

● UN HOMBRE que se transportaba en una motocicleta fue asesinado a balazos en la intersección del callejón del Mono Prieto con del Obrador, en la zona centro de la capital. Según testigos, el agresor bajó de un taxi de Guadalupe, disparó en dos ocasiones y huyó en la misma unidad.
Se desplegó un fuerte operativo, pero no se informó de algún detenido.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ALERTA A8
LANDY VALLE
CARLOS LEÓN
Aunque en la entidad disminuyeron los homicidios dolosos, la percepción de inseguridad persiste en las ciudades más pobladas del estado. Fresnillo es la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, con 89.5 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).
REENFOCAN ATENCIÓN
El alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, dijo que dará prioridad a servicios básicos, alumbrado público; inseguridad en comunidades rurales; y combatirá delitos como robos, extorsiones, fraudes y secuestros, para mejorar la percepción.
A3 Y A9
● INSTITUCIONES federales y estatales combaten incendios forestales en Moyahua, Monte Escobedo y Apozol; un brigadista resultó herido. STAFF MUNICIPIOS A6
Restauranteros y comerciantes reportan una baja en sus ventas, debido a que la principal afluencia es de locales y al aumento del ambulantaje en el Centro Histórico
STAFF *
L a Semana Santa cerró en 46.2 por ciento de ocupación en hoteles, mientras que los restauranteros del
20%
BAJARON las ventas en restaurantes
Centro Histórico de la capital reportaron la caída de 20 por ciento en sus ventas en comparación con 2024. Comerciantes de la zona reportan, además, problemas como ambulantaje. Representantes de estos gremios explicaron que se tuvo un flujo importante de personas en los eventos del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), pero la mayoría eran originarios de la entidad, quienes no acostumbran comer en los restaurantes y no requie-
SOMBRERETE
CUQUIS HERNÁNDEZ
Luego de que dieran a conocer que han sido víctimas de extorsiones,
Fresnillo y capital, focos rojos de reclutamiento
RAMÓN TOVAR
El director del Instituto de la Juventud (Injuventud), Mauricio Acevedo Rodríguez, advirtió que se detectó que grupos delictivos reclutan a jóvenes en el estado; la capital y Fresnillo son las zonas con mayor incidencia. Explicó que existen tres tipos principales de reclutamiento: el forzado, donde los jóvenes no tienen otra opción; el consensuado, en el cual aceptan formar parte
LEGISLATURA
■ Denuncian extorsiones y amenazas a taxistas A3
de actividades delictivas; y el hereditario, en el que se ven involucrados por problemas familiares previos. “Estamos llevando muchas campañas de prevención del delito y de las adicciones a los municipios para evitar esta parte del reclutamiento como tal”, dijo el funcionario, quien advirtió sobre los riesgos de las ofertas laborales falsas en redes sociales, como Tik Tok y Facebook. METRÓPOLI A3
MINERÍA
■ Lidera Zacatecas producción de cuatro metales A4
cobro de piso e incluso el secuestro de dos compañeros, trabajadores y distribuidores de gas LP en Sombrerete ama-
DESECHAN JUICIO CONTRA DIPUTADA
● LA COMISIÓN de Examen Previo de la LXV (65) Legislatura presentó un dictamen para desechar la denuncia de juicio político en contra de la diputada Maribel Villalpando Haro por no haber comparecido el 14 de octubre de 2022, cuando era secretaria de Educación. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A4
ORGANIZACIONES
■ Llaman a reconsiderar segundo piso A3
43.9%
FUE LA OCUPACIÓN hotelera en 2024
ren la renta de una habitación. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo, dijo que no hay certeza de que algún establecimiento en la capital haya registrado 100 por ciento, como lo informó el titular de la Secretaría de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo.
Por otra parte, el sector restaurantero del primer cuadro registró bajas ventas durante la Semana Santa. “El 60 por ciento
garon con suspender el servicio en caso de no recibir la seguridad que necesitan para realizar sus actividades.
En sus redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que hasta la fecha no se tiene alguna denuncia formal ante las fiscalías generales de Justicia
● $20 MIL Y HASTA $50 MIL, renta de locales en el primer cuadro
de los restaurantes reflejamos una disminución en las ventas en comparación con el año pasado”, informó Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Canirac.
En tanto, locatarios del Centro Histórico reportaron que no hubo un aumento en ventas debido al incremento de vendedores ambulantes.
* David Castañeda, Ángel Lara y Landy Valle METRÓPOLI A2
del Estado (FGJE) o de la República (FGR) sobre extorsiones o cobro de piso hacia el personal que distribuye el gas LP.
Asimismo, durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se revisará la situación.
MUNICIPIOS A6
a economía mexicana sufrirá una caída de 0.3 por ciento en el PIB de este 2025, ante el impacto de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial.
EL FINANCIERO F3
● LA AGRUPACIÓN Dubioza Kolektiv deleitó con ritmos frenéticos y su energía al público zacatecano, que no paró de bailar en la Plaza de Armas, foro principal del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).
La banda, originaria de Bosnia y Herzegovina, atrapó a chicos y grandes desde los primeros acordes con temas que mezclan ska, reggae, hip hop y música electrónica. ESAÍ RAMOS CULTURA A5
VETAGRANDE
■ De ex policía, cuerpo dejado en Vetagrande A8
DEPORTES
■ Talento zacatecano logra pase en ABE A10
OCUPACIÓN HOTELERA SUBE 2 PUNTOS Y VENTA EN RESTAURANTES CAE
Advierten que se tuvo un flujo importante de personas en los eventos del Festival Cultural, pero la mayoría eran del estado y no acostumbran consumir en negocios del primer cuadro. Además, reportan problemas como ambulantaje
STAFF*
La Semana Santa cerró en 46.2 por ciento de ocupación en hoteles, mientras que los restauranteros del Centro Histórico de la capital reportaron una caída de 20 por ciento en sus ventas en comparación con 2024. Además, comerciantes de la zona reportan problemas como ambulantaje.
Representantes de estos gremios explicaron que se tuvo un flujo importante de personas en los eventos del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), pero la mayoría eran originarios de la entidad, quienes no acostum-
NO REPUNTÓ la actividad en restaurantes.
bran comer en los restaurantes y no requieren la renta de una habitación.
“NO ESTUVO MAL”
La ocupación hotelera en el estado no logró llegar a 50 por ciento durante la primera semana vacacional, aunque creció 2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo. “La semana no estuvo mal, cerró en 46.2 por ciento de ocupación”, en comparación con 2024, que tuvo una cifra de 43.9 por ciento. Muñoz del Cojo precisó que esta cifra es en general de las plazas de Zacatecas y de Fresnillo.
Aclaró que no hay certeza de que algún hotel en la capital haya registrado 100 por ciento, como lo informó el titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo.
afortunada-
parece ser que regresa la confianza, es lo que suma para la actividad turística”
RAÚL MUÑOZ
Consideró que el incremento en la cifra de ocupación es un buen paso; sin embargo, advirtió que “no hay que echar las campanas al vuelo”, ya que no se llegó a los números que se manejaban antes de la pandemia por la COVID 19. Pese a que no se ha llegado a las cifras deseadas, “hay que ser positivos” y reconocer los avances, “vamos poco a poco”.
El líder de los hoteleros afirmó que este nivel de ocupación muestra un regreso de la confianza de los turistas en visitar el destino. “No andamos tan mal, afortunadamente parece
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Aurelio Peña Badillo, recordó que el alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortez Santillán, además de vivir una crisis política al interior de su Cabildo, denunció amenazas y un tema de secuestro.
“He tenido comunicación permanente con él, una situación personal adversa, una crisis al interior del ayuntamiento. No queremos que la situación en Tepechitlán no se atienda o no se vea”, dijo el dirigente priísta.
Por ello, se hizo el llamado al gobierno del estado para que se atienda la problemática en este municipio, en el que reiteró que no se trata de un tema de partidos, al referir que Cortez Santillán llegó al poder
CARLOS Peña Badillo. por la coalición de los partidos del Trabajo, Encuentro Social y Nueva Alianza (PT-PESPanal).
Peña Badillo comentó que hay presiones dentro del Cabildo para la destitución de funcionarios y advirtió que es la población la que sale perdiendo con estos temas.
Por otra parte, ante las acusaciones que hizo el director del Instituto de Segu-
ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González, por la falta de pagos de aportaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), en los que se señalaron omisiones de las administraciones estatales priístas, Carlos Peña cuestionó que entonces se debió haber procedido. Manifestó que el ex mandatario Miguel Alonso Reyes, quien gobernó de 2010 a 2016, es “el villano favorito” para los morenistas, y refirió que cada sexenio ha buscado encontrar soluciones propias a los problemas financieros. En su conferencia, Carlos Peña mencionó que el PRI está en contra del plan de desarrollo y estrategia de seguridad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por considerar que no hay objetivos claros.
ser que regresa la confianza, es lo que suma para la actividad turística”.
Puntualizó que los datos de esta medición consideran las plazas de Zacatecas y de Fresnillo, aunque en este último municipio el mayor hospedaje es por visitas de trabajo y negocios, por lo que en vacaciones “es cuando menos ocupación tenemos”.
DIFÍCIL
RECUPERACIÓN
El sector restaurantero del primer cuadro de la capital registró bajas ventas durante las vacaciones de Semana Santa. “El 60 por ciento de los establecimientos reflejamos una disminución en las ventas en comparación con el año pasado”, informó Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
La caída fue de hasta 20 por ciento al tomar como referencia 2024. “Todos esperamos Semana Santa y las vacaciones como una temporada alta, sí hay más gente que en enero, febrero y marzo, pero no hemos llegado a los niveles de 2019, el año pasado estuvo mejor”.
Reconoció que sí hubo afluencia considerable de visitantes en la zona centro, atraídos por los eventos del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), pero en su mayoría eran locales, que no acostumbran comer en restaurantes, pues los
visitantes foráneos son quienes tienen la intención de probar diversos menús de la ciudad. “Tuvimos menos turismo que el año pasado”, insistió.
AMBULANTAJE
La líder de los restauranteros expuso que una de las principales quejas, no solo de los restauranteros, sino de los negocios establecidos del Centro Histórico, fue la gran cantidad de vendedores informales, pues no se tuvo orden.
“No estamos en contra de los ambulantes, pero debe haber regulación. Creemos que este año hubo mucho desorden. No tenían, como en otras ocasiones, el mismo carrito que los identificara”, enfatizó.
Cárdenas Vargas consideró que mantener sin regulación a los vendedores informales genera competencia desleal para los negocios establecidos, que pagan más impuestos, nómina y permisos, en comparación a los ambulantes a los que el ayuntamiento cobra una cuota mínima.
“Creo que se debe de regular y ubicarlos en lugares que no afecten tanto a los negocios establecidos”, expresó.
Afirmó que por parte de las autoridades hubo poca difusión y promoción de los negocios locales, además, el diálogo fue casi nulo para organizarse.
“En otras ocasiones había reuniones previas al festival, con tránsito, con Seguridad Pública, con el Municipio y ahora no hubo nada”, reprochó.
“Al Municipio se le solicitó que no hubiera tanto ambulante, que tampoco faltara la recolección de basura, hay quienes dicen que la recolección fue poca y que las calles se veían sucias, pero bueno, esperamos que se mejore y que todo esto se tenga como experiencia para el próximo año”.
“NOS ALCANZARON
A AMOLAR”
Al igual que los restauranteros, locatarios del primer cuadro de la ciudad reportaron que no hubo un aumento en ventas debido al incremento de vendedores ambulantes.
Todos esperamos
Semana Santa y las vacaciones como temporada alta, pero no hemos llegado a los niveles de 2019, el año pasado estuvo mejor” ESTELA CÁRDENAS VARGAS, PRESIDENTA DE CANIRAC EN ZACATECAS
Lourdes Velasco Gómez, representante de Comerciantes Unidos del Centro Histórico, expuso que este año incrementaron los puestos ambulantes de la Plazuela de la Caja, donde incluso hubo venta de productos chinos, mientras que el comercio establecido no tuvo promoción.
“Hubo más presencia de turistas, pero en los locales establecidos no hubo repunte […] nos alcanzaron a amolar, desde diciembre no hemos tenido repuntes”, lamentó Velasco Gómez.
Explicó que ésta es una de las temporadas fuertes en el comercio local, además de Navidad y Año Nuevo, por ello la necesidad de que las autoridades atiendan el tema.
“No tenemos nada que decir de las melcochas o el artesano zacatecano, pero vengan de otro lado a invadirnos a llevarse lo que nos corresponde, no se me hace justo”, reclamó.
Esta situación ha colocado a los comercios establecidos en conflicto debido a que las rentas son muy elevadas en el primer cuadro de la ciudad, pues las hay desde los 20 mil hasta los 50 mil pesos.
También se ha complicado el pago del padrón, porque pensaban recuperarse en esta temporada y con ello ponerse al corriente de las rentas adeudadas durante la pandemia por la COVID 19.
Ante esta situación, Lourdes Velasco argumentó que ya no buscan hablar con el alcalde Miguel Varela Pinedo para solicitar la regulación de los vendedores ambulantes, “porque parece que cuando lo hacemos parece que nos pone más”.
* David Castañeda, Ángel LarayLandyValle
COMERCIANTES establecidos se quejaron del ambulantaje.
RAMÓN TOVAR
El director del Instituto de la Juventud (Injuventud), Mauricio Acevedo Rodríguez, advirtió que se detectó que grupos delictivos reclutan a jóvenes en el estado; la capital y Fresnillo son las zonas con mayor incidencia.
Explicó que existen tres tipos principales de reclutamiento: el forzado, donde los jóvenes no tienen otra opción; el consensuado, en el cual aceptan formar parte de actividades delictivas; y el hereditario, en el que se ven involucrados por problemas familiares previos.
“Estamos llevando muchas campañas de prevención del delito y de las adicciones a los municipios para evitar esta parte del reclutamiento como tal”, dijo el funcionario, quien advirtió sobre los riesgos de las ofertas laborales falsas en redes sociales, como Tik Tok y Facebook.
Detalló que el Injuventud implementó programas como Street Soccer y Abre tu mente, éste último enfocado en ampliar las perspectivas de los jóvenes de comunidades alejadas.
“Lo que nosotros buscamos es acercar a estos jóve-
TRES MODALIDADES DE RECLUTAMIENTO
l Forzado l Consensuado l Hereditario
nes de las comunidades a la capital, que muchos de ellos no conocían”, enfatizó.
Acevedo Rodríguez expuso que la vulnerabilidad de los jóvenes ante el reclutamiento de los grupos criminales, tiene raíz principalmente en necesidades económicas.
Aunque la mayoría de los casos involucran a personas mayores de 18 años, no descartó que existan casos con menores de edad. Hizo énfasis en involucrar a la familia. “Es muy importante que los padres nos puedan ayudar en el sentido de que se involucren un poco más, que conozcan qué están viendo los jóvenes y que también puedan controlar el uso de las redes sociales”, agregó.
Además, es necesario ofrecer alternativas concretas más allá de “la migración, el trabajo en el campo o el narcotráfico”, presentando opciones educativas y profesionales para los jóvenes zacatecanos.
ALEJANDRO WONG
Extorsiones y amenazas afectan al gremio taxista. Y cuando se niegan a ceder ante las amenazas, se les plantan sustancias ilegales en sus vehículos para incriminarlos, aseguró el diputado Alfredo Femat Bañuelos.
Por ello, propuso un exhorto al gobierno del estado para que se vele por la seguridad y derechos laborales del gremio, incluida la seguridad social.
“Al fortalecer el apoyo y la seguridad a estos trabajadores, estaremos promoviendo un entorno más justo”, expuso el petista.
Además, mencionó que hay taxistas a quienes se les renta en 400 pesos la unidad por día, independientemente de los ingresos que puedan generar.
“La imposibilidad de recuperar este ingreso perdido, sumado a los altos costos de la
Fresnillo ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con 89.5%; la capital se ubica en la posición 13, con 81%; pese a que bajaron los homicidios dolosos en la entidad
LANDY VALLE
Apesar de que en la entidad disminuyó el número de víctimas de homicidio doloso, la percepción de inseguridad persiste en las ciudades más pobladas del estado. Fresnillo es la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, pues 89.5 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años consideró inseguro vivir en esta ciudad, informó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).
Pese a que El Mineral mostró una disminución en comparación con marzo de 2024, al pasar de 90.9 a 89.5 por ciento, se mantiene entre las primeras ciudades con mayor percepción de inseguridad.
En los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también destaca Zacatecas capital en la posición 13 a nivel nacional, pues 81 por
DISMINUYERON los homicidios dolosos, según cifras oficiales.
ciento de sus habitantes que expresaron vivir inseguros.
En estos resultados la capital registra un ligero incremento en comparación con 2024, al pasar de 80.7 a 81 por ciento.
De las 91 áreas urbanas donde se lleva a cabo la Ensu, las de mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa (90.6), Culiacán Rosales (89.7), Fresnillo (89.5), Uruapan (88.7), Irapuato (88.4) y Chimalhuacán (86.1).
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (10.4), Benito Juárez (20.4), Piedras Negras (20.5), Puerto Vallarta (23.0), Saltillo (24.5), y Los Cabos (24.7).
ESPACIOS FÍSICOS INSEGUROS
El 69.1 por ciento de los encuestados expuso que la percepción de inseguridad en espacios fí-
69.1% DE LOS ENCUESTADOS se siente inseguro en cajeros automáticos de la vía pública
sicos es principalmente en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y le sigue el transporte público, con 62.8 por ciento.
El 75.8 por ciento de las mujeres a nivel nacional manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 67.3, en el transporte público.
En contraste, 61.5 por ciento de los hombres dijo sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 57.0, en el transporte público.
En lo que respecta a la población de 18 años y más que experimento conflictos o en-
62.8%
CONSIDERA inseguro el transporte público
frentamientos, en Zacatecas y Guadalupe incrementó de 32.9 a 34 por ciento.
DESEMPEÑO DE AUTORIDADES
En marzo de 2025, Zacatecas reportó 17.3 por ciento en la efectividad del gobierno para resolver las principales problemáticas en su ciudad. A nivel nacional 81.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas en su ciudad, 62 por ciento consideró fallas y fugas en el suministro de agua potable; y 57.4 el alumbrado público.
Llaman a DMA reconciderar 2º piso
ÁNGEL LARA
Crenta diaria, coloca a los taxistas en una situación precaria”, agregó.
Las propuestas y contenido de su iniciativa de exhorto para apoyar a los ruleteros se hizo después de que se reunió con un grupo de taxistas.
Femat Bañuelos se pronunció para que los trabajadores del volante tengan herramientas tecnológicas que les permitan competir con transporte de plataformas como Uber y Didi.
En otro asunto, la también petista Renata Ávila presentó una propuesta para que se declare el barrio histórico de San Pedro, de la capital, como un barrio de relevancia histórica y cultural para el municipio.
En tanto el panista Pedro Martínez Flores pidió exhortar al gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que se otorgue un subsidio a las tarifas para los pozos agrícolas.
on ocho suspensiones judiciales, provisionales y definitivas de los trabajos del viaducto elevado, integrantes de la asociación civil Ciudadanía Participativa llamaron al mandatario David Monreal Ávila a que reflexione y tome en cuenta la opinión de la población inconforme con esta obra.
Le hacemos un llamado a la prudencia al gobernador del estado, nos parece que con ocho resoluciones deteniendo las obras es momento de que el gobierno del estado reflexione y tome en cuenta la opinión de la población inconforme”
JUAN FRANCISCO VALERIO QUINTERO, CIUDADANÍA PARTICIPATIVA
“Le hacemos un llamado a la prudencia al gobernador del estado, nos parece que con ocho resoluciones deteniendo las obras es momento de que el gobierno del estado reflexione y tome en cuenta la opinión de la población inconforme”, expuso Juan Francisco Valerio Quintero, integrante de Ciudadanía Participativa. En conferencia de prensa, Darío del Real Campos, representante legal de la organización, informó que el 8 de mayo se realizará la audiencia incidental del juicio de amparo que promueven creadores y promotores del arte y la cultura, quienes obtuvieron este lunes otra suspensión
provisional en contra de la obra del viaducto elevado. En esta audiencia se buscará obtener una tercera suspensión definitiva, afirmó el litigante, al detallar que este juicio de garantías es suscrito por 33 artistas y promotores culturales que denuncian una violación a sus derechos humanos con la construcción del segundo piso.
Del Real Campos afirmó que el gobierno estatal exhibió permisos extemporáneos y no corresponden al inicio de los trabajos del viaducto elevado, además de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U NESCO, por sus siglas en inglés) no ha otorgado autorización alguna para que se realice la obra.
Por su parte, Juan Francisco Valerio Quintero destacó que las afectaciones de la obra ya van más allá de lo económico y las pagan los zacatecanos porque el gobierno del estado está inmerso en el proyecto, pero no se da cuenta de las carencias y necesidades en las que se encuentra el sector salud.
LANDY VALLE
Zacatecas se colocó a la cabeza en la pr od ucción minera en cuatro de ocho metales reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que destaca el incremento anual en la obtención de zinc en febrero de 2025. De acuerdo a la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), la entidad reportó la producción más alta a nivel nacional en zinc en comparación con febrero de 2024, al pasar de 26 mil 699 a
43 mil 184 toneladas (t); es decir, presentó un crecimiento de 61.7 por ciento.
A este porcentaje le sigue la obtención de plata, con un aumento anual de 42.2 por ciento, al pasar de 168 mil 953 a 240 mil 229 t. En este rubro Zacatecas fue el único estado que registró crecimiento. Mientras que Chihuahua, Durango, Sonora y Oaxaca presentaron números negativos.
Con respecto a la extracción de oro, Zacatecas se colocó a la cabeza con un crecimiento anual de 35.3 por ciento, al pasar de 2 mil 997 a 4 mil 55 t, colocándose
por encima de Sonora, Guerrero, Durango y Chihuahua.
Mientras que en la generación de plomo se reportó un incremento anual de 15.3 por ciento, al pasar de 12 mil 247 a 14 mil 118 t, lo que posiciona al estado por encima de Durango y Chihuahua.
En el rubro del cobre, Zacatecas se colocó en la segunda posición a nivel nacional al reportar un crecimiento de 1.3 por ciento.
A NIVEL NACIONAL
En febrero de 2025 la producción minerometalúrgica del país se ubicó en un nivel de 71.2 puntos, lo que representó un descenso
61.7%
AUMENTÓ la producción de zinc
de 4.6 por ciento a tasa mensual y un aumento de 3.6 por ciento en la anual.
En dicho periodo el compor-
ANUNCIAN PROGRAMA DE TURISMO HASTA MAYO
El propósito del Buen Fin del Turismo es promocionar los atractivos de los 58 municipios del estado y los siete Pueblos Mágicos, a fin de incrementar la afluencia de visitantes.
ÁNGEL LARA
La Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) pondrá en marcha el programa La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo durante estas vacaciones y hasta el 31 de mayo. El propósito es promocionar los atractivos de los 58 municipios del estado, a fin
de incrementar la afluencia de visitantes. Por lo anterior, empresarios y prestadores de servicios turísticos participantes otorgarán promociones y ofertarán recorridos de turismo extremo, cultural o religioso, detalló Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Canacozac. Agregó que la iniciativa
busca descentralizar el sector creando otros atractivos en los siete Pueblos Mágicos para que los visitantes tengan más opciones.
“Para que nos vaya mejor en estas vacaciones y puentes, a fin de que puedan venir cada vez más turistas y mejorar la economía”, señaló.
Comentó que con este proyecto se promociona a la ca-
pital con el Festival Cultural Zacatecas (FCZ); a los Pueblos Mágicos, como Jerez de García Salinas y su feria; así como a Ojocaliente, Luis Moya y Trancoso con la ruta del vino, entre otros atractivos.
NECESARIO, APOYAR NEGOCIOS
Al reconocer una desaceleración en afluencia de turistas, López del Bosque expuso que es necesario reforzar este tipo de programas, pues si bien la entidad no depende totalmente del turismo, es un ingreso que beneficia a los comerciantes a recuperar las ganancias afec tadas desde la p andemia por la COVID 19.
Finalmente, destacó que el proyecto se realiza en conjunto con las secretarías de Turismo de otros estados y del gobierno de México, así como de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y otras 257 cámaras locales.
Piden desechar juicio político contra Maribel Villalpando
EN ANÁLISIS
71,346
TONELADAS más se obtuvo de plata
tamiento a tasa anual presentó un incremento en la de zinc, plata, pellets de fierro y plomo. En t anto, la producción de
35.3%
CRECIÓ la extracción de oro
carbón no coquizable prácticamente se mantuvo, mientras que disminuyó la de yeso, fluorita, cobre, oro y azufre.
STAFF
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, se reunió con Carlos Marcos Hernández Magallanes, coordinador del IMSS Bienestar en Zacatecas, para dar seguimiento al proceso jurídico de los predios donados por el ayuntamiento a favor de la institución médica.
Se trata de dos predios, el primero ubicado en la Zona Industrial de Guadalupe, donde actualmente se encuentra el C entro Ambulatorio para Prevención y Atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), cuya superficie es de más de 1 mil metros cuadrados (m²).
El segundo se encuentra en el solar marcado con el
1 MIL
METROS CUADRADOS abarca el primer terreno
4,960
METROS CUADRADOS es la superficie del segundo predio
lote 15, manzana 127 de la zona 1 de la comunidad Tacoaleche, con una superficie de 4 mil 960 m².
BUSCAN MEJORAR RED MÉDICA
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
a Comisión de Examen
LPrevio de la LXV (65) Legislatura presentó un dictamen para desechar la denuncia de juicio político en contra de la diputada Maribel Villalpando Haro por no haber comparecido el 14 de octubre de 2022, cuando era secretaria de Educación.
Se argumentó que la entonces titular de la Secretaría de Educaci ón de Zacatecas (SEZ) fue citada a las 10 de la mañana de aquel día, pero la sesión inició a las 10:31 horas y a las 10:50 se indicó que no había quórum. Por ello, se
expuso que la incomparecencia no podía ser imputable a Villalpando Haro.
Ese mismo día se envió un s egundo citatorio para que compareciera a las 13 horas, pero según la Comisión de Examen, ese requerimiento no le fue entregado personalmente a la actual diputada.
Para el 20 de octubre, los ciudadanos Roque Márquez Pérez, Manuel Eleazar Ochoa Córdoba, Daniel Alonzo Chávez de León y Valentina Márquez Pérez interpusieron denuncia de juicio político en contra de Maribel Villalpando por no comparecer.
También se indicó que un juez de distrito resolvió que la Legislatura se apegara a la Constitución y a la Ley de Responsabilidades del Estado para emitir una resolución, en la que se determinó la nulidad del procedimiento.
En la Comisión de Examen Previo se analizaron elementos del caso y se definió que el juicio de denuncia sea desechado, lo que se estará analizando para su aprobación.
Entre los diputados que trabajaron dicho dictamen están Santos González Huerta, Ana María Romo Fonseca, Lyndiana Bugarín Cortés y Pedro Martínez Flores.
l El 20 de octubre de 2022 se interpuso una denuncia de juicio político en contra de Maribel Villalpando, quien en ese entonces era secretaria de Educación, por no comparecer el 14 del mismo mes. Ese viernes la hoy diputada fue citada a las 10 de la mañana, pero la sesión inició a las 10:31 horas y a las 10:50 se indicó que no había quórum. Por ello, se expuso que la incomparecencia no podía ser imputable.
Pepe Saldívar anunció que, en favor de los Servicios de Salud del Seguro Social, se solicitó la donación de los predios de los centros de salud de Tacoaleche y de Guadalupe, ubicados en la avenida Secretaría de la Marina en la Zona Industrial. Asimismo, el terreno de la unidad médica de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Dedicam), ubicado en el fraccionamiento Campo Real.
De esta manera, señaló el alcalde, se fortalecerá la atención médica in tegral a tra vés de una red de hospitales y unidades de salud, los cuales incluyen atención primaria, pr even tiva, curativa y de rehabilitación.
Para dar seguimiento al trámite de los predios se espera la publicación de los decretos correspondientes en el Periódico Oficial del Gobierno Municipal. Posteriormente, se modificará el acuerdo de Cabildo para solicitar a la Legislatura del estado realizar los cambi os de nombre o razón social del beneficiario que será en favor del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
COMBINA tus versos con imágenes o collage
ANA ÁLAMO INVITA A CURSO
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
na Laura Álamo
ABautista invita al público a su taller de poesía visual, en el que enseñará otras formas de creación literaria en las que se mezclan tipografías e imágenes con el texto a través de diversas técnicas.
“[El objetivo es] que los participantes experimenten con otro tipo de poesía, no solo la tradicional que nos han enseñado en la escuela, sino también explorar con otro tipo de técnicas”, explicó Álamo Bautista, quien es estudiante en la Unidad Académica de Letras (UAL) de la máxima casa de estudios
Indicó que el curso tendrá tres sesiones que se impartirán desde hoy, de las 17 a las 19 horas, en la Escuela de Música y Artes de Jalpa, ubicada en la calle Suave Patria 210, en la colonia Los Olmos.
El taller está dirigido a personas mayores de 15 años y para inscribirse solo es necesario llevar tijeras, resistol y plumón negro.
CREAR DE OTRAS FORMAS
La estudiante comentó que enseñará técnicas como la poesía de borrado o black outpoetry, que “consiste en crear un poema a partir de un texto existente, como un libro, periódico o revista.
“El procedimiento es tachar o cubrir palabras [del texto] que no se necesitan, para crear un nuevo poema con las palabras que quedan visibles”, detalló.
Añadió que se abordarán técnicas de los poemas dadaístas y el collage, en este último “se combinan ele -
¿LISTO PARA CREAR?
l El curso tendrá tres sesiones que empezarán hoy a las 17 horas en la Escuela de Música y Artes de Jalpa, ubicada en la calle Suave Patria 210, en la colonia Los Olmos. El taller está dirigido a personas mayores de 15 años. Para inscribirse solo es necesario llevar tijeras, resistol y plumón negro.
mentos de su uso tradicional con palabras”. Álamo Bautista comentó que las creaciones se centrarán en temas de problemáticas sociales “o de lo que gusten, pero [la idea es] no quedarnos en lo convencional”. Para mayor información, los interesados pueden encontrar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook de Ana Álamo Bautista.
Sin parar ni un segundo, la banda de Bosnia y Herzegovina brindó un espectáculo de gran ritmo que atrapó a chicos y grandes
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
La agrupación Dubioza Kolektiv deleitó con ritmos frenéticos y su energía al público zacatecano, que no paró de bailar en la Plaza de Armas, foro principal del Festival Cultural Zacatecas (FCZ).
La banda, originaria de Bosnia y Herzegovina, atrapó a chicos y grandes desde los primeros acordes con temas que mezclan ska,
y
LA EUFORIA DEL CONCIERTO
Desde la nota inicial, Dubioza Kolektiv dejó en claro sus intenciones de hacer gozar al público al abrir el espectáculo con “USA”. “I am from Bosnia, take me to America, I really want to see Statue of Liberty”, versaban las líneas de la canción, la cual habla sobre la migración y la búsqueda de una vida mejor. Sin tomar un respiro, la banda interpretó los temas “Minimal” y “Bubrezi”, por lo que la velada no decayó ni un momento. El programa continuó con “Free.mp3 (The Pirate Bay Song)” y “Domacica 2.0”, que ya tenían en transe y listo para bailar al público.
Las actividades del Foro Barrios de Indios en Zacatecas arrancarán mañana y continuarán hasta el viernes. La finalidad del encuentro es fomentar tanto la investigación como el estudio de estos espacios de la capital y su legado cultural e identitario.
Federico Priapo Chew Araiz, director de la Crónica del Estado de Zacatecas, in-
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Los músicos Jacinto Menchaca y Francisco Barbosa, y el pianista Aldo Cortés, unieron su talento para llevar a cabo el concierto Harmonie en blue: Diálogos para flautas y piano. En el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, los artistas cautivaron al público con la ejecución de temas de Antonio Vivaldi, Franz Doppler y Michael Lévinas, así como el estreno en México de “Nix”, del compositor español Pablo Díaz. Francisco Barbosa, destacado
flautista originario de Portugal, explicó que esta última canción está inspirada en la diosa griega de la noche, Nix. “Lo que [el compositor] Pablo intenta traernos con esta pieza es un poco de la calma de la noche y la historia de la diosa. Ésta es la primera vez que se toca en México y es un placer hacerlo”, comentó.
SIGUE LA MÚSICA
Los instrumentistas continuaron el programa con “Concierto para dos flautas en do mayor” de Vivaldi, acompañados por
dicó que como parte del foro se tendrá la presentación editorial de Laobrapúblicailustradaen Zacatecas. Francisco Rendón y la Ordenanza de Intendentes1796-1810 mañana a las 13 horas en el Ex Templo de San Agustín.
El libro es una investigación de varios años, por parte del autor e historiador Jesús Domínguez Cardiel, sobre el cambio que significó la transición de los Austrias al im-
perio Borbón y su impacto en la obra pública. Asimismo, sobre la labor desarrollada al respecto por el entonces Intendente de Zacatecas, Francisco Rendón. La obra será comentada por los investigadores Lidia Medina Lozano y Martín Escobedo Delgado.
MESAS Y PRESENTACIONES
Los círculos de slam no se hicieron esperar en la pista, mientras los más atrevidos se movían al ritmo de “Balkan boys” y “Boom!” El ambiente festivo y la energía de la agrupación sellaron otra noche del FCZ, con un espectáculo
que destacó por su gran fuerza musical. Los conciertos continuarán hoy con Serbia, a las 18:30 horas, y la presentación estelar de José Madero, a las 20 horas, en Plaza de Armas.
l A LAS 12 HORAS: Mesas sobre Patrimonio, Antropología e Historia, así como el pasado de Tlacuitlapan y Mexicapan. l A LAS 13 HORAS: Presentación editorial de Laobra públicailustradaenZacatecas.FranciscoRendónylaOrdenanzadeIntendentes1796-1810, del historiador Jesús Domínguez Cardiel.
Chew Araiz detalló que el encuentro tendrá otras actividades más temprano a las 12 horas en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. Además, habrá cinco mesas que abordarán temas de Patrimonio, Antropología e Historia, así como del pasado de Tlacuitlapan y Mexicapan, en las cuales participarán destacados investigadores.
El programa continuará el viernes a las 13 horas en el Ex Templo de San Agustín, donde el Archivo General de la Nación presentará la plataforma digital Memórica, México haz Memoria, en la cual se encuentran fondos documentales de todos los estados. Los interesados pueden consultar las mesas y las sedes en la cuenta de Facebook de la Crónica del Estado de Zacatecas.
SE PRESENTARON junto al pianista Aldo Cortés y un ensamble de cuerdas.
un ensamble de cuerdas. Después fue el turno de “Froissements d’ailes” de Michael Lévinas y “Deux interludes” del compo-
sitor francés Jacques Ibert. Tras el intermedio, los músicos interpretaron “Ballade” del alemán Carl Reinecke, “Sonatine” del francés Henri
Dutilleux y “Andante et rondo hongrois” de Franz Doppler. El Ciclo de Música en Museos continuará hoy a las 13 en el mismo recinto con el concier-
AUTORIDADES DESPLIEGAN OPERATIVO, PESE A NO EXISTIR DENUNCIA FORMAL
Trabajadores y distribuidores de gas LP en Sombrerete amagaron con no otorgar el servicio en caso de no recibir la seguridad que necesitan para realizar sus actividades, luego de ser víctimas de extorsiones, cobro de piso y secuestro
CUQUIS HERNÁNDEZ
Luego de que dieran a conocer que han sido víctimas de extorsiones, cobro de piso e incluso el secuestro de dos compañeros, trabajadores y distribuidores de gas LP en Sombrerete amagaron con suspender el servicio en caso de no recibir la seguridad que necesitan para realizar sus actividades.
Desde el 5 de abril en redes sociales ha circulado una carta abierta emitida por los Sindicatos de Trabajadores de Distribución de Gas LP del Estado de Zacatecas, firmada por su representante legal Ramiro Cantú
de la Rocha, en la que señalan que son víctimas del crimen organizado.
En la misiva se detalla que la semana pasada dos de los agremiados fueron secuestrados en Sombrerete “por los cuales nos pidieron un pago para poderlos soltar, con el cual no estamos de acuerdo, ya que somos una fuente de empleo que apenas sacamos para mantener a nuestras familias y no contamos con ningún fondo para poder hacerle frente a este tipo de situaciones”.
Cabe señalar que en el documento no da más detalles del caso de la privación ilegal de la libertad.
BRIGADISTA TERMINA HERIDO; FUE TRASLADADO AL HOSPITAL
STAFF
Através de un comunicado, el gobierno del estado dio a conocer que atiende tres incendios forestales que se mantienen activos en Moyahua de Estrada, Monte Escobedo y Apozol. Aunque no se detalla cuándo comenzaron las llamas.
En el documento se dio a conocer que en el siniestro que se registra entre Moyahua y Yahualica se tiene un control de 70 por ciento y liquidación del mismo en 60 por ciento, con una afectación
preliminar de 500 hectáreas (ha). Mientras que en la zona de El Mastranto, en Monte Escobedo, se tiene una liquidación de 20 por ciento y control del mismo en un 30. La afectación hasta el momento es de 1 mil 500 ha aproximadamente. En tanto, en Apozol, en el cerro El Carpintero, se registra una afectación de 240 ha, se tiene 30 por ciento de liquidación y 40 de control del incendio.
En el comunicado se precisa que en coordinación con el gobierno de México, la administración estatal, a través de la Fuerza
“SE REVISARÁ LA SITUACIÓN”: CSP
En la carta los agremiados señalan que “si llegan a detener, extorsionar y secuestrar a cualquiera de nuestras trabajadoras y trabajadores que integramos los sindicatos de gas LP y sus familias no saldremos a trabajar en todo el estado.
“Lamentablemente no contarán con este producto de primera necesidad los hospitales, empresas, instituciones, comercios, deshidratadoras y consumidores domésticos.
“Por lo tanto si llegara a pasar pedimos el apoyo y la compresión de la ciudadanía,
ya que no podemos arriesgar a nuestros agremiados ante este clima de inseguridad”, finaliza la misiva va dirigida a distintas autoridades, entre ellas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; y el gobernador David Monreal Ávila. Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la titular del Ejecutivo Federal precisó que se revisará la situación, pues “Zacatecas es uno de los estados que más ha disminuido los homicidios dolosos, eso se ha hablado con el gobernador y el secretario de Seguridad”.
SIN DENUNCIA
A través de sus redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que hasta la fecha no se tiene alguna denuncia formal ante las fiscalías generales de
de Tarea Genaro Codina, encabezada por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), trabajan para evitar que el fuego se propague y genere afectaciones mayores al ecosistema.
Es así que en la sofocación de los tres incendios participan alrededor de 122 personas, integrantes de la CEPC, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las comisiones nacionales Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como voluntarios y personal de los municipios.
HERIDA EN RODILLA
Alrededor de las 21 horas del martes, la CEPC dio a conocer que un brigadista de la Conafor resultó lesionado durante el segundo día de labores para el control y liquidación del incendio forestal en la zona conocida como la
Barranca del Aguacate.
Precisó que el personal de la corporación y de la Conafor Tlaltenango reanudaron trabajos de ascenso al punto de calor para verificar, combatir y contener el fuego.
Durante las maniobras se aplicó la técnica de contrafuego y se trabajó en la apertura de brechas para frenar la propagación del incendio.
“Lamentablemente, durante las labores, un brigadista de la Conafor resultó lesionado tras una caída que le provocó una lesión en la rodilla.
“De inmediato se activaron maniobras de rescate, logrando extraer al lesionado, quien fue trasladado por la unidad médica de Protección Civil Moyahua para recibir atención especializada”, precisó la corporación en sus redes sociales.
Justicia del Estado (FGJE) o de la República (FGR) sobre extorsiones o cobro de piso hacia el personal que distribuye el gas LP. Aunque aseguró que desde que se hizo pública esta información, desde el 14 de abril, David Monreal Ávila dio instrucciones a los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz “para atender y prestar atención a esta probable situación”.
Por ello, añadió, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGJE llevan a cabo operativos permanentes en Sombrerete a fin de recabar mayor información “al no existir una denuncia que permita avanzar en las investigaciones. Además, en los próximos días buscaremos un acercamiento con las y los representantes del sector”.
Mientras que en un comunicado, Reyes Mugüerza aclaró que no han tenido algún acercamiento formal con los afectados, por lo que les pidió confiar en las instituciones e interpongan la denuncia que facilite la protección a sus derechos e integridad.
“Exhortamos a presentar las denuncias correspondientes. [Por ello] en coordinación con la fiscalía del estado se dispondrá de canales seguros y mecanis-
mos de protección para quienes quieran denunciar. Reiteramos que esta situación se encuentra bajo atención directa y prioritaria”, se lee en el documento.
ALCALDE DESCONOCE EL TEMA En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo señaló que los trabajadores de gas LP debieron hacer al menos una primera denuncia ante el ayuntamiento, por ser la aut oridad más cercana, para conocer lo que ocurre, “pero a este día todavía no tenemos ninguna solicitud, petición ni queja, reporte o denuncia”. Destacó que los hechos que denuncian los trabajadores y distribuidores de gas LP “son temas muy delicados como para que no les demos la formalidad debida; se puede mediatizar por medio de las redes, pero es una situación caótica”.
Aseguró que tiene la disposición de atender cualquier situación, “más cuando se trata de seguridad. Nosotros hemos hecho énfasis en recuperar la tranquilidad del pueblo y eso no le abona a la política pública para sacar adelante el tema”.
Avalan terreno para relleno sanitario en Trancoso
CUQUIS HERNÁNDEZ
La Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) avaló el terreno que propuso el Ayuntamiento de Trancoso para la construcción del nuevo relleno sanitario, que se ubicará en los límites con Casa Blanca, Guadalupe.
El alcalde de Trancoso, Antonio Rocha Romo, informó que el próximo domingo asistirá a una asamblea del ejido del municipio para solicitar la donación formal del predio y mostrará el proyecto, diseñado para una superficie de dos hectáreas, que cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que en la reunión se les dará a conocer a los ejidatarios que el relleno sanitario se ubicará a por lo menos cuatro kilómetros de todo centro poblacional, pues
quedará a la altura de la comunidad San José del Carmen y no habrá afección a la ciudadanía. “Se les disipará cualquier duda y se les mostrará el proyecto, el que no tuvo costo debido a que lo diseñó el mismo ayuntamiento”, expuso.
GESTIONAN RECURSOS
El presidente municipal precisó que la propuesta es aprovechar un agujero que ya existe desde que se realizó la autopista que cruza por Trancoso, con ello el proyecto costará entre 4 y 5 millones de pesos, lo que se busca convenir con la SAMA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque aseveró que en caso de no aprobarse el recurso tripartita, la administración municipal tiene la solvencia para realizarlo. Y, de aprobarlo, la obra se cristalizará en seis meses. Destacó que se trata de uno de los proyectos más importantes de su gobierno, pues “es para un beneficio colectivo, como es el manejo seguro de los residuos. “La verdad que estará muy bien, sobre todo porque se ha demostrado el buen tratamiento de la basura, pues desde febrero no se han tenido incendios y si éste lo hemos cuidado, cuánto más cuando tengamos el nuevo relleno”.
Los pequeños podrán disfrutar de su día en un divertido ambiente, además habrá sorpresas como regalos y una rifa
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Para celebrar el Día del Niño, este año el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) ofrecerá boletos para el Circo DIF Jerez Atayde, que tendrá dos funciones diarias, a las 16 y 18 horas, del 29 de abril al 1 de mayo.
Estefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF de Jerez de García Salinas, precisó que el circo tiene espacio para recibir a 600 personas, por lo que exhortó a los pequeños de
DURANTE TRES DÍAS
todo el municipio a asistir.
Además, indicó que la entrega de los boletos será de las 9 a las 15 horas, hasta agotar existencias, en el SMDIF, ubicado en la avenida 20 de Noviembre 3, en la colonia del mismo nombre en la cabecera municipal. Garantizó que, para los niños de las comunidades más apartadas, llevará personalmente entradas a los delegados municipales para que todos los pequeños disfruten este obsequio del SMDIF.
Casas González comentó que cada menor recibirá un regalo al ingresar al circo y se les entregará otro boleto para que participen en una rifa.
Erika Judith Lozano Acevedo, jefa de Planeación del ayuntamiento, aclaró que en la dinámica los niños podrán ingresar a la función acompañados de un solo adulto. El circo se ubicará en la
AHORA SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DE JEREZ
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con la intervención de agentes de Seguridad Pública Municipal, el burro que fue maltratado el pasado Sábado de Gloria fue retirado de sus propietarios y trasladado al Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), donde será resguardado en los corrales del área de equinoterapia.
En el CRIJJ, el animal fue revisado por un veterinario, aseado, alimentado y atendido por personal especializado. Actualmente se encuentra en buenas condiciones, informaron las autoridades municipales en un comunicado.
El alcalde Rodrigo Ureño
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila entregó 325 apoyos alimentarios del programa Corazón Contento en las comunidades Víboras, El Cuidado, Colonia Emiliano Zapata y El Cacalote de Tepetongo.
Los beneficiados recibieron las canastas alimentarias y se les exhortó a mantener limpios los frentes de las casas y participar en el mejoramiento comunitario con la limpieza de calles y espacios públicos. STAFF
ATENDIDO por personal especializado.
Bañuelos, quien supervisó el traslado del animal, aseguró que se le garantizará un hogar digno y una plena recuperación. Asimismo, condenó los hechos de violencia: “La crueldad animal no ha sido, no es y nunca será nuestra tradición”. También se dio a conocer que
personal de Investigación recabó evidencia y testimonios para reforzar la denuncia correspondiente, la cual fue integrada por el ayuntamiento y entregada a las autoridades competentes para que se proceda conforme a la ley.
calle Galeana y podrán acudir menores de hasta de 12 años. Cabe mencionar que se contará con una zona especial para pequeños con alguna discapacidad.
Finalmente, Martha Alamillo Guzmán, directora del SMDIF, destacó que el objetivo es festejar lo más importante para esta dependencia: los niños, quienes “deseamos que disfruten de un rato de felicidad y sorpresas, pues será una celebración diferente”.
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
l alcalde Francisco
EDelgado Miramontes arrancó este martes la construcción de dos consultorios: uno de atención psicológica y otro de psiquiatría, cuyo fin es atender la salud mental en el Barrio de Veracruz.
Explicó que se edificará en la esquina de la calle Zacatecas, que por años albergó los lavaderos públicos de la zona y que actualmente no se utilizan.
Lamentó que el sitio se encuentre abandonado y que por ello algunas personas lo usan para drogarse; no obstante, destacó que con los consultorios se rescatará el espacio.
El presidente municipal explicó que el lugar será desmantelado y las láminas se donarán al templo de una comunidad. Después se retirará la actual estructura para construir los consultorios.
Indicó que se ofrecerán servicios gratuitos los fines de semana “para quienes lo necesiten, porque todos en algún momento necesitamos ser escuchados y sentirnos acompañados”.
Finalmente, exhortó a los habitantes del barrio a utilizar este sitio.
EL AGRESOR HUYÓ EN UN TAXI DE GUADALUPE
Un sujeto descendió de un auto de alquiler para dispararle en la cabeza a la víctima, quien se trasladaba a bordo de una motocicleta
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un motociclista fue ejecutado a balazos en la intersección del callejón del Mono Prieto con del Obrador, en el Centro Histórico de la capital. El agresor huyó en un taxi de Guadalupe. Los hechos se registraron minutos después del mediodía de este martes. Según testigos, un sujeto descendió de un carro de alquiler para dispararle a un hombre que circulaba en su motocicleta,
LIBRADO TECPAN
PINOS
Una mujer sin vida y un hombre herido fue el saldo de una volcadura que se registró en la carretera estatal que une a las comunidades Espíritu Santo y San José de la Bolsa. Los testigos reportaron el accidente al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron agentes policiales y cuerpos de emergencia.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil ( C MPC) arribaron para atender a los tripulantes de una camioneta Ford.
Sin embargo, una mujer murió en el lugar luego de quedar prensada entre los fierros retorcidos. Rescatistas de l a corporación liberaron el cuerpo con equipo hidráulico.
Mient ras q ue su acompañante fue trasladado a un hospital en un vehículo particular. Se desconoce su estado de salud.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
En tanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del accidente.
atrás de la Catedral Basílica. Después del ataque el agresor huyó a bordo del mismo taxi, mientras que la víctima yacía en el pavimento con un disparo en la cabeza y aplastado por su caballo de acero
Las detonaciones alertaron a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), que patrullaban cerca del lugar, por lo que fueron los primeros en arribar.
Asimismo, se trasladaron paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para brindarle atención médica a la víctima; sin embargo, ya no contaba con signos vitales. Tras confirmar la muerte, la escena del crimen fue asegurada y puesta a disposición de los agentes periciales, quienes levantaron los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación. Además, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del
DISCUSIÓN familiar, la causa.
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Un falso reporte de secuestro provocó la movilización de diferentes corporaciones municipales en la colonia Centro. Los hechos ocurrieron minutos antes de las 16 horas de este martes, cuando una joven de aproximadamente 20 años discutió con sus padres y huyó de su vivienda.
Para escapar, pidió apoyo de sus amigos, quienes arribaron a la avenida Colegio Militar en una camioneta Ford Explorer blanca.
Esto ocasionó que la ma-
dre de la joven pidiera ayuda, pues pensó que estaba siendo secuestrada.
Agentes de la Policía Metropolitana (Metropol) acudieron al reporte y fue en la calle Telégrafos donde detuvieron la unidad.
La joven le confesó a los oficiales que no se trataba de una privación ilegal de la libertad, pues decidió huir de su vivienda tras discutir con sus padres.
A pesar de que fue un reporte falso, los jóvenes y la camioneta fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) para las indagatorias correspondientes.
CORTESÍA
CHOCARON tres unidades: un tráiler y dos camionetas.
Encontronazo deja a mujer sin vida en la federal 54
LIBRADO TECPAN COAHUILA
Un choque entre un tráiler y dos camionetas dejó a una mujer sin vida en la carretera federal 54, en los límites con Concepción del Oro. El accidente se registró alrededor de las 13 horas de este martes a la altura del kilómetro 296+300, cuando por causas desconocidas la pesada unidad impactó contra dos vehículos. Debido al encontronazo, la circulación se vio afectada, ya que el camión quinta rueda se incendió.
Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
En tanto, una de las camionetas terminó fuera del camino con la carrocería completamente destruida. El otro vehículo quedó dañado sobre el pavimento. Al lugar se trasladaron paramédicos, cuya corporación
LIBRADO TECPAN
VETAGRANDE
El cuerpo de un hombre con huellas de violencia que fue encontrado el domingo corresponde a un ex agente de la Policía Estatal Preventiva (PEP), confirmaron fuentes oficiales la mañana de este martes.
Informaron que la víctima causó baja de la corporación los primeros días de febrero de este año, aunque no dieron a conocer los motivos. Los familiares fueron los que identificaron el cadáver del ex agente, quien estuvo comisionado en Luis Moya antes de que dejara la corporación.
HECHOS
La mañana del domingo fue localizado el cuerpo de un hombre encobijado y con huellas de violencia en un camino de t erracería que va a la comunidad Sauceda de la Borda.
Los hechos se registraron minutos después de las 9:30 horas, cuando pobladores reportaron un bulto con forma de un cadáver.
Por ellos, al lugar se trasladaron elementos policiales, quienes confirmaron que se trataba de una persona sin vida. Tenía impactos de bala.
Aprehenden a sujeto por narcomenudeo
STAFF
ZACATECAS
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un hombre de 31
l Fuentes oficiales detallaron que el agresor es de complexión robusta y tiene barba. Vestía una playera roja con verde y el número 5 en la parte trasera. Aunque por el momento se desconoce su paradero. participaron en el arresto del sujeto
años en la colonia Las Huertas por narcomenudeo.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría d e Seguridad Pública Municipal (SSPM) de la capital, los hechos se registraron cuando el imputado fue denunciado de manera anónima.
Según el reporte, el s ujeto rondaba por una de las calles con actitud sospechosa.
Tras darle alcance y realizarle una inspección física le encontraron 14 envoltorios con droga: cuatro con marihuana y 10 con cristal.
se desconoce, para atender a los tripulantes. Se informó que en el lugar murió una mujer, la cual se trasladaba en la unidad que salió proyectada. Dos de sus acompañantes fueron trasladados a un hospital de Saltillo. Se desconoce la gravedad de sus lesiones. Mientras que del otro vehículo los tripulantes salieron ilesos. Autoridades informaron que el operador del tráiler huyó.
Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje y abanderaron la zona. En tanto, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.
Lo detienen por extorsionar a agricultores en Calera
STAFF
La Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Alto Impacto detuvo a Juan Manuel “N” por el delito de extorsión. Según la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron en Calera de Víctor Rosales, donde el imputado amenazaba a agricultores con secuestrarlos si no cumplían con el pago de derecho de piso. Tras realizar una investigación e identificarlo, las autoridades emitieron una orden de aprehensión en su contra.
● ZACATECAS. Un hombre de aproximadamente 50 años resultó lesionado luego de ser impactado por una locomotora en el cruce ferroviario que se ubica entre las colonias El Ete y Pánfilo Natera.
Alrededor de las 17:30 horas de este martes el sujeto, quien se encontraba en estado de ebriedad, intentó ganarle el paso al tren. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, lo trasladaron a un hospital para descartar lesiones internas. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
Por lo anterior, el sujeto fue aprehendido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Just icia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones correspondientes.
Por ello, Juan Manuel “N” fue puesto a disposición del juzgado que lo reclama, para que en las próximas horas resuelva su situación jurídica. Cabe destacar que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
Prevén reubicar la OME por alta demanda de pasaportes
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Debido al alto número de solicitudes, se prevé cambiar la Oficina Municipal de Enlace (OME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a unas instalaciones más amplias, anunció Juan Antonio Viesca Vásquez, delegado de la dependencia federal en Zacatecas.
Durante su visita a El Mineral, reconoció que el municipio encabeza la mayor demanda de trámites de pasaporte en el estado e incluso supera a la capital.
“El espacio actual es digno, pero ya no es suficiente. Se está contemplando un nuevo mobiliario y posiblemente la incorporación de más personal.
“Zacatecas es un estado migrante y Fresnillo es el municipio con mayor flujo de solicitudes”, indicó.
ALERTA DE FRAUDES
El funcionario alertó sobre empresas que cobran a los ciudadanos por agendar citas para solicitar el pasaporte, cuando este trámite es gratuito.
“Se han reportado casos en el municipio donde se paga entre 500 y 800 pesos solo por agendar una cita. Esto es innecesario.
“Hoy contamos con tres canales oficiales para realizar el proceso: vía Internet, por teléfono y ahora también por WhatsApp. Es sencillo,
El espacio actual es digno, pero ya no es suficiente. Se está contemplando un nuevo mobiliario y posiblemente la incorporación de más personal”
JUAN ANTONIO VIESCA VÁSQUEZ, DELEGADO DE LA SRE EN ZACATECAS
rápido y sin costo”, destacó.
Aseguró que la dependencia trabaja para evitar que este tipo de empresas se instalen cerca de las OME, aunque reconoció que es un problema difícil de erradicar a nivel nacional.
Finalmente, Viesca Vásquez reiteró que el compromiso de la SRE es garantizar una atención digna y segura para la ciudadanía.
“El pasaporte es un documento de seguridad nacional, y nuestro deber es facilitar el acceso a él sin que el ciudadano sea víctima de engaños ni gastos innecesarios”, concluyó.
La ENSU volvió a colocar a El Mineral como la tercera ciudad del país más insegura, por ello el alcalde reforzará acciones para sacar al municipio del top 10
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Debido a que Fresnillo volvió a posicionarse entre las tr es ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país con 89.5 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el al calde Javier Torres Rodríguez aseveró que le dará pr ior idad a cuatro puntos para que el municipio salga de los primeros lugares.
Destacó que su administración atenderá los servicios bási cos deficientes; alumbrado público; inseguridad en c omuni dades rurales; y combatirá delitos como robos, extorsiones, fraudes y secuestros.
Consideró que estos cuatro puntos deben atenderse a la brevedad, y a que afectan la calidad de vida y la percepción de los ciudadanos.
Detalló que com o pr imera acción el ayuntamiento
adquirirá dos vehículos para reparar las calles, acción que puede contribuir a reducir la percepción negativa a corto plazo.
Agregó que ya trabajan para reponer e instalar luminarias en las colonias, a veni das y comunidades de El Mineral.
Referente a los robos, el edil destacó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) cuenta con más elementos y nuevas patrullas para realizar rondines y erradicar este delito.
Además, resaltó la coordinación con otras corporaciones de seguridad para erradi car fraudes, extorsiones e intentos de secuestro.
Aceptó los datos que proporcionó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y admitió que, aunque se han logrado avances en materia de seguridad, la percepción ciudadana es un reto importante
Combaten el rezago de agua con pipa y rehabilitación de rebombeo
CARLOS LEÓN
Con el objetivo de mejorar el abastecimiento d e l íquido en la zona norte, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) compró una pipa con capacidad de 15 mil litros, cuyo costo fue de 1.2 millones de pesos.
Asimismo, rehabilitó el sistema de rebombeo de la avenida Huicot, en el que se invirtió cerca de 100 mil pesos, informó el director del organismo, Marco Antonio Valenzuela Esquivel.
Precisó que desde 2017 no se compraba una pipa de agua, y desde 2002 no se le daba mantenimiento a la infraestructura de rebombeo en una de las zonas más concurridas de El Mineral.
Con respecto a la nueva adquisición del camión cisterna, el funcionario consideró que representa un avance importante para atender a las colonias de la zona norte, ya que carecen de abasto regular de agua debido a una pendiente geográfica.
“Son colonias que por su ubicación reciben muy
l Esta semana inició la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la renta de un pozo en el rancho La Luz, lo que permitiría incrementar el volumen de líquido de hasta 15 litros por segundo (l/s), informó el titular del Siapasf. Detalló que este proyecto tardará aproximadamente un mes, ya que tienen que esperar la respuesta tanto de la Conagua como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
poca agua y en muchos casos los usuarios han instalado bombas que extraen directamente de la red, lo que impide una distribución equitativa”, refirió.
SIN CORTES PROLONGADOS
Valenzuela Esquivel detalló que se rehabilitó el sistema
15 MIL
LITROS
es la capacidad del camión cisterna
de rebombeo de la avenida
Huicot y se le instaló dos motores a fin de evitar cortes de agua prolongados.
Expuso que debido a la constante falla del motor los habitantes de la zona se quedaban sin servicio hasta por 12 horas.
Aseveró que con esta in -
2
MOTORES
se instalaron en el sistema de rebombeo
tervención se beneficiará a vecinos de aproximadamente 12 colonias que dependen del rebombeo. “Ya no vamos a tener paros por fallas, lo que nos permite ofrecer mejores condiciones en esta temporada de estiaje que se avecina”, aseveró.
para su administración.
“Nos mantenemos en el tercer lugar a nivel nacional. Creo que es muy importante que destaquemos lo que tenemos, y como administración, acelerar el paso”, puntualizó.
Sobre las estrategias de seguridad, Javier Torres destacó los avances obtenidos con la reciente creación de la SSPM y reiteró que su administración participa activamente en las Mesas de Construcción de Paz.
“Lo único que nos toca a nosotros es aportar, recibir información y tener propuestas de solución”, concluyó.
TASA CERO
EN DELITOS
Torres Rodríguez dijo tener interés en conocer cómo realizan la encuesta ENSU, ya que consideró que los resultados podrían no representar la situación en la que viven los más de 240 mil h abitantes.
“Son entre 300 personas las que se encuestan, o a lo mejor hasta 500, nosotros queremos aportar en esa parte, porque no me gustaría caer en el autoengaño”, insistió. Mencionó que actualmente Fresnillo vive una situación d iferen te a la que muestran los resultados del Inegi. Ejemplo de ello, continuó, la tasa cero en delitos de alto impacto que se registró durante marzo.
Sin embargo, aceptó que la percepción ciudadana no se ha modificado, y no por eso “vamos a cruzarnos de brazos, vamos a trab aj ar de manera más determinante”.
Javo Torres aseveró que durante Semana Santa se registró una gran afluencia en la zona centro tanto de locales como de turistas.
Nos mantenemos en el tercer lugar a nivel nacional. Creo que es muy importante que destaquemos lo que tenemos, y como administración, acelerar el paso. No me gustaría meterme en la dinámica de que traemos otros números, me voy a abocar a lo que debe reflejarse en la encuesta para imprimir mayor celeridad” JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, ALCALDE
l Contrario a la encuesta publicada en enero de este año en la que Fresnillo se ubicó en el mismo peldaño con 90.9 por ciento, en esta ocasión se redujo el porcentaje 1.4 puntos.
Resaltó que varios comerciantes reportaron buenas ventas, hecho que contrasta con los resultados de la ENSU. “No me gustaría meterme en la dinámica de que traemos otros números, me voy a abocar a l o que debe reflejarse en la encuesta para im pr imir mayor celeridad”, enfatizó.
¿PELIGRAN INVERSIONES?
El presidente municipal reveló que la percepción de inseguridad afecta la llegada de inversiones a El Mineral; no obstante, los empresarios cambian sus impresiones cuando recorren sus calles, pues perciben una ciudad con movimiento, comercio activo y habitantes participativos. Prueba de ello, mencionó, este año tres empresas mostraron su interés en instalarse en Fresnillo, aunque no ahondó en más detalles.
“Si fuera una situación verdaderamente caótica se darían cuenta de que no hay un alma en la calle”, indicó.
Enfatizó que su gobierno trabajará en mejorar la imagen urbana, fortalecer la seguridad y brindar servicios públicos de calidad para revertir la percepción de inseguridad, además de generar condiciones atractivas para la inversión.
Se lleva Bryan el título de goleo de la categoría Sub 23
RAMÓN TOVAR
CIUDAD DE MÉXICO
Bryan Casas Roque, delantero del Cruz Azul, se proclamó campeón de goleo en la categoría Sub 23 tras anotar 12 dianas en el Torneo Clausura 2025. El hijo del tlaltenanguense
Aarón Gustavo Casas González destaca en la presente temporada y se posiciona como una de las promesas del futbol mexicano.
LIGA DE LA ASOCIACIÓN DE BALONCESTO
Las deportistas tuvieron una destacada participación en la Liga ABE al avanzar a la fase de eliminación con sus equipos
KIKE RAMÍREZ
NUEVO LEÓN
Seis zacatecanas avanzaron a la edición de Los Ocho
Grandes 2025 de la Liga de la Asociación de Baloncesto Estudiantil (ABE):
Casas Roque, quien viste la camiseta de La Máquina, contribuyó con goles a su equipo que ahora encarará la Liguilla en busca del campeonato de la categoría.
Se trata de Anisa Jeffries y Paola Flores con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el TecCampus Toluca, respectivamente, así como Avril Quintana y Fernanda Martínez con el Cetyz Tijuana. Además de Valeria Flores y Fátima Rubio, quienes defienden la casaca de las Tigresas de la
Por cuarto año consecutivo, Zacatecas será sede del Street Soccer, un torneo que tiene como objetivo alejar a los jóvenes de círculos nocivos mediante el futbol.
Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa
Mauricio Acevedo Rodríguez y Ulises Reza, titular del I nstituto de la Juventud (Injuventud) y coordinador del programa De la calle a la cancha, respectivamente.
Acevedo Rodríguez indicó que será el 17 de mayo cuando comience a rodar el balón en el jardín Juárez de Guadalupe.
“Estamos muy contentos de hacerlo una vez más p orque el fin es noble. Atiende focosrojos en la juventud mediante un gran torneo y el deporte”, destacó.
Precisó que el objetivo de este año es aumentar el número de participantes de 250 a 350, por lo que invitó a los jóvenes de los
350
PARTICIPANTES esperan recibir en esta edición
58 municipios a participar. Por su parte, Ulises Reza resaltó que esta justa es un escaparate para los participantes, pues pueden ser con vocad os por la selección de street soccer.
“Este torneo es para cambiar el estilo de vida de los jóvenes. Pueden empezar representando a su ciudad, a otro estado y después a México en otro país. Queremos ag arrar zacatecanos para llevarlos a la selección”, enfatizó.
Los interesados pueden inscribirse en el link: https://forms.gle/mdb5peWhi8DPN3bR7 o el día del evento en la carpa que instalará el personal de Injuventud. La categoría es Libre.
y las Borregas avanzaron a la Semifinal.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Anisa fue quien más sobresalió, pues encestó 21 puntos y recup eró 16 reb otes en la victoria de su equipo frente al Centro de Estudios Universitarios por marcador de 7158. C on este resultado avanzaron a las semifinales.
Mientras que Avril y Fernanda obtuvieron su boleto a la antesala del título tras dejar en el camino al conjunto de su compatriota Paola Flores por pizarra de 63-57.
l Anisa Jeffries l Paola Flores l Avril Quintana l Fernanda Martínez l Valeria Flores l Fátima Rubio
También Valeria Flores y Fátima Rubio demostraron de qué están hechas al avanzar con Tigresas tras vencer 62-50 al Tec Campus Guadalajara.
RICARDO MAYORGA
MIAMI
Aun día de su combate, el zacatecano Jairo González Navarro se declaró listo y con una mentalidad diferente para llevarse la victoria en la pelea de la empresa Combate Global.
“ M e siento muy bien, he trabajado arduamente y, aunque la pelea fue de corto aviso, me estuve preparando con peleadores de la UFC.
“Lo que ha cambiado es mi mentalidad, siento que en las peleas anteriores eso fue lo que falló y ahora me siento listo tanto física como mentalmente para la guerra”, mencionó para NTR Deportes
A pesar del corto tiempo para prepararse, Jairo no ha dejado de entrenar desde su último combate, pues sabía que tarde o temprano le llegaría una nueva oportunidad.
“Voy a ganar y lo voy a finalizar”, aseveró al referirse a su rival Marino Napuri, a quien “sé que le gusta el striking, pero le falla la pelea de piso. Vamos a darle en todas las áreas para ganarle”.
Me siento muy bien, he trabajado arduamente y, aunque la pelea fue de corto aviso, me estuve preparando con peleadores de la UFC. Lo que ha cambiado es mi mentalidad, siento que en las peleas anteriores eso fue lo que falló y ahora me siento listo tanto física como mentalmente para la guerra”
JAIRO GONZÁLEZ NAVARRO, PELEADOR ZACATECANO
1
DÍA falta para su combate
El zacatecano destacó que buscará replicar la hazaña de su hermano menor Brandon El Prendido González, quien recientemente salió victorioso. “Al ver el estilo que tiene mi hermano, agresivo siempre al frente, y saber que iniciamos juntos en este deporte es algo que me motiva mucho, porque veo que él puede y yo también lo puedo lograr”, concluyó.
www.ntrzacatecas.com
Los juegos
Mineros cerró la fase regular del Torneo Clausura
2025 con derrota en casa ante Tepatitlán por marcador de 1-2.
Con este resultado, los Alteños consiguieron su pase a los Cuartos de Final luego de luchar hasta el último segundo del encuentro.
Ciertamente el conjunto zacatecano tuvo varias oportunidades, pero desafortunadamente no las pudo concretar
Nacional Charro en 2026
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
La entidad será sede del Congreso Nacional Charro 2026, aseg u ró Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz).
Destacó que la designación fue el resultado de un acuerdo entre el presidente de la Federación M ex icana De Charrería (FMCH), Salvador Barajas del Toro, y el gobernador David Monreal Ávila.
“Se va a celebrar el Congreso Nacional Charro el año que entra aquí [en Zacatecas], después de Aguascalientes”, refirió.
Destacó que la charrería es uno de los principales atractivos de la región: “Ustedes saben la derrama económica que deja un congreso de esos.
“Deberíamos de aplaudir que lleguen a nuestra tierra miles y miles de familias charras”, enfatizó.
y eso marcó la diferencia. Ahora, la vinotintodebe cambiar de chipen la Liguilla, principalmente en sus aspiraciones y orden en la cancha. Lo anterior, ya que en Cuartos de Final enfrentará a Venados de Yucatán, equipo que clasificó a la fase de eliminación en la sexta posición de la Tabla General de la Liga de Expansión MX. Caso contrario a la escuadra de cantera yplataque se ubicó entre los tres mejores del torneo. El juego de ida se disputará mañana a las 18 horas en el estadio Carlos Iturralde. Éste será un partido de revancha, pues fue en Mérida donde Mineros perdió el invicto, por lo que el técnico Mario García debe definir bien su planteamiento táctico.
Mientras que el encuentro decisivo se realizará el domingo en punto de las 19 horas en el estadio Carlos Vega Villalba.
Nuestro deseo es que la escuadra zacatecana avance a la Semifinal, instancia en la que se puede enfrentar a los Potros de Hierro del Atlante que se ubicó en la segunda posición del Clausura 2025 o al Atlético Morelia, conjunto que dirige NachoCatro, ex técnico minero.
LAS DEMÁS LLAVES Los demás encuentros de los Cuartos de Final quedaron de la siguiente manera: Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se enfrentará a Tepatitlán; los Toros del Celaya se medirán ante la Jaiba Brava del Tampico Madero; y Atlante contra Atlético Morelia.
Interesantes encuentros de donde saldrán los semifinalistas de la Liga de Expansión MX. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
TEXTO Y FOTO: RICARDO MAYORGA ZA CATECAS
Del 17 al 19 de octubre, Jerez de García Salinas y Zacatecas capital serán sede de la competencia deportiva más exigente: Campeonato Mundial UltraMan 2025. La justa du rará tres días y reunirá a 30 equipos de diferentes países, como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Polonia y España, por mencionar algunos. Van Sánchez , uno de los organizadores del evento, destacó que los participantes se enfrentarán a un circuito conformado por 10 kilómetros (km) de natación, 421 de ciclismo y 84 km de carrera atlética. “No solo estamos hablando de un atleta, es todo equ ipo d e seis o 10 personas y se eligió a Zacatecas porque tiene uno de los m ejor es climas para esta
PRESENTARON la competencia en conferencia
competencia”, mencionó. Resaltó que la competencia es de suma importancia, pues servirá de clasificatorio para los Campeonatos Mundiales 2026 y 2027. Agregó que las rutas para esta justa serán las carreteras federales 23 y 54: de Jerez a Fresnillo y de Zacatecas capital a Villanueva, respectivamente.
RICARDO MAYORGA
YUCATÁN
El mediocampista y capitán de Mineros de Zacatecas, Andrés Mendoza, destacó la importancia de sacar un buen resultado en el partido de ida de los Cuartos de Final en la cancha de los Venados de Mérida para
MÉRIDA MINEROS VS MAÑANA CARLOS ITURRALDE 18 HORAS
finiquitar la serie en el estadio Carlos Vega Villalba. La vino tinto emprendió su viaje al sur del país para en-
PELEARÁ EN LAS 155 LIBRAS
KIKE RAMÍREZ
PUEBLA
Carlos Hernández representará a Dismember MMA y a Zacatecas en la segunda edición de la Prospect Series.
El zacatecano enfrentará el 3 de mayo al local Fernando Maravilla en un combate de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) pactado en las 155 libras.
“Estoy listo, he entrenado duro, así que vengo con la mente y el físico al cien”, mencionó el zacatecano a NTR Deportes Hernández llega a este combate con la encomienda de mejorar su récord, pues registra tres ganados y un perdido en duelos de MMA, Kick boxing y Muay thai. Detalló que a pesar de
10
DÍAS faltan para su combate
3
PELEAS ganadas suma en su récord 1
DUELO perdido tiene en su recorrido no conocer el estilo de pelea de su rival no se confiará, pues cualquier distracción le puede costar una derrota. “No sé mucho acerca de Fernando Maravilla, solo sé que es local y que se prepara de la mejor manera para darnos un buen tiro”, refirió.
● JUAN ALDAMA. La novena de JAZ se proclamó campeón del Torneo de Exhibición de Beisbol de Semana Santa al vencer 7-2 a Enderezado Rivera. El Parque de Beisbol Ángel Fuentes fue la sede donde ambos conjuntos dieron un juegazo que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos. Los bateadores de JAZ conectaron con precisión desde las primeras entradas para tomar la ventaja y no soltarla durante el encuentro para llevarse el título del torneo. RAMÓN TOVAR
carar el primer capítulo de la eliminatoria que se disputará mañana en punto de las 18 horas y que tendrá sabor a revancha para los zacatecanos.
“Quedamos en tercer [lugar de la tabla] por algo que hicimos bien. Desgraciadamente la vez que fuimos allá [a Mérida] perdimos el invicto, pero tenemos esa revancha y vamos a sacar el resultado primero dios”, mencionó.
Esta serie final será la primera de Mario García al mando de Mineros, que a lo largo del tor-
neo se mantuvo en los primeros puestos de la Tabla General.
Sin embargo, en la recta final no pudieron ganar sus últimos cuatro encuentros al registrar dos derrotas y el mismo número de empates.
A pesar de ello, el capi confía en el trabajo del equipo, ya que “la Liguilla es un torneo diferente”. Por ello, hizo un llamado a la afición a que asistan el domingo a las 19 horas al Vega Villalba a apoyarlos y conseguir el pase a la Semifinal.
Quedamos en tercer [lugar de la tabla] por algo que hicimos bien. Desgraciadamente la vez que fuimos allá [a Mérida] perdimos el invicto, pero tenemos esa revancha y vamos a sacar el resultado primero dios”
ANDRÉS MENDOZA, CAPITÁN DE MINEROS
RAÚL MARTÍNEZ-OSTOS (BARCLAYS MÉXICO)
BANCOS DEBEN PRESTAR CON RESPONSABILIDAD.
Informe WEO. Fuerte ajuste a estimados de crecimiento mundial por aranceles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para la economía mexicana una contracción de 0.3 por ciento en 2025, que la haría caer en recesión.
En la actualización de sus perspectivas bajo el impacto de los aranceles de EU, el FMI aplicó para México un recorte de 1.7 puntos porcentuales respecto a sus pronósticos de enero, siendo el único país al que colocó en terreno negativo. El ajuste a la baja para México fue el mayor aplicado, seguido del de 0.9 puntos porcentuales para EU. El organismo redujo su proyección de crecimiento del PIB mundial para este año de 3.3 a 2.8 por ciento, que sería la expansión más lenta desde la pandemia de Covid-19 en 2020. —Leticia Hernández
DESESTIMA INFORME DIFIERE CLAUDIA DE ESCENARIO SOBRE RECESIÓN ESTE AÑO
La presidenta Claudia Sheinbaum discrepó del pronóstico del FMI, el cual prevé que México entre en recesión en 2025 y observe una contracción de 0.3 por ciento, ya que el Plan México y la inversión fortalecerán la economía, dijo. "Si no hubiera inversión habría menor crecimiento, pero eso es distinto". —Eduardo Ortega
CARLOS LÓPEZ MOCTEZUMA (BANCOPPEL) INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO FÍSICO Y DIGITAL.
SE ESPERAN MILES. El próximo sábado se realizará el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Desde hoy los feligreses pueden ir a despedirlo. Se espera la asistencia de jefes de Estado. Rosa Icela Rodríguez acude a las exequias en representación de México.
INSEGURIDAD PÚBLICA VILLAHERMOSA SE AFIANZA COMO LA PEOR EVALUADA
En el primer trimestre, la capital de Tabasco fue la ciudad donde sus habitantes sienten más inseguridad.
Ciudades más representativas
Da respiro a mercados; dice que EU y China deben reducir tensiones.
HASTA EL 2026 Aranceles retrasan ocupación en el país de naves industriales.
ACELERAN REFORMA Reprueba Sheinbaum que televisoras transmitan spots de EU.
Ayer, el INEGI publicó las cifras del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) para marzo. Según estos datos, la economía mexicana se encuentra estancada respecto a febrero y muestra una leve contracción de -0.2% frente a marzo del año anterior. El primer trimestre del año exhibiría una disminución marginal de -0.1%.
Ante estas cifras, algunos han empezado a afirmar, incluso con cierto entusiasmo, que México entró en recesión.
Sin embargo, la realidad es mucho menos categórica. El leve retroceso registrado aún puede modificarse, pues los datos oportunos suelen ser revisados en las semanas posteriores, además de que no consideran las actividades primarias, que pueden influir notablemente en las cifras definitivas.
Será hasta el miércoles 30 de abril cuando la estimación oportuna del PIB del primer trimestre otorgue una imagen más nítida del panorama económico.
Más allá de estas cifras coyunturales, recientemente el FMI presentó su pronóstico actualizado para México en 2025, anticipando una caída del PIB del -0.3%, consecuencia directa del impacto negativo derivado de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Como era previsible, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó en su conferencia matutina, rechazando la evaluación del FMI y argumentando que no se tomó en cuenta el posible efecto positivo del Plan México, iniciativa que, según el gobierno federal, estimularía el crecimiento económico.
Cabe recordar que la estimación oficial, establecida en los Precriterios de Política Económica 2026, proyecta para este año un crecimiento económico de entre 1.5% y 2.3%.
Otras instituciones tienen perspectivas distintas. El Banco de México, en su Informe Trimestral más reciente correspondiente al cuarto trimestre de 2024, ajustó a la baja su estimado puntual de crecimiento al 0.6%. Todo indica que la próxima revisión, programada para el siguiente mes, podría seguir esa tendencia negativa.
Por su parte, la OCDE anticipa un desempeño aún más pesimista, con una caída proyectada del
TRAS LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO, destaca una figura clave para dirigir la Santa Sede y la transición hacia la elección del nuevo pontífice; se trata del cardenal Kevin Farrell, quien fue designado en 2019 por Francisco como camarlengo, atribuyéndole la responsabilidad de coordinar la transición tras su muerte. El cardenal irlandés-estadounidense permanece al frente de la administración de los bienes y asuntos del Vaticano hasta que el humo blanco del cónclave emita un “Habemus papam”. Camarlengo se deriva del latín camerarius, es decir, chambelán, un cargo político y administrativo que tiene históricamente como principal función gestionar los bienes de un soberano o un papa.
-1.3% para 2025, atribuible también al impacto de la política arancelaria estadounidense.
Aunque la presidenta Sheinbaum tiene razón al mencionar que las evaluaciones del FMI y probablemente la OCDE no contemplaron plenamente el potencial impacto positivo del Plan México, esto ocurre porque aún no existen evidencias concretas sobre sus efectos reales.
El contexto económico global actual está marcado por una profunda incertidumbre.
Todavía no hay certeza sobre cuáles aranceles seguirán vigentes tras cumplirse el plazo de 90 días dado por Trump, el cual concluye en julio. Esta incertidumbre hace especialmente complejo formular proyecciones económicas confiables.
Instituciones como el FMI y diversas entidades financieras y de análisis están cumpliendo con su función al emitir estimaciones del comportamiento económico. No obstante, dada la volatilidad sin precedentes, estas previsiones pueden desviarse significativamente del curso real de los acontecimientos.
La reciente declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificando de “insostenible” la tensión comercial con China, podría interpretarse como un indicio positivo hacia futuras negociaciones. Aunque Bessent aclaró que las conversaciones oficiales aún no inician, los mercados reaccionaron con optimismo, generando ganancias bursátiles notables.
Sin embargo, la incertidumbre persiste en niveles elevados, dificultando una visión clara del futuro inmediato.
Existe la posibilidad real de una recesión más profunda que la actualmente anticipada, así como la esperanza de superar esta crisis de forma favorable.
En este escenario, resulta poco útil discutir si México está técnicamente en recesión por fracciones porcentuales.
La realidad es que enfrentamos un panorama económico complejo, donde los factores externos e internos se combinan, haciendo que el debate sobre décimas de punto sea ocioso ante la magnitud real de los retos económicos actuales.
Más bien, la atención debe estar en cómo le hacemos frente. De esto hablaremos próximamente.
La incertidumbre causada por la política arancelaria de EU presiona a la economía
El FMI estimó una contracción para la economía mexicana en su reciente actualización de sus expectativas de PIB para 2025; de hecho, el actual entorno de incertidumbre afectará el crecimiento a nivel mundial.
Trayectoria de las expectativas del FMI para México Variación porcentual anual del PIB para 2025
Pronósticos de PIB por país
ESTIMACIONES
1.7
PUNTOS PORCENTUALES
Redujo el FMI el pronóstico realizado para México, contra el de enero pasado.
277,000
MILLONES DE DÓLARES Es la inversión prevista en más de dos mil proyectos enlistados en el Plan México.
La presidenta Claudia Sheinbaum discrepa del pronóstico del organismo
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana sufrirá una caída de 0.3 por ciento en el PIB de este 2025, ante el impacto de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial.
Este pronóstico implicó un ajuste a la baja de 1.7 puntos porcentuales con respecto al de enero, con lo que México fue el país al que más le recortó los estimados, y el único al que colocó en terreno negativo.
El retroceso del PIB de México arrastrará al promedio de América Latina, al tratarse de una de las economías más importantes, por lo que el FMI estimó que el PIB regional se desacelerará a 2 por ciento, desde 2.4 por ciento en 2024, medio punto porcentual menos de lo previsto en enero.
“Las revisiones se deben principalmente a una importante rebaja del crecimiento en México, de 1.7 puntos porcentuales para 2025 y 0.6 puntos porcentuales para 2026, lo que refleja una actividad más débil de lo previsto a finales de 2024 y principios de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento”, explica el informe presentado en el
ECONOMÍA GLOBAL CAERÁ MÉXICO AL LUGAR 15 EN RANKING MUNDIAL ESTE AÑO
La economía mexicana retrocederá este año dos posiciones en el ranking global de las economías, al pasar del lugar 13 en 2024, al 15 este 2025, de acuerdo con estimaciones del FMI.
Según las proyecciones del organismo, el país se mantendrá en esa posición hasta 2029, y para 2030 se prevé que escale solo un peldaño.
De concretarse las previsiones, no se cumplirá una de las principales metas del Plan México, que contempla colocar al país en el top 10 de economías al cierre de este sexenio.
Los datos del FMI señalan que en este año el PIB de México, estimado en 1.69 billones de dólares, será rebasado por España, con 1.80 billones, y Australia, con 1.77 billones de dólares. El lugar número uno corresponde a EU, con 30.51 billones de dólares, seguido de China, con 19.23 billones; Alemania, con 4.74 billones; India, con 4.19 billones y Japón, con 4.19 billones de dólares. —Mario Luna
marco de las Reuniones de Primavera en Washington. El ajuste a la baja en las previsiones para México fue por mucho el mayor aplicado entre los pronósticos del FMI, seguido por el recorte de expectativas a Estados Unidos en 0.9 puntos porcentuales a 1.8 por ciento en 2025, ambos por arriba del medio punto porcentual de ajuste sobre el PIB mundial, a 2.8 por ciento para 2025.
Hacia 2026, el organismo estima un repunte de la economía mexicana de 1.4 por ciento, 0.6 puntos
menos de lo pronosticado en enero, y para América Latina y el Caribe proyectó un repunte de 2.4 por ciento, un ajuste a la baja de 0.3 puntos.
Sobre la inflación en México, el FMI proyecta una tasa de 3.5 por ciento en 2025, por debajo del 4.7 por ciento en 2024, descenso que se extenderá hasta el 3.2 por ciento en 2026; sin embargo, anticipa que la tasa de desempleo aumente a 3. 8 por ciento en 2025, y 2026 desde el 2.7 por ciento el año pasado.
“Se suponen respuestas de política monetaria endógenas, con tipos de cambio totalmente flotantes en Canadá, la zona del euro, México, Estados Unidos y otras regiones”, señala el informe sobre las asunciones del impacto del corto plazo de los aranceles, que de manera general tienen un impacto negativo en la actividad global.
“El efecto es mayor en Canadá, México, China y Estados Unidos. El impacto en China también refleja un ajuste parcial del tipo de cambio”, detalló en su informe.
AYUDARÁ PLAN MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum discrepó del pronóstico del FMI, ya que consideró que el Plan México y la inversión pública fortalecerán la economía. “Si no hubiera inversión pública, pues probablemente habría la disminución en el crecimiento económico, pero es muy distinto”, dijo en la conferencia matutina.
Explicó que el modelo económico de la Secretaría de Hacienda no coincide con la caída de 0.3 por ciento proyectada por el FMI, derivado de la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas a la política arancelaria de Estados Unidos.
“Ayer (el lunes) nos informaron que venía este resultado del FMI. No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos; no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, indicó.
Expresó su confianza en que el Plan México, diseñado para fortalecer la economía mexicana y la inversión pública, permitirá a su gobierno evitar la contracción.
“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales, que estaban por cierto acostumbrados a decir qué se tiene que hacer en cada país, ellos no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado y nosotros no coincidimos con esa visión. Por eso planteamos el Plan México”, señaló Sheinbaum.
Las fintechs llegaron a revolucionar el mundo financiero hace unos años; hay más de 700 registradas en el país, y muchas de ellas iniciaron operaciones con figuras comerciales y poco a poco se fueron transformando hacia el mundo regulado, ya sea bajo el cobijo de la Ley Fintech o bien hacia Sofipos, o dieron el salto más grande a bancos.
En ese proceso se ha visto de todo en los últimos cinco años, y ante eso, el sector bancario empezó a prepararse, a pedir también piso parejo y que se regularan, y obviamente, también buscando el camino para competir, y es ahí donde el tema ya se puso interesante, ya que algunos apostaron por tener nuevas licencias bancarias y otros por mantenerse con una licencia y su marca, y convertir a sus aplicaciones bancarias en más fuertes.
Pero también, todo el panorama que se vive actualmente en el mundo fintech, de Sofipos y bancario, implica un reto para todas las autoridades financieras, encabezadas ahora por Edgar Amador, ya que ante la volatilidad e incertidumbre que se vive, los riesgos crecen y ahí están empezando a verse algunos problemas en el sector financiero, que si bien están lejos de ser sistémicos, no ayudan a la imagen de la industria.
Por un lado, la Sofipo Came, que atraviesa problemas en sus finanzas, y que hace que las autoridades pongan especial atención por su tamaño, hay cierta preocupación, pero dado el buen manejo que ha tenido en el pasado, todo indica que existe cierto nivel de confianza que puede revertirse, mientras los supervisores los siguen de cerca.
En el caso de la banca, la entrada de bancos digitales y nuevos jugadores que vienen de ese ámbito, ha generado toda una revolución; la primera a todas luces no fue una sorpresa. Ayer, Marcos Ramírez, director del Grupo Financiero Banorte, confirmaba lo que se comentó desde el arranque de Bineo, que sería difícil su despegue, aunque la decisión de lanzarlo se tomó hace cinco años, cuando el panorama era otro; hoy ante el mundo digital cambiante, se optó por “bajar la cortina” y están en el proceso de decidir si lo venden o lo fusionan, como las compras que han hecho ya en el pasado, con Interacciones o IXE. Si venden la licencia
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
bancaria, podrían recuperar parte de los 100 millones de dólares que invirtieron, y es en donde seguramente varias Sofipos estarán levantando la mano ante lo complicado que es el proceso de obtener una autorización para ser banco.
Es la primera caída de un modelo de negocio de un banco tradicional que quiso competir con otra marca en el mundo “fintech”; el experimento duró exactamente un año, y ahora los ojos están puestos en los demás que tienen modelos parecidos, como Open Bank de Santander, que ha sido un éxito en Europa y fue recién lanzado en Estados Unidos; o Hey, de Banregio; también se está a la espera de que Revolut arranque operaciones o quizás ya llegue tarde, ya que también ha tenido varios movimientos de personal, y desde luego, en el camino de integrarse al sistema ya con las primeras autorizaciones de las dos que se requieren, están Plata y Nu; por lo pronto, Bineo deja una lección importante a todos los que vienen; en el negocio bancario en el mundo digital hay mucho que aprender.
A esperar permisos de gasolineras Es para muchos grupos empresariales un buen negocio, pero con la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), muchos tendrán que esperar el tener un permiso para instalar una nueva gasolinera; cuánto tiempo durará esto, no lo sabemos, lo que si es que Pemex, que lleva Víctor
G500 (488 gasolineras), BP (359), Valero (294), Chevron (239), Arco (237), Shell (214), Genérico (210) y Repsol (194) y ojo, muchas de ellas, se dice que pronto también empezarán a ser corresponsales bancarios, un tema a seguir sin duda.
Aseguradoras, pago en UMAS o en Salarios Mínimos
Es un tema que hay que seguir, por las implicaciones que puede tener, ya que en muchos frentes y demandas, se sigue la discusión de si pagar en UMAS o en Salarios mínimos. Por lo pronto, el ministro Jorge Mario Pardo, revisará el amparo directo 7016/2024 que interpuso la aseguradora Quálitas, ya que considera que es inexacta la determinación tomada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que determinó que correspondía un pago en UMAS; sin embargo, el proyecto concluye que, al tratarse de una naturaleza productiva, corresponde que los beneficios se paguen en salarios mínimos, por lo que se considera revertir la sentencia anterior.
Rodríguez, sigue teniendo el mayor número de estaciones en el país.
De entrada, la CRE se despidió con un recorte de 60 por ciento en la emisión de nuevos permisos para gasolineras, ya que entre enero y marzo de 2025, que fue el último trimestre de operaciones, solo se aprobaron 44 permisos para nuevas gasolineras, según datos de la consultoría PETROIntelligence.
Además, durante marzo, el órgano de Gobierno de la CRE solo aprobó 21 permisos para estaciones de servicio, lo que representó una disminución de 40 por ciento, con respecto al mismo mes del año previo.
Por lo tanto, el legado de la CRE dejó un total de 13 mil 883 permisos vigentes al cierre del primer trimestre del año, por lo que los empresarios gasolineros tendrán que esperar a que entre en operaciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) para poder obtener nuevos permisos.
El estado con más permisos vigentes sigue siendo el Estado de México, con mil 273, seguido de Jalisco con 994 y Veracruz con 822, aunque Baja California Sur tiene más permisos en relación con su población, con uno por cada 4 mil 293 personas; seguido de Sonora, con uno por cada 5 mil 277 habitantes y Sinaloa, con uno por 5 mil 484 personas.
En el primer trimestre del año, antes de cerrar, la CRE revocó 182 permisos de gasolineras durante el primer trimestre del año y sigue siendo Pemex quien lidera el mercado gasolinero en el país, ya que el 62.7 por ciento de los permisos vigentes utilizan esta marca, es decir, un total de 8 mil 716 estaciones de servicio. Le siguen Mobil con 607 gasolineras,
El proyecto contrasta el uso de la UMA o del salario mínimo para cumplir con las obligaciones referidas y ese ha sido un tema de debate recurrente en muchas demandas, ya que en casos de la responsabilidad civil de la persona que sufre la incapacidad o, en caso de muerte, los beneficios económicos que su familia o herederos hubieran obtenido a partir de la capacidad productiva de la víctima y el pago debería ser en salarios mínimos. Se espera que hoy la Primera Sala de la Corte se pronuncie respecto a este tema y pueda irse sentando precedentes sobre UMAS o salarios mínimos.
Cambios en Concanaco
En donde llegó la primera mujer como tesorera general es en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), con Rosa Elena García Hidalgo; nada más tuvieron que pasar 109 años desde la fundación de la organización para que una mujer ocupara el cargo.
Desde luego, ante el entorno actual, en el que más mujeres están en cargos de primer nivel, en todos los organismos se están viendo estos cambios, lo que al final es positivo, ya que se abre la puerta a que más mujeres se integren; por lo pronto, García Hidalgo tendrá la tarea de fortalecer la transparencia financiera, optimizar la administración de recursos y fomentar la colaboración estratégica con los sectores comercio, servicios y turismo de sus asociados; seguro que con ella llegan más en el organismo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Está en riesgo la independencia monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que es el banco central más importante del mundo y cuyo presidente y principal funcionario, Jerome Powell, ha sido amenazado por la Casa Blanca de ser destituido.
Los mercados financieros e inversionistas temen que el presidente Donald Trump cumpla su amenaza de destituir a Powell antes de que concluya su periodo al frente de la Fed. Trump ha criticado públicamente al jefe del banco central estadounidense por no actuar, según él, con la suficiente rapidez para recortar las tasas de interés en esa economía.
El jueves pasado, Trump comenzó a arremeter contra Powell por no bajar las tasas rápido y sugirió que tenía la capacidad de destituir al presidente de la Fed, aunque eludió decir si era el camino que seguiría.
Previamente, el miércoles, Powell destacó que el banco central debe asegurarse de que los aranceles de Trump no provo-
EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE
independientemente de la política y dejó claro que “nuestra independencia es una cuestión de derecho” y que “no podemos ser destituidos, excepto por una causa justificada”.
Trump refiriéndose a Powell. Todo lo anterior no deja duda de que la discusión sobre la posibilidad de destituir a Powell antes de que concluya su periodo, seguirá sobre la mesa
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
quen un problema de inflación persistente en EU, por lo que “esperaría una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política”. Durante un foro económico en Chicago, Powell dijo que la Fed seguirá haciendo lo que hace
El viernes, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, afirmó que Trump “continúa estudiando” con su equipo la destitución de Powell antes del fin de su mandato.
Hassett sostuvo que el banco central ha actuado motivado por consideraciones políticas al fijar las tasas de interés en los últimos años, una postura que los funcionarios de la Fed rechazan terminantemente.
En su más reciente andanada contra Powell, Trump advirtió que la economía estadounidense podría desacelerarse si la Fed no actúa para reducir inmediatamente las tasas de interés, pues según él, prácticamente no hay inflación.
El presidente publicó el lunes en redes sociales que “puede haber una DESACELERACIÓN de la economía a menos que el Sr. Too Late, un gran perdedor, baje las tasas de interés, AHORA”, dijo
No sólo eso, sino que, en el contexto arancelario, Trump da muestras de querer una confrontación con Powell sobre el futuro de las tasas de interés en la economía estadounidense, desafiando la independencia de la Fed.
Powell preside tanto la Junta de Gobernadores de la Fed como el Comité Federal de Mercado Abierto, que establece la política de tasas de interés.
Luego de la preocupación reflejada en los mercados financieros sobre la intención de despedir al jefe de la Fed, ayer Trump matizó su tono sobre Powell al asegurar que no planea destituirlo.
“Me gustaría verlo un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés… pero no, no tengo intención de despedirlo”, declaró a los periodistas en la Oficina Oval.
El mandato de cuatro años de
“Si Trump despide a Powell, hundirá los mercados, minará seriamente la confianza en EU y abrirá una batalla legal innecesaria”
Señala Martínez-Ostos que el sector tiene la solidez para impulsar el crecimiento
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
En el entorno actual de incertidumbre, volatilidad y desaceleración económica, el sector bancario mantiene la fortaleza para impulsar el crecimiento de México; sin embargo, debe manejar el riesgo crediticio con responsabilidad, afirmó en entrevista Raúl Martínez-Ostos Jaye. El presidente del consejo de administración y director de Barclays México, enfatizó que, no obstante que se avecinan unos meses complicados, la banca del país puede contribuir a impulsar el crecimiento manteniéndose como está ahora: sólida, bien capitalizada, líquida y en condiciones de prestar. En una situación como la actual no es tanto que se reduzca la oferta de financiamiento, sino que baja la demanda de crédito, y los présta-
mos no fluirán a operaciones que terminen emproblemadas.
“La banca tiene que manejar un nivel de riesgo de crédito razonable, en el mejor interés de los inversionistas y de sus depositantes”, recalcó en entrevista con El Financiero, en el marco de la 88 Convención Bancaria.
Reconoció que claramente la incertidumbre no ayuda, porque caen el consumo y la inversión, lo que tiene un impacto muy importante sobre la actividad económica, que ya venía desacelerándose. “Al final, sí es un periodo complicado, hay muchísima volatilidad”, expresó. Recordó que cuando Trump llegó por primera vez a la presidencia hace 8 años, los mercados también estaban muy nerviosos; había otros temas sensibles, que no eran los aranceles, que inclusive llevaron el tipo de cambio a cerca de 22 pesos. “Se viene una desaceleración económica, sin duda, independientemente de la llegada de Trump, el ciclo económico estaba ya en un periodo de desaceleración, y se acentúa por la incertidumbre y la caída del consumo y la inversión”, dijo. Consideró que, si la guerra comercial sigue, el costo de los aranceles se trasladaría al consumidor, y tendría un impacto importante sobre la inflación y podrían mantenerse altas las tasas de interés, debido a que los bancos centrales serían más cautelosos para bajarlas.
Powell como chairman de la Fed finaliza en mayo de 2026 y hasta ahora, no existe precedente de que un presidente de Estados Unidos haya destituido a un banquero central de su país. Si Trump lo despide, hundirá los mercados, minará seriamente la confianza de los inversionistas en EU y abrirá una batalla legal innecesaria en medio de su guerra comercial con China.
BANXICO Y SU ‘REMANENTE’
Todo apunta a que, por primera vez desde 2016, el Banco de México entregará un ‘remanente de operación’ a la Secretaría de Hacienda, como resultado de la depreciación del 23 por ciento del peso mexicano frente al dólar en 2024.
Este remanente deberá ser entregado al gobierno federal una vez que el banco central haya incrementado su reserva de capital y amortizado las pérdidas acumuladas en años previos. Después de siete años consecutivos sin este ingreso no recurrente, el gobierno volverá a tener un ‘colchón’ de recursos para las finanzas públicas, con el que podrá reducir el déficit fiscal, que cerró el 2024 en 5.7 por ciento del PIB.
La entrega del remanente se efectuará a más tardar a finales de abril.
“BanCoppel todavía tiene amplias oportunidades para crecer en el mercado masivo”
CARLOS LÓPEZ-MOCTEZUMA
Director general de BanCoppel
do, creo que el costo de ese acceso es muy caro”, afirmó en entrevista en el marco de la 88 Convención Bancaria.
requiere la parte física y digital
Para que en México exista una auténtica inclusión financiera, se necesita contar con una estrategia combinada, es decir, que ofrezca a los usuarios una experiencia en el mundo físico y digital, aseguró Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel y de servicios financieros de Coppel. “Hay muchos participantes nuevos que mencionan que ellos están bancarizando, como que se han querido apropiar de un tema de inclusión financiera. Por más que digan que están bancarizan-
Lo anterior, al ejemplificar que los usuarios de estos jugadores 100 por ciento digitales tienen que gastar extra al realizar un depósito en efectivo, ya que la mayoría de ellos no cuentan con una red de sucursales, y hacerlo en tienda de conveniencia implica un costo. Dado estas demandas del mercado mexicano, es que observó que BanCoppel todavía tiene amplias oportunidades para crecer en el mercado masivo, porque contar con infraestructura física es la mejor opción en un país en el que la carga de efectivo es muy grande. Con la llegada de nuevos competidores al sector bancario, López-Moctezuma se mostró optimista de que las solicitudes, en su mayoría, sean del sector Fintech, porque “eso nos iguala el piso para poder competir”.
—Jeanette Leyva / Ana Martínez
Los principales índices de EU cerraron con importantes ganancias, impulsados por los posibles acuerdos comerciales alcanzados por la administración Trump con algunos países.
Principales bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 22 de abril
Nasdaq Composite (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
S&P/BMV IPC (México)
S&P/TSX Composite (Canadá)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
IBovespa (Brasil) CAC 40 (Francia)
(Alemania)
AVANCES EN ACUERDOS SOBRE ARANCELES
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street repuntaron ayer, ante el optimismo que generaron las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo
PRINCIPALES
que la situación de los aranceles entre ese país y China no puede ser sostenible, y que deberán encontrar formas de reducir las tensiones. Esa desescalada llegará muy pronto, afirmó Bessent durante un evento organizado por JPMorgan Chase & Co. en Washington. Calificó la situación actual como un embargo comercial, según los asistentes a la sesión.
Expresó su optimismo respecto a que las tensiones podrían disminuir en los próximos meses, lo que traería alivio a los mercados, pero advirtió que un acuerdo más amplio podría tardar más.
Además, de acuerdo con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se están logrando avances en los acuerdos comerciales, y aseguró que la situación con China va por buen camino.
A esto se sumó la declaración del presidente Donald Trump, de que no planea destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esto dejó a los principales índices de Wall Street con alzas equivalentes a 2.71 por ciento para el Nasdaq, de 2.66 para el Dow Jones, y de 2.51 por ciento para el S&P 500.
Para Ve por Más, el retorno parcial en el apetito por riesgo fue por las noticias favorables en el frente comercial, lo que sirvió para contrarrestar el nerviosismo que generaron los intentos de Trump de influir en la política monetaria.
En México, las bolsas alcanzaron sus niveles más altos en el año; el S&P/BMV IPC ganó 1.90 por ciento, y el índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, sumó 1.93 por ciento.
PESO, EN SU MEJOR NIVEL EN 6 MESES En el mercado de divisas, las cifras del Banco de México ubicaron al peso en su mejor nivel desde octubre del año pasado, en las 19.6530 unidades, lo que significó una apreciación de 0.31 por ciento, con respecto a su cierre anterior.
—Con información de Bloomberg
COTIZACIÓN
La economía nacional se desacelerará este año, pero la meta de crecer 10 por ciento la cartera de crédito todavía es posible, aseguró Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte.
En la presentación de sus resultados financieros al primer trimestre, anotó que se puede crecer la
cartera de crédito si la economía tiene un mejor desempeño del esperado, o si ganan mercado que ya tienen sus competidores.
De enero a marzo, la cartera de crédito vigente creció 13 por ciento anual y la utilidad neta registró una alza de 8.0 por ciento, según reportó la institución financiera.
Por otro lado, el directivo aseguró que ven una oportunidad en darle mayor financiamiento a las Pymes como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que consideró como “razonable”. Además, evalúan la venta o fusión de Bineo, su banco 100 por ciento digital lanzado en enero de 2024, por un tema de eficiencia en costos.
—Ana Martínez / Jeanette Leyva
En el primer trimestre de este año, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una alza de 16 por ciento en su utilidad neta, con 437 millones de pesos. Además, obtuvo un alza de 17 por ciento anual en sus ingresos, con mil 128 millones de pesos.
Este resultado favorable, explicó, fue por un mejor desempeño en los negocios de operación de capitales, derivados y en post-negociación, y por el efecto cambiario sobre los servicios dolarizados tras la depreciación del peso.
El EBITDA del primer trimestre de 2025 fue de 647 millones de pesos, con un margen del 57 por ciento. "Tuvimos un fuerte inicio de año, con crecimientos de doble dígito en ingresos y utilidades" ante un entorno global volátil, destacó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV. Además, se colocaron 322 emisiones de deuda de corto plazo por 85 mil 683 millones de pesos, y otras 11 de largo plazo por 39 mil 500 millones de pesos.
—Ana Martínez
Ante la urgente necesidad de transformar la gestión pública, hay oportunidad de avanzar con la propuesta de una Ley Nacional orientada a la simplificación de trámites que puede coexistir con herramientas que den certidumbre a la ciudadanía, como el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria y el Análisis de Impacto Regulatorio, en lugar de pensar en su desaparición, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Vemos con inquietud que se pretenda sacrificar herramientas que han demostrado su efectividad para asegurar la transparen-
TRANSPARENCIA EN RIESGO
Suprimir los instrumentos negaría el derecho de las personas a opinar sobre regulaciones que impactan su vida cotidiana.
cia y la calidad normativa... han contribuido a elevar los estándares de gobernanza”, señaló el organismo.
Así, la Coparmex reconoció el valor de la propuesta del gobierno federal sobre una Ley Nacional orientada a digitalizar y simplificar hasta el 80 por ciento de los trámites en los tres órdenes de gobierno. —Leticia Hernández
Cuestionan. Expertos consideran que la CNE perderá autonomía respecto a sus predecesores por su incorporación a la Secretaría de Energía, lo que genera dudas sobre su capacidad para ser un regulador imparcial.
REGULADOR ENERGÉTICO
Dan estructura. Apenas el pasado 17 de abril se publicó el reglamento interior de la Secretaría de Energía.
Pendiente. La titular del Ejecutivo Federal tiene hasta el próximo 19 de junio de 2025 para expedir el reglamento interior de la CNE.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum debió designar al director general y a los integrantes del comité técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) antes del pasado 18 de abril, aún no lo ha hecho, lo que de acuerdo con expertos genera incertidumbre para participantes del sector energético.
De acuerdo con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, que entró en vigor desde el pasado 19 de marzo, la mandataria debió nombrar al director general de la CNE dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor de esta ley.
Sin embargo, Sheinbaum no ha dado a conocer el nombre del titular de este nuevo órgano desconcentrado, a pesar de que, por única ocasión, tiene la oportunidad de designarlo directamente, sin requerir la ratificación de la Cámara de Senadores. Además, la presidenta de México también
debe designar a las tres personas expertas que integrarán el comité técnico de la comisión, pero tampoco lo ha hecho.
Al respecto, la firma legal Cortés Quesada Abogados señaló que no hay sanciones por incumplir con estos plazos, ya que es una norma imperfecta, es decir, existe una disposición jurídica que establece un deber, permiso o prohibición, pero no señala una sanción o consecuencia en caso de incumplimiento.
Por su parte, la consultoría Integralia señaló que, en materia administrativa, a partir del 19 de marzo empezó a correr la detención de trámites por parte de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por 90 días naturales, lo que inevitablemente llevará a una parálisis temporal en las decisiones de inversión.
“Esto retrasa, nuevamente, el otorgamiento y/o modificación de permisos que llevan años con rezago”, señaló.
Ganancias de Tesla caen 71% en el primer trimestre del año
Las ganancias del primer trimestre de Tesla se desplomaron 71 por ciento, hasta los 409 millones de dólares, o 27 centavos por acción, debido al boicot a la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, que ha afectado las ventas y provocado el desplome de sus acciones. Esta cifra está muy por debajo de las estimaciones de los analistas.
La demanda de espacio industrial y logístico se modera por la incertidumbre.
Millones de m2 de absorción bruta por nearshoring
Temor
Las empresas dudan en rentar más espacio por la incertidumbre arancelaria.
Al frente
China es el principal demandante de espacio industrial para el nearshoring.
% Demanda por nearshoring, 2019-24
Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y la CDMX, los mercados más afectados
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La guerra de aranceles impuesta por Estados Unidos al comercio mundial provocaría en México retrasos de hasta ocho meses en la toma de decisiones para ocupar nuevos espacios industriales logísticos o realizar expansiones, por lo que especialistas prevén una ralentización en el mercado inmobiliario en los siguientes dos años.
México enfrenta varias amenazas arancelarias al acero y al aluminio, así como a productos automotrices importados a Estados Unidos (EU) que no se producen bajo el T-MEC. A pesar de algunas exenciones, las empresas han empezado a dudar en expandir su huella industrial y logística por la incertidumbre.
Marco Durán, director de servicios industriales en Colliers, una firma de gestión de inversiones y servicios profesionales, dijo a El Financiero que en lo que resta de este año y principios del 2026, el mercado podría verse ralentizado, aunque no detenido, debido
Ven demoras de hasta ocho meses en la toma de decisiones para rentar
al impacto que han generado los aranceles del gobierno de Donald Trump en las empresas que quieren invertir en México.
Agregó que podría registrarse una reorganización de las cadenas de suministro a nivel global, para evitar los aranceles, lo que retrasará
“Las transacciones que antes tomaban 3 o 4 meses, puede que tarden el doble para tomar las decisiones y ejecutarlas. Luego puede que ocupen espacios más pequeños”
MARCO DURÁN Director de servicios industriales en Colliers
la toma de decisiones de arrendar o hacer nuevos contratos de espacio en México, principalmente en mercados como Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y la propia Ciudad de México.
“Las transacciones que antes tomaban tal vez tres o cuatro meses, puede que tarden el doble para tomar las decisiones y ejecutarlas. Luego puede que ocupen espacios más pequeños y durante períodos más breves, debido a la incertidumbre. Insisto, no se va a detener el tren de la actividad inmobiliaria dedicada al sector logístico, pero sí va a disminuir su velocidad en lo que tenemos más claridad”, dijo.
SE ENFRÍA EL MERCADO
Para algunos analistas, este enfriamiento observado en los primeros meses del año debido a la incertidumbre y a la entrada en vigor de algunas tarifas como las del acero, automóviles y otros bienes, han ocasionado un aumento en la vacancia o la disponibilidad de inventario de naves industriales en el país.
“La tasa de vacancia en los principales mercados de bienes raíces industriales promedió 4.2 por ciento en el primer trimestre 2025, cifra mayor al nivel de 2.4 por ciento que se registró en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con información de CBRE. Lo anterior confirmaría que estamos viendo un enfriamiento en la demanda de espacio industrial”, indicó Intercam en su reporte Nearshoring: ¿Cómo vamos mes a mes?
nearshoring superó los 2 millones de metros cuadrados, de acuerdo con CBRE México. Sin embargo, de 2023 al 2024, han venido desacelerando las nuevas inversiones que representaron el 42 por ciento de la absorción y las expansiones alrededor del 58 por ciento.
La industria automotriz es la que más espacio ocupa, además de liderar nuevas inversiones con 38 por ciento de la absorción el año pasado y en expansiones con 43 por ciento de participación, seguidos de maquinaria y herramientas, electrodomésticos y aparatos electrónicos, así como alta tecnología, que son los más vulnerables ante los aranceles.
“Los efectos del paquete arancelario los vamos a ver más claramente en el próximo par de trimestres, puede que esto sea más perceptible en los próximos seis meses, a final de año”, comentó el especialista de Colliers. Hasta el momento no se han anunciado cancelaciones de inversiones, pero sí ajustes en la producción de manera global de marcas como Nissan, Honda, Mazda, Stellantis, entre otras para evitar los aranceles.
LA TASA DE vacancia en los principales mercados de bienes raíces industriales promedió 4.2 por ciento en primer trimestre de este año
Esto, destacó, sobre todo en los mercados froterizos como Juárez, Tijuana, Monterrey, Reynosa y Saltillo, asociados a la manufactura de exportación.
“La incertidumbre con respecto a la relación comercial entre México y EU a raíz del inicio del gobierno de Donald Trump también pudo tener un efecto, generando que se pausaran decisiones de inversión hasta que las reglas del juego vuelvan a ser claras. En ese sentido, el mercado sigue asimilando los aranceles anunciados por EU el 2 de abril”, detalló la institución.
El año pasado en México la demanda de espacio industrial por el
“Creemos que existen condiciones para que México siga siendo un mercado atractivo como plataforma de exportación a EU, aunque no descartamos incrementos adicionales en la desocupación industrial este año, creemos que seguiría en buenos niveles”, insistió Intercam.
Finalmente, el gobierno mexicano ha buscado contrarrestar el impacto de la política arancelaria, promoviendo lo “hecho en México” y fomentando el Plan México para incentivar mayor inversión, sin embargo en el país aún existen grandes retos para poder llevarlo a cabo.
“Hace muchísima falta que en México hagamos un esfuerzo muy grande por dar las condiciones que necesitan las empresas industriales y logísticas para acabar de tomar la decisión e instalarse o crecer dentro del país, particularmente el tema de la infraestructura, especialmente la eléctrica, transporte, carretera, portuaria, las condiciones de seguridad jurídica y pública de transporte de mercancías”, concluyó Durán.
Instagram, propiedad de Meta Platforms, anunció el martes el lanzamiento de una nueva aplicación de edición de videos, en un intento de la red social por atraer a los creadores de TikTok.
Edits permitirá a los creadores personalizar los vídeos para publicarlos en Instagram, Facebook, TikTok y otras redes sociales. Instagram adelantó el lanzamiento en enero, la misma noche en que TikTok dejó de funcionar brevemente en respuesta a una prohibición federal que aún no ha entrado en vigor.
El esfuerzo de Washington por cerrar el servicio de propiedad china por preocupaciones de seguridad nacional afecta a otras aplicaciones propiedad de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, como el popular software de edición de video CapCut. Edits, que será gratuito, es una alternativa a ese producto. La aplicación permitirá a los creadores de contenido añadir subtítulos a sus vídeos, sustituir imágenes de fondo o utilizar efectos especiales, convertir fotos en vídeos mediante inteligencia artificial y publicarlos directamente en Instagram y Facebook.
Instagram ha realizado buscado otras estrategias para atraer a los creadores de TikTok. —Bloomberg
ADVIERTEN CAUTELA POR ARANCELES
Elon Musk dice que se retirará ‘significativamente’ del DOGE en mayo
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Las ganancias del primer trimestre de Tesla se desplomaron 71 por ciento, hasta los 409 millones de dólares, o 27 centavos por acción, debido al boicot a la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, que ha afectado las ventas y provocado el desplome de sus acciones.
Esta cifra está muy por debajo de las estimaciones de los analistas.
Además, los ingresos de Tesla bajaron 9 por ciento, hasta los 19 mil 300 millones de dólares, entre enero y marzo, por debajo de las previsiones de Wall Street. En su reporte, Tesla se retractó de su previsión anterior sobre el crecimiento de las ventas para 2025 y se comprometió a revisar sus perspectivas el próximo trimestre, señal clara de que los aranceles, una oferta de modelos envejecida y la creciente controversia en torno a su director ejecutivo, Elon Musk, están afectando a la empresa.
“Es difícil cuantificar el impacto del cambio en la política comercial mundial sobre las cadenas de suministro, nuestra estructura de costos y la demanda de bienes duraderos y servicios relacionados”, señaló.
MUSK DEJARÁ DOGE
estadounidenses porque fabrica la mayoría de sus autos estadounidenses en el país. Sin embargo, Tesla no saldrá completamente indemne dado que obtiene algunos materiales del extranjero que ahora enfrentarán impuestos de importación.
Las represalias de China tam-
bién perjudicarán a Tesla. La compañía se vio obligada a principios de este mes a dejar de aceptar pedidos de clientes continentales para dos modelos, su Model S y Model X. Lo anterior dado que fabrica el Model Y y el Model 3 para el mercado chino en su planta de Shanghai.
MIL DÓLARES AL MES.
Ofreció pagar Instagram a influencers populares.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, informó que a partir del próximo mes comenzará a retirarse significativamente de su colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del presidente Donald Trump. “A partir del mes que viene, dedicaré mucho más tiempo a Tesla”, declaró, “ahora que la importante labor de establecer el Departamento de Eficiencia Gubernamental”ha concluido, según declaró Musk. El director de Tesla declaró, durante la presentación de resultados, que dedicará mucho más tiempo al fabricante de vehículos eléctricos. Las acciones de Tesla han caído más de un 40 por ciento este año. Los inversionistas esperan que Tesla se vea menos afectada por los aranceles de la administración Trump que la mayoría de las compañías automotrices
Universidades condenan interferencia de Trump
Más de 100 universidades y asociaciones académicas de Estados Unidos condenaron la “interferencia política” del presidente Donald Trump. “Estamos abiertos a reformas constructivas; sin embargo, debemos rechazar la intromisión indebida en la vida de quienes estudian y trabajan en nuestros campus”, indicaron en una carta.
Se prevé que acudan jefes de Estado y miles de feligreses a la ceremonia luctuosa
CIUDAD DEL VATICANO AGENCIAS
El funeral del papa Francisco está programado para el próximo sábado a las 10:00 horas (tiempo local) en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. A partir de hoy, los feligreses podrán rendirle homenaje.
Se espera la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo a la ceremonia, que será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re.
Al concluir la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Desde las 9:00 horas de este miércoles (tiempo local), comenzará la procesión para que los fieles puedan rendir homenaje al santo padre.
Primero, habrá una oración presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
Después, se trasladará el cuerpo: recorrerá la Plaza de Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos, ingresará por el Arco de las Campanas a la plaza de San Pedro y entrará a la basílica por la puerta central. Aún no se ha definido el tiempo que el cuerpo permanecerá expuesto.
El papa introdujo cambios en las normas de los funerales pontificios, según la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
El cuerpo reposa en un ataúd
Desde hoy, las personas podrán acudir a la Basílica de San Pedro a rendir homenaje al pontífice latinoamericano
de madera con interior de zinc, expuesto directamente en el féretro abierto, sin catafalco ni báculo papal, rompiendo con la tradición. Ayer, por segundo día consecutivo, miles de fieles se congregaron en la plaza de San Pedro para rezar por el eterno descanso del papa Francisco. La ceremonia fue presidida por el cardenal Battista Re. En un acto marcado por la emoción y el recogimiento, el cardenal recordó las palabras que tantas veces pronunció el papa: “No se olviden de rezar por mí”.
Con esa evocación, Battista Re dio inicio al Santo Rosario por el
Despedida. Los feligreses podrán acudir a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco. Al cierre de esta edición no se había informado cuánto tiempo estará expuesto el cuerpo del pontífice.
alma del pontífice, fallecido a los 88 años a causa de un derrame cerebral.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa en su féretro, en la capilla de la Casa Santa Marta.
En las fotos se aprecia al líder religioso con un atuendo rojo mientras el cardenal Kevin Joseph Farrell bendice su cuerpo durante el rito de la declaración de muerte.
Los católicos africanos esperan que uno de los suyos se convierta en el primer papa negro en la historia. África es el continente con mayor crecimiento de la Iglesia católica, de acuerdo con el último reporte del Vaticano.
REPRESENTACIÓN DE MÉXICO
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajará a la Ciudad del Vaticano para representar al gobierno de México en los funerales del papa Francisco, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia matutina, descartó asistir a las exequias, pese a que México se ubica como el segundo país con el mayor número de católicos, después de Brasil.
“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del gobierno de México”, dijo.
Sheinbaum destacó el pensamiento progresista del papa: “En el sentido de acercarse siempre al más humilde, el hacer un llamado al mundo a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo”.
Por otra parte, se prevé que acudan a las exequias el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Allí, el estadounidense coincidirá con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien, al confirmar su asistencia, destacó el compromiso del papa en favor de la paz tras la invasión de Rusia.
También asistirán los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa.
De igual manera, han confirmado el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el interino de Rumanía, Ilie Bolojan.
Los reyes Felipe VI y Letizia encabezarán, por su parte, la delegación de España, ya que no está previsto que acuda el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
—Eduardo Ortega
“Llevaremos las condolencias del pueblo de México; frente a un líder religioso, social, fuera de serie. Sí nos da tristeza su partida”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Cuando el sol se ponga esta noche en Ereván, la capital de Armenia, miles de personas acudirán al inicio de los eventos para rememorar mañana el 110 aniversario del Genocidio Armenio –el primero del siglo XX– cometido por el movimiento de los llamados Jóvenes Turcos durante los últimos estertores del imperio otomano, y que cobró la vida de casi 1.5 millones de armenios. Más de un siglo después, las heridas del genocidio, la limpieza étnica y el conflicto siguen abiertas en la memoria del pueblo armenio. En septiembre pasado, pude acudir al cementerio militar de Yerablur en esa capital, lleno de familias que visitaban las miles de tumbas de soldados fallecidos en la guerra más reciente que ha asolado al Cáucaso, una dolorosa y descarnada realidad que se palpa en cada calle y con cada habitante de la capital armenia. Las continuas guerras –a partir de la década de los 90 y culminando en 2023– con la vecina y autoritaria Azerbaiyán por el territorio de Nagorno-Karabaj (Artsaj para los armenios), de población mayoritariamente armenia, no han hecho más que
El secretario de Estado dijo que contemplan cierre de embajadas y ajuste de personal
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON. Con el objetivo de “drenar el pantano burocrático e inflado”, el secretario de Estado, Marco Rubio, reveló una reestructuración mayor del aparato diplomático de Estados Unidos, que incluye el cierre de embajadas, reducción de personal y un virtual abandono de su misión como protector de los derechos humanos y la democracia en el mundo.
“La creciente burocracia creó un sistema más comprometido con la ideología política radical que con la promoción de los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos”, declaró Rubio.
El proyecto, que forma parte del plan maestro de Donald Trump de reducir al mínimo el tamaño del Estado y financiar recortes de impuestos, incluye consolidar las funciones regionales para aumentar su funcionalidad, eliminar oficinas redundantes y desaparecer los programas no estatutarios que no se ajusten a los intereses nacionales.
“Vamos a drenar el pantano burocrático e inflado, empoderando al
CARTA DESDE WASHINGTON
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
exacerbar los sentimientos de vulnerabilidad en la sociedad, sobre todo, por el abandono total que Armenia sufrió en 2023 por parte de la comunidad internacional y la política explícita de expulsión forzada instrumentada por Bakú, por medio de la cual casi toda la población de 120 mil habitantes tuvo que huir del territorio a Armenia, una lim-
pieza étnica en forma y nombre. En 1921, tras la conquista del Cáucaso por parte del Ejército Rojo, el Partido Comunista declaró Nagorno-Karabaj, de población armenia, como una región autónoma. Sin embargo, esta área administrativamente formaba parte de la recién creada República Soviética de Azerbaiyán, lo que provocó frecuentes tensiones entre Bakú y los armenios en ese territorio. La fase moderna del conflicto comenzó durante la Perestroika en 1987, cuando los armenios en Karabaj intentaron unirse a la Armenia soviética, provocando la respuesta violenta de Azerbaiyán. Tras la disolución de la URSS, estalló en 1992 una guerra a gran escala. Decenas de miles murieron y cientos de miles fueron desplazados. Tras un alto al fuego en 1994, los armenios de Artsaj salieron victoriosos.
Durante buen tiempo, Rusia, como garante histórico de la seguridad de Armenia y su principal socio económico, impidió que Azerbaiyán escalara el conflicto. Cuando ello acabó ocurriendo en 2020 (Azerbaiyán, montado sobre el autoritarismo,
“VAMOS
Departamento desde sus bases. Eso significa que las oficinas regionales y nuestras embajadas ahora tendrán las herramientas necesarias para promover los intereses de Estados Unidos en el extranjero”, dijo Rubio.
militarismo y nacionalismo panturco del régimen azerí y su riqueza petrolera y gasera –con las concomitantes fichas y maniobra diplomáticas que ello le otorgó en capitales occidentales– conquistó los territorios adyacentes a Artsaj que Armenia había tomado en 1994), fue Rusia la que desempeñó un papel clave en la negociación de un acuerdo de paz. Sin embargo, la dinámica cambió en 2020: el Covid-19 desvió la atención de las potencias regionales y globales hacia la política de contención de la pandemia, creando un vacío estratégico en la región y dejando a Armenia más aislada.
El golpe de timón se dio en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania. Cuando en diciembre de ese mismo año Bakú inició un bloqueo de 10 meses a Artsaj, la inacción rusa y su incapacidad de reubicar efectivos militares disuasivos al Cáucaso detonó la convicción azerí de que Putin no movería un dedo ante una incursión total. En septiembre de 2023, las tropas azeríes, apoyadas por Ankara con planeación operativa e inteligencia militar, comenzaron a bombardear el territorio con artillería y drones turcos, obligando a los armenios a deponer las armas poco después de las primeras 24 horas de iniciado el ataque.
El éxodo masivo de la población a Armenia comenzó ese mismo mes y en enero de 2024,
UN ALTO AL FUEGO
Azerbaiyán forzó la disolución de la autoproclamada república. No cabe duda de que la toma de Artsaj marca un cambio de poder regional. Incapaz de gestionar la crisis humanitaria por sí sola y con su seguridad constantemente amenazada por la posibilidad de nuevos ataques azeríes, Armenia ha tenido que comenzar a diversificar sus alianzas, reevaluando su relación con Moscú y buscando ayuda económica y asistencia en materia de seguridad en países occidentales.
Sin embargo, se enfrentará a una crisis multidimensional de importancia potencialmente existencial, contingente en gran medida del nivel de compromiso e involucramiento de Occidente: si éste sacrifica a Armenia en el altar del acceso al gas y petróleo azerí, o si articula una política regional de oposición al autoritarismo, defensa de los derechos humanos y de minorías y el rechazo al uso de la fuerza, un escenario poco probable con el aislacionismo trumpiano en Estados Unidos y una Europa que cada vez más tendrá que velar por su propia seguridad ante una Rusia potencialmente envalentonada. Por ello, este 24 de abril, Armenia no sólo tendrá que recordar, llorar y honrar a los suyos asesinados en el genocidio y a sus soldados fallecidos en Artsaj; también tendrá que repensar y recalibrar con tiento su futuro.
Se trata de un alineamiento con el mantra de Trump de “América Primero”, una política centrada en dar prioridad a los intereses del país en temas económicos, migratorios, diplomáticos y de seguridad. AP
KIEV.- El presidente Volodímir Zelenski afirmó que Ucrania está lista para negociar con Rusia en cualquier formato, siempre y cuando se logre un alto al fuego y cesen los combates. Informó que una delegación ucraniana se reunirá hoy en Londres con funcionarios de países occidentales para discutir un alto al fuego total o parcial. En caso de una resolución, Zelenski advirtió que “no será posible acordar todo rápidamente”, señalando temas complejos como el territorio, las garantías de seguridad y la posible pertenencia de Ucrania a la OTAN.
Las conversaciones en Londres reunirán a funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Ucrania, en el marco de esfuerzos diplomáticos liderados por Washington para poner fin a la guerra.
Por otro lado, según el diario
The Washington Post, la Casa Blanca estaría proponiendo reconocer la anexión de Crimea por parte de Rusia, considerada ilegal por la comunidad internacional, y congelar las líneas del frente de guerra como parte de un posible acuerdo de paz. Sin embargo, Zelenski afirmó que no reconocerán el control de Moscú sobre Crimea, ya que violaría la Constitución ucraniana. Asimismo, agregó que Ucrania está dispuesta a colaborar con Estados Unidos para restablecer el funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia. —Reuters
“QUE
Enviará hoy al Congreso una iniciativa para prohibir anuncios de gobiernos extranjeros que pudieran influir en asuntos internos
“No es correcto, no está bien. Lo puede hacer en su país, pero no en el nuestro” CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Sheinbaum descarta aplicar impuesto especial a la banca; insiste en que deben bajar tasas de interés
La presidenta Claudia Sheinbaum, aunque descartó aplicar un impuesto especial a los beneficios de la banca comercial, insistió en que los bancos deben reducir sus tasas de interés, pues estimó que la registran “cerca de 300 mil millones (de pesos) de ganancias”.
La presidenta asegura que su gobierno no permitirá intervención en territorio mexicano
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó que las empresas concesionarias de televisión en el país difundan los spots de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en los que advierte sobre los riesgos de cruzar de forma irregular hacia la Unión Americana.
“Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”, soltó la mandataria en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
A la titular del Ejecutivo federal se le preguntó si prevé enviar una carta diplomática a Washington luego de que este martes comenzó la transmisión de un nuevo bloque de spots de la funcionaria estadounidense en los que llama a los migrantes “abusadores de menores, pederastas y asesinos”.
La mandataria dijo que Estados Unidos es libre de difundir mensajes en su territorio, pero no en México: “No es correcto, no está bien. Lo puede hacer en su país, pero no en el nuestro”.
Reiteró que su gobierno impulsará una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar anuncios de radio y televisión para difundir propaganda en México. “Vamos a hacer algo más, vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política ideológica en nuestro país. Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos.
“Hasta ahora no hay ninguna ley, porque se retiró ese artículo de la ley de telecomunicaciones de que estaba prohibido que los gobiernos
La secretaria Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una nueva campaña publicitaria, nacional e internacional, para evitar la migración irregular hacia Estados Unidos.
El departamento detalló que para estos esfuerzos se destinarán varios millones de dólares con el propósito de exponer los crímenes atroces cometidos por inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
alista
Además, busca advertir a otros que deben abandonar Estados Unidos, de lo contrario enfrentarán multas de casi mil dólares por día, encarcelamiento y deportación.
El DHS adelantó que esta serie de anuncios se transmitirá por televisión abierta y en línea, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, y será difundida en varios idiomas.
“Los anuncios estarán altamente segmentados, incluso a través de
OBJETIVO.
El Departamento de Seguridad Nacional afirma que el propósito es exponer los crímenes cometidos por migrantes indocumentados.
redes sociales, mensajes de texto y medios digitales, para alcanzar a inmigrantes con antecedentes penales que se ocultan de las autoridades dentro de Estados Unidos”, expuso.
Agregó que los spots también estarán dirigidos a una audiencia internacional, con el fin de disuadir a cualquier migrante de intentar cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.
Esta campaña causó revuelo en México después de que los anuncios con los que secretaria Kristi Noem buscó desincentivar la migración fueran transmitidos en televisión abierta.
—Pedro Hiriart
extranjeros hicieran propaganda en México. ¿Qué cosas pueden promover? El turismo, la cultura y cualquier país del mundo si quiere promoverse en nuestro país o nosotros en otro país, pues no tendría ningún problema”, respondió. Confirmó que será este miércoles cuando enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que contemplará prohibir pautar en redes sociales, la cual, enfatizó, espera que sea aprobada por unanimidad.
El lunes dio a conocer que solicitará a los congresistas reintegrar el siguiente párrafo, el cual fue eliminado en 2014 durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.
De acuerdo con el sitio web de noticias Semafor, la campaña de spots antiinmigrantes que el gobierno de Trump difunde en las televisoras mexicanas tiene un costo de 200 millones de dólares.
La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno otorgó ayer el beneplácito a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos, y se manifestó a favor de establecer una relación de respeto mutuo.
Insistió además que su gobierno no permitirá injerencias o una intervención en territorio mexicano.
“Lo hemos dicho muchas veces, porque ha habido declaraciones de senadores, de algunos miembros, en su momento, de la administración Trump, en el sentido de que ‘es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio’. Nosotros hemos dicho: ‘No, eso no’”, agregó.
“Los anuncios estarán segmentados a través de redes sociales, mensajes de texto y medios digitales”
KRISTI NOEM Secretaria de Seguridad de EU
Fernández Noroña califica la campaña de EU como “una majadera intromisión”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque al cierre de la sesión de ayer aún no llegaba la iniciativa de reforma de parte del Ejecutivo, el Senado prevé restablecer hoy la prohibición de propaganda extranjera, adelantó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, en entrevista con medios.
“Aunque me dicen que, no sé si sea cierto, ya se bajaron finalmente los anuncios, pero creo que la legislación es necesaria. Nosotros no debemos dejar, bajo ninguna circunstancia, abierta la puerta a cualquier intromisión extranjera”, dijo en referencia a los spots de Estados Unidos contra los migrantes y que fueron difundidos por TV abierta.
“Va a quedar muy acotada, en el sentido de que información turística, información cultural no tiene ningún problema, pero de ninguna forma ningún mensaje de un gobierno extranjero y mucho menos que lesione la dignidad de nuestro pueblo”.
La Junta de Coordinación Política acordó que una vez que llegue la iniciativa se propondrá al Pleno el dispense de 24 horas de su publicación previa a votación, y si no queda en la sesión de este miércoles no pasa de esta semana. “Tenemos sesión todavía el jueves, así es que hay tiempo para que esta semana lo resolvamos”.
A SEGOB, IFT Y CANCILLERÍA
El morenista reprochó que se haya dado entrada a los mensajes de Estados Unidos.
“La verdad es que es una majadera intromisión, además de que la campaña que ha estado realizando el gobierno de Estados Unidos en los medios, particularmente en la televisión mexicana, particularmente en Televisa, es absolutamente racista, clasista e infame.
“Olvida que gracias a los migrantes, no sólo mexicanos sino del mundo, Estados Unidos es un país de migrantes, con su esfuerzo y trabajo han contribuido a la riqueza del vecino país, ningún ser humano es ilegal”.
Comentó que la cámara aún no entiende por qué la prohibición fue retirada en 2014.
Al respecto, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN,
Diputados exigen reporte sobre los anuncios de EU
En un acuerdo unánime firmado por todos los partidos políticos, la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe sobre los spots de Estados Unidos contra los migrantes y expresaron su condena.
El pronunciamiento expresa su rechazo total al “anuncio pautado por el gobierno de Estados Unidos en contra de las personas migrantes y condena enérgicamente su contenido que atenta contra la dignidad humana, discrimina y estigmatiza a la población migrante”.
Además, “solicita a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Federal de Telecomunicaciones informen a esta soberanía las acciones que llevaron a cabo para garantizar
Aunque supuestamente hubo un acuerdo interno en la bancada morenista en San Lázaro para no divulgar sus diferencias internas con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, porque no los escucha, en redes sociales circuló ayer un audio de la diputada oaxaqueña Irma Juan Carlos, en el que advirtió que en las coordinaciones estatales de los programas sociales “la corrupción está muy fuerte hasta el último rincón de las comunidades rurales indígenas, por lo que, con todo el cariño y respeto a nuestro proyecto, yo creo que es sano que ya haya un cambio en ese lugar”. Después se oye la voz de Ricardo Monreal, diciendo que “es un sentimiento de cualquier ser humano sentirse ninguneado, menospreciado y hasta humillado”. Pero pidió “no hacer ataques a la secretaria, compañera del movimiento” y ofreció hablar en persona con ella.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, le respondió muy suave a Loretta Ortiz, candidata a ministra, quien criticó al organismo por no estar haciendo la difusión necesaria de la elección judicial. La consejera afirmó que “está en todo su derecho de expresar lo que a su consideración convenga, pero el INE sí está cumpliendo”. Pudo haber rematado con un llamado a que se atenga a cumplir la ley, y no andar haciendo propaganda indebida, pues recordemos que es la primera candidata a quien la autoridad electoral sanciona. Pero con aquello de que la candidata es pro-‘4T’ –igual que ella–, quizá no quiso arreciar la polémica.
adelantó que respaldarán la iniciativa, pues “lo que abunda no daña".
Consideró que con base en el artículo 33 constitucional, el cual habla de los extranjeros, así como la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Seguridad Nacional se podría proceder.
“Jamás aceptaremos que los migrantes son criminales. Para nosotros los migrantes son héroes, son heroínas que sacan adelante a nuestro país”, señaló.
Fernández Noroña también informó que se prevé un periodo extraordinario para la segunda semana de junio, durará sólo tres días y será para aprobar las reformas pendientes del Poder Judicial, la reforma en materia de desaparición de personas y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
la protección de los derechos humanos y de no discriminación establecidas en las leyes mexicanas y los tratados internacionales, así como a establecer las medidas tendientes para evitar su repetición”.
También, los diputados exhortan “respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a instrumentar los canales diplomáticos a que haya lugar para condenar las acciones de estigmatización hacia la población migrante”.
El líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, comentó que la única manera de evitar estos spots en México es modificando la ley e impedir que “de manera inoportuna y grosera se ofenda a este sector de la población, que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas, mejores en aquel país, llamados indocumentados”.—Víctor Chávez
…Y de paso revira a Noroña
A quien también le respondió la consejera presidenta fue a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien consideró que el INE “va tarde” en depurar la lista de candidatos a la elección judicial que cuenten con sentencias firmes, por ejemplo de violencia política de género. Guadalupe Taddei le recordó que la “probidad” fue algo que evaluó el Senado, a través de sus comités de evaluación, al igual que los otros poderes.
Villahermosa, ‘de peor en mal’…
El gobernador de Tabasco, Javier May, justificó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, que colocan a Villahermosa como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país. “Esta encuesta se levanta en los meses de febrero, finales de febrero, principios de marzo que se inició esta encuesta, veníamos con un índice mayor en la encuesta de enero, traíamos 95 por ciento de percepción en la ciudad de Villahermosa, ahora traemos 90 por ciento de la percepción”, dijo. Como dicen por ahí, ¿‘Estamos mal, pero antes estábamos peor’? Aaah, bueeeno…
El 4 de mayo es la fecha clave para que en Morena demuestren si están o no del lado de la presidenta Sheinbaum. Ese domingo se llevará a cabo el próximo Consejo Nacional del partido, y de acuerdo con su presidenta, Luisa Alcalde, “será una reunión histórica, con los más de 300 consejeros para definir el rumbo de nuestro partido-movimiento”. Dos temas centrales se abordarán en esa encerrona: erradicar “por completo” el nepotismo y establecer “reglas claras y piso parejo” rumbo a las elecciones de 2027, “siempre poniendo nuestra ética y nuestros principios por delante”. Al tiempo…
En días pasados se llevaron a cabo mesas de análisis entre los titulares del sector salud y representantes de la industria farmacéutica de cara al próximo proceso licitatorio bianual. En estas reuniones, nos dicen, se establecieron compromisos para agilizar la distribución de fármacos –particularmente los oncológicos– aprobados por Cofepris y poder atender a pacientes con cáncer. Fuentes cercanas señalan que las farmacéuticas propusieron modelos de colaboración que reducirán los tiempos de entrega y asegurar que los medicamentos lleguen a las clínicas y hospitales más necesitados. Esperemos que así sea.
18,712
PERSONAS
han sido detenidas por delitos de alto impacto, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025. 1
MILLÓN DE LITROS y más de 200 toneladas de sustancias químicas han sido aseguradas por las autoridades.
Quien viva, trabaje o circule a menudo por la Juárez, el eje Roma-Condesa e incluso Polanco habrá notado una cosa: el aumento de cafeterías y panaderías de, cómo les llamaré, ¿alta gama?, no va en detrimento del vendedor de atole. Quizá al contrario.
Un café americano y un bollo en un local de moda puede salir en 100 pesos. Y mientras uno paga más de la tercera parte de un salario mínimo diario por ese tentempié, no es raro ver que el mesero que te sirvió alcanza al triciclo de las guajolotas para ordenar su desayuno.
La cosa es que ahora que pululan gringos por nuestras calles y llenan restaurantes y antros a ver quién es la guapa o el guapo que les dice que cuidado, amigous, la CDMX se está Iztapalapizando. Yo, zafo.
Escurro el bulto antes que nada porque no sé a qué se refieren con ese término quienes lo han usado. Empiezo por el principio: la Ciudad de México no puede Iztapalapizarse… la Ciudad de México es Iztapalapa o no es; y no lo digo yo, lo dice el INEGI.
Según el censo de 2020, uno de cada cinco capitalinos vive en Iztapalapa. Y, como es obvio (ya ven cómo son los chilangos), no se contentan con su perímetro: igual que los mencionados gringos,
Harfuch informó que se han destruido 839 laboratorios ilegales en 17 estados del país
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se han dado de baja 200 cuentas en redes sociales dedicadas a reclutar personas para el crimen organizado. En la conferencia matutina detalló que 41 de esas cuentas están en proceso de investigación. De acuerdo con el funcionario, lo anterior forma parte de los trabajos
LA FERIA
pululan por el valle, persiguiendo la chuleta, para empezar. De forma que si alguien dice que la Ciudad de México se está Iztapalapizando pues quién sabe qué quiera decir, porque en una de ésas quien le sirvió café y cuerno de 100 pesitos viajó hora y media en transporte público desde Iztapalapa para, amable, recibirlo en el local.
Ocurre que en el Paseo de la Reforma, entre otros espacios céntricos, vive un fenómeno de aumento de comercio en la vía pública. Y en las redes y en la prensa se han referido a ello como que esa avenida se está Iztapalapizando. Lo que, insisto, es una aberración.
El comercio en la vía pública es un complejo fenómeno en el que conviven desde la legítima búsqueda de sustento hasta la actuación de liderazgos corruptos que con métodos delincuenciales se apropian de lo que no es suyo, la vía pública, para explotar a quienes están en necesidad. Y en la explotación, qué duda cabe, están coludidos políticos. De Morena y de otros partidos, conste. Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes –quien hace meses fue víctima de un ataque a balazos donde salvó la vida de milagro (dos de sus acompañantes no), en otra expresión de la brutalidad que puede implicar el fenómeno– ha denunciado que
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
los que se niegan a un censo de puestos ambulantes son los políticos, pues quedaría desnudado su clientelismo.
Llamar a la proliferación de puestos callejeros de todo tipo de mercancías y productos Iztapalapización no sólo es ofensivo (¿qué está mal de ser o vivir en Iztapalapa?), sino porque esa “categoría de análisis” (es un decir) renuncia a poner el foco donde es debido. Si les desmaya ver Reforma, o Bellas Artes, lleno de vendedores, por qué no se preguntan por qué no hay más trabajos (y más escuelas) que permitan que cualquiera pueda consumir donde ustedes lo hacen. Y si su denuncia es por corrupción, por qué no llamar a
concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Añadió que en estas acciones se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.
"La destrucción de esos 839 laboratorios por parte del Ejército y la Marina representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales, esos recursos les ayudan a fortalecerse, a comprar más armas y a reclutar más jóvenes, así como millones de dosis de drogas que no estarán ya en las calles”, agregó.
de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para grupos criminales.
Por otra parte, informó que del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado más de 9 mil 600 armas de fuego, y se han asegurado 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
García Harfuch indicó que en 17 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de
cuentas a la jefa de Gobierno y cuestionar quién dio permisos, cuándo, por qué.
Visiten el Zócalo, la Catedral, Madero mismo y no se diga las aceras de Juárez: el desbordamiento es tal que implica retos de protección civil, venta de cosas robadas o de contrabando, competencia desleal a los comercios establecidos y, por supuesto, clientelismo.
Pero hagamos preguntas directas a Clara Brugada: esa explosión de espacios ocupados es porque se está pagando deudas de campaña… o por qué se está asegurando apoyo en las siguientes. O por qué. Qué condiciones se les pone, con quién se negocia, a cambio de qué; por qué no se lleva el tema al Congreso, por qué no involucrar a las y los alcaldes, y, desde luego, a las y los vendedores en el espacio público.
A mí me indigna ver el Metrobús atestado en Reforma, a otros los puestos que ahí se instalan. Ambas son expresiones de un gobierno y una sociedad que no trabajan, ni de lejos, para dotar de condiciones dignas de subsistencia a los pobres.
Qué raro que prefieran viajar todos apretujados a comprarse un coche, pensará más de uno mientras su chofer, quizá orgullosamente nativo de Iztapalapa para el mundo, lo traslada a un restaurante donde conviven, sin tema, quienes desayunaron guajolotas y quienes ordenan hamburguesas wagyu. La Ciudad de México, pues.
El secretario de Seguridad informó que el lunes pasado, al realizar trabajos de investigación en el municipio de León de los Aldama, Guanajuato, elementos de la Subsecretaría de Investigación de la dependencia fueron agredidos por sujetos armados, hecho en el que perdió la vida el suboficial Jonatan “N”.
Así, lamentó profundamente la pérdida de su compañero, quien representó con honor el valor y el compromiso de servir a nuestra nación.
En tanto, la presidenta Sheinbaum destacó la disminución de 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025.
URGEN A COMPARECENCIA
El Senado está cuadrando agenda con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para que comparezca de forma previa a que se vote la Estrategia Nacional de Seguridad en el Pleno, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.
Afirmó que es a iniciativa de la coalición Morena, PT y PVEM. “El secretario está viviendo literalmente en Guanajuato. Entonces sí queremos que no se descuide la tarea que está realizando muy bien en ese estado que traía problemas muy fuertes y que ha dado resultados importantes”.
Mientras, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, resaltó que la comparecencia está establecida a nivel constitucional, y es “inaceptable que Morena pretenda convertir este Senado en una oficialía de partes”.
La Comisión de Seguridad aprobó, en sesión de ayer, el dictamen de la Estrategia Nacional de Seguridad con 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. —Diana Benítez
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
Decir que ya no existe la problemática es admitir que conocían el riesgo, afirma
Las desapariciones que se están cometiendo actualmente en México “sí son desapariciones forzadas”, afirmó el abogado mexicano Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Explicó que “aunque no sean del mismo tipo de aquellas que se cometieron en la Guerra Sucia, sí lo son”, y acusó que “los gobiernos de PAN y del PRI también fueron negacionistas, se alarmaron, se indignaron y rechazaron esta realidad, que calificaron de exagerada desde 2010”. En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el maestro en Derecho expuso que “mucho se ha dicho por el oficialismo, que ya no se cometen
“Lo malo de negar un problema es que no se adoptan las medidas para corregirlo”
SANTIAGO CORCUERA Excomisionado de la ONU
desapariciones forzadas desde el Estado, como si los perpetradores fueran exclusivamente, por ejemplo, agentes del Ejército, como sucedía en Argentina o en Chile.
“Lo malo de hacer esas aseveraciones es que se omite incluir dentro del concepto de desaparición forzada, aquellas que son cometidas por agentes no estatales, con la autorización, apoyo o aquiescencia de agentes del Estado”, indicó.
Precisó que “cuando dicen que en México ya no hay desaparición forzada, se entiende que el Estado conocía, tenía razones para cono-
REPORTE FUE ANÓNIMO: COLECTIVO
Hallan nueve cuerpos en fosas clandestinas
CULIACÁN.- El colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras A.C. descubrió al menos seis fosas clandestinas y, al cierre de esta edición, habían encontrado nueve cuerpos en descomposición. El hallazgo ocurrió en unas parcelas del ejido Mezquitillo Dos, entre los poblados El Alhuate y La-
zareto, a unos 35 kilómetros al sur de Culiacán, Sinaloa. La zona donde se localizaron los restos humanos es una parte de la sindicatura de Costa Rica, donde se han desarrollado múltiples enfrentamientos entre las células criminales de Los Chapitos contra La Mayiza, desde septiembre pasado.
Panorama. Las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo Léon; la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, y Piedras Negras, Coahuila.
ENCUESTA DEL INEGI
67.5%
DE LAS MUJERES consideró insegura la ciudad en la que viven; esa percepción es de 56% en hombres.
Percibe inseguridad 61% de los mexicanos; Villahermosa es la ciudad peor evaluada
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
cer o debía conocer del riesgo real o inminente de su comisión, porque el Estado ha aceptado, tolerado o consentido esa situación, aunque sea implícitamente”.
Calificó de “vergonzosas” las afirmaciones del presidente del Senado, de la presidenta de Morena y de la secretaria de Gobernación, al señalar de “faccioso” al Comité de la ONU.
También fue “un error” utilizar el concepto de “políticas de Estado”, porque el Comité “no ha utilizado ese término, han dicho que en México existe un contexto de desapariciones forzadas generalizadas, no que se cometen como parte de una política de Estado o como un ataque sistemático contra la población civil”.
El experto anticipó que si el Comité de la ONU considera que no se le entregó la información completa y se siguen cometiendo las desapariciones de manera sistemática, el caso se turnaría al pleno de la Asamblea General de la ONU, y sería la primera vez en la historia que eso suceda. —Redacción
En el primer trimestre del año, 61.9% de los mexicanos mayores de 18 años dijo sentirse inseguro en su ciudad, con lo que prácticamente se mantuvo el miedo en comparación con los datos de finales de 2024, cuando 61.7% afirmó sentirse así. En la última entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que Villahermosa, Tabasco, es la ciudad donde los pobladores se sienten más vulnerables, con un porcentaje de 90.6.
En segundo lugar está Culiacán, Sinaloa, con 89.7%, y en tercer sitio, Fresnillo, Zacatecas, donde 89.5% de la población se siente desprotegida.
Por el contrario, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León, con 10.4%; la alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México, con 20.4%; y Piedras Negras, Coahuila, con 20.5%.
22.9% de la población refirió que la situación empeorará.
Esta situación llevó a que 44.8% de la población residente en las áreas urbanas de interés modificara sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Los cajeros automáticos localizados en la vía pública son los espacios en donde los mexicanos se sienten más inseguros, toda vez que 69.1% declaró tener esta percepción. En segundo lugar, con 62.8% se encuentra el transporte público; 56.1% dijo sentirse inseguro en la carretera, y 53.2%, en el banco.
EN ALERTA. El temor a ser víctima de algún delito llevó a 44.8% de las personas a cambiar sus rutinas y no llevar objetos de valor.
La ENSU reportó que 31.6% de los encuestados consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y el
El reporte de la posible existencia de fosas clandestinas en la región fue anónimo, indicaron integrantes del colectivo, el cual
pidió apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Al sitio llegaron elementos de la fiscalía estatal, quienes, apoyados
EVALÚAN CORPORACIONES Al medir la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad, el INEGI encontró que en el primer trimestre de este año, 87.8% de los encuestados atribuyó un desempeño muy o algo efectivo por parte de la Marina, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7%, y el Ejército, 83.7%. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional con 75.1%, la policía estatal con 55.4%, y la policía preventiva municipal con 48.1%.
por el Ejército, realizan los trabajos de exhumación para preservar los indicios.
Mediante su cuenta de Facebook, el colectivo Sabuesos Guerreras indicó que en cuanto tengan detalles sobre “ropa o características les estaremos reportando”. Asimismo, hizo un llamado para que los familiares de desaparecidos acudan con las autoridades para obtener mayor información. De acuerdo con denuncias formales presentadas en la Fiscalía General del Estado, desde el 9 de septiembre de 2024 al 20 de abril pasado, suman mil 345 personas desaparecidas. —Carlos Velázquez Martínez, corresponsal
GUSTAVO MARES
Tras el despido de Espinoza comienzan a sonar nombres para encargarse del banquillo rojiblanco
Tras la salida de Gerardo Espinoza como director técnico de Chivas, debido a la eliminación en la fase regular del Clausura 2025 y un desempeño irregular, la directiva del Guadalajara, encabezada por Amaury Vergara y Javier Mier, ya trabaja en la búsqueda de un nuevo entrenador para el Apertura 2025. Entre los nombres que resuenan, Jaime Lozano se perfila como el principal candidato, acompañado de otras opciones que cuentan con experiencia.
Aunque Jaime Lozano encabeza la lista de candidatos para dirigir a Chivas en el Apertura 2025, respaldado por su relación con Javier Mier y su experiencia con planteles mexicanos, hay otros nombres que suenan para llevar a Verde Valle como los de Ignacio Ambriz, Robert Dante Siboldi y Pedro Caixinha, cada uno con fortalezas y retos distintos.
La decisión final dependerá de la visión de la directiva para equilibrar resultados inmediatos y un proyecto sostenible. Con el torneo Apertura 2025 iniciando en julio, Chivas tiene tiempo para planificar, pero la presión por acertar en la elección es alta.
Jaime Lozano, conocido como Jimmy es la primera opción para tomar las riendas de Chivas, según diversos reportes al interior del cuadro propiedad de Amaury Vergara.
Su cercanía con el director deportivo Javier Mier, con quien coincidió en Querétaro y selecciones menores, lo posiciona como un candidato sólido. Lozano, de 46 años, cuenta con experiencia en la Selección Mexicana, en la que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ganó la Copa Oro 2023, aunque su paso por el representativo tricolor terminó tras un desempeño decepcionante en la Copa América 2024.
OTRA POSIBILIDAD para Chivas, pero muy remota, es Matías Almeyda, ídolo rojiblanco y quien fue campeón con el Rebaño en 2017.
GUSTAVO MARES
Hay focos rojos en el conjunto de las Águilas del América, después de que se le vio al portero titular Luis Malagón hacer acto de presencia en Coapa con una bota ortopédica. El cancerbero del cuadro azulcrema, que calificó de manera directa a la Liguilla, como segundo lugar de la tabla general, se lesionó durante el encuentro ante el cuadro del Mazatlán correspondiente a la Fecha 17 del Clausura 2025 de la Liga MX. El portero de las Águilas se vio obligado a utilizar una bota ortopédica debido al
esguince de tobillo izquierdo que sufrió en el encuentro del pasado sábado, el cual no pudo terminar.
Fue el mismo arquero quien compartió una fotografía en sus historias de Instagram con el aparato en su pie izquierdo donde se pueden apreciar sus piernas; en la derecha todo se ve con normalidad, pero en la izquierda se ve como al jugador con la bota de rehabilitación inmovilizando la zona afectada y esperando que esta sane de manera óptima para las siguientes fechas.
Afortunadamente para el cuadro que dirige André Jardine, y que está en pos del
Su experiencia con jugadores jóvenes y planteles exclusivamente nacionales encaja con la filosofía de Chivas, que prioriza futbolistas mexicanos.
Lozano ha presentado un plan “audaz pero aterrizado” a la directiva, enfocado en desarrollar canteranos y recuperar el protagonismo del equipo.
Al estar sin equipo desde julio de 2024, su incorporación sería inmediata, permitiendo una pretemporada completa.
Del otro lado de la moneda, su experiencia en clubes de Liga MX es limitada, con pasos discretos por Querétaro (2017, 38.89% de efectividad) y Necaxa (2022, 43.01% de efectividad).
Su fracaso en la Copa América 2024 generó críticas sobre su capacidad para manejar planteles de alto perfil.
El arquero tiene preocupado a su cuerpo técnico.
Los universitarios solo le ganaron al León y Necaxa en temporada regular.
GUSTAVO MARES
Aunque la historia no juega, el conjunto de los Pumas afrontará una Liguilla muy complicada, porque de los equipos clasificados a la Liguilla o al Play-In, Universidad Autónoma de México únicamente pudo vencer a Necaxa y León.
En la serie de Play-In su primer escollo será el conjunto de los Bravos de Juárez. En la fase regular del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX, Pumas y Bravos de Juárez se enfrentaron en la Jornada 15 en el Estadio Olímpico Universitario. El partido terminó con un empate 0-0, en un encuentro descrito como poco emocionante y sin disparos a portería. Ambos equipos mostraron un desempeño irregular, y este resultado reflejó su cierre de torneo antes de clasificar al Play-In.
El ganador del duelo entre el conjunto de la máxima casa de estudios y el FC Juárez enfrentará al perdedor del otro partido del Play-In, entre los Rayados del Monterrey, con quienes perdieron 3-1, y Pachuca, que también los venció 2-1.
En caso de que el equipo de El Pedregal logre avanzar, se medirá en cuartos de final ante los Diablos Rojos del Toluca con quienes empataron 1-1 en la jornada 4. Aquella vez Toluca se adelantó al minuto 51 con un autogol de Nathan Silva, pero Pumas igualó gracias a Bennevendo.
El tiempo de recuperación del esguince de Malagón es de 10 días, por lo que estaría listo para el inicio de la Liguilla.
tetracampeonato, afrontará la serie de cuartos de final en aproximadamente dos semanas, las mismas que tendrá el portero para recuperarse.
Todo indica que el arquero azulcrema se recuperará pronto del esguince y podrá estar listo para arranque de los Cuartos de Final de la Liguilla, sin ninguna preocupación de recaer.
Ahora mismo, el conjunto de Coapa es un hospital, porque además del portero, están convalecientes el chileno Diego Valdés y el uruguayo Brian Rodríguez, quienes se espera que su recuperación lleve mucho más tiempo. El conjunto de las Águilas del América terminó el torneo en el segundo lugar del Clausura 2025 con 34 unidades, por lo que su rival en la Fiesta Grande saldrá de la serie del Play-In de Monterrey vs. Pachuca.
y encaminar su calificación a la final de la Concachampions.
Los norteños quieren mantener su paso perfecto en casa ante la Máquina, que saldrá con la idea de hacer goles de visitante
Los Tigres de la Universidad de Nuevo León reciben este miércoles al Cruz Azul, en duelo de ida de las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, con la firme intención de mantener su paso perfecto en casa, ante un rival que pasa por un gran momento de forma y que está motivado por la posibilidad de alcanzar al América como máximo ganador de títulos en esta competición.
Aunque no contará con el goleador francés André Pierre Gignac, lesionado, el
Concacaf y la productora Offline Sports han comenzado oficialmente la producción de una nueva serie documental que está centrada en esta edición 2025 de la Copa de Campeones Concacaf.
Este es el primer proyecto dentro de una colaboración entre Concacaf y Offline
conjunto de los Tigres cuenta con una muy poderosa línea ofensiva y apostará por la contundencia del centro delantero argentino Nicolás Ibáñez, apoyado por su compatriota Juan Brunetta y por Fernando Gorriarán, héroe en la victoria contra los de la Pumas UNAM el pasado sábado en el torneo de liga.
APELAN A LA LOCALÍA
Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, terminó la primera fase del Clausura mexicano en cuarto lugar con 33 pun-
Sports, cuyo objetivo es destacar las historias de la región a través de contenido original de alta calidad.
“La serie irá más allá del recorrido deportivo del torneo, adentrándose en la intimidad de los equipos, sus protagonistas, cuerpos técnicos y aficionados, ofreciendo un acceso sin precedentes y una mirada única para los momentos más
tos, los mismos de el Cruz Azul, que fue tercero. En el ataque, los cementeros convirtieron dos goles más, pero el Tigres recibió dos menos, lo cual confirma lo parejo del nivel de ambos.
Después de perder 1-0 en primera ronda en casa del humilde Real Estelí de Nicaragua, los regios se impusieron en casa 3-1, el mismo marcador con el que superaron en su estadio al Cincinnati en octavos de final.
Luego dieron un golpe de autoridad al derrotar en cuartos de final por 3-2 ante el Galaxy LA, campeón de la MLS. Ahora los felinos apostarán al hecho de estar en casa para tratar de sacar la ventaja y buscar resolver en la vuelta.
emotivos y reveladores del torneo de clubes más prestigioso de la región”, dice la Concacaf en un comunicado. Dicha producción se llevó a cabo en la región entera, con equipos filmando en estadios, centros de entrenamiento y en la ciudades donde se llevaron a cabo los partidos, capturando la pasión y el drama de la
de Campeones.
Pero el Cruz Azul presume haber dejado fuera al América, que lleva tres títulos se-
Dirigido por el entrenador uruguayo Vicente Sánchez, los celestes han jugado bien como visitantes. Derrotaron por 0-2 al Real Hope haitiano y empataron sin goles con el Seattle de la MLS y el América, a
Derrotar al América fue el sueño realizado del Cruz Azul, que llega al partido en un momento de elevada autoestima y buscará no perder este miércoles para tratar de firmar el pase a la final el próximo 1 de mayo en su casa.
El portero Mier, uno de los mejores del futbol mexicano, ha recibido sólo dos goles en el campeonato y liderará el cuadro bajo de los capitalinos, con el reto mayor de detener el ataque de los rivales.
Los azules intentarán hacer daño con el polaco Mateusz Bogusz y el mexicano Ángel Sepúlveda, que es líder goleador del campeonato con seis tantos, uno más que Lionel Messi.
En el equipo cementero son conscientes de la importancia de marcar goles de visitante, porque en caso de un empate global, ese es el primer criterio de desempate, el gol en cancha ajena, de ahí que buscarán anotar para tener esa ventaja.
Como dato, en su juego del Clausura 2025 jugaron en la fecha 7 y los Tigres ganaron 2-1 al Cruz Azul, en el Universitario.
GUSTAVO MARES
El defensa de Tigres Joaquim Pereira sabe que será fundamental evitar que Cruz Azul marque esta noche, porque el gol de visitante tiene peso en caso de empate. “Es un tema muy importante el gol de visitante y debemos de tener la sabiduría y la concentración para no concederles aquí. Ser perfectos en ese aspecto hará que estemos cerca de la clasificación, y como dije, es un juego difícil, nunca sabes si van a anotar, pero hay que trabajar para que no lo hagan. Así que con trabajo y lo que hemos entrenado en la semana, estaremos cerca”, señaló.
LLEGAN FUERTES
El zaguero brasileño se dice completamente recuperado y dispuesto a hacer su mejor esfuerzo: “He tenido una lesión que ocasionó un poco de dolor, pero con los tratamientos debidos, ya estoy pronto para el partido y me siento muy bien, estoy listo para dar el máximo”.
“Hemos trabajado muy bien durante estos días, como te dije estaba lesionado junto con otros, pero creo que el equipo llega muy bien física y tácticamente también, y creo que tenemos todo para jugar y hacer un gran juego aquí en casa y con nuestra gente”, agregó.
También dijo que trabajan en la estrategia a seguir ante los celestes : “Va a ser un juego muy difícil, pero con mucha determinación y trabajo considero que tenemos todo para hacer un gran juego y si lo logramos, estaremos cerca de la victoria”.
GUSTAVO MARES
Guido Pizarro compartió que será hoy cuando defina a quiénes va a utilizar, pues los lesionados se han recuperado. “André (Pierre Gignac) está mejor, ya entrena con nosotros después de unos días que recibió otro tratamiento y con ilusión de contar con él, que esté bien, que se integre y ojalá sea lo más rápido posible”, aunque para este duelo contra la Máquina no podrá jugar, pero en cambio Ozziel Herrera y Javier Aquino lograron recuperarse.
GUSTAVO MARES
El DT felino ve que el azul es más directo con Vicente Sánchez y deben tener el control del juego
El entrenador de los Tigres de la UANL, Guido Pizarro, dijo que su conjunto quiere ser protagonista en la Copa de Campeones de Concacaf y que saldrán a demostrarlo esta noche en el encuentro de Ida en la fase semifinal en la que chocarán ante la Máquina Cementera de la Cruz Azul.
"Tratar de ser protagonistas y tener control de juego, ojalá este miércoles se siga viendo eso, será un partido de muchos duelos con jugadores de jerarquía que invitan jugar los duelos mano a mano. Será disputado y bien jugado, ojalá sea un buen espectáculo”, manifestó el entrenador del cuadro felino.
UN CRUZ AZUL MÁS DIRECTO
También se dio tiempo para hablar de los cambios que ha experimentado el cuadro de La Noria, tras la intempestiva salida de Martín Anselmi y la llegada de Vicente Sánchez como director técnico: "La diferencia entre Martín y Vicente es que es más directo. Vicente creo que la estructura ha cambiado pero la esencia
@TIGRESOFICIAL
Los Tigres esperan dar el primer golpe con el apoyo de sus aficionados, aunque son conscientes que Cruz Azul no será nada fácil y deben tener mucho cuidado.
Tigres no ha perdido en casa en la Concacaf y en la Liga MX sólo tiene un revés en el Volcán; a eso apuesta, a su fortaleza de local.
es la misma, ser protagonistas... pero nada, reconocerle el trabajo y ya se lo diré. Cruz Azul ya venía con un proceso, pero él pudo implantar su sello”.
DUELO BRAVO
Sobre el ánimo con el que afrontará el duelo de esta noche, compartió que: “Motivados, ilusionados de estar en esta fase,
entendiendo que vamos a enfrentar a un gran rival. Desde que arrancamos este semestre, nos hemos preparado para llegar a estas instancias. Con ilusión de seguir haciéndolos juntos más que nada”, ponderó.
QUE PESE EL VOLCÁN
También dijo que: “Enfrentaremos a un gran rival, que viene con un proceso de jugadores de hace tiempo, un modelo marcado, un DT que desde que está, lo ha hecho bien y es digno de reconocerlo. Pero tendremos a nuestra gente y juntos somos muy fuertes. Son fases muy de ir al detalle, son dos partidos y ojalá arranquemos de buena manera”, culminó Pizarro.
GUSTAVO MARES
Erik Lira, jugador del Cruz Azul, considera que el conjunto que cementero que dirige Vicente Sánchez tiene cualidades y talento suficiente para ganar no sólo el título de Liga, sino también la Concachampions, escena en la que esta noche disputará el duelo de Ida de las semifinales de visita en la capital de Nuevo León ante los Tigres de la UANL, aunque siente que por el hecho de verlos fuertes, se busca desestabilizarlos para evitar que ganen el doblete.
“Estamos muy fuertes y no dejamos entrar al vestidor a esa gente que no pertenece a nosotros, es muy lindo ganar y queremos el doblete”, señaló en alusión a los comentarios de que el vestidor celeste está ‘roto’.
En la conferencia previa al choque contra Tigres, Lira expone que “Estamos bastante bien. Es Cruz Azul y como nos ven fuertes creo que buscan desestabilizarnos o distraernos, pero desde que está Vicente nos propusimos estar fuertes.
“Disfrutamos mucho el día a día, como equipo en el vestidor, en La Noria. Llegamos temprano, no nos queremos ir, así que es bastante lindo estar en un equipo, en un grupo así".
BIEN PLANTADOS
El jugador celeste señala que ante Tigres será fundamental plantarse bien en la cancha y tratar de aprovechar la ventaja que brinda el gol de visitante.
Y se dio tiempo de elogiar a los Tigres de la UANL, cuadro al que calificó como un equipo de ‘jerarquía’, aunque también dijo que los de la Noria tienen a los jugadores suficientes para alzarse con el triunfo en el cotejo de esta noche en suelo regiomontano.
También dijo que atraviesa por un gran momento que espera mantener mucho tiempo. “Estoy muy contento estoy pasando por un gran momento en mi carrera trato de seguir creciendo”, aseveró. Sobre el hecho de que portará el gafete de capitán, Lira dijo con gran sinceridad que: “Es una responsabilidad muy grande portar el gafete de capitán, asumo el rol como se debe, porque varios jugadores importantes portaron el gafete”.
El timonel de la Máquina asegura que hay máxima motivación, sustentada en el trabajo
Bien dicen que ‘el que a poco aspira poco merece’. Claro ejemplo de la mentalidad que atesora el entrenador de la Máquina del Cruz Azul, Vicente Sánchez, quien previo al duelo de Ida de las semifinales de la Concachampions, en el que enfrentará a Tigres, asegura que va por el doblete pues además del título del certamen copero de la Concacaf tiene la mira puesta en el título de Liga, después de que avanzaron como el tercer mejor equipo de la Liga MX en el Clausura.
Vicente Sánchez reconoce como obligación ganar todos los torneos en los que participa la Máquina.
“Afrontar esta semifinal me hace muy feliz, con muchas ganas de ganarla y bueno, con respecto al club, la exigencia es ganar todo lo que se juega en Cruz Azul y en este caso ir por la Copa. Hay motivación, simplemente motivación para cada día esforzarnos, trabajar más e ir por más sueños’.
Hizo hincapié en el compromiso colectivo, desde los jugadores hasta la directiva y la afición, para alcanzar los objetivos trazados.
Vicente Sánchez entiende que el club quiere títulos y va por ellos.
“Tenemos 14 partidos, no solo yo, ganamos todos o perdemos todos: directiva, presidente, staff técnico, afición, todos. Son partidos competitivos, hay que estar muy concentrados”, puntualizó.
DURO COMPROMISO
Sánchez subrayó la relevancia de enfrentar a Tigres en una instancia tan crucial, afirmando que el partido será “diferente, cerrado y concentrado en los detalles mínimos”. Y reconoció el buen trabajo de Guido Pizarro, técnico de Tigres, al señalar que “el sistema es diferente a lo que jugamos en liga, lo está haciendo muy bien Guido, excelente”. Además, expresó su respeto y admiración por Pizarro, tanto por su trayectoria como jugador como por su labor actual
como entrenador: “Agradecer a Guido, el respeto es mayor, la admiración que tuvo como futbolista, exitosa y respetuosa, empezamos un camino hermoso, lindo y toca enfrentarnos”.
El DT cementero destacó la motivación extra que significa haber eliminado a América, su máximo rival, en la ronda anterior de la Concachampions. “Pasar contra un gran rival como América nos ha motivado mucho más. Vamos muy ilusionados para el próximo rival”: Sobre el planteamiento táctico, Sánchez aseguró que el equipo está enfocado en los detalles y en adaptarse a las circunstancias de una semifinal internacional, distinta al enfrentamiento de la Jornada 7 de la Liga MX, donde Tigres venció 2-1 a Cruz Azul. “Esto es una semifinal, un torneo diferente”, comentó.
Vicente Sánchez reiteró su compromiso con la institución y su enfoque día a día: “Intento dar mi máximo por la institución que estoy representando. Estoy contento de estar en Cruz Azul”. Con estas palabras, dejó en claro que su prioridad es llevar a Cruz Azul a la final de la Concachampions y seguir peleando por el título de Liga. También dijo que Luka Romero está bien y en recuperación; Gonzalo Piovi se recupera y verán la evolución y Willer Ditta, fue un choque e tránsito que se solucionó y están todos enfocados en el juego.
El líder América se presenta en la cancha de la Bravas y buscará sacar el triunfo. CUARTOS DE FINAL DEL TORNEO FEMENIL
La lucha en busca del título en el Torneo de Clausura en la Liga de Expansión MX comienza hoy con los choques de Ida que corresponden a los Cuartos de Final. Hoy entran a escena los Potros de Hierro del Atlante que visitan en la cancha del Estadio Morelos al Atlético Morelia a las 19:10 horas; y posteriormente, a las 21:05 horas, el Estadio Tamaulipas será la sede del encuentro entre Celaya que va a la casa de la Jaiba Brava.
MORELIA-ATLANTE
Atlante buscará sacar un buen resultado del Morelos esta noche.
Las Tuzas van de visita a la
Cpone en marcha la Liguilla de la Liga MX Femenil con los encuentros Atlas-Pachuca y FC Juárez-América.
Los conjuntos clasificados para esta fase de Cuartos de Final llegan recargados y con la ilusión de alcanzar la última instan-
cense María Paula Salas, quien firmó 10 anotaciones, la quinta mejor cantidad en las 17 fechas.
Los cuartos de final comenzarán este
El Atlas, séptimo de la clasificación, es
Atlas buscará hacer valer la localía para tratar de tomar alguna ventaja, mientras que Pachuca saldrá a buscar un buen resultado para resolver en casa. terminar primero con 41 puntos, luego de
Mientras tanto, el FC Juárez espera vencer a las Águilas para validar el proyecto del manejador español Óscar Fernández, quien en cuatro semestres al frente de las Bravas, con una de las plantillas más modestas de la competición, las ha clasificado tres veces a la fase final.
El Atlético Morelia llega a la liguilla tras clasificarse en el séptimo lugar con 20 puntos (5 victorias, 5 empates, 5 derrotas). Su boleto se selló con un empate 1-1 ante Coyotes Tlaxcala en la última jornada, con lo que rompió una racha de tres torneos sin clasificar.
Bajo la dirección técnica de Ignacio Castro García, Morelia en casa, buscará sacar ventaja apoyado por su afición en el Estadio Morelos, en el que ha sido sólido. Del otro lado, los Potros dirigidos por Daniel Alcántar, terminaron la fase regular en el segundo lugar con 28 puntos (8 victorias, 4 empates y 2 derrotas), con lo que se consolidaron como uno de los favoritos al título. Su campaña regular fue destacada, especialmente en casa, pero este será un desafío como visitantes ante un Morelia motivado.
En la jornada 3 del Clausura 2025 (25 de enero), Atlante goleó 4-0 a Morelia en el Estadio Morelos.
El duelo entre la Jaiba Brava y el Celaya será de pronóstico reservado. La Jaiba intentará aprovechar su localía, pero Celaya apelará a su experiencia. Los tamaulipecos clasificaron en el quinto lugar con 21 puntos (6 victorias, 3 empates, 6 derrotas); Celaya lo hizo como cuarto lugar con 23 puntos (6 victorias, 5 empates, 4 derrotas). Tras eliminar al campeón Tapatío, Celaya llega motivado.
“Vamos sin excusas”, dice
Villacampa, afirmó que su equipo está lis-
“Aquí las excusas no existen. Lo que hacemos es focalizar. (Mañana) jugamos el primer partido de la eliminatoria, y soy de los que piensan que las eliminatorias a doble partido tienes que jugarlas como si fuera un solo encuentro, porque el segundo es consecuencia del primero”, señaló.
Ángel Villacampa. Saldrán a morirse.
Somos de quitarnos la sangre e ir al frente. No queda llorar. Las que estemos iremos a muerte con la camiseta, con el escudo, con el compromiso con el club”. PAÑOS, LISTA
Por otro lado, Villacampa manifestó que para la visita a las Bravas contará con la jugadora Sandra Paños. América es consciente que el liderato y el torneo ya son historia e inician de cero.
Pep Guardiola, DT del Manchester City, celebró el martes el 2-1 de Matheus Nunes al Aston Villa en el minuto 94 con mucha más furia que algunos tantos que le han valido títulos.
El gol del portugués, en una de las últimas jugadas del partido, desdibujó a Unai Emery y acerca al Manchester City a estar el año que viene en la Liga de Campeones. Los 'Sky Blues' son terceros, con cuatro puntos de ventaja respecto a la sexta plaza, aunque con un partido más, y se llevaron ayer, en la jornada adelantada porque el Villa juega semifinales de la Copa de Inglaterra, un enfrentamiento directo que olía a empate hasta que Nunes desniveló.
París Saint-Germain, con el título de Liga ya en el bolsillo desde hace dos jornadas, dio un nuevo paso hacia su siguiente objetivo, acabar invicto dentro del campeonato, tras empatar este martes 1-1 en su visita al campo del Nantes. Un reto que no impidió al preparador español Luis Enrique Martínez reservar de inicio, pensando en el encuentro de ida de las semifinales de la Liga de Campeones que disputará la próxima semana con el Arsenal, a jugadores como Bradley Barcola o el ecuatoriano William Pacho. Vitinha marcó el 0-1 que plasmó la superioridad de un PSG, pero el brasileño Douglas Augusto empató la contienda.
EFE
Solitaria anotación de Dani
Olmo le da la victoria sobre el Mallorca y queda listo para su cita con el Madrid
Barcelona, España.- Un solitario gol de Dani Olmo al inicio de la segunda mitad le bastó al Barcelona para derrotar el martes a un correoso Mallorca (1-0) y reforzar así el liderato de LaLiga EA Sports, con siete puntos de margen y un juego más que el Real Madrid, su rival el próximo sábado en la final de la Copa del Rey. Pese a las múltiples rotaciones del DT Hansi Flick, el cuadro azulgrana, liderado en la medular por Pedro González Pedri, generó suficientes ocasiones como para lograr un marcador más abultado, pero se topó con el palo en un disparo de Pablo Páez Gavira Gavi y con las paradas de Leo Román, que fue el mejor de los visitantes. El Mallorca, que pierde comba en la pelea por los puestos europeos con un triunfo en cinco jornadas, dio un paso al frente en la segunda mitad, pero le faltó pólvora para truncar la racha de un Barça que no pierde en LaLiga desde el 21 de diciembre y lleva 14 jornadas invicto, a falta de cinco partidos para el fin del torneo.
BASTÓ UN GOL
A cuatro días para la final de la Copa del Rey, y tras los signos de fatiga de los últimos partidos, Flick revolucionó el equipo con siete cambios. Así, volvieron referen-
tes como Dani Olmo y Lamine Yamal, y Eric relevó a Kounde, pero la gran sorpresa fue la reaparición de Ansu Fati y Héctor Fort, a los que el técnico retó a demostrar su nivel sobre el césped tras el enfado por no jugar ante el Celta.
Menos inesperado resultó el guion del duelo, pues el Barça tomó la iniciativa desde el inicio, pero le faltó fluidez para asociarse por dentro ante el disciplinado bloque bermellón, que defendía con nueve hombres en campo propio.
Hasta que la insistencia local surtió efecto en la acción inaugural del segundo acto: tras un ataque largo, Eric encontró dentro del área a Olmo y el egarense cruzó un disparo inapelable al palo largo (1-0, min.46).
Al final, Barcelona protegió el resultado y logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de Copa del Rey. En otro duelo, el portero del Espanyol Joan García negó la victoria al Valencia con grandes paradas en la segunda parte de un partido en el que Javi Guerra (m.57) empató el gol de Javi Puado (m.40) para dejar a los dos equipos con 39 puntos.
Sporting, primer finalista de la Copa portuguesa
El Sporting de Lisboa se convirtió en el primer finalista de la Copa de Portugal tras eliminar al Rio Ave con un marcador global de 1-4 (2-0 en la ida el 3 de abril y 1-2 ayer martes en la vuelta), y ahora espera rival, el cual saldrá del Benfica-Tirsense de este miércoles, con la clara ventaja que tiene el primero tras el 0-5 de la ida.
El Sporting, que en la ida ganó por 2-0, volvió a ser mejor que el Rio Ave, esta vez en el Estádio da Capital do Móvel de Paços de Ferreira, donde ganó con goles de Gonçalo Inacio y Viktor Gyokeres; el brasileño André Luiz acortó distancias para el Río Ave.
Este miércoles se resuelve la segunda semifinal, entre el Benfica, el equipo más laureado del torneo (26), y el Tirsense y a la que el primero llega con la más que clara renta del 0-5. (EFE)
LOGRA TRIUNFO AGÓNICO
Al Nassr sobrevive sin Cristiano y Mané
Un gol en el tiempo de prolongación de Sultan Al Ghannam permitió al Al Nassr sobrevivir a las ausencias del portugués Cristiano Ronaldo y del senegalés Sadio Mané, que ni siquiera entraron en la convocatoria, tras imponerse el martes por 2-3 en su visita al campo del Damac.
PUNTOS tiene Barcelona en la cima de LaLiga, siete arriba del Madrid, que hoy juega contra el Getafe.
Un triunfo que permitió a los de Riad conservar la tercera plaza de la clasificación, si bien, como dejaron claras las ausencias de Cristiano y Mané, toda la atención del Al Nassr está puesta en el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones asiática que disputará este sábado frente al Yokohama Marinos.
Al Nassr marchaban por detrás en el marcador (1-0), pero igualó el internacional español Aymeric Laporte. Y Jhon Durán dio la vuelta, pero Nicolae Stanciu devolvió las tablas (2-2), hasta que Al Nassr decantó definitivamente a su favor en el tiempo de prolongación con gol del lateral Sultan Al Ghannam. (EFE)
Galatasaray se instala en una nueva final copera
El Galatasaray volverá a disputar, seis años después, la final de la Copa de Turquía, tras imponerse el martes 1-5 al Konyaspor en un encuentro en el que brilló con luz propia el delantero Victor Osimhen que abrió el marcador y luego anotaron Lucas Torreira, Roland Salla (2) y Yusuf Demir. (EFE)
EN LA COPA DE ITALIA
REDACCIÓN OVACIONES
Llegan 1-1 tras la ida y hoy definen al primer finalista; se espera que Santi juegue con los rossoneros
Por el pase a la final. La ciudad de Milán, en Italia, se va a detener hoy durante 90 minutos -o quizá más si hay alargue y penales- toda vez que se Inter y Milán disputan la semifinal de vuelta de la Copa de Italia.
El encuentro se jugará en el estadio Giuseppe Meazza, con el Inter como local, en un partido al cual llegan empatados 1-1 luego de su enfrentamiento en la ida. Es un partido en el el ánimo va a variar de acuerdo a quién avance a la final, porque para el Inter sería el continuar en la senda ganadora, porque además pelea por Serie A y en la Champions League, mientras para el Milán es el único torneo en el que puede ganar algo, tras estar lejos de zona europea en la Liga de Italia y sin participación en torneo europeo.
El Inter llega motivado porque tiene un buen 2025, vivo en sus tres competencias.
En cambio, el Milán dijo adiós a torneo europeo desde hace dos meses y ahora deambula en la Serie A por ahí de la décima posición y lógicamente buscará aferrarse a la Copa en busca de salvar algo y no irse de vacaciones con las manos vacías y el fracaso a cuestas.
A pesar de la diferencia que viven ambos, el duelo luce parejo, es un clásico y puede pasar cualquier cosa, lo demostraron en la ida, en donde igualaron con goles de Tammy Abraham (Milán) y Hakan Calhanoglu (Inter), por lo cual se puede esperar un partido parejo.
El partido comenzará a las 13:00 horas de México y será a morir, porque hoy debe haber un ganador.
SANTIAGO GIMÉNEZ
En el caso del delantero mexicano, Santi Giménez, ya dejó atrás sus problemas de lesión y jugó el duelo pasado del Milán, por lo que es decisión del técnico si juega.
Precisamente el DT del Milán Sergio Conceicao dijo que a pesar de que Santi o
REDACCIÓN OVACIONES
Parece que el ciclo de Edson Álvarez con el West Ham United llegó a su fin. Así lo reportan medios de Inglaterra, quienes afirman que el volante mexicano ya no entra en planes de los Hammers, quienes le habrían dicho ya de esa situación para que busque acomodo en algún otro club y puede negociar desde ahora su traspaso a otro club una vez que finalice la participación del equipo en este torneo.
Sin duda que esta temporada no fue nada positiva para el Machín quien no tuvo la continuidad deseada debido a las lesiones, a las suspensiones y a los altibajos.
Es un hecho que Edson Álvarez perdió protagonismo bajo el mando del técnico
Edson Álvarez ha jugado 70 partidos para el club inglés, que pagó 43 millones al Ajax en 2023 y no aceptará menos de 35 mde.
Graham Potter, y por esa situación ya le habrían dicho que no entra en planes y puede buscar otros horizontes, luego de dos años de su llegada a Londres. Además influye en esa decisión el hecho de que West Ham hizo un mal torneo, porque camina hoy en la posición 17 de la Liga Premier inglesa y aunque ve lejos el descenso, el torneo fue un fracaso. Por ello se vislumbran cambios en el
El ganador de Inter y Milán se verá las caras con el vencedor de la serie Bolonia-Empoli, que ganan los primeros 3-0 tras la ida.
ha tenido una participación mayor, no es que esté borrado. “Aquí no hay primero, segundo, tercero ni cuarto... Elijo a quien esté en mejor forma para empezar”. Contra el Atalanta, Giménez fue suplente y entró de cambio al final, pero el serbio Luka Jovic tampoco había tenido regularidad por la titularidad. “No hay una jerarquía real. Entonces quien entra es aún más fundamental”, comentó el DT.
Edson Álvarez. El problema es que quieren venderlo en 35 mde.
equipo y Edson Álvarez es uno de los elementos que serán sacrificados en busca de renovar la planilla de jugadores y pensando en el próximo torneo. Se menciona que hay equipos interesados en tener los servicios del mexicano en la misma liga Premier, como los casos del Tottenham y Chelsea, mientras que de otras ligas también surgen nombres como los del Mónaco y Borussia Dortmund, que serían los cuadros que podrían reclutar al mediocampista mexicano.
El volante mexicoestadounidense no seguirá con el PSV y quedará
REDACCIÓN Y EFE
El volante mexicano Richard Ledezma quedará libre en este verano y desde ya está en la mira de varios clubes. Ledezma jugó en este curso que está por finalizar con el PSV Eindhoven, pero no va a renovar con el cuadro neerlandés por lo que quedará libre y se menciona que ya hay cuadros que le echaron el ojo en la Liga MX y en Europa.
Richard Ledezma ha sido seleccionado por EU pero no descarta la posibilidad de portar la playera de México, al tener la doble nacionalidad.
LALIGA BATE RÉCORD: LaLiga obtuvo en la temporada 2023/2024 unos ingresos récord de 5,049 millones de euros, lo que supone un 3.2 por ciento más respecto a la anterior campaña (4,892 millones), sustentado en que también se han superado los ingresos generados los días de partido, los comerciales y la asistencia a los estadios, con 16 millones de espectadores.
UEFA REPARTE MILLONES: La UEFA confirmó el martes que ha distribuido la cifra récord de 233 millones de euros entre 901 clubes, procedentes del Programa de Beneficios para los Clubes de la Eurocopa 2024, una vez finalizada la asignación de fondos para el ciclo 2020-2024. Los clubes de las 55 asociaciones de la UEFA han recibido esta cantidad por ceder jugadores a las competiciones la Liga de Naciones 2020/21 y 2022/23, los clasificatorios europeos 2022-24 y la fase final de la Eurocopa 2024 en Alemania.
Los clubes españoles percibieron un total de 22.8 mde; los ingleses 46.8 mde; los alemanes 30.3 mde; los franceses 11.9 mde; y los italianos 35.3 mde.
INTER SE NIEGA A JUGAR: El Inter de Milán se negó a jugar el sábado, día en el que se celebrará el funeral del Papa Francisco, por respeto al pontífice argentino pese a haber recibido un permiso excepcional para disputar el duelo ante el Roma en San Siro -después de que quedara anulada toda la jornada deportiva en Italiacon el objetivo de que pudiera descansar y preparar con normalidad el partido del martes de semifinales de Liga de Campeones ante el Barcelona. Así que jugará el domingo con la roma y marte con Barça.
ELIMINADA DEL MADRID OPEN
GUSTAVO MARES
La tenista mexicana da pelea, pero finalmente sucumbe ante Marie Bouzková 6-2, 4-6 y 6-1
La tenista mexicana Renata Zarazúa cayó ante la checa Marie Bouzková en la primera ronda del Mutua Madrid Open, torneo WTA 1000 disputado sobre arcilla en la Caja Mágica de Madrid. El encuentro, que marcó el debut de Zarazúa en el cuadro principal de este prestigioso torneo, terminó con victoria para Bouzková por 6-2, 4-6, 6-1 tras 2 horas y 45 minutos.
Renata Zarazúa, número 67 de la WTA, llegaba al Mutua Madrid Open tras una semana positiva en el W100 de Madrid, en el que alcanzó la final, cayendo ante Mayar Sherif. Este resultado le permitió escalar tres posiciones en el ranking y recuperar confianza tras varias semanas marcadas por molestias físicas.
Zarazúa mostró momentos de gran tenis, especialmente en el segundo set, en el que su agresividad y capacidad para variar los puntos le dieron réditos. El partido comenzó con Zarazúa mostrando destellos de confianza en la arcilla madrileña.
La mexicana logró un quiebre temprano para ponerse 2-1 arriba, apoyada en su agresividad desde el fondo de la cancha y un revés a dos manos que buscaba dictar el ritmo.
Osorio enfrentará en segunda ronda de Madrid a la belga Elise Mertens.
Renata sorprendió a su rival en el segundo set, pero no pudo mantener el ritmo. EFE
Sin embargo, Bouzková, número 58 del ranking, reaccionó con autoridad. La checa ajustó su estrategia, aprovechando su consistencia y precisión para recuperar el control. Encadenó cinco juegos consecutivos, incluyendo tres quiebres de servicio, y cerró el primer set por 6-2.
El segundo set mostró la garra de Zarazúa, quien tras un arranque complicado en la temporada 2025 por una lesión de rodilla, buscaba recuperar sensaciones.
La mexicana salió decidida, jugando más suelta y agresiva. Rápidamente logró
un doble quiebre para ponerse 4-0 arriba, sorprendiendo a Bouzková con golpes profundos y una mejor movilidad.
Aunque la checa intentó remontar, recortando la ventaja hasta el 5-3, Zarazúa mantuvo la compostura. Con un juego sólido en el noveno game, la mexicana selló el set por 6-4.
NAOMI OSAKA también fue eliminada al caer 6-4, 2-6 y 6-4 ante Lucia Bronzetti.
Para el capítulo definitivo la mexicana, visiblemente desgastada tras el esfuerzo físico y emocional del segundo set, perdió precisión en su servicio. Bouzková, por su parte, mantuvo un juego consistente, minimizando errores y aprovechando los espacios que dejaba Zarazúa. Con un 6-1, la checa cerró el partido.
El español Carlos Alcaraz dijo que físicamente se encuentra “bien” y que se ha hecho pruebas, tras los problemas musculares que sufrió en el Trofeo Conde de Godó, y está “a la espera de lo que digan los resultados”, y subrayó que “a veces hay que escuchar al cuerpo”.
Alcaraz, que confía en poder participar en el Masters 1000 de Madrid, atendió a los medios de comunicación en la presentación de su documental A mi manera y apuntó: “Físicamente me encuentro bien, me he hecho pruebas y vamos a ver qué
Camila Osorio, número 54 del ranking mundial, logró el pase a la segunda ronda del WTA 1000 de Madrid tras vencer en el duelo de colombianas a su compatriota Emiliana Arango por 3-6 y 3-6, en una hora y 18 minutos. Osorio, de 23 años y que este año ya ganó el torneo de Bogotá WTA 250, se estrenó en su tercera participación en Madrid con una contundente victoria sobre Emiliana Arango, que llegó a la capital española tras vencer en lo que va de temporada en Cancún y ser finalista en la también ciudad mexicana de Mérida.
La tenista de Cúcuta alcanzó los 34 puntos de servicio ganados, por los 26 de su rival, y llegó también a los 32 puntos de recepción obtenidos, unos números que la sirvieron para vencer a su compatriota.
Camila Osorio se enfrentará en segunda ronda a la belga Elise Mertens, 26 del mundo, ganadora este año del Abierto de Singapur y finalista en Hobart (Australia). En otro partido, la británica Katie Boulter fue capaz de remontar la ventaja que logró la checa Katerina Siniakova y se apuntó la victoria 4-6, 6-2 y 6-1 para clasificar a la segunda ronda.
dicen los resultados, estoy acostumbrado a jugar con molestias, esperemos que pueda disfrutar de Madrid”.
“Estoy con ganas y todo es posible, Madrid siempre es especial e intento hacer lo imposible por venir aquí, aunque a veces hay que escuchar al cuerpo”, dijo.
Sobre su estado anímico, señaló que mentalmente está “bastante bien”, que está “contento con cómo han ido las últimas semanas” y que afronta “con mucha ilusión todo lo que se viene”.
Acerca del serbio Novak Djokovic, que podría ser su rival en semifinales del Masters 1000 de Madrid, dijo que es un jugador
El murciano jugaría unos eventuales cuartos de final de Madrid con Alex de Miñaur y en semifinales con Novak Djokovic.
que “te puede sorprender de todas las maneras posibles”.
“Puede llegar a un torneo y ganar perfectamente, como también puede perder. En Madrid le gusta jugar, seguro que vemos un Djokovic muy completo y podremos disfrutar de su tenis”, añadió.
Alcaraz vuelve a contemplar en el horizonte de su recorrido por Madrid al serbio Novak Djokovic, con el que coincide en la misma parte del cuadro del torneo individual.
El murciano iniciará su recorrido con el ganador del choque entre el belga Zizou Bergs o el japonés Yoshihito Nishioka. El número tres del mundo tiene por su lado a jugadores como el italiano Lorenzo Musetti, décimo favorito, y el griego Stefanos Tsitsipas. Alcaraz jugaría unos eventuales cuartos de final con Alex de Miñaur y en semifinales con Novak Djokovic.
@A.MAYABEC
El próximo desafío para Becerra será del 6 al 11 de mayo, en Shanghái, China.
EN ARCO COMPUESTO
GUSTAVO MARES
La arquera tapatía es la mejor del ranking de la World Archery, tras su brillante papel en Florida
La arquera mexicana Andrea Maya Becerra ha hecho historia al posicionarse como la número uno del ranking mundial en la modalidad de arco compuesto femenil, según el último listado de la Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery). Este logro llega tras su brillante actuación en la primera etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025, celebrada en Florida, Estados Unidos, del 8 al 13 de abril.
Becerra acumuló 325.5 puntos, superando a la británica Ella Gibson (320.25 puntos) y a la colombiana Sara López (282.375 puntos). Su desempeño en Florida incluyó dos medallas de oro: una en la prueba individual, donde venció a la estadounidense Olivia Dean en un emocionante desempate, y otra en la prueba por equipos junto a Mariana Bernal y Dafne Quintero, derrotando a Italia con un marcador de 232-225.
Este hito consolida a la tapatía Andrea Maya Becerra Arizaga como una de las máximas figuras del tiro con arco mundial y refuerza las esperanzas de México de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el arco compuesto debutará en el programa olímpico. Su dedicación y precisión la han convertido en un orgullo nacional y un referente para las nuevas generaciones de arqueros.
“Esto ha sido el resultado de muchos años de estar ahí, de ser constante, llevaba tres años estando dentro del top diez, a veces un poco más arriba otras un poco
REDACCIÓN
La exgolfista tapatía Lorena Ochoa sorprendió a todos sus seguidores, luego de emitir un comunicado donde anunció su divorcio de Andrés Conesa, con quien se casó en el año 2009 y tuvo tres hijos: Pedro, Julia y Diego.
En un escrito que aparece firmado por los dos, dieron a conocer la decisión que, aunque dijeron que no fue fácil, “fue tomada desde el amor y el respeto”.
“Después de una reflexión profunda y de común acuerdo, hemos decidido cerrar nuestro ciclo como pareja. No ha sido una decisión fácil, pero sí tomada desde el amor, el respeto y con la convicción de que cada uno pueda seguir su camino con paz y plenitud, para alcanzar sus sueños”, dice la misiva.
La exnúmero uno del mundo dejó claro que no hay conflicto con Conesa, sino una
transformación de la relación, que ahora se centrará en su rol como padres y en el bienestar de sus hijos.
Lorena y Andrés aseguraron que seguirán siendo “un gran equipo como papás”, y subrayaron que la alegría y estabilidad de sus hijos “seguirán siendo el centro de nuestras vidas”.
La ex atleta aprovechó para agradecer el apoyo de sus seguidores y pedir discreción en este proceso, “A todas las personas que nos han acompañado siempre, les pedimos que respeten este momento, confiando en que todo está siendo llevado con cuidado y respeto.”
Andrés Conesa es un destacado economista, egresado del ITAM y doctorado por el MIT. Desde 2005 ocupa el cargo de director general de Aeroméxico, y ha acompañado a Lorena, tanto en su etapa como atleta de alto rendimiento como en sus años posteriores.
MAYA BECERRA ARQUERA JALISCIENSE
Ha sido el resultado de muchos años de estar ahí, de ser constante”
más abajo. Lo que se veía como un sueño lejano (la medalla de oro), hoy es una realidad. Que el arco compuesto sea considerado un deporte olímpico llegó en un gran momento para nosotros y qué mejor momento para estar en el top mundial”, declaró la jalisciense.
El próximo desafío para Maya Becerra y sus compañeros será la segunda parada del serial de World Archery, que se llevará a cabo del 6 al 11 de mayo en Shanghái, China.
En el escalafón de arco compuesto femenil, también destaca la presencia de la coahuilense Dafne Quintero, quien se ubica en la novena posición con un total de 200 puntos.
En la rama varonil, el mexicano Sebastián García ocupa el noveno sitio con un total de 188 unidades.
En arco recurvo, la doble medallista Alejandra Valencia es segundo lugar con 263 unidades, apenas por debajo de la surcoreana Lim Sihyeon, campeona olímpica en París 2024. En la rama varonil, Matías Grande está en la décima posición con 198 unidades.
REDACCIÓN OVACIONES
Chicago.- Una vez que se incorporó al equipo tras el nacimiento de su primer hijo, Shohei Ohtani está trabajando y continúa avanzando en su preparación sobre el montículo, según comentó Ryan Herrera, a través de MLB en Español.
El piloto de los Dodgers, Dave Roberts, subrayó ayer que no sabía si Ohtani había lanzado mientras estuvo en la lista de paternidad el fin de semana, pero aseguró que esa breve pausa no alteró el plan de lanzamientos del jugador de 30 años.
El multifacético pelotero de origen japonés hizo lanzamientos suaves antes del primer juego de la serie contra los Cacho-
Ochoa Reyes anunció su retiro del golf competitivo en abril de 2010 por tiempo indefinido, es decir, renunciaba como miembro activo de la LPGA.
Ohtani avanza en su preparación.
rros en el Estadio Wrigley Field. Luego de eso, según Roberts, el siguiente paso será una sesión ligera de bullpen la noche de este miércoles, antes de lanzar una sesión completa el sábado. “Aún no sé cuál es el siguiente paso (más allá de los bullpen)”, comentó.
“Creo que cuando empiece a enfrentar bateadores, se va a empezar a definir más. Pero por ahora, sigue en la etapa de lanzamientos desde el bullpen. Todavía no ha lanzado sliders tampoco”, finalizó.
NATALIA PESCADOR
En el marco de la Feria de San Marcos 2025, el artista plástico Emilio Méndez abre la muestra
El pasado domingo 20 de a bril, el comunicador, fotóg rafo y artista plástico mexicano Emilio Méndez presentó la exposición Tauromaq uia. Voces de libertad en la Plaza Monumental de Aguascalientes, en el m arco de la primera corrida de la Feria Nacional de San Marcos 2025.
La muestra, que permanecerá a bierta al público hasta el 11 de mayo, está compuesta por 30 obras de gran formato (90x150 cm) elaboradas en l ienzo mediante una técnica foto-pictórica desarrollada por el propio Méndez.
Cada pieza es un collage visual que i ntegra la imagen de toreros, rejonead ores y novilleros anunciados en el Serial Taurino de esta edición, entre ellos Roca Rey, Joselito Adame, Sebastián Castella, Talavante, Diego San Román y Guillermo Hermoso de Mendoza, ent re otros.
La exposición, instalada en el pasil lo del acceso principal de la plaza, cuenta con un componente interactivo: cada obra incluye un código QR que d irige a una plataforma en línea con m ensajes en video de los protagonistas, donde se abordan conceptos rela-
EN SU CAMPAÑA EUROPEA
La exposición termina el 11 de mayo.
cionados con los valores del toreo y la d efensa de la tauromaquia desde una p erspectiva artística y personal. E l proyecto cuenta con el respaldo d e Espectáculos Monterrey, el Patronato de la Feria, y los gobiernos municipal y estatal de Aguascalientes. A demás, se integra al movimiento V IVE LIBRE, que busca fomentar la lib ertad de expresión cultural en torno a l a tauromaquia. Las obras están dispon ibles para su adquisición por parte d el público.
Vuelve Joselito Adame a Burgos, el 29 de junio
El torero Joselito Adame regresará a la plaza de toros de Burgos el próximo 29 de junio, en el marco de su campaña europea 2025. La fecha forma parte de una serie de compromisos que el diestro tiene programados en distintas plazas de España. El cartel de esa tarde lo completan el peruano Andrés Roca Rey y el novillero español Jarocho. La presencia de Adame y Roca Rey, dos nombres consolidados en el escalafón, genera expectativa entre los aficionados. En esta temporada, ambos compartirán cartel en más de una ocasión, incluido el 25 de abril en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes. Adame mantiene una agenda en este primer tramo del año. Tras su actuación en Aguascalientes el 25 de abril, volverá a vestir el traje de luces el 1 de mayo en la misma ciudad. NATALIA P.
La muestra está instalada en el pasillo del acceso a la plaza.
DE MANERA OFICIAL
Este martes 22 de abril se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Plaza de Toros de San Pablo Tecalco, donde se presentó de manera oficial el cartel de la corrida de toros que formará parte de la Feria Regional del Bicentenario Tecámac 2025.
El festejo está programado para el sábado 3 de mayo a las 16:30 horas.
El cartel está integrado por el rejoneador Fauro Aloi y los matadores Ernesto Javier Calita y Juan Pablo Sánchez, quienes lidiarán un encierro de seis toros de la ganadería La Soledad.
Durante el acto estuvieron presentes Ernesto Javier Calita, Fauro Aloi y Vianey Segura, representante de la empresa Feria Toro, responsable de la organización del festejo de aniversario. NATALIA PESCADOR
El diputado Jesús Sesma ha utilizado todos sus recursos para erradicar la tauromaquia, actividad cultural que está por cumplir 500 años en nuestro país.
Se rasga las vestiduras, grita, ofende e incluso agrede personas de la tercera edad en su afán prohibicionista taurino. Pero lo que no toca ni por error son las peleas de gallos, que justo como las corridas de toros tienen hondo arraigo cultural en el país.
Es incongruente, que la nueva izquierda mexicana trabaje duro para trastocar la tradición taurina en lo que es más una prohibición velada, mientras que la Ciudad de México, entre enero y noviembre de 2024, fue una de las entidades con mayor número de homicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aunque la SSC-CDMX ha intensificado operativos, reportado detenciones y aseguramientos de armas, la incidencia de delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, sigue siendo un desafío. Marzo cerró con un alza en este tipo de delitos.
Este diputado de poca monta, como otros tantos de su partido, argumenta que las corridas de toros son prácticas crueles que implican maltrato animal. Sin embargo, las peleas de gallos quedaron fuera de las prohibiciones en el dictamen final que promovió, lo que deja en entredicho la autenticidad en la postura de Sesma respecto a la tauromaquia.
Este personaje explicó que la exclusión de las peleas de gallos se debe a su arraigo cultural y social en los barrios y pueblos originarios de la Ciudad de México, así como al impacto económico que su prohibición podría tener en ciertas comunidades. Argumentó que este tema requiere una consulta pública específica para evaluar su impacto social, económico y cultural, lo que fundamenta su tratamiento diferenciado. Mismos argumentos que debería de haber aplicado respecto al Arte de Cúchares.
En resumen, Sesma busca prohibir las corridas de toros por considerarlas actos de crueldad incompatibles con el progreso social, pero no ha impulsado con la misma fuerza la prohibición de las peleas de gallos debido a su peso cultural, económico y a la necesidad de consultas públicas, lo que refleja una postura pragmática influida por el contexto político y social.
Pero hay más de fondo. Personas allegadas a Sesma y al mismo partido que representa han coincidido en asegurar que Sesma recibió una llamada personal del hombre fuerte del Cartel de Jalisco Nueva Generación para amenazarlo con dañar a su familia si se atrevía a prohibir las peleas de gallos. La primera ocasión que este reportero escuchó la versión no le tomó mayor importancia. Pero con el paso del tiempo y de los acontecimientos otras personas en distintos lugares y días han coincidido con la versión.
En la escuela de periodismo solían decir ‘piensa mal y acertarás’.
Si Chuchito realmente quiere velar por el bienestar animal debería erradicar también las peleas de gallos. Tuvo la oportunidad de lograr que el destino de la gallística fuera el mismo que quiere para las corridas de toros, pero algo raro pasó, que ahí el ‘valiente’ que le da de patadas a personas de la tercera edad simplemente se rajó.
Ojalá que Sesma se pronunciara también con fiereza en contra de las peleas de gallos para ‘taparle la boca’ a este reportero. Difícil que ocurra. Dicen que cuando el río suena… Para concluir, la pregunta de la semana: ¿De verdad esos políticos de poca monta representan a la izquierda mexicana?
www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1
VÍCTOR MANUEL TORRES
La Presidenta de México insiste en que su gobierno trazó un plan para consolidar sus finanzas
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la estimación, hecha recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), acerca de que la economía mexicana se contraería 0.3 por ciento durante este año, y reiteró que su administración tiene un plan para fortalecer las finanzas nacionales.
Cabe señalar que el FMI recortó su expectativa de crecimiento para la mayoría de países del mundo, destacando para ese cálculo el grave impacto de los aranceles impuestos de manera unilateral por el gobierno de Estados Unidos.
En ese sentido, México fue colocado entre los países con peores perspectivas, pues ya padeció, en el último trimestre de 2024, una contracción económica. Todas las señales indican, según el organismo internacional, que podría experimentar otra contracción similar en los primeros tres meses del año que transcurre.
Al respecto, Sheinbaum comentó: “No conocemos con base en qué lo hacen (la previsión), pero no coincidimos. Nosotros tenemos modelos económicos que tiene
la propia Secretaría de Hacienda, que no coinciden en este planteamiento”.
En ese sentido, agregó que los organismos financieros internacionales “estaban acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país”, aunque confió plenamente en el éxito del llamado Plan México, trazado por su gobierno para consolidar la economía nacional. “Si no hubiera inversión pública, probablemente habría la disminución en el crecimiento económico (que vaticina el FMI), pero es muy distinto”, sostuvo.
Asimismo, descartó la eventual creación de un impuesto a los beneficios de los bancos en el país, pero sí reiteró su exhorto a la banca comercial a que baje las tasas de interés a sus clientes, “para reavivar la economía del país”.
En ese sentido, reivindicó el llamado Plan México, que presentó en enero y volvió a detallar este mes en el Museo de Antropología, y que tiene como objetivo consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial y, asimismo, concretar inversiones privadas en un portafolio –organizado por la Secretaría de Economía–, que suma prácticamente 300 mil millones de dólares.
También indicó que, en próximas semanas, detallará todos los proyectos de obra pública de su gobierno, un plan de acciones especiales para la manufactura en México y otro para la industria automotriz.
Hay que recordar que el FMI publicó una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial, reunidas una semana después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles universales para casi todos los socios comerciales y tarifas más altas, en suspenso hoy, para muchos países.
AFECTACIÓN MAYOR
Con estas proyecciones a la baja, el Fondo Monetario Internacional destacó que ninguna otra economía será tan afectada por “la incertidumbre y las medidas comerciales lanzadas por la administración de Donald Trump”, como la mexicana.
previstos, ahora el FMI da a conocer un recorte de 1.7 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente.
Los organismos financieros internacionales “estaban acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país”, dijo la mandataria.
Para contextualizar la estimación, debe señalarse que, apenas en enero, el organismo internacional ubicó en 1.4 por ciento su pronóstico de crecimiento para el país en 2025 y 2 por ciento para 2026. En relación con estas esos porcentajes
“Son los tiempos de ley”, dice Sheinbaum sobre la devolución de impuestos del SAT
Ante las múltiples quejas de usuarios de redes sociales con respecto a que no han recibido sus devoluciones de impuestos y otras que tienen que ver con el rechazo de su declaración anual, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), esté experimentando algún tipo de problema con
la devolución de impuestos a los contribuyentes.
La mandataria argumentó: “Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución en aquellos que les corresponde la devolución de impuestos y se cumplen los plazos de ley siempre”.
Al respecto, cabe recordar que el propio SAT informó que devolvería impuestos a los contribuyentes en el término má-
ximo de dos meses, aunque no ha negado la devolución correspondiente del ejercicio fiscal 2024 a los contribuyentes. Hasta ahora, el SAT se ha apegado a los lineamientos para la devolución. El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación determina que, cuando el contribuyente pida su devolución, ésta “deberá efectuarse dentro del plazo de 40 días siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud”.
El FMI hizo estas proyecciones, reiteró, “con base en los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos el pasado 2 de abril, medidas que no contenían un gravamen base específico para México”. Sin embargo, sobre el país están firmes una tasa general de 25 por ciento a todas las mercancías que no son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), uno de 25 por ciento al acero y al aluminio –y como parte de él a los botes de cerveza–, y otro 25 por ciento sobre vehículos y autopartes, excepto el contenido de fabricación estadounidense. Con lo que respecta al resto de América Latina y el Caribe, el FMI “proyecta una moderación”, con un crecimiento de 2 por ciento en 2025, es decir, 0.5 puntos porcentuales menos que lo reportado en enero, y, para el año venidero, el organismo calculó un avance de 2.4 por ciento, también una tasa menor en 0.3 puntos a lo contenido en las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), de enero pasado.
ANUNCIA GERTZ
VÍCTOR MANUEL TORRES
“Este caso tenemos que llevarlo a fondo hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles”, dice FGR
En relación con los avances en la indagatoria del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, informó: “El próximo martes (29 de abril), en las instalaciones de la FGR (Paseo de la Reforma Norte), daremos cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y todas las coincidencias de nuestros peritajes respecto de la situación de los posibles actos de fuego de ese lugar”.
Asimismo, prometió el funcionario federal, la FGR entregará un resumen por escrito de los dictámenes que la autoridad posee al respecto, “porque es un tema que es delicado y que tendrá una absoluta transparencia; como se sabe, la FGR judicializó ya a 14 personas en esa área. Vamos a seguir adelante, las autoridades locales de todos los niveles (de procuración y administración de justicia) van a seguir los procedimientos necesarios. No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa”.
Lo que logró el gabinete de Seguridad al detener al jefe operativo de ese lugar, enfatizó Getz, “ha permitido a la FGR tener una buena cantidad de información
CUARTOSCURO.COM
ALEJANDRO GERTZ MANERO
FISCAL GENERAL
No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona”
para ampliar nuestras investigaciones al respecto. De todo esto daremos cuenta el próximo martes. La investigación continúa, la FGR debe seguir resolviendo. Por ejemplo, en cuanto a las prendas (de ves-
buscadoras:
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se reunió por quinta vez con colectivos de madres buscadoras, a quienes garantizó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no permitirá “actos de corrupción ni omisiones” durante el proceso de sistematización de la información forense que se incorporará a la ya planteada Plataforma Única de Identidad.
grantes tienen familiares desaparecidos, la funcionaria pidió a sus compañeros laborales “no ser indolentes ante el dolor ajeno” y además habló de sanciones a quienes cometan omisiones.
tir encontradas en el predio), a final de este mes se pondrán a la disposición de las personas que deseen identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas y puedan tenerlas”.
En ese sentido, subrayó: “Como se sabe, (la fiscalía local) nos entregó esas prendas de una manera muy irregular, pero ya las clasificamos, ya las tenemos perfectamente inventariadas. El trabajo de campo que ya hizo la FGR podrá ser trabajado a su vez por los grupos que se presenten; vamos a trabajar juntos, vamos a llevar un protocolo muy cuidadoso. Este caso tenemos que llevarlo a fondo hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles”.
Van 11 cuerpos encontrados.
Culiacán.- Ayer por la mañana, rastreadoras del colectivo Sabuesos Guerreras encontraron una fosa clandestina en el ejido Mezquitillo, en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, Sinaloa. El descubrimiento se realizó tras varios días de búsqueda, luego de que el grupo recibiera reportes previos sobre la posible presencia de restos humanos en la zona. Hasta el momento se han localizado 11 cuerpos, aunque la cifra podría aumentar conforme continúan las labores de búsqueda.
Las rastreadoras continúan trabajando en el área, delimitando el perímetro y realizando las labores de exhumación.
Asimismo, han solicitado la presencia de la fiscalía del estado para que personal pericial y ministerial lleve a cabo las diligencias correspondientes y asegure la cadena de custodia de cualquier evidencia. El lunes pasado, varios colectivos de búsqueda se reunieron con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa en un evento previo al Encuentro Estatal por los Desaparecidos, donde se dio seguimiento a los acuerdos de las dos reuniones anteriores y se prepararon las acciones para la cita estatal del próximo 31 de mayo.
@ROSAICELA_
de la iniciativa del gobierno para fortalecer la búsqueda de desaparecidos. Reiteró que, además de crear una Alerta Nacional de Búsqueda, también se organizarán grupos interdisciplinarios con autoridades de los tres niveles de gobierno para dar seguimiento a temas como búsqueda y seguridad, identificación forense, así como bienestar y prevención.
Asimismo, volvió a explicar la propuesta de incluir datos biométricos en la CURP, y sostuvo que hoy sólo existe una identificación ciudadana desde los 18 años, pero no hay documento para menores de esa edad. “No existe en México una identificación con foto, y es importante que todos la tengan para que puedan ser identificados. Quiero aclarar que esa propuesta la hizo la Presidenta y está a consideración en las mesas”. REDACCIÓN
Durante esta nueva mesa de trabajo con organizaciones sociales, cuyos inte-
En ese tema “tan delicado y complejo”, dijo, “quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco. Tienen el compromiso hoy del gobierno de México y el mío de manera personal de que empeñaremos todo nuestro esfuerzo en esta tarea, no debe quedar por nosotros”.
Y nuevamente detalló los propósitos
Rosa Icela Rodríguez habló de sanciones a los funcionarios de gobierno que cometan omisiones. La titular de Segob, con madres buscadoras.
maciones publicadas en las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI señala que ningún país se verá tan afectado por la incertidumbre y las medidas comerciales del vecino y amigo país del norte como México.
1.4
POR CIENTO era el estimado de crecimiento para México en enero pasado de parte del FMI.
Cabe señalar que el FMI precisó que sus últimas proyecciones las hizo con base en los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, el pasado 2 de abril, los cuales no contenían un gravamen base para México.
Asimismo, explicó que estas revisiones “se deben principalmente a una significativa reducción del crecimiento en México, lo que refleja una actividad más débil de lo previsto a finales de 2024 y principios de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento”.
AIDA RAMÍREZ
El Fondo Monetario Internacional
estima que el PIB será de 0.3% y para 2026 pronostica 1.4%
México será el país más castigado por la política económica que aplica el gobierno estadounidense, toda vez que el Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá en este año 0.3%, confirmando que se caerá, más
allá de un estancamiento, en una recesión.
Asimismo, el organismo internacional considera que para 2026, la economía mexicana podría tener cierta recuperación, con un crecimiento de 1.4%, según las perspectivas de crecimiento que dio a conocer este martes.
En enero de este año, el FMI consideró su pronóstico de crecimiento para México en 1.4% y de 2.0% para 2026; por lo que respecto a esas cifras, el organismo aplicó un recorte de 1.7 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente.
El FMI precisó que sus últimas proyecciones las hizo con base en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.
En cuanto a América Latina y el Caribe, consideró el FMI una “moderación del crecimiento”, con un avance de 2.0% este año, esto es, 0.5 puntos porcentuales menor a lo señalado en enero pasado, y de 2.3% para 2026, también una tasa inferior en 0.3 puntos a la contenida en el documento de inicio de esta anualidad. Pero además, recortó sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, China y la mayoría de los países, por el impacto de los aranceles ordenados por Trump, que ahora están en su nivel más alto en 100 años, al tiempo que advirtió que nuevas tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento.
Lo anterior, como consecuencia del impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, así como mayores dificultades para acceder a financiamiento.
AIDA RAMÍREZ
En marzo pasado, la economía se habría estancado al tener un nulo crecimiento pues reportó 0.0% a tasa mensual, ello en medio de una coyuntura de incertidumbre por la aplicación y no de aranceles por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, dentro del Indicador, se observó que el estancamiento mensual estaría provocado por un comportamiento similar en el sector secundario, así como una contracción del sector terciario de 0.1 por ciento.
Mientras que en febrero anterior el crecimiento habría sido de 1.1%, también a tasa mensual, según estimó el IOAE.
Señaló que la economía en el segundo mes de esta anualidad fue impulsada por el crecimiento de 2.5% mensual de la industria, y un estimado de 0.5% en los
De esta forma, con las anteriores esti-
servicios y el comercio.
Sin embargo, a tasa anual, el Instituto estimó que la economía estará cayendo -0.2% en febrero.
De esta forma, con la caída de -0.2% en enero y de validarse el crecimiento mensual de 1.1% en febrero, podría ser el resultado de marzo lo que determinará si la economía entró en recesión técnica en el primer trimestre de 2025.
Cabe recordar que en la primera estimación del Instituto sobre la actividad económica de marzo, si bien prevé estancamiento con 0.0%, también espera una caída de -0.1% en los servicios y el comercio, que ya se estimó desde la semana pasada con el dato emitido por el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).
En la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial, redujo su pronóstico de crecimiento para el orbe en 0.5 puntos porcentuales, al 2.8% para 2025, y en 0.3 puntos porcentuales, para quedar en 3.0% en 2026, desde su pronóstico de enero cuando consideró que el crecimiento alcanzaría el 3.3% en ambos años.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco en la capilla de Casa Santa Marta.
AGENCIAS
Los restos mortales deJorge Mario Bergoglioreposan por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta; esperan la asistencia de más de medio millón de fieles
Ciudad del Vaticano. El funeral del Papa Francisco se celebrará el pró ximo sábado en la plaza vaticana de San Ped ro, en presencia de D onald Trump, Javier Milei, el rey Felip e VI y otros jefes de Estado, así como cientos de miles de fieles.
Los creyentes de todo el mundo pod rán no obstante empezar a despedirse d el primer pontífice latinoamericano a partir de hoy, cuando su féretro se exp onga durante tres días en la basílica d e San Pedro, anunció la Santa Sede. D e Buenos Aires a Pekín, el mundo s igue reaccionando a la muerte el lunes d el líder espiritual de mil 400 millones d e católicos, que una día antes se dio u n baño de multitudes en el Vaticano con motivo del Domingo de Resurrección.
“ Vi el día de Pascua que el Papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, h asta su último respiro”, declaró el card enal franco-español François Bustil lo, obispo de Ajaccio.
Los restos de Jorge Mario Bergoglio r eposan por ahora en la capilla de la res idencia de Santa Marta, donde falleció e l lunes a los 88 años por un ictus desp ués de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
P ese a su frágil salud, el domingo d ecidió saludar a los fieles a bordo de s u papamóvil tras la tradicional bendición urbi et orbi y tras consultarlo con s u enfermero personal. “Gracias por t raerme de vuelta a la plaza”, le dijo, s egún el medio oficial Vatican News
S u cuerpo yace dentro de un féretro, a taviado con una casulla roja y mitra b lanca, un rosario entre las manos y escoltado por dos guardias suizos, seg ún las primeras imágenes oficiales tom adas el lunes y difundidas ayer.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucraniano Volodímir Zelenski. Su par ruso, Vladímir Putin, no prevé asistir. Uno de los primeros en anunciar su viaje a Roma fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Fran-
FRANÇOIS BUSTILLO
CARDENAL Y OBISPO DE AJACCIO
“Vi el día de Pascua que el Papa estaba cansado, lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro; se marchó en medio de su pueblo”
cisco sobre los migrantes. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el magnate, que acudirá junto a su esposa Melania. E l argentino Javier Milei, el brasileñ o Luiz Inácio Lula da Silva, el francés E mmanuel Macron, el rey de España y e l príncipe Guillermo de Gales, entre o tros, también acudirán al funeral del d ifunto jefe de Estado del Vaticano, el país más pequeño del mundo.
S u último viaje tomará varios días d esde la residencia de Santa Marta, d onde vivía desde su elección en 2013, a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde decidió que reposen sus r estos mortales para la eternidad en u na sepultura sencilla con la inscripción Franciscus.
La misa funeral tendrá lugar el sáb ado a las 10:00 horas locales en la plaza de San Pedro y, a continuación, se t rasladará el cuerpo de Francisco a su ú ltima morada.
S u deceso activó a su vez la cuenta a trás para escoger a su sucesor.
E l cónclave para elegir al nuevo sum o pontífice debe celebrarse en un p lazo de entre 15 y 20 días.
M ás de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.
La escena era solemne: legisladores de Morena celebrando como si acabaran de realizar una segunda expropiación petrolera. El 18 de abril de 2022, el Congreso aprobó la reforma a la Ley Minera para declarar al litio como propiedad exclusiva de la nación. Fue el nacimiento simbólico de la “soberanía energética” de la ‘4T’.
Tres años después, todo sigue igual. El litio sigue enterrado. Y el presupuesto, evaporado.
LitioMX, la empresa estatal creada para administrar ese recurso, no ha producido un solo gramo de litio. No hay extracción, ni refinería, ni rutas logísticas, ni plan industrial.
Ni siquiera tiene una estrategia nacional publicada.
El sitio oficial no detalla metas, ni etapas, ni rendimientos esperados. Solo un directorio y comunicados. Se prometió una revolución industrial, y solo crearon una oficina con papelería.
Entre 2023 y 2025, LitioMX gastó más de 20 millones de pesos. ¿En qué? En pagar burocracia: sueldos, oficinas, foros y convenios académicos. Es decir, ni una inversión en tecnología. Ni una planta. Nada
Y no es por falta de litio. Hay reservas. Pero están en arcillas. Sacarlas requiere conocimiento, inversión y asociaciones. Pero el gobierno decidió cerrar la puerta a la inversión privada. Resultado: no tenemos litio, pero sigue siendo del pueblo.
La gran promesa fue que LitioMX sería el Pemex del futuro. Pero solo heredó su parte más pesada: la burocracia.
Al frente pusieron a Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo de un ex superdelegado del Bienestar, sobrino de la presidenta del INE y miembro del clan Taddei, que acumula cargos públicos como si fueran trofeos. Su sueldo: $114,617 pesos mensuales. Su experiencia: ninguna. Su resultado: nulo. Mientras otros países ya exportan
baterías, México exporta funcionarios a congresos internacionales. No hay industria, pero sí hay simulación.
Y cuando se cancelaron las concesiones a la empresa china Ganfeng Lithium, que ya había invertido millones, el gobierno provocó una demanda internacional que mantiene todo congelado.
El arbitraje en curso podría costarle al país cientos de millones en indemnizaciones. Y eso, sin haber producido una sola tonelada. Otro problema legal, otra señal de improvisación.
DÉJÀ VU
LitioMX no es el primer experimento de este tipo. En los años 80 ya habíamos vivido algo similar: la creación de Uramex para explotar uranio. Fue un fracaso. Nunca se produjo nada Nunca se rentabilizó nada. Solo se creó una estructura que se hundió en su propia ineficiencia.
Hoy la historia se repite. El litio está “nacionalizado”… pero en el papel. En la práctica, sigue sin explotar-
se. Como cuando el uranio también se volvió promesa. LitioMX es Uramex con otro logo y con otra narrativa. Pero con los mismos resultados: cero.
La Auditoría Superior ha documentado cada año las mismas fallas: contratos sin pruebas, proveedores sin entregables, recursos públicos sin destino productivo. Pero nadie rinde cuentas. Nadie explica. Nadie renuncia
Morena dijo que el litio sería palanca de desarrollo. Hoy es otro elefante blanco en el desierto. Y el mensaje es brutal: no hace falta producir para usar dinero público, no hace falta rendir cuentas para cobrar y no hacen falta resultados para seguir en el cargo.
El litio es de los mexicanos. Como lo fue hace 100 años. Y como hace 100 años, sigue enterrado. Como hace 100 años, sigue sin explotarse. Y como hace 100 años, el dinero público se sigue desperdiciando. Urge un cambio de estrategia, o seguiremos detrás de otros países.
@Juan_OrtizMX
ma de fuego y cerca de 3 millones de pesos, mientras circulaba por las calles de Ciudad Victoria. Las fotos de un tremendo fajo de billetes acompañaban dichas publicaciones. Horas más tarde, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó, a través de un comunicado, que la detención del vehículo en el que viajaban el funcionario y su chofer obedeció a una revisión por un reporte, sin que se encontraran indicios de delito. ¿A quién le creemos?
Durante la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, legisladores rompieron lanzas y amenazaron con solicitar la remoción de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, por lo que consideran un trato despótico y hasta grosero para los parlamentarios cuando solicitan información o alguna gestión. El coordinador Ricardo Monreal tuvo que mediar y prometió hablar con ella para mejorar los canales de comunicación y aseguró que la conoce bien y seguramente responderá positivamente. ¿Será?
El sobresalto fue fugaz pero perceptible. La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió a todos en su conferencia mañanera, sobre todo a la aludida. Resulta que en ese momento la mandataria decidió no acudir el sábado a Roma a los funerales del papa Francisco, y en su lugar acudirá Rosa Icela Rodríguez titular de Gobernación, quien se enteró en ese preciso instante de la encomienda y tuvo un breve reparo gestual. Lo que llama la atención no es que Sheinbaum haya enviado a Rosa Icela, sino por qué no envió al canciller Juan Ramón de la Fuente
No importa quién lo pida, ni siquiera si se trata de la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el senador Gerardo Fernández Noroña fue claro: en la Cámara alta sólo habrá un periodo extraordinario, y será en junio. ¿Uno en mayo? No, gracias. La respuesta a Claudia Sheinbaum fue tajante: “No”. ¿Será que en Palacio Nacional se la dejarán pasar?
Quizá por el terreno minado que representa el diálogo continuo con Donald Trump, la presidenta Sheinbaum ha dado pasos de gato con respecto a la llegada del nuevo embajador de EU en México, Ronald Johnson (asiduo colaborador de la CIA y excombatiente en la guerra “civil” de El Salvador). El beneplácito diplomático, dijo la mandataria, se dará una vez que llegue el funcionario. Y auguró que con él deberá haber “una buena relación, como la relación que hay con el gobierno de Estados Unidos, dentro de los cauces diplomáticos, una relación de respeto mutuo”. Mejor con cautela.
Si de atraer las buenas vibras y alejar las envidias se trata, Clara Brugada se pinta sola. Desde que inició su administración, ha mostrado su gusto por los rituales para espantar cualquier energía negativa. Ayer, antes de anunciar una nueva Utopía en Tlalpan, repitió el acto espiritual. No vaya a ser que se le aparezca otro conflicto vecinal, como en Álvaro Obregón.
Desde 1988, por convocatoria de la UNESCO, hoy se celebra el Día Mundial del Libro.
Resisten a Trump 100 universidades
Más de 100 universidades condenaron la “interferencia política” del Presidente de EU en el sistema educativo, luego de que Trump exigió cambios o les cancelará fondos. INTERNACIONAL (Pág INA 8) AP
En presencia de feligreses y mandatarios del mundo, el funeral del Papa Francisco se celebrará el próximo sábado en la plaza vaticana de San Pedro. Antes, su féretro será expuesto durante tres días en la Basílica de San Pedro. INTERNACIONAL (Pág. 8)
n En su féretro, el Papa estuvo vestido de rojo, con su palio y mitra.
n La noche anterior al funeral, se cerrará el ataúd con monedas y una escritura sobre su vida y papado.
n Los 252 cardenales del mundo reciben la invitación formal para viajar a Roma.
n El féretro llega hoy a la Basílica de San Pedro.
n Durante tres días será velado.
n El sábado será la misa pública con líderes mundiales.
n El decano Giovanni Battista, presidirá la misa.
n Tradicionalmente eran enterrados en 3 ataúdes: madera, plomo y otro más de madera. Francisco pidió sólo un ataúd de madera revestido de zinc.
n Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.
n Se celebrarán 9 días de misas en iglesias de Roma.
n Entre el 7 y 11 de Mayo podría iniciar el cónclave.
Someten a mando en Tamaulipas; difieren por arresto SSP y Seguro Social BENItO LóPEz y MIguEL DOMíNguEz
CIUDAD VICTORIA.- El delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, fue interceptado y detenido ayer por policías estatales, siendo después liberado en medio de versiones contradictorias.
Los hechos ocurrieron cuando el funcionario federal, que asumió en noviembre pasado, procedente del IMSS en Hidalgo, iba de copiloto en una Ram doble cabina, con placas del Estado de México, en la céntrica calle Madero de esta ciudad.
cuando la Vocería de Seguridad de Tamaulipas abordó lo sucedido en una publicación en redes.
En el texto, el Gobierno morenista menciona por su nombre a Aranza, pero no señala su cargo y asegura que se trató de una revisión “con el consentimiento de los tripulantes” porque la camioneta tenía características de un vehículo reportado por el C4.
Pese a las fotos y videos, indica que, al no hallar “algún indicio constitutivo de delito”, los tripulantes de la camioneta siguieron su camino. A diferencia de la autoridad estatal, que no hizo referencia ni al arma ni al dinero, y manejó el hecho como una revisión, un comunicado del IMSS casi simultáneo reconoce que sí fue detenido el delegado.
n Sólo 138 cardenales, de los 252 invitados, pueden votar para elegir al nuevo Pontífice.
VíCtOR OSORIO
Prácticamente la totalidad del territorio de Chihuahua, 98.6 por ciento, registra sequía extrema o excepcional, los grados más altos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La situación, con corte al 15 de abril, representa 17 puntos porcentuales arriba de la registrada hasta el 15 de marzo y casi 25 puntos superior a la del 15 de abril de 2024.
La totalidad de los municipios de la entidad resienten los grados más severos de sequía: 37 extrema y 30 excepcional. Entre los más afectados se encuentran Ahumada, Casas Grandes, Guachochi, Juárez y Ojinaga Además, hasta el pasado lunes, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA), las 10 presas principales de Chihuahua registran en conjunto
un almacenamiento de sólo 18 por ciento de su capacidad. En su más reciente edición, el Monitor de Sequía de México indica que el 26.1 por ciento de la superficie de la región hidrológico-administrativa de Río Bravo, donde se ubica la porción de Chihuahua más afectada por la insuficiencia de lluvia, experimenta sequía excepcional. En esa región se encuentran los afluentes del Río Bravo de los que procede el agua con el que se cubre la cuota de líquido que debe entregarse a Estados Unidos, conforme al tratado bilateral de 1944. A nivel nacional, el 29.6 por ciento de la superficie del País registraba a mediados de este mes sequía extrema o excepcional.
Además de Chihuahua, las entidades más afectadas son Sonora, con 97.7 por ciento de su territorio en esas condiciones, y Sinaloa, con 80.4 por ciento.
Según las primeras versiones, Aranza y su chofer fueron interceptados a las 11:50 horas por al menos seis elementos fuertemente armados de la Guardia Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado presuntamente por no respetar un alto.
En fotos y videos que circularon se observa cuando el funcionario y el conductor, identificado como Jesús Adrián Sánchez Maldonado, fueron sometidos y aparentemente esposados.
En forma extraoficial se informó que la acción fue
porque, en una revisión, al funcionario le hallaron una pistola, sin que tuviera el permiso para portarla, mientras que en el vehículo hallaron un maletín con 3 millones de pesos, de los que no aclaró su procedencia.
Villahermosa encabezó por segundo trimestre las ciudades con mayor percepción de inseguridad. En San Pedro, Nuevo León, sólo 1 de cada 10 teme por la violencia.
percepción de inseguridad:
z José Luis Aranza, delegado del IMSS en Tamaulipas, fue sometido ayer por policías estatales. Versiones indican que traía una pistola y 3 millones de pesos en una Ram.
Tras presuntamente ser trasladados a la Fiscalía General de la República ambos habrían sido liberados dos horas después, sin que alguna autoridad reportara lo ocurrido. Fue hasta las 18:01 horas
“Fue detenido por la Policía estatal... y posteriormente (fue) puesto en libertad luego de que el Gobierno de Tamaulipas no confirmara la existencia de armas o dinero durante su inspección, ni de cualquier otro indicio constitutivo de delito”, dice el texto fechado en Ciudad Madero, Tamaulipas.
Aunque se buscó a Aranza en la delegación del IMSS en Ciudad Victoria, su secretaria negó que estuviera ahí. En la Delegación, Aranza ha removido y dado de baja a funcionarios y subdelegados.
REFORMA / StAFF
Menor percepción de inseguridad:
...Y BYD se encarrera
Fuente: ENSU, Inegi
VíCtOR OSORIO
El director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, exigió que México detenga el flujo de aguas residuales y químicos tóxicos que se vierten desde Tijuana y contaminan el Océano Pacífico frente a las costas de California.
De acuerdo con el funcionario, esto ha provocado el cierre de playas y ha causado
enfermedades a los integrantes de las Fuerzas Especiales de la Armada de EU (Navy SEALs) que entrenan en esas aguas. Zeldin visitó ayer una planta de tratamiento en San Diego y voló a lo largo de la frontera para ver las condiciones del Río Tijuana. Ahí dijo que su agencia presentará a México una lista de proyectos por hacer para resolver la crisis ambiental. El funcionario estadounidense se reunió el lunes por la
noche con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena. La funcionaria mexicana dijo que que este problema data desde 1985 y que el último acuerdo bilateral en la materia, el acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se firmó en julio de 2022. “México acaba de concluir la planta (de tratamiento de aguas residuales) de San Antonio de Los Buenos, con una inversión aproximada de 38
millones de dólares para tratar 800 litros por segundo, pero no es suficiente. “Por ello, uno de los compromisos es que Estados Unidos también concluya la Planta Internacional de Tratamiento que está en San Ysidro y que aliviaría mucho el poder tratar las aguas que provienen de este cauce del Río Tijuana”, señaló Bárcena. CONINFORMACIóN DE AP
Las ganancias de Tesla en el primer trimestre del año se desplomaron 71 por ciento, debido al boicot a la compañía de autos eléctricos de Elon Musk, que ha afectado las ventas y provocado el desplome de sus acciones. La compañía con sede en Austin, Texas, anunció que sus ganancias del primer trimestre cayeron un 71 por ciento, hasta los 409 millones de dólares, o 27 centavos por acción. Esta cifra está muy por debajo de las estimaciones de los analistas. Ante este escenario, el multimillonario Elon Musk aseguró que le dedicará más tiempo a su compañía de autos eléctricos a partir de mayo. En conferencia telefónica con analistas para comentar los resultados trimestrales, Musk anunció que reducirá su tiempo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). “A partir del mes que viene, dedicaré mucho más tiempo a Tesla, ahora que la importante labor de establecer el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha concluido”, manifestó Musk. Dijo que dedicará uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales, “mientras sea útil”, y el Presidente Donald Trump quiere que así lo haga, señaló. La empresa automotriz Tesla ha enfrentado reacciones adversas y enconadas protestas debido al papel de Musk al frente del organismo encargado de recortar empleos en el Gobierno federal. Algunos inversores de Tesla se han quejado de que Musk está demasiado distraído con su papel en el DOGE.
ADRIANA ARCOS BYD, competidor chino de Tesla, tomó vuelo. Para el primer trimestre del año, BYD alcanzará un aumento de 45 por ciento en sus ventas para llegar a 25 mil 223 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Bloomberg. El fabricante de vehículos eléctricos, con sede en la megaciudad de Shenzhen, al sur de China, habría vendido un millón 28 mil 922 vehículos de nueva energía en el primer trimestre de 2025.
La intensidad de los vientos y el oleaje en las últimas semanas han ocasionado la reducción del terreno de la playa en lugares como Playa Gaviota Azul, en Cancún, Quintana Roo. En el lugar, los turistas disfrutaron entre las rocas que han aparecido debido a la erosión. Tras el paso del huracán “Wilma”, en 2005, el fenómeno es cada vez más frecuente.
81.4% de los mexicanos considera que los baches son un problema, según Inegi. @reformanacional
Abogan por cuentas individuales de los trabajadores
Urgen a homologar topes salariales del personal de IMSS e ISSSTE
Mayolo lópez
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se puso del lado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y abogó por la desaparición de las cuentas individuales del ahorro de los trabajadores.
“Queremos que desaparezcan las cuentas individuales y mejorar las condiciones de nuestros compañeros jubilados y pensionados”, adelantó el dirigente del gremio, Alfonso Cepeda.
El también senador morenista formuló el planteamiento durante la apertura de los trabajos de la Semana Nacional de Seguridad Social, que organizó en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara alta.
Cepeda también planteó que sean homologados los topes salariales de los trabajadores del ISSSTE y del IMSS. “Queremos”, dijo, “una homologación para que haya un sentido de equidad y de justicia social.
“Debemos perfeccionar el marco normativo para dignificar a la clase trabajadora y resarcir décadas de agravio y atender sus nuevas realida-
des”, añadió el dirigente. Opuesto al paro que la CNTE ha convocado para el 15 de mayo, Cepeda propuso “privilegiar el diálogo, para dejar de ser sordos a sus demandas y no ser mudos en la defensa de sus derechos, porque hablar de derechos laborales y de seguridad social es hablar de vidas humanas”.
A principios de abril, el secretario general de la Sección 9 de Ciudad de México, de la CNTE, Pedro Hernández, explicó que el tema central de las demandas de su gremio era justamente el de las cuentas individuales, por lo que se pidió cancelar la reforma del ISSSTE de 2007.
Vision optimista
Citlalli Hernández, Secretaria de la Mujer, compartió durante la ceremonia inaugural una visión más que optimista de la seguridad social.
A pesar del desabasto creciente de medicinas, Hernández aseguró que México está a la vanguardia en ese renglón.
“México quizás esté a la vanguardia en los últimos años de la política de seguridad social, de los derechos de las personas trabajadoras y en general de este nuevo concepto que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador ha definido humanismo mexicano que está tratando
z Ariadna Montiel, titular de Bienestar, fue criticada por diputados de Morena. especial
de desmoronar poco a poco esos peligrosos legados del neoliberalismo. “Para muchas generaciones –para la mía por ejemplo–, pensar en algunos de los derechos básicos era ya pensar en algo inexistente porque se fueron debilitando y se fue planteando una realidad sin seguridad social”, dijo Hernández.
La Secretaria de la Mujer afirmó que en materia de seguridad social, México “va por buen camino y en esta semana de seguridad social podemos hablar de retos, pero también es justo hablar de todos los avances que ha habido en los últimos años”.
El IMSS busca consolidar un Sistema Nacional de Cuidados que atienda las necesidades de diferentes grupos poblacionales y contribuyan al desarrollo social y económico, destacó Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas del Instituto.
Víctor oSorio
Un proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) puesto a consulta por la Secretaría de Salud (Ssa) plantea garantizar a todas las personas en edad fértil en el País “servicios de planificación familiar y anticoncepción”, “con los más altos estándares de calidad”.
El proyecto PROY-NOM -005-SSA-2025 “De los Ser-
vicios de Planificación Familiar y Anticoncepción”, publicado en el Diario Oficial de Federación, indica que aquellos que se brinden en las instituciones públicas de salud deben ser gratuitos para todas las personas, independientemente de si están o no afiliadas a la institución de seguridad social en la que se soliciten. En sus considerandos, alerta que persiste un rezago
en materia de planificación familiar y anticoncepción. Según la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), realizada por el Inegi en 2023, la prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años que son sexualmente activas asciende a 74.7 por ciento. En tanto, 12.2 por ciento de las mujeres en edad fértil sexualmente activas señala-
ron que no estaban usando un anticonceptivo, a pesar de que deseaban espaciar su siguiente embarazo. Los servicios de planificación familiar y anticoncepción, señala el proyecto, deben ofrecerse en un ambiente de confidencialidad y privacidad, con trato digno, equitativo y respetuoso, sin discriminación de ningún tipo y con absoluto respeto a los derechos humanos.
Martha Martínez y MayuMi Suzuki
Tras calificar a la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, como nefasta y acusar que los trata como “perros de rancho”, diputados de Morena demandaron al coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, hablar con la Presidenta Claudia Sheinbaum, para pedirle la destitución de la funcionaria federal. En la reunión plenaria de la bancada, que se desarrolló ayer a puerta cerrada en el auditorio Aurora Jiménez en San Lázaro, legisladores se quejaron de Montiel. De acuerdo con audios, los legisladores indicaron que se han acercado a la titular de Bienestar para pedirle que los invite a la entrega de apoyos de los programas sociales, pero en respuesta, comentaron, Montiel los ha regañado como si fuera unos niños.
Irma Juan Carlo acusó un trato déspota de la funcionaria y consideró como sano para el proyecto de la llamada Cuarta Transformación hacer un cambio en la dependencia.
“Entre las preguntas que le hice, ustedes recordarán que respondió déspotamente. Incluso, dijo que los responsables de los programas de los estados todavía no tenían la orden de recibirnos.
“A lo mejor pido mucho, pero es sano que ya haya un cambio. La corrupción está muy fuerte hasta el último rincón de las comunidades rurales e indígenas”, afirmó. Juan Carlos Varela relató que en uno de los eventos recientes de la Presidenta se acercó, junto con una decena de morenistas a Montiel, para pedirle que invitara a los diputados a los eventos de entrega de apoyos sociales en los estados. En respuesta, dijo, la titular de Bienestar los regañó como si fueran unos niños, mientras que a otros legisladores que le pidieron una reunión, les advirtió que no da audiencias, porque en lugar de atender a 500 diputados, prefiere ponerse a trabajar.
Según Varela, Montiel afirmó que no invitarlos a los actos de entrega de apoyos sociales es una instrucción de la Presidenta, aunque el legislador manifestó sus dudas al respecto.
Érika hernández
El Consejo nacional de Morena discutirá el próximo 4 de mayo las reglas para quienes buscan una gubernatura, así como la normatividad interna para evitar el nepotismo. Lo anterior, tras la exigencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum de frenar el proselitismo anticipado que realizan algunos aspirantes, como la senadora Andrea Chávez. Según la convocatoria, firmada el lunes por el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, los puntos a discutir serán: el acuerdo por el que se establece la prohibición de nepotismo electoral. Así como el acuerdo por el que se emiten los lineamientos para el comportamiento ético que deben tener representantes, servidores públicos y militantes de Morena.
“Parecemos, como dicen allá en mi tierra, perros de rancho: cuando hay pleito nos sueltan y cuando hay fiesta nos amarran. Lo único que queremos es el reconocimiento a nuestro trabajo”, dijon entre aplausos de los morenistas. Jessica Ramírez calificó a Montiel como nefasta y le pidió a Monreal decírselo a Sheinbaum.
“A mí me parece humillante y quiero pedirle de manera personal que se lo comente a la señora Presidenta”, indicó. En entrevista posterior a la plenaria, Monreal reconoció que existen “desacuerdos” entre la titular de Bienestar y legisladores de Morena.
“Sí se expresaron algún tipo de comentarios de desacuerdos con la Secretaria Montiel. Ningún diputado se excede, ningún diputado pide cosas que la ley no le permite”, dijo y aseguró que extenderá personalmente los reclamos a Montiel. Descartó que exista necesidad de informar a la Presidenta sobre el conflicto.
Ubica encuesta a Villahermosa como la ciudad más peligrosa
VÍCTOR OSORIO
En medio de una guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, que dejó 402 víctimas de homicidio doloso en el primer trimestre del año, la percepción de inseguridad se incrementó en Culiacán y Mazatlán en 50.4 y 39.6 puntos porcentuales, respectivamente, entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025, de acuerdo con datos del Inegi. Los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indican que, al cierre del primer trimestre de este año, 89.7 por ciento de la población mayor de 18 años en Culiacán y 75.5 por ciento de la de Mazatlán consideraba inseguro vivir en su ciudad. De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en Sinaloa hubo un repunte de 224 por ciento de los homicidios dolosos en el periodo enero-marzo pasado, en comparación con las 124 víctimas contabilizadas en el mismo lapso del año pasado. El 90 por ciento de las 402 víctimas fue asesinado con arma de fuego.
Sinaloa enfrenta desde septiembre del año pasado una violenta pugna entre la organización criminal “Los Chapitos”, encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y “La Mayiza”, que responde a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, la cual ha dejado cientos de muertos. El reporte del Inegi divulgado ayer establece que, en promedio, en las 91 áreas de interés consideradas en la ENSU, el 61.9 por de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, un punto porcentual más que en el mismo mes de 2024 y 0.3 puntos menos que en diciembre pasado. Las ciudades y centros urbanos con niveles más altos de percepción de inseguridad fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento, Culiacán y Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4, y Chimalhuacán 86.1. En Tabasco, donde se registra una escalada de violencia por una disputa entre integrantes del Cártel Jalisco
La disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa ha provocado una creciente percepción de inseguridad entre los habitantes del estado refelajada en la ENSU del Inegi.
SItuacIón nacIonal las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes.
SIn ceder percepción de inseguridad promedio a nivel nacional en áreas urbanas de interés. Marzo 2024 61.0% Junio 59.4% Septiembre 58.6% Diciembre 61.7% Marzo 2025 61.9% 83.2% ciudad obregón
Nueva Generación (CJNG) y la organización criminal “La Barredora”, los homicidios dolosos subieron 70 por ciento al pasar de 151 víctimas en el primer trimestre del año pasado a 258 casos en el periodo enero-marzo anterior. La operación de “La Barredora” ha dejado múltiples ataques armados e incendiarios en el municipio de Villahermosa, el centro urbano con mayor percepción de inseguridad reportado por el Inegi. Otras localidades con incrementos significativos en la percepción de inseguridad fueron Tlaxcala, con 18.9
puntos porcentuales; Villahermosa, con 16.6; Morelia, con 16, y Manzanillo, con 15.5.
En tanto, se registraron disminuciones significativas respecto a marzo de 2024 en Tijuana, con menos 10 puntos, y Fresnillo, con menos 5.9.
La ENSU evalúa también las expectativas de la población en materia de seguridad pública.
“En marzo de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad
en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará”, indicó el Inegi”.
“En contraste, 16.9 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará”.
Respecto a la valoración del desempeño de las autoridades en materia de seguridad pública, la Secretaría de Marina alcanzó su nivel de aprobación más alto desde 2016, con 87.8 por ciento.
ROLANDO HERRERA
Pese a que Villahermosa es la ciudad con el mayor nivel de percepción de inseguridad de todo el País y que la entidad arrastra un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, el Gobernador morenista de Tabasco, Javier May, aseguró que su Administración va avanzando en materia de seguridad pública. Esta mejoría, sostuvo, se ve reflejada en la disminución de cinco punto porcentuales registrados en la Encuesta Na-
cional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, luego que en diciembre pasado 95.3 por ciento de los pobladores de Villahermosa dijeron sentirse inseguros en su ciudad, mientras que en marzo la cifra pasó a 90.6 por ciento. “Yo creo que bajar cinco puntos en un mes es importante, vamos bien”, señaló. “Veníamos con un índice mayor en la encuesta de enero, traíamos 95 por ciento de percepción (de inseguridad) en Villahermosa, hoy (ayer) cerramos en 90 por
ciento; estamos trabajando y seguramente la encuesta que se realizará en los próximos meses, porque solo se hace la encuesta en la ciudad de Villahermosa, va a cambiar la percepción”.
El Inegi dio a conocer ayer los resultados del primer trimestre de la ENSU, en la cual la capital de Tabasco volvió a aparecer como la ciudad con mayor nivel de percepción de inseguridad a nivel nacional.
May aseguró que su Administración está trabajando
para mejorar la percepción de violencia y parte de ese esfuerzo es la transformación que se está llevando a cabo en la Policía, depurando y capacitando a sus elementos. “Estamos reforzando todo el tema de prevención, estamos preparando mejor a la corporación, a la Secretaría de Protección Ciudadana. Los elementos están en capacitación, tenemos (en este momento) 200 elementos de un total de 700 que van a ir a capacitarse”, indicó el morenista.
Dan de baja 200 cuentas del crimen en redes
VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Al menos 200 cuentas en redes del crimen organizado fueron dadas de baja y 41 de ellas están en proceso de investigación, informó ayer Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. “Derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el
Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha, se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación”, puntualizó. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch no detalló en qué redes estaban las cuentas
ni a qué grupos criminales estaban ligadas. Grupo REFORMA publicó que un centenar de cuentas de TikTok fueron utilizadas por el crimen organizado para realizar propaganda y reclutar a jóvenes, de acuerdo con un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México. En un informe, se expuso el modo en que grupos
como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes. El análisis encontró cuentas activas que promocionaban empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento. El CJNG, señala el reporte, lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda.
eldesFile
z pobladores recibieron con gritos de apoyo a integrantes del cJng el pasado fin de semana en Huajúmbaro.
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Después de que habitantes de la comunidad de Huajúmbaro, en la región oriente de Michoacán, recibieron con vítores a presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el pasado fin de semana, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gabinete de seguridad inició una investigación sobre el caso.
En su mañanera en Palacio Nacional, la Mandataria indicó que la indagación corresponde a la Fiscalía de Michoacán y dijo que las autoridades federales también revisan los antecedentes de ese hecho.
“No estamos de acuerdo obviamente, y a partir de ahí pues se abren procesos de investigación”, indicó. Además, celebró que el Gobernador de la entidad, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, haya manifestado también su desaprobación sobre este hecho registrado durante el Sábado de Gloria. “Se manifestó el Gobernador ayer (lunes); qué bueno, también lo hice personalmente”, sostuvo Sheinbaum.
–¿Se está investigando ya al Presidente Municipal o a las autoridades locales?, se le preguntó.
“Sí, siempre se investiga, ahí. Particularmente, lo hace la Fiscalía del estado, es a quien le corresponde hacer esta investigación; pero, de todas maneras, el gabinete (de seguridad) está investigando”, respondió.
Grupo REFORMA publicó que los sujetos encapuchados, con chalecos que tenían inscritas las siglas CJNG y con armas largas, pasaron el pasado 19 de abril sobre la carretera que va de la localidad de Huajúmbaro a Bocaneo, apenas a unos 70 kilómetros de distancia de Morelia, la capital estatal. Durante un trayecto lento, los sicarios recibieron alcohol, gritos de apoyo y también fueron mojados con agua por quienes, en su mayoría jóvenes, también aventaban cubetas con el líquido a otros automovilistas que pasaban por la vía principal de la localidad.
“¡Eh, eh, eh!”, les gritaban los jóvenes a los encapuchados, al mismo tiempo que les daban botellas de alcohol. La “Banda Orgullo Tarasco” publicó en redes sociales un video en vivo del momento en que tocaba justo en la zona que cruza la comunidad de Huajúmbaro, en el municipio de Hidalgo. El Gobernador Ramírez Bedolla confirmó el hecho registrado el fin de semana durante la celebración del Sábado de Gloria y consideró que el apoyo que recibieron los narcotraficantes es parte de una estrategia de propaganda de los grupos delincuenciales. “Esto (el desfile) ocurrió, ya tenemos confirmada la información. Es parte de la misma estrategia de los narcotraficantes, de hacerse propaganda, de hacerse ver como cercanos a la gente”, indicó el lunes durante una rueda de prensa en Morelia. “(En) esos pueblos, los mismos que están ahí jugando con el tema del agua son los que los extorsionan, los que los secuestran, los que los asesinan. Se está investigando, también es apología del delito, de la violencia”.
Así lo dijo
z en la mañanera de la presidenta claudia Sheinbaum se presentó el informe quincenal sobre seguridad nacional.
Asesinan en Guanajuato a un suboficial federal
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó ayer sobre el asesinato de un suboficial de la dependencia, quien participaba en labores de investigación en el municipio de León, Guanajuato. Al presentar el informe quincenal de seguridad, durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que el elemento, identificado como Jonathan, fue agredido por sujetos armados y que ya se tienen dos detenidos relacionados con el caso.
“Al realizar trabajos de investigación en el municipio de León de Aldama, del estado de Guanajuato, compañeros de la subsecretaría de Investigación de esta Secretaría de Seguridad fueron agredidos por sujetos armados. Tras estos hechos, el sub-
oficial Jonathan ‘N’ perdió la vida”, explicó. “La muerte de nuestro compañero no quedará impune, ya hay dos detenidos por estos lamentables hechos y faltan personas por detener. Nuestro más sentido pésame a las familias y que sepan que recibirán todo el apoyo institucional”.
Sheinbaum informó que se tiene registrada la muerte de 25 integrantes de las Fuerzas Armadas como consecuencia de agresiones directas de grupos de la delincuencia organizada. Marcela Figueroa , titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, reportó ayer que siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el País, en una lista que sigue encabezada por Guanajuato, donde se concentra casi el 12 por ciento del total de esos crímenes.
Pide Gobernadora que municipios también trabajen contra inseguridad
JESúS GuERRERO
CHILPANCINGO.- Dos hombres desmembrados fueron hallados la madrugada de ayer en un taxi abandonado en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, a la altura de la Colonia La Venta, en la zona suburbana del puerto turístico.
Según autoridades de Guerrero, en el parabrisas del taxi había dos cartulinas con mensajes atribuidos a un grupo del crimen organizado. El taxi colectivo en el que fueron hallados los dos hombres, que se presume son choferes de transporte público, cubre una de las rutas de la zona.
Policías que arribaron al lugar hicieron la inspección del vehículo, identificaron los restos humanos y acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía realizaran los análisis correspondientes.
Posteriormente se realizó el traslado de los cuerpos desmembrados al Servicio Médico Forense.
En lo que va de 2025, 26 taxistas han sido asesinados en Acapulco por el crimen organizado.
Informes de la Policía Municipal reportaron ayer otro hecho de violencia, en la comunidad El Quemado, donde un hombre apareció asesinado.
Ese hallazgo ocurrió cerca del Hospital General de El Quemado, en la zona rural del puerto.
RepaRte culpas
Después de cuatro días sin realizar actividades públicas, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reapareció ayer y ante la ola de violencia que azota a Acapulco pidió a las autoridades de los municipios que apoyen en las tareas de seguridad.
La mandataria morenista demandó no “delegar” el problema de la seguridad pues, dijo, es responsabilidad de todos y se debe trabajar en coordinación.
“El tema de la seguridad es responsabilidad compartida, asumimos la parte que nos corresponde. “Trabajamos de manera intensa y el tema de seguridad no se puede delegar, debe estar al frente la autoridad estatal y municipal y debemos de trabajar en coordinación”, dijo Salgado durante su conferencia matutina, que se realizó en la residencia oficial de Casa Guerrero.
En Semana Santa, el saldo de la violencia en Acapul-
IRIS VElázquEz
Ante la presunta falta de equipo en el Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco, un recién nacido con problemas respiratorios fue atendido de emergencia con una botella de plástico como campana cefálica, lo que derivó en una investigación y el cese de directivos.
El coordinador estatal del IMSS-Bienestar en la entidad, Manuel Adalberto Pérez Lanz, confirmó los hechos y señaló que, tras el incidente, se separó de sus cargos al director del hospital y a directivos del área administrativa.
La medida, dijo en conferencia de prensa, se adoptó mientras se llevan a cabo las indagatorias para determinar las causas de la carencia de insumos médicos esenciales.
Según Pérez Lanz, el recién nacido, del municipio de Tila, Chiapas, presentó un cuadro de estrés respiratorio leve tras nacer por parto normal.
Aclaró que el trabajo del personal (enfermera y pediatra) que ingeniaron el método para salvar la vida del bebé, no corre peligro, sino que reconoció la maniobra para salvarle la vida. “Ningún profesional de-
co fue de 27 asesinatos dolosos y el incendio de una camioneta Urvan de transporte público y una marisquería. Salgado señaló que su gobierno, para apoyar en las tareas de seguridad en el puerto, envió 319 policías estatales, 51 patrullas y 59 motopatrullas, aunque omitió hablar sobre la violencia en ese destino. En la conferencia estuvo, entre otros funcionarios, el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones
Orozco, quien habló sobre la ocupación hotelera en los destinos turísticos de Guerrero, como Acapulco, IxtapaZihuatanejo y Taxco de Alarcón, durante la Semana Santa. Salgado invitó a asisitir “a cada una de las actividades culturales, recreativas y familiares que tenemos preparadas para seguir atrayendo visitantes de todas las edades, teniendo en puerta el Desfile de Globos Gigantes para celebrar a la niñez”.
z El recién nacido recibió atención en el Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco.
bería verse obligado a improvisar soluciones con materiales de desecho“, indicó. Las investigaciones, dijo, buscan esclarecer si había desabasto del casco cefálico pediátrico, y si se siguieron
NAdIA ROSAlES
Colectivos de buscadoras establecieron una jornada de mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de participar en las iniciativas de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso de la Unión. Alrededor de 100 buscadores de 40 colectivos del país, que a su vez integran cuatro plataformas de activistas, acudieron ayer al centro de convenciones Expo Reforma, en la Ciudad de México, para realizar la quinta reunión con autoridades.
Araceli Rodríguez Nava, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, indicó que la propuesta extendida a la Secretaría de Gobernación y a las comisiones de Búsqueda, de Atención a Víctimas, de Derechos Humanos y Fiscalías, es para que se les tome en cuenta en la formulación de políticas de Estado para dar con el paradero de miles de desaparecidos.
“Se deben considerar las modificaciones al marco jurídico, la colaboración gubernamental, el enfoque diferenciado y la participación de las familias. Varias de las
propuestas que vamos a exponer tienen relación con las iniciativas de reformas que serán enviadas al legislativo; reiteramos el derecho a la participación de las familias en la formulación de cada uno de los instrumentos legales, programáticos o de políticas públicas”, señaló. El Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, indicó que el esquema propuesto por los colectivos es de tres días –con la participación de Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación–, iniciando ayer martes, y con fecha de clausura mañana jueves, con formato de reunión plenaria. La propuesta es abordar en el primer día la Búsqueda y seguridad e identificación humana forense; el miércoles, datos, sistemas de información y bienestar, y el jueves, prevención y la referida plenaria.
Rodríguez señaló que desde hace 20 años los colectivos han construido conjuntamente los instrumentos y vías para encontrar desaparecidos, por lo que ahora quieren abonar para que el Estado fortalezca sus capacidades políticas, jurídicas, institucionales y financieras
los trámites administrativos para su adquisición.
Asimismo, anunció que harán a auditorías a los 503 centros de salud en Tabasco, en principio los ubicados en zonas de alta marginación.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Cinco jóvenes que presuntamente cometieron al menos cinco homicidios, entre estos uno por robo de vehículo en Tlaquepaque, Jalisco, son buscados por las autoridades. De acuerdo con fuentes policiales, la banda compuesta por Saúl de Jesús, un joven conocido como “Fonseca”, Samuel Alexander, Christian Jared y Juan Bernardo, opera en las colonias Guayabitos, Nueva Santa María, Arroyo de las Flores y Jardines de Santa María. Se les relaciona con el robo de una camioneta Ford Bronco, a cuyo dueño asesinaron el 20 de febrero en la Colonia Nueva Santa María. Ese día, al menos tres de ellos llegaron en un taxi a la Calle Miguel Silva y asaltaron al dueño del vehículo. El hombre, de 60 años, era propietario de una tienda de abarrotes y se encontraba afuera de ésta lavando el auto. Los sospechosos le exigieron las llaves de la camioneta, él se resistió y le dispararon en el estómago, según informó la Policía Municipal. Los ladrones se llevaron la Ford, la cual fue localizada por policías municipales cuando más tarde fue abandonada en la Colonia Arroyo de las Flores.
z En febrero pasado, un hombre fue ejecutado en Tlaquepaque para robarle una camioneta.
A los sospechosos se les liga con dos ataques cometidos el 16 de febrero, cuando dejaron tres hombres fallecidos y un lesionado. El primero ocurrió cerca de las 4:00 horas, cuando dos jóvenes de 25 años fueron atacados a balazos en la Colonia Francisco I. Madero. Una de las víctimas murió por una herida en la cabeza, mientras que la otra fue
llevada a un hospital con un balazo en el estómago. Luego, a las 6:00 horas, los cadáveres de dos jóvenes, de unos 25 años, fueron localizados afuera del negocio Tropidance, en la Colonia Nueva Santa María. Les habían disparado varias veces. Además, los señalados podrían tener relación con otro asesinato en la Colonia Nueva Santa María en 2023.
IRIS VElázquEz
Seis personas perdieron la vida tras ingresar a un pozo de agua en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, en la región mixteca de Oaxaca. Los hechos ocurrieron en la desviación que conduce a Santa Catarina Yutandú y San Juan Diquiyú, tras la caída de un hombre en el hueco la tarde del lunes. De acuerdo con Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), el propietario de una purificadora cayó accidentalmente al pozo de alrededor de 25 metros de profundidad, para intentar recuperar una bomba de combustión interna. Al percatarse de la situación, su hijo, otras tres personas y dos policías municipales intentaron auxiliarlo; sin embargo, también quedaron atrapados, y sólo uno salió con vida. Las víctimas mortales son Pedro Ortega Girón, de
53 años, propietario de la purificadora; Perfecto Alonso Castro, de 39 años; los policías municipales Norberto Rivera Montesinos, de 44 años, y Víctor Fabricio Martínez, y los menores Omar Ortega Pérez, de 16 años, hijo del propietario, y Josué Martín Espinoza, también de 16 años.
Alexis Flores Torres, de 16 años, fue el sobreviviente. En conferencia de prensa, Maza Sánchez precisó que estaba atado a una soga, con la cual lo sacaron del pozo y recibe atención médica en un hospital de la región. El funcionario estatal indicó que cuatro de las víctimas perdieron la vida por aspiración de dióxido y monóxido de carbono y dos por sumersión en agua, de acuerdo con el informe de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Señaló que, tras varias horas de labores, elementos del Cuerpo de Bomberos de Oaxaca recuperaron los cuerpos la madrugada del martes.
Espera apoyo de la Oposición para reformar ley
Confirma Presidenta que Conapred envió carta a medios para pedir retirarlos
Natalia Vitela y claudia Guerrero
Tras la difusión de spots antiinmigrantes del Gobierno estadounidense en televisión abierta mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó que las empresas nacionales hayan aceptado transmitirlos.
“Está mal que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”, lamentó la Mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Indicó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) les envió una carta a los medios para solicitar que ya no se transmitan.
“Pero no hay nada legal que obligue a la televisora o al radio a bajarlos. Entonces, vamos a ponerlo en la ley de nuevo, porque no es correcto; tampoco nosotros pretenderíamos andar haciendo propaganda política en otro país, en un medio de comunicación de otro país”, dijo.
Sheinbaum anunció el lunes una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión para prohibir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en el País.
Cuestionada sobre si contempla enviar alguna carta diplomática o emprender alguna acción para frenar esta campaña de EU, Sheinbaum reiteró los cambios que se le harán a la ley mexicana.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país. Es todavía más fuerte (que una carta diplomática).
“No hay porque se retiró
La Coca-Cola hace mucho daño, que me perdone la CocaCola, pero todo es un abuso”.
Tras descartar la posibilidad de imponer nuevos impuestos a la banca, la Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que las instituciones financieras reduzcan sus tasas de interés. -¿Se está estudiando la posibilidad de aplicar un im-
SEGURIDAD
puesto especial a los beneficios de la banca?, se le preguntó. - “Por ahora no lo estamos planteando, pero le seguimos pidiendo a la banca que baje las tasas de interés”, expresó.
Martha MartíNez y MayuMi suzuki
A pesar de que expresaron su rechazo al spot antiinmigrante pautado por el Gobierno estadounidense en televisión abierta mexicana, la Cámara de Diputados incumplió el acuerdo de emitir ayer una condena. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, justificó que el exhorto no fue emitido porque sería como un “llamado a misa” y es mejor legislar. “Ayer (lunes) en la Junta
de la ley el artículo que prohibía que gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México. ¿Qué cosas pueden promover? Pues el turismo, la cultura. El problema es esta propaganda del gobierno, en actos que nosotros consideramos discriminatorios” dijo.
La Mandataria señaló que además espera unanimidad para realizar el cambio. “Ayer los todos prianistas estaban muy indignados.
de Coordinación Política se acordó por unanimidad hacerlo a través del presidente de la Mesa Directiva, sin embargo, nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente es modificar la ley.
“Para establecer con precisión que ningún Gobierno y ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos”, dijo el legislador zacatecano.
Y qué bueno que se apruebe por unanimidad que gobiernos extranjeros no puedan hacer propaganda en nuestro país, ni política, ni ideológica y menos con actos discriminatorios. Entonces, ni en las redes sociales podrán pautar. No es correcto, no está bien. Lo pueden hacer en su país, pero no en el nuestro”.
REFORMA publicó ayer que la Mandataria pedirá al Congreso reincorporar una
El pronunciamiento reconoce que el anuncio contiene elementos discriminatorios, al comparar a las personas migrantes con delincuentes y que, por ello, es violatorio de la Constitución y de la legislación mexicana. También solicita a la Cancillería canales diplomáticos para condenar su contenido y a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones informar qué hicieron para garantizar el derecho a la no discriminación.
disposición abrogada en 2014, en la que se establecía que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión “no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras”. El spot de EU se lanzó a finales de marzo, pero el fin de semana tomó relevancia porque se transmitió durante el partido América-Mazatlán, por el canal 5 de Televisa.
Natalia Vitela y claudia Guerrero
Tras la reunión que Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, sostuvo el 9 de abril con directivos de 27 empresas agremiadas del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya acuerdos de la SEP con empresas de industria de comida “chatarra”.
“No es un acuerdo. No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, y menos de niñas y niños”, dijo.
“Entonces, a él (Delgado) lo convocan a esta reunión, él va y explica en qué consiste el programa. Pero no es que se haya firmado a cambio de algo. Entonces, no… ¡¿Cómo creen que…?¡ Si la Coca-Cola hace mucho daño; que me perdone la Coca-Cola, pero todo en abuso hace daño”.
Victor osorio
Un foco adicional de conflicto por temas hídricos escaló en los últimos días en la frontera entre México y Estados Unidos, en está ocasión por las descargas de aguas residuales de Tijuana que afectan a la costa de San Diego. El pasado 17 de abril, Tim Sheehy, senador republicano por Montana, envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la que exigió que México deje de verter aguas residuales sin tratar al Océano Pacífico.
“Durante décadas, esta marea tóxica ha cruzado la frontera y llegado a las aguas donde entrenan nuestros Navy SEALs (integrantes de las Fuerzas Especiales de la Armada de EU)”, indicó.
“Esto está enfermando a nuestras tropas y perjudicando directamente la preparación militar de Estados Unidos”.
Días después, el pasado lunes, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de EU, Lee Zeldin, remarcó que la intención de la Administración Trump es frenar definitivamente la contaminación por dichas descargas, mientras que las autoridades mexicanas subrayaron que falta cumplir compromisos del otro lado de la frontera. “Ahora estoy volando hacia San Diego para reunirme esta noche con mi homóloga, la Secretaria Alicia Bárcena, para tratar el tema de poner fin a décadas de aguas residuales que ingresan a Estados Unidos desde México”, posteó ese día Zeldin en su cuenta de X.
Por su parte, la titular de la Semarnat, tras reunirse con el administrador de la EPA, indicó que el problema se viene abordando por lo menos desde 1985 y que
El pasado 9 de abril, Delgado compartió que se reunió con directivos de empresas de ConMéxico.
“Las y los empresarios se suman a la estrategia ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, comprometiéndose a donar básculas, elaborar materiales para promover la actividad física, y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares”, aseguró Delgado.
Sheinbaum, por su parte, lamentó las críticas que ha recibido el titular de la SEP. “Han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes, de que ‘¡¿cómo es posible, si está promoviendo Vida Saludable, se reúna con la CocaCola y con…?!’, explicó.
“No hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la Secretaría de Educación con estas empresas para afectar el programa”, agregó.
el último acuerdo bilateral en la materia, el acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se firmó en julio de 2022.
“Hoy nos dedicamos a revisar todos los acuerdos que están en esa acta, que son 16 proyectos concretos, y cada uno de ellos para ver en qué estado se encuentran, qué falta, qué proyectos de avance hay”, señaló.
“Hay muchos avances, México ha hecho un esfuerzo enorme. México acaba de concluir la planta (de tratamiento de aguas residua-
les) de San Antonio de Los Buenos, con una inversión aproximada de 38 millones de dólares para tratar 800 litros por segundo, pero no es suficiente, y por ello uno de los compromisos es que Estados Unidos también concluya la Planta Internacional de Tratamiento que está en San Ysidro y que aliviaría mucho el poder tratar las aguas que provienen de este cauce del río Tijuana”. Horas antes, la Presidenta Claudia Sheinbaum había atribuido a un afán electoral el reclamo del republicano.
En el informe de seguridad se dio a conocer que; n 7 estados concentran la mitad de homicidios de todo el País n 12% lo concentra Guanajuato donde ya se replanteó la estrategia n 200 cuentas del crimen organizado han sido bajadas de redes.
NIEGA RETRASOS EN DEVOLUCIONES DEL SAT
La Presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista retraso en la devolución de impuestos de contribuyentes con saldos a favor. “Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos que les corresponde la devolución de impuestos, no hay ningún problema, y se cumplen los plazos de ley siempre”, aseguró la Mandataria durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Reforma publicó que este 2025, primer año de declaración anual por el ejercicio fiscal 2024 de la administración de Sheinbaum, la devolución de impuestos a personas físicas presenta demoras con respecto a años anteriores, según quejas de usuarios en redes.
TUNDE A OPOSICIÓN
n Sheinbaum dijo vende patrias a senadores del PAN presentada ayer por el Gobierno federal se reducirán hasta 72 por ciento los requisitos para abrir una empresa. n Quisieran regresar, pero no van a regresar, advierte
DEFIENDE ELECCIÓN
n Sale CSP, de nuevo, en defensa de elección judicial n Corrupción y nepotismo motivaron la reforma, afirma
El Fiscal General de la República informó que concluyó el trabajo de campo en el narcorrancho de Teuchitlán y que dará un informe la próxima semana.
Natalia Vitela y claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las que se estima que la economía mexicana sufra una retracción de 0.3 por ciento anual en su Producto Interno Bruto (PIB) este año. La Mandataria cuestionó los indicadores de la organización financiera, con sede en
Washington, al advertir que las estimaciones de Hacienda arrojan otros datos. “(El lunes) nos informaron que venía este resultado del Fondo Monetario Internacional, no conocemos con base en que lo hacen, no coincidimos”, expresó. “No es que no coincide la Presidenta, sino que nosotros tenemos modelos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden con este planteamiento”.
Resienten en frontera crisis de saneamiento
Victor osorio
El 80 por ciento de los sistemas de saneamiento de las localidades mexicanas en la frontera norte presentan deficiencias en infraestructura y la forma en que se operan y mantienen, advertía a principios la década un diagnóstico oficial. “En los últimos años se ha acentuado el deterioro en la infraestructura que da servicio y soporte al crecimiento económico y poblacional de las ciudades fronterizas, en muchos de los casos, motivado por falta de recursos en el tiempo o por una deficiencia institucional para afrontar el tema”, señalaba una presentación el Programa de Saneamiento de la Frontera Norte / Gran Visión. Apuntaba que el caso de Tijuana era particularmente problemático.
Un diagnóstico específico sobre la ciudad detallaba que contaba con más de 3 mil 822 km de redes principales de alcantarillado sanitario, de las cuales el 57 por ciento eran de concreto y presentaban algún tipo de desgaste severo y que sus fallas recurrentes o extraordinarias derivaban en muchos casos en escurrimientos hacia el río Tijuana. “Los cárcamos de bombeo (son) la primera defensa del sistema para evitar los flujos transfronterizos y los de la parte baja de la cuenca del río Tijuana se encuentran en estado crítico”, apuntaba.
En su acta 328, suscrita en 2022, las secciones mexicana y de EU de la Comisión Internacional de Límites y Aguas acordaron implementar un programa integral de saneamiento del área Tijuana-San Diego.
marea a favor
En el primer trimestre de 2025 el puerto de Manzanillo registró un movimiento acumulado de carga total en sus diversas terminales de 979 mil 452 contenedores, 2.2 por ciento más que en igual periodo de 2024, informó la Asociación de Terminales y Operadores en Manzanillo (ASTOM).
Recorta previsiones para economía global y para comercio por aranceles de EU
REFORMA / STAFF
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía mexicana se contraiga este año 0.3 por ciento como efecto de los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump. El organismo publicó una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial 10 días después de que Trump anunciara aranceles universales para casi todos los socios comerciales y tasas más altas —actualmente suspendidas— para muchos países. La cifra fue revisada considerablemente a la baja debido a que en su proyección anterior preveía un crecimiento para México de 1.4 por ciento.
Para 2026, estima que el PIB mexicano crezca 2 por ciento de 1.4 por ciento. De hecho ayer, el Inegi reportó con cifras ajustadas por estacionalidad, que en marzo el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País (IOAE) observó un pequeño descenso de 0.02 por ciento.
Además la Encuesta Citi de Expectativas previó que este año el PIB de México se ubique en 0.2 por ciento. Para el FMI los aranceles impuestos por el Presidente Trump se encuentran en su nivel más alto en 100 años y por ello espera nuevas tensiones comerciales que desacelerarían aún más el crecimiento. Por eso redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales para quedar en 2.8 por ciento para 2025, y una baja de 0.3 puntos porcentuales para ubicarse en 3 por ciento en 2026, desde su
pronóstico de enero donde el crecimiento alcanzaría 3.3 por ciento en ambos años.
Dijo que espera que la inflación disminuya más lentamente de lo esperado, dado el impacto de los aranceles, alcanzando el 4.3 por ciento este año y el 3.6 por ciento en 2026, con revisiones al alza “notables” para Estados Unidos y otras economías avanzadas. El FMI también recortó su pronóstico para el comercio mundial en 1.5 puntos porcentuales para llegar a 1.7 por ciento.
Refuta pRevisión
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, discrepó con el pronóstico del FMI de que este año espera una contracción del PIB al destacar que tiene planes para sostener la economía.
“Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana, no coinci-
dimos con esta visión (del FMI), entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando”, dijo este martes la Presidenta en su habitual rueda de prensa matutina.
La Mandataria recordó que su Gobierno presentó el Plan México, un proyecto con la iniciativa privada con el que su Administración busca aumentar inversiones, así como incrementar el abastecimiento y el consumo local en distintos sectores de la economía.
“Si no hubiera inversión pública probablemente habría la disminución en el crecimiento económico (que vaticina el FMI) pero es muy distinto.
“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos. Nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, agregó. REuTERS y AFP
Contra aranCeles seis de los prinCipales grupos políticos que representan a la industria automotriz estadounidense están uniendo fuerzas, algo inusual en su historia. Esta alianza es para presionar a la Administración de Donald Trump para que quite los aranceles del 25 por ciento que impuso a las autopartes, que entrarán en vigor el 3 de mayo, publicó CNBC.
Compra a la vista openai Compraría a Chrome si las autoridades antimonopolio consiguen obligarlo a vender el navegador web co-
LuiS PAbLO SEgundO
La Comisión Federal de Competencia Económica ha impuesto en sus 10 años de vida multas por 17 mil 504 millones de pesos, pero sólo 29 por ciento de las empresas paga de manera voluntaria y el resto son notificadas al SAT para que haga el cobro. Verónica Gascón
Ahora
probable que EU viva recesión.- Botín
ChARLEnE dOMínguEz
EnviAdA
NUEVA YORK.- La probabilidad de que Estados Unidos sufra una recesión económica por la guerra de aranceles y afecte a México es mayor cada día, aseveró Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander y presidenta del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Cuanto más se alargue la guerra de tarifas, las decisiones de inversión de las empresas se atrasarán más y eso generará un parón en la economía que impactará a México por la profundidad de su integración comercial con Estados Unidos, explicó en el XXI Encuentro Santander América Latina celebrada en esta ciudad. “Ahora mismo la probabilidad de que haya recesión en Estados Unidos yo diría que cada día que pasa es más grande, porque cuanto más incertidumbre y más se retrase el punto final de dónde
vamos a acabar con las tarifas, las decisiones de inversión de empresas y consumidores se retrasan y eso hace que la economía se pare.
“El caso de México está claro que está muy ligado a Estados Unidos, por tanto, si Estados Unidos se desacelera, afecta a México y también anticipamos que el País crezca menos. Pero no prevemos una recesión ahora mismo muy severa en Estados Unidos y, por tanto, México, estará ahí, ahí, más o menos. No voy a decir la palabra”, expresó. El problema de las tarifas, recalcó, es que cuanto más tiempo tarden, las empresas no pueden decidir dónde poner su cadena de producción. Botín dijo que, en comparación con el resto del mundo, América Latina va a ser la región menos afectada por la guerra comercial, dado que tiene incentivos económicos y geopolíticos “muy potentes” como los diferentes tratados comerciales en la región.
planea expansión en los próximos Cuatro años, Home Depot planea abrir 25 nuevas tiendas en el País con una inversión aproximada de mil 300 millones de dólares como parte de su plan de expansión. En 2025, inaugurará tres sucursales en Guanajuato, donde destinará alrededor de 62.2 millones de dólares, señaló la empresa ayer en un comunicado de prensa.
que Corte ‘quite blindaje’ a marcas
Este miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría cambiar el marco legal sobre la renovación de marcas en el País, lo que dejaría desprotegidos a sus dueños y pondría en riesgo a la economía y a la inversión, alertaron organismos internacionales en la materia.
Actualmente, los propietarios de las marcas cuentan con seis meses para renovar su registro una vez que concluya su vigencia, de acuerdo con el artículo 237 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
De seguir con el mismo periodo, México estaría alineándose con las disposiciones del Protocolo de Madrid, del cual es parte desde el 19 de febrero de 2013, y permite a los dueños de marcas solicitar la protección de las
BusCan
157,848 registros de marca entregó.
Fuente: IMPI
mismas en varios países mediante una solicitud, lo que simplifica el trámite y reduce los costos del mismo.
Sin embargo, algunos grupos temen que la Suprema Corte pueda reducir o eliminar este plazo. En una postura compartida a Grupo REFORMA, la International Trademark Association (INTA) y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) consi-
206,000 solicitudes recibió.
deraron que si se cambia o anula ese periodo para renovar el registro se afectaría la inversión porque los capitales nacionales o extranjeros no podrían proteger sus activos intangibles. “La certeza jurídica en materia de propiedad industrial es un factor clave para atraer y mantener inversiones extranjeras y nacionales. Las empresas que operan en México dependen de la estabilidad y previsibilidad del
239,448
marco legal para proteger sus activos intangibles, como las marcas”, añadieron los organismos citados. La INTA y la AMPPI alertaron que una decisión que altere el plazo de renovación podría generar incertidumbre, afectando la confianza de los inversionistas en el sistema de propiedad industrial mexicano. La discusión en la Corte estará liderara por la Ministra Loreta Ortiz Ahlf.
La vida de Vargas Llosa lo convierte en el mejor protagonista de una novela que escribió al confrontarse con los dilemas de su era.
JOrge VOlPi @jvolpi
F. BarTOlOMÉ
ubi admi
ambiciosí
argas Llosa es el siglo XX latinoamericano. O, más bien, el tránsito de su segunda mitad al primer cuarto del XXI. Ni siquiera sus más cercanos compañeros de generación, Fuentes o García Márquez, y menos aún Donoso, Cabrera Infante, Cortázar o Edwards, encarnan sus mutaciones de manera tan profunda. Si ninguna de sus obras se convirtió en una metáfora ubicua de su lugar y de su época –lo intentó una y otra vez en decenas de libros admirables, lo cual acaso sea lo más admirable, sin jamás arrebatarle esa posición única a Cien años de soledad–, su vida, tanto privada como pública, lo convierte en el mejor protagonista de esa ambiciosísima novela que escribió al confrontarse una y otra vez con los dilemas de su era. Estuvo cerca del comunismo –y quedó marcado por la polémica y el compromiso–, coqueteó con las ideas revolucionarias y, tras romper con Cuba, se acercó a la socialdemocracia, si bien
a partir de allí emprendió un camino sin retorno hacia el liberalismo clásico que al final de sus días se confundió con frecuencia con el neoliberalismo –y el populismo de derechas– de sus postreros aliados. Desde joven optó, en la estela de Sartre –de allí el apodo que recibió en esos años–, por una existencia quijotesca: se dejó enloquecer por los libros, tanto aquellos que leía como los que escribía sin descanso, hasta convencerse de que era capaz de transformar la realidad con sus ficciones mientras construía una deslumbrante Comedia latinoamericana
Carlos Fuentes, quien pese a los vaivenes del tiempo nunca dejó de considerarse su amigo, me dijo que Vargas Llosa era el más radical de sus colegas, lo mismo como comunista que como ultraliberal. En la plaza pública, no admitía matices: como buen marxista –o antimarxista–, siempre consideró que defendía la verdad y que los demás
¿QUÉ PASARÍA si la elección del nuevo Papa la organizara la 4T? Sería una ceremonia con aroma a incienso y frijol con gorgojo. Seguramente comenzaría con una conferencia mañanera en la Plaza de San Pedro, para presumir que será la “más democrática” en la historia de la iglesia.
LA DECISIÓN YA NO estaría en unos cuantos cardenales, sino en el pueblo sabio y bueno que tendría que escoger de una lista elaborada por líderes sindicales, monaguillos, catequistas, exorcistas y uno que otro excomulgado.
DICHA LISTA, previamente, pasaría por una tómbola para depurarla de cardenales neoliberales, fifís o ajenos a la Cuarta Transformación, cuyos nombres irían finalmente a la boleta. Casualmente resultaría electo el mismo que querían en Palacio nacional y, finalmente, en lugar de mandar una bendición urbi et Orbi, el nuevo Papa lo haría: “me canso ganso que yo los bendigo”. ¡Amén!
OJALÁ QUE para la próxima temporada de futbol americano el equipo de los Dallas Cowboys tenga una defensa tan efectiva como la de ricardo Monreal y gerardo Fernández noroña, que nomás no dejan pasar las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum
APENAS EL LUNES, la mandataria dijo que enviaría esta misma semana sus iniciativas para reformar (desaparecer) la Cofece, así como la nueva ley para telecomunicaciones. Y aunque lo dijo en el oráculo de la mañanera, ni en San lázaro ni en el Senado las están tomando en cuenta.
EN AMBAS CÁMARAS ya dieron a conocer su calendario legislativo para el cierre del periodo ordinario y el próximo periodo extraordinario y simple y sencillamente las iniciativas de Sheinbaum no están contempladas.
Y A LO MEJOR no es tan mala después de todo, pues la idea de quitarle autonomía al organismo regulador de la competencia no parece ser la mejor estrategia de cara a renegociar el T-MeC con Donald Trump, que solamente anda buscando pretextos para imponer nuevos aranceles.
• • •
NO ES POR SER AGUAFIESTAS, pero... la realidad que arroja la encuesta del inegi es que, a nivel general, en el país se perciben mejoras en el tema de la seguridad pública, pero con muchos focos rojos.
UNO DE LOS que más llama la atención es Villahermosa, que se convirtió en la ciudad del país en la que más creció la percepción de inseguridad. De marzo del año pasado a marzo de este año, se disparó de los 74.2 puntos a los 90.6, superando increíblemente... ¡a Culiacán!
VAYA INCENDIO heredó en Tabasco el morenista Javier May de sus antecesores adán augusto lópez y Carlos Manuel Merino. Quienes siguen llamando “El Edén” al estado, tienen un humor muy negro.
estaban sin duda equivocados. Para un novelista que fue maestro de los grises y las ambigüedades, estas no existían en la política. Su vida pública siguió esta premisa autoritaria –por más que detestara a los autoritarismos–: llevar sus convicciones hasta sus últimas consecuencias hasta transmutarlas en dogmas. Por eso su camino de Damasco –el momento en el que, por cierto después de Fuentes, abominó de la Revolución Cubana–lo llevó a denunciar con firmeza a sus antiguos correligionarios.
A continuación, él, que era un feroz crítico del poder, decidió abrazarlo. Su fallida aventura presidencial dio origen a uno de sus mejores libros, El pez en el agua, mientras la derrota radicalizó su furia hacia todo lo que a partir de entonces identificó con la izquierda, cualquier izquierda. Así empezó a apoyar a políticos que ya nada tenían de liberales: Bolsonaro, Milei, Kast o incluso Keiko Fujimori. Su argumento, tan típicamente
Hcomunista, de aliarse con los enemigos de sus enemigos, lo asoció con figuras cuyas ideas le resultaban tan abominables como las de los castristas que ensalzó en su juventud. Su vida amorosa fue igual de novelesca: una serie de dramas familiares lo llevaron de su tía a su prima y, de allí, al deslumbramiento con una mujer que representaba lo que siempre dijo desdeñar: la frivolidad capitalista. Pero aun así fue fiel a sí mismo: una vez convertido en apasionado adalid de los mercados, terminó por experimentar la condición de artículo de lujo. Así lo contemplamos en sus lastimosos años finales, convertido en una marca posicionada con los más burdos parámetros de la publicidad. En un punto Vargas Llosa fue, sin embargo, ejemplar: al modo de Dostoievski, quien a su regreso de Siberia se convirtió en rusófilo y antioccidental, él tampoco permitió que sus prejuicios deformaran a sus personajes o empañaran sus tramas. Incluso al final de sus días, en Tiempos recios, se filtra la simpatía del novelista hacia el socialista Jacobo Árbenz, algo que como intelectual jamás se habría permitido. Allí reside su grandeza: de La ciudad y los perros a Le dedico mi silencio, Vargas Llosa urdió brillantes ficciones políticas que jamás dejaron de ser polifónicas y en las que la libertad del novelista triunfó sobre las prisiones ideológicas del autor.
Quien nos representará en los funerales del Papa Francisco desentona. ¿Por qué no puede nuestra Presidenta ofrecer sus respetos al Santo Padre?
an confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco, entre otros, el Presidente Trump y su esposa Melania; el Presidente de Argentina, Javier Milei; el Rey de España, Felipe VI, y la Reina Letizia; el Príncipe Guillermo de Inglaterra y su Primer Ministro, Keir Starmer; el Mandatario de Brasil, Lula da Silva; así como los Presidentes o Primeros Ministros de otros DIEZ Países. ¿Y México, País predominantemente católico, a quién manda? A la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
No ninguneamos la posición de Doña Rosa Icela, pero dada la investidura de los asistentes, definitivamente desentona. Que nos disculpe, no pretendemos ofenderla, pero no hay equivalencia alguna. El tema, finalmente, no es respecto a la figura de la Secretaria de Gobernación, sino de QUIÉN REPRESENTA AL MÉXICO CATÓLICO ante la ALTA jerarquía de la Iglesia Católica en Roma. La asimetría planteada por la inexplicable decisión de la Presidenta de que ostente nuestra representación un –en términos relativos– bajo perfil nos deja mal parados como Nación católica. Constituye un “faux pas” diplomático de lo más insensible imaginable.
No faltará quien diga que como nuestra Presidenta profesa otra religión (aparte del amlismo), ésta la Judía, que por lo mismo le reportan en lo personal escasa importancia la pompas fúnebres del líder de la Iglesia Católica mundial. En lo personal, no creemos que sea una cuestión religiosa, porque hasta donde se sabe, aunque la Señora proviene de familias Judías, no se le achaca el ser ferviente practicante, lo cual finalmente es muy su asunto personal. Lo que SÍ es asunto de importancia pública es en quién recae la representación de México ante un suceso histórico que reunirá a Jefes de Estado de todo el mundo.
Estamos convencidos de que ELLA, la Presidenta, es la única persona quien puede y debe representarnos. Si su agenda está muy apretada, debe hacer un espacio para asistir –personalmente– a la ceremonia de despedida de un LÍDER global muy querido. Uno al que el mismísimo Macuspano, héroe de los cuatroteístas, le rindió pleitesía. El no asistir coloca a nuestra Presidenta al nivel de un Vlad Putin, al mismo tiempo dando a entender que le es de poca importancia el suceso y que para ella, sin tener razón de salud válida (como el Rey Carlos de Inglaterra) son poca
cosa los asuntos de mayor trascendencia de la Iglesia Católica. Algo que va totalmente contrario al sentimiento de la mayoría de los mexicanos, a quienes les duele –y mucho– el fallecimiento del Santo Padre y consideran UN DEBER el personalmente rendirle TRIBUTO y sumarse personalmente a las condolencias que le ofrecen las naciones más importantes de la tierra al fallecido líder del catolicismo y a su grey. Opinamos, estimados lectores, plenamente conscientes de que la Señora ya tomó su decisión. De manera que nuestra única intención es dejar constancia de lo que a nuestro juicio –y de muchos otros– constituye un error de diplomacia que deja huella de una insensibilidad incomprensible. Afirman, estos personajes ligados a la 4T, que para ellos “primero los pobres”, esto a la hora de que les conviene usar sus votos, pero estos mismos pobres son los más GUADALUPANOS y los más católicos de todos los mexicanos. Entonces, si deveras los tuvieran en tan alta estima, no se atreverían a ningunear sus creencias menospreciando al Papa Francisco, a su vez, campeón de los pobres. Seguramente esgrimirán todo tipo de excusas, agendas de trabajo, problemas muy complejos, reuniones y la necesidad de estar pendientes del teléfono rojo por si acaso Trump llama. ¿Pero qué acaso los líderes del resto del mundo no acusan tener agendas igualmente ocupadas con temas de gran trascendencia? ¿Y si ellos pueden, por qué no puede nuestra Presidenta ofrecer sus humildes respetos ante el Santo Padre?
Mayolo lópez
En la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Morena empujó ayer la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 sin esperar la comparecencia del titular del ramo, Omar García Harfuch. El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, resaltó que la aprobación de la estrategia debía estar precedida de la comparecencia del funcionario. “Nos parece absolutamente inaceptable que Morena pretenda convertir a es-
te Senado en una oficialía de partes”, protestó.
En la Comisión, el dictamen fue aprobado con 10 votos en favor, dos en contra del PRI y tres abstenciones del PAN y de MC. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dejó entrever que García Harfuch sí comparecerá, pero ante la Junta de Coordinación Política —un órgano en el que sólo intervienen los coordinadores parlamentarios y que está en manos del morenista Adán Augusto López—, esta semana. “Es muy probable que
comparezca ante la Junta de Coordinación Política”, previó, antes de que restara importancia al señalamiento que había formulado Ricardo Anaya. “Eso no está dentro de nuestras preocupaciones. Es una iniciativa nuestra invitar al Secretario a que venga a platicar sobre la situación que guarda el país en materia de seguridad”, repuso. La estrategia aprobada comprende cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación absoluta en el Gabi-
nete de Seguridad y con las entidades federativas. El senador priista Manuel Añorve aseguró es una calca de la estrategia fallida de abrazos y no balazos. “No podemos acompañar este plan por todos los errores y omisiones que contiene: el plan niega la realidad, niega la violencia. ¿Cómo llamar estrategia a un documento que niega la peor crisis de seguridad en la historia moderna? 180 mil homicidios dolosos en el Sexenio 20182024, son la consecuencia de un modelo fallido que quiere continuar”, dijo.
El funeral del Pontífice Francisco tendrá lugar el sábado ante líderes internacionales, pero desde hoy empezarán actos de despedida abiertos al público, anunció la Santa Sede.
n Estaba previsto que el ataúd de madera y zinc abandonara la capilla de Santa Marta a las 9:00 horas locales rumbo a la Basílica de San Pedro.
Capilla de Santa Marta
CIUDAD DEL VATICANO
n La procesión sería encabezada por cardenales.
n Los fieles podrán ver su féretro durante tres días en la Basílica de San Pedro.
Basílica de San Pedro
n El Papa comenzó a sentirse mal hacia las 05:30 horas del lunes tiempo local (21:30 horas del domingo en México) y fue rápidamente atendido por su equipo.
n Los creyentes tienen hasta la noche, a las 19:00 horas locales, para despedirse del Papa en la Basílica de San Pedro.
23 / ABR.
n La misa funeral tendrá lugar a las 10:00 horas locales en la plaza de San Pedro, ante la basílica del siglo 16.
n Más de una hora después, hizo un gesto de despedida a su enfermero, Massimiliano Strappetti, y entró en coma.
n Su muerte fue registrada a las 7:35 horas tiempo local (23:35 horas del domingo en México).
n El Vaticano anunció públicamente su fallecimiento a las 9:52 horas tiempo local (1:52 horas del lunes en México).
internacional@reforma.com
n A continuación, se trasladará el cuerpo de Francisco a su última morada. n Estará presidida por el cardenal
Giovanni Battista Re de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio.
500,000
CREYENTES
asistirían al funeral, según previsiones, incluidos jefes de Estado.
RITUALES ANTIGUOS
n En una ruptura con la tradición, Francisco confirmó en su testamento final publicado el lunes que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en San Pedro, donde están muchos de sus predecesores.
n El Pontífice también pidió un sepulcro “sencillo”, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: “Franciscus”
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, se lee en el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
Francisco dio instrucciones precisas sobre su lugar de descanso: El nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Apoyan académicos a Harvard tras su demanda contra Gobierno
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Un día después de que Harvard demandó a la Administración Trump por su decisión de congelar millones de dólares en fondos federales para la institución, más de 100 universidades y otras entidades educativas condenaron ayer la “interferencia política” del Mandatario en el sistema educativo estadounidense.
La “intrusión” del Gobierno “pone ahora en peligro la educación superior en Estados Unidos”, escribieron en la misiva, firmada por más de 220 líderes de educación superior de todo el país.
“Hablamos con una sola voz contra la intervención gubernamental sin precedentes y la interferencia política que ponen en peligro la educación superior estadounidense. Estamos abiertos a reformas constructivas y no nos oponemos a la supervisión
legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la intrusión indebida”, indicaron. A la declaración se sumaron responsables de grandes escuelas públicas, como la Universidad de Virginia y Wisconsin-Madison, así como de universidades privadas más pequeñas.
Muchos de los rectores que firmaron la carta –entre ellos Alan Garber de Harvard– también se enfrentan a riesgos financieros como
resultado de los profundos recortes del Gobierno federal a los contratos y becas de investigación. Garber informó el lunes que su universidad optó por demandar a la Administración Trump después de que recibió una lista de medidas que incluían auditar a sus profesores en busca de plagio, además de nombrar a un supervisor externo para garantizar que sus departamentos sean “diversos en sus puntos de vista”.
Harvard, la escuela más antigua y rica del país, se negó a cumplir las exigencias y la Casa Blanca amenazó con congelar 2 mil 200 millones de dólares en financiamiento federal para la institución. “El Presidente ha dejado bastante claro que es Harvard quien se ha puesto en posición de perder su propio financiamiento por no obedecer la ley federal, y esperamos que todos los colegios y universidades que reciben fondos de los contribuyentes cumplan la ley federal”, comentó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Trump busca someter a varias escuelas prestigiosas, a las que acusa de tolerar el antisemitismo en sus campus, a través de amenazas a sus presupuestos, su estatus de exención de impuestos y la inscripción de estudiantes extranjeros.
Varias instituciones importantes, incluida la prestigiosa Universidad de Columbia, terminaron por ceder a las demandas de la actual Casa Blanca, que afirma que la élite educativa es “demasiado izquierdista”.
REFORMA / STAFF
nutes’ y para la audiencia”, escribió el veterano periodista en un mensaje a su equipo. “Por eso, después de defender el programa y aquello por lo que luchamos, desde todos los ángulos, a lo largo del tiempo y con todas mis fuerzas, dimito para que el programa pueda continuar”.
n La Iglesia de mil 400 millones de miembros comenzó la transición de un Papa a otro, incluyendo... La destrucción del “Anillo del Pescador” de Francisco y del sello de plomo, utilizado en su vida para lacrar documentos, para que no puedan ser utilizados por nadie más.
n El cónclave para elegir a un nuevo Papa se celebra normalmente entre 15 y 20 días después de la muerte de un Pontífice, por lo que no debería de comenzar antes del 6 de mayo. n La fecha exacta la decidirán los cardenales tras el funeral de Francisco.
NUEVA YORK.- El productor del popular programa de investigación estadounidense “60 Minutes”, Bill Owens, anunció ayer su renuncia, en medio de la batalla judicial lanzada por el Presidente estadounidense, Donald Trump, contra el programa de la cadena CBS News, propiedad de Paramount.
“En los últimos meses ha quedado claro que ya no se me permitirá dirigir el programa como siempre lo he hecho. Tomar decisiones independientes basadas en lo que es correcto para ‘60 Mi-
KIEV. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aseveró que su país “nunca avalaría” la ocupación rusa de Crimea, luego de que The WP dijo ayer que EU podría reconocer como parte de un acuerdo de paz la anexión del territorio en 2014. STAFF
Esta emisión, que atrae cada domingo a unos 10 millones de espectadores para ver reportajes sobre la sociedad estadounidense o desde zonas de guerra, es foco de la ofensiva del Presidente estadounidense contra los medios de comunicación. A finales de octubre de
2024, el republicano demandó al programa, acusándolo de haber manipulado una entrevista realizada el 7 de octubre a su rival demócrata Kamala Harris. Estas acusaciones fueron rechazadas de plano por “60 Minutes” y la cadena CBS News. El programa ha seguido emitiendo información crítica con la Administración Trump desde que llegó a la Casa Blanca, y el Presidente estadounidense ha pedido su desaparición, mientras que Elon Musk exigió “largas penas de cárcel” para el equipo que lo realiza.
‘Situación con China es insostenible’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer que el enfrentamiento arancelario con China es insostenible y que espera que la situación desescale, indicó una persona con conocimiento sobre el tema. La fuente añadió que las negociaciones no han comenzado, pero que un acuerdo es posible. Bessent hizo estas declaraciones en un acto a puerta cerrada organizado por JP-
Morgan Chase en Washington, según la persona con conocimiento del tema.
El Secretario afirmó que el objetivo de Estados Unidos no es desvincularse de China y que el statu quo actual de aranceles del 145 por ciento sobre productos chinos por parte de Washington y del 125 por ciento sobre bienes estadounidenses por parte de Beijing no es sostenible. Expresó su optimismo de que las tensiones podrían disminuir en los próximos meses, lo que traería alivio a los mercados, pero advirtió que
un acuerdo más amplio podría tardar más.
Por su parte, la Casa Blanca dijo que hay un buen avance en las conversaciones sobre un posible pacto comercial con China. “Le pregunté al Presidente (Donald Trump) sobre esto antes de venir aquí, y él quería que yo compartiera con todos ustedes que estamos haciendo muy bien con respecto a un posible acuerdo comercial con Beijing”, dijo la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una sesión informativa.
• Terrenos en venta, lotes de 144 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009.
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo
de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• VENDO TERRENOS UBICADOS EN CARRETERA ZÓQUITE-TACOALECHE
4500 METROS CUADRADO EN $500 EL METRO CUADRADO CON SERVICIOS, 7200 METROS CUADRADOS EN $300 METRO CUADRADO RUSTICO, 900 METROS CUADRADOS EN $350 EL METRO CUADRADO CON ESCRITURAS INFORMES AL TELÉFONO 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que compar-
ten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inme-
diatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con salacomedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup.
Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital,
espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
• CHEVROLET CAPTIVA PREMIER
COLOR ACERO AUT 9512 KM MODELO 2024 PRECIO $470,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA RIO LX COLOR ROJO MODELO 2021 STD 37,507 KM PRECIO
$250,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTTIVA PREMIER
COLOR NEGRO MODELO 2023 AUT 51,903 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• KIA SORENTO EX PACK COLOR ROJO MODELO 2019 AUT 54,952 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• FORD FIGO TITANIUM COLOR
BLANCO MODELO 2021 AUT 39,756 KM PRECIO $215,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2021 60,967 KM PRECIO $260,000 INFORMES 492 100 4031
• NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT MODELO 2019 37,340 KM PRECIO $290,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER PREMIER COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 3,002 KM PRECIO $482,900 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET CAPTIVA LT/7 COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 4,311 KM PRECIO $445,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX LT COLOR TRUFA AUT MODELO 2024 7,843 KM PRECIO $355,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRAX LT COLOR BLANCO AUT MODELO 2024 6,529 KM PRECIO 514,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET AVEO HB LT PLUS COLOR ROJO METÁLICO AUT MODELO 2025 896 KM PRECIO $323,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET GROOVE PREMIER COLOR BLANCO POLAR AUT MODELO 2025 2,392 KM PRECIO $405,600 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET MONTARA RS COLOR AZUL METALICO AUT MODELO 2025 2,961 KM PRECIO $555,100 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET TRACKER LT COLOR ROJO FLAMA AUT MODELO 2025 2,614 KM PRECIO $435,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET ONIX PREMIER COLOR GRIS PLATINO AUT MODELO 2025 2,926 KM PRECIO $370,000 INFORMES 492 100 4031
• CHEVROLET SONIC MODELO 2017 PRECIO $182,000 INFORMES AL 492 156 2098
• NISSAN SENTRA MODELO 2017 PRECIO $280,000 INFORMES AL 492 156 2098
• NISSAN KICKS MODELO 2019 PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 156 2098
• AMAROK HIGHLINE MODELO 2017 PRECIO $449,000 INFORMES AL 492 156 2098
• SUZUKI VITARA MODELO 2020 PRECIO $349,000 INFORMES AL 492 156 2098
• CROSSFOX STD MODELO 2013 PRECIO $173,000 INFORMES AL 492 156 2098
• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2018 PRECIO $305,000 INFORMES AL 492 156 2098
• MAZDA 3 SEDÁN MODELO 2016 $245,000 INFORMES AL 492 156 2098
• CHEVROLET S10 PAQ D MODELO 2016 PRECIO $265,000 INFORMES AL 492 156 2098
• EQUINOX PREMIUM MODELO 2019 PRECIO $405,000 INFORMES AL 492 156 2098
• NISSAN SENTRA MODELO 2018 PRECIO $270,000 INFORMES AL 492 156 2098
• VERSA PLATINUM CVT MODELO 2022 PRECIO $335,000 INFORMES AL 492 156 2098
• KICKS ADVANCE CVT MODELO 2017 PRECIO $250,000 INFORMES AL 492 156 2098
• LEÓN ST MODELO 2017 PRECIO $290,000 INFORMES AL 492 156 2098 PASSAT CONFORTLINE, 2013 PRECIO $158,000 INFORMES AL 492 156 2098
• SEAT TARRACO FR MODELO 2021 PRECIO $535,000 INFORMES AL 492 156 2098
• VERSA SENSE ™ MODELO 2019 PRECIO $210,000 INFORMES AL 492 156 2098
• CHEVROLET TRAX LS MODELO 2018 PRECIO $230,000 INFORMES AL 492 156 2098
• NISSAN XTRAIL SENSE MODELO 2020 PRECIO $385,000 INFORMES AL 492 156 2098
• SUZUKI ERTIGA MODELO 2022 PRECIO $325,000 INFORMES AL 492 156 2098
• VW AMAROK V6 MODELO 2022 PRECIO $640,000 INFORMES AL 492 156 2098
• CHEVROLET TRACKER LT MODELO 2021 PRECIO $345,000 INFORMES AL 492 156 2098
• KIA SOUL SX DCT AT MODELO 2018 COLOR AZUL - 91,280 KM - PRECIO $294,900 INFORMES AL 492 921 3000
• CIVIC I-STYLE CVT 2023 HONDA CIVIC I STYLE CVT MODELO 2023 COLOR GRIS METEORO - 35,800 KMPRECIO $469,900 INFORMES AL 492 921 3000
• SEAT ARONA XCELLENCE TIPT MODELO 2020 COLOR GRIS MAGNÉTICO- 105,500 KM - PRECIO $310,000 INFORMES AL 492 921 3000
• RENAULT DUSTER ICONIC CVT MODELO 2021 COLOR AZUL ACERO- 38,700KM - PRECIO $330,000 INFORMES AL 492 921 3000
• HONDA CRV TURBO PLUS CVT MODELO 2021 COLOR NEGRO CRISTAL - 73,000KM - PRECIO $560,000 INFORMES AL 492 921 3000
• KIA K3 LX MT MODELO 2024 COLOR AZURE BLUE- 42,000KM - PRECIO $329,900INFORMES AL 492 921 3000
• KIA RIO LX HB MT MODELO 2023 COLOR AZURE BLUE- 40,000KMPRECIO $299,900 INFORMES AL 492 921 3000
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• Casa amueblada en Fraccionamiento La Noria, Guadalupe, Zac., cuenta en su planta Superior con: dos habitaciones una de ellas con vestidor y baño completo y la otra cuenta con vestidor y comparten un baño completo y el área de lavado con lavadora; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocineta integral, una habitación amplia, medio baño y cochera para un auto. La casa cuenta con calentador solar, aljibe y tinaco. El precio de renta de esta casa es de $12,500.00 pesos mensuales. INF. 492 224 4744
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos
habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento en renta sin amueblar, en Fraccionamiento La Loma, consta de: 2 habitaciones, una con closet, un baño completo, espacio para sala comedor, cocina con cocina integral y estufa, pequeña área de lavado con espacio para lavadora. El precio de renta es de 7,000.00 pesos
mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento en renta sin amueblar en Fraccionamiento Sierra de Alica, Zacatecas cuenta con: cocina integral, Sala-comedor, una habitación principal con baño completo y clóset, dos habitaciones secundarias con closet y comparten un baño completo, área de lavado y terraza. Con acceso controlado automatizado en cochera y acceso peatonal, derecho a las áreas de uso común, estacionamiento y tres áreas de Roof Garden. El precio de renta de este departamento es de $15,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744.
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744