1 minute read

MUESTRAS DEL GOLPE

Next Article
gratis!

gratis!

tidos políticos que integren la coalición que los postula.

“En estos supuestos, por lo tanto, se debe considerar que las precandidaturas únicas necesitan poder tener un acercamiento, tanto con la militancia como con quienes integran los órganos que les ratificarán, para así poder generar consensos y alcanzar su pretensión de ser registradas como candidatas. Bajo esta lógica, entonces, se considera que existe una excepción a la regla general”, añadió.

Para el ponente y los magistrados que aprobaron su propuesta –Felipe Fuentes, Indalfer Infante, José Luis Vargas y Mónica Soto–, cuando la precandidatura única esté sujeta a un proceso de ratificación en su partido, sí podrá dirigirse a la militancia y a quienes estén involucradas en la ratificación de su candidatura, “siempre y cuando esto no implique actos anticipados de campaña o no genere una inequidad en la contienda electoral”.

De acuerdo con los consejeros del INE, el “Plan B” significaría un retroceso en diversas áreas del sistema electoral:

Módulos de credencialización Cambian los módulos del INE a edificios gubernamentales. Instalaciones con servicios deficientes para poder operar con el equipo.

Alto riesgo de pérdida o sustracción de datos personales de los ciudadanos. Acciones afirmativas y paridad Reducen de 50 a 25 la obligación de los partidos de postular candidaturas a diputados para migrantes, jóvenes, indígenas, diversidad y afromexicanas.

Se restringe la intervención del INE para emitir linea- mientos en materia.

Establece que la paridad será por la autodeterminación de los partidos.

No contempla el 3 de 3 de la violencia política de género.

Sistema de fiscalización

Se elimina la pérdida del registro como precandidato o candidato, si se omite el informe de precampaña o se rebasa el tope de gastos.

Se elimina el informe sobre capacidad económica, útil para imponer sanciones.

El INE no podrá fiscalizar actividades irregulares de candidatos y partidos o que no estén previstos en la ley.

Funcionarios de casillas

Se afecta la objetividad en la asignación de los cargos para recibir y contar el voto. Se privilegia a los de más edad, beneficiados por programas sociales.

P

Propaganda electoral Se permite que todo funcionario público quede exento de una sanción o límites. Se da el poder de decisión al titular del Órgano Interno de Control, Jesús George, aliado de Morena.

Contra la Constitución, se propone que pasen por sus manos decisiones, cuando su papel es el de fiscalizador.

This article is from: