
3 minute read
En dos semanas, resultados de foro
SAÚL ORTEGA
Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, anunció que en dos semanas se informará la aplicación de los resultados del Foro para la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, en el que invertirán 800 millones de pesos.
estaba en su día de descanso.
Cabe recordar que 2022 cerró con la cifra más alta de asesinatos de policías de la que se tenga registro y, de acuerdo con la organización Causa en Común, ocupó el primer lugar nacional con 60; sin embargo, de acuerdo con el registro realizado por NTR Zacatecas, sumaron 63 víctimas.
Segunda mujer
Tras el asesinato del segundo policía de la capital, Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública municipal, puntualizó que la mayor parte de los ataques se dan fuera de los límites territoriales que les corresponden a la corporación.
En entrevista para medios de comunicación, lamentó que los oficiales son atacados en indefensión, al estar en días de descanso o en trayecto laboral.
Además y aunque aún no ay confirmación oficial del relevo, afirmó que, debido a que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado se encuentra en transición de mando, los trabajos efectuados después del ataque de la oficial ueron aportar los datos necesarios a agentes de Investigación.
En cuanto al apoyo a familiares de las víctimas de estos hechos, Serrano Osornio puntualizó que se busca el acercamiento para brindar el respaldo necesario y protección.
Negó que los homicidios sean una caza de policías al azar, sino que los crímenes corresponden a otros factores relacionados con su labor; sin embargo, afirmó que la iscalía General de Justicia del
Estado (FGJE) es la instancia que determinará las causas.
De igual forma, el funcionario municipal agregó que se efectúan capacitaciones constantes y se refuerza la seguridad con la compra de más armas, unidades, drones y demás equipo táctico que permita cumplir con el deber de mejor manera.
No obstante, declaró que se necesita mayor coordinación con la SSP en materia de inteligencia e investigación, por lo que reveló que existe un proyecto para crear la Unidad de Investigación Municipal con el fin de apoyar a la
Por último, Gustavo Serrano expuso que entre las recomendaciones para los integrantes del cuerpo policial están que, al momento de terminar turno, no abandonen las instalaciones uniformados y que protejan su identidad.
La funcionaria estatal explicó que este recurso será aplicado de manera transversal y con la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) ubicarán programas “que, sin ser de manera transversal, espec ficamente con las dependencias que estén considerados en la prevención del delito”, habrán de inyectarse más recursos económicos.
Agregó que esta medida es “porque seguramente en muchos de los proyectos que se vertieron en este foro se podrán perfectamente empatar con algunos ejes temáticos y partidas espec ficas de las dependencias, es éste el recurso en materia de prevención para 2023”.
Reiteró que el objetivo es la construcción de la prevención y convivencia ciudadana, “que implica vincular los esfuerzos en materia de prevención como alternativa a la dinámica de la violencia que podemos ver en las familias, en las comunidades, en los centros de trabajo y en escuelas”.
Reconoció que este objetivo aún está en construcción “porque se entenderá que la construcción de la estrategia no se podía dar en el momento que se recibían las propuestas, sino que el equipo de expertos en planeación trabajarán, al igual que el comité, de manera coordinada para en un par de semanas presentar la estrategia”. En ese momento también darán a conocer las estrategias que habrán de aplicar para la construcción de la paz en el estado.
Diputados activos
Aseguró, además, que fueron enviadas al Congreso local “30 invitaciones y contamos con los acuse de recibido. Además, tuvimos una participación activa de varios diputados”.
Agregó que cuentan incluso con cuatro propuestas presentadas por diputados Maribel Galván Jiménez, Armando Delgadillo Ruvalcaba, Armando Juárez González y Ernesto González Romo. Todos de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Pinedo Morales agregó que también recibieron una propuesta que presentó en tribuna el diputado Enrique Laviada Cirerol y “se presentó en la mesa de trabajo”.
Agregó que varios diputados también estuvieron presentes en el foro aun cuando no presentaron propuesta alguna como Juan Mendoza Villalpando, Analí Infante Morales, José Luis Figueroa Rangel y Zulema Yunuen Santa Cruz Márquez.