
1 minute read
Prevé INE en 2024 conflicto electoral
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Como pocas veces, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se unieron. Descalificaron el “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el Gobierno federal y ordenaron a la Secretaría Ejecutiva presentar ante la Suprema Corte los recursos legales para frenarlo.
Uno a uno, advirtieron las consecuencias de una legislación sin un diagnóstico técnico, sólo político: incertidumbre en los resultados, lluvia de impugnaciones, nulidad de elecciones, caos en la jornada electoral, colapso laboral y hasta robo del padrón.
El Consejo General conoció ayer el informe sobre los efectos de la reforma electoral tanto en el proceso electoral de 2024 –considerado como el más grande de la historia por los cargos en juego–como en la actividad cotidiana del organismo electoral.
‘Buscan sembrar miedo’
ÉRIKA HERNÁNDEZ
El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Llergo, acusó al organismo de meter miedo a los ciudadanos con su diagnóstico sobre el impacto negativo del “Plan B” de la reforma electoral.
“Ya chole con tantas mentiras, que para disgusto sólo comprueban una cosa: en México hay tanta democracia y libertades que cualquiera puede manifestarse, incluso, con un dis- dad se rechazó la propuesta y se adelantó su discusión. curso iracundo, lleno de odio y mentiras, como de quienes afirman defender al INE y la democracia”, dijo. y PRD presentaron ante la Corte una acción de inconstitucionalidad para solicitar la declaración de invalidez de las reformas del “Plan B”, al considerar que se atropellaron principios y disposicio- nes constitucionales.
La primera en tomar el micrófono fue Norma de la Cruz, quien sorprendió, pues siempre respalda a Morena.
Tras escuchar a nueve de 11 consejeros detallar una veintena de casos concretos en los que impacta de manera negativa la reforma electoral, el diputado afirmó que son calumnias.
“Se emprendió, desde diciembre del año pasado, una campaña de mentiras y de calumnias que buscan desacreditar esta reforma”, agregó.

INE para garantizar la paridad, además de disminuir las candidaturas a la Cámara de Diputados para sectores vulnerables, como migrantes, indígenas o jóvenes.
“Los legisladores que integran las bancadas del PRI, PAN y PRD consideran que el Plan B de la reforma electoral viola el federalismo y la libertad hacendaria”, señalan.
El representante de Morena, Mario Llergo, pidió retirar el informe del orden del día, con el argumento de que el paquete electoral aún está a discusión en el Congreso. Sin embargo, por unanimi-
Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, calificó la reforma de regresiva, al desaparecer la Unidad encargada del tema.
Junto con sus compañeras, criticó que se limite al
La consejera Dania Ravel indicó que los cambios sobre propaganda electoral permiten a todos los funcionarios hablar de temas prohibidos en el proceso, argumentando libertad de expresión.