4 minute read

Evalúan riesgos por viajes

BLOOMBERG

Cuando el Departamento de Estado de EU emitió el 13 de marzo una alerta de viaje en la que advertía tener más precaución a quienes planeen pasar su spring break en México, el mensaje se propagó rápidamente. Los noticieros difundieron historias sobre drogas y bandas criminales como razones para reconsiderar las vacaciones. Lo más trágico: el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de ellos asesinados.

“Esto funciona como reloj”, afirma Zachary Rabinor, fundador estadounidense de la agencia de viajes Journey Mexico. “Todos los años, antes de las vacaciones de primavera, vemos la misma ola de sensacionalismo. La gente necesita ver, y ¿qué mejor manera que sembrar el miedo?”.

En realidad, dice, el Departamento de Estado no ha emitido desde octubre pasado nuevas alertas de viaje a México, donde las actualizaciones existentes se relacionaban con información de salud pública por la pandemia de Covid-19, no con delitos.

En tanto, la alerta de spring break pide a los visi- ciales, ve una avalancha de automóviles y camiones que cruzan todos los días.

“El gran volumen (de tráfico) es uno de los mayores desafíos que tenemos”, dijo Jody Hardin, de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense. El problema de los opioides explosivos y el crimen violento de los cárteles han aumentado las tensiones entre Estados Unidos y México.

AnAlizAn AtAqUE

MauRO dELa FuEntE

MATAMOROS.- Personal de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas realizó ayer una diligencia pericial de mecánica de hechos en el lugar donde el 3 de marzo pasado cuatro ciudadanos estadounidenses fueron atacados a balazos y secuestrados.

La Fiscalía estatal indicó que en la diligencia de carácter ministerial participaron autoridades de la Guardia Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de la Marina, Policía tantes tener en cuenta varios factores: la lista incluye 10 puntos que van desde actividades de drogas ilegales hasta medicamentos falsificados y riesgo de inmersión.

Investigadora y elementos de tránsito del municipio de Matamoros. El procedimiento, en el que se tomaron fotografías, videos y se colocaron vehículos en la escena del ataque, tuvo lugar de las 14:00 a las 17:00 horas, tiempo local. Durante este tiempo, fueron cerradas vialidades de alto flujo, como las avenidas Primera y Lauro Villar, donde ocurrió la agresión armada, así como nueve arterias de la zona centro, lo que provocó caos vehicular.

En cuanto a la delincuencia, pide a los estadounidenses “tener mayor precaución en las áreas céntricas de populares destinos vacacionales, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después de anochecer”, sobre la base de que “la delincuencia, incluidos los delitos violentos, puede ocurrir en cualquier lugar de México, incluso en destinos turísticos”.

“La mayor parte de México se mantiene en alerta de Nivel 2, la misma que se aplica a países como Francia, España, Italia y otros”, dice Rabinor.

Actualmente, los lugares más comunes para el spring break, en Quintana Roo (Cancún, Tulum, Playa del Carmen) y Baja California Sur (Los Cabos), están clasificados por el Departamento de Estado de EU en un Nivel 2; Oaxaca y CDMX también se encuentran en esa categoría.

Si bien sólo una pequeña cantidad de destinos a nivel mundial se consideran de Nivel 1 -lo que significa que los viajeros deben “to-

Los funcionarios de aduanas quieren realizar más de lo que llaman inspecciones no intrusivas, que incluyen los portales de múltiples energías que se exhiben en Brownsville, para aumentar la eficiencia del procesamiento del enorme volumen de vehículos que llegan a diario. Estados Unidos tiene como objetivo implementar 123 escáneres a gran escala a lo largo de la frontera para el año fiscal 2026, aumentando mar las precauciones normales”-, dos estados mexicanos califican como tales: Yucatán y Campeche. Siete de los 32 estados de México están clasificados como de Nivel 3 -”reconsidere viajar”-, mientras que otros seis están incluidos en la alerta de Nivel 4 del Departamento de Estado de EU “no viaje”. El Departamento atribuye las designaciones de esos 13 estados a actividades delictivas generalizadas y riesgos de secuestro. su capacidad para realizar escaneos no intrusivos en el 70 por ciento de los vehículos de carga y el 40 por ciento de los vehículos de pasajeros, según la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca. z Testigos captaron el momento en que decenas de sicarios interceptaron y rodearon la patrulla (círculo) de la Guardia Estatal para rescatar a cuatro criminales, en Tamaulipas.

“Nada ha cambiado radicalmente en términos de viajes. Las zonas turísticas –Oaxaca, la costa del Pacífico, Ciudad de México, Yucatán–están protegidas, como islas, y no siguen las tendencias que se ven en Tamaulipas, Michoacán y otros”, dice Romain Le Cour, experto de Global Initiative.

Sin embargo, el impacto en el ramo turístico comienza a palparse. “Estamos recibiendo cancelaciones y estamos haciendo todo lo posible para aclarar la confusión”, indica Steph Farr, copropietaria de la agencia Maya Luxe.

“Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Algunas personas ya tomaron su decisión y, como resultado, hemos perdido negocios”.

Históricamente, Estados Unidos sólo ha realizado tales escaneos en el 17 por ciento de los vehículos de carga y el 2 por ciento de los vehículos de pasajeros, informó la Oficina.

Arrebata comando a 4 detenidos en Río Bravo

REFORMa / staFF

REYNOSA.- Un comando con decenas de sicarios arrebató ayer, a plena luz del día, a cuatro detenidos a una patrulla de la Guardia Estatal de Tamaulipas, en una céntrica zona de Río Bravo, municipio conurbado de Reynosa.

Los hechos, que evidenciaron nuevamente la impunidad con la que opera el crimen organizado en la frontera tamaulipeca, iniciaron a las 18:00 horas de ayer en el Fraccionamiento Los Almendros, al sureste de Reynosa, según reportes policiacos.

En esa colonia, policías de la Guardia Estatal fueron atacados a balazos por sicarios a bordo de una camioneta, lo que desató una persecución para luego extenderse a brechas de terracería y tramos carreteros que conectan con Río Bravo.

Aunque durante 20 minutos intentaron evadir a los agentes, incluso lanzaron ponchallantas, que afectaron a conductores civiles, los cri- minales lograron ser detenidos en la zona centro de Río Bravo por otros policías que llegaron en apoyo.

Sin embargo, apenas unos minutos después de la captura, un comando de al menos 15 camionetas con sicarios interceptó a la patrulla de la Guardia Estatal que llevaba a los cuatro detenidos, de acuerdo con imágenes compartidas por testigos.

El rescate de los criminales se dio en el cruce de la céntrica Avenida Constitución con calle Durango, donde los policías cedieron a la superioridad de los sicarios y cundió el terror entre la población, que huyó de la zona, y los negocios cerraron.

A pesar de que la Guardia Estatal y el Ejército enviaron apoyo, el comando huyó por carreteras que llevan a los municipios de Valle Hermoso y Matamoros. Hasta anoche, ni la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas u otro nivel de Gobierno habían emitido un reporte oficial de los hechos.

This article is from: