5 minute read

Resurrección y muerte

Talvez pretendiendo contrarrestar el impacto del fallo en Brooklyn o como simple apuntalamiento de la convocatoria a la marcha próxima del 26 de febrero, Felipe Calderón publicó en Reforma, aliado periodístico de esta casa, un análisis del estado que guarda el país con la idea de plantear un diagnóstico de catástrofe para efectos democráticos y proponer una restauración de la oposición.

Antes del contexto no soslayamos la historia: FCH destruyó la esencia democrática de su partido, el PAN. Antes de su sexenio, Acción Nacional era inclusive patrimonio político de México y un ejemplo de vida interna, tenía elecciones tanto para elegir dirigentes como para asignar candidaturas; inclusive sus plurinominales eran votados. De acuerdo en que siempre tuvo problemas de tentación autoritaria y grupos que actuaban facciosamente, pero siempre se debían a su militancia. Ideológicamente eran cercanos al conservadurismo ilustrado por los valores del universo católico e inclusive sus undad res uer n afines al nazismo del cual se alejaron convenientemente.

Con todo, el PAN era el único partido con vida razonable y ordenadamente democrática… hasta que Felipe Calderón fue presidente de México. Durante su sexenio Acción Nacional mutó rápidamente de ese estado a un autoritarismo con lógica cartelizada: los grupos se volvieron facciones que se repartían recursos del estado y del partido. Se verticalizaron las decisiones en torno a una

PIDE ASE INVESTIGAR ESTAFA LEGISLATIVA lógica cupular. Calderón necesitaba hacerlo así para controlar al partido y convertirlo en instrumento de operación política, pero el precio fue muy alto.

Ya le llegó más chamba al titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo, Amuraby Gutiérrez. El auditor Raúl Brito recibió una denuncia ciudadana respecto a Luis Cuauhtémoc Palestina, quien fuera asesor de Morena en la pasada Legislatura y también vendiera iniciativas y exhortos en aquella denominada estafa legislativa, que denunció el diputado Ernesto González. Brito le envió a Amuraby el oficio PL-0201/0336/2023 para que determine si hubo corruptelas en las facturas que Palestina emitió por trabajos legislativos. Si Amuraby tiene iniciativa y voluntad de hacer las cosas bien, debiera investigar sin necesidad de que se lo ordenen. Ahí tiene una oportunidad para demostrar que no está de adorno. ¿Se animará el funcionario o se hará de la vista gorda? Por cierto, después de cobrar como asesor y proveedor en la anterior Legislatura, Palestina se acomodó como asesor en el gobierno de Puerto Vallarta, Jalisco.

Junto con su cultura democrática Acción Nacional abandonó paulatinamente sus principios y su prestigio. Hoy de eso no queda nada. ¿Es sólo culpa de Calderón? Sería prudente e ilustrativo que analistas y sociólogos organizacionales se abocaran a estudiar el caso panista. Ahora bien, ignorar el contexto en el que se lee el extenso análisis de FCH es propio de estrategas y políticos taimados. Sí, se necesita rayar en el cinismo para poder sentarse en la sala a dar un diagnóstico de- mocrático y atreverse a proponer el “camino a la salvación” teniendo como interlocutor al país. Sucede que, entre Calderón sentando cátedra democrática y un país ávido de escucharlo, había un elefante llamado juicio a Genaro García Luna.

Haciendo gala de oportunidad ese elefante defecó un enorme montículo: su exsecretario de seguridad fue encontrado culpable de cuatro car s re aci nad s c n tr fi co de drogas. García Luna fue encontrado culpable de haber operado en favor del cártel de Sinaloa desde su posición privilegiada como secretario de Estado.

La consecuencia del fallo es evidente. El culpable jurídico, según la justicia norteamericana es el exsecretario, pero el culpable político por haberlo nombrado no es otro que quien fue su jefe. Las implicaciones políticas de ser culpable del nombramiento, encumbramiento, respaldo público, depósito de c nfian a in ue ranta e y otras prendas inclusive de amistad, no se podrán contener con el evasivo comunicado que circuló antier. a r tr s da nificad s ara fines r ctic s uc s de los miembros del gabinete calderonista, con especial énfasis en quienes tuvieron acceso a redes informativas y de inteligencia de Estado, como los secretarios de gobernación.

También todo político que se autodenomine panista y secunde los procederes como los de antier, cuando se anunció el fallo y donde la fracción de Acción Nacional en la cámara de diputados abandonó la sesión en un acto de evasión política. s da nificad s est n en una encrucijada: si no establecen un proceso de contrición a profundidad, el calderonismo quedará arropado magramente, a costa de la destrucción total del partido. El expresidente habló de resurrección en su análisis. Deberá comenzar por los entes políticos que él mismo comenzó a aniquilar hace décadas y esta semana les dio la puntilla.

UN SOLO JUSTIFICANTE ENTRE FALTISTAS

¿Le creemos a la diputada Imelda Mauricio cuando justifica ausencias por supuestos problemas con la presión y que necesita “guardar reposo”? ¿O a la petista Ana Luisa del Muro que sólo dice que falta por motivos personales? Los diputados locales faltan cuando quieren argumentando cualquier pretexto: enfermedad, recorridos en sus distritos, temas personales y hasta agendas partidistas.Y entre tantas ausencias de legisladores, sólo hay un caso que se justificó con pruebas, con una receta de farmacias Atocha para la diputada suplente Lorena Oliva, a quien Roxana Muñoz no le permitió estar mucho tiempo en la curul. ¿Por qué el resto de los diputados no justifica con documentos sus ausencias?

MONREALES CON EBRARD

A Rodrigo Román El Ro lo picó la serpiente quitahuesos. Desde el 16 de febrero dejó de ser el delegado de Relaciones Exteriores en Aguascalientes. Solo alcanzó a decir: “se cumplen ciclos”. Su mayor cualidad como animador de eventos no pudo competir con los acuerdos cupulares para que lo relevara Eulogio Monreal. Ahora, con Eulogio y Susana Monreal en el Consulado de San Antonio, Texas, hay dos integrantes del clan fresnillense en el equipo de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. No es un secreto que hay acuerdos entre este y el s enador Ricardo Monreal.

Presionan A Ver Nica Yvette

El pasado martes hubo una reunión entre pensionados del Issstezac y la secretaria de Administración, Verónica Yvette Hernández, quien es representante de la junta directiva del instituto. Los quejosos, en los que estaba el grillero magisterial Marcelino Rodarte, exigieron que el director de Issstezac, Ignacio Sánchez, libere pagos pendientes de aguinaldo a pensionados. Amenazaron con interponer más quejas ante Derechos Humanos y otras denuncias en la Fiscalía. Aunque en el instituto insisten que no hay dinero. Los reclamos próximos pueden extenderse en la Sección 54 del SNTE.

Mucha Movilizaci N

La marcha por la paz de este mié rcoles en el Centro Histórico ha sido de las más nutridas de los últimos años. La UAZ abarca alrededor de 50 mil personas entre estudiantes, docentes y trabajadores. En la 4T, región indolencia, miles de ellos se sumaron a la protesta para exigir mayor seguridad. Había diversos grupos con exigencias particulares de municipios, más allá de la comunidad universitaria. Lo que no estuvo tan nutrido fue la asamblea anual de la CMIC, que según dicen “estuvo para llorar”. El presidente de la cámara, Jorge de la Peña, se quejó de que andan por los suelos las aportaciones de 2 al millar que reciben de gobierno por la obra pública.

Editoriales

Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx

En la corte federal de Brooklyn no solo está sentado un ex secretario de Seguridad mexicano, sino el Estado mismo y sus guerras fallidas contra el tráfico de drogas

This article is from: