3 minute read

Luchan en la capital contra discriminación

STAFF

Con el objetivo de integrar a todos los grupos de la sociedad y promover valores como el respeto y la tolerancia, el Ayuntamiento de Zacatecas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, realizó la conferencia Infancias diversas, reeducar es sensibilizar. La plática se logró gracias al trabajo de la Unidad de Diversidad Sexual y en esta ocasión estuvo dirigida a los estudiantes de la Escuela litros de agua se utilizaron para controlar los incendios

Normal Manuel Ávila Camacho.

Kristal Yurynova Fibela Esparza, médica sexóloga y docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacó que las aulas son espacios en donde se pueden generar grandes cambios de paradigmas y en donde deben sentirse seguros. Comentó que el objetivo es identificar y erradicar la homolesbitransfobia, así como eliminar las ideas discriminatorias en las instituciones educativas.

99% SON PROVOCADOS

Por Descuido Humano

deshuesadero que estuvo a punto de causar una tragedia porque habían tanques de gas que estaban cerca de las flamas.

Hernández Villamil lamentó que hay personas que no tienen cuidado y actúan con irresponsabilidad sin medir las consecuencias y daños que pueden provocar.

Agregó que en los últimos incendios se utilizó una cantidad importante de agua para poder controlarlos, lo que representó un gasto de 60 mil litros que se trasladaron en ocho pipas. El funcionario exhortó a la población a que participe en la cultura de la denuncia, pues cuando hay incendios se pone riesgo objetos materiales y vidas humanas.

Advierten sobre el desperdicio del agua

STAFF

El agua es un insumo fundamental para la producción agrícola, ya que este elemento desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria; sin embargo, el desperdicio alcanza hasta 50 por ciento, aseguró el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Reyes Rodríguez.

Precisó que la agricultura de regadío representa el 20 por ciento del a superficie cultivada y aporta el 40 por ciento de la producción de alimentos en todo el mundo.

El funcionario participó en la mesa de diálogo El agua en el sector agropecuario: la vocación científica al servicio de la agricultura y la ganadería, como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua que organizó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

“Aproximadamente el 70 por ciento del consumo mundial del agua dulce se concentra en el sector agrícola, sin embargo, en muchos países la eficiencia en el uso del vital líquido es inferior al 50 por ciento”, advirtió Reyes Rodríguez.

Agregó que se prevé que en el año 2050 las necesidades mundiales del agua

7 Mil 540

hectáreas en unidades de riego logró tecnificar la Conagua

Aproximadamente el 70 por ciento del consumo mundial del agua dulce se concentra en el sector agrícola, sin embargo, en muchos países la eficiencia en el uso del vital líquido es inferior al 50 por ciento” VÍCTOR REYES RODRÍGUEZ, DIRECTOR LOCAL DE LA CONAGUA para la agricultura habrán aumentado un 50 por ciento, a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos, en una población cada vez mayor. Desde la Conagua, precisó, se imparten programas para tecnificación de riego a través de las unidades y distritos, que lograron tecnificar más de 7 mil 540 hectáreas en unidades de riego y por parte del distrito, 4 mil 492 hectáreas, mediante acciones con las que se busca cerrar el espacio el desperdicio de este vital líquido.

Compromiso social

En su intervención, el secretario académico de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García, destacó que este tipo de eventos es importante porque permite que los estudiantes y docentes universitarios mostrar sus propuestas científicas para mejorar la problemática del agua. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto de la LXIV (64) Legislatura, Maribel Galván Jiménez, explicó que este foro ofrece la oportunidad de recoger conocimientos para que se puedan crear instrumentos normativos, útiles, pertinentes y eficaces para el uso eficiente del agua.

Otros temas incluyeron los patrones climáticos y sequía en el estado de Zacatecas; sostenibilidad de la agricultura de riego y temporal; recuperación de la humedad en el suelo para asegurar la sostenibilidad de la agricultura; retos de la agricultura de riego; desafíos en el sector pecuario ante la escasez, así como recursos tecnológicos para el uso eficiente del agua.

“Los espacios educativos son la clave para los cambios”, mencionó. Destacó que el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, ha brindado apoyo para llevar a cabo un programa de conferencias, talleres y clases magistrales, para sensibilizar sobre la erradicación de la discriminación.

“Todos los seres humanos tienen derecho a educarse desde la diversidad, debemos interiorizarlo para que existan mejores docentes en un futuro”, dijo Fibela Esparza.

This article is from: