
3 minute read
Moscú apunta a Moldavia; ya no reconoce su soberanía
Busca “garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios en las relaciones internacionales”
La Unión Europea recibió casi un millón de solicitudes de asilo durante 2022 acusa a Moldavia de seguir una agenda antirrusa.
La agencia de la Unión Europea que se encarga de aceptar solicitudes de asilo informó que, en 2022, recibió 966 mil peticiones en los 27 Estados que forman parte de la UE, 50% más que en 2021.
El enclave. Transnistria, en Moldavia, es una región separatista que está respaldada por Moscú, y que limita con Ucrania; Rusia mantiene tropas en la zona.
Los aliados. Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de EU y la Unión Europea. El presidente Joe Biden se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.
Enclavada entre Rumania y Ucrania, Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente de la Unión Americana, Joe Biden, se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia declaró que “estudiaría detenidamente” el documento.
INICIATIVA DE PAZ
Putin recibió al jefe de la diplomacia china, Wang Yi, para conocer el contenido de la iniciativa de paz que pretende presentar el gigante asiático para Ucrania.
Subrayó que “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”.
“Apoyamos un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales”, dijo Wang al comienzo de la reunión ofrecida por la televisión pública, en la que también transmitió a Putin un “cálido saludo” del líder chino, Xi Jinping, que visitará Rusia en los próximos días.
Dejar tratado nuclear, un “gran error”: Biden a Putin

VARSOVIA.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, cometió un “gran error” al suspender la participación de su país en el último tratado restante de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia.
Biden estuvo en Polonia para asegurar a los aliados del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que Estados Unidos permanecerá a su lado, en medio de la devastadora invasión rusa de Ucrania.
En sus primeros comentarios desde el anuncio de Putin el martes, Biden condenó la decisión rusa de suspender el tratado, conocido como New START. Se espera que la medida tenga un impacto inmediato en la visibilidad de Estados Unidos sobre las actividades nucleares rusas, pero el pacto ya estaba en soporte vital luego de que Moscú cancelara, a fines del año pasado, las conversaciones que tenían como objetivo salvar un acuerdo que ambas partes acusaron a la otra de violar.
Los comentarios del presidente se produjeron cuando estaba terminando una visita relámpago de cuatro días a Polonia y Ucrania con conversaciones con líderes de los Nueve de Bucarest, una colección de naciones en las partes más orientales de la alianza de la OTAN.
A muchos de ellos les preocupa que Putin pueda emprender acciones militares si tiene éxito en Ucrania. La alianza incluye a Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia. —Agencias
En la radio en Rusia suenan alertas sobre supuestos ataques aéreos con misiles
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, revocó un decreto de 2012 que, en parte, sustentaba la soberanía de Moldavia para resolver el futuro de la región de Transnistria, una zona separatista respaldada por Moscú que limita con Ucrania y donde Rusia mantiene tropas.
La orden que revoca el documento de 2012 fue publicada en el sitio web del Kremlin y afirma que la decisión se tomó para “garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios que se están produciendo en las relaciones internacionales”.
Alexandru Flenchea, presidente moldavo de la comisión conjunta de control en la zona de seguridad en torno a Transnistria, declaró que la cancelación no significaba que Putin abandonara la noción de soberanía moldava.
El Kremlin afirmó que las relaciones de Rusia con Moldavia, que la semana pasada aprobó un nuevo primer ministro prooccidental, Dorin Recean, que prometió seguir su campaña para ingresar en la Unión Europea, eran muy tensas. Moscú
LAS ALERTAS
Unas alertas (atribuidas a hackers) sobre supuestos ataques aéreos interrumpieron la transmisión de varias emisoras de radio rusas, según las autoridades del país.
“Atención, atención, amenaza de ataque con misiles”, se escuchó en las emisoras de las ciudades de Bélgorod –en la frontera con Ucrania–, Stari Oskol, Ufá, Kazán, Nizhni Nóvgorod, así como en la región de Moscú.
ENSAYAN DEFENSA ANTIMISILES El fin de semana Norcorea lanzó tres misiles, incluido uno intercontinental
SEÚL AGENCIAS
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizaron un ejercicio combinado de defensa antimisiles en aguas internacionales del mar de Japón (llamado mar del Este, en las dos Coreas), unos días después de que el régimen de Kim Jong-un disparara tres misiles balísticos, uno de ellos de alcance intercontinental.
Las maniobras, por cinco horas, se centraron en detectar, rastrear e interceptar objetivos simulados por computadora y en compartir información en tiempo real, explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.
El ejercicio se realizó al este de la isla surcoreana de Ulleung, y participaron tres destructores equipados con el sistema Aegis: el surcoreano Sejong el Grande, el japonés Atago y el estadounidense USS Barry.
“A través del ejercicio marítimo de defensa antimisiles la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur), Estados Unidos y Japón