4 minute read

Impugna UNAM orden de no indagar y callar el plagio de ministra

La acción fue impulsada por el rector y autoridades de la FES Aragón

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La UNAM impugnó la suspensión provisional otorgada a Yasmín Esquivel, con la que la ministra busca que el Comité de Ética de la Máxima Casa de Estudios no analice las acusaciones de plagio de su tesis de licenciatura que hay en su contra.

Dentro de su resolución, Sandra de Jesús Zúñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó este freno, y además le ordenó a la universidad guardar silencio sobre el caso.

La impugnación fue interpuesta por el rector de la Universidad,

Enrique Graue, al igual que por miembros de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

El 15 de febrero, De Jesús Zúñiga estableció que ayer se llevaría a cabo

Qué festejan, pues.

La algarabía de gobierno ha hecho de la desgracia del país un festejo medieval: llevar a los opositores a la hoguera, el linchamiento, la cacería de brujas.

Al mismo tiempo, y en ese paquete, intentan desprestigiar un movimiento ciudadano que ha decidido defender a los órganos electorales a fin de tener elecciones limpias el próximo año.

El gobierno y su partido están abocados a su proyecto, que es la destrucción de la democracia.

La prestigiosa revista The Atlantic publicó esta semana un ensayo titulado El vecino autócrata, en el que enfatiza el frenesí destructivo del presidente López Obrador contra la democracia en México.

Señala que para ello tiene un “arma siniestra”, que es la politización del Ejército mexicano.

Dice el historiador David Frum en el ensayo:

“El presidente errático y autoritario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tramando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista. Está subvirtiendo las instituciones que han defendido los logros democráticos de México, sobre todo, el admirado e independiente sistema electoral del país”.

Los que hoy festejan la investigación de la DEA, la acusación un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratifique su decisión antes de que conceda una suspensión definitiva.

EL SUSTENTO. Según los archivos judiciales, Esquivel solicitó este amparo, con base en los artículos 14 y 16 constitucionales.

Este cuerpo colegiado también podría modificar o revocar la sentencia de la titular del juzgado.

Esquivel Mossa tramitó el amparo 202/20223, con el que reclamó el acuerdo por el que se conformaron los comités de ética de UNAM.

Al emitir su sentencia, De Jesús Zúñiga otorgó la suspensión provisional contra la formación de los Comités de Ética de la UNAM, mismos que fueron establecidos en 2019.

Asimismo, le prohibió a la Máxima Casa de Estudios del país que publique comunicados, declaraciones o conferencias de prensa sobre el caso, “sin que lo anterior pueda considerarse que afecta la libertad de expresión de las autoridades responsables” del Departamento de Justicia y el veredicto del jurado contra García Luna, no entienden que también están siendo observados en su complicidad con el narcotráfico, en su embestida contra la libertad de expresión, y en el proyecto de liquidar la democracia.

El texto lleva implícito un señalamiento que no se puede responder con fingidas rabietas ni con horas de retórica palaciega: “Si López Obrador logra manipular las próximas elecciones a favor de su partido, hará más daño a la legitimidad del gobierno mexicano y abrirá aún más espacio para que los cárteles criminales afirmen su poder”.

A diferencia de Estados Unidos, donde las instituciones resistieron el ataque a la democracia perpetrado por el entonces presidente Trump, “al sur de la frontera, el autócrata prevalece hasta ahora. Todos los norteamericanos deberían temer que el ganador final en México sea la autocracia, o peor aún, el caos”.

No hay nada que festejar con lo sucedido en Brooklyn, y sí mucho que corregir.

Nuestro gobierno va en sentido contrario: fortalecer a los cárteles, deliberadamente o por omisión, y destruir a la oposición y, con ella, al sistema democrático.

Sanciona EU a red productora de fentanilo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a seis mexicanos miembros del Cártel de Sinaloa, así como seis empresas en México, como parte de una red de producción de metanfetamina y fentanilo.

En un comunicado, las autoridades estadounidenses señalaron que la red es dirigida por los hermanos Ludim Zamudio y Luis Alfonso Zamudio, quienes son responsables de colocar precursores químicos ilícitos directamente a manos de los miembros y operadores de laboratorios del Cártel de Sinaloa la audiencia incidental para definir si otorgaba la suspensión definitiva. Sin embargo, gracias a que la UNAM impugnó el freno jurídico, ahora la jueza deberá esperar a que

De Jesús Zúñiga agregó que no importa que este sea un caso mediático, “pues todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad ”

Todas las propiedades e intereses en las propiedades de los hermanos Zamudio Lerma, al igual que las empresas señaladas, que se encuentran dentro de Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y reportadas a la OFAC. —Pedro Hiriart

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Lo que tildó de “decadencia”, el caso Genaro García Luna, acaparó ayer casi las dos horas y 24 minutos de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recomendó al exsecretario de Seguridad que mejor “cante”, porque no nada más es Felipe Calderón, sino Vicente Fox, los que “podrían tener hasta cadena perpetua”.

“Hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo, y yo diría como Presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón”, dijo.

Ayer al mandatario se le vio contento con el resultado, pues le dio pie para resaltar el “autoritarismo” de Felipe Calderón, de quien siempre recuerda que le ganó, “haya sido como haya sido”, la Presidencia en 2006.

Le criticó que se fue por la “tangente” con la carta nocturna que difundió tras conocerse el fallo, y vio como un “lamentable cinismo” el que llame “valentía a la apología de la violencia del Estado”.

“Algo normal como conservador –agregó–, y por ello se parece al expresidente Gustavo Díaz Ordaz, y es simpatizante de Francisco Franco y Augusto Pinochet”, remató.

“Tenía soldaditos. En un desfile uniformó a sus hijos con cachucha y con camisas militares”, recordó.

Al haber pintado su perfil, enlistó las preguntas que Calderón está “obligado” a responder: “¿Por qué nombraste a García Luna? ¿Sabías o no? ¿Por qué lo tuvo seis años? ¿Nunca vio algo raro? ¿Cuáles fueron los acuerdos? ¿Qué órdenes le daba?”.

Por si faltaran palabras, puso otra vez el video de Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, en el que dice que Calderón está “embarrado” en narcotráfico y se expresa como

This article is from: