
5 minute read
Arriba unidad militar especial al estado
STAFF y aquí andamos”. “Esto es por nuestra seguridad, porque ya te pueden matar hasta en tu casa”.
Los estudiantes repetían: “nunca más uno de la UAZ” y, al arribar a Plaza de Armas, hicieron un pase de lista de compañeros que, por alguna causa relacionada con la violencia, ya no están presentes en las aulas.
Denuncian riesgos Estudiantes de medicina de la UAZ expusieron que aún hay riesgos para quienes realizan su servicio social. “Nadie estamos exentos. Nadie goza de condiciones de seguridad favorables que nos permitan ejercer nuestra profesión como médicos”, recriminaron.
Recordaron hechos que han afectado a este sector, como desapariciones y asesinatos, y que orillaron a protestas en las que las autoridades prometieron mejorar las condiciones de su labor y protegerlos, sin embargo, esto no se ha cumplido.
Como muchos de quienes asisten a clases, enfatizaron que uno de los principales problemas que enfrentan es la inseguridad en los traslados por carreteras.
Crisis en localidades
Estudiantes de otros municipios, como Jerez y Fresnillo, se unieron a la marcha no sólo para protestar contra la inseguridad que padece la comunidad universitaria, sino para recordar la situación de los
100 ELEMENTOS arribaron fir ar n un c n eni a fin de realizar acciones conjuntas para la protección de la comunidad estudiantil, tras los hechos violentos contra alumnos y docentes de la máxima casa de estudios, entre los que destaca la desaparición momentánea de un maestro. lugares de donde son originarios.
En la reunión estuvieron presentes los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, y autoridades universitarias, entre ellas el rector Rubén Ibarra Reyes.
En Jerez, denunciaron, “todos los días hay desaparecidos y parece que a nadie le importan, siguen c n as fiestas n a e .
“El pueblo ya vive con miedo, a las 9 de la noche ya no hay nadie. Todos estamos cansados de vivir con incertidumbre de que si salimos de casa, no sabemos si vamos a regresar”. Los alumnos dijeron sentirse vulnerables e impotentes de no saber cada día “si es el último de ir a clase”.
Recordaron el caso de la joven Frida Sofía, desaparecida el 11 de febrero en Jerez, de quien dijeron era muy conocida “y un día simplemente es su imagen la que aparece en una fic a de s ueda .
Desde Fresnillo, estudiantes reprocharon las condiciones de las carreteras y la falta de servicios como alumbrado en el campus de aquel municipio.
“Tratan a Fresnillo como una e tensión s er a fina de cuentas estamos luchando por lo que necesitamos, por lo que merecemos, no tenemos aulas. Nuestros compañeros de Zacatecas son testigos, tenemos que caminar un kilómetro en total oscuridad”, expusieron.
Apuesta por prevención
El rector Rubén Ibarra Reyes destacó que la comunidad uni- versitaria requiere estrategias de prevención, por lo que se tienen identificad s es aci s u nera bles y la institución acordó colaborar en trabajos de combate a la violencia.
Del convenio se desprenden varias acciones conjuntas que se emprenderán desde las tres instituciones, entre las que destaca la construcción de una mesa de trabajo permanente.
También “poner al máximo la capacidad de las instituciones involucradas para avanzar en la búsqueda de la paz y la reconstrucción del tejido social zacatecano desde sus ámbitos de competencia”, informó la UAZ en un comunicado.
Asimismo, establecieron una colaboración interinstitucional que permita desarrollar estrategias conjuntas que contribuyan a la protección de la comunidad universitaria, como rutas seguras, capacitación y desarrollo personal.
Luego de que se reuniera con integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, informó que se planteó revisar el diagnóstico de seguridad y capacitar al personal. Al ser foránea más de la mitad de los estudiantes, el mayor temor son los traslados, por lo que se aseguró respuesta inmediata.
“Todo lo que tengamos que hacer para contribuir a la seguridad de nuestros jóvenes, de nuestra comunidad universitaria, lo haremos, porque más vale prevenir que lamentar”, sentenció Ibarra Reyes, quien agradeció la solidaridad de los que participaron en la marcha.
“Somos la institución más noble de los zacatecanos, somos la UAZ y lucharemos por nuestros seres uerid s afir ó.
Era el mediodía y repicaban las campanas de la Catedral, las autoridades universitarias se retiraron y grupos de jóvenes colgaron mantas y pegaron cartulinas con mensajes de protesta en el Palacio de Gobierno. “Asesinos”, se leía en las puertas de madera, en medio de fotos de víctimas.
Reitera David Monreal que reforzará seguridad
urante la tarde del miércoles, 100 elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribaron al 52 Batallón de Infantería para reforzar el plan nacional de paz y seguridad.
D
La BFP es un grupo especializado, adiestrado de manera constante, que realiza operaciones de alto impacto relacionadas con la delincuencia organizada.
La unidad es comandada por el teniente Darío Guerrero, quien informó que realizarán operativos, acciones de resguardo y reacción en Fresnillo y Jerez de García Salinas, principalmente.
Detalló que en este primer bloque de avanzada llegaron tres unidades con personal de infan- tería, Guardia Nacional (GN) y paracaidistas, que son parte de los 600 efectivos que se establecerán en el estado en los próximos días y que realizarán patrullajes y tareas de mitigación del delito en coordinación con las autoridades locales de seguridad.

El comandante de la BFP aseguró que aún no tiene órdenes de
600 UNIFORMADOS serán en total
2
MUNICIPIOS serán su prioridad la Mesa Estatal de Construcción de Paz, aunque “nos ponemos a la orden para acatar instrucciones y obtener resultados positivos en la entidad”.
Invitó a la población a denunciar y acercarse a la 11 Zona Militar o a las unidades desplegadas “para dar a conocer cualquier anomalía que observen para que las fuerzas del orden puedan actuar a favor de la sociedad”.
Cabe mencionar que ésta es la primera llegada de elementos que se integraran al plan de fortalecimiento de seguridad en regiones que requieren atención personalizada.
L a Guardia Nacional (GN) será la responsable de mantener la vigilancia y seguridad en el estado, al amparo de convenios de c a ración c e fir a do con el gobierno de San Luis Potosí, informó el mandatario estatal David Monreal Ávila.
Reiteró que continuará el refuerzo de seguridad en las carreteras y en las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse). Incluso se comprometió a recorrer estos puestos de revisión para analizar cómo es que trabajan.
Detalló que habrá una inversión de 700 millones de pesos para la construcción de un nue- vo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), en cual se equipará con la mejor tecnología.
El gobernador agregó que la administración está en proceso de contratación de elementos policiacos, serán mejorados sus salarios y habrá mayor capacitación. “Es todo un programa que vamos a dar a conocer de manera progresiva”.
Con respecto a la comunidad universitaria, mencionó que en la Mesa Estatal de Construcción de Paz estuvo presente, por primera vez, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, con quien se analizaron estrategias de prevención.
Concluye agenda de embajador en Zacatecas

STAFF
Al culminar las actividades enmarcadas en la visita de tres días del embajador de Canadá, Graeme Christie Clark, el gobernador David Monreal i a afir ó ue se a an ó en una agenda de trabajo conjunto para impulsar, a través de los mecanismos diplomáticos del gobierno de México, los distintos sectores productivos.


Este miércoles el mandatario estatal y el diplomático canadiense enca e ar n una reunión con empresarios y presidentes unici a es a fin de escuc ar planteamientos para aprovechar a re ación ue e iste c n este país en materia laboral, comercial, educativa y cultural.
Durante el encuentro, el e a ad r definió su estancia como una “visita extraordinaria ani estó ue acate cas, como México, es un socio valioso para su país.
En su mensaje, el mandatario estata su ra ó ue se e una industria minera con compromiso y con responsabilidad, se r nunció r ue esta c ndición c ntri u a a e ar a acatecas a c nciert de de sarrollo nacional y permita ese ienestar a ue as ira s . e i ua anera destacó ue acatecas es e estad de a s