
2 minute read
Rechazan en Chihuahua pedir salida del Ejército
CLaudia GuERRERO y antOniO BaRanda
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Gobierno de Chihuahua de pedir la salida del Ejército de la Sierra Tarahumara, para que las organizaciones criminales aceptaran entregar los cuerpos de dos sacerdotes jesuitas asesinados por José Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, en junio pasado, en el municipio de Urique. Sin embargo, el Gobierno de esa entidad desmintió al Mandatario AMLO reveló ayer que se trató de una “propuesta indecorosa” que no fue aceptada por la Federación y que no había podido revelar por razones de seguridad.
“Nos mandaron a decir que, si salía el Ejército, iban a entregar los cuerpos y dijimos: no. Y de repente ya se había buscado y no estaban los cuerpos, y de repente aparecieron los cuerpos por donde ya se había buscado, o sea que cambiaron de parecer. Porque la propuesta es: ‘Ya, entregamos los cuerpos y váyanse’, y dijimos: no”, aseguró en conferencia. –¿Quién hizo la propuesta?, se le preguntó. “Del Gobierno de Chihuahua”, respondió. –¿La Gobernadora o la Fiscalía? “Hagan ustedes también su trabajo. ¿No son mirones profesionales? ¿Qué sucedió? Aparecieron los cuerpos y no salió el Ejército, se mantuvo; y lo mismo la Guardia Nacional”, indicó.
En tanto, el Fiscal de Chihuahua, César Jáuregui, señaló que nunca se solicitó el retiro del Ejército y recalcó que ha sido una aliada importante en el restablecimiento de la paz en esa región.
“Yo creo que hay alguien que está mal informando al Presidente o que no le está pasando los datos como deben de ser”, indicó el funcionario en un comunicado.
Procesan a 5 personas por red de colombianos
aBEL BaRajas
Alejandro González Hernández, Juez de Control de la Ciudad de México, vinculó a proceso a cinco sujetos que fueron detenidos la semana pasada en la empresa de asesoría en inversiones, Black Wall Street, que presuntamente lavaba dinero del Cártel del Norte del Valle de Colombia.
El juez procesó a los imputados, por delitos contra la salud, posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Además, los acusan de operaciones con recursos de procedencia ilícita y una conducta delictiva, conocida como lavado de dinero.
Se trata de los mexicanos Juan Carlos Minero Alonso, identificado como apoderado legal de la firma financiera; José Armando Rodríguez y José Luis Espinoza; el empresario peruano, Juan Carlos Reynoso, y el argentino
Hernán Samper Richard. Reynoso es gerente para Latinoamérica de Omega Pro, una empresa de inversión en criptomonedas, que en Colombia está señalada como una de las mayores estafas piramidales, con al menos medio millón de víctimas, según Bloomberg. El impartidor de justicia ratificó la prisión preventiva de oficio en contra de los cinco, medida cautelar que cumplirán en el Reclusorio Norte. Los procesados fueron detenidos el pasado 15 de marzo, en en la Colonia Anzures, en un cateo ejecutado por la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, junto con la Policía capitalina. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el capo Eduard Fernando Giraldo Cardoza, “El Boliqueso”, capo del Cártel del Norte del Valle de Colombia, lavaba dinero en la firma de asesoría de inversión.
Acuerdos. Representantes de 40 comunidades sostuvieron el jueves una asamblea en la comunidad de Piedra Concha, en San Miguel Totolapan, donde acordaron seguir dando la pelea a los grupos armados de la Familia Michoacana.
Toman armas pueblos de Totolapan

