
1 minute read
Reclaman seguridad miles de universitarios
Toman Las Calles En Protesta Por Las V Ctimas
STAFF
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se unió al reclamo por la paz en una marcha en la que participaron miles de personas: maestros, trabajadores y, sobre todo, estudiantes, quienes exigieron seguridad.

“Quiero estudiar, no quiero morir”, gritaban los jóvenes. Este miércoles, la comunidad marchó en las calles de la capital ante el clima de inseguridad en el estado y tras la privación ilegal de la libertad de un docente de Medicina, William, el mismo domingo en que también se registraron bloqueos delincuenciales.
Con una multitudinaria convocatoria, la máxima casa de estudios del estado sumó sus voces a las manifestaciones por las víctimas de la violencia que se replican en distintos municipios, las más recientes en Jerez de García Salinas.
El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, encabezó la protesta junto a otros funcionarios de la institución. Antes de comenzar la marcha, conmovió la llegada del docente cuya desaparición movilizó a los universitarios.
Al hombre lo recibieron entre llantos y con un abrazo colectivo, lo llevaron al frente de las i tricas fi as de ani estan tes y así iniciaron el recorrido y los gritos de protesta. Atrás, un joven con bata blanca mostraba una cartulina fosforescente: “Dr. William, ¡tus hijos están aquí!”
“Estamos mal”
El contingente salió poco después de las 10 horas desde la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería hacia el bulevar metropolitano. Siguió hasta el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para luego ingresar al Centro por la avenida González Ortega.
“Se ve, se siente, la UAZ está presente”, resonaba en las principales calles de la ciudad y, conforme la marcha avanzaba, se elevaban los reclamos: “Monreal, escucha, si no puedes renuncia”.
En las formaciones, docentes se quejaban “de lo mal que estamos”. “Dijo el presidente López Obrador que tiene otros datos