
1 minute read
Extracción de gas natural baja 1.4%
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La producción de gas natural promedió 4 mil 804 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) durante 2022, lo que representó una disminución de 1.4 por ciento en comparación de los 4 mil 874 MMpcd que se producían al inicio de la actual administración, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Al cierre de 2022, el 94.7 por ciento de la producción de gas natural provino de asignaciones, mientras que el 5.3 por ciento restaron fue aportado por contratos.
En lo que va del sexenio, la producción mediante asignaciones ha disminuido 2.5 por ciento, al pasar de 4 mil 665 MMpcd en 2019 a 4 mil 549 MMpcd en 2022.
En tanto, la producción a través de contratos se elevó en 21.9 por ciento en tres años, ya que en 2019 se producían tan solo 209 MMpcd mediante este esquema y para 2022 la producción se elevó hasta 254 MMpcd.
Al observar únicamente las cifras de 2022, se pudo anotar un repunte de 1.3 por ciento respecto al cierre de 2021. Esto cortó una racha de dos años consecutivos de contracciones, ya que en 2020 se registró una caída de 0.7 por ciento anual, mientras que en 2021 la disminución fue de dos por ciento.
El consumo de gas natural en México oscila los 8 mil 341 MMpcd mensuales, por lo que para completar la demanda del país, se necesita importar el faltante.
Podemos atribuirlo a diversas causas o simplemente asumir, no sin un dejo de resignación, que los intercambios públicos entre nosotros responden a sospechas y mezquindades, cizañas y mala fe. Todo sirve para ser puesto en favor de nuestros prejuicios, pero lo que hemos presenciado en estos días contra la Universidad no tiene precedente. Ni siquiera con aquella campaña infame contra el rector Javier Barros Sierra que lo llevó a presentar su renuncia ante la Junta de Gobierno cuyos miembros, dignos y valientes, no la aceptaron. El ingeniero Barros Sierra no cabalgó solo ni por su cuenta, con todo su coraje y sentido del honor, acudió al órgano colegiado que correspondía, la Junta de Gobierno, para presentar su renuncia. Tampoco se violentó la norma cuando unos hampones avergonzaron a muchos universitarios y una banda de supuestos activistas revolucionarios, instrumentados por el poder público, agredieron y vejaron al rector Chávez. Hoy, el rector Graue ha sido claro y tajante: ni él ni la estructura de gobierno colegiada de la UNAM se prestan ni prestarán al juego burdo y fútil de pretender ser fiscal y tribunal sumario que, va-
FINANCIAMIENTO