos es tener una sociedad que nuestros hijos y nietos merecen”. García Medina contravino su discurso el 11 de agosto al tratar de ser entrevistada por Arazú Tinajero, reportera de NTR Medios de Comunicación, a quien, en
Eduardo Ruiz Fierro. lugar de responderle sobre un tema de interés nacional como lo es el pacto anticrimen propuesto por el senador panista, Santiago Creel Miranda, y la diputada perredista Ruth Zavaleta Salgado, prefirió piropear y hacer comentarios desagradables sobre su aspecto físico. Todo parece indicar que la gobernadora del Estado no ha leído el Modelo de Equidad de Género propuesto por Ana Hilda Rivera, ni ha tomado las capacitaciones de certificación que promovió activamente el Oficial Mayor de gobierno del Estado, Eduardo Ruiz Fierro.
Del 18 al 23 de agosto de 2008
11
12
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Los riesgos de ser
madre
adolescente MARTHA VILLAGRANA / LA SEMANA
El embarazo en la adolescencia es considerado un problema desde diferentes ópticas, ya que implica mayor riesgo de mortalidad materna, menores oportunidades de educación y, en ocasiones, el abandono total de los estudios, así como el fortalecimiento del círculo de la pobreza y un mayor riesgo de daño y mortalidad infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como embarazo adolescente o temprano aquél que ocurre entre los 15 y los 19 años de edad. El programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo afirma que las madres adolescentes enfrentan un riesgo superior al general de perder la vida debido al embarazo y el parto, y sus hijas e hijos tienen niveles más altos de morbilidad y mortalidad. En este sentido, el libro El Embarazo en la Adolescencia en Salud Pública de México, de Claudio Stren, informa que el embarazo adolescente tiende a concentrarse en los grupos de la población que presentan condiciones inadecuadas de salud de la madre y en los que ésta no cuenta con el apoyo y la atención necesarios. Lo cual sugiere que el riesgo de tener un hijo antes de los 19 años no se debe únicamente a razones biológicas, sino también a las condiciones sociales en las que se de-
sarrolla el embarazo. Diversos estudios indican que más del 50 por ciento de los jóvenes menores de 17 años son sexualmente activos. Este fenómeno es denominado sexualidad temprana en numerosos documentos, e implica riesgos de un embarazo, deseado o indeseado, con consecuencias negativas a corto y largo plazo para las mujeres adolescentes. De esta forma, las adolescentes que deciden ser madres tienen que hacer frente a la resistencia del entorno social, la cual puede traducirse en el rechazo de la familia, la expulsión de la escuela y la pérdida o disminución de su red social de amistades. Los efectos sociales en las jóvenes madres son importantes, sobre todo si se considera que la mayoría de los embarazos adolescentes se gestan en jóvenes en situación de pobreza y de escasa escolaridad, quienes tienen que asumir la responsabilidad de la crianza de la hija o el hijo. Muchas de ellas se convierten en jefas de un hogar con bajos ingresos. Para aquéllas que desean poner término al embarazo, las posibilidades de hacerlo son frenadas por las leyes que penalizan el aborto, el temor de una intervención insegura, el sentimiento de culpabilidad y el alto costo de la cirugía, entre otros factores. El inicio de la actividad sexual constituye una transición crucial en la vida de las mujeres jóvenes, quie-
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Salud
nes no siguen la secuencia tradicional de tener relaciones hasta después del matrimonio o unión. Los patrones del curso de vida se encuentran profundamente vinculados al lugar que ocupan las mujeres en la estructura social, según el Consejo Nacional de Población (Conapo). Así, la fecundidad en México se ha reducido mucho más en los grupos de mujeres de edades más avanzadas, ello explica que las mujeres entre los 15 y los 24 años de edad, para 2006 hayan concentrado el 39 por ciento de los nacimientos del país. Los niños nacidos de madres adolescentes en los Estados Unidos corren el riesgo de tener problemas a larga duración en muchos aspectos importantes de la vida, incluyendo el fracaso en la escuela, la pobreza y las enfermedades físicas o mentales. Las madres adolescentes también corren el riesgo de tener ellas mismas estos problemas.
Los problemas del embarazo
El embarazo durante la adolescencia presenta normalmente una crisis para la niña que está en estado y para su familia. Las reacciones más comunes incluyen la ira, la culpabilidad y el negarse a admitir el problema. Si el padre es joven también y se involucra, es posible que las mismas reacciones ocurran con su familia. Las adolescentes que están embarazadas pueden privarse de asistencia médica durante su embarazo, lo que resulta en un riesgo mayor de tener complicaciones médicas. Estas adolescentes embarazadas necesitan comprensión especial, atención médica e instrucción-especialmente acerca de la nutrición, las infecciones, el abuso de substancias y las complicaciones del embarazo. También necesitan aprender que fumar, tomar bebidas alcohólicas y usar drogas puede dañar al feto que se está desarrollando. Todas las adolescentes embarazadas deben recibir atención
médica durante la primera etapa del embarazo. Las adolescentes embarazadas pueden tener diferentes tipos de reacciones emocionales: Puede que algunas no quieran tener el bebé. Lo pueden querer tener por razones idealizadas y poco realistas. Otras adolescentes pueden ver la creación de otra vida como un logro extraordinario, pero sin darse cuenta de las responsabilidades que esto conlleva. Algunas pueden querer quedarse con el bebé para complacer a otro miembro de la familia. Algunas pueden querer al bebé por tener alguien a quien amar, pero no se dan cuenta de la cantidad de atención que requiere la criatura. La depresión es muy común entre las adolescentes embarazadas. Muchas no pueden anticipar que ese bebé tan adorable puede hacer demandas constantes o ser muy irritante. Algunas se sienten abrumadas por la culpabilidad, la ansiedad y el miedo al futuro. Los bebés nacidos a adolescentes corren el riesgo de ser abandonados y abusados porque la madres jóvenes no saben cómo criarlos y están muy frustradas por las demandas constantes del cuidado de los pequeños. Los padres de adolescentes pueden prevenir los embarazos de sus hijas mediante una comunicación abierta y si les dan consejos acerca de la sexualidad, anticoncepción y de los riesgos y las responsabilidades que conllevan las relaciones sexuales y el embarazo. Algunas adolescentes tienen que dejar de ir a la escuela para tener al bebé y luego no regresan. Así, la adolescente embarazada pierde la oportunidad de aprender las destrezas necesarias para obtener empleo y para sobrevivir en el mundo de los adultos. Las clases en la escuela acerca de la vida en familia y la educación sexual, así como las clínicas que ofrecen información a los jóvenes acerca de la reproducción y el control de la natalidad, pueden también ayudar a prevenir el embarazo no deseado. Si la adolescente queda embarazada, es imperativo que tanto ella como su familia reciban consejería sincera y sensitiva acerca de las opciones disponibles, desde el aborto hasta dar en adopción al bebé. Deben existir sistemas de apoyo especiales, incluyendo consultas a un siquiatra de niños y adolescentes cuando sea necesario, que ayuden a la joven durante el embarazo, en el momento de dar a luz y en el de tomar la decisión de quedarse con el bebé o darlo en adopción.
Puede haber momentos en los que las reacciones emocionales y el estado mental de la adolescente embarazada requiera que se le refiera a un profesional de la salud cualificado.
Sin información
Sin embargo para el director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, acepta que el embarazo en adolescentes constituye un problema de salud social, pero considera que en el estado “las adolecentes deciden y planean tener un hijo”, y aseguró que no se practica el aborto por situaciones psicológicas. Agregó que uno de cada cinco nacimientos son de adolescente y, como son planeados y deseados, Verver y Vargas señaló que, por consiguiente, aumentará el número de embarazos y problemas inherentes derivados. En contraste, los datos de los SSZ tienen registrados 3 mil 826 embara-
13
zos no deseados en adolescente, es decir, que en ningún momento fueron planeados por los menores de edad. Lourdes González Anguiano, responsable estatal del programa de adolescentes en los SSZ, afirma que el mayor temor de los adolescentes quienes tienen relaciones coitales es quedar embarazadas y asegura que los menores de 24 años carecen de la madurez necesaria para conocer y asumir los riesgos que lleva tener un hijo. Esto contradice el discurso de Verver y Vargas, quien afirma que la decisión y planeación de un hijo está en manos de los menores de edad. Fuentes: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/teenagepregnancy.html http://www.aacap.org/page.ww?se ction=Informacion+para+la+Famili a&name=Cuando+los+Adolescente s+Tienen+Hijos+No.+31
OPINIÓN María Dolores Bolívar
| Dedicado a Arazú Tinajero
Vía democrática o poder ¡por mis calzones!
A
manera de proemio: Estimada Arazú, el honor de todo ciudadano transita por el derecho a realizar el trabajo de periodista o el que sea y que en todo cuanto implica la realización de ese esfuerzo laboral por ganarse la vida dignamente “nadie” nos falte al respeto. Y es por ese motivo que escribo y envío para su publicación el siguiente texto titulado “Vía democrática o poder ¡por mis calzones!” El periodismo en México ha alcanzado, en los últimos cinco años, el peor récord mundial de violencia. Está claro para las organizaciones no gubernamentales que registran esos hechos que en nuestro país el denunciar la corrupción o cualquier otra lacra del gobierno cobra vidas. En todos los ámbitos, los llamados “políticos” siguen actuando para con los periodistas y los medios como en los tiempos de Santa Anna y de Porfirio Díaz. La prensa no es hoy más libre ni más estimulante que la que llevó a un intelectual hastiado de su siglo a declarar que amaba a Veracruz porque por ahí se salía del país. Todos los días se entera uno a la distancia de un atropello y otro más en contra de periodistas. Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Aguascalientes y Zacatecas se suman a esa lista ominosa. Tristemente, las entidades federativas del país se dan a conocer en los medios internacionales de ese modo. En desbandada, los medios locales se reconstituyen en esa situación, voluntariosa y arbitraria que castiga, da o quita, a según se porten los dichos medios. Pero concentrémonos en ese tipo de mujeres que hoy recurre a la burla y que zahiere a jóvenes periodistas, como ocurrió con Amalia García Medina (versión femenina de Goliat) contra Arazú Tinajero (digna Pulgarcita de la prensa zacatecana). Lo que hizo Amalia de ensalzar la belleza de Arazú, con fatuidad y desparpajo, no lo hizo porque sea bella Arazú o porque le lucieran ídem los colores de su blusa (a propio y privado derecho si así fuese). Lo hizo para sugerir que por bonitas otras mujeres
no pueden ser inteligentes como ella, “osease” acogida a la conseja de que “la suerte de la fea la bonita la desea”. Y vayamos por partes. ¿Ridiculizar, zaherir, intimidar y hasta chulear (aún en ese cuadrilátero de bellas contra feas) no serían todas causantes de una demanda por acoso de servidor(a) público/a? El acoso está penalizado en nuestro país y, por lo bajo, el Instituto de la Mujer, aunado a la Asociación de Mujeres Periodistas A.C., tendría que investigarlo. Una gobernadora no está en posición de pitorrearse del periodista -chulo, chulón o esperpéntico que éste fuera. El acceso a la información, habría que recordárselo a Amalia García Medina, está regulado por la ley y no debiera estar sujeto a las cortapisas de los boletines de prensa o las invitaciones por parte de los gobernantes, así sean estos extendidos o difundidos de buena voluntad (que dicho sea de paso pertenecen todos y todas al cesto de la basura). Recuerdo en particular el caso de cuando Rigoberta Menchú visitó la ciudad de Zacatecas con apenas unas horas (primera descortesía) y con la agenda llena y limitada a entrevistas “a corresponsales extranjeros”. Mi pregunta de entonces fue: “¿A qué viene a Zacatecas?”. ¿Y saben ustedes quiénes organizaban ese convivio? Rafael Medina Briones y su prima Laura García Medina. Yo, como nunca acepto el “no” por respuesta de nadie que me quiera mandar a empellones, me invité sola, al teatro y a la comida, acogida nada menos que a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 6º) y considerando que ambos, evento y sustento lo patrocinábamos la gente de a pie, o sea “yo”. Y así, con mi pequeña grabadora del tianguis y mis nulos viáticos, me apersoné por detrás de Rigoberta, mientras ésta comía, y la entrevisté, sin permiso ¡Válgame Dios! Ahora bien, qué lástima pensarán ustedes, que en ese diálogo profundo que la gobernadora iluminada por las
tesis de Marx debiera de tener con jóvenes periodistas de su estado, lo único que acierte a proferir −justo cuando apremian pobreza, marginación y desamparo en uno de los estados más vulnerables del país− es que qué bien les luce cierto color, o qué bonitas se verían las dichas periodistas de reinas de belleza del estado. ¡No me extraña esa suerte de “calladita se ve más bonita” que incorporó a su tono socarrón de yo-las-puedo! Se trata, además, de la misma gobernadora que dicta desde su asiento en un avión o desde su palapa en una playa de Miami que se celebre una boda o un concurso, precisamente, de belleza, en el Museo Manuel Felguérez, el primero en América Latina de Arte Abstracto (¡vaya nivel!). Y, broche de oro, es la misma que se retrata, en estudio, de frente-de perfilde medio lado para lucir “bonita” en las fotografías de la página de gobierno y que cuando recapacita lo hace aspirando a parecerse a Martha Fox, ataviada con trajes y mascadas de miles de pesos en el país donde el salario diario no alcanza las tres cifras. Ojalá que esta gobernadora se dejara ya de patrañas y comenzara a gobernar y a administrar todos esos proyectitos, proyectos y proyectotes que asegura tener sobre la mesa Pero ¿no es ya tarde para retomar curso antes de que el glaciar le aseste el golpe a este Titanic, condenado al hundimiento? Mis felicitaciones para Arazú Tinajero, que siendo bonita y lucidora, no cae en la tentación de entrarle a los concursos de belleza y que se dedica, con aplomo y valentía, al ramo del periodismo, la profesión de mayor riesgo en el país, probablemente también de otras partes del mundo. Y la felicito, doblemente, porque es obvio que sus preguntas enfadan a la gobernadora, quizás porque da ella en el clavo para no pecar, justamente, de adulona. Arazú, nuestra constitución es muy clara: Artículo 6o. (De la Constitución) El derecho a la información será garantizado por el Estado. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación,
los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos. Artículo 7o. (De la Constitución) Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta Un último comentario, Amalia Dolores García Medina debiera revisar con minuciosidad extrema todo lo referente a la ley que regula la función pública en México, a fin de ser congruente con los principios que enarbola el cargo constitucional de gobernador del Estado de Zacatecas. Lo anterior, debido a que la sociedad que legitima sus funciones −misma que incluye a la periodista Arazú Tinajero no sólo como periodista sino también como ciudadana−, señora, sólo percibe en su estilo eso que la tradición popular identifica con el dicho llano de gobernar “por sus calzones”. Ojalá que en el sentido escueto de mis palabras halle usted el afán respetuoso de demandar de usted “respeto irrestricto” de todos los ciudadanos del país y, prioritariamente, de aquéllos a los que usted, del dicho modo, gobierna.
Del 18 al 23 de agosto de 2008
15
Nosotras que nos queremos tanto
La mujer que quiso ser Dios
Autora: Marcela Serrano
Autor: Luis Arturo Ramos
Editorial: Planeta
Editorial: Castillo
Las mujeres de Nosotras que nos queremos tanto son, según Marcela Serrano, «la suma de muchas mujeres que he conocido en mi vida y que materialmente habitan en mí». A través de las cuatro protagonistas del libro —uno de los hitos en la carrera de Marcela Serrano—, la autora no sólo nos muestra cuatro maneras femeninas de enfrentarse a la vida, sino también cuatro formas de contar la vida. Las cuatro protagonistas de Nosotras que nos queremos tanto tienen mucho en común, pero también una gran personalidad individual: Isabel tuvo que hacerse cargo de sus hermanos porque su madre era alcohólica, y ahora tiene cinco hijos; María fue una niña bien en la infancia, cuidada por una nana, y ahora sólo se ve a sí misma en los ojos de los demás; Sara tuvo que esquivar la negativa de sus tías, con quienes vivía, a que estudiara, pero se salió con la suya y se convirtió en una profesional comprometida y enamorada de su marido... que la abandonó; Ana es la que nos cuenta la historia.
En La mujer que quiso ser Dios, Ramos crea a un inolvidable protagonista femenino, la fundadora Blanca Armenta, mujer que se dedica a leer la suerte, beneficiada por su destreza para leer los labios en colaboración de su ayudante Tiberiano, quien también es el escribano de la historia. En cierto momento y para salvar su vida, Armenta indica a sus perseguidores que ha tenido una visión, una revelación divina, e indica que en determinado lugar (la casa de sus abuelos) se esconden unas placas de metal con la “Buena Nueva” (que ella había escondido tiempo atrás). A partir de esta invención ella empieza a edificar una Iglesia, que pasa por una serie de procesos: la selección de prosélitos, la construcción y hasta un cisma, sin tomar en cuenta a las mismas mujeres.
El secreto de la infidelidad Autora: Ethel Krauze Editorial: Alfaguara Esta obra constituye una topografía del encuentro amoroso donde el silencio encierra la pugna por la existencia. ¿Cuál es la verdadera infidelidad? ¿Traicionar la confianza del ser amado? ¿Olvidarse de sí para satisfacer al otro? ¿Existen, acaso, personas a quienes seduce la infidelidad de su cónyuge? ¿Es posible perdonar a una esposa que ha sido infiel? La respuesta es un secreto que se aprende en la batalla cotidiana. En estas páginas, hombres y mujeres se revelan como seres imperfectos que intentan trascender sus miedos para salvar lo que dura un instante: el amor. Ethel Krauze se sumerge en la voz interior de sus personajes para descubrirlos en su soledad, atrapados entre profundos deseos y frustraciones. Historias reales y maravillosas sirven de marco al intrincado mundo de la pareja contemporánea, donde la felicidad no se alcanza a través de una formula preestablecida, sino ensayando maneras de vivir que trastornan las convenciones.
Clásicos
Querido Diego, te abraza Quiela Autora: Elena Poniatowska Editorial: Era Un libro pequeño que roba el alma en cada una de sus páginas, sólo así cabe describir a este puñado de cartas que recoge la historia de desamor vivida por Angélica Beloff y Diego Rivera. El amor no tiene razones ni justificaciones, no tiene tiempos, no calcula los abismos de la distancia ni cicatriza los enormes huecos del olvido. Ésta podría ser, quizás una de las reflexiones que podría despertar la lectura de las doce cartas que Quiela, Angelina Beloff, envió en un período de diez meses a Diego Rivera, su pareja por diez años. La periodista mexicana Elena Poniatowska es quien recrea estos textos desbordantes de dulzura, abandono, dolor y admiración. La serie de cartas que escribió Quiela, pintora rusa exiliada en París, al muralista —y su eterno amor— Diego Rivera, quien ha vuelto a su México de cielos azules, no sólo quedan sin respuesta, sino que revelan secretamente la pasión morena de un Rivera que no se deja olvidar.
16
Del 18 al 23 de agosto de 2008
Mujeres trabajando