1 minute read

Impugnan reforma; denuncian ‘fast track’

Next Article
gratis!

gratis!

CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ

Diputados y senadores de la oposición presentaron dos acciones de inconstitucionalidad contra el primer paquete del llamado “Plan B” de la reforma electoral.

Legisladores del PAN, PRI, PRD y MC reunieron las firmas para impugnar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en el Diario Oficial el 27 de diciembre de 2022.

Las demandas se suman a las tres que el lunes pasado presentaron por separado el PAN, PRI y PRD ante la Corte.

La Constitución establece que se requiere 33 por ciento de los integrantes de cada Cámara para presentar una acción de inconstitucionalidad, por lo que es un derecho de las minorías recurrir a la Corte cuando una mayoría aprueba reformas que, consideran, violan la Carta Magna.

Diputados del PAN, PRI

Suman demandas

que se llevará a cabo en el municipio de Lerdo.

Según la dependencia, los asistentes expusieron la importancia de contar con esta inversión, que generará más de 2 mil 800 empleos en la edificación del inmueble, además de beneficios para las empresas locales en servicios de construcción.

Además, en las oficinas de Bucareli, López se reunió con el dirigente del Partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado.

Según se informó, en el encuentro acordaron que síndicos, regidores y diputados locales de ese partido se sumarán a “los diálogos nacionales” que encabeza el funcionario en distintas sedes del país para promover la reforma electoral.

Lo anterior, se aclaró, sin realizar precampaña o afectar la equidad en la contienda, pues sus mensajes deberán estar dirigidos a la militancia y a los integrantes de los órganos que deberán confirmar o no su precandidatura.

Eso aplicará sólo a los precandidatos únicos, cuya postulación definitiva deberá ser ratificada por uno o varios partidos, o una coalición.

Por mayoría de votos y a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez, los magistrados de la sala superior apoyaron la propuesta que, explicó el ponente, se basa en una interpretación pro persona de las leyes locales.

“Se privilegia la libertad de expresión, de asociación y de derechos político electorales en su vertiente pasiva”, señaló.

Morena y MC, por distintas razones, habían impugnado la resolución del Tribunal de Coahuila, que resolvió avalar la legalidad de los actos con la militancia como precandidatos únicos.

Rodríguez expuso que hay una prohibición para que los precandidatos únicos hagan precampañas y con ello puedan afectar la equidad en la contienda electoral.

“Sin embargo, esta situación cambia cuando las precandidaturas únicas están sujetas a un proceso de ratificación, pues en estos casos necesitan todavía la aprobación de un órgano interno del partido político o de los par-

This article is from: