1 minute read

Actividad económica registra su mayor retroceso en 15 meses

Next Article
gratis!

gratis!

Impacta caída en el sector servicios y estancamiento en la industria; analistas económicos avizoran que se extenderá la debilidad en los siguientes meses

En tanto, las actividades primarias fueron las únicas con un repunte a tasa mensual, del orden de 5.31 por ciento.

En términos anuales, el IGAE tuvo un avance de 3.46 por ciento en noviembre, la cifra más débil desde julio del mismo año.

“Parece que el cuarto trimestre del 2022 va a reflejar un severo enfriamiento de la actividad económica. En octubre ya se había estancado. Los servicios, que aportan dos terceras partes de la economía, presentaron un claro retroceso”, dijo Saldaña a El Financiero Bloomberg.

En el sector servicios, seis de nueve actividades mostraron caídas mensuales. La más pronunciada se dio en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 1.76 por ciento, dato que además significó su segundo mes con retrocesos.

Focos

De acuerdo con analistas de Banorte, la pérdida de dinamismo de la economía en el cuarto trimestre obedece a las presiones inflacionarias, particularmente en el rubro subyacente.

También se debe a mayores costos de financiamiento, por la política monetaria restrictiva, la desaceleración en EU, y mayores temores de una recesión global.

“Se reflejan realmente los efectos de la inflación. La caída en servicios de alojamiento y consumo habla de que la gente resiente el impacto y estaríamos viendo este proceso de ralentización económica en los

2.87%

De Avance

Acumuló la economía entre enero y noviembre del 2022, con respecto al mismo lapso de 2021.

0.74%

DE RECUPERACIÓN próximos meses”, dijo en entrevista Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica. En la industria, dos de los cuatro sectores mostraron retrocesos. La industria manufacturera cayó 0.49 por ciento, que representó la más marcada desde septiembre del 2021 y la minería, 0.45 por ciento.

Muestra el IGAE, con respecto al nivel previo a la pandemia, según los registros del INEGI.

“Algo que pudo haber afectado a la manufactura es que en China, a finales de octubre, se endurecieron las medidas sanitarias ante una nueva ola de contagios de Covid, lo cual pudo haber generado obstrucciones adicionales en las cadenas de suministro”, añadió Saldaña.

PIB DEL 2022 RONDA EL 3%

Con estos datos, el PIB de México en todo el 2022 habría anotado un crecimiento de 2.99 por ciento, según estimaciones de Banco Base.

“Asumiendo que en diciembre la actividad económica se contrajo 0.37 por ciento, como lo anticipa el IOAE, el PIB habría mostrado un crecimiento de 0.15 por ciento en el cuarto trimestre”, escribió en una nota el analista económico de Base, Alfredo Sandoval.

Darío Celis

@dariocelise

This article is from: