3 minute read

Señales sobre el crecimiento en EU apuntalan al peso mexicano

Cierra ayer en las 18.376 pesos, y ven margen para que baje a las 18.0 unidades

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana avanzó ayer, respaldada por una perspectiva positiva de crecimiento para la economía estadounidense, con lo que se colocó, por momentos, en su mejor nivel desde abril del 2018, después de dos sesiones consecutivas con pérdidas.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 18.3760 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.42 por ciento o 7.78 centavos, respecto a su último cierre, ubicándose como la tercera divisa de países emergentes con mayores ganancias, además alcanzó un nivel mínimo de 18.32 unidades.

Perspectivas favorables

El peso mexicano se vio favorecido por las señales de crecimiento de la economía de EU.

Cierre diario del dólar interbancario, al 22 de febrero 2023

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informará la inflación al consumidor y las minutas de Banxico; en EU destaca el segundo estimado del PIB, además del comportamiento de los precios en la Eurozona y Japón.

“El peso se apreció por la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, en donde las señales de crecimiento económico sostenido para la economía estadounidense también son positivas para México y benefician al tipo de cambio a través del crecimiento potencial de las exportaciones”, detalló Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, detalló que hacia delante aún hay espacio para que el tipo de cambio alcance las 18 unidades.

“Con el comportamiento que estamos viendo se observa claramente una tendencia a la baja”. Sin embargo, apuntó que “antes de pensar en los 18 pesos por dólar, tenemos un nivel técnico importante en los 18.30 y 18.28, de romperse este nivel aumentaría la probabilidad de que alcance los 18”.

Quiroz mencionó que entre los factores que podrían afectar el avance de la moneda mexicana está, “un deterioro en la actividad económica en Estados Unidos que propicie temores sobre el estallido de una recesión y que ante ello se de una fuga de capitales debido a una mayor aversión al riesgo por incertidumbre”.

PEGAN MINUTAS A BOLSAS

500 cedió 0.16 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq fue el único en sumar 0.13 por ciento.

CONTRASTES

En lo que va del año el principal indicador de la BMV ha subido 9.73%, mientras que el Dow Jones ha perdido 0.31%.

Este miércoles, las pizarras dentro de Wall Street terminaron mayormente en rojo, después de que las minutas de la Fed advirtieron que los riesgos de inflación persisten y seguirán siendo un factor clave en sus próximas reuniones de política monetaria.

Dentro de la Bolsa neoyorquina, las bajas las lideró el industrial Dow Jones con 0.26 por ciento, y el S&P

"Los principales índices accionarios en EU finalizaron la jornada a la baja, los inversionistas se encuentran cautelosos ante el repunte en la actividad empresarial, lo que podría indicar que las tasas se mantendrían altas por más tiempo", indicaron analistas de Ve por Más.

Los mercados locales también reportaron números rojos al cerrar la jornada. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cayó 0.11 por ciento, a 53 mil 180.99 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.16 por ciento, a los mil 107.55 enteros.

MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará su reporte de la in ación a la primera quincena de febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se espera que el índice general registre un crecimiento de 7.84 por ciento y la subyacente de 8.42.

Por su parte, Banco de México dará a conocer las minutas de la reunión de política monetaria realizada el pasado 9 de febrero.

ESTADOS UNIDOS: La Ocina de Análisis Económico (BEA) informará su segundo estimado del PIB al cuarto trimestre de 2022.

EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer la in ación al consumidor durante enero, que de acuerdo con la expectativa de los analistas se estima en 8.6 por ciento anual.

—Eleazar Rodríguez

S&P/BMV IPC (México)53,180.99-0.11-58.96

FTSE BIVA (México)1,107.55-0.16-1.81

DJ Industrial (EU)33,045.09-0.26-84.50

S&P 500 (EU)

3,991.05-0.16-6.29

Nasdaq Composite (EU)11,507.070.1314.77

IBovespa (Brasil) 107,152.05-1.85-2,024.87

Merval (Argentina)244,719.10-1.71-4,260.30

(Chile)

Xetra Dax (Alemania)15,399.890.012.27 FTSE MIB (Italia)

FTSE-100 (Londres)7,930.63-0.59-47.12

(Japón)27,104.32-1.34-368.78

Seng (Hong Kong)20,423.84-0.51-105.65

Kospi11 (Corea del Sur)2,417.68-1.68-41.28

Shanghai Comp (China)3,291.15-0.47-15.38 Straits Times (Singapur)3,300.04-0.21-6.82

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

This article is from: