3 minute read

Juicio dejó en la mira a Gabriel Regino, Ramón Pequeño...

Al exfuncionario en CDMX se le acusa de recibir dinero del narco para campaña

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Los mismos narcos que testificaron contra Genaro García Luna pusieron bajo la lupa del gobierno de Estados Unidos a funcionarios y exfuncionarios del gobierno de México del más alto nivel.

Ser mencionados en el juicio podría desatar una investigación profunda contra dichas personas, como ocurrió con el propio García Luna, a quien, el 20 de noviembre de 2018, se le nombró en el juicio a Joaquín el Chapo Guzmán.

Ello desató una investigación que derivó en su detención, el 10 de diciembre de 2019, y en un juicio en el que se le halló culpable.

Capos como Jesús Zambada, el Rey; Óscar Nava, el Lobo; Harold Poveda, el Conejo; Sergio Villarreal, el Grande, o Édgar Veytia citaron a diversas personas.

Entre los citados están el expresidente Felipe Calderón, el exsecretario de la Defensa Guillermo Galván, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionado por el abogado de García Luna.

Alto perfil. Entre los citados también están el expresidente Felipe Calderón, el exsecretario de la Defensa Guillermo Galván y hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionado por la defensa de García Luna.

El ejemplo. César de Castro, abogado de García Luna, preguntó a Zambada si recordaba que, en julio de 2013, declaró ante Estados Unidos que pagó 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador.

un “criminal”, aunado a que tiene “problema de alcoholismo”.

Sobre la carta de Calderón también criticó que hablara de un “uso

Retó al PAN y al PRI a que se deslinden del exsecretario, el próximo domingo en la manifestación convocada en el Zócalo, marcha que –ironizó– tendrá “millones”, pues el “panismo tiene arraigo en la capital, y para muestra está la alcaldía Benito Juárez, en la que, si el PAN postula una vaca, ganaba la vaca, guardadas las proporciones y con todo respeto a las vacas”.

Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, narró que el exgobernador Ney González le dijo que había recibido la instrucción de Calderón y de García Luna de apoyar al Chapo Jesús Zambada, hermano del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada, fue quien, en el juicio del Chapo, nombró a García Luna y, posteriormente en el juicio a este

...Y se lanza vs. jueces por liberar las cuentas de Linda Pereyra

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo de la Judicatura Federal que dé una explicación del porqué los jueces ordenaron descongelar las cuentas de Linda Pereyra, esposa de Genaro García Luna, declarado culpable de delincuencia organizada en Estados Unidos, el mismo día que el jurado da el veredicto.

“Hoy deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto; ojalá y den una conferencia de prensa o cuando menos saquen un boletín”, exigió.

De antemano, adelantó que la excusa será que tanto jueces como magistrados son “autónomos”.

“Entonces, ¿para qué está el Consejo de la Judicatura Federal? ¿No es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas? Se tienen que pronunciar”, demandó.

Durante la conferencia de prensa, en la sección Quién es Quién en las Mentiras, se exhibió el nombre de los jueces Rolando González Licona, Eduardo Baltazar Robles y Amanda Roberta García, integrantes del Décimo Séptimo Tribunal último, se implicó a otras personas. Una de ellas fue Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo haber entregado dinero para una campaña. César de Castro, abogado de García Luna, preguntó a Zambada si recordaba que, en julio de 2013, declaró ante Estados Unidos que pagó 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador. Zambada respondió que eso era falso. De Castro insistió diciendo que si no recordaba que a través de Gabriel Regino mandó dinero a la campaña de López Obrador. Zambada aseguró que lo que recordaba es que Regino le dijo que era para una campaña, pero no indicó para cuál.

Otros nombres citados son hombres cercanos a García Luna, como Luis Cárdenas, Ramón Pequeño y Facundo Rosas.

LA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial se tiene que “reformar y purificar”.

Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, que fue el que descongeló las cuentas.

Con el bloqueo bancario, la esposa de García Luna no tendría acceso al sistema financiero.

En días pasados, en la conferencia matutina, también se informó que un juez ordenó descongelar las cuentas de Luis Cárdenas Palomino, también detenido en Estados Unidos y exoperador de García Luna.

—Diana Benítez

El Gobierno federal estima que los recursos que transfiere a los estados crezcan a doble dígito en 2023.

This article is from: