1 minute read

Piden bancos de EU récord de préstamos

serGio lozano

Durante la semana que terminó el miércoles, los bancos en EU pidieron un monto récord de préstamos de ventanilla de descuento a la Reserva Federal (Fed): 116 mil 987 millones de dólares en promedio cada noche. La marca anterior correspondía a la semana que terminó el 29 de octubre de 2008, de 111 mil 946 millones en promedio, a un mes y medio de la quiebra de Lehman Brothers que marcó “oficialmente” el inicio de la crisis financiera global que se extendió hasta 2009. Los bancos toman estos créditos, de 1 a 90 días, prepagables y renovables, para tener suficiente liquidez. La Fed lo explica así: “Es última hora de la tarde y el Flanders Community Bank tiene poco efectivo disponible que debe mantener en reservas. Tiene muchos activos, como los préstamos que ha hecho a los clientes para automóviles o casas, sin embargo, debe contar con el efectivo requerido en caso de que sus clientes acudan al banco a realizar retiros al día siguiente”. El temor de los bancos a enfrentar oleada de retiros proviene de las quiebras, por esa razón, del Silicon Valley Bank y el Signature Bank.

Analistas explican que, tradicionalmente, los bancos evitan tomar préstamos de la ventanilla de descuento a la Fed por temor a que sean mal vistos sobre sus finanzas, pero no es el caso ahora, con las corridas que se siguen registrando ya en varios países.

“De ahí deriva la imperiosa necesidad de que sus cargos sean asignados mediante elección popular, pues así será la democracia la que les otorgue esos puestos y no una minoría a la que los antes mencionados sientan deberles el puesto y terminen estableciendo una justicia bajo subordinación”, dijo. De acuerdo con la iniciativa, se tendría que añadir un párrafo al artículo 94 de la Constitución Política para que se actualice de la siguiente manera:

“Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito. La elección del poder judicial será directa y en los términos que disponga la ley electoral”. En el caso de los Ministros, con el arreglo al artículo 95 constitucional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador somete a consideración del Senado una terna para que la Cámara alta haga la designación.

“Si el Poder Ejecutivo y Legislativo es sometido a consideración popular, lo justo sería que también que el Poder Judicial”, razonó el senador poblano.

Alejandro Armenta, Presidente del Senado/ Morena

Si el Poder Ejecutivo y Legislativo es sometido a consideración popular, lo justo sería que también el Poder Judicial”.

Ajeno al dogmatismo, Carlos Payán mostró un talante conciliador en el periodismo y la política. Fue un jefe impecable.

This article is from: